SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORIAS Y CONCEPTOS DE LAS
RELACIONES INTERNACIONALES
LAS RELACIONES INTERNACIONALES Y
LA VIDA DIARIA
• Apreciación abstracta
– Pequeño grupo
• Presidentes
• Generales
• Diplomáticos

• Individuos
–
–
–
–
–

Elecciones
Posibilidad de estudiar o trabajar en el extranjero
Consumo de bienes
Juegos y juguetes (guerra)
Somos internacionales
PRINCIPIOS BÁSICOS
• Problema básico: ¿Cómo puede un grupo –
dos o tres naciones – servir sus intereses
colectivos cuando debe olvidar sus intereses
individuales?.
• Ej: Calentamiento global
– Reducción emisiones de carbono
– Reducción uso de combustibles fósiles
CONFLICTOS DE INTERESES
•
•
•
•

Acción colectiva
Carga compartida
Tragedia común
Dilema del prisionero
PROBLEMAS DE BIENES COLECTIVOS
GRUPOS COLECTIVOS
• Deben ser pequeños
– Deslealtad dificil de ocultar
– Fácil de castigar

• G8
–
–
–
–
–
–
–
–

Alemania
Canadá
Estados Unidos
Francia
Italia
Japón
Reino Unido
Rusia
SOLUCIONES A LA INTERROGANTE
• Los tres principios básicos:
– Dominio
– Reciprocidad
– Identidad
•
•
•
•
•
•
•

Ciencias sociales
Sociedades animales
Desarrollo infantil
Psicología social
Antropología
Economía
Ciencias políticas
DOMINIO
• Resuelve el problema colectivo estableciendo una
jerarquía de poder en la cual los de arriba
controlan a los de abajo.
–
–
–
–
–
–
–

Peleas: no recursos / poder
Es complejo, no fuerza bruta / diplomacia
Sistema de los grandes poderes / hegemonía
Naciones Unidas
Estabilidad gracias a la opresión
Resentimiento
Superpoder
RECIPROCIDAD
• Resuelve el problema de los bienes colectivos
recompensando comportamientos que contribuyen al
grupo y castigando aquellos que persigan intereses
egoistas afectando al grupo.
• Rasco tu espalda, tu rascas la mía (+)
• Ojo por ojo y diente por diente (-)
– Dilema: ¿Que es positivo y que es negativo?

• A nivel individual: Sobreestimamos nuestras
intenciones y subvaloramos nuestras acciones.
• Carreras armamentistas
• OMC
IDENTIDAD
• Los miembros de una comunidad de identidad se
preocupan por los intereses de otros dentro de la
misma comunidad que están dispuestos a
sacrificar sus propios intereses por los de los
demás.
–
–
–
–
–

Familia
Grupos etnícos
Genero
Nación
Gremio
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS
PRINCIPIOS BÁSICOS
CASO DE LA VIDA REAL
• Pareja
– Cita
– Él: Opera
Ella: Boxeo
– Problema de bienes colectivos
– Interés compartido: Pasar tiempo juntos
– Vs. Intereses individuales.

• Solución en los tres principios.
Solución 1: Dominio
• “El hombre tradicionalmente lleva los
pantalones en la casa; compra los tiquetes de
la temporada de Opera.”
• El quiere ver Opera y ella quiere pasar tiempo
con él. Ambos ganan…?
• Mejor que discutir siempre ¿no cierto?
• Resentimiento de parte de ella, se siente
menospreciada y puede que conozca a alguien
que le guste ella y el boxeo.
Solución 2: Reciprocidad
• “En vez de discutir, porque mejor no hacen una
especie de calendario donde hagan una cita de
boxeo, luego una de opera y así sucesivamente”
• Boxeo los viernes y Opera los sabados.
• ¿Pero que pasa si la temporada de Opera es más
larga que la de boxeo?
• ¿Detesta ella completamente la Opera?
• ¿Si el viernes ella no está en la ciudad, se cambia
la fecha para el sabado?
• Constante monitoreo es molesto.
Solución 3: Identidad
• “¿A quién le importa el boxeo o la opera? Lo
importante es que los dos se quieren. No se
preocupen por cosas banales, mejor busquen
fortalecer los sentimientos que tienen por el
otro y así no importará lo que decidan hacer”
• Tolerancia y aceptación  Cambio en la
identidad.
• Corto plazo  Soldado voluntario u activista.
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
• Experimento social: sonrisa en la calle
– Hacer gestos de saludo o sonreir en la calle a
desconocidos.

• Comparta ejemplos de problemas de bienes
colectivos y propuestas de resolución con los
tres principios de las relaciones
internacionales.
Petróleo

Invasión

Dinero

Regalo
•
•
•
•
•

Armas Nucleares
Sida
Hambre
Contaminación
Intolerancia religiosa o de género
RI COMO CAMPO DE ESTUDIO
• Subcampos
– Seguridad Internacional
•
•
•
•

Ejércitos
Diplomáticos
Tratados y alianzas
Capacidad militar

– Política Economica Internacional
•
•
•
•
•
•

Comercio
Finanzas
Cooperación
Norte/sur
Comunicaciones
Pol. Ambiental
ACTORES E INFLUENCIAS
• ESTADO  Entidad territorial controlada por un
gobierno y habitada por una población.
–
–
–
–
–
–
–

Mapamundi
Soberanía
Membrecía en la ONU
Sociedad civil
Nación
Democracia
Ciudad Capital

• JEFES DE ESTADO Y/O JEFES DE GOBIERNO
ACTORES E INFLUENCIAS (Cont.)
•
•
•
•

SISTEMA INTERNACIONAL
Se estableció hace 500 años.
Con la caida de los imperios, las Ciudades-estado y los feudos.
Conjunto de relaciones entre los estados del mundo estructurado
de acuerdo a ciertas normas y patrones de interacción.

• Amenazas
- Guerra
- Descolonización
- Nacionalismo
- Globalización
- Separatismo
- No todos son naciones-estado
ACTORES NO ESTATALES
• Llamados tambien actores transnacionales.
•
•
•
•

Organizaciones Intergubernamentales(OIGs)
OPEP
OMC
OTAN

• Organizaciones No Gubernamentales (ONGs)
• Corporaciones Multinacionales (CMNs)
• Otros: Angelina Jolie, Kurdistan, Osama Bin Laden,
Bono, Lady Gaga, Gabriel García Márquez.
NIVELES DE ANALISIS
• INDIVIDUAL: percepciones, elecciones y acciones de seres
humanos individuales.
• DOMESTICO: grupos de individuos al interior de los estados
que influencian las acciones de los mismos en la arena
internacional.
• INTERESTATAL: La influencia del sistema internacional vs.
los resultados. Posiciones en interacciones del estado en el
sistema internacional.

• GLOBAL: Tendencias mundiales.
REALISMO
• (O Realismo Político) explica las RI en términos
de poder.
– Poder político: Ejercicio del poder de los estados
hacia otros.
– Poder: La habilidad o potencial para influir sobre
otros.
– Se basa en diferentes características como
tamaño, niveles de ingreso, fuerzas armadas, PIB,
etc.
EJEMPLO DE REALISMO
IDEALISMO
• Explica las RI en terminos de la Ley
Internacional, la moral, y las Organizaciones
Internacionales.
• Idealistas: La naturaleza humana es
básicamente buena.
– El sistema internacional es una comunidad de
estados con el potencial de trabajar juntos para
superar los problemas mutuos.
Críticos: Cómo debería ser el mundo en vez de cómo es
en realidad.
EJEMPLOS DE IDEALISMO
TRASFONDO DEL REALISMO
• Tiene más de 2000 años.
– Sun Tzu: (China) “El razonamiento moral no es útil contra el
poder.”
– Tucidides : La guerra del Peloponeso “El fuerte hace lo que
tiene el poder de hacer, y el débil acepta lo que tiene que
aceptar.”
– Maquiavelo: (Italia, Renacimiento) Manipular para
permanecer en el poder.
– Thomas Hobbes: Gobierno está ausente – Ley de la jungla Monarquía ejerce dominio.

• El realismo no aboga por la guerra; a menos que sea
relevante para los intereses nacionales.
– Guerra de Vietnam - Irak
COMPARANDO REALISMO VS.
IDEALISMO
PROBLEMA

REALISMO

Naturaleza Humana Egoista.
Actores más
Estados.
Importantes
Causas de
comportamiento de
los estados.
Naturaleza del
Sistema
Internacional

Persecución
racional del interés
propio.
Anarquía

IDEALISMO
Altruista.
Estados y otros,
incluyendo
individuos.
Motivos psicologicos
de los que toma las
decisiones.
Comunidad
EL DECLIVE DE LA GUERRA
• Siglo XX: Guerras mundiales, Guerra fría,
polarización, DMA.
• Siglo XXI: Conflictos regionales menores.
• La cooperación internacional contradice las
teorías realísticas.
– Debido a reciprocidad e identidad.
IDEALISMO: Teorías Principales
• 1. Teorías Liberales.
– Kant y la Paz
– Institucionalismo Liberal
– Régimenes Internacionales
– Seguridad Colectiva
– La Paz Democrática
IDEALISMO: Teorías Principales
• 2. Teorías Sociales
– Constructivismo
– Postmodernismo
– Marxismo
1. TEORÍAS LIBERALES
• Tratan de explicar como la paz y la
cooperación son posibles.
• Kant ofrece tres respuestas:
• El desarrollo de las organizaciones.
• Las democracias no pelean entre si.
• El comercio promueve la paz.
INSTITUCIONALISMO LIBERAL
• Basado en la primera respuesta de Kant, las
instituciones son el núcleo de las teorías liberales
porque representan el principio de la
reciprocidad.
• La cooperación es posible solamente si las
naciones envueltas la ven como parte de sus
intereses.
Ejemplos:
 OMC: Consenso entre TODOS sus miembros.
 Israel – Palestina: Intercambio de castigos.
REGIMENES INTERNACIONALES
• Un régimen internacional es un conjunto de
reglas, normas y procedimientos sobre los
cuales convergen las expectativas de los
actores en ciertas areas problemáticas.
– (Si, basicamente es una idea colectiva)

Ej.

Control de armas
Comercio Internacional
Exploración del Ártico

Depende de las OI
SEGURIDAD COLECTIVA
• Es la formación de una amplia alianza para
oponerse a la agresión de cualquier actor.
– Dos puntos de éxito:
1. Los miembros deben mantener sus compromisos de
alianza hacia el grupo.
2. Suficientes miembros deben estar de acuerdo en
que constituye una agresión (Veto del Consejo de
Seguridad de la ONU)

 Guerra del golfo
 Guerra del 2003 en Irak
LA PAZ DEMOCRATICA
• Mito: Las democracias son más pacíficas que
los gobiernos autoritarios.
• Falso: Caso de Inglaterra, Francia y Rusia
durante el siglo XX.
• Verdad: las democracias CASI nunca pelean
entre ellas.
LA PAZ DEMOCRATICA (Cont.)
• La democracia no es perfecta.
• El proceso de democratización no implica paz
en el corto plazo.
• Ej.
– Irak
– Palestina (HAMAS)
2. TEORÍAS SOCIALES
• Las teorías sociales cuentan con la interacción
social para explicar las preferencias de los
individuos y de los estados.
• Constructivismo.
– Se interesa en como los actores definen sus intereses
nacionales, las amenazas a esos intereses y sus
relaciones entre ellos.
– Por qué se preocupa Estados Unidos con las pruebas
nucleares de Corea del Norte y no con las del Reino
Unido?
CONSTRUCTIVISMO
• La interacción entre los estados crea una
historia compartida, alianzas y normas.
Compartidas.
• Ej: La UE y las lecciones de la primera y
segunda guerra mundial.
– Instituciones, régimenes, normas y cambios
explican esto.

• Estatus y reputación. (Suiza y Canada)
CONSTRUCTIVISMO (Cont.)
•
•
•
•
•
•
•

Cambios en las políticas:
Protección de los Cristianos en el siglo XIX
Derechos Humanos
Burocracia de la ciencia
Avances militares
¿Que es apropiado o inapropiado?
¿Quién lo dice?
POSTMODERNISMO
• No hay categorías simples que puedan capturar
las multiples realidades experimentadas por los
participantes en las RI.
• Nada es universal (Como el punto de vista realista
del poder)
• Los estados no son reales, son “ficciones”
inventadas para justificar acciones o grandes
números de individuos.
• Realismo es simple (poder) mientras
Postmodernismo es complejo (individuos).
• a
MARXISMO
• La corriente más importante históricamente.
• Las RI y las políticas domésticas son el fruto de
las relaciones desiguales entre clases
economicas.
• La diferencia entre el Norte y el Sur 
Imperialismo
• Lucha de Clases: El más poderoso explota al
más débil.
MARXISMO
• Los campesinos son atrasados, ignorantes y
pasivos.
• China (1930)
• Lucha de clases a nivel doméstico.
• El tercer mundo no estaba listo para una
revolución.
• Sólo las economías ricas eran las apropiadas para
el cambio.
• Alemania en vez de Rusia.
• Imperialismo. De Europa a USA.
MARXISMO
• Caso de China (violento) e India (pacifista)
• Los países ricos explotan el Sur para minimizar
los asuntos domésticos.
• Colapso de la Unión Soviética.
• Venezuela, Bolivia, Ecuador, Nicaragua, China,
Cuba.
CONSERVATISMO
• Mantenimiento del Status Quo.
• Descarta los elementos que cambian en las RI.
• Subcampo de la Seguridad Internacional
– Guerra: Ganar o perder lo es todo.

• Orden
– La guerra es el orden natural de las cosas.
– Comercio internacional es fuente de poder
• Mercantilismo.
LIBERALISMO
• Reforma del Status Quo
• Proceso evolucionario, cambio incremental.
• Beneficios mutuos de la interdependencia.
– Reciprocidad

•
•
•
•
•
•

Ganar dinero
Subcampo de la política económica internacional
Libertad
La guerra es un trágico error.
Se evita con las organizaciones internacionales.
.
REVOLUCIÓN
•
•
•
•
•
•

Transformación del Status Quo.
Cambio rápido.
Las RI son injustas y explotadoras
Justicia
Barrera Norte/Sur
La guerra es producto de la naturaleza
explotadora de las relaciones económicas.
• La clave es el cambio en las relaciones
económicas.
VISIONES DEL MUNDO

Fuente: Adaptado de J.S. Goldstein, Long Cycles: Prosperity and War in the
Modern Age. New Haven: Yale University Press, 1988.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introduccion a las Relaciones Internacionales
Introduccion a las Relaciones InternacionalesIntroduccion a las Relaciones Internacionales
Introduccion a las Relaciones Internacionales
Rafael Amador Olivares
 
Organismos internacionales
Organismos internacionalesOrganismos internacionales
Organismos internacionales
Tatiana Velasquez
 
Exposicion otan 2
Exposicion otan 2Exposicion otan 2
Exposicion otan 2
sugey52366107
 
El gatt
El gattEl gatt
El gatt
bancolombia
 
Curso OMC
Curso OMCCurso OMC
Organización Mundial Del Comercio
Organización  Mundial Del  Comercio Organización  Mundial Del  Comercio
Organización Mundial Del Comercio
Jacquie Rivera
 
Modelo moderno proteccionismo
Modelo moderno proteccionismoModelo moderno proteccionismo
Modelo moderno proteccionismo
Tattiana3
 
SICA
SICASICA
SICA
ninoshy
 
Integración Económica
Integración EconómicaIntegración Económica
Integración Económica
lido
 
Teoria de las relaciones internacionales
Teoria de las relaciones internacionalesTeoria de las relaciones internacionales
Teoria de las relaciones internacionales
Rosa Suarez
 
Empresas Multinacionales
Empresas MultinacionalesEmpresas Multinacionales
Empresas Multinacionales
guestb486eac3
 
presentación del ensayo final de las relaciones internacionales
presentación del ensayo final de las relaciones internacionalespresentación del ensayo final de las relaciones internacionales
presentación del ensayo final de las relaciones internacionales
Esbeydi Petatan Morales
 
Acuerdos comerciales
Acuerdos comercialesAcuerdos comerciales
Acuerdos comerciales
Lucero GQ
 
Presentación tlc
Presentación tlcPresentación tlc
Ventaja Comparativa
Ventaja ComparativaVentaja Comparativa
Ventaja Comparativa
soyicthus
 
OMC
OMCOMC
relaciones internacionales
relaciones internacionales relaciones internacionales
relaciones internacionales
maurabg
 
Organismos multilaterales
Organismos multilateralesOrganismos multilaterales
Organismos multilaterales
pahola2015
 
Las organizaciones internacionales proyecto final
Las organizaciones internacionales proyecto finalLas organizaciones internacionales proyecto final
Las organizaciones internacionales proyecto final
Cid Pabon
 
2017 organismos economicos internac
2017 organismos economicos internac2017 organismos economicos internac
2017 organismos economicos internac
Eduardo Alberto Díaz
 

La actualidad más candente (20)

Introduccion a las Relaciones Internacionales
Introduccion a las Relaciones InternacionalesIntroduccion a las Relaciones Internacionales
Introduccion a las Relaciones Internacionales
 
Organismos internacionales
Organismos internacionalesOrganismos internacionales
Organismos internacionales
 
Exposicion otan 2
Exposicion otan 2Exposicion otan 2
Exposicion otan 2
 
El gatt
El gattEl gatt
El gatt
 
Curso OMC
Curso OMCCurso OMC
Curso OMC
 
Organización Mundial Del Comercio
Organización  Mundial Del  Comercio Organización  Mundial Del  Comercio
Organización Mundial Del Comercio
 
Modelo moderno proteccionismo
Modelo moderno proteccionismoModelo moderno proteccionismo
Modelo moderno proteccionismo
 
SICA
SICASICA
SICA
 
Integración Económica
Integración EconómicaIntegración Económica
Integración Económica
 
Teoria de las relaciones internacionales
Teoria de las relaciones internacionalesTeoria de las relaciones internacionales
Teoria de las relaciones internacionales
 
Empresas Multinacionales
Empresas MultinacionalesEmpresas Multinacionales
Empresas Multinacionales
 
presentación del ensayo final de las relaciones internacionales
presentación del ensayo final de las relaciones internacionalespresentación del ensayo final de las relaciones internacionales
presentación del ensayo final de las relaciones internacionales
 
Acuerdos comerciales
Acuerdos comercialesAcuerdos comerciales
Acuerdos comerciales
 
Presentación tlc
Presentación tlcPresentación tlc
Presentación tlc
 
Ventaja Comparativa
Ventaja ComparativaVentaja Comparativa
Ventaja Comparativa
 
OMC
OMCOMC
OMC
 
relaciones internacionales
relaciones internacionales relaciones internacionales
relaciones internacionales
 
Organismos multilaterales
Organismos multilateralesOrganismos multilaterales
Organismos multilaterales
 
Las organizaciones internacionales proyecto final
Las organizaciones internacionales proyecto finalLas organizaciones internacionales proyecto final
Las organizaciones internacionales proyecto final
 
2017 organismos economicos internac
2017 organismos economicos internac2017 organismos economicos internac
2017 organismos economicos internac
 

Destacado

Teoría general de las relaciones internacionales
Teoría general de las relaciones internacionalesTeoría general de las relaciones internacionales
Teoría general de las relaciones internacionales
UTPL UTPL
 
3. teoría de las_rr.ii
3. teoría de las_rr.ii3. teoría de las_rr.ii
3. teoría de las_rr.ii
Javier Flores Rubio
 
Escuelas teóricas de las Relaciones Internacionales
Escuelas teóricas de las Relaciones InternacionalesEscuelas teóricas de las Relaciones Internacionales
Escuelas teóricas de las Relaciones Internacionales
SatanImperial
 
La conspiración del naturalismo para ppt.
La conspiración del naturalismo para ppt.La conspiración del naturalismo para ppt.
La conspiración del naturalismo para ppt.
Mauricio Covarrubias
 
Teoria de las_relaciones_internacionales
Teoria de las_relaciones_internacionalesTeoria de las_relaciones_internacionales
Teoria de las_relaciones_internacionales
gonzalo1908
 
Nuevas amenazas a la paz y seguridad internacionales
Nuevas amenazas a la paz y seguridad internacionalesNuevas amenazas a la paz y seguridad internacionales
Nuevas amenazas a la paz y seguridad internacionales
ignacio2794
 
Relaciones internacionales pawerpoint
Relaciones internacionales pawerpointRelaciones internacionales pawerpoint
Relaciones internacionales pawerpoint
Liliana Karina Velaztiqui Cuevas
 
Pda Geo Gr 2
Pda Geo Gr 2Pda Geo Gr 2
Las relaciones internacionales y otras ciencias sociales
Las relaciones internacionales y otras ciencias socialesLas relaciones internacionales y otras ciencias sociales
Las relaciones internacionales y otras ciencias sociales
MPG666
 
Relaciones internacionales
Relaciones internacionalesRelaciones internacionales
Relaciones internacionales
Pablo Ruiz
 
Introducción al derecho al trabajo
Introducción al derecho al trabajoIntroducción al derecho al trabajo
Introducción al derecho al trabajo
Santiago Jaimes Valencia
 
Introduccion a las relaciones internacionales
Introduccion a las relaciones internacionalesIntroduccion a las relaciones internacionales
Introduccion a las relaciones internacionales
karlitalhl1
 
Introduccion a las Relaciones Internacionales
Introduccion a las Relaciones InternacionalesIntroduccion a las Relaciones Internacionales
Introduccion a las Relaciones Internacionales
karlitalhl1
 
Teorías clásicas de las relaciones internacionales
Teorías clásicas de las relaciones internacionalesTeorías clásicas de las relaciones internacionales
Teorías clásicas de las relaciones internacionales
Marisol Prado
 
Análisis de los sistemas políticos
Análisis de los sistemas políticosAnálisis de los sistemas políticos
Análisis de los sistemas políticos
beeere99
 
Neorrealismo
NeorrealismoNeorrealismo
Neorrealismo
Largo_reflection
 
Contratos internacionales básicos
Contratos internacionales básicosContratos internacionales básicos
Contratos internacionales básicos
Mercy Bernal
 
Las RRIIN_IAFJSR
Las RRIIN_IAFJSRLas RRIIN_IAFJSR
Las RRIIN_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Linea de tiempo de las etapas de las de las RRII
Linea de tiempo de las etapas de las de las RRIILinea de tiempo de las etapas de las de las RRII
Linea de tiempo de las etapas de las de las RRII
Ilsencave
 
La tecnología como actor de cambio social: su importancia en las Relaciones I...
La tecnología como actor de cambio social: su importancia en las Relaciones I...La tecnología como actor de cambio social: su importancia en las Relaciones I...
La tecnología como actor de cambio social: su importancia en las Relaciones I...
Valeria Rodríguez Quesada
 

Destacado (20)

Teoría general de las relaciones internacionales
Teoría general de las relaciones internacionalesTeoría general de las relaciones internacionales
Teoría general de las relaciones internacionales
 
3. teoría de las_rr.ii
3. teoría de las_rr.ii3. teoría de las_rr.ii
3. teoría de las_rr.ii
 
Escuelas teóricas de las Relaciones Internacionales
Escuelas teóricas de las Relaciones InternacionalesEscuelas teóricas de las Relaciones Internacionales
Escuelas teóricas de las Relaciones Internacionales
 
La conspiración del naturalismo para ppt.
La conspiración del naturalismo para ppt.La conspiración del naturalismo para ppt.
La conspiración del naturalismo para ppt.
 
Teoria de las_relaciones_internacionales
Teoria de las_relaciones_internacionalesTeoria de las_relaciones_internacionales
Teoria de las_relaciones_internacionales
 
Nuevas amenazas a la paz y seguridad internacionales
Nuevas amenazas a la paz y seguridad internacionalesNuevas amenazas a la paz y seguridad internacionales
Nuevas amenazas a la paz y seguridad internacionales
 
Relaciones internacionales pawerpoint
Relaciones internacionales pawerpointRelaciones internacionales pawerpoint
Relaciones internacionales pawerpoint
 
Pda Geo Gr 2
Pda Geo Gr 2Pda Geo Gr 2
Pda Geo Gr 2
 
Las relaciones internacionales y otras ciencias sociales
Las relaciones internacionales y otras ciencias socialesLas relaciones internacionales y otras ciencias sociales
Las relaciones internacionales y otras ciencias sociales
 
Relaciones internacionales
Relaciones internacionalesRelaciones internacionales
Relaciones internacionales
 
Introducción al derecho al trabajo
Introducción al derecho al trabajoIntroducción al derecho al trabajo
Introducción al derecho al trabajo
 
Introduccion a las relaciones internacionales
Introduccion a las relaciones internacionalesIntroduccion a las relaciones internacionales
Introduccion a las relaciones internacionales
 
Introduccion a las Relaciones Internacionales
Introduccion a las Relaciones InternacionalesIntroduccion a las Relaciones Internacionales
Introduccion a las Relaciones Internacionales
 
Teorías clásicas de las relaciones internacionales
Teorías clásicas de las relaciones internacionalesTeorías clásicas de las relaciones internacionales
Teorías clásicas de las relaciones internacionales
 
Análisis de los sistemas políticos
Análisis de los sistemas políticosAnálisis de los sistemas políticos
Análisis de los sistemas políticos
 
Neorrealismo
NeorrealismoNeorrealismo
Neorrealismo
 
Contratos internacionales básicos
Contratos internacionales básicosContratos internacionales básicos
Contratos internacionales básicos
 
Las RRIIN_IAFJSR
Las RRIIN_IAFJSRLas RRIIN_IAFJSR
Las RRIIN_IAFJSR
 
Linea de tiempo de las etapas de las de las RRII
Linea de tiempo de las etapas de las de las RRIILinea de tiempo de las etapas de las de las RRII
Linea de tiempo de las etapas de las de las RRII
 
La tecnología como actor de cambio social: su importancia en las Relaciones I...
La tecnología como actor de cambio social: su importancia en las Relaciones I...La tecnología como actor de cambio social: su importancia en las Relaciones I...
La tecnología como actor de cambio social: su importancia en las Relaciones I...
 

Similar a Teorias y conceptos de las relaciones internacionales

Tri nuevo
Tri nuevoTri nuevo
Tri nuevo
Tala Lorena
 
Teorias y conceptos RRII_IAFJSR
Teorias y conceptos RRII_IAFJSRTeorias y conceptos RRII_IAFJSR
Teorias y conceptos RRII_IAFJSR
Mauri Rojas
 
El sistema internacional
El sistema internacionalEl sistema internacional
El sistema internacional
Juan Camilo Sánchez López
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
rafael felix
 
El sistema internacional
El sistema internacionalEl sistema internacional
El sistema internacional
luispachon
 
Jean Jacques Rousseau para 10
Jean Jacques Rousseau para 10Jean Jacques Rousseau para 10
Jean Jacques Rousseau para 10
Jeni Al
 
Política gobierno y terrorismo
Política gobierno y terrorismo Política gobierno y terrorismo
Política gobierno y terrorismo
CRIS L
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Conflicto internacional 2016 b
Conflicto internacional 2016 bConflicto internacional 2016 b
Conflicto internacional 2016 b
Juan Camilo Sánchez López
 
El derecho al trabajo y bienes de la tierra. Humanismo Integral II
El derecho al trabajo y bienes de la tierra. Humanismo Integral IIEl derecho al trabajo y bienes de la tierra. Humanismo Integral II
El derecho al trabajo y bienes de la tierra. Humanismo Integral II
MAX GALARZA HERNANDEZ
 
Comunidad y Sociedad
Comunidad y SociedadComunidad y Sociedad
Comunidad y Sociedad
Julio De León Barbero
 
Presentación 1984
Presentación 1984Presentación 1984
Presentación 1984
cbarnuevo3
 
Conflicto internacional
Conflicto internacionalConflicto internacional
Conflicto internacional
luispachon
 
Sesión 2 04 encíclica pacem in terris
Sesión 2   04 encíclica pacem in terrisSesión 2   04 encíclica pacem in terris
Sesión 2 04 encíclica pacem in terris
John Edward Cuadros Angulo
 
Bloque 1.2 Analizar documentos sobre Derechos Humanos
Bloque 1.2 Analizar documentos sobre Derechos HumanosBloque 1.2 Analizar documentos sobre Derechos Humanos
Bloque 1.2 Analizar documentos sobre Derechos Humanos
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Presentación eticabarbarapatrianairenediana
Presentación eticabarbarapatrianairenedianaPresentación eticabarbarapatrianairenediana
Presentación eticabarbarapatrianairenediana
cuartoinformaticacd
 
jean-jacques-rousseau.pptgygghhjuuguguguyguylj
jean-jacques-rousseau.pptgygghhjuuguguguyguyljjean-jacques-rousseau.pptgygghhjuuguguguyguylj
jean-jacques-rousseau.pptgygghhjuuguguguyguylj
cazorlachavezlessanp
 
Tema 1. Aproximación a la Sociología.pptx
Tema 1. Aproximación a la Sociología.pptxTema 1. Aproximación a la Sociología.pptx
Tema 1. Aproximación a la Sociología.pptx
MaraTorresArellano
 
Ddhh jorn a-frank
Ddhh jorn a-frankDdhh jorn a-frank
Ddhh jorn a-frank
Daniel Jimenez
 
Stuart Mill.pptx
Stuart Mill.pptxStuart Mill.pptx
Stuart Mill.pptx
camilobello15
 

Similar a Teorias y conceptos de las relaciones internacionales (20)

Tri nuevo
Tri nuevoTri nuevo
Tri nuevo
 
Teorias y conceptos RRII_IAFJSR
Teorias y conceptos RRII_IAFJSRTeorias y conceptos RRII_IAFJSR
Teorias y conceptos RRII_IAFJSR
 
El sistema internacional
El sistema internacionalEl sistema internacional
El sistema internacional
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
 
El sistema internacional
El sistema internacionalEl sistema internacional
El sistema internacional
 
Jean Jacques Rousseau para 10
Jean Jacques Rousseau para 10Jean Jacques Rousseau para 10
Jean Jacques Rousseau para 10
 
Política gobierno y terrorismo
Política gobierno y terrorismo Política gobierno y terrorismo
Política gobierno y terrorismo
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Conflicto internacional 2016 b
Conflicto internacional 2016 bConflicto internacional 2016 b
Conflicto internacional 2016 b
 
El derecho al trabajo y bienes de la tierra. Humanismo Integral II
El derecho al trabajo y bienes de la tierra. Humanismo Integral IIEl derecho al trabajo y bienes de la tierra. Humanismo Integral II
El derecho al trabajo y bienes de la tierra. Humanismo Integral II
 
Comunidad y Sociedad
Comunidad y SociedadComunidad y Sociedad
Comunidad y Sociedad
 
Presentación 1984
Presentación 1984Presentación 1984
Presentación 1984
 
Conflicto internacional
Conflicto internacionalConflicto internacional
Conflicto internacional
 
Sesión 2 04 encíclica pacem in terris
Sesión 2   04 encíclica pacem in terrisSesión 2   04 encíclica pacem in terris
Sesión 2 04 encíclica pacem in terris
 
Bloque 1.2 Analizar documentos sobre Derechos Humanos
Bloque 1.2 Analizar documentos sobre Derechos HumanosBloque 1.2 Analizar documentos sobre Derechos Humanos
Bloque 1.2 Analizar documentos sobre Derechos Humanos
 
Presentación eticabarbarapatrianairenediana
Presentación eticabarbarapatrianairenedianaPresentación eticabarbarapatrianairenediana
Presentación eticabarbarapatrianairenediana
 
jean-jacques-rousseau.pptgygghhjuuguguguyguylj
jean-jacques-rousseau.pptgygghhjuuguguguyguyljjean-jacques-rousseau.pptgygghhjuuguguguyguylj
jean-jacques-rousseau.pptgygghhjuuguguguyguylj
 
Tema 1. Aproximación a la Sociología.pptx
Tema 1. Aproximación a la Sociología.pptxTema 1. Aproximación a la Sociología.pptx
Tema 1. Aproximación a la Sociología.pptx
 
Ddhh jorn a-frank
Ddhh jorn a-frankDdhh jorn a-frank
Ddhh jorn a-frank
 
Stuart Mill.pptx
Stuart Mill.pptxStuart Mill.pptx
Stuart Mill.pptx
 

Más de Tala Lorena

Political and legal environment
Political and legal environmentPolitical and legal environment
Political and legal environment
Tala Lorena
 
Cultural and social forces
Cultural and social forcesCultural and social forces
Cultural and social forces
Tala Lorena
 
Teoria de género
Teoria de géneroTeoria de género
Teoria de género
Tala Lorena
 
Developing a global vision through marketing research part 02
Developing a global vision through marketing research   part 02Developing a global vision through marketing research   part 02
Developing a global vision through marketing research part 02
Tala Lorena
 
New cultural and social forces
New cultural and social forcesNew cultural and social forces
New cultural and social forces
Tala Lorena
 
Introduction to international marketing
Introduction to international marketingIntroduction to international marketing
Introduction to international marketing
Tala Lorena
 
Histori af
Histori afHistori af
Histori af
Tala Lorena
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
Tala Lorena
 
Evolución de la población mundial
Evolución de la población mundialEvolución de la población mundial
Evolución de la población mundial
Tala Lorena
 
Introducción a la geopolítica y las relaciones internacionalesn
Introducción a la geopolítica y las relaciones internacionalesnIntroducción a la geopolítica y las relaciones internacionalesn
Introducción a la geopolítica y las relaciones internacionalesn
Tala Lorena
 
Teorías de genero
Teorías de generoTeorías de genero
Teorías de genero
Tala Lorena
 
Exporting presentation
Exporting presentationExporting presentation
Exporting presentation
Tala Lorena
 
Global economy
Global economyGlobal economy
Global economy
Tala Lorena
 
Cultural and social forces
Cultural and social forcesCultural and social forces
Cultural and social forces
Tala Lorena
 
INTBUS II FEM feedback
INTBUS II FEM feedbackINTBUS II FEM feedback
INTBUS II FEM feedback
Tala Lorena
 
Foreign entry modes feedback
Foreign entry modes feedbackForeign entry modes feedback
Foreign entry modes feedback
Tala Lorena
 
Political and legal environment
Political and legal environmentPolitical and legal environment
Political and legal environment
Tala Lorena
 
Worldwide dispersal and reintegration
Worldwide dispersal and reintegrationWorldwide dispersal and reintegration
Worldwide dispersal and reintegration
Tala Lorena
 

Más de Tala Lorena (18)

Political and legal environment
Political and legal environmentPolitical and legal environment
Political and legal environment
 
Cultural and social forces
Cultural and social forcesCultural and social forces
Cultural and social forces
 
Teoria de género
Teoria de géneroTeoria de género
Teoria de género
 
Developing a global vision through marketing research part 02
Developing a global vision through marketing research   part 02Developing a global vision through marketing research   part 02
Developing a global vision through marketing research part 02
 
New cultural and social forces
New cultural and social forcesNew cultural and social forces
New cultural and social forces
 
Introduction to international marketing
Introduction to international marketingIntroduction to international marketing
Introduction to international marketing
 
Histori af
Histori afHistori af
Histori af
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Evolución de la población mundial
Evolución de la población mundialEvolución de la población mundial
Evolución de la población mundial
 
Introducción a la geopolítica y las relaciones internacionalesn
Introducción a la geopolítica y las relaciones internacionalesnIntroducción a la geopolítica y las relaciones internacionalesn
Introducción a la geopolítica y las relaciones internacionalesn
 
Teorías de genero
Teorías de generoTeorías de genero
Teorías de genero
 
Exporting presentation
Exporting presentationExporting presentation
Exporting presentation
 
Global economy
Global economyGlobal economy
Global economy
 
Cultural and social forces
Cultural and social forcesCultural and social forces
Cultural and social forces
 
INTBUS II FEM feedback
INTBUS II FEM feedbackINTBUS II FEM feedback
INTBUS II FEM feedback
 
Foreign entry modes feedback
Foreign entry modes feedbackForeign entry modes feedback
Foreign entry modes feedback
 
Political and legal environment
Political and legal environmentPolitical and legal environment
Political and legal environment
 
Worldwide dispersal and reintegration
Worldwide dispersal and reintegrationWorldwide dispersal and reintegration
Worldwide dispersal and reintegration
 

Teorias y conceptos de las relaciones internacionales

  • 1. TEORIAS Y CONCEPTOS DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES
  • 2. LAS RELACIONES INTERNACIONALES Y LA VIDA DIARIA • Apreciación abstracta – Pequeño grupo • Presidentes • Generales • Diplomáticos • Individuos – – – – – Elecciones Posibilidad de estudiar o trabajar en el extranjero Consumo de bienes Juegos y juguetes (guerra) Somos internacionales
  • 3. PRINCIPIOS BÁSICOS • Problema básico: ¿Cómo puede un grupo – dos o tres naciones – servir sus intereses colectivos cuando debe olvidar sus intereses individuales?. • Ej: Calentamiento global – Reducción emisiones de carbono – Reducción uso de combustibles fósiles
  • 4. CONFLICTOS DE INTERESES • • • • Acción colectiva Carga compartida Tragedia común Dilema del prisionero PROBLEMAS DE BIENES COLECTIVOS
  • 5. GRUPOS COLECTIVOS • Deben ser pequeños – Deslealtad dificil de ocultar – Fácil de castigar • G8 – – – – – – – – Alemania Canadá Estados Unidos Francia Italia Japón Reino Unido Rusia
  • 6. SOLUCIONES A LA INTERROGANTE • Los tres principios básicos: – Dominio – Reciprocidad – Identidad • • • • • • • Ciencias sociales Sociedades animales Desarrollo infantil Psicología social Antropología Economía Ciencias políticas
  • 7. DOMINIO • Resuelve el problema colectivo estableciendo una jerarquía de poder en la cual los de arriba controlan a los de abajo. – – – – – – – Peleas: no recursos / poder Es complejo, no fuerza bruta / diplomacia Sistema de los grandes poderes / hegemonía Naciones Unidas Estabilidad gracias a la opresión Resentimiento Superpoder
  • 8. RECIPROCIDAD • Resuelve el problema de los bienes colectivos recompensando comportamientos que contribuyen al grupo y castigando aquellos que persigan intereses egoistas afectando al grupo. • Rasco tu espalda, tu rascas la mía (+) • Ojo por ojo y diente por diente (-) – Dilema: ¿Que es positivo y que es negativo? • A nivel individual: Sobreestimamos nuestras intenciones y subvaloramos nuestras acciones. • Carreras armamentistas • OMC
  • 9. IDENTIDAD • Los miembros de una comunidad de identidad se preocupan por los intereses de otros dentro de la misma comunidad que están dispuestos a sacrificar sus propios intereses por los de los demás. – – – – – Familia Grupos etnícos Genero Nación Gremio
  • 10. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS PRINCIPIOS BÁSICOS
  • 11. CASO DE LA VIDA REAL • Pareja – Cita – Él: Opera Ella: Boxeo – Problema de bienes colectivos – Interés compartido: Pasar tiempo juntos – Vs. Intereses individuales. • Solución en los tres principios.
  • 12. Solución 1: Dominio • “El hombre tradicionalmente lleva los pantalones en la casa; compra los tiquetes de la temporada de Opera.” • El quiere ver Opera y ella quiere pasar tiempo con él. Ambos ganan…? • Mejor que discutir siempre ¿no cierto? • Resentimiento de parte de ella, se siente menospreciada y puede que conozca a alguien que le guste ella y el boxeo.
  • 13. Solución 2: Reciprocidad • “En vez de discutir, porque mejor no hacen una especie de calendario donde hagan una cita de boxeo, luego una de opera y así sucesivamente” • Boxeo los viernes y Opera los sabados. • ¿Pero que pasa si la temporada de Opera es más larga que la de boxeo? • ¿Detesta ella completamente la Opera? • ¿Si el viernes ella no está en la ciudad, se cambia la fecha para el sabado? • Constante monitoreo es molesto.
  • 14. Solución 3: Identidad • “¿A quién le importa el boxeo o la opera? Lo importante es que los dos se quieren. No se preocupen por cosas banales, mejor busquen fortalecer los sentimientos que tienen por el otro y así no importará lo que decidan hacer” • Tolerancia y aceptación  Cambio en la identidad. • Corto plazo  Soldado voluntario u activista.
  • 15. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS • Experimento social: sonrisa en la calle – Hacer gestos de saludo o sonreir en la calle a desconocidos. • Comparta ejemplos de problemas de bienes colectivos y propuestas de resolución con los tres principios de las relaciones internacionales.
  • 18. RI COMO CAMPO DE ESTUDIO • Subcampos – Seguridad Internacional • • • • Ejércitos Diplomáticos Tratados y alianzas Capacidad militar – Política Economica Internacional • • • • • • Comercio Finanzas Cooperación Norte/sur Comunicaciones Pol. Ambiental
  • 19. ACTORES E INFLUENCIAS • ESTADO  Entidad territorial controlada por un gobierno y habitada por una población. – – – – – – – Mapamundi Soberanía Membrecía en la ONU Sociedad civil Nación Democracia Ciudad Capital • JEFES DE ESTADO Y/O JEFES DE GOBIERNO
  • 20. ACTORES E INFLUENCIAS (Cont.) • • • • SISTEMA INTERNACIONAL Se estableció hace 500 años. Con la caida de los imperios, las Ciudades-estado y los feudos. Conjunto de relaciones entre los estados del mundo estructurado de acuerdo a ciertas normas y patrones de interacción. • Amenazas - Guerra - Descolonización - Nacionalismo - Globalización - Separatismo - No todos son naciones-estado
  • 21. ACTORES NO ESTATALES • Llamados tambien actores transnacionales. • • • • Organizaciones Intergubernamentales(OIGs) OPEP OMC OTAN • Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) • Corporaciones Multinacionales (CMNs) • Otros: Angelina Jolie, Kurdistan, Osama Bin Laden, Bono, Lady Gaga, Gabriel García Márquez.
  • 22. NIVELES DE ANALISIS • INDIVIDUAL: percepciones, elecciones y acciones de seres humanos individuales. • DOMESTICO: grupos de individuos al interior de los estados que influencian las acciones de los mismos en la arena internacional. • INTERESTATAL: La influencia del sistema internacional vs. los resultados. Posiciones en interacciones del estado en el sistema internacional. • GLOBAL: Tendencias mundiales.
  • 23.
  • 24. REALISMO • (O Realismo Político) explica las RI en términos de poder. – Poder político: Ejercicio del poder de los estados hacia otros. – Poder: La habilidad o potencial para influir sobre otros. – Se basa en diferentes características como tamaño, niveles de ingreso, fuerzas armadas, PIB, etc.
  • 26. IDEALISMO • Explica las RI en terminos de la Ley Internacional, la moral, y las Organizaciones Internacionales. • Idealistas: La naturaleza humana es básicamente buena. – El sistema internacional es una comunidad de estados con el potencial de trabajar juntos para superar los problemas mutuos. Críticos: Cómo debería ser el mundo en vez de cómo es en realidad.
  • 28. TRASFONDO DEL REALISMO • Tiene más de 2000 años. – Sun Tzu: (China) “El razonamiento moral no es útil contra el poder.” – Tucidides : La guerra del Peloponeso “El fuerte hace lo que tiene el poder de hacer, y el débil acepta lo que tiene que aceptar.” – Maquiavelo: (Italia, Renacimiento) Manipular para permanecer en el poder. – Thomas Hobbes: Gobierno está ausente – Ley de la jungla Monarquía ejerce dominio. • El realismo no aboga por la guerra; a menos que sea relevante para los intereses nacionales. – Guerra de Vietnam - Irak
  • 29. COMPARANDO REALISMO VS. IDEALISMO PROBLEMA REALISMO Naturaleza Humana Egoista. Actores más Estados. Importantes Causas de comportamiento de los estados. Naturaleza del Sistema Internacional Persecución racional del interés propio. Anarquía IDEALISMO Altruista. Estados y otros, incluyendo individuos. Motivos psicologicos de los que toma las decisiones. Comunidad
  • 30. EL DECLIVE DE LA GUERRA • Siglo XX: Guerras mundiales, Guerra fría, polarización, DMA. • Siglo XXI: Conflictos regionales menores. • La cooperación internacional contradice las teorías realísticas. – Debido a reciprocidad e identidad.
  • 31. IDEALISMO: Teorías Principales • 1. Teorías Liberales. – Kant y la Paz – Institucionalismo Liberal – Régimenes Internacionales – Seguridad Colectiva – La Paz Democrática
  • 32. IDEALISMO: Teorías Principales • 2. Teorías Sociales – Constructivismo – Postmodernismo – Marxismo
  • 33. 1. TEORÍAS LIBERALES • Tratan de explicar como la paz y la cooperación son posibles. • Kant ofrece tres respuestas: • El desarrollo de las organizaciones. • Las democracias no pelean entre si. • El comercio promueve la paz.
  • 34. INSTITUCIONALISMO LIBERAL • Basado en la primera respuesta de Kant, las instituciones son el núcleo de las teorías liberales porque representan el principio de la reciprocidad. • La cooperación es posible solamente si las naciones envueltas la ven como parte de sus intereses. Ejemplos:  OMC: Consenso entre TODOS sus miembros.  Israel – Palestina: Intercambio de castigos.
  • 35. REGIMENES INTERNACIONALES • Un régimen internacional es un conjunto de reglas, normas y procedimientos sobre los cuales convergen las expectativas de los actores en ciertas areas problemáticas. – (Si, basicamente es una idea colectiva) Ej. Control de armas Comercio Internacional Exploración del Ártico Depende de las OI
  • 36. SEGURIDAD COLECTIVA • Es la formación de una amplia alianza para oponerse a la agresión de cualquier actor. – Dos puntos de éxito: 1. Los miembros deben mantener sus compromisos de alianza hacia el grupo. 2. Suficientes miembros deben estar de acuerdo en que constituye una agresión (Veto del Consejo de Seguridad de la ONU)  Guerra del golfo  Guerra del 2003 en Irak
  • 37. LA PAZ DEMOCRATICA • Mito: Las democracias son más pacíficas que los gobiernos autoritarios. • Falso: Caso de Inglaterra, Francia y Rusia durante el siglo XX. • Verdad: las democracias CASI nunca pelean entre ellas.
  • 38. LA PAZ DEMOCRATICA (Cont.) • La democracia no es perfecta. • El proceso de democratización no implica paz en el corto plazo. • Ej. – Irak – Palestina (HAMAS)
  • 39. 2. TEORÍAS SOCIALES • Las teorías sociales cuentan con la interacción social para explicar las preferencias de los individuos y de los estados. • Constructivismo. – Se interesa en como los actores definen sus intereses nacionales, las amenazas a esos intereses y sus relaciones entre ellos. – Por qué se preocupa Estados Unidos con las pruebas nucleares de Corea del Norte y no con las del Reino Unido?
  • 40. CONSTRUCTIVISMO • La interacción entre los estados crea una historia compartida, alianzas y normas. Compartidas. • Ej: La UE y las lecciones de la primera y segunda guerra mundial. – Instituciones, régimenes, normas y cambios explican esto. • Estatus y reputación. (Suiza y Canada)
  • 41. CONSTRUCTIVISMO (Cont.) • • • • • • • Cambios en las políticas: Protección de los Cristianos en el siglo XIX Derechos Humanos Burocracia de la ciencia Avances militares ¿Que es apropiado o inapropiado? ¿Quién lo dice?
  • 42. POSTMODERNISMO • No hay categorías simples que puedan capturar las multiples realidades experimentadas por los participantes en las RI. • Nada es universal (Como el punto de vista realista del poder) • Los estados no son reales, son “ficciones” inventadas para justificar acciones o grandes números de individuos. • Realismo es simple (poder) mientras Postmodernismo es complejo (individuos). • a
  • 43. MARXISMO • La corriente más importante históricamente. • Las RI y las políticas domésticas son el fruto de las relaciones desiguales entre clases economicas. • La diferencia entre el Norte y el Sur  Imperialismo • Lucha de Clases: El más poderoso explota al más débil.
  • 44. MARXISMO • Los campesinos son atrasados, ignorantes y pasivos. • China (1930) • Lucha de clases a nivel doméstico. • El tercer mundo no estaba listo para una revolución. • Sólo las economías ricas eran las apropiadas para el cambio. • Alemania en vez de Rusia. • Imperialismo. De Europa a USA.
  • 45. MARXISMO • Caso de China (violento) e India (pacifista) • Los países ricos explotan el Sur para minimizar los asuntos domésticos. • Colapso de la Unión Soviética. • Venezuela, Bolivia, Ecuador, Nicaragua, China, Cuba.
  • 46. CONSERVATISMO • Mantenimiento del Status Quo. • Descarta los elementos que cambian en las RI. • Subcampo de la Seguridad Internacional – Guerra: Ganar o perder lo es todo. • Orden – La guerra es el orden natural de las cosas. – Comercio internacional es fuente de poder • Mercantilismo.
  • 47. LIBERALISMO • Reforma del Status Quo • Proceso evolucionario, cambio incremental. • Beneficios mutuos de la interdependencia. – Reciprocidad • • • • • • Ganar dinero Subcampo de la política económica internacional Libertad La guerra es un trágico error. Se evita con las organizaciones internacionales. .
  • 48. REVOLUCIÓN • • • • • • Transformación del Status Quo. Cambio rápido. Las RI son injustas y explotadoras Justicia Barrera Norte/Sur La guerra es producto de la naturaleza explotadora de las relaciones económicas. • La clave es el cambio en las relaciones económicas.
  • 49. VISIONES DEL MUNDO Fuente: Adaptado de J.S. Goldstein, Long Cycles: Prosperity and War in the Modern Age. New Haven: Yale University Press, 1988.