SlideShare una empresa de Scribd logo
EL
DILEMA
PROTECCIONISMO LIBRE
MERCADO
Álvaro Cabrito y
Enidt González
ÍNDICE
-¿En qué consisten ambas corrientes?
-¿Qué se ha impuesto en la historia?
- Argumentos a favor y en contra de ambas corrientes.
-Métodos de protección.
-Teóricos de ambas corrientes.
-¿Y en la actualidad?
-Conclusión.
Oferta y demanda¿EN QUÉ CONSISTEN?
Proteccionismo Libre mercado
Libre tránsito de
mercancías y
personas
Restricciones
Protección del Estado
Defensa de productos nacionales
¿QUÉ IDEA SE HA IMPUESTO EN LA HISTORIA?
Mercantilismo
( S.XVI / XVII )
Libre mercado
(1840-1914)
Guerras mundiales
y entreguerras
(1914-1945)
GATT, Uniones
Aduaneras y
globalización
(1945-2008)
A FAVOR DEL PROTECCIONISMO
Combate
el déficit
comercial
Fomenta la
industrialización
y la creación de
empleo
Incita el
consumo de
productos
nacionales.
Defiende y
fomenta la
industria
naciente
A FAVOR DEL LIBRE MERCADO
Aumenta la
productividad y la
competitividad
Atrae
inversión
Menor coste en la
importación
Mercados más
amplios
Mejor
calidad-precio
EN CONTRA DEL PROTECCIONISMO
Creación de
monopolios
nacionales
Productos más
caros
Se impulsa a la
industria
ineficiente
Menos variedad de
bienes y servicios a
nuestra disponibilidad
EN CONTRA DEL LIBRE MERCADO
Dependencia de
economías
extranjeras
Problemas
medioambientales
Aumento del poder de las
grandes empresas
Desigual reparto de la riqueza
MÉTODOS DE PROTECCIÓN
Subsidios
Restricciones
voluntarias
Cuotas de
importación
ArancelesOtros
Imposición
de normas
Restricción
comercial
TEÓRICOS LIBERALES
Milton
Friedman
Ludwig von Mises
Juan Ramón Rallo Xavier Sala i Martín
Antonio Escohotado
¿Y ahora?
TEÓRICOS PROTECCIONISTAS
Ignacio Ramonet
Noam
Chomsky
Carlos Taibo
Donald Trump
Marine Le Pen
CONCLUSIÓN
Consideramos que el libre mercado es la opción más eficiente, ya que lleva a cada
territorio a especializarse en el sector con el que mejor se puede desarrollar.
Pero también dudamos de que este modelo pueda ser sostenible en un futuro y nos
inquieta la idea de que haya una gran dependencia del exterior por parte de las
distintas naciones.
Se debe de tender hacia un consumo más local y ecológico, no sabemos si a este fin
se debe de llegar mediante la intervención del estado, pero no nos planteamos un
futuro realista siguiendo la tendencia actual. El coste medioambiental de fabricar al
otro lado del mundo es demasiado grande, la existencia de una forma sostenible y
eficiente de transportar los bienes sería idóneo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TEORIA DE LA DEPENDENCIA
TEORIA DE LA DEPENDENCIATEORIA DE LA DEPENDENCIA
TEORIA DE LA DEPENDENCIA
yose94
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
Asociacion Mutual Signia
 
Globalización y neoliberalismo
Globalización y neoliberalismoGlobalización y neoliberalismo
Globalización y neoliberalismo
diamestado
 
Teorias y conceptos de las relaciones internacionales
Teorias y conceptos de las relaciones internacionalesTeorias y conceptos de las relaciones internacionales
Teorias y conceptos de las relaciones internacionalesTala Lorena
 
Clase 2 sistema monetario internacional
Clase 2  sistema monetario internacionalClase 2  sistema monetario internacional
Clase 2 sistema monetario internacionaljoseph Tontyn
 
Las relaciones internacionales como disciplina cientifica
Las relaciones internacionales como disciplina cientifica Las relaciones internacionales como disciplina cientifica
Las relaciones internacionales como disciplina cientifica cassscar
 
La ciencia política
La ciencia políticaLa ciencia política
Política industrial presentación(copia)
Política industrial presentación(copia)Política industrial presentación(copia)
Política industrial presentación(copia)
Teoría del Desarroll
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalizacióneumi
 
Estado desarrollista
Estado desarrollistaEstado desarrollista
Estado desarrollista
mgomez86
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
alvaroeconomy
 
Cap. 3 actores internacionales
Cap. 3 actores internacionalesCap. 3 actores internacionales
Cap. 3 actores internacionales
José Pavlov Valdivia Reynoso
 

La actualidad más candente (20)

Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
TEORIA DE LA DEPENDENCIA
TEORIA DE LA DEPENDENCIATEORIA DE LA DEPENDENCIA
TEORIA DE LA DEPENDENCIA
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
Globalización y neoliberalismo
Globalización y neoliberalismoGlobalización y neoliberalismo
Globalización y neoliberalismo
 
Teorias y conceptos de las relaciones internacionales
Teorias y conceptos de las relaciones internacionalesTeorias y conceptos de las relaciones internacionales
Teorias y conceptos de las relaciones internacionales
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
Clase 2 sistema monetario internacional
Clase 2  sistema monetario internacionalClase 2  sistema monetario internacional
Clase 2 sistema monetario internacional
 
Las relaciones internacionales como disciplina cientifica
Las relaciones internacionales como disciplina cientifica Las relaciones internacionales como disciplina cientifica
Las relaciones internacionales como disciplina cientifica
 
La ciencia política
La ciencia políticaLa ciencia política
La ciencia política
 
Política industrial presentación(copia)
Política industrial presentación(copia)Política industrial presentación(copia)
Política industrial presentación(copia)
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
 
Relaciones Norte Sur
Relaciones Norte SurRelaciones Norte Sur
Relaciones Norte Sur
 
COMUNISMO
COMUNISMO COMUNISMO
COMUNISMO
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Proteccionismo
ProteccionismoProteccionismo
Proteccionismo
 
Estado desarrollista
Estado desarrollistaEstado desarrollista
Estado desarrollista
 
Sistemas economicos
Sistemas economicosSistemas economicos
Sistemas economicos
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
 
Multiculturalismo
MulticulturalismoMulticulturalismo
Multiculturalismo
 
Cap. 3 actores internacionales
Cap. 3 actores internacionalesCap. 3 actores internacionales
Cap. 3 actores internacionales
 

Similar a Proteccionismo contra liberalismo

El proteccionismo
El proteccionismoEl proteccionismo
01 La Globalización sistema económico mundial
01 La Globalización sistema económico mundial01 La Globalización sistema económico mundial
01 La Globalización sistema económico mundial
ssuser284909
 
Teorias comercio internacional
Teorias comercio internacionalTeorias comercio internacional
Teorias comercio internacional
universalfun
 
Tesis Prebisch-Singer Caída de los términos de intercambio.
Tesis Prebisch-Singer Caída de los términos de intercambio. Tesis Prebisch-Singer Caída de los términos de intercambio.
Tesis Prebisch-Singer Caída de los términos de intercambio.
Alfredo Sanchez Ch.
 
Globalizacion e historia
Globalizacion e historiaGlobalizacion e historia
Globalizacion e historia
jcrojo
 
Teorias del comercio_internacional
Teorias del comercio_internacionalTeorias del comercio_internacional
Teorias del comercio_internacional
Bernardo Zavahra
 
Teorias del comercio internacional
Teorias del comercio internacionalTeorias del comercio internacional
Teorias del comercio internacional
Bernardo Zavahra
 
UD5: O Imperialismo
UD5: O ImperialismoUD5: O Imperialismo
UD5: O Imperialismo
NoodlesDandosociales
 
CLASE 1 MAI Historia del comercio y MK internacional.pptx
CLASE 1 MAI Historia del comercio y MK internacional.pptxCLASE 1 MAI Historia del comercio y MK internacional.pptx
CLASE 1 MAI Historia del comercio y MK internacional.pptx
WaltersSergeyMoreno
 
comercio-internacional.pptx
comercio-internacional.pptxcomercio-internacional.pptx
comercio-internacional.pptx
valeriaverdoljak1
 
PROTECCIONISMO Y LIBRECAMBISMO
PROTECCIONISMO Y LIBRECAMBISMOPROTECCIONISMO Y LIBRECAMBISMO
PROTECCIONISMO Y LIBRECAMBISMO
EdwinAuz
 
Unidad 7 - El sector terciario (PPT)-1.pdf
Unidad 7 - El sector terciario (PPT)-1.pdfUnidad 7 - El sector terciario (PPT)-1.pdf
Unidad 7 - El sector terciario (PPT)-1.pdf
JaimeAlonsoEdu
 
El Sector Terciario
El Sector TerciarioEl Sector Terciario
Corporaciones multinacionales & el gobierno
Corporaciones multinacionales & el gobiernoCorporaciones multinacionales & el gobierno
Corporaciones multinacionales & el gobierno
Roseangeli Ruiz
 

Similar a Proteccionismo contra liberalismo (20)

Ma
MaMa
Ma
 
El proteccionismo
El proteccionismoEl proteccionismo
El proteccionismo
 
01 La Globalización sistema económico mundial
01 La Globalización sistema económico mundial01 La Globalización sistema económico mundial
01 La Globalización sistema económico mundial
 
Teorias comercio internacional
Teorias comercio internacionalTeorias comercio internacional
Teorias comercio internacional
 
Tesis Prebisch-Singer Caída de los términos de intercambio.
Tesis Prebisch-Singer Caída de los términos de intercambio. Tesis Prebisch-Singer Caída de los términos de intercambio.
Tesis Prebisch-Singer Caída de los términos de intercambio.
 
Globalizacion e historia
Globalizacion e historiaGlobalizacion e historia
Globalizacion e historia
 
Teorias del comercio_internacional
Teorias del comercio_internacionalTeorias del comercio_internacional
Teorias del comercio_internacional
 
Teorias del comercio internacional
Teorias del comercio internacionalTeorias del comercio internacional
Teorias del comercio internacional
 
UD5: O Imperialismo
UD5: O ImperialismoUD5: O Imperialismo
UD5: O Imperialismo
 
CLASE 1 MAI Historia del comercio y MK internacional.pptx
CLASE 1 MAI Historia del comercio y MK internacional.pptxCLASE 1 MAI Historia del comercio y MK internacional.pptx
CLASE 1 MAI Historia del comercio y MK internacional.pptx
 
Globalización tlc
Globalización tlcGlobalización tlc
Globalización tlc
 
Globalización tlc
Globalización tlcGlobalización tlc
Globalización tlc
 
Globalización tlc
Globalización tlcGlobalización tlc
Globalización tlc
 
Globalización tlc
Globalización tlcGlobalización tlc
Globalización tlc
 
Globalización tlc
Globalización tlcGlobalización tlc
Globalización tlc
 
comercio-internacional.pptx
comercio-internacional.pptxcomercio-internacional.pptx
comercio-internacional.pptx
 
PROTECCIONISMO Y LIBRECAMBISMO
PROTECCIONISMO Y LIBRECAMBISMOPROTECCIONISMO Y LIBRECAMBISMO
PROTECCIONISMO Y LIBRECAMBISMO
 
Unidad 7 - El sector terciario (PPT)-1.pdf
Unidad 7 - El sector terciario (PPT)-1.pdfUnidad 7 - El sector terciario (PPT)-1.pdf
Unidad 7 - El sector terciario (PPT)-1.pdf
 
El Sector Terciario
El Sector TerciarioEl Sector Terciario
El Sector Terciario
 
Corporaciones multinacionales & el gobierno
Corporaciones multinacionales & el gobiernoCorporaciones multinacionales & el gobierno
Corporaciones multinacionales & el gobierno
 

Más de Álvaro Cabri

La p.a.c. (1)
La p.a.c. (1)La p.a.c. (1)
La p.a.c. (1)
Álvaro Cabri
 
Macroeconomía en la zona
Macroeconomía en la zonaMacroeconomía en la zona
Macroeconomía en la zona
Álvaro Cabri
 
Algunos datos de lo que es cataluña dentro
Algunos datos de lo que es cataluña dentroAlgunos datos de lo que es cataluña dentro
Algunos datos de lo que es cataluña dentro
Álvaro Cabri
 
Valve, una empresa diferente
Valve, una empresa diferente Valve, una empresa diferente
Valve, una empresa diferente
Álvaro Cabri
 
Starbucks
StarbucksStarbucks
Starbucks
Álvaro Cabri
 
Marinaleda
Marinaleda Marinaleda
Marinaleda
Álvaro Cabri
 

Más de Álvaro Cabri (6)

La p.a.c. (1)
La p.a.c. (1)La p.a.c. (1)
La p.a.c. (1)
 
Macroeconomía en la zona
Macroeconomía en la zonaMacroeconomía en la zona
Macroeconomía en la zona
 
Algunos datos de lo que es cataluña dentro
Algunos datos de lo que es cataluña dentroAlgunos datos de lo que es cataluña dentro
Algunos datos de lo que es cataluña dentro
 
Valve, una empresa diferente
Valve, una empresa diferente Valve, una empresa diferente
Valve, una empresa diferente
 
Starbucks
StarbucksStarbucks
Starbucks
 
Marinaleda
Marinaleda Marinaleda
Marinaleda
 

Último

ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 

Último (19)

ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 

Proteccionismo contra liberalismo

  • 2. ÍNDICE -¿En qué consisten ambas corrientes? -¿Qué se ha impuesto en la historia? - Argumentos a favor y en contra de ambas corrientes. -Métodos de protección. -Teóricos de ambas corrientes. -¿Y en la actualidad? -Conclusión.
  • 3. Oferta y demanda¿EN QUÉ CONSISTEN? Proteccionismo Libre mercado Libre tránsito de mercancías y personas Restricciones Protección del Estado Defensa de productos nacionales
  • 4. ¿QUÉ IDEA SE HA IMPUESTO EN LA HISTORIA? Mercantilismo ( S.XVI / XVII ) Libre mercado (1840-1914) Guerras mundiales y entreguerras (1914-1945) GATT, Uniones Aduaneras y globalización (1945-2008)
  • 5. A FAVOR DEL PROTECCIONISMO Combate el déficit comercial Fomenta la industrialización y la creación de empleo Incita el consumo de productos nacionales. Defiende y fomenta la industria naciente
  • 6. A FAVOR DEL LIBRE MERCADO Aumenta la productividad y la competitividad Atrae inversión Menor coste en la importación Mercados más amplios Mejor calidad-precio
  • 7. EN CONTRA DEL PROTECCIONISMO Creación de monopolios nacionales Productos más caros Se impulsa a la industria ineficiente Menos variedad de bienes y servicios a nuestra disponibilidad
  • 8. EN CONTRA DEL LIBRE MERCADO Dependencia de economías extranjeras Problemas medioambientales Aumento del poder de las grandes empresas Desigual reparto de la riqueza
  • 9. MÉTODOS DE PROTECCIÓN Subsidios Restricciones voluntarias Cuotas de importación ArancelesOtros Imposición de normas Restricción comercial
  • 10. TEÓRICOS LIBERALES Milton Friedman Ludwig von Mises Juan Ramón Rallo Xavier Sala i Martín Antonio Escohotado
  • 13. CONCLUSIÓN Consideramos que el libre mercado es la opción más eficiente, ya que lleva a cada territorio a especializarse en el sector con el que mejor se puede desarrollar. Pero también dudamos de que este modelo pueda ser sostenible en un futuro y nos inquieta la idea de que haya una gran dependencia del exterior por parte de las distintas naciones. Se debe de tender hacia un consumo más local y ecológico, no sabemos si a este fin se debe de llegar mediante la intervención del estado, pero no nos planteamos un futuro realista siguiendo la tendencia actual. El coste medioambiental de fabricar al otro lado del mundo es demasiado grande, la existencia de una forma sostenible y eficiente de transportar los bienes sería idóneo.