SlideShare una empresa de Scribd logo
P.E.G.E.R Institución Educativa  “ INEM”  José Celestino Mutis  2011
PREVENCION Y ATENCION DE DESASTRES
La comunidad en que vivimos está expuesta a diversos peligros que pueden causar situaciones de emergencia ... Y para saber cómo enfrentar una emergencia debemos ser previsores, para lo cual debemos conocer los peligros en nuestra comunidad, de manera que nos permita reducir o evitar daños ¡Es cierto!, además de las acciones que tomemos para reducir la vulnerabilidad, sólo preparándonos y educándonos sabremos participar organizadamente y responder activamente ante un desastre
PROYECTO DE ATENCION Y PREVENCION DE DESASTRES .
LA PREVENCION ES TU MEJOR PROTECCION ,[object Object],[object Object]
SOPORTE  LEGAL ,[object Object],[object Object]
QUÉ ES EL P.A.D? ,[object Object]
¿QUIEN LO ORIENTA? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PARA QUÈ SIRVE EL P.A.D. ,[object Object]
QUÉ SE PRETENDE? ,[object Object],[object Object],[object Object]
el problema es que no sé a qué le llaman peligro Antes que nada, debemos saber a qué peligros está expuesta nuestra comunidad ... Te explico, PELIGRO, es la probable ocurrencia de un fenómeno natural o inducido por el hombre que puede afectar a las personas, sus bienes y su entorno.
Así, como PELIGROS INDUCIDOS POR EL HOMBRE entre los cuales tenemos ... Y para que tengan una idea, existen PELIGROS de origen NATURAL ...
SISMO 25 ENERO 1999 CONCEJO DEPARTAMENTAL ARMENIA  - QUINDIO LOS SISMOS Los sismos son vibraciones ondulatorias de la corteza terrestre
SISMO 25 ENERO 1999 COLEGIO SAN SOLANO ARMENIA  - QUINDIO
SISMO 25 ENERO 1999 PLAZA DE MERCADO CENTRAL ARMENIA  - QUINDIO
INCENDIO TEATRO YANUBA 2008 ARMENIA  - QUINDIO Es causado, principalmente, por fallas en las instalaciones eléctricas, fugas de gas, manejo inadecuado de materiales inflamables, velas encendidas, mantenimiento deficiente de electrodomésticos y estufas a gas.
INCENDIO FORESTAL Es una emergencia causada intencional, accidental o casualmente por el fuego que se presenta en áreas cubiertas de vegetación, árboles, pastizales, malezas, matorrales Etc.
INUNDACÍONES   Una inundación es el desborde lateral de las aguas de los ríos, lagos y mares cubriendo temporalmente los terrenos bajos adyacentes. Suele ocurrir en épocas de grandes precipitaciones
DESLIZAMIENTO   Un deslizamiento es la ruptura y desplazamiento de pequeñas o grandes masas de suelos, rocas, rellenos artificiales o combinaciones de éstos, en un talud natural o artificial.  Las causas principales son: lluvias torrenciales, vibraciones y explosiones, actividad sísmica, excavaciones y construcciones al pie de quebradas, etc.
QUINDIO Y ARMENIA 2009 VENDAVALES INT. EDUCATIVA EL NARANJAL  2   D E   O C T U B R E   2 0 0 9 1 6   D E   A G O S T O   2 0 0 9 ESTADIO CENTENARIO
ERUPCION VOLCANICA VOLCAN GALERAS 1991 Cráter Galeras, 1991 Armero
CONSTITUYE LA MAYOR AMENAZA VOLCANICA EN LOS ACTUALES MOMENTOS PARA NUESTRA CIUDAD EL VOLCAN CERRO MACHIN Desde hace 800 años no se tenía registros del comportamiento de este particular volcán, que por ejemplo tiene su cráter sellado por un gigantesco domo sobre el que se han levantado decenas de fincas. En la zona de alto riesgo del volcán habitan cerca de 20 mil personas.  Y es que el Machín no es como los otros volcanes, que alcanzan las nieves perpetuas, el Machín tan solo tiene 2 mil 700 metros de altura y su conformación es como la de una de las tantas montañas que hay en nuestro país.  VOLCAN CERRO MACHIN
AFECTACIÓN HUMANA Cajamarca, Anaime y Toche, en el Tolima. Calarcá, Armenia, Salento, Circasia, Filandia, Quimbaya, Montenegro, La Tebaida, Barcelona, Córdoba, Pijao y Buenavista, en el Quindío. Alcalá y Cartago en el Valle del Cauca.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PANDEMIA INFLUENZA por prevención se recomienda a la población las siguientes medidas básicas Medidas personales ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PANDEMIA INFLUENZA 2.- Utilizar pañuelo desechable o papel higiénico al estornudar o toser. En caso de utilizar pañuelo de tela, no compartirlo, cambiarlo diariamente y lavarlo inmediatamente después de usarlo para evitar la propagación de gérmenes. Si no tiene pañuelo, utilizar el antebrazo. 3. No visitar personas enfermas o con síntomas de resfriados y gripes. 4.  Si está resfriado o tiene gripe, evitar dar la mano, besar y visitar personas. No tocarse  los ojos ni la boca. No fumar.  Se recomienda a estas personas, mantenerse en sus casas y  no acudir a sitios públicos de concentración como: iglesias, cines, estadios, centros comerciales, entre otros.
PANDEMIA INFLUENZA Recomendaciones en los centros de trabajo, centros educativos, servicios públicos y comercio. •  Disponer en los servicios sanitarios jabón, papel desechable o bien secadora eléctrica. •  Tener de manera visible la técnica de lavado de manos. •  Reforzar mediante comunicados internos, las medidas de lavado de manos y de protocolo de estornudo y tosido. •  Si se identifican personas con síntomas de gripe o respiratorios, referirlas a un establecimiento de salud más cercano o a su médico de empresa. •  Atender las recomendaciones oficiales de las autoridades de salud.
QUIENES PUEDEN PERTENECER? ,[object Object],[object Object],[object Object]
QUÉ SON LAS BRIGADAS DE APOYO? ,[object Object],[object Object],[object Object]
COMO SE DESARROLLA ESTE PROYECTO? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
QUIENES INTEGRAN EL PROYECTO PEGER “INEM” ,[object Object],[object Object],[object Object]
BRIGADAS   PRIMEROS AUXILIOS
BRIGADAS  ANTE INCENDIOS
BRIGADAS  EVACUACION (SISMO Y OTROS EVENTOS)
FUNCIONES DE LAS BRIGADAS DE APOYO DEL  C.P.A.D. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
FUNCIONES DE LAS BRIGADAS DE APOYO DEL  C.P.A.D. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
QUÉ HACER EN UNA EMERGENCIA? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],QUÉ HACER EN UNA EMERGENCIA? DESPUES DEL EVENTO
QUÉ HACER EN UNA EMERGENCIA? DESPUES DEL EVENTO ,[object Object]
QUÉ HACER EN UNA EMERGENCIA? DESPUES DEL EVENTO ,[object Object]
[object Object],QUÉ HACER EN UNA EMERGENCIA? DESPUES DEL EVENTO
[object Object],QUÉ HACER EN UNA EMERGENCIA? DESPUES DEL EVENTO ,[object Object]
[object Object],RUTAS DE EVACUACIÓN
[object Object],RUTAS DE EVACUACIÓN
RUTAS DE EVACUACIÓN ,[object Object]
RUTAS DE EVACUACIÓN ,[object Object]
[object Object],QUÉ HACER EN UNA EMERGENCIA? DESPUES DEL EVENTO
[object Object],QUÉ HACER EN UNA EMERGENCIA? ¿QUE HACER EN EL PUNTO DE ENCUENTRO?
QUÉ HACER EN UNA EMERGENCIA? ¿QUE HACER EN EL PUNTO DE ENCUENTRO? ,[object Object]
QUÉ HACER EN UNA EMERGENCIA? DESPUES DEL EVENTO ,[object Object],[object Object]
[object Object],QUÉ HACER EN UNA EMERGENCIA? DESPUES DEL EVENTO
[object Object],QUÉ HACER EN UNA EMERGENCIA? DESPUES DEL EVENTO
[object Object],QUÉ HACER EN UNA EMERGENCIA? DESPUES DEL EVENTO
RUTAS DE EVACUACIÓN ,[object Object]
RUTAS DE EVACUACIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object]
RUTAS DE EVACUACIÓN salidas directas al patio central. Bloque  9
RUTAS DE EVACUACIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],QUÉ HACER EN UNA EMERGENCIA? DESPUES DEL EVENTO ,[object Object]
[object Object],QUÉ HACER EN UNA EMERGENCIA? DESPUES DEL EVENTO
[object Object],QUÉ HACER EN UNA EMERGENCIA? ¿QUE HACER EN EL PUNTO DE ENCUENTRO?
[object Object],QUÉ HACER EN UNA EMERGENCIA? ¿QUE HACER EN EL PUNTO DE ENCUENTRO?
[object Object],QUÉ HACER EN UNA EMERGENCIA? QUE HACER EN EL PUNTO DE ENCUENTRO?
CUALES SON LOS PUNTOS DE ENCUENTRO? ,[object Object],[object Object]
PLANO GENERAL “ INEM” Sede Principal
“ INEM” BLQ 3 PISO 1
“ INEM” BLQ 3 PISO 2
“ INEM” BLQ 4 PISO 1
“ INEM” BLQ 4 PISO 2
“ INEM” BLQ 5
“ INEM” BLQ 6
“ INEM” BLQ 7
“ INEM” BLQ 8
“ INEM” BLQ 9
BLOQUE Nº 2 PLANTA 1ER PISO
BLOQUE Nº 2 PLANTA 2DO PISO
COLISEO PLANTA GRADERIAS
PLANO GENERAL “ INEM” Sede Primaria
Realizar ejercicios o simulacros, imitando condiciones que se presentarían en una emergencia real, para probar la eficacia del plan, verificar si se conoce lo suficiente y hacer los cambios que se crean necesarios para mejorar la capacidad de respuesta ante una emergencia. La evaluación del Plan consiste en simular de la manera más realista las acciones y tareas definidas a fin de comprobar la efectividad de nuestra capacidad de respuesta y preparación, obteniendo lecciones aprendidas para mejorar dicho Plan.
COMO SE A DESARROLLADO ESTE PROYECTO 2011? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
COMO SE DESARROLLADO ESTE PROYECTO 2011? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
 
SIMULACRO  8 DE JUNIO 2011 DIAS ANTES DEL SIMULACRO Todos los estudiantes de nuestra institución, docentes, directivos y empleados en general, fueron informados sobre el proyecto “PEGER” y como evacuar la institución en caso de un evento. por intermedio de la publicación del proyecto NOTI-PEPE (N° 11 DEL 2011) el cual se anexa a la hoja de asistencia cada quince días el día jueves y el cual es obligación ser leído a todas las secciones por el docente que le corresponda la clase al segundo periodo.  Desde el mes de febrero, se les solicito a los directores de grupo, el directorio de emergencias de los estudiantes. Días antes del simulacro se informó, en el MAGAZINEM y NOTI-PEPE para estar atentos. Se instalo en cada uno de los bloques las instrucciones del simulacro, con fecha y hora.
SIMULACRO  8 DE JUNIO 2011 El grupo de docentes responsables del proyecto se reunió, para definir cronograma y funciones en el proyecto PRAE-PEGER. Docentes integrantes del proyecto y estudiantes que conforman las diferentes brigadas de grados novenos y decimos, participaron en el encuentro regional de brigadistas, realizado en nuestra institución educativa. Docentes y empleados de servicios generales participaron de capacitación en primeros auxilios, organizado por la secretaria de educación y colmena en la institución educativa el CASD. Se escogió la hora de las 12:30 m, para que participara toda la comunidad educativa, (ambas jornadas)
SIMULACRO  8 DE JUNIO 2011 DIA DEL SIMULACRO. Fueron informadas sobre el simulacro y la horas, las coordinadoras LIGIA URREA Y BEREGENET RINCON. ½ Hora antes (12:00 pm) el docente encargado del simulacro, capacita sus grupos de la media técnica, sobre sus funciones como observador y sus puntos de ubicación. 10 minutos antes (12:20 pm) cada uno de los alumnos y el docente se ubican en su lugar designado. Doce y Treinta (12:30 m) docente y alumnos encargados hacen sonar la alarma y la campana durante 30 segundos. Después de los 30 segundos, evacua la comunidad educativa al punto de encuentro o zona segura ( canchas de baloncesto) Luego de ser evacuada toda la institución, los observadores dan la señal para dar por terminada la evacuación y la toma de tiempo.   TIEMPO DE LA EVACUACION.  17 Minutos - MIERCOLES 08 DE JUNIO 2011  Sección Observadora: 10 I, 10 G, 11 E de Diseño
RESULTADO SIMULACRO  8 DE JUNIO 2011 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],RESULTADO SIMULACRO  8 DE JUNIO 2011
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],RESULTADO SIMULACRO  8 DE JUNIO 2011
[object Object],[object Object],[object Object],RESULTADO SIMULACRO  8 DE JUNIO 2011
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],RESULTADO SIMULACRO  8 DE JUNIO 2011
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],RESULTADO SIMULACRO  8 DE JUNIO 2011
[object Object],[object Object],RESULTADO SIMULACRO  8 DE JUNIO 2011
PARA MEJORAR ,[object Object],[object Object],[object Object]
ACCIONES DE MEJORAMIENTO ,[object Object],[object Object],[object Object]
ACCIONES DE MEJORAMIENTO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PARA TENER EN CUENTA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PARA TENER EN CUENTA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EL CALENTAMIENTO GLOBAL
MATERIAL PREPARADO POR: JOSE MANUEL GIL ALZATE (Arquitecto) INFORMACION SECUNDARIA Comité Local de Prevención y atención de desastres de Armenia Armenia- Quindío 2011

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de prevencion y desastre-1
Proyecto de prevencion y desastre-1Proyecto de prevencion y desastre-1
Proyecto de prevencion y desastre-1JORGE BLANCO
 
"La labor del Estudiante Universitario en la prevención desastres en nuestra ...
"La labor del Estudiante Universitario en la prevención desastres en nuestra ..."La labor del Estudiante Universitario en la prevención desastres en nuestra ...
"La labor del Estudiante Universitario en la prevención desastres en nuestra ...Jossie Roncal Soliz
 
Tesis estudiar
Tesis  estudiarTesis  estudiar
Tesis estudiar
anarter
 
Proyecto de investigación Estefania y Gustavo
Proyecto de investigación Estefania y GustavoProyecto de investigación Estefania y Gustavo
Proyecto de investigación Estefania y Gustavo
Kevin Molina
 
Plan institucional de gestión de riesgos para centros educativos
Plan institucional de gestión de riesgos para centros educativosPlan institucional de gestión de riesgos para centros educativos
Plan institucional de gestión de riesgos para centros educativosRoberto Heredia
 
Desastres Naturales
Desastres NaturalesDesastres Naturales
Desastres Naturalesnelvito
 
sesión de aprendizaje sobre : Simulacro de lluvias
sesión de aprendizaje sobre : Simulacro  de  lluviassesión de aprendizaje sobre : Simulacro  de  lluvias
sesión de aprendizaje sobre : Simulacro de lluvias
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Proyecto prevencion y atencion de desastres COLROSARIO 2013
Proyecto prevencion y atencion de desastres  COLROSARIO 2013Proyecto prevencion y atencion de desastres  COLROSARIO 2013
Proyecto prevencion y atencion de desastres COLROSARIO 2013Beatriz Valencia
 
Presentacion de desastres y emergencias
Presentacion de desastres y emergenciasPresentacion de desastres y emergencias
Presentacion de desastres y emergencias
UES
 
Diapositivas prevencion de desastres
Diapositivas prevencion de desastres Diapositivas prevencion de desastres
Diapositivas prevencion de desastres christyandaluz
 
Prevencion de desastres
Prevencion de desastres Prevencion de desastres
Prevencion de desastres Mar Dothé
 
Proyecto De Evacuacion
Proyecto  De EvacuacionProyecto  De Evacuacion
Proyecto De Evacuacionguest919711
 
Ejemplos Plan De Preteccion Escolar
Ejemplos Plan De Preteccion EscolarEjemplos Plan De Preteccion Escolar
Ejemplos Plan De Preteccion Escolar
Adalberto
 
P L A N E S E S C O L A R E S E N G E S T I O N D E L R I E S G O 2
P L A N E S  E S C O L A R E S  E N  G E S T I O N  D E L  R I E S G O 2P L A N E S  E S C O L A R E S  E N  G E S T I O N  D E L  R I E S G O 2
P L A N E S E S C O L A R E S E N G E S T I O N D E L R I E S G O 2Villa Noticias
 
Planes escolares en gestion del riesgo
Planes escolares en gestion del riesgoPlanes escolares en gestion del riesgo
Planes escolares en gestion del riesgo
Luz Rueda
 
Cuaderno de Trabajo - 4 y 5 Secundaria
Cuaderno de Trabajo - 4 y 5 SecundariaCuaderno de Trabajo - 4 y 5 Secundaria
Cuaderno de Trabajo - 4 y 5 Secundaria
Walter Hector Ramón Ramos
 

La actualidad más candente (18)

PROYECTO PREVENCIÓN 2.013
PROYECTO PREVENCIÓN 2.013PROYECTO PREVENCIÓN 2.013
PROYECTO PREVENCIÓN 2.013
 
Proyecto de prevencion y desastre-1
Proyecto de prevencion y desastre-1Proyecto de prevencion y desastre-1
Proyecto de prevencion y desastre-1
 
"La labor del Estudiante Universitario en la prevención desastres en nuestra ...
"La labor del Estudiante Universitario en la prevención desastres en nuestra ..."La labor del Estudiante Universitario en la prevención desastres en nuestra ...
"La labor del Estudiante Universitario en la prevención desastres en nuestra ...
 
Tesis estudiar
Tesis  estudiarTesis  estudiar
Tesis estudiar
 
Proyecto de investigación Estefania y Gustavo
Proyecto de investigación Estefania y GustavoProyecto de investigación Estefania y Gustavo
Proyecto de investigación Estefania y Gustavo
 
Plan institucional de gestión de riesgos para centros educativos
Plan institucional de gestión de riesgos para centros educativosPlan institucional de gestión de riesgos para centros educativos
Plan institucional de gestión de riesgos para centros educativos
 
Plan de riesgo 2010
Plan de riesgo 2010Plan de riesgo 2010
Plan de riesgo 2010
 
Desastres Naturales
Desastres NaturalesDesastres Naturales
Desastres Naturales
 
sesión de aprendizaje sobre : Simulacro de lluvias
sesión de aprendizaje sobre : Simulacro  de  lluviassesión de aprendizaje sobre : Simulacro  de  lluvias
sesión de aprendizaje sobre : Simulacro de lluvias
 
Proyecto prevencion y atencion de desastres COLROSARIO 2013
Proyecto prevencion y atencion de desastres  COLROSARIO 2013Proyecto prevencion y atencion de desastres  COLROSARIO 2013
Proyecto prevencion y atencion de desastres COLROSARIO 2013
 
Presentacion de desastres y emergencias
Presentacion de desastres y emergenciasPresentacion de desastres y emergencias
Presentacion de desastres y emergencias
 
Diapositivas prevencion de desastres
Diapositivas prevencion de desastres Diapositivas prevencion de desastres
Diapositivas prevencion de desastres
 
Prevencion de desastres
Prevencion de desastres Prevencion de desastres
Prevencion de desastres
 
Proyecto De Evacuacion
Proyecto  De EvacuacionProyecto  De Evacuacion
Proyecto De Evacuacion
 
Ejemplos Plan De Preteccion Escolar
Ejemplos Plan De Preteccion EscolarEjemplos Plan De Preteccion Escolar
Ejemplos Plan De Preteccion Escolar
 
P L A N E S E S C O L A R E S E N G E S T I O N D E L R I E S G O 2
P L A N E S  E S C O L A R E S  E N  G E S T I O N  D E L  R I E S G O 2P L A N E S  E S C O L A R E S  E N  G E S T I O N  D E L  R I E S G O 2
P L A N E S E S C O L A R E S E N G E S T I O N D E L R I E S G O 2
 
Planes escolares en gestion del riesgo
Planes escolares en gestion del riesgoPlanes escolares en gestion del riesgo
Planes escolares en gestion del riesgo
 
Cuaderno de Trabajo - 4 y 5 Secundaria
Cuaderno de Trabajo - 4 y 5 SecundariaCuaderno de Trabajo - 4 y 5 Secundaria
Cuaderno de Trabajo - 4 y 5 Secundaria
 

Similar a PRAE - PEGER 2011

434193138-Triptico-de-Rs.docx
434193138-Triptico-de-Rs.docx434193138-Triptico-de-Rs.docx
434193138-Triptico-de-Rs.docx
pedro chipana rivas
 
lacro-desastres (2).pdf
lacro-desastres (2).pdflacro-desastres (2).pdf
lacro-desastres (2).pdf
DahirJaimes
 
DESASTRES Y AMENAZAS NATURALES.pdf
DESASTRES Y AMENAZAS NATURALES.pdfDESASTRES Y AMENAZAS NATURALES.pdf
DESASTRES Y AMENAZAS NATURALES.pdf
Alberto Sevilla Sevilla
 
Aprendiendo a prevenir desastres - Programa para Escuelas Laguna de Apoyo
Aprendiendo a prevenir desastres - Programa para Escuelas Laguna de ApoyoAprendiendo a prevenir desastres - Programa para Escuelas Laguna de Apoyo
Aprendiendo a prevenir desastres - Programa para Escuelas Laguna de Apoyo
Asociación de Municipios Integrados por la Cuenca y Territorios de la Laguna de Apoyo de Nicaragua
 
Cultura para la prevencion de desastres
Cultura para la prevencion de desastresCultura para la prevencion de desastres
Cultura para la prevencion de desastresrsc392023
 
Prevencion de desastres
Prevencion de desastres Prevencion de desastres
Prevencion de desastres
Mar Dothé
 
Socializacion proyecto-escuela-segura-2010
Socializacion proyecto-escuela-segura-2010Socializacion proyecto-escuela-segura-2010
Socializacion proyecto-escuela-segura-2010
Liliana Velasquez
 
Eq3 equipo prevención y manejo desastres
Eq3 equipo prevención y manejo desastresEq3 equipo prevención y manejo desastres
Eq3 equipo prevención y manejo desastres
Kevin Balbuena
 
Prevenir y atender desastres
Prevenir y atender desastres Prevenir y atender desastres
Prevenir y atender desastres
innovadordocente
 
Prevención de desastres
Prevención de desastresPrevención de desastres
Prevención de desastres
Alejandro Vite
 
18 guadeprevencindedesastres
18 guadeprevencindedesastres18 guadeprevencindedesastres
18 guadeprevencindedesastres
José guadalupe Ramos isidiro
 
Prevencion en caso de un desastre natural
Prevencion en caso de un desastre naturalPrevencion en caso de un desastre natural
Prevencion en caso de un desastre naturalRossy Rochin
 
1°_CCSS_ FICHA 1_EDA 1_ACTUAMOS RESPONSABLEMENTE FRENTE A LOS DESASTRES NATUR...
1°_CCSS_ FICHA 1_EDA 1_ACTUAMOS RESPONSABLEMENTE FRENTE A LOS DESASTRES NATUR...1°_CCSS_ FICHA 1_EDA 1_ACTUAMOS RESPONSABLEMENTE FRENTE A LOS DESASTRES NATUR...
1°_CCSS_ FICHA 1_EDA 1_ACTUAMOS RESPONSABLEMENTE FRENTE A LOS DESASTRES NATUR...
CapillaNuestraSraDeG
 
Prevención y manejo desastres.
Prevención y manejo desastres. Prevención y manejo desastres.
Prevención y manejo desastres.
DanielaCU
 
ENSAYO - EVENTOS ADVERSOS
ENSAYO - EVENTOS ADVERSOSENSAYO - EVENTOS ADVERSOS
ENSAYO - EVENTOS ADVERSOS
UNES
 
Prevención de desastres
Prevención de desastres Prevención de desastres
Prevención de desastres
Alejandro Vite
 
GÍA PREVENCIÓN DE LOS DESASTRES PRENACED
GÍA PREVENCIÓN DE LOS DESASTRES PRENACEDGÍA PREVENCIÓN DE LOS DESASTRES PRENACED
GÍA PREVENCIÓN DE LOS DESASTRES PRENACED
gopa99
 
Prevencion de desastres naturales
Prevencion de desastres naturalesPrevencion de desastres naturales
Prevencion de desastres naturales
walter avila gutierrez
 

Similar a PRAE - PEGER 2011 (20)

434193138-Triptico-de-Rs.docx
434193138-Triptico-de-Rs.docx434193138-Triptico-de-Rs.docx
434193138-Triptico-de-Rs.docx
 
lacro-desastres (2).pdf
lacro-desastres (2).pdflacro-desastres (2).pdf
lacro-desastres (2).pdf
 
DESASTRES Y AMENAZAS NATURALES.pdf
DESASTRES Y AMENAZAS NATURALES.pdfDESASTRES Y AMENAZAS NATURALES.pdf
DESASTRES Y AMENAZAS NATURALES.pdf
 
Aprendiendo a prevenir desastres - Programa para Escuelas Laguna de Apoyo
Aprendiendo a prevenir desastres - Programa para Escuelas Laguna de ApoyoAprendiendo a prevenir desastres - Programa para Escuelas Laguna de Apoyo
Aprendiendo a prevenir desastres - Programa para Escuelas Laguna de Apoyo
 
Cultura para la prevencion de desastres
Cultura para la prevencion de desastresCultura para la prevencion de desastres
Cultura para la prevencion de desastres
 
Defensa civil final 5 to.
Defensa civil   final  5 to.Defensa civil   final  5 to.
Defensa civil final 5 to.
 
Prevencion de desastres
Prevencion de desastres Prevencion de desastres
Prevencion de desastres
 
Socializacion proyecto-escuela-segura-2010
Socializacion proyecto-escuela-segura-2010Socializacion proyecto-escuela-segura-2010
Socializacion proyecto-escuela-segura-2010
 
Eq3 equipo prevención y manejo desastres
Eq3 equipo prevención y manejo desastresEq3 equipo prevención y manejo desastres
Eq3 equipo prevención y manejo desastres
 
Prevenir y atender desastres
Prevenir y atender desastres Prevenir y atender desastres
Prevenir y atender desastres
 
Prevención de desastres
Prevención de desastresPrevención de desastres
Prevención de desastres
 
18 guadeprevencindedesastres
18 guadeprevencindedesastres18 guadeprevencindedesastres
18 guadeprevencindedesastres
 
Prevencion en caso de un desastre natural
Prevencion en caso de un desastre naturalPrevencion en caso de un desastre natural
Prevencion en caso de un desastre natural
 
1°_CCSS_ FICHA 1_EDA 1_ACTUAMOS RESPONSABLEMENTE FRENTE A LOS DESASTRES NATUR...
1°_CCSS_ FICHA 1_EDA 1_ACTUAMOS RESPONSABLEMENTE FRENTE A LOS DESASTRES NATUR...1°_CCSS_ FICHA 1_EDA 1_ACTUAMOS RESPONSABLEMENTE FRENTE A LOS DESASTRES NATUR...
1°_CCSS_ FICHA 1_EDA 1_ACTUAMOS RESPONSABLEMENTE FRENTE A LOS DESASTRES NATUR...
 
Prevención y manejo desastres.
Prevención y manejo desastres. Prevención y manejo desastres.
Prevención y manejo desastres.
 
ENSAYO - EVENTOS ADVERSOS
ENSAYO - EVENTOS ADVERSOSENSAYO - EVENTOS ADVERSOS
ENSAYO - EVENTOS ADVERSOS
 
Prevención de desastres
Prevención de desastres Prevención de desastres
Prevención de desastres
 
GÍA PREVENCIÓN DE LOS DESASTRES PRENACED
GÍA PREVENCIÓN DE LOS DESASTRES PRENACEDGÍA PREVENCIÓN DE LOS DESASTRES PRENACED
GÍA PREVENCIÓN DE LOS DESASTRES PRENACED
 
proteccion-civil.pdf
proteccion-civil.pdfproteccion-civil.pdf
proteccion-civil.pdf
 
Prevencion de desastres naturales
Prevencion de desastres naturalesPrevencion de desastres naturales
Prevencion de desastres naturales
 

Más de Arqui Gil

Diseño arquitectonico 2014 - 2015
Diseño arquitectonico 2014 - 2015Diseño arquitectonico 2014 - 2015
Diseño arquitectonico 2014 - 2015
Arqui Gil
 
la Gerencia y Ciclo de vida de los proyectos
la Gerencia y Ciclo de vida de los proyectosla Gerencia y Ciclo de vida de los proyectos
la Gerencia y Ciclo de vida de los proyectos
Arqui Gil
 
C.E.V - YERALDIN LLANTEN SEPULVEDA
C.E.V - YERALDIN LLANTEN SEPULVEDAC.E.V - YERALDIN LLANTEN SEPULVEDA
C.E.V - YERALDIN LLANTEN SEPULVEDAArqui Gil
 
C.E.V - DANIELA MUÑOZ VILLAMARIN
C.E.V - DANIELA MUÑOZ VILLAMARINC.E.V - DANIELA MUÑOZ VILLAMARIN
C.E.V - DANIELA MUÑOZ VILLAMARINArqui Gil
 
C.E.V - JAVIER ERNESTO REVELO B.
C.E.V - JAVIER ERNESTO REVELO B.C.E.V - JAVIER ERNESTO REVELO B.
C.E.V - JAVIER ERNESTO REVELO B.Arqui Gil
 
C.E.V - DAVID ANTONIO PACHON
C.E.V - DAVID ANTONIO PACHONC.E.V - DAVID ANTONIO PACHON
C.E.V - DAVID ANTONIO PACHONArqui Gil
 
C.E.V - ANDRES CAMILO ALVAREZ
C.E.V - ANDRES CAMILO ALVAREZC.E.V - ANDRES CAMILO ALVAREZ
C.E.V - ANDRES CAMILO ALVAREZArqui Gil
 
C.E.V - ALEJANDRO NARANJO
C.E.V  - ALEJANDRO NARANJOC.E.V  - ALEJANDRO NARANJO
C.E.V - ALEJANDRO NARANJOArqui Gil
 
CUIERTAS
CUIERTASCUIERTAS
CUIERTAS
Arqui Gil
 
LAS PINTURAS
LAS PINTURASLAS PINTURAS
LAS PINTURAS
Arqui Gil
 
PISOS Y CABADOS DE PISO
PISOS Y CABADOS DE PISOPISOS Y CABADOS DE PISO
PISOS Y CABADOS DE PISO
Arqui Gil
 
LA MADERA
LA MADERALA MADERA
LA MADERA
Arqui Gil
 
EL VIDRIO
EL VIDRIOEL VIDRIO
EL VIDRIO
Arqui Gil
 
EL ALUMINIO
EL ALUMINIOEL ALUMINIO
EL ALUMINIO
Arqui Gil
 
EL HIERRO
EL HIERROEL HIERRO
EL HIERRO
Arqui Gil
 
La cimentacion
La cimentacionLa cimentacion
La cimentacion
Arqui Gil
 
EL CONCRETO
EL CONCRETOEL CONCRETO
EL CONCRETO
Arqui Gil
 
C.e.v jhonathan castaño - 10 g
C.e.v   jhonathan castaño - 10 gC.e.v   jhonathan castaño - 10 g
C.e.v jhonathan castaño - 10 gArqui Gil
 
C.e.v dahian escarraga 10 g
C.e.v dahian escarraga   10 gC.e.v dahian escarraga   10 g
C.e.v dahian escarraga 10 gArqui Gil
 
C.e.v santiago cano - 10 g
C.e.v   santiago cano - 10 gC.e.v   santiago cano - 10 g
C.e.v santiago cano - 10 gArqui Gil
 

Más de Arqui Gil (20)

Diseño arquitectonico 2014 - 2015
Diseño arquitectonico 2014 - 2015Diseño arquitectonico 2014 - 2015
Diseño arquitectonico 2014 - 2015
 
la Gerencia y Ciclo de vida de los proyectos
la Gerencia y Ciclo de vida de los proyectosla Gerencia y Ciclo de vida de los proyectos
la Gerencia y Ciclo de vida de los proyectos
 
C.E.V - YERALDIN LLANTEN SEPULVEDA
C.E.V - YERALDIN LLANTEN SEPULVEDAC.E.V - YERALDIN LLANTEN SEPULVEDA
C.E.V - YERALDIN LLANTEN SEPULVEDA
 
C.E.V - DANIELA MUÑOZ VILLAMARIN
C.E.V - DANIELA MUÑOZ VILLAMARINC.E.V - DANIELA MUÑOZ VILLAMARIN
C.E.V - DANIELA MUÑOZ VILLAMARIN
 
C.E.V - JAVIER ERNESTO REVELO B.
C.E.V - JAVIER ERNESTO REVELO B.C.E.V - JAVIER ERNESTO REVELO B.
C.E.V - JAVIER ERNESTO REVELO B.
 
C.E.V - DAVID ANTONIO PACHON
C.E.V - DAVID ANTONIO PACHONC.E.V - DAVID ANTONIO PACHON
C.E.V - DAVID ANTONIO PACHON
 
C.E.V - ANDRES CAMILO ALVAREZ
C.E.V - ANDRES CAMILO ALVAREZC.E.V - ANDRES CAMILO ALVAREZ
C.E.V - ANDRES CAMILO ALVAREZ
 
C.E.V - ALEJANDRO NARANJO
C.E.V  - ALEJANDRO NARANJOC.E.V  - ALEJANDRO NARANJO
C.E.V - ALEJANDRO NARANJO
 
CUIERTAS
CUIERTASCUIERTAS
CUIERTAS
 
LAS PINTURAS
LAS PINTURASLAS PINTURAS
LAS PINTURAS
 
PISOS Y CABADOS DE PISO
PISOS Y CABADOS DE PISOPISOS Y CABADOS DE PISO
PISOS Y CABADOS DE PISO
 
LA MADERA
LA MADERALA MADERA
LA MADERA
 
EL VIDRIO
EL VIDRIOEL VIDRIO
EL VIDRIO
 
EL ALUMINIO
EL ALUMINIOEL ALUMINIO
EL ALUMINIO
 
EL HIERRO
EL HIERROEL HIERRO
EL HIERRO
 
La cimentacion
La cimentacionLa cimentacion
La cimentacion
 
EL CONCRETO
EL CONCRETOEL CONCRETO
EL CONCRETO
 
C.e.v jhonathan castaño - 10 g
C.e.v   jhonathan castaño - 10 gC.e.v   jhonathan castaño - 10 g
C.e.v jhonathan castaño - 10 g
 
C.e.v dahian escarraga 10 g
C.e.v dahian escarraga   10 gC.e.v dahian escarraga   10 g
C.e.v dahian escarraga 10 g
 
C.e.v santiago cano - 10 g
C.e.v   santiago cano - 10 gC.e.v   santiago cano - 10 g
C.e.v santiago cano - 10 g
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

PRAE - PEGER 2011

  • 1. P.E.G.E.R Institución Educativa “ INEM” José Celestino Mutis 2011
  • 2. PREVENCION Y ATENCION DE DESASTRES
  • 3. La comunidad en que vivimos está expuesta a diversos peligros que pueden causar situaciones de emergencia ... Y para saber cómo enfrentar una emergencia debemos ser previsores, para lo cual debemos conocer los peligros en nuestra comunidad, de manera que nos permita reducir o evitar daños ¡Es cierto!, además de las acciones que tomemos para reducir la vulnerabilidad, sólo preparándonos y educándonos sabremos participar organizadamente y responder activamente ante un desastre
  • 4. PROYECTO DE ATENCION Y PREVENCION DE DESASTRES .
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. el problema es que no sé a qué le llaman peligro Antes que nada, debemos saber a qué peligros está expuesta nuestra comunidad ... Te explico, PELIGRO, es la probable ocurrencia de un fenómeno natural o inducido por el hombre que puede afectar a las personas, sus bienes y su entorno.
  • 12. Así, como PELIGROS INDUCIDOS POR EL HOMBRE entre los cuales tenemos ... Y para que tengan una idea, existen PELIGROS de origen NATURAL ...
  • 13. SISMO 25 ENERO 1999 CONCEJO DEPARTAMENTAL ARMENIA - QUINDIO LOS SISMOS Los sismos son vibraciones ondulatorias de la corteza terrestre
  • 14. SISMO 25 ENERO 1999 COLEGIO SAN SOLANO ARMENIA - QUINDIO
  • 15. SISMO 25 ENERO 1999 PLAZA DE MERCADO CENTRAL ARMENIA - QUINDIO
  • 16. INCENDIO TEATRO YANUBA 2008 ARMENIA - QUINDIO Es causado, principalmente, por fallas en las instalaciones eléctricas, fugas de gas, manejo inadecuado de materiales inflamables, velas encendidas, mantenimiento deficiente de electrodomésticos y estufas a gas.
  • 17. INCENDIO FORESTAL Es una emergencia causada intencional, accidental o casualmente por el fuego que se presenta en áreas cubiertas de vegetación, árboles, pastizales, malezas, matorrales Etc.
  • 18. INUNDACÍONES Una inundación es el desborde lateral de las aguas de los ríos, lagos y mares cubriendo temporalmente los terrenos bajos adyacentes. Suele ocurrir en épocas de grandes precipitaciones
  • 19. DESLIZAMIENTO Un deslizamiento es la ruptura y desplazamiento de pequeñas o grandes masas de suelos, rocas, rellenos artificiales o combinaciones de éstos, en un talud natural o artificial. Las causas principales son: lluvias torrenciales, vibraciones y explosiones, actividad sísmica, excavaciones y construcciones al pie de quebradas, etc.
  • 20. QUINDIO Y ARMENIA 2009 VENDAVALES INT. EDUCATIVA EL NARANJAL 2 D E O C T U B R E 2 0 0 9 1 6 D E A G O S T O 2 0 0 9 ESTADIO CENTENARIO
  • 21. ERUPCION VOLCANICA VOLCAN GALERAS 1991 Cráter Galeras, 1991 Armero
  • 22. CONSTITUYE LA MAYOR AMENAZA VOLCANICA EN LOS ACTUALES MOMENTOS PARA NUESTRA CIUDAD EL VOLCAN CERRO MACHIN Desde hace 800 años no se tenía registros del comportamiento de este particular volcán, que por ejemplo tiene su cráter sellado por un gigantesco domo sobre el que se han levantado decenas de fincas. En la zona de alto riesgo del volcán habitan cerca de 20 mil personas. Y es que el Machín no es como los otros volcanes, que alcanzan las nieves perpetuas, el Machín tan solo tiene 2 mil 700 metros de altura y su conformación es como la de una de las tantas montañas que hay en nuestro país. VOLCAN CERRO MACHIN
  • 23. AFECTACIÓN HUMANA Cajamarca, Anaime y Toche, en el Tolima. Calarcá, Armenia, Salento, Circasia, Filandia, Quimbaya, Montenegro, La Tebaida, Barcelona, Córdoba, Pijao y Buenavista, en el Quindío. Alcalá y Cartago en el Valle del Cauca.
  • 24.
  • 25.
  • 26. PANDEMIA INFLUENZA 2.- Utilizar pañuelo desechable o papel higiénico al estornudar o toser. En caso de utilizar pañuelo de tela, no compartirlo, cambiarlo diariamente y lavarlo inmediatamente después de usarlo para evitar la propagación de gérmenes. Si no tiene pañuelo, utilizar el antebrazo. 3. No visitar personas enfermas o con síntomas de resfriados y gripes. 4. Si está resfriado o tiene gripe, evitar dar la mano, besar y visitar personas. No tocarse los ojos ni la boca. No fumar. Se recomienda a estas personas, mantenerse en sus casas y no acudir a sitios públicos de concentración como: iglesias, cines, estadios, centros comerciales, entre otros.
  • 27. PANDEMIA INFLUENZA Recomendaciones en los centros de trabajo, centros educativos, servicios públicos y comercio. • Disponer en los servicios sanitarios jabón, papel desechable o bien secadora eléctrica. • Tener de manera visible la técnica de lavado de manos. • Reforzar mediante comunicados internos, las medidas de lavado de manos y de protocolo de estornudo y tosido. • Si se identifican personas con síntomas de gripe o respiratorios, referirlas a un establecimiento de salud más cercano o a su médico de empresa. • Atender las recomendaciones oficiales de las autoridades de salud.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32. BRIGADAS PRIMEROS AUXILIOS
  • 33. BRIGADAS ANTE INCENDIOS
  • 34. BRIGADAS EVACUACION (SISMO Y OTROS EVENTOS)
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56. RUTAS DE EVACUACIÓN salidas directas al patio central. Bloque 9
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64. PLANO GENERAL “ INEM” Sede Principal
  • 65. “ INEM” BLQ 3 PISO 1
  • 66. “ INEM” BLQ 3 PISO 2
  • 67. “ INEM” BLQ 4 PISO 1
  • 68. “ INEM” BLQ 4 PISO 2
  • 74. BLOQUE Nº 2 PLANTA 1ER PISO
  • 75. BLOQUE Nº 2 PLANTA 2DO PISO
  • 77. PLANO GENERAL “ INEM” Sede Primaria
  • 78. Realizar ejercicios o simulacros, imitando condiciones que se presentarían en una emergencia real, para probar la eficacia del plan, verificar si se conoce lo suficiente y hacer los cambios que se crean necesarios para mejorar la capacidad de respuesta ante una emergencia. La evaluación del Plan consiste en simular de la manera más realista las acciones y tareas definidas a fin de comprobar la efectividad de nuestra capacidad de respuesta y preparación, obteniendo lecciones aprendidas para mejorar dicho Plan.
  • 79.
  • 80.
  • 81.  
  • 82.  
  • 83. SIMULACRO 8 DE JUNIO 2011 DIAS ANTES DEL SIMULACRO Todos los estudiantes de nuestra institución, docentes, directivos y empleados en general, fueron informados sobre el proyecto “PEGER” y como evacuar la institución en caso de un evento. por intermedio de la publicación del proyecto NOTI-PEPE (N° 11 DEL 2011) el cual se anexa a la hoja de asistencia cada quince días el día jueves y el cual es obligación ser leído a todas las secciones por el docente que le corresponda la clase al segundo periodo. Desde el mes de febrero, se les solicito a los directores de grupo, el directorio de emergencias de los estudiantes. Días antes del simulacro se informó, en el MAGAZINEM y NOTI-PEPE para estar atentos. Se instalo en cada uno de los bloques las instrucciones del simulacro, con fecha y hora.
  • 84. SIMULACRO 8 DE JUNIO 2011 El grupo de docentes responsables del proyecto se reunió, para definir cronograma y funciones en el proyecto PRAE-PEGER. Docentes integrantes del proyecto y estudiantes que conforman las diferentes brigadas de grados novenos y decimos, participaron en el encuentro regional de brigadistas, realizado en nuestra institución educativa. Docentes y empleados de servicios generales participaron de capacitación en primeros auxilios, organizado por la secretaria de educación y colmena en la institución educativa el CASD. Se escogió la hora de las 12:30 m, para que participara toda la comunidad educativa, (ambas jornadas)
  • 85. SIMULACRO 8 DE JUNIO 2011 DIA DEL SIMULACRO. Fueron informadas sobre el simulacro y la horas, las coordinadoras LIGIA URREA Y BEREGENET RINCON. ½ Hora antes (12:00 pm) el docente encargado del simulacro, capacita sus grupos de la media técnica, sobre sus funciones como observador y sus puntos de ubicación. 10 minutos antes (12:20 pm) cada uno de los alumnos y el docente se ubican en su lugar designado. Doce y Treinta (12:30 m) docente y alumnos encargados hacen sonar la alarma y la campana durante 30 segundos. Después de los 30 segundos, evacua la comunidad educativa al punto de encuentro o zona segura ( canchas de baloncesto) Luego de ser evacuada toda la institución, los observadores dan la señal para dar por terminada la evacuación y la toma de tiempo.   TIEMPO DE LA EVACUACION. 17 Minutos - MIERCOLES 08 DE JUNIO 2011 Sección Observadora: 10 I, 10 G, 11 E de Diseño
  • 86.
  • 87.
  • 88.
  • 89.
  • 90.
  • 91.
  • 92.
  • 93.
  • 94.
  • 95.
  • 96.
  • 97.
  • 99. MATERIAL PREPARADO POR: JOSE MANUEL GIL ALZATE (Arquitecto) INFORMACION SECUNDARIA Comité Local de Prevención y atención de desastres de Armenia Armenia- Quindío 2011