SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO “DIALOGO CON LOS
GOBIERNOS AUTÓNOMOS
DESCENTRALIZADOS EN EL
ECUADOR
 Este proyecto está formulado para apoyar la
gobernabilidad en los territorios, para lo cual se ha
propuesto generar mecanismos de diálogo y
articulación entre el ejecutivo y las autoridades de
los GAC
EL PROYECTO TIENE TRES COMPONENTES
 Impulsar espacios de coordinación y reflexión en el
territorio sobre el nuevo marco constitucional y la
construcción de leyes a su gestión y competencias.
 Promover los procesos de transferencia de
competencia en los territorios con las asociaciones
de los GAC, conforme a la agenda y ruta
establecida por el consejo Nacional de
competencias.
 Facilitar espacios de diálogo y concertación entre
autoridades de los GAC y el ejecutivo en el
territorio para promover la articulación de los
programas y proyectos establecidos a nivel regional
y local por el ejecutivo con los objetivos y
estrategias definidas en los planos de desarrollo
local por nivel de gobierno.
 Para alcanzar los objetivos y metas establecidas en
el proyecto MCPGAD ( Ministerio de Coordinación
de la Política de los Gobiernos Autónomos
Descentralizados), dispone de un funcionario por
provincia quien tiene la responsabilidad de
impulsar espacios de diálogo y articulación con las
autoridades de los tres niveles de los GAD y llevan a
cabo actividades que apunten al cumplimiento de
los tres componentes.
¿ CUALES SON LOS TRES NIVELES DE
AUTORIDAD EN LOS GAC ?
Los tres niveles de autoridad en los GAC son las
zonas, los distritos y los circuitos.
 Son 9 Zonas conformadas por provincias, estas a su
vez están conformadas por distritos y estos a su vez
por circuitos.
 El distrito es la unidad básica de planificación y
prestación de servicios públicos.
 El circuito es la localidad donde el conjunto de
servicios públicos de calidad están al alcance de la
ciudadanía.
 Actualmente, después de dos años de ejecución del
proyecto se encuentra en proceso de consolidación
de los espacios de diálogo y articulación a nivel de
las provincias y zonas; también se mantiene una
estrecha relación con los gremios de los GAD y a
nivel de instancias que impulsan la
descentralización.
LOGROS ALCANZADOS PERIODO 2010-
2013
 Componente 1: Impulsar espacios de coordinación y
reflexión en el territorio sobre el nuevo marco
constitucional y la construcción de leyes
relacionadas a su gestión y competencias.
Durante el período 2010 – 2012 se han
desarrollado 60 eventos sobre derechos,
participación ciudadana en gobiernos locales, y,
finanzas públicas.
Durante el período  2010-2012, se han realizado
4 eventos nacionales de socialización de
experiencias entre GAD de los distintos niveles de
Gobierno.
 Componente 2: Acompañar los procesos de
transferencia de competencias en los  territorios con
las Asociaciones de GAD conforme a la agenda y
ruta establecida por el Consejo Nacional de
Competencias;
Durante el período 2010 – 2012 Entre el 2010 y
2012, se logran acuerdos entre los representantes
de los distintos niveles de gobiernos para el 
Consejo Nacional de Competencias.
 Componente 3: Facilitar espacios de diálogo y
concertación entre autoridades de los GAD y el
ejecutivo en el territorio para promover la
articulación de los  programas y proyectos
establecidos a nivel regional y local por el
ejecutivo con los objetivos y estrategias definidas
en los Planes de Desarrollo Local por nivel de
gobierno.
Durante el período 2010 – 2012A finales del
2013, en las 24 provincias se han establecidos
espacios de relacionamiento con los GAD en el
marco de los Gabinetes Provinciales.
Durante el período 2010 – 2012A finales del 2013
se cuentan con 9 espacios de articulación
Ejecutivo-GAD.
Durante el período 2010 – 2012A fines del 2013 se
han institucionalizado tres espacios de
coordinación entre el Ejecutivo y los GAD:
CONCOPE, AME, CONAJUPARE.
Durante el período 2010 – 2012A finales del 2013
se han realizado 7 eventos de diálogo y
articulación nacional.
Prevención de conflictos
INDICADORES DE RESULTADOS:
 Elaboración de agendas de trabajo con los gremios
 Espacios de articulación del ejecutivo
 Bases de datos de los GAD’s
 15 Boletines de difusión, impresos
 5 Convenios de apoyo con GADs y asociaciones.
 Difusión de las actividades que el MCPGAD desarrolla
en los territorios, en coordinación con los GAD
 Formulada Agenda de la Revolución Ciudadana
 Definidos protocolos para el levantamiento de
información de los GAD’s en los gabinetes itinerantes.
 Levantamiento de información relativa a prácticas de
buen gobierno y modelos de gestión relevantes en los
GAD’s del Ecuador.
 Elaboración de estatutos de AME y la Asociación de
Municipalidades de la Provincia del Guayas.
 Acuerdos entre MCPGAD y Comaga
 Plan de capacitación con el IAEN y CONAGOPARE
 5. INDICADORES DE IMPACTO
 Transferencias de recursos a los GADS.  Aprobado
por el Ministerio de Finanzas la transferencia por
un monto de 9 millones usd., a los Gobiernos
Municipales.
 Relacionamiento directo con las autoridades GADS.
 Mejora en los niveles de gobernabilidad a nivel
territorial.
 Visibilización de la gestión del MCPGAD.
 Posicionamiento político y Fortalecimiento de
autoridades y funcionarios de los GAD.
 Manejo del COOTAD y leyes conexas por parte de
mujeres municipalistas y autoridades de los GAD’s.
 6. PORCENTAJE DE AVANCE DEL PROYECTO
 Porcentaje de Avance del proyecto: 80 %
 Fecha de Inicio: 01/01/2010
 Fecha de Fin: 31/12/2013
 TOMADO: http://www.politica.gob.ec/proyecto-dialogo-
con-los-gobiernos-autonomos-y-descentralizados-en-el-
ecuador/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema Nacional de Inversión Pública – SNIP / Secretaría de Planificación y ...
Sistema Nacional de Inversión Pública – SNIP / Secretaría de Planificación y ...Sistema Nacional de Inversión Pública – SNIP / Secretaría de Planificación y ...
Sistema Nacional de Inversión Pública – SNIP / Secretaría de Planificación y ...
EUROsociAL II
 
Proyecto: Fortalecimiento de los sistemas de registro civil y desarrollo de h...
Proyecto: Fortalecimiento de los sistemas de registro civil y desarrollo de h...Proyecto: Fortalecimiento de los sistemas de registro civil y desarrollo de h...
Proyecto: Fortalecimiento de los sistemas de registro civil y desarrollo de h...
konsilistogrup
 
La cultura a fines del siglo xix
La cultura a fines del siglo  xixLa cultura a fines del siglo  xix
La cultura a fines del siglo xix
Jorge Castillo
 
Ciencias 3er año tomo 1
Ciencias 3er año tomo 1Ciencias 3er año tomo 1
Ciencias 3er año tomo 1
Liceo Bolivariano Alejandro Febres
 
Crisis cacaotera
Crisis cacaoteraCrisis cacaotera
Crisis cacaotera
Jona Revelo
 
Gasto publico balanza de pagos
Gasto publico balanza de pagosGasto publico balanza de pagos
Gasto publico balanza de pagos
Alan Tasayco Pachas
 
Formas de gobierno
Formas de gobiernoFormas de gobierno
Formas de gobierno
letygl16
 
DESARROLLO ENDOGENO
DESARROLLO ENDOGENODESARROLLO ENDOGENO
DESARROLLO ENDOGENO
INDRAPONTE
 
Comunidad Andina de Naciones. GT09
Comunidad Andina de Naciones. GT09Comunidad Andina de Naciones. GT09
Comunidad Andina de Naciones. GT09
fran_rs
 
Geopolitica
Geopolitica Geopolitica
Geopolitica
Diana L Contreras E
 
Diferencias Entre Formas De Gobierno Y Formas De
Diferencias Entre Formas De Gobierno Y Formas DeDiferencias Entre Formas De Gobierno Y Formas De
integración latinoamericana MERCOSUR - UNASUR
integración latinoamericana MERCOSUR - UNASURintegración latinoamericana MERCOSUR - UNASUR
integración latinoamericana MERCOSUR - UNASUR
hellenrcj
 
El mercosur
El mercosurEl mercosur
El mercosur
frankitopaz
 
Presentación mcca(mercado común centro americano)
Presentación mcca(mercado común centro americano)Presentación mcca(mercado común centro americano)
Presentación mcca(mercado común centro americano)
Pablo insfran
 
EL AUGE CACAOTERO
EL AUGE CACAOTERO EL AUGE CACAOTERO
EL AUGE CACAOTERO
AnaGabriela170
 
Mi carrera y mi futuro.pptx
Mi carrera y mi futuro.pptxMi carrera y mi futuro.pptx
Mi carrera y mi futuro.pptx
erick ramirez rodriguez
 
PLANIFICACIÓN SOCIAL
PLANIFICACIÓN SOCIALPLANIFICACIÓN SOCIAL
PLANIFICACIÓN SOCIAL
Jhon A. Guilarte M.
 
2. estruct terrestado
2. estruct terrestado2. estruct terrestado
2. estruct terrestado
Wilder Calderón Castro
 
Normas jurídicas, contables y de auditoría que respaldan la potestad de fisca...
Normas jurídicas, contables y de auditoría que respaldan la potestad de fisca...Normas jurídicas, contables y de auditoría que respaldan la potestad de fisca...
Normas jurídicas, contables y de auditoría que respaldan la potestad de fisca...
Jennifer Isabel Arroyo Chacón
 
Descentralización y Sistema Nacional de Competencias
Descentralización y Sistema Nacional de CompetenciasDescentralización y Sistema Nacional de Competencias
Descentralización y Sistema Nacional de Competencias
Voto Transparente CNE
 

La actualidad más candente (20)

Sistema Nacional de Inversión Pública – SNIP / Secretaría de Planificación y ...
Sistema Nacional de Inversión Pública – SNIP / Secretaría de Planificación y ...Sistema Nacional de Inversión Pública – SNIP / Secretaría de Planificación y ...
Sistema Nacional de Inversión Pública – SNIP / Secretaría de Planificación y ...
 
Proyecto: Fortalecimiento de los sistemas de registro civil y desarrollo de h...
Proyecto: Fortalecimiento de los sistemas de registro civil y desarrollo de h...Proyecto: Fortalecimiento de los sistemas de registro civil y desarrollo de h...
Proyecto: Fortalecimiento de los sistemas de registro civil y desarrollo de h...
 
La cultura a fines del siglo xix
La cultura a fines del siglo  xixLa cultura a fines del siglo  xix
La cultura a fines del siglo xix
 
Ciencias 3er año tomo 1
Ciencias 3er año tomo 1Ciencias 3er año tomo 1
Ciencias 3er año tomo 1
 
Crisis cacaotera
Crisis cacaoteraCrisis cacaotera
Crisis cacaotera
 
Gasto publico balanza de pagos
Gasto publico balanza de pagosGasto publico balanza de pagos
Gasto publico balanza de pagos
 
Formas de gobierno
Formas de gobiernoFormas de gobierno
Formas de gobierno
 
DESARROLLO ENDOGENO
DESARROLLO ENDOGENODESARROLLO ENDOGENO
DESARROLLO ENDOGENO
 
Comunidad Andina de Naciones. GT09
Comunidad Andina de Naciones. GT09Comunidad Andina de Naciones. GT09
Comunidad Andina de Naciones. GT09
 
Geopolitica
Geopolitica Geopolitica
Geopolitica
 
Diferencias Entre Formas De Gobierno Y Formas De
Diferencias Entre Formas De Gobierno Y Formas DeDiferencias Entre Formas De Gobierno Y Formas De
Diferencias Entre Formas De Gobierno Y Formas De
 
integración latinoamericana MERCOSUR - UNASUR
integración latinoamericana MERCOSUR - UNASURintegración latinoamericana MERCOSUR - UNASUR
integración latinoamericana MERCOSUR - UNASUR
 
El mercosur
El mercosurEl mercosur
El mercosur
 
Presentación mcca(mercado común centro americano)
Presentación mcca(mercado común centro americano)Presentación mcca(mercado común centro americano)
Presentación mcca(mercado común centro americano)
 
EL AUGE CACAOTERO
EL AUGE CACAOTERO EL AUGE CACAOTERO
EL AUGE CACAOTERO
 
Mi carrera y mi futuro.pptx
Mi carrera y mi futuro.pptxMi carrera y mi futuro.pptx
Mi carrera y mi futuro.pptx
 
PLANIFICACIÓN SOCIAL
PLANIFICACIÓN SOCIALPLANIFICACIÓN SOCIAL
PLANIFICACIÓN SOCIAL
 
2. estruct terrestado
2. estruct terrestado2. estruct terrestado
2. estruct terrestado
 
Normas jurídicas, contables y de auditoría que respaldan la potestad de fisca...
Normas jurídicas, contables y de auditoría que respaldan la potestad de fisca...Normas jurídicas, contables y de auditoría que respaldan la potestad de fisca...
Normas jurídicas, contables y de auditoría que respaldan la potestad de fisca...
 
Descentralización y Sistema Nacional de Competencias
Descentralización y Sistema Nacional de CompetenciasDescentralización y Sistema Nacional de Competencias
Descentralización y Sistema Nacional de Competencias
 

Similar a PROTECTO " DIÁLOGOS CON LOS GOBIERNOS AUTONOMOS DESCENTRALIZADOS EN EL ECUADOR

Luis Miranda Nuevo Modelo De Inversiones
Luis Miranda Nuevo Modelo De InversionesLuis Miranda Nuevo Modelo De Inversiones
Luis Miranda Nuevo Modelo De Inversiones
Percy Sanchez
 
Convocatoriacargos pet
Convocatoriacargos petConvocatoriacargos pet
Convocatoriacargos pet
consornoccomunicaciones
 
Gobernanza Multinivel en Colombia / Carlos Aparicio, DNP (Colombia)
Gobernanza Multinivel en Colombia / Carlos Aparicio, DNP (Colombia)Gobernanza Multinivel en Colombia / Carlos Aparicio, DNP (Colombia)
Gobernanza Multinivel en Colombia / Carlos Aparicio, DNP (Colombia)
EUROsociAL II
 
Ponencia area metropolitana
Ponencia area metropolitanaPonencia area metropolitana
Ponencia area metropolitana
macahemo96
 
Material de apoyo para elaboración de Planes de Desarrollo Comunal
Material de apoyo para elaboración de Planes de Desarrollo ComunalMaterial de apoyo para elaboración de Planes de Desarrollo Comunal
Material de apoyo para elaboración de Planes de Desarrollo Comunal
Estrella Mardones
 
UTE_“del Proceso de construcción del Plan Nacional para el Buen Vivir”
UTE_“del Proceso de construcción del Plan Nacional para el Buen Vivir”UTE_“del Proceso de construcción del Plan Nacional para el Buen Vivir”
UTE_“del Proceso de construcción del Plan Nacional para el Buen Vivir”
A2C1
 
Inducción ministro generico web 1
Inducción ministro generico web 1Inducción ministro generico web 1
Inducción ministro generico web 1
AdmPublicaEcuador
 
Inducción ministro generico web
Inducción ministro generico webInducción ministro generico web
Inducción ministro generico web
AdmPublicaEcuador
 
Planificación Nacional / Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, E...
Planificación Nacional / Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, E...Planificación Nacional / Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, E...
Planificación Nacional / Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, E...
EUROsociAL II
 
Bolivia3
Bolivia3Bolivia3
Bolivia3
TaVop Montes
 
Plan nacional de desarrollo
Plan nacional de desarrolloPlan nacional de desarrollo
Plan nacional de desarrollo
MILTON
 
Cuestionario del sisplan
Cuestionario del sisplanCuestionario del sisplan
Cuestionario del sisplan
maria jenny rivero ardaya
 
Presentación para la asamblea de ISF ApD (Diciembre 2010)
Presentación para la asamblea de ISF ApD (Diciembre 2010)Presentación para la asamblea de ISF ApD (Diciembre 2010)
Presentación para la asamblea de ISF ApD (Diciembre 2010)
ONGAWA, Ingeniería para el Desarrollo Humano
 
Vinculación y cooperación
Vinculación y cooperaciónVinculación y cooperación
Vinculación y cooperación
edanielpineda
 
Sistema de planificación en Bolivia
Sistema de planificación en BoliviaSistema de planificación en Bolivia
Sistema de planificación en Bolivia
José Justiniano Sánchez Cárdenas
 
Boletín electrónico febrero 2012
Boletín electrónico febrero 2012Boletín electrónico febrero 2012
Descentralizacion
DescentralizacionDescentralizacion
Descentralizacion
edyyesss
 
3 PRESUPUESTO PARTICIPATIVO.pptx
3 PRESUPUESTO PARTICIPATIVO.pptx3 PRESUPUESTO PARTICIPATIVO.pptx
3 PRESUPUESTO PARTICIPATIVO.pptx
JUANMIGUELANICAMAANI
 
ALCALDES DEL PAIS AGRUPADOS EN LA ANGL EXPONEN AGENDA DESCENTRALISTA
ALCALDES DEL PAIS AGRUPADOS EN LA ANGL EXPONEN AGENDA DESCENTRALISTA ALCALDES DEL PAIS AGRUPADOS EN LA ANGL EXPONEN AGENDA DESCENTRALISTA
ALCALDES DEL PAIS AGRUPADOS EN LA ANGL EXPONEN AGENDA DESCENTRALISTA
Territoriogyd
 
PP y Ciudadanos incumplen el acuerdo de investidura en la Diputacion de Malaga
PP y Ciudadanos incumplen el acuerdo de investidura en la Diputacion de MalagaPP y Ciudadanos incumplen el acuerdo de investidura en la Diputacion de Malaga
PP y Ciudadanos incumplen el acuerdo de investidura en la Diputacion de Malaga
PSOEMalaga PSOE de Málaga
 

Similar a PROTECTO " DIÁLOGOS CON LOS GOBIERNOS AUTONOMOS DESCENTRALIZADOS EN EL ECUADOR (20)

Luis Miranda Nuevo Modelo De Inversiones
Luis Miranda Nuevo Modelo De InversionesLuis Miranda Nuevo Modelo De Inversiones
Luis Miranda Nuevo Modelo De Inversiones
 
Convocatoriacargos pet
Convocatoriacargos petConvocatoriacargos pet
Convocatoriacargos pet
 
Gobernanza Multinivel en Colombia / Carlos Aparicio, DNP (Colombia)
Gobernanza Multinivel en Colombia / Carlos Aparicio, DNP (Colombia)Gobernanza Multinivel en Colombia / Carlos Aparicio, DNP (Colombia)
Gobernanza Multinivel en Colombia / Carlos Aparicio, DNP (Colombia)
 
Ponencia area metropolitana
Ponencia area metropolitanaPonencia area metropolitana
Ponencia area metropolitana
 
Material de apoyo para elaboración de Planes de Desarrollo Comunal
Material de apoyo para elaboración de Planes de Desarrollo ComunalMaterial de apoyo para elaboración de Planes de Desarrollo Comunal
Material de apoyo para elaboración de Planes de Desarrollo Comunal
 
UTE_“del Proceso de construcción del Plan Nacional para el Buen Vivir”
UTE_“del Proceso de construcción del Plan Nacional para el Buen Vivir”UTE_“del Proceso de construcción del Plan Nacional para el Buen Vivir”
UTE_“del Proceso de construcción del Plan Nacional para el Buen Vivir”
 
Inducción ministro generico web 1
Inducción ministro generico web 1Inducción ministro generico web 1
Inducción ministro generico web 1
 
Inducción ministro generico web
Inducción ministro generico webInducción ministro generico web
Inducción ministro generico web
 
Planificación Nacional / Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, E...
Planificación Nacional / Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, E...Planificación Nacional / Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, E...
Planificación Nacional / Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, E...
 
Bolivia3
Bolivia3Bolivia3
Bolivia3
 
Plan nacional de desarrollo
Plan nacional de desarrolloPlan nacional de desarrollo
Plan nacional de desarrollo
 
Cuestionario del sisplan
Cuestionario del sisplanCuestionario del sisplan
Cuestionario del sisplan
 
Presentación para la asamblea de ISF ApD (Diciembre 2010)
Presentación para la asamblea de ISF ApD (Diciembre 2010)Presentación para la asamblea de ISF ApD (Diciembre 2010)
Presentación para la asamblea de ISF ApD (Diciembre 2010)
 
Vinculación y cooperación
Vinculación y cooperaciónVinculación y cooperación
Vinculación y cooperación
 
Sistema de planificación en Bolivia
Sistema de planificación en BoliviaSistema de planificación en Bolivia
Sistema de planificación en Bolivia
 
Boletín electrónico febrero 2012
Boletín electrónico febrero 2012Boletín electrónico febrero 2012
Boletín electrónico febrero 2012
 
Descentralizacion
DescentralizacionDescentralizacion
Descentralizacion
 
3 PRESUPUESTO PARTICIPATIVO.pptx
3 PRESUPUESTO PARTICIPATIVO.pptx3 PRESUPUESTO PARTICIPATIVO.pptx
3 PRESUPUESTO PARTICIPATIVO.pptx
 
ALCALDES DEL PAIS AGRUPADOS EN LA ANGL EXPONEN AGENDA DESCENTRALISTA
ALCALDES DEL PAIS AGRUPADOS EN LA ANGL EXPONEN AGENDA DESCENTRALISTA ALCALDES DEL PAIS AGRUPADOS EN LA ANGL EXPONEN AGENDA DESCENTRALISTA
ALCALDES DEL PAIS AGRUPADOS EN LA ANGL EXPONEN AGENDA DESCENTRALISTA
 
PP y Ciudadanos incumplen el acuerdo de investidura en la Diputacion de Malaga
PP y Ciudadanos incumplen el acuerdo de investidura en la Diputacion de MalagaPP y Ciudadanos incumplen el acuerdo de investidura en la Diputacion de Malaga
PP y Ciudadanos incumplen el acuerdo de investidura en la Diputacion de Malaga
 

Último

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 

PROTECTO " DIÁLOGOS CON LOS GOBIERNOS AUTONOMOS DESCENTRALIZADOS EN EL ECUADOR

  • 1. PROYECTO “DIALOGO CON LOS GOBIERNOS AUTÓNOMOS DESCENTRALIZADOS EN EL ECUADOR
  • 2.  Este proyecto está formulado para apoyar la gobernabilidad en los territorios, para lo cual se ha propuesto generar mecanismos de diálogo y articulación entre el ejecutivo y las autoridades de los GAC
  • 3. EL PROYECTO TIENE TRES COMPONENTES  Impulsar espacios de coordinación y reflexión en el territorio sobre el nuevo marco constitucional y la construcción de leyes a su gestión y competencias.  Promover los procesos de transferencia de competencia en los territorios con las asociaciones de los GAC, conforme a la agenda y ruta establecida por el consejo Nacional de competencias.
  • 4.  Facilitar espacios de diálogo y concertación entre autoridades de los GAC y el ejecutivo en el territorio para promover la articulación de los programas y proyectos establecidos a nivel regional y local por el ejecutivo con los objetivos y estrategias definidas en los planos de desarrollo local por nivel de gobierno.
  • 5.  Para alcanzar los objetivos y metas establecidas en el proyecto MCPGAD ( Ministerio de Coordinación de la Política de los Gobiernos Autónomos Descentralizados), dispone de un funcionario por provincia quien tiene la responsabilidad de impulsar espacios de diálogo y articulación con las autoridades de los tres niveles de los GAD y llevan a cabo actividades que apunten al cumplimiento de los tres componentes.
  • 6. ¿ CUALES SON LOS TRES NIVELES DE AUTORIDAD EN LOS GAC ? Los tres niveles de autoridad en los GAC son las zonas, los distritos y los circuitos.  Son 9 Zonas conformadas por provincias, estas a su vez están conformadas por distritos y estos a su vez por circuitos.  El distrito es la unidad básica de planificación y prestación de servicios públicos.  El circuito es la localidad donde el conjunto de servicios públicos de calidad están al alcance de la ciudadanía.
  • 7.
  • 8.  Actualmente, después de dos años de ejecución del proyecto se encuentra en proceso de consolidación de los espacios de diálogo y articulación a nivel de las provincias y zonas; también se mantiene una estrecha relación con los gremios de los GAD y a nivel de instancias que impulsan la descentralización.
  • 9. LOGROS ALCANZADOS PERIODO 2010- 2013  Componente 1: Impulsar espacios de coordinación y reflexión en el territorio sobre el nuevo marco constitucional y la construcción de leyes relacionadas a su gestión y competencias. Durante el período 2010 – 2012 se han desarrollado 60 eventos sobre derechos, participación ciudadana en gobiernos locales, y, finanzas públicas. Durante el período  2010-2012, se han realizado 4 eventos nacionales de socialización de experiencias entre GAD de los distintos niveles de Gobierno.
  • 10.  Componente 2: Acompañar los procesos de transferencia de competencias en los  territorios con las Asociaciones de GAD conforme a la agenda y ruta establecida por el Consejo Nacional de Competencias; Durante el período 2010 – 2012 Entre el 2010 y 2012, se logran acuerdos entre los representantes de los distintos niveles de gobiernos para el  Consejo Nacional de Competencias.
  • 11.
  • 12.  Componente 3: Facilitar espacios de diálogo y concertación entre autoridades de los GAD y el ejecutivo en el territorio para promover la articulación de los  programas y proyectos establecidos a nivel regional y local por el ejecutivo con los objetivos y estrategias definidas en los Planes de Desarrollo Local por nivel de gobierno. Durante el período 2010 – 2012A finales del 2013, en las 24 provincias se han establecidos espacios de relacionamiento con los GAD en el marco de los Gabinetes Provinciales.
  • 13. Durante el período 2010 – 2012A finales del 2013 se cuentan con 9 espacios de articulación Ejecutivo-GAD. Durante el período 2010 – 2012A fines del 2013 se han institucionalizado tres espacios de coordinación entre el Ejecutivo y los GAD: CONCOPE, AME, CONAJUPARE. Durante el período 2010 – 2012A finales del 2013 se han realizado 7 eventos de diálogo y articulación nacional. Prevención de conflictos
  • 14. INDICADORES DE RESULTADOS:  Elaboración de agendas de trabajo con los gremios  Espacios de articulación del ejecutivo  Bases de datos de los GAD’s  15 Boletines de difusión, impresos  5 Convenios de apoyo con GADs y asociaciones.  Difusión de las actividades que el MCPGAD desarrolla en los territorios, en coordinación con los GAD  Formulada Agenda de la Revolución Ciudadana  Definidos protocolos para el levantamiento de información de los GAD’s en los gabinetes itinerantes.  Levantamiento de información relativa a prácticas de buen gobierno y modelos de gestión relevantes en los GAD’s del Ecuador.  Elaboración de estatutos de AME y la Asociación de Municipalidades de la Provincia del Guayas.  Acuerdos entre MCPGAD y Comaga  Plan de capacitación con el IAEN y CONAGOPARE
  • 15.  5. INDICADORES DE IMPACTO  Transferencias de recursos a los GADS.  Aprobado por el Ministerio de Finanzas la transferencia por un monto de 9 millones usd., a los Gobiernos Municipales.
  • 16.  Relacionamiento directo con las autoridades GADS.  Mejora en los niveles de gobernabilidad a nivel territorial.  Visibilización de la gestión del MCPGAD.  Posicionamiento político y Fortalecimiento de autoridades y funcionarios de los GAD.  Manejo del COOTAD y leyes conexas por parte de mujeres municipalistas y autoridades de los GAD’s.  6. PORCENTAJE DE AVANCE DEL PROYECTO  Porcentaje de Avance del proyecto: 80 %  Fecha de Inicio: 01/01/2010  Fecha de Fin: 31/12/2013  TOMADO: http://www.politica.gob.ec/proyecto-dialogo- con-los-gobiernos-autonomos-y-descentralizados-en-el- ecuador/