SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTRUCCIÓN: lee atentamente cada concepto o aspecto del tema presentado en la
columna de la izquierda y relaciónalo uniendo con una línea a donde corresponde.
De acuerdo a la naturaleza y causas por las que se
producen, los desastres pueden ser de origen
natural (desastres naturales) y desastres originados
por la acción humana sobre el planeta (desastres
Son los causados por la acción de la naturaleza
debido a fenómenos climáticos o geológicos. Entre
los más frecuentes destacan: sismos, huaycos,
inundaciones, sequías, heladas, erupciones
Son los desastres causados por la acción de los
seres humanos sobre el planeta ya sea al construir
diversas obras, por el arrojo de basura y productos
contaminantes y por la actividad industrial. Entre
Son las medidas que todos debemos conocer y
practicar para disminuir o evitar el impacto
negativo y las desgracias ante los desastres
Las medidas de prevención ante los desastres
comprenden tres fases:
- Antes de la ocurrencia de un desastre:
asegurarse que nuestra vivienda o lugar donde
estamos sea un sitio seguro; organizarnos,
conocer las vías de evacuación ante desastres,
realizar simulacros.
- Durante un desastre: conservar la calma;
retirarse del lugar hacia un sitio seguro de
Llamamos desastre al conjunto de daños producidos
sobre la vida, la salud, los bienes o la economía de
las personas, así como también a los perjuicios
ocasionados al medio ambiente.
Organismo encabezado por las autoridades y
conformado por todos los ciudadanos, y que tiene
por funciones:
- Organizar a la población en comités de defensa
civil a nivel local.
- Verificar que no exista situaciones que genere
alguna desgracia o un desastre en la población.
- Capacitar a la población para actuar frente a la
posible ocurrencia de algún desastre.
- Preparar planes de acción para atender a la
población en caso de desastres.
- Atender a quienes hayan sido afectados por un
DESATRES
TECNOLÓGICOS
MEDIDAS DE
PREVENCIÓN
ANTE DESATRES
CONCEPTO DE
DESASTRE
FASES DE LAS
MEDIDAS DE
PREVENCIÓN
SISTEMA DE
DEFENSA CIVIL
DESASTRES
NATURALES
TIPOS DE
DESATRES
LOS DESASTRES NATURALES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Terminologia grd
Terminologia grdTerminologia grd
Terminologia grd
David Vasquez Carrasco
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
JESTRELLA15
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
carolyn manrique
 
Conceptos sobre amenazas vulnerabilidad
Conceptos sobre amenazas vulnerabilidadConceptos sobre amenazas vulnerabilidad
Conceptos sobre amenazas vulnerabilidad
nicolaslargoceballos
 
Medidas preventivas ante los desastres naturales
Medidas  preventivas ante  los  desastres naturalesMedidas  preventivas ante  los  desastres naturales
Medidas preventivas ante los desastres naturalesCristina Aguilar Vásquez
 
Fenómenos desastres naturales gestión de riesgo
Fenómenos  desastres naturales gestión de riesgoFenómenos  desastres naturales gestión de riesgo
Fenómenos desastres naturales gestión de riesgo
Emilio Soriano
 
Desastres naturales en el Perú
Desastres naturales en el Perú Desastres naturales en el Perú
Desastres naturales en el Perú Xaviervierito
 
Fenómenos tecnológicos
Fenómenos tecnológicosFenómenos tecnológicos
Fenómenos tecnológicosSmartgames PERU
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturalesjsbc1193
 
Amenaza y vulnerabilidad cena
Amenaza y vulnerabilidad cenaAmenaza y vulnerabilidad cena
Amenaza y vulnerabilidad cenalaytre
 
Desastres tecnológicos
Desastres tecnológicosDesastres tecnológicos
Desastres tecnológicos
Janet Betty Principe Enriquez
 
Desastres Naturales
Desastres NaturalesDesastres Naturales
Desastres Naturales
Eduardo Magallanes Ortiz
 
Gestión del Riesgo de Desastres Naturales
Gestión del Riesgo de Desastres NaturalesGestión del Riesgo de Desastres Naturales
Gestión del Riesgo de Desastres Naturales
Juanita Elena Cutipa Paco
 
Riesgo, vulnerabilidad, incertidumbre
Riesgo, vulnerabilidad, incertidumbreRiesgo, vulnerabilidad, incertidumbre
Riesgo, vulnerabilidad, incertidumbre
ana1lucia2
 
Prevencion de desastres naturales
Prevencion de desastres naturalesPrevencion de desastres naturales
Prevencion de desastres naturales
walter avila gutierrez
 
Desastres Naturales
Desastres NaturalesDesastres Naturales
Desastres Naturalesnelvito
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturalesJess C
 
Historia de la amenaza relacionada con analisis de[1] 2007
Historia de la amenaza relacionada con analisis de[1] 2007Historia de la amenaza relacionada con analisis de[1] 2007
Historia de la amenaza relacionada con analisis de[1] 2007JUAN URIBE
 
MANUAL DE EDUCACION PARA LA PREVENCION Y MITIGACION DE RIESGOS SOCIO NATURALE...
MANUAL DE EDUCACION PARA LA PREVENCION Y MITIGACION DE RIESGOS SOCIO NATURALE...MANUAL DE EDUCACION PARA LA PREVENCION Y MITIGACION DE RIESGOS SOCIO NATURALE...
MANUAL DE EDUCACION PARA LA PREVENCION Y MITIGACION DE RIESGOS SOCIO NATURALE...pujaico
 

La actualidad más candente (20)

Terminologia grd
Terminologia grdTerminologia grd
Terminologia grd
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
Conceptos sobre amenazas vulnerabilidad
Conceptos sobre amenazas vulnerabilidadConceptos sobre amenazas vulnerabilidad
Conceptos sobre amenazas vulnerabilidad
 
Medidas preventivas ante los desastres naturales
Medidas  preventivas ante  los  desastres naturalesMedidas  preventivas ante  los  desastres naturales
Medidas preventivas ante los desastres naturales
 
Fenómenos desastres naturales gestión de riesgo
Fenómenos  desastres naturales gestión de riesgoFenómenos  desastres naturales gestión de riesgo
Fenómenos desastres naturales gestión de riesgo
 
Desastres naturales en el Perú
Desastres naturales en el Perú Desastres naturales en el Perú
Desastres naturales en el Perú
 
Fenómenos tecnológicos
Fenómenos tecnológicosFenómenos tecnológicos
Fenómenos tecnológicos
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
Amenaza y vulnerabilidad cena
Amenaza y vulnerabilidad cenaAmenaza y vulnerabilidad cena
Amenaza y vulnerabilidad cena
 
Desastres tecnológicos
Desastres tecnológicosDesastres tecnológicos
Desastres tecnológicos
 
Desastres Naturales
Desastres NaturalesDesastres Naturales
Desastres Naturales
 
Gestión del Riesgo de Desastres Naturales
Gestión del Riesgo de Desastres NaturalesGestión del Riesgo de Desastres Naturales
Gestión del Riesgo de Desastres Naturales
 
Riesgo, vulnerabilidad, incertidumbre
Riesgo, vulnerabilidad, incertidumbreRiesgo, vulnerabilidad, incertidumbre
Riesgo, vulnerabilidad, incertidumbre
 
Prevencion de desastres naturales
Prevencion de desastres naturalesPrevencion de desastres naturales
Prevencion de desastres naturales
 
Desastres Naturales
Desastres NaturalesDesastres Naturales
Desastres Naturales
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
Glosario de terminos
Glosario de terminosGlosario de terminos
Glosario de terminos
 
Historia de la amenaza relacionada con analisis de[1] 2007
Historia de la amenaza relacionada con analisis de[1] 2007Historia de la amenaza relacionada con analisis de[1] 2007
Historia de la amenaza relacionada con analisis de[1] 2007
 
MANUAL DE EDUCACION PARA LA PREVENCION Y MITIGACION DE RIESGOS SOCIO NATURALE...
MANUAL DE EDUCACION PARA LA PREVENCION Y MITIGACION DE RIESGOS SOCIO NATURALE...MANUAL DE EDUCACION PARA LA PREVENCION Y MITIGACION DE RIESGOS SOCIO NATURALE...
MANUAL DE EDUCACION PARA LA PREVENCION Y MITIGACION DE RIESGOS SOCIO NATURALE...
 

Destacado

El universo en una cascara de nuez capitulo1
El universo en una cascara de nuez capitulo1El universo en una cascara de nuez capitulo1
El universo en una cascara de nuez capitulo1siralexander
 
Energia solar
Energia solarEnergia solar
Energia solar
Grupo4TIC
 
Catequesis propensos
Catequesis propensosCatequesis propensos
Catequesis propensosVicky Vasquez
 
Tocadiscos (1)
Tocadiscos (1)Tocadiscos (1)
Tocadiscos (1)jucevenma
 
Ensayo. metodologia de la investigacion, capitulo 5
Ensayo. metodologia de la investigacion, capitulo 5Ensayo. metodologia de la investigacion, capitulo 5
Ensayo. metodologia de la investigacion, capitulo 5Jose Mora
 
Resumen de la pelicula barcelona
Resumen de la pelicula barcelonaResumen de la pelicula barcelona
Resumen de la pelicula barcelonaJose Mora
 
La biotecnología es la tecnología basada en la biología
La biotecnología es la tecnología basada en la biologíaLa biotecnología es la tecnología basada en la biología
La biotecnología es la tecnología basada en la biologíadenisnivia
 
16870154 diseno-de-un-colector-solar
16870154 diseno-de-un-colector-solar16870154 diseno-de-un-colector-solar
16870154 diseno-de-un-colector-solarCandy
 
Desatres naturales
Desatres naturalesDesatres naturales
Desatres naturales
gabrielamartinez2014
 
El Camino de la Ciencia
El Camino de la CienciaEl Camino de la Ciencia
El Camino de la Cienciajadecristi
 
Desastre naturales
Desastre naturalesDesastre naturales
Desastre naturalesDVLB
 
Ppt ud tecnología y medio ambiente
Ppt ud tecnología y medio ambientePpt ud tecnología y medio ambiente
Ppt ud tecnología y medio ambienteLuis Viciano Gonzalo
 
Presentación ilicitos ambientales
Presentación ilicitos ambientalesPresentación ilicitos ambientales
Presentación ilicitos ambientales
Jose Pineda
 

Destacado (16)

Modalidades textuales
Modalidades textualesModalidades textuales
Modalidades textuales
 
El universo en una cascara de nuez capitulo1
El universo en una cascara de nuez capitulo1El universo en una cascara de nuez capitulo1
El universo en una cascara de nuez capitulo1
 
Energia solar
Energia solarEnergia solar
Energia solar
 
Ejercicio biomas 2
Ejercicio biomas 2Ejercicio biomas 2
Ejercicio biomas 2
 
Catequesis propensos
Catequesis propensosCatequesis propensos
Catequesis propensos
 
Tocadiscos (1)
Tocadiscos (1)Tocadiscos (1)
Tocadiscos (1)
 
Ensayo. metodologia de la investigacion, capitulo 5
Ensayo. metodologia de la investigacion, capitulo 5Ensayo. metodologia de la investigacion, capitulo 5
Ensayo. metodologia de la investigacion, capitulo 5
 
Resumen de la pelicula barcelona
Resumen de la pelicula barcelonaResumen de la pelicula barcelona
Resumen de la pelicula barcelona
 
Escudo de aragón
Escudo de aragónEscudo de aragón
Escudo de aragón
 
La biotecnología es la tecnología basada en la biología
La biotecnología es la tecnología basada en la biologíaLa biotecnología es la tecnología basada en la biología
La biotecnología es la tecnología basada en la biología
 
16870154 diseno-de-un-colector-solar
16870154 diseno-de-un-colector-solar16870154 diseno-de-un-colector-solar
16870154 diseno-de-un-colector-solar
 
Desatres naturales
Desatres naturalesDesatres naturales
Desatres naturales
 
El Camino de la Ciencia
El Camino de la CienciaEl Camino de la Ciencia
El Camino de la Ciencia
 
Desastre naturales
Desastre naturalesDesastre naturales
Desastre naturales
 
Ppt ud tecnología y medio ambiente
Ppt ud tecnología y medio ambientePpt ud tecnología y medio ambiente
Ppt ud tecnología y medio ambiente
 
Presentación ilicitos ambientales
Presentación ilicitos ambientalesPresentación ilicitos ambientales
Presentación ilicitos ambientales
 

Similar a 5350563 los-desastres-naturales

ASOQAL Plan de Emergencia ante Siniestros PES
ASOQAL Plan de Emergencia ante Siniestros PESASOQAL Plan de Emergencia ante Siniestros PES
ASOQAL Plan de Emergencia ante Siniestros PES
Jose Gumersindo Da Costa Miranda
 
Gestión del Riesgo
Gestión del RiesgoGestión del Riesgo
Gestión del Riesgo
Corporación Horizontes
 
Administracion de Desastre (Introduccion) Parte I
Administracion de Desastre (Introduccion) Parte IAdministracion de Desastre (Introduccion) Parte I
Administracion de Desastre (Introduccion) Parte I
picoso9976
 
Unidad iv proteccion civil administracion de la salud
Unidad iv proteccion civil administracion de la saludUnidad iv proteccion civil administracion de la salud
Unidad iv proteccion civil administracion de la saludGenesis Acosta
 
UNIDAD 4 PROTECCIÓN CIVIL
UNIDAD 4 PROTECCIÓN CIVILUNIDAD 4 PROTECCIÓN CIVIL
UNIDAD 4 PROTECCIÓN CIVIL
Genesis Acosta
 
Emergencias y-desastres1-1
Emergencias y-desastres1-1Emergencias y-desastres1-1
Emergencias y-desastres1-1
alejo_usco
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
howlingstar
 
Gestion integral de riesgo de desastres
Gestion integral de riesgo de desastresGestion integral de riesgo de desastres
Gestion integral de riesgo de desastres
ComparteEsperanzaPeru
 
Prevención y Planeacion de Desastres C-2-3.pptx
Prevención y Planeacion de  Desastres C-2-3.pptxPrevención y Planeacion de  Desastres C-2-3.pptx
Prevención y Planeacion de Desastres C-2-3.pptx
38204JosManuelUrbina
 
ENSAYO - EVENTOS ADVERSOS
ENSAYO - EVENTOS ADVERSOSENSAYO - EVENTOS ADVERSOS
ENSAYO - EVENTOS ADVERSOS
UNES
 
proteccion civil.pptx
proteccion civil.pptxproteccion civil.pptx
proteccion civil.pptx
arturoruiz100
 
Entendiendo la atención en situaciones de desastres soc v medicina emergenc...
Entendiendo la atención en situaciones de desastres   soc v medicina emergenc...Entendiendo la atención en situaciones de desastres   soc v medicina emergenc...
Entendiendo la atención en situaciones de desastres soc v medicina emergenc...
Mariano Fernandez Silano
 
proteccion-civil.pptx
proteccion-civil.pptxproteccion-civil.pptx
proteccion-civil.pptx
JurmRubens
 
SALUD PUBLICA Y DESASTRES salud publicaxxx
SALUD PUBLICA Y DESASTRES salud publicaxxxSALUD PUBLICA Y DESASTRES salud publicaxxx
SALUD PUBLICA Y DESASTRES salud publicaxxx
JoseSalvadorSorto
 
Gestión del Riesgo
Gestión del RiesgoGestión del Riesgo
Gestión del Riesgo
Corporación Horizontes
 
Programa de Higiene y Seguridad en la Empresa
Programa de Higiene y Seguridad en la EmpresaPrograma de Higiene y Seguridad en la Empresa
Programa de Higiene y Seguridad en la EmpresaMario Vazquez
 

Similar a 5350563 los-desastres-naturales (20)

ASOQAL Plan de Emergencia ante Siniestros PES
ASOQAL Plan de Emergencia ante Siniestros PESASOQAL Plan de Emergencia ante Siniestros PES
ASOQAL Plan de Emergencia ante Siniestros PES
 
Gestión del Riesgo
Gestión del RiesgoGestión del Riesgo
Gestión del Riesgo
 
Administracion de Desastre (Introduccion) Parte I
Administracion de Desastre (Introduccion) Parte IAdministracion de Desastre (Introduccion) Parte I
Administracion de Desastre (Introduccion) Parte I
 
Unidad iv proteccion civil administracion de la salud
Unidad iv proteccion civil administracion de la saludUnidad iv proteccion civil administracion de la salud
Unidad iv proteccion civil administracion de la salud
 
UNIDAD 4 PROTECCIÓN CIVIL
UNIDAD 4 PROTECCIÓN CIVILUNIDAD 4 PROTECCIÓN CIVIL
UNIDAD 4 PROTECCIÓN CIVIL
 
Tema 11 Medicina en Desastres
Tema 11 Medicina en DesastresTema 11 Medicina en Desastres
Tema 11 Medicina en Desastres
 
Emergencias y-desastres1-1
Emergencias y-desastres1-1Emergencias y-desastres1-1
Emergencias y-desastres1-1
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
Ensayo 1docx
Ensayo 1docxEnsayo 1docx
Ensayo 1docx
 
Gestion integral de riesgo de desastres
Gestion integral de riesgo de desastresGestion integral de riesgo de desastres
Gestion integral de riesgo de desastres
 
Prevención y Planeacion de Desastres C-2-3.pptx
Prevención y Planeacion de  Desastres C-2-3.pptxPrevención y Planeacion de  Desastres C-2-3.pptx
Prevención y Planeacion de Desastres C-2-3.pptx
 
Fenómeno natural
Fenómeno naturalFenómeno natural
Fenómeno natural
 
ENSAYO - EVENTOS ADVERSOS
ENSAYO - EVENTOS ADVERSOSENSAYO - EVENTOS ADVERSOS
ENSAYO - EVENTOS ADVERSOS
 
proteccion civil.pptx
proteccion civil.pptxproteccion civil.pptx
proteccion civil.pptx
 
proteccion-civil.pdf
proteccion-civil.pdfproteccion-civil.pdf
proteccion-civil.pdf
 
Entendiendo la atención en situaciones de desastres soc v medicina emergenc...
Entendiendo la atención en situaciones de desastres   soc v medicina emergenc...Entendiendo la atención en situaciones de desastres   soc v medicina emergenc...
Entendiendo la atención en situaciones de desastres soc v medicina emergenc...
 
proteccion-civil.pptx
proteccion-civil.pptxproteccion-civil.pptx
proteccion-civil.pptx
 
SALUD PUBLICA Y DESASTRES salud publicaxxx
SALUD PUBLICA Y DESASTRES salud publicaxxxSALUD PUBLICA Y DESASTRES salud publicaxxx
SALUD PUBLICA Y DESASTRES salud publicaxxx
 
Gestión del Riesgo
Gestión del RiesgoGestión del Riesgo
Gestión del Riesgo
 
Programa de Higiene y Seguridad en la Empresa
Programa de Higiene y Seguridad en la EmpresaPrograma de Higiene y Seguridad en la Empresa
Programa de Higiene y Seguridad en la Empresa
 

Último

Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 

Último (20)

Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 

5350563 los-desastres-naturales

  • 1. INSTRUCCIÓN: lee atentamente cada concepto o aspecto del tema presentado en la columna de la izquierda y relaciónalo uniendo con una línea a donde corresponde. De acuerdo a la naturaleza y causas por las que se producen, los desastres pueden ser de origen natural (desastres naturales) y desastres originados por la acción humana sobre el planeta (desastres Son los causados por la acción de la naturaleza debido a fenómenos climáticos o geológicos. Entre los más frecuentes destacan: sismos, huaycos, inundaciones, sequías, heladas, erupciones Son los desastres causados por la acción de los seres humanos sobre el planeta ya sea al construir diversas obras, por el arrojo de basura y productos contaminantes y por la actividad industrial. Entre Son las medidas que todos debemos conocer y practicar para disminuir o evitar el impacto negativo y las desgracias ante los desastres Las medidas de prevención ante los desastres comprenden tres fases: - Antes de la ocurrencia de un desastre: asegurarse que nuestra vivienda o lugar donde estamos sea un sitio seguro; organizarnos, conocer las vías de evacuación ante desastres, realizar simulacros. - Durante un desastre: conservar la calma; retirarse del lugar hacia un sitio seguro de Llamamos desastre al conjunto de daños producidos sobre la vida, la salud, los bienes o la economía de las personas, así como también a los perjuicios ocasionados al medio ambiente. Organismo encabezado por las autoridades y conformado por todos los ciudadanos, y que tiene por funciones: - Organizar a la población en comités de defensa civil a nivel local. - Verificar que no exista situaciones que genere alguna desgracia o un desastre en la población. - Capacitar a la población para actuar frente a la posible ocurrencia de algún desastre. - Preparar planes de acción para atender a la población en caso de desastres. - Atender a quienes hayan sido afectados por un DESATRES TECNOLÓGICOS MEDIDAS DE PREVENCIÓN ANTE DESATRES CONCEPTO DE DESASTRE FASES DE LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN SISTEMA DE DEFENSA CIVIL DESASTRES NATURALES TIPOS DE DESATRES LOS DESASTRES NATURALES