SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNICAS DE LA PREVENCIÒN DE RIESGOS
ANALISIS DE RIESGO
OPERACIONAL
A.R.O
ENRIQUE TISKA TORRES
ASESOR EN PREVENCIÓN DE RIESGOS
Seguridad y Salud Ocupacional
OTRAS DENOMINACIONES
1. ARO: Análisis de riegos operacionales.
2. HCR: Hoja de control de riesgos.
3. ART: Análisis de riesgos del trabajo
Seguridad y Salud Ocupacional
Identificar
Controlar Evaluar
Proceso del Análisis de Riesgo Operacional
Seguridad y Salud Ocupacional
1. Tener conocimientos técnicos del trabajo a
realizar.
2. Que haya aprendido y desarrollado la
habilidades manuales que dicho trabajo.
3. Conozca lo riesgos inherentes en cada
etapa del trabajo.
¿Que es necesario para que una
persona pueda realizar en forma
eficiente el trabajo?
“La empresa si quiere un trabajador productivo hará que
lo anterior se cumpla”
¿Qué es un A.R.O?
Seguridad y Salud Ocupacional
“Un A.R.O es básicamente una lista de
chequeo de seguridad”
También llamado “Análisis de Riesgos”, es el
estudio en el cual se identifican los riesgos
asociados a cada etapa de la ejecución de un
trabajo, que puedan potencialmente provocar
un AT o EP y el establecimiento de sus
medidas de control.
¿Para que sirve?
Seguridad y Salud Ocupacional
- Reducir y controlar los
riesgos.
- Definir y establecer los pasos
del trabajo o tarea
- Identificar los peligros y
riesgos inherentes a cada paso.
- Desarrollar procedimientos
de trabajo seguro.
- Identifica y puede eliminar
posibles perdidas.
- Compromiso del personal
hacia el trabajo seguro.
- Mejores condiciones y
métodos de trabajo
Equipo de desarrollo
Seguridad y Salud Ocupacional
Los miembros que se quieran escoger para el equipo de
desarrollo de un A.R.O deben estar familiarizados con el
proceso y entender las técnicas básicas de análisis de
Riesgos. Es importante que participen los individuos que
desempeñan la tarea.
Principalmente deben
participar el supervisor a
cargo junto a los
trabajadores.
Consideraciones de elaboración de un A.R.O
Seguridad y Salud Ocupacional
¿QUÉ CLASE DE MATERIALES SE UTILIZARAN?
¿QUÉ CLASE DE HERRAMIENTAS Y
EQUIPOS SE UTILIZARAN?
¿COMO PODRIA SER AFECTADO EL
TRABAJO POR OTROS?
¿COMO PODRIA AFECTAR EL TRABAJO
A OTROS?
¿Dónde SE VA A REALIZAR LA
ACTIVIDAD?
¿CUANDO SE VA A REALIZAR EL
TRABAJO?
¿QUÉ VOY A HACER EXACTAMENTE?
1. SELECCIONAR UN TRABAJO PARA ANALIZAR
2. SEPARAR EL TRABAJO EN PASOS BÁSICOS Y
SUCESIVOS.
3. IDENTIFICAR LOS RIESGOS ASOCIADOS.
4. IDEAR PROCEDIMIENTOS Y CONTROLES PARA
UN TRABAJO SEGURO, EN CADA ETAPA DE LA
TAREA ASIGNADA.
Pasos básicos de elaboración de un A.R.O
PASO # 1
SELECCIONAR EL TRABAJO PARA ANALIZAR
 Trabajos que tienen historia de potenciales
para los accidentes.
 Trabajos que siempre se deberían hacer de
la misma forma.
 Trabajos donde la secuencia de los pasos es
crítica. (tareas criticas).
 Trabajos nuevos o con modificaciones.
PASO
1
Paso # 2
Dividir el Trabajo en Pasos Básicos
“Asegúrese que todos los pasos escritos se
realicen”
Identifique y liste cada paso del trabajo en orden
secuencial (la redacción debería empezar con una
palabra de “acción”, como Remover, Abrir, Soldar,
Revisar, etc.)
Limite los pasos del trabajo máximo a 10.
Si el trabajo tiene más de 10 pasos, divídalos y
realice un A.R.O por cada segmento.
PASO
2
LAS ETAPAS DEBEN ANOTARSE EN EL MISMO ORDEN EN
QUE ACONTECEN
Paso # 3
Identifique RIESGOS ASOCIADOS de Cada paso del Trabajo
Debe analizarse cada etapa en busca de los riesgos
y accidentes potenciales asociados con ella.
Golpeado - por, contra
Contacto - con
Atrapado - dentro, sobre, debajo, entre, contra.
Expuesto a - temperaturas, químicos, ruido, etc.
Resbalones, tropezones o caídas - de alturas o del
mismo nivel.
Sobre-esfuerzo de - Levantamiento, empujar,
jalar, etc.
PASO
4
Realizarse preguntas como por ejemplo:
¿Puede producirse un accidente por golpe?
Paso # 4
Identificar procedimientos y controles para un
trabajo seguro
Cuando se determinen las medidas para reducir el
riesgo use lo siguiente:
Se puede:
PASO
5
Eliminar el peligro?
Cambiar o sustituir el peligro?
Cambiar los procedimientos de trabajo?
Reducir la frecuencia de hacer este trabajo?
Usar equipos de protección personal?
“NO BASTA CON IDENTIFICAR LOS RIESGOS, ES
NECESARIO EVITARLOS Y MANTENERLOS BAJO
CONTROL”
Seguridad y Salud Ocupacional
Métodos usados para hacer un A.R.O
MÉTODO DE RECORDAR Y
COMPROBAR
MÉTODO DE DISCUSIÓN
MÉTODO DE
OBSERVACIÓN
Seguridad y Salud Ocupacional
Métodos usados para hacer un A.R.O
1.- Método de observación
Consiste en observar el trabajo para establecer las etapas y
determinar los accidentes potenciales asociados a cada una de
ellas.
Es conveniente observar varias veces el
trabajo antes de completar la
identificación de riesgos y a diferentes
trabajadores ejecutarla, pues así se
pueden notar diferencias importantes
en las prácticas de trabajo.
Seguridad y Salud Ocupacional
Métodos usados para hacer un A.R.O
1.- Método de observación
VENTAJAS:
1. Estimula las Ideas.
2. Ayuda al supervisor a aprender
del trabajo.
3. Ayuda al supervisor a conocer a
su personal.
Seguridad y Salud Ocupacional
Métodos usados para hacer un A.R.O
2.- Método de discusión
Requiere varios supervisores que dominen el trabajo. En
la discusión se establecen las etapas básicas y luego los
riesgos asociados a cada una.
Cada supervisor aprovecha
su propia experiencia;
enseguida, la discusión
gira en torno al desarrollo
de soluciones.
Seguridad y Salud Ocupacional
Métodos usados para hacer un A.R.O
2.- Método de discusión
1. Combina las experiencias y las
ideas.
2. Mejora la aceptación del A.S.T.
3. No espera que se tenga que
hacer el trabajo para preparar el
A.S.T.
VENTAJAS:
Seguridad y Salud Ocupacional
Métodos usados para hacer un A.R.O
3.- Método de recordar y comprobar
El supervisor ejecuta un A.S.T. preliminar basado en su
recuerdo del trabajo.
Esta versión A.S.T. se
comprueba luego mediante
la observación y/o
discusión con trabajadores
que ejecutan el trabajo o
con otros supervisores.
Seguridad y Salud Ocupacional
Métodos usados para hacer un A.R.O
3.- Método de recordar y comprobar
1. Su ventaja principal es su
flexibilidad.
2. Se puede hacer en trabajos que
no es posible observar
frecuentemente.
VENTAJAS:
“Este no debe utilizarse en ningún caso si alguno de los
otros 2 no es factible”.
Seguridad y Salud Ocupacional
Métodos usados para hacer un A.R.O
Como procedimiento general puede establecerse:
1.- Desarrollar el A.R.O
por el METODO DE
OBSERVACION directa
de la realidad.
2.- Complementar dicho
A.R.O por medio de los
otros dos métodos.
Seguridad y Salud Ocupacional
Papel del trabajador
Los trabajadores en su conjunto
representan una gran experiencia y
esta hay que aprovecharla.
El éxito final de un A.R.O depende
de la acogida que tenga entre
quienes realizan el trabajo.
En su desarrollo se debería discutir el
trabajo con sus trabajadores y una vez
terminado, hacer una revisión en grupo.
Seguridad y Salud Ocupacional
Beneficios de los A.R.O
Los A.R.O ayudan al supervisor en el logro de los
siguientes objetivos:
1. Análisis continuo del trabajo que supervisa.
2. Descubrimiento de los riesgos potenciales
existentes en el trabajo.
3. Descubrimiento de condiciones inseguras ocultas.
4. Descubrimiento de procedimientos inadecuados de
trabajo.
5. Aumentar la cultura preventiva.
6. Adiestramiento de los trabajadores en las
diferentes operaciones.
7. Estudio de las operaciones para mejorar métodos
de trabajo.
8. Investigación de accidentes
Seguridad y Salud Ocupacional
El A.R.O contribuye
MAYOR
PRODUCTIVIDAD
MEJOR
S&SO
MEJORES RELACIONES
HUMANAS
A.R.O
¿Entonces como funciona?
“Pare,
Piense y
prosiga”
Continúe
Identifique
Evalué
Controle
Formato básico de un A.R.O
Seguridad y Salud Ocupacional
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD
Pasos del trabajo o tarea Riesgos potenciales Medidas de control
Actividad
Elaborar un análisis seguro de
trabajo para una actividad
Seguridad y Salud Ocupacional
FIN DE LA PRESENTACIÓN
GRACIAS POR SU
ATENCIÒN
Seguridad y Salud Ocupacional

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

26.- MTE13II-TEP034OBR-8012-PETS-U-26 MONTAJE Y DESMONTAJE DE SISTEMAS ELECTR...
26.- MTE13II-TEP034OBR-8012-PETS-U-26 MONTAJE Y DESMONTAJE DE SISTEMAS ELECTR...26.- MTE13II-TEP034OBR-8012-PETS-U-26 MONTAJE Y DESMONTAJE DE SISTEMAS ELECTR...
26.- MTE13II-TEP034OBR-8012-PETS-U-26 MONTAJE Y DESMONTAJE DE SISTEMAS ELECTR...
LuisAlexander57
 
Presentacion indicadores-de-gestion
Presentacion indicadores-de-gestionPresentacion indicadores-de-gestion
Presentacion indicadores-de-gestion
Kristhian Barragán
 
SIGNIFICADO Y USO DEL CODIGO DE SEÑALES.pdf
SIGNIFICADO Y USO DEL CODIGO DE SEÑALES.pdfSIGNIFICADO Y USO DEL CODIGO DE SEÑALES.pdf
SIGNIFICADO Y USO DEL CODIGO DE SEÑALES.pdf
NestorHugo2
 

La actualidad más candente (20)

si- s-19-gestion-y-control-de-desviaciones
si- s-19-gestion-y-control-de-desviacionessi- s-19-gestion-y-control-de-desviaciones
si- s-19-gestion-y-control-de-desviaciones
 
Pdvsa norma ho_h_20_programa_de_saneamiento_basico_industrial
Pdvsa norma ho_h_20_programa_de_saneamiento_basico_industrialPdvsa norma ho_h_20_programa_de_saneamiento_basico_industrial
Pdvsa norma ho_h_20_programa_de_saneamiento_basico_industrial
 
El petar
El petarEl petar
El petar
 
Programa de Seguridad y Salud Ocupacional
Programa de Seguridad y Salud OcupacionalPrograma de Seguridad y Salud Ocupacional
Programa de Seguridad y Salud Ocupacional
 
26.- MTE13II-TEP034OBR-8012-PETS-U-26 MONTAJE Y DESMONTAJE DE SISTEMAS ELECTR...
26.- MTE13II-TEP034OBR-8012-PETS-U-26 MONTAJE Y DESMONTAJE DE SISTEMAS ELECTR...26.- MTE13II-TEP034OBR-8012-PETS-U-26 MONTAJE Y DESMONTAJE DE SISTEMAS ELECTR...
26.- MTE13II-TEP034OBR-8012-PETS-U-26 MONTAJE Y DESMONTAJE DE SISTEMAS ELECTR...
 
IPERC - Presentacion Capacitacion - Steelser.pdf
IPERC - Presentacion Capacitacion - Steelser.pdfIPERC - Presentacion Capacitacion - Steelser.pdf
IPERC - Presentacion Capacitacion - Steelser.pdf
 
NOM-029-STPS-2011.pdf
NOM-029-STPS-2011.pdfNOM-029-STPS-2011.pdf
NOM-029-STPS-2011.pdf
 
Inducción a la seguridad (i)
Inducción a la seguridad (i)Inducción a la seguridad (i)
Inducción a la seguridad (i)
 
Tabla scat tenorio
Tabla scat tenorioTabla scat tenorio
Tabla scat tenorio
 
Seguridad basada en el comportamiento
Seguridad basada en el comportamientoSeguridad basada en el comportamiento
Seguridad basada en el comportamiento
 
Capacitacion Analisis de Trabajo Seguro
Capacitacion Analisis de Trabajo SeguroCapacitacion Analisis de Trabajo Seguro
Capacitacion Analisis de Trabajo Seguro
 
Presentacion indicadores-de-gestion
Presentacion indicadores-de-gestionPresentacion indicadores-de-gestion
Presentacion indicadores-de-gestion
 
SIGNIFICADO Y USO DEL CODIGO DE SEÑALES.pdf
SIGNIFICADO Y USO DEL CODIGO DE SEÑALES.pdfSIGNIFICADO Y USO DEL CODIGO DE SEÑALES.pdf
SIGNIFICADO Y USO DEL CODIGO DE SEÑALES.pdf
 
PPT FINAL DE SEGURIDAD Y SALUD
PPT FINAL DE SEGURIDAD Y SALUD PPT FINAL DE SEGURIDAD Y SALUD
PPT FINAL DE SEGURIDAD Y SALUD
 
Plan de seguridad y salud ocupacional
Plan de seguridad y salud ocupacionalPlan de seguridad y salud ocupacional
Plan de seguridad y salud ocupacional
 
Es 120416 napo_teachers_lesson3_pt1_bf
Es 120416 napo_teachers_lesson3_pt1_bfEs 120416 napo_teachers_lesson3_pt1_bf
Es 120416 napo_teachers_lesson3_pt1_bf
 
TRABAJOS EN ALTURA.pptx
TRABAJOS EN ALTURA.pptxTRABAJOS EN ALTURA.pptx
TRABAJOS EN ALTURA.pptx
 
354869794 examen-de-iper
354869794 examen-de-iper354869794 examen-de-iper
354869794 examen-de-iper
 
Presentacion del iperc
Presentacion del ipercPresentacion del iperc
Presentacion del iperc
 
Tríptico Seguridad Basada en el Comportamiento.docx
Tríptico Seguridad Basada en el Comportamiento.docxTríptico Seguridad Basada en el Comportamiento.docx
Tríptico Seguridad Basada en el Comportamiento.docx
 

Similar a ANALISIS SEGURO DE TRABAJO.ppt

Qué es análisis de riesgo del trabajo
Qué es análisis de riesgo del trabajoQué es análisis de riesgo del trabajo
Qué es análisis de riesgo del trabajo
Garcia Norka
 
Proyecto ergonomia
Proyecto ergonomiaProyecto ergonomia
Proyecto ergonomia
vaquita74
 
CAPACITACION EN DILIGENCIAMIENTO DOCUMENTAL PREOPERACIONAL 1.pptx
CAPACITACION EN DILIGENCIAMIENTO DOCUMENTAL  PREOPERACIONAL  1.pptxCAPACITACION EN DILIGENCIAMIENTO DOCUMENTAL  PREOPERACIONAL  1.pptx
CAPACITACION EN DILIGENCIAMIENTO DOCUMENTAL PREOPERACIONAL 1.pptx
MarcelaMayorga16
 
CAPACITACIÓN ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO YOFC.pptx
CAPACITACIÓN ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO YOFC.pptxCAPACITACIÓN ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO YOFC.pptx
CAPACITACIÓN ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO YOFC.pptx
eurbina1
 

Similar a ANALISIS SEGURO DE TRABAJO.ppt (20)

3.1.. ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO.ppt2044
3.1.. ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO.ppt20443.1.. ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO.ppt2044
3.1.. ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO.ppt2044
 
Curso Análisis de Trabajo Seguro (AST).pptx
Curso Análisis de Trabajo Seguro (AST).pptxCurso Análisis de Trabajo Seguro (AST).pptx
Curso Análisis de Trabajo Seguro (AST).pptx
 
Curso AST.pptx
Curso AST.pptxCurso AST.pptx
Curso AST.pptx
 
Semana_05_-_SSO_PFR_-_ATS.pptx
Semana_05_-_SSO_PFR_-_ATS.pptxSemana_05_-_SSO_PFR_-_ATS.pptx
Semana_05_-_SSO_PFR_-_ATS.pptx
 
2. ATS (1).pptx
2. ATS (1).pptx2. ATS (1).pptx
2. ATS (1).pptx
 
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGUROANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO
 
Qué es análisis de riesgo del trabajo
Qué es análisis de riesgo del trabajoQué es análisis de riesgo del trabajo
Qué es análisis de riesgo del trabajo
 
Proyecto ergonomia
Proyecto ergonomiaProyecto ergonomia
Proyecto ergonomia
 
As ty pts
As ty ptsAs ty pts
As ty pts
 
CAPACITACION EN DILIGENCIAMIENTO DOCUMENTAL PREOPERACIONAL 1.pptx
CAPACITACION EN DILIGENCIAMIENTO DOCUMENTAL  PREOPERACIONAL  1.pptxCAPACITACION EN DILIGENCIAMIENTO DOCUMENTAL  PREOPERACIONAL  1.pptx
CAPACITACION EN DILIGENCIAMIENTO DOCUMENTAL PREOPERACIONAL 1.pptx
 
Ast.#8
Ast.#8Ast.#8
Ast.#8
 
Q0 fsv_elmteez
 Q0 fsv_elmteez Q0 fsv_elmteez
Q0 fsv_elmteez
 
CAPACITACIÓN ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO YOFC.pptx
CAPACITACIÓN ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO YOFC.pptxCAPACITACIÓN ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO YOFC.pptx
CAPACITACIÓN ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO YOFC.pptx
 
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO, ATS COMO ELABORAR FORMATO
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO, ATS COMO ELABORAR FORMATOANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO, ATS COMO ELABORAR FORMATO
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO, ATS COMO ELABORAR FORMATO
 
ANALISIS DE RIESGOS.pptx
ANALISIS DE RIESGOS.pptxANALISIS DE RIESGOS.pptx
ANALISIS DE RIESGOS.pptx
 
712 supervision y liderazgo
712 supervision y liderazgo712 supervision y liderazgo
712 supervision y liderazgo
 
Ats pets petar
Ats pets petarAts pets petar
Ats pets petar
 
Observaciiones planeadas
Observaciiones planeadasObservaciiones planeadas
Observaciiones planeadas
 
INDUCCION HOMBRE NUEVO.pptx
INDUCCION HOMBRE NUEVO.pptxINDUCCION HOMBRE NUEVO.pptx
INDUCCION HOMBRE NUEVO.pptx
 
Tecnicas preventivas i
Tecnicas preventivas iTecnicas preventivas i
Tecnicas preventivas i
 

ANALISIS SEGURO DE TRABAJO.ppt

  • 1. TECNICAS DE LA PREVENCIÒN DE RIESGOS ANALISIS DE RIESGO OPERACIONAL A.R.O ENRIQUE TISKA TORRES ASESOR EN PREVENCIÓN DE RIESGOS
  • 2. Seguridad y Salud Ocupacional OTRAS DENOMINACIONES 1. ARO: Análisis de riegos operacionales. 2. HCR: Hoja de control de riesgos. 3. ART: Análisis de riesgos del trabajo
  • 3. Seguridad y Salud Ocupacional Identificar Controlar Evaluar Proceso del Análisis de Riesgo Operacional
  • 4. Seguridad y Salud Ocupacional 1. Tener conocimientos técnicos del trabajo a realizar. 2. Que haya aprendido y desarrollado la habilidades manuales que dicho trabajo. 3. Conozca lo riesgos inherentes en cada etapa del trabajo. ¿Que es necesario para que una persona pueda realizar en forma eficiente el trabajo? “La empresa si quiere un trabajador productivo hará que lo anterior se cumpla”
  • 5. ¿Qué es un A.R.O? Seguridad y Salud Ocupacional “Un A.R.O es básicamente una lista de chequeo de seguridad” También llamado “Análisis de Riesgos”, es el estudio en el cual se identifican los riesgos asociados a cada etapa de la ejecución de un trabajo, que puedan potencialmente provocar un AT o EP y el establecimiento de sus medidas de control.
  • 6. ¿Para que sirve? Seguridad y Salud Ocupacional - Reducir y controlar los riesgos. - Definir y establecer los pasos del trabajo o tarea - Identificar los peligros y riesgos inherentes a cada paso. - Desarrollar procedimientos de trabajo seguro. - Identifica y puede eliminar posibles perdidas. - Compromiso del personal hacia el trabajo seguro. - Mejores condiciones y métodos de trabajo
  • 7. Equipo de desarrollo Seguridad y Salud Ocupacional Los miembros que se quieran escoger para el equipo de desarrollo de un A.R.O deben estar familiarizados con el proceso y entender las técnicas básicas de análisis de Riesgos. Es importante que participen los individuos que desempeñan la tarea. Principalmente deben participar el supervisor a cargo junto a los trabajadores.
  • 8. Consideraciones de elaboración de un A.R.O Seguridad y Salud Ocupacional ¿QUÉ CLASE DE MATERIALES SE UTILIZARAN? ¿QUÉ CLASE DE HERRAMIENTAS Y EQUIPOS SE UTILIZARAN? ¿COMO PODRIA SER AFECTADO EL TRABAJO POR OTROS? ¿COMO PODRIA AFECTAR EL TRABAJO A OTROS? ¿Dónde SE VA A REALIZAR LA ACTIVIDAD? ¿CUANDO SE VA A REALIZAR EL TRABAJO? ¿QUÉ VOY A HACER EXACTAMENTE?
  • 9. 1. SELECCIONAR UN TRABAJO PARA ANALIZAR 2. SEPARAR EL TRABAJO EN PASOS BÁSICOS Y SUCESIVOS. 3. IDENTIFICAR LOS RIESGOS ASOCIADOS. 4. IDEAR PROCEDIMIENTOS Y CONTROLES PARA UN TRABAJO SEGURO, EN CADA ETAPA DE LA TAREA ASIGNADA. Pasos básicos de elaboración de un A.R.O
  • 10. PASO # 1 SELECCIONAR EL TRABAJO PARA ANALIZAR  Trabajos que tienen historia de potenciales para los accidentes.  Trabajos que siempre se deberían hacer de la misma forma.  Trabajos donde la secuencia de los pasos es crítica. (tareas criticas).  Trabajos nuevos o con modificaciones. PASO 1
  • 11. Paso # 2 Dividir el Trabajo en Pasos Básicos “Asegúrese que todos los pasos escritos se realicen” Identifique y liste cada paso del trabajo en orden secuencial (la redacción debería empezar con una palabra de “acción”, como Remover, Abrir, Soldar, Revisar, etc.) Limite los pasos del trabajo máximo a 10. Si el trabajo tiene más de 10 pasos, divídalos y realice un A.R.O por cada segmento. PASO 2 LAS ETAPAS DEBEN ANOTARSE EN EL MISMO ORDEN EN QUE ACONTECEN
  • 12. Paso # 3 Identifique RIESGOS ASOCIADOS de Cada paso del Trabajo Debe analizarse cada etapa en busca de los riesgos y accidentes potenciales asociados con ella. Golpeado - por, contra Contacto - con Atrapado - dentro, sobre, debajo, entre, contra. Expuesto a - temperaturas, químicos, ruido, etc. Resbalones, tropezones o caídas - de alturas o del mismo nivel. Sobre-esfuerzo de - Levantamiento, empujar, jalar, etc. PASO 4 Realizarse preguntas como por ejemplo: ¿Puede producirse un accidente por golpe?
  • 13. Paso # 4 Identificar procedimientos y controles para un trabajo seguro Cuando se determinen las medidas para reducir el riesgo use lo siguiente: Se puede: PASO 5 Eliminar el peligro? Cambiar o sustituir el peligro? Cambiar los procedimientos de trabajo? Reducir la frecuencia de hacer este trabajo? Usar equipos de protección personal? “NO BASTA CON IDENTIFICAR LOS RIESGOS, ES NECESARIO EVITARLOS Y MANTENERLOS BAJO CONTROL”
  • 14. Seguridad y Salud Ocupacional Métodos usados para hacer un A.R.O MÉTODO DE RECORDAR Y COMPROBAR MÉTODO DE DISCUSIÓN MÉTODO DE OBSERVACIÓN
  • 15. Seguridad y Salud Ocupacional Métodos usados para hacer un A.R.O 1.- Método de observación Consiste en observar el trabajo para establecer las etapas y determinar los accidentes potenciales asociados a cada una de ellas. Es conveniente observar varias veces el trabajo antes de completar la identificación de riesgos y a diferentes trabajadores ejecutarla, pues así se pueden notar diferencias importantes en las prácticas de trabajo.
  • 16. Seguridad y Salud Ocupacional Métodos usados para hacer un A.R.O 1.- Método de observación VENTAJAS: 1. Estimula las Ideas. 2. Ayuda al supervisor a aprender del trabajo. 3. Ayuda al supervisor a conocer a su personal.
  • 17. Seguridad y Salud Ocupacional Métodos usados para hacer un A.R.O 2.- Método de discusión Requiere varios supervisores que dominen el trabajo. En la discusión se establecen las etapas básicas y luego los riesgos asociados a cada una. Cada supervisor aprovecha su propia experiencia; enseguida, la discusión gira en torno al desarrollo de soluciones.
  • 18. Seguridad y Salud Ocupacional Métodos usados para hacer un A.R.O 2.- Método de discusión 1. Combina las experiencias y las ideas. 2. Mejora la aceptación del A.S.T. 3. No espera que se tenga que hacer el trabajo para preparar el A.S.T. VENTAJAS:
  • 19. Seguridad y Salud Ocupacional Métodos usados para hacer un A.R.O 3.- Método de recordar y comprobar El supervisor ejecuta un A.S.T. preliminar basado en su recuerdo del trabajo. Esta versión A.S.T. se comprueba luego mediante la observación y/o discusión con trabajadores que ejecutan el trabajo o con otros supervisores.
  • 20. Seguridad y Salud Ocupacional Métodos usados para hacer un A.R.O 3.- Método de recordar y comprobar 1. Su ventaja principal es su flexibilidad. 2. Se puede hacer en trabajos que no es posible observar frecuentemente. VENTAJAS: “Este no debe utilizarse en ningún caso si alguno de los otros 2 no es factible”.
  • 21. Seguridad y Salud Ocupacional Métodos usados para hacer un A.R.O Como procedimiento general puede establecerse: 1.- Desarrollar el A.R.O por el METODO DE OBSERVACION directa de la realidad. 2.- Complementar dicho A.R.O por medio de los otros dos métodos.
  • 22. Seguridad y Salud Ocupacional Papel del trabajador Los trabajadores en su conjunto representan una gran experiencia y esta hay que aprovecharla. El éxito final de un A.R.O depende de la acogida que tenga entre quienes realizan el trabajo. En su desarrollo se debería discutir el trabajo con sus trabajadores y una vez terminado, hacer una revisión en grupo.
  • 23. Seguridad y Salud Ocupacional Beneficios de los A.R.O Los A.R.O ayudan al supervisor en el logro de los siguientes objetivos: 1. Análisis continuo del trabajo que supervisa. 2. Descubrimiento de los riesgos potenciales existentes en el trabajo. 3. Descubrimiento de condiciones inseguras ocultas. 4. Descubrimiento de procedimientos inadecuados de trabajo. 5. Aumentar la cultura preventiva. 6. Adiestramiento de los trabajadores en las diferentes operaciones. 7. Estudio de las operaciones para mejorar métodos de trabajo. 8. Investigación de accidentes
  • 24. Seguridad y Salud Ocupacional El A.R.O contribuye MAYOR PRODUCTIVIDAD MEJOR S&SO MEJORES RELACIONES HUMANAS A.R.O
  • 25. ¿Entonces como funciona? “Pare, Piense y prosiga” Continúe Identifique Evalué Controle
  • 26. Formato básico de un A.R.O Seguridad y Salud Ocupacional NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Pasos del trabajo o tarea Riesgos potenciales Medidas de control
  • 27. Actividad Elaborar un análisis seguro de trabajo para una actividad Seguridad y Salud Ocupacional
  • 28. FIN DE LA PRESENTACIÓN GRACIAS POR SU ATENCIÒN Seguridad y Salud Ocupacional