SlideShare una empresa de Scribd logo
Cultura de prevención
civil
CULTURA DE DE
PROTECCION CIVIL
Es una cultura de
autoprotección, así como
promover la colaboración
activa de la población en las
labores de prevención y
manejo de riesgos.
¿PERO, QUÉ ES UN FENÓMENO NATURAL?
Es aquel que tiene su origen en la dinámica propia
del planeta Tierra, que se encuentra en
permanente transformación, por ejemplo:
sismos, lluvias, huracanes,erupc iones volcánicas,
etc.
OJO: un fenómeno natural ¡¡NO ES UN
DESASTRE!!.
¿ QUÉ ES UNA AMENAZA O PELIGRO?
Un fenómeno o agente potencial que puede
provocar daños al ser humano.
¿ QUÉ ES UN DESASTRE?
Es el evento inesperado que se origina por
fenómenos naturales o provocados por el
hombre, que afecta el funcionamiento de la
sociedad, rebasando la capacidad de respuesta del
sistema.
111 1
1111
¿QUÉ ES VULNERABILIDAD?
Es la susceptibilidad de sufrir un daño por
la forma de actuar, de pensar y de vivir
que dificultan el manejo y control de las
amenazas o peligros que nos rodean.
¿ QUÉ ES RIESGO?
Es la posibilidad de daños en nuestra
vida y patrimonio ante el peligro a causa
de nuestra vulnerabilidad.
•Geológicos: aquellos directamente relac
ionados con la actividad de la tierra
entre ellos: sismos, Erupciones volcánicas (caídas
de ceniza), hundimientos, deslaves, agrietamientos,
colapsos de suela y flujos de lodo y rocas.
•Hidro-meteorológicos: Aquellos fenómenos
climáticos que en sus excesos causan algún tipo
de problemas como: inundac iones, encharcam
ientos, granizadas, temperaturas extremas
(frío- calor), tormentas eléctricas, Huracanes, etc.
•Físico-químicos:Aquellos directamente
provocados por el hombre de manera acc
idental o intencional, entre los que
destacan: incendios domésticos, industriales,
forestales, explosiones, fugas tóxicas de
residuos y materiales peligrosos
•Sanitario-ecológ icos: aquellos fenómenos que afectan la salud de
la poblac ión: como Pandemias, contaminación del aire, suelos y
alientos; fauna nociva (cucarachas, moscas, abejas, etc.), tiraderos de
basura
•Socio-organizativos Aquellos derivados de grandes concentrac iones
de personas, entre las contingencias de este tipo se destacan: las
marchas, mítines, eventos deportivos y musicales, peregrinaciones,
terror ismo y amenazas de artefactos explosivos.
Estás frente a una muy buena oportunidad de enfocar tus
esfuerzos hacia lo más valioso que tenemos los seres
humanos, "LA VIDA".
Ante una emergenc ia no puedes, ni debes quedarte con
los brazos cruzados, no puedes desperdiciar minutos
valiosos, que sorprendentemente distinguen a la vida de la
muerte, si no actúas de forma correcta.
Ante la ocurrencia de una emergecia originada por un incendios
,sismo, amenaza de bomba o cualquier otra que ponga en grave
peligro la integridad f ísica o la vida de los ocupantes de un inmueble y
sus instalaciones en general, surge la necesidad de controlar los
riesgos que estas calamidades provocan a través de acciones que los
reduzcan y en el mejor de los casos se eviten sus consecuencias.
.
Riesgos de puebla
Naturales o
antrópicos
Relaciona las columnas anotando el nuemro que corresponda
Es un evento De cambio que ocurre en la naturaleza. 1.-mochila de
supervivencia
Es un fenómeno o agente potencial que puede provocar
daños al ser humano
2.-geologicos
Evento inesperado que se origina por un fenómeno
natural o provocado por el hombre que afecta el
funcionamiento de la sociedad.
3.-amenaza
Es la susceptibilidad de sufrir un daño. Por la forma de
actuar, pensar y vivir.
4.-fenómeno natural
Es la posibilidad de sufrir daños en nuestra vida y
patrimonio a causa de la vulnerabilidad.
5.-cultura de
prevención
Qué tipo de riesgo es una epidemia. 6.-Riesgo
La sequía es un riesgo de tipo. 7.-
Los sismos son riesgos de tipo. 8.-vulnerabilidad
Cuando las personas saben que hacer en caso de
desastre para reducir los daños que puedan sufrir se
llama.
9.-hidrometeorologico
Cuando tienes todos elementos para sobrevivir en una 10.-desastre
Relaciona las columnas
4 Es un evento De cambio que ocurre en la naturaleza. 1.-mochila de
supervivencia
3 Es un fenómeno o agente potencial que puede provocar
daños al ser humano
2.-geologicos
10 Evento inesperado que se origina por un fenómeno
natural o provocado por el hombre que afecta el
funcionamiento de la sociedad.
3.-amenaza
8 Es la susceptibilidad de sufrir un daño Por la forma de
actuar, pensar y vivir.
4.-fenómeno natural
6 Es la posibilidad de sufrir daños en nuestra vida y
patrimonio a causa de la vulnerabilidad.
5.-cultura de prevención
7 Qué tipo de riesgo es una epidemia. 6.-Riesgo
9 La sequía es un riesgo de tipo. 7.-antropico
2 Los sismos son riesgos de tipo. 8.-vulnerabilidad
5 Cuando las personas saben que hacer en caso de
desastre para reducir los daños que puedan sufrir se
llama….
9.-hidrometeorologico
1 Cuando tienes todos elementos para sobrevivir en una 10.-desastre

Más contenido relacionado

Similar a proteccion-civil.pptx

Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
BenjaminAnilema
 
Unidad 4 protección civil
Unidad 4 protección civilUnidad 4 protección civil
Unidad 4 protección civilGenesis Acosta
 
1°_CCSS_ FICHA 1_EDA 1_ACTUAMOS RESPONSABLEMENTE FRENTE A LOS DESASTRES NATUR...
1°_CCSS_ FICHA 1_EDA 1_ACTUAMOS RESPONSABLEMENTE FRENTE A LOS DESASTRES NATUR...1°_CCSS_ FICHA 1_EDA 1_ACTUAMOS RESPONSABLEMENTE FRENTE A LOS DESASTRES NATUR...
1°_CCSS_ FICHA 1_EDA 1_ACTUAMOS RESPONSABLEMENTE FRENTE A LOS DESASTRES NATUR...
CapillaNuestraSraDeG
 
1 vs 4.docx
1 vs 4.docx1 vs 4.docx
1 vs 4.docx
Pedro Fulleda
 
Conceptos sobre amenazas vulnerabilidad
Conceptos sobre amenazas vulnerabilidadConceptos sobre amenazas vulnerabilidad
Conceptos sobre amenazas vulnerabilidad
nicolaslargoceballos
 
eventos socionaturales
eventos socionaturaleseventos socionaturales
eventos socionaturales
Ronny Laguna
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1Dayane19
 
desastres naturales
desastres naturalesdesastres naturales
desastres naturalesDayane19
 
5350563 los-desastres-naturales
5350563 los-desastres-naturales5350563 los-desastres-naturales
5350563 los-desastres-naturalesCandy
 
PRAE - PEGER 2011
PRAE - PEGER  2011PRAE - PEGER  2011
PRAE - PEGER 2011
Arqui Gil
 
GESTIÓN DEL RIESGO I SEMESTRE
GESTIÓN DEL RIESGO I SEMESTRE GESTIÓN DEL RIESGO I SEMESTRE
GESTIÓN DEL RIESGO I SEMESTRE
MELBA ISABEL CASTAÑO URBANO
 
Prevenció
PrevencióPrevenció
Prevenció
CECY50
 
3. relacion entre hobre, geografia y ambiente
3. relacion entre hobre, geografia y ambiente3. relacion entre hobre, geografia y ambiente
3. relacion entre hobre, geografia y ambienteJUAN URIBE
 
3. relacion entre hobre, geografia y ambiente
3. relacion entre hobre, geografia y ambiente3. relacion entre hobre, geografia y ambiente
3. relacion entre hobre, geografia y ambienteJUAN URIBE
 
Fenomenos naturales 1
Fenomenos naturales 1Fenomenos naturales 1
Fenomenos naturales 1
EdixoFinol
 
“Riesgos de desastre y vulnerabilidad social” azpiri y obligado
“Riesgos de desastre y vulnerabilidad social”   azpiri y obligado“Riesgos de desastre y vulnerabilidad social”   azpiri y obligado
“Riesgos de desastre y vulnerabilidad social” azpiri y obligado
Pablo Peez Klein
 
Riesgos naturales de chile
Riesgos naturales de chileRiesgos naturales de chile
Riesgos naturales de chile
Samuel Carrasco
 
Gestión del Riesgo
Gestión del RiesgoGestión del Riesgo
Gestión del Riesgo
Corporación Horizontes
 

Similar a proteccion-civil.pptx (20)

Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 4 protección civil
Unidad 4 protección civilUnidad 4 protección civil
Unidad 4 protección civil
 
Concepto de riesgo ambiental. PAEPU 2012
Concepto de riesgo ambiental. PAEPU 2012Concepto de riesgo ambiental. PAEPU 2012
Concepto de riesgo ambiental. PAEPU 2012
 
1°_CCSS_ FICHA 1_EDA 1_ACTUAMOS RESPONSABLEMENTE FRENTE A LOS DESASTRES NATUR...
1°_CCSS_ FICHA 1_EDA 1_ACTUAMOS RESPONSABLEMENTE FRENTE A LOS DESASTRES NATUR...1°_CCSS_ FICHA 1_EDA 1_ACTUAMOS RESPONSABLEMENTE FRENTE A LOS DESASTRES NATUR...
1°_CCSS_ FICHA 1_EDA 1_ACTUAMOS RESPONSABLEMENTE FRENTE A LOS DESASTRES NATUR...
 
1 vs 4.docx
1 vs 4.docx1 vs 4.docx
1 vs 4.docx
 
Conceptos sobre amenazas vulnerabilidad
Conceptos sobre amenazas vulnerabilidadConceptos sobre amenazas vulnerabilidad
Conceptos sobre amenazas vulnerabilidad
 
eventos socionaturales
eventos socionaturaleseventos socionaturales
eventos socionaturales
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
desastres naturales
desastres naturalesdesastres naturales
desastres naturales
 
5350563 los-desastres-naturales
5350563 los-desastres-naturales5350563 los-desastres-naturales
5350563 los-desastres-naturales
 
PRAE - PEGER 2011
PRAE - PEGER  2011PRAE - PEGER  2011
PRAE - PEGER 2011
 
GESTIÓN DEL RIESGO I SEMESTRE
GESTIÓN DEL RIESGO I SEMESTRE GESTIÓN DEL RIESGO I SEMESTRE
GESTIÓN DEL RIESGO I SEMESTRE
 
Prevenció
PrevencióPrevenció
Prevenció
 
3. relacion entre hobre, geografia y ambiente
3. relacion entre hobre, geografia y ambiente3. relacion entre hobre, geografia y ambiente
3. relacion entre hobre, geografia y ambiente
 
3. relacion entre hobre, geografia y ambiente
3. relacion entre hobre, geografia y ambiente3. relacion entre hobre, geografia y ambiente
3. relacion entre hobre, geografia y ambiente
 
Fenomenos naturales 1
Fenomenos naturales 1Fenomenos naturales 1
Fenomenos naturales 1
 
“Riesgos de desastre y vulnerabilidad social” azpiri y obligado
“Riesgos de desastre y vulnerabilidad social”   azpiri y obligado“Riesgos de desastre y vulnerabilidad social”   azpiri y obligado
“Riesgos de desastre y vulnerabilidad social” azpiri y obligado
 
Riesgos naturales de chile
Riesgos naturales de chileRiesgos naturales de chile
Riesgos naturales de chile
 
Desastres antropicos
Desastres antropicosDesastres antropicos
Desastres antropicos
 
Gestión del Riesgo
Gestión del RiesgoGestión del Riesgo
Gestión del Riesgo
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

proteccion-civil.pptx

  • 2. CULTURA DE DE PROTECCION CIVIL Es una cultura de autoprotección, así como promover la colaboración activa de la población en las labores de prevención y manejo de riesgos.
  • 3. ¿PERO, QUÉ ES UN FENÓMENO NATURAL? Es aquel que tiene su origen en la dinámica propia del planeta Tierra, que se encuentra en permanente transformación, por ejemplo: sismos, lluvias, huracanes,erupc iones volcánicas, etc. OJO: un fenómeno natural ¡¡NO ES UN DESASTRE!!. ¿ QUÉ ES UNA AMENAZA O PELIGRO? Un fenómeno o agente potencial que puede provocar daños al ser humano. ¿ QUÉ ES UN DESASTRE? Es el evento inesperado que se origina por fenómenos naturales o provocados por el hombre, que afecta el funcionamiento de la sociedad, rebasando la capacidad de respuesta del sistema.
  • 4. 111 1 1111 ¿QUÉ ES VULNERABILIDAD? Es la susceptibilidad de sufrir un daño por la forma de actuar, de pensar y de vivir que dificultan el manejo y control de las amenazas o peligros que nos rodean. ¿ QUÉ ES RIESGO? Es la posibilidad de daños en nuestra vida y patrimonio ante el peligro a causa de nuestra vulnerabilidad.
  • 5.
  • 6. •Geológicos: aquellos directamente relac ionados con la actividad de la tierra entre ellos: sismos, Erupciones volcánicas (caídas de ceniza), hundimientos, deslaves, agrietamientos, colapsos de suela y flujos de lodo y rocas. •Hidro-meteorológicos: Aquellos fenómenos climáticos que en sus excesos causan algún tipo de problemas como: inundac iones, encharcam ientos, granizadas, temperaturas extremas (frío- calor), tormentas eléctricas, Huracanes, etc. •Físico-químicos:Aquellos directamente provocados por el hombre de manera acc idental o intencional, entre los que destacan: incendios domésticos, industriales, forestales, explosiones, fugas tóxicas de residuos y materiales peligrosos
  • 7. •Sanitario-ecológ icos: aquellos fenómenos que afectan la salud de la poblac ión: como Pandemias, contaminación del aire, suelos y alientos; fauna nociva (cucarachas, moscas, abejas, etc.), tiraderos de basura •Socio-organizativos Aquellos derivados de grandes concentrac iones de personas, entre las contingencias de este tipo se destacan: las marchas, mítines, eventos deportivos y musicales, peregrinaciones, terror ismo y amenazas de artefactos explosivos.
  • 8.
  • 9. Estás frente a una muy buena oportunidad de enfocar tus esfuerzos hacia lo más valioso que tenemos los seres humanos, "LA VIDA". Ante una emergenc ia no puedes, ni debes quedarte con los brazos cruzados, no puedes desperdiciar minutos valiosos, que sorprendentemente distinguen a la vida de la muerte, si no actúas de forma correcta.
  • 10. Ante la ocurrencia de una emergecia originada por un incendios ,sismo, amenaza de bomba o cualquier otra que ponga en grave peligro la integridad f ísica o la vida de los ocupantes de un inmueble y sus instalaciones en general, surge la necesidad de controlar los riesgos que estas calamidades provocan a través de acciones que los reduzcan y en el mejor de los casos se eviten sus consecuencias. .
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 15. Relaciona las columnas anotando el nuemro que corresponda Es un evento De cambio que ocurre en la naturaleza. 1.-mochila de supervivencia Es un fenómeno o agente potencial que puede provocar daños al ser humano 2.-geologicos Evento inesperado que se origina por un fenómeno natural o provocado por el hombre que afecta el funcionamiento de la sociedad. 3.-amenaza Es la susceptibilidad de sufrir un daño. Por la forma de actuar, pensar y vivir. 4.-fenómeno natural Es la posibilidad de sufrir daños en nuestra vida y patrimonio a causa de la vulnerabilidad. 5.-cultura de prevención Qué tipo de riesgo es una epidemia. 6.-Riesgo La sequía es un riesgo de tipo. 7.- Los sismos son riesgos de tipo. 8.-vulnerabilidad Cuando las personas saben que hacer en caso de desastre para reducir los daños que puedan sufrir se llama. 9.-hidrometeorologico Cuando tienes todos elementos para sobrevivir en una 10.-desastre
  • 16.
  • 17. Relaciona las columnas 4 Es un evento De cambio que ocurre en la naturaleza. 1.-mochila de supervivencia 3 Es un fenómeno o agente potencial que puede provocar daños al ser humano 2.-geologicos 10 Evento inesperado que se origina por un fenómeno natural o provocado por el hombre que afecta el funcionamiento de la sociedad. 3.-amenaza 8 Es la susceptibilidad de sufrir un daño Por la forma de actuar, pensar y vivir. 4.-fenómeno natural 6 Es la posibilidad de sufrir daños en nuestra vida y patrimonio a causa de la vulnerabilidad. 5.-cultura de prevención 7 Qué tipo de riesgo es una epidemia. 6.-Riesgo 9 La sequía es un riesgo de tipo. 7.-antropico 2 Los sismos son riesgos de tipo. 8.-vulnerabilidad 5 Cuando las personas saben que hacer en caso de desastre para reducir los daños que puedan sufrir se llama…. 9.-hidrometeorologico 1 Cuando tienes todos elementos para sobrevivir en una 10.-desastre