SlideShare una empresa de Scribd logo
CONVOCATORIA ABIERTA PARA CARGOS DEL PROYECTO
      FORTALECIMIENTO DE LA ESTRATEGIA REGIONAL PARA LA
       GOBERNABILIDAD CON PERSPECTIVA DE PARTICIPACIÓN

1. PRESENTACIÓN.

El Programa de Desarrollo y Paz del Norte de Santander (PDPNOR) que orienta su
trabajo en el desarrollo de las dinámicas de procesos productivos, sostenibilidad,
solidaridad, gobernabilidad y reconciliación y paz, ha firmado un contrato con el
Departamento para la Prosperidad Social (DPS) con el objeto de coordinar la
subvención del proyecto fortalecimiento de la estrategia regional para la gobernabilidad
con perspectiva de participación, Financiado por la Unión europea; en el se busca
Construir la visión compartida de región con prospectiva para el desarrollo de la
gobernabilidad democrática, incrementando las capacidades técnico-políticas y la
relación de confianza entre la institucionalidad y la sociedad civil en Norte de
Santander.

En este sentido se tiene el propósito de promover un pacto social con participación
ciudadana e institucional, que posibilite la construcción de visiones subregionales y
visión prospectiva, el fortalecimiento del ordenamiento territorial en el departamento y
la consolidación de un sistema territorial de información a partir del fortalecimiento de
las capacidades técnicas y políticas desde la planeación participativa.

Razón por la cual debe conformar un equipo con alta capacidad técnica, amplia
sensibilidad social, basta experiencia en procesos de fortalecimiento a la gobernabilidad
en el departamento Norte de Santander, con destacados valores y conocedor del
contexto territorial de la región, de manera que pueda responder directamente en la
ejecución de las siguientes acciones estratégicas:

1. Desarrollar capacidades técnicas y políticas para la planeación, seguimiento y
   evaluación de la gestión territorial en personas de organizaciones sociales,
   instancias de participación y representantes de la institucionalidad local, desde la
   participación ciudadana, que dinamice la interacción entre Estado y ciudadanía.
2. Implementar el Sistema de Información y Planificación Territorial, con articulación
   institucional y social.
3. Implementar la unidad estructuradora de planes, programas y proyectos (estructura
   técnica y administrativa que formula y gestiona proyectos territoriales) en cuatro (4)
   Nodos de Atención Provincial NAP, uno por subregión, en el marco de la
   institucionalización de las Provincias Administrativas y de Planeación (PAP) en el
   Departamento Norte de Santander
4. Construir la visión prospectiva del departamento y tres (3) visiones de desarrollo
   subregional, concertadas y socializadas entre la ciudadanía y la Institucionalidad.

2. CARGOS EN CONVOCATORIA.

2.1. Coordinador/a Técnica. Es el/la profesional que orientará de manera estratégica la
ejecución del proyecto realizando un seguimiento sistemático y continuo a cada
actividad y resultado que se realice en el marco de las actividades del proyecto, en su
ejercicio elaborará el plan de trabajo en coordinación con las diferentes entidades socias
del proyecto de conformidad con los indicadores que señalen el alcance de las metas
establecidas. Además deberá cumplir con las siguientes funciones:

 Liderará y orientará el trabajo del personal que estará involucrado en el
  proyecto, en las distintas fases, proveyéndoles insumos y seguimiento continuo al
  desempeño de sus funciones,
 Realizará informes de seguimiento y evaluación del trabajo de los/as personas a su
  cargo, cuando sea requerido.
 Hacer seguimiento de la ejecución del Proyecto. El seguimiento garantizará que los
  productos en las distintas fases del proyecto se entreguen de manera oportuna y
  tengan la calidad requerida y que cumplan con los indicadores de proceso y
  resultado.
 Coordinará el trabajo con las distintitas entidades socias del proyecto, permitiendo
  que sus representantes legales y a quienes estos deleguen estén informados del
  proceso.
 Promoverá y liderará discusiones estratégicas sobre los temas del proyecto a fin de
  crear consensos y acuerdos en los temas relativos al proyecto.
 Elaborar documentos conceptuales sustantivos sobre los temas del proyecto, así
  como documentos síntesis y de sistematización de los resultados para ser publicados
  en diferentes medios y formatos.
 Acompañar al Director ejecutivo del PDPNOR o quien delegue, en encuentros
  relevantes en el ámbito regional, en temas específicos del proyecto.
 Mantenimiento de una comunicación fluida y una relación sólida con las personas e
  instituciones aliadas/socias de la Región para asegurar una colaboración eficiente en
  la ejecución de las actividades del proyecto.
 Elaboración de Informes periódicos de trabajo para el DPS, Unión Europea y demás
  aliados.

REQUISITOS:
Formación académica. Título universitario en Ciencias Sociales o similares, con
estudios postgraduales en temas relacionados con gobernabilidad o desarrollo.

EXPERIENCIA
Se requiere un mínimo de cinco (5) años de experiencia significativa, tanto en el ámbito
nacional como regional, en gerencia y coordinación de proyectos en temas relacionados
con gobernabilidad, conocimiento en procesos de construcción de visiones, desarrollo y
participación en lo público. Igualmente, en trabajo y conocimiento de la realidad de las
subregiones del departamento Norte de Santander.

IDIOMAS
Imprescindible el dominio del Español tanto oral como escrito. Es deseable manejo
básico del inglés. Se precisan excelentes habilidades de comunicación.

COMPETENCIAS Y HABILIDADES
 Habilidades en la administración y gestión de proyectos regionales en temas
  relacionados con participación política, gobernabilidad y desarrollo.
 Demostrado liderazgo en los temas del proyecto, lo que incluye una vasta relación
  laboral.
 Capacidad de liderazgo, conceptualización, diseño y desarrollo de investigaciones
  en áreas afines al proyecto.
 Excelente capacidad de análisis, síntesis y redacción para la elaboración y
  presentación de materiales analíticos e informativos relacionados con el proyecto en
  diferentes foros.
 Habilidades en la elaboración de materiales y metodologías de formación y la puesta
  en práctica de procesos de capacitación y fortalecimiento de capacidades.
 Habilidades en el cabildeo para la inclusión de temáticas del desarrollo y la
  gobernabilidad en proyectos, programas y políticas estatales.
 Habilidades de comunicación oral y escrita.
 Capacidad de trabajar en equipo.
 Habilidades en la gestión de equipos de trabajo y en la supervisión de personal.
 Habilidades en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación como
  herramientas de información e investigación.
 Facilidad de relacionamiento con la institucionalidad, sociedad civil y sector
  privado.
 Capacidad de trabajo bajo presión.
 Facilidad de movilidad en la región.


CONDICIONES CONTRACTUALES
PDPNOR asegurará un año de contratación, para lo que requiere disponibilidad absoluta
e inmediata.

UBICACIÓN
El/la Coordinador/a trabajará en las oficinas del PDPNOR, ubicadas en Cúcuta, Ocaña y
Pamplona Norte de Santander.

PLAZOS DE RECEPCIÓN DE OFERTAS
Se recibirán aplicaciones hasta las 4:00 pm del día 18 de enero de 2013. Sólo se
contactará con las personas preseleccionada/s o seleccionada/s. Las aplicaciones
deberán ser enviadas en medio físico por correo postal a la Cámara de comercio de
Pamplona, Cámara de comercio de Ocaña y Cámara de Comercio de Cúcuta, en sobre
cerrado con el título: Aplicación para Coordinador/a Técnica PROYECTO
FORTALECIMIENTO DE LA ESTRATEGIA REGIONAL PARA LA
GOBERNABILIDAD CON PERSPECTIVA DE PARTICIPACIÓN.

Selección de hojas de vida entre el 21 y el 23 de enero. Entrevistas a seleccionados
entre el 24 y 25 de enero. Publicación de resultados 30 de enero.

2.2 Profesional para formación y sistematización. Liderará el proceso de formación,
de actores claves en el territorio, representantes de organizaciones sociales, miembros
de instancias de participación establecidas         formalmente en la normatividad,
funcionarios públicos de las administraciones locales, funcionarios públicos del
gobierno departamental y servidores públicos (Concejales y ediles de los municipios
beneficiarios), quienes mediante un proceso constructivo, interioricen herramientas de
gestión del desarrollo, procesos de planeación territorial, planificación del desarrollo y
gestión de proyectos. Conocimientos que serán aplicados en la conformación de los
bancos de proyectos, que benefician a los pobladores de los municipios de cobertura de
la acción.

En este ejercicio realizará las siguientes funciones:
 Coordinar las reuniones para implementar la planificación académica del programa
  de capacitación por módulos, territorio, actores y capacitadores.
 Coordinar, programar y hacer seguimiento a talleres para elaborar el diseño
  curricular de capacitación por módulos, para representantes de organizaciones
  sociales e institucionales en competencias para la gestión del desarrollo.
 Coordinar, programar y hacer seguimiento a Jornadas pedagógicas para implementar
  el programa de capacitación para organizaciones sociales en participación e
  incidencia social en los procesos de planeación territorial.
 Coordinar, programar y hacer seguimiento a Jornadas pedagógicas para implementar
  el programa de capacitación por módulos funcionarios y servidores públicos en
  planificación del Desarrollo y Gestión de Proyectos.
 Convocatoria a 70 funcionarios y concejales de los quince (15) municipios de
  cobertura, que participan en el proceso de formación en planificación del Desarrollo
  y Gestión de Proyectos, los participantes se concentraran el los municipios de
  Chinácota, Ocaña, Pamplona y Cúcuta. El equipo técnico se moviliza a dar
  acompañamiento, seguimiento y articulación al proceso de formación.
 Coordinar y orientar los procesos de edición, impresión y publicación de módulos
  de capacitación en competencias para la gestión del desarrollo.
 Coordinar, programar y hacer seguimiento a encuentros departamentales de
  miembros de organizaciones, funcionarios y concejales.
 Participar en discusiones estratégicas sobre los temas del proyecto a fin de crear
  consensos y acuerdos en los temas relativos al proyecto.
 Realizar los informes requeridos.
 Aplica instrumentos de monitoreo al proceso de formación de acuerdo a las
  necesidades del proyecto.
 Apoya en actividades de acuerdo a las necesidades del programa de formación.
 Coordinar y acompañar el proceso de sistematización del proyecto de acuerdo a los
  lineamientos del PDPNOR.
 Aplica instrumentos de monitoreo al proceso de formación de acuerdo a las
  necesidades del proyecto.
 Apoya en actividades de acuerdo a las necesidades del programa de formación.


REQUISITOS:
Formación académica. Título universitario en ciencias de la educación o ciencias
sociales o similares, con estudios específicos en pedagogía y didáctica.

EXPERIENCIA
Se requiere un mínimo de cinco (5) años de experiencia en procesos educativos de
formación y diseño de currículos en temas relacionados con gobernabilidad, desarrollo y
participación en lo público. Igualmente, en trabajo y conocimiento de la realidad de las
subregiones del departamento Norte de Santander. Experiencia en educación popular y
formación de líderes sociales.

IDIOMAS
Imprescindible el dominio del Español tanto oral como escrito.

COMPETENCIAS Y HABILIDADES
 Docente, con experiencia de trabajo en campo
   Preferiblemente con experiencia de trabajo con comunidades.
   Buena disposición para el trabajo en equipo
   Capacidad de trabajo bajo presión.
   Habilidades para la expresión oral y escrita.
   Capacidad de análisis y síntesis
   Facilidad de movilidad en la región.


CONDICIONES CONTRACTUALES
PDPNOR asegurará un año de contratación, para lo que requiere disponibilidad absoluta
e inmediata.

UBICACIÓN
Trabajará en las oficinas del PDPNOR, ubicadas en Cúcuta, Ocaña y Pamplona Norte
de Santander.

PLAZOS DE RECEPCIÓN DE OFERTAS
Se recibirán aplicaciones hasta las 4:00 pm del día 18 de enero de 2013. Sólo se
contactará con las personas preseleccionada/s o seleccionada/s. Las aplicaciones
deberán ser enviadas en medio físico por correo postal a la Cámara de comercio de
Pamplona, Cámara de comercio de Ocaña y Cámara de Comercio de Cúcuta, en sobre
cerrado con el título: Aplicación para Profesional para formación y sistematización.
PROYECTO FORTALECIMIENTO DE LA ESTRATEGIA REGIONAL PARA
LA GOBERNABILIDAD CON PERSPECTIVA DE PARTICIPACIÓN.

Selección de hojas de vida entre el 21 y el 23 de enero. Entrevistas a seleccionados
entre el 24 y 25 de enero. Publicación de resultados 30 de enero.

2.3. Profesional en planeación. Dirigirá la construcción las tres (3) visiones de
desarrollo subregional y la visión prospectiva del departamento, concertadas y
socializadas entre la ciudadanía y la Institucionalidad.

En este ejercicio realizará las siguientes funciones:

 Articular el trabajo de planeación establecido en el proyecto, con los planes y
  programas de las entidades territoriales.
 Coordinar, programar y hacer seguimiento las Sesiones de trabajo del equipo
  técnico de planificación estratégica (Iniciativa Regional Prospectiva Territorial-
  IRPE)
 Coordinar, programar y hacer seguimiento los Encuentros para la formulación de
  visiones subregionales y visión regional
 Coordinar, programar y hacer seguimiento los Talleres de capacitación en
  Prospectiva Regional
 Coordinar, programar y hacer seguimiento al Seminario internacional de prospectiva
  estratégica territorial.
 Coordinar, programar y hacer seguimiento las Jornadas de construcción de visiones
  subregionales de desarrollo.
 Coordinar, programar y hacer seguimiento los Foros departamentales para el ajuste
  de la visión regional.
 Coordinar, programar y hacer seguimiento al Proceso de planeación, seguimiento,
  evaluación y generar insumos para la sistematización de la experiencia
 Coordinar, programar y hacer seguimiento el Encuentro con gobiernos locales,
  medios de comunicación y beneficiarios para socializar los resultados del proceso de
  formulación de visiones subregionales y departamental.
 Participar en discusiones estratégicas sobre los temas del proyecto a fin de crear
  consensos y acuerdos en los temas relativos al proyecto.
 Realizar los informes requeridos.


REQUISITOS:
Formación académica. Título universitario en Ciencias Sociales con estudios
postgraduales en planeación, desarrollo y prospectiva.

EXPERIENCIA
Se requiere un mínimo de cinco (5) años de experiencia en gestión de proyectos y
dirección de procesos de planeación de manera especial en temas relacionados con
gobernabilidad, desarrollo y participación en lo público. Igualmente, en trabajo y
conocimiento de la realidad de las subregiones del departamento Norte de Santander.

IDIOMAS
Imprescindible el dominio del Español tanto oral como escrito.

COMPETENCIAS Y HABILIDADES
 Profesional, con experiencia de trabajo en campo
 Preferiblemente con experiencia de trabajo con comunidades.
 Buena disposición para el trabajo en equipo
 Capacidad de trabajo bajo presión.
 Habilidades para la expresión oral y escrita.
 Facilidad de movilidad en la región.
 Facilidad de relacionamiento con la institucionalidad, sociedad civil y sector
  privado.


CONDICIONES CONTRACTUALES
PDPNOR asegurará un año de contratación, para lo que requiere disponibilidad absoluta
e inmediata.

UBICACIÓN
Trabajará en las oficinas del PDPNOR, ubicadas en Cúcuta, Ocaña y Pamplona Norte
de Santander.

PLAZOS DE RECEPCIÓN DE OFERTAS
Se recibirán aplicaciones hasta las 4:00 pm del día 18 de enero de 2013. Sólo se
contactará con las personas preseleccionada/s o seleccionada/s. Las aplicaciones
deberán ser enviadas en medio físico por correo postal a la Cámara de comercio de
Pamplona, Cámara de comercio de Ocaña y Cámara de Comercio de Cúcuta, en sobre
cerrado con el título: Aplicación para Profesional en planeación. PROYECTO
FORTALECIMIENTO DE LA ESTRATEGIA REGIONAL PARA LA
GOBERNABILIDAD CON PERSPECTIVA DE PARTICIPACIÓN.
Selección de hojas de vida entre el 21 y el 23 de enero. Entrevistas a seleccionados
entre el 24 y 25 de enero. Publicación de resultados 30 de enero.

2.4. Profesionales (3) para coordinar Nodos de Atención Provincial. Implementarán
el Sistema de Información y Planificación Territorial, con articulación institucional y
social y desarrollarán la unidad estructuradora de planes, programas y proyectos
(estructura técnica y administrativa que formula y gestiona proyectos territoriales) en
cuatro (4) Nodos de Atención Provincial NAP, uno por subregión, en el marco de la
institucionalización de las Provincias Administrativas y de Planeación (PAP) en el
Departamento Norte de Santander.

En el proceso se realizaran las siguientes funciones:

 Coordinar, programar y hacer seguimiento a Jornadas para la conformación y
  planificación del trabajo del equipo técnico del sistema de información y
  planificación territorial.
 Coordinar, programar y hacer seguimiento al proceso de funcionamiento de los
  centros de información subregional.
 Coordinar, programar y hacer seguimiento a la construcción y validación de la
  Plataforma de acceso al sistema de Información Subregional.
 Coordinar, programar y hacer seguimiento los encuentros subregionales de
  diagnóstico
 Coordinar y orientar las jornadas de capacitación por municipio para los gestores
  de información a partir del uso del sistema. Dicha capacitación estará enfocada
  principalmente gestión del conocimiento y acceso a la información, para que los
  Gestores de información puedan apoyar de manera eficiente la construcción de
  saberes en los contextos locales, subregionales y regionales.
 Coordinar, programar y hacer seguimiento a sesiones de construcción,
  implementación y seguimiento del plan de trabajo de la Unidad Gestora de
  Proyectos.
 Coordinar, programar y hacer seguimiento de Talleres de capacitación en
  metodologías y formulación de proyectos
 Coordinar, programar y hacer seguimiento de Talleres participativos de formulación
  y elaboración de proyectos para implementar los Bancos de Proyectos
  subregionales.
 Coordinar, programar y hacer seguimiento de Jornadas de acompañamiento al
  proceso de formulación de proyectos en los municipios focalizados.
 Participar en discusiones estratégicas sobre los temas del proyecto a fin de crear
  consensos y acuerdos en los temas relativos al proyecto.
 Realizar los informes requeridos.
 Aplicar instrumentos de monitoreo al proceso de formación de acuerdo a las
  necesidades del proyecto.
 Apoya en actividades de acuerdo a las necesidades del programa de formación.

REQUISITOS:
Formación académica. Título universitario en ciencias sociales e ingenierías.

EXPERIENCIA
Se requiere un mínimo de dos (2) años de experiencia en procesos de trabajo
comunitario y apoyo a instituciones de manera especial en temas relacionados con
gobernabilidad, desarrollo y participación en lo público. Igualmente, en trabajo y
conocimiento de la realidad de las subregiones del departamento Norte de Santander.

IDIOMAS
Imprescindible el dominio del Español tanto oral como escrito.

COMPETENCIAS Y HABILIDADES
 Con experiencia de trabajo en campo, especialmente en orientación y elaboración de
  proyectos
 Preferiblemente con experiencia de trabajo con comunidades.
 Buena disposición para el trabajo en equipo
 Capacidad de trabajo bajo presión.
 Habilidades para la expresión oral y escrita.
 Facilidad de movilidad en la región.
 Facilidad de relacionamiento con la institucionalidad, sociedad civil y sector
  privado.

CONDICIONES CONTRACTUALES
PDPNOR asegurará un año de contratación, para lo que requiere disponibilidad absoluta
e inmediata.

UBICACIÓN
Trabajará en las oficinas del PDPNOR, ubicadas en Ocaña, Chinacota y Pamplona
Norte de Santander.

PLAZOS DE RECEPCIÓN DE OFERTAS
Se recibirán aplicaciones hasta las 4:00 pm del día 18 de enero de 2013. Sólo se
contactará con las personas preseleccionada/s o seleccionada/s. Las aplicaciones
deberán ser enviadas en medio físico por correo postal a la Cámara de comercio de
Pamplona, Cámara de comercio de Ocaña y Cámara de Comercio de Cúcuta, en sobre
cerrado con el título: Aplicación para Profesional para coordinar Nodos de Atención
Provincial PROYECTO FORTALECIMIENTO DE LA ESTRATEGIA
REGIONAL PARA LA GOBERNABILIDAD CON PERSPECTIVA DE
PARTICIPACIÓN.

Selección de hojas de vida entre el 21 y el 23 de enero. Entrevistas a seleccionados
entre el 24 y 25 de enero. Publicación de resultados 30 de enero.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Objetivos estrategicos y lineas de accion y link del video de yuotube
Objetivos estrategicos y lineas de accion y link del video de yuotubeObjetivos estrategicos y lineas de accion y link del video de yuotube
Objetivos estrategicos y lineas de accion y link del video de yuotube
Fernando Casigña
 
Plan de trabajo provincia quintana roo 2014 2016.
Plan de trabajo provincia quintana roo 2014 2016.Plan de trabajo provincia quintana roo 2014 2016.
Plan de trabajo provincia quintana roo 2014 2016.
Bertha Estrella
 
Presentación plan de trabajo
Presentación plan de trabajo Presentación plan de trabajo
Presentación plan de trabajo
Felipe Leonardo
 
Propuesta de Plan de Trabajo de Candidatura para Presidencia Provincia Scout ...
Propuesta de Plan de Trabajo de Candidatura para Presidencia Provincia Scout ...Propuesta de Plan de Trabajo de Candidatura para Presidencia Provincia Scout ...
Propuesta de Plan de Trabajo de Candidatura para Presidencia Provincia Scout ...
Erika Tobilla Garrido
 
Modulo v gp
Modulo v   gpModulo v   gp
Modulo v gp
cepegperu
 
El ceremonial y protocolo .nelson torres saavedra
El ceremonial y protocolo .nelson torres saavedraEl ceremonial y protocolo .nelson torres saavedra
El ceremonial y protocolo .nelson torres saavedra
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Presentacion lanzamiento
Presentacion lanzamientoPresentacion lanzamiento
Presentacion lanzamiento
javierenriquebernieryanes
 
PDM Quirusillas
PDM QuirusillasPDM Quirusillas
PDM Quirusillas
Doctora Edilicia
 
VACANTE PROMOTORES DE PROYECTO
VACANTE  PROMOTORES DE PROYECTOVACANTE  PROMOTORES DE PROYECTO
VACANTE PROMOTORES DE PROYECTO
Cruz Roja Nicaraguense
 
Revista Plan D
Revista Plan DRevista Plan D
Revista Plan D
Javier Gabrielli
 
El camimo del control social
El camimo del control socialEl camimo del control social
El camimo del control social
Corpo Hypatia
 
Pvu
PvuPvu
Metodología de Actualización del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional de...
Metodología de Actualización del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional de...Metodología de Actualización del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional de...
Metodología de Actualización del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional de...
Omar Amed Del Carpio Rodríguez
 
Informe final del p pb r2020-mdn
Informe final del p pb r2020-mdnInforme final del p pb r2020-mdn
Informe final del p pb r2020-mdn
Marlon Silva Castillo
 
Plan zonal web
Plan zonal webPlan zonal web
Plan zonal web
Jaguar Parlanchin
 
Contratación de un comunicador (Cruz Roja)
Contratación de un comunicador (Cruz Roja)Contratación de un comunicador (Cruz Roja)
Contratación de un comunicador (Cruz Roja)
Victoria Agapito
 
Presentación Evaluación Plan Joven
Presentación Evaluación Plan JovenPresentación Evaluación Plan Joven
Presentación Evaluación Plan Joven
gazteria
 
C:\Documents And Settings\Personal\Escritorio\PresentacióN1
C:\Documents And Settings\Personal\Escritorio\PresentacióN1C:\Documents And Settings\Personal\Escritorio\PresentacióN1
C:\Documents And Settings\Personal\Escritorio\PresentacióN1
dibugabriel
 
Plan de trabajo distrital rondos
Plan de trabajo  distrital rondosPlan de trabajo  distrital rondos
Plan de trabajo distrital rondos
juanChamorro22
 
7221 8948-taller identificacion-problemas_priorizacion_gp
7221 8948-taller identificacion-problemas_priorizacion_gp7221 8948-taller identificacion-problemas_priorizacion_gp
7221 8948-taller identificacion-problemas_priorizacion_gp
Víctor Quispe Payehuanca
 

La actualidad más candente (20)

Objetivos estrategicos y lineas de accion y link del video de yuotube
Objetivos estrategicos y lineas de accion y link del video de yuotubeObjetivos estrategicos y lineas de accion y link del video de yuotube
Objetivos estrategicos y lineas de accion y link del video de yuotube
 
Plan de trabajo provincia quintana roo 2014 2016.
Plan de trabajo provincia quintana roo 2014 2016.Plan de trabajo provincia quintana roo 2014 2016.
Plan de trabajo provincia quintana roo 2014 2016.
 
Presentación plan de trabajo
Presentación plan de trabajo Presentación plan de trabajo
Presentación plan de trabajo
 
Propuesta de Plan de Trabajo de Candidatura para Presidencia Provincia Scout ...
Propuesta de Plan de Trabajo de Candidatura para Presidencia Provincia Scout ...Propuesta de Plan de Trabajo de Candidatura para Presidencia Provincia Scout ...
Propuesta de Plan de Trabajo de Candidatura para Presidencia Provincia Scout ...
 
Modulo v gp
Modulo v   gpModulo v   gp
Modulo v gp
 
El ceremonial y protocolo .nelson torres saavedra
El ceremonial y protocolo .nelson torres saavedraEl ceremonial y protocolo .nelson torres saavedra
El ceremonial y protocolo .nelson torres saavedra
 
Presentacion lanzamiento
Presentacion lanzamientoPresentacion lanzamiento
Presentacion lanzamiento
 
PDM Quirusillas
PDM QuirusillasPDM Quirusillas
PDM Quirusillas
 
VACANTE PROMOTORES DE PROYECTO
VACANTE  PROMOTORES DE PROYECTOVACANTE  PROMOTORES DE PROYECTO
VACANTE PROMOTORES DE PROYECTO
 
Revista Plan D
Revista Plan DRevista Plan D
Revista Plan D
 
El camimo del control social
El camimo del control socialEl camimo del control social
El camimo del control social
 
Pvu
PvuPvu
Pvu
 
Metodología de Actualización del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional de...
Metodología de Actualización del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional de...Metodología de Actualización del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional de...
Metodología de Actualización del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional de...
 
Informe final del p pb r2020-mdn
Informe final del p pb r2020-mdnInforme final del p pb r2020-mdn
Informe final del p pb r2020-mdn
 
Plan zonal web
Plan zonal webPlan zonal web
Plan zonal web
 
Contratación de un comunicador (Cruz Roja)
Contratación de un comunicador (Cruz Roja)Contratación de un comunicador (Cruz Roja)
Contratación de un comunicador (Cruz Roja)
 
Presentación Evaluación Plan Joven
Presentación Evaluación Plan JovenPresentación Evaluación Plan Joven
Presentación Evaluación Plan Joven
 
C:\Documents And Settings\Personal\Escritorio\PresentacióN1
C:\Documents And Settings\Personal\Escritorio\PresentacióN1C:\Documents And Settings\Personal\Escritorio\PresentacióN1
C:\Documents And Settings\Personal\Escritorio\PresentacióN1
 
Plan de trabajo distrital rondos
Plan de trabajo  distrital rondosPlan de trabajo  distrital rondos
Plan de trabajo distrital rondos
 
7221 8948-taller identificacion-problemas_priorizacion_gp
7221 8948-taller identificacion-problemas_priorizacion_gp7221 8948-taller identificacion-problemas_priorizacion_gp
7221 8948-taller identificacion-problemas_priorizacion_gp
 

Destacado

Tarea investigacion de mercado ufm
Tarea investigacion de mercado ufmTarea investigacion de mercado ufm
Tarea investigacion de mercado ufm
Maricruzvh
 
Convocatoria laboral expertos secundarios Contrato de Servicios por Honorarios
Convocatoria laboral expertos secundarios Contrato de Servicios por HonorariosConvocatoria laboral expertos secundarios Contrato de Servicios por Honorarios
Convocatoria laboral expertos secundarios Contrato de Servicios por Honorariosconsornoccomunicaciones
 
Learn BEM: CSS Naming Convention
Learn BEM: CSS Naming ConventionLearn BEM: CSS Naming Convention
Learn BEM: CSS Naming Convention
In a Rocket
 
Lightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika Aldaba
Lightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika AldabaLightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika Aldaba
Lightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika Aldaba
ux singapore
 
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job? Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Stanford GSB Corporate Governance Research Initiative
 
SEO: Getting Personal
SEO: Getting PersonalSEO: Getting Personal
SEO: Getting Personal
Kirsty Hulse
 

Destacado (6)

Tarea investigacion de mercado ufm
Tarea investigacion de mercado ufmTarea investigacion de mercado ufm
Tarea investigacion de mercado ufm
 
Convocatoria laboral expertos secundarios Contrato de Servicios por Honorarios
Convocatoria laboral expertos secundarios Contrato de Servicios por HonorariosConvocatoria laboral expertos secundarios Contrato de Servicios por Honorarios
Convocatoria laboral expertos secundarios Contrato de Servicios por Honorarios
 
Learn BEM: CSS Naming Convention
Learn BEM: CSS Naming ConventionLearn BEM: CSS Naming Convention
Learn BEM: CSS Naming Convention
 
Lightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika Aldaba
Lightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika AldabaLightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika Aldaba
Lightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika Aldaba
 
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job? Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
 
SEO: Getting Personal
SEO: Getting PersonalSEO: Getting Personal
SEO: Getting Personal
 

Similar a Convocatoriacargos pet

Sistema de planificación en Bolivia
Sistema de planificación en BoliviaSistema de planificación en Bolivia
Sistema de planificación en Bolivia
José Justiniano Sánchez Cárdenas
 
Plan de desarrollo
Plan de desarrolloPlan de desarrollo
Plan de desarrollo
enrique valderrama polo
 
Diplomado Konrad Adenauer - Presencial - Córdoba - Argentina
Diplomado Konrad Adenauer - Presencial - Córdoba - ArgentinaDiplomado Konrad Adenauer - Presencial - Córdoba - Argentina
Diplomado Konrad Adenauer - Presencial - Córdoba - Argentina
ACEP Nacional
 
Oruro: Presentación PET MAN Fase I
Oruro: Presentación PET MAN Fase IOruro: Presentación PET MAN Fase I
Oruro: Presentación PET MAN Fase I
PNUDARTBolivia
 
Sistema nacional de planificacion (snp)
Sistema nacional de planificacion (snp)Sistema nacional de planificacion (snp)
Sistema nacional de planificacion (snp)
Ramon Antonio Torres
 
Tr asistente de coordinación. final.docx
Tr asistente de coordinación. final.docxTr asistente de coordinación. final.docx
Tr asistente de coordinación. final.docx
Vida Silvestre Uruguay
 
Ute georgina cordova v.-tutor. gonzalo remache-proceso del plan para el buen...
Ute georgina cordova v.-tutor. gonzalo remache-proceso del plan para el  buen...Ute georgina cordova v.-tutor. gonzalo remache-proceso del plan para el  buen...
Ute georgina cordova v.-tutor. gonzalo remache-proceso del plan para el buen...
Georgina Córdova
 
06 13 14__terminos_de_referencia_coordinador_de_proyecto_s opó__2014_
06 13 14__terminos_de_referencia_coordinador_de_proyecto_s opó__2014_06 13 14__terminos_de_referencia_coordinador_de_proyecto_s opó__2014_
06 13 14__terminos_de_referencia_coordinador_de_proyecto_s opó__2014_
Yolanda Rojas
 
Cuestionario del sisplan
Cuestionario del sisplanCuestionario del sisplan
Cuestionario del sisplan
maria jenny rivero ardaya
 
Sistema Nacional de Planificación – SNP / Secretaría de Planificación y Progr...
Sistema Nacional de Planificación – SNP / Secretaría de Planificación y Progr...Sistema Nacional de Planificación – SNP / Secretaría de Planificación y Progr...
Sistema Nacional de Planificación – SNP / Secretaría de Planificación y Progr...
EUROsociAL II
 
Regiones Información General Diplomado Liderazgo para la Trasnformacion 2014
Regiones Información General Diplomado Liderazgo para la Trasnformacion 2014Regiones Información General Diplomado Liderazgo para la Trasnformacion 2014
Regiones Información General Diplomado Liderazgo para la Trasnformacion 2014
Walter Raul Pinedo Caldas
 
Pdc tambillo-2010-2021
Pdc tambillo-2010-2021Pdc tambillo-2010-2021
Pdc tambillo-2010-2021
Betsi Carely Ochoa Mantilla
 
Normativa pot plan dee nacion
Normativa pot plan dee nacionNormativa pot plan dee nacion
Normativa pot plan dee nacion
anolauri1989
 
Solicitud de especialistas
Solicitud de especialistasSolicitud de especialistas
Solicitud de especialistas
Pdpc Trujillo
 
Planeador pot
Planeador potPlaneador pot
Planeador pot
Manuel Bedoya D
 
Planeador Plan de Ordenamiento territorial
Planeador Plan de Ordenamiento territorialPlaneador Plan de Ordenamiento territorial
Planeador Plan de Ordenamiento territorial
Manuel Bedoya D
 
TAREA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO G-5.pptx
TAREA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO G-5.pptxTAREA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO G-5.pptx
TAREA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO G-5.pptx
COPAINSAC
 
Tor tecnico soe nariño
Tor tecnico soe nariñoTor tecnico soe nariño
Tor tecnico soe nariño
Coordinación De Pasantias Ufpso
 
Tor tecnico soe nariño
Tor tecnico soe nariñoTor tecnico soe nariño
Tor tecnico soe nariño
Coordinación De Pasantias Ufpso
 
Ute síntesis del plan nacional para el buen vivir
Ute síntesis  del plan nacional para el buen vivirUte síntesis  del plan nacional para el buen vivir
Ute síntesis del plan nacional para el buen vivir
Cecipaty96
 

Similar a Convocatoriacargos pet (20)

Sistema de planificación en Bolivia
Sistema de planificación en BoliviaSistema de planificación en Bolivia
Sistema de planificación en Bolivia
 
Plan de desarrollo
Plan de desarrolloPlan de desarrollo
Plan de desarrollo
 
Diplomado Konrad Adenauer - Presencial - Córdoba - Argentina
Diplomado Konrad Adenauer - Presencial - Córdoba - ArgentinaDiplomado Konrad Adenauer - Presencial - Córdoba - Argentina
Diplomado Konrad Adenauer - Presencial - Córdoba - Argentina
 
Oruro: Presentación PET MAN Fase I
Oruro: Presentación PET MAN Fase IOruro: Presentación PET MAN Fase I
Oruro: Presentación PET MAN Fase I
 
Sistema nacional de planificacion (snp)
Sistema nacional de planificacion (snp)Sistema nacional de planificacion (snp)
Sistema nacional de planificacion (snp)
 
Tr asistente de coordinación. final.docx
Tr asistente de coordinación. final.docxTr asistente de coordinación. final.docx
Tr asistente de coordinación. final.docx
 
Ute georgina cordova v.-tutor. gonzalo remache-proceso del plan para el buen...
Ute georgina cordova v.-tutor. gonzalo remache-proceso del plan para el  buen...Ute georgina cordova v.-tutor. gonzalo remache-proceso del plan para el  buen...
Ute georgina cordova v.-tutor. gonzalo remache-proceso del plan para el buen...
 
06 13 14__terminos_de_referencia_coordinador_de_proyecto_s opó__2014_
06 13 14__terminos_de_referencia_coordinador_de_proyecto_s opó__2014_06 13 14__terminos_de_referencia_coordinador_de_proyecto_s opó__2014_
06 13 14__terminos_de_referencia_coordinador_de_proyecto_s opó__2014_
 
Cuestionario del sisplan
Cuestionario del sisplanCuestionario del sisplan
Cuestionario del sisplan
 
Sistema Nacional de Planificación – SNP / Secretaría de Planificación y Progr...
Sistema Nacional de Planificación – SNP / Secretaría de Planificación y Progr...Sistema Nacional de Planificación – SNP / Secretaría de Planificación y Progr...
Sistema Nacional de Planificación – SNP / Secretaría de Planificación y Progr...
 
Regiones Información General Diplomado Liderazgo para la Trasnformacion 2014
Regiones Información General Diplomado Liderazgo para la Trasnformacion 2014Regiones Información General Diplomado Liderazgo para la Trasnformacion 2014
Regiones Información General Diplomado Liderazgo para la Trasnformacion 2014
 
Pdc tambillo-2010-2021
Pdc tambillo-2010-2021Pdc tambillo-2010-2021
Pdc tambillo-2010-2021
 
Normativa pot plan dee nacion
Normativa pot plan dee nacionNormativa pot plan dee nacion
Normativa pot plan dee nacion
 
Solicitud de especialistas
Solicitud de especialistasSolicitud de especialistas
Solicitud de especialistas
 
Planeador pot
Planeador potPlaneador pot
Planeador pot
 
Planeador Plan de Ordenamiento territorial
Planeador Plan de Ordenamiento territorialPlaneador Plan de Ordenamiento territorial
Planeador Plan de Ordenamiento territorial
 
TAREA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO G-5.pptx
TAREA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO G-5.pptxTAREA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO G-5.pptx
TAREA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO G-5.pptx
 
Tor tecnico soe nariño
Tor tecnico soe nariñoTor tecnico soe nariño
Tor tecnico soe nariño
 
Tor tecnico soe nariño
Tor tecnico soe nariñoTor tecnico soe nariño
Tor tecnico soe nariño
 
Ute síntesis del plan nacional para el buen vivir
Ute síntesis  del plan nacional para el buen vivirUte síntesis  del plan nacional para el buen vivir
Ute síntesis del plan nacional para el buen vivir
 

Convocatoriacargos pet

  • 1. CONVOCATORIA ABIERTA PARA CARGOS DEL PROYECTO FORTALECIMIENTO DE LA ESTRATEGIA REGIONAL PARA LA GOBERNABILIDAD CON PERSPECTIVA DE PARTICIPACIÓN 1. PRESENTACIÓN. El Programa de Desarrollo y Paz del Norte de Santander (PDPNOR) que orienta su trabajo en el desarrollo de las dinámicas de procesos productivos, sostenibilidad, solidaridad, gobernabilidad y reconciliación y paz, ha firmado un contrato con el Departamento para la Prosperidad Social (DPS) con el objeto de coordinar la subvención del proyecto fortalecimiento de la estrategia regional para la gobernabilidad con perspectiva de participación, Financiado por la Unión europea; en el se busca Construir la visión compartida de región con prospectiva para el desarrollo de la gobernabilidad democrática, incrementando las capacidades técnico-políticas y la relación de confianza entre la institucionalidad y la sociedad civil en Norte de Santander. En este sentido se tiene el propósito de promover un pacto social con participación ciudadana e institucional, que posibilite la construcción de visiones subregionales y visión prospectiva, el fortalecimiento del ordenamiento territorial en el departamento y la consolidación de un sistema territorial de información a partir del fortalecimiento de las capacidades técnicas y políticas desde la planeación participativa. Razón por la cual debe conformar un equipo con alta capacidad técnica, amplia sensibilidad social, basta experiencia en procesos de fortalecimiento a la gobernabilidad en el departamento Norte de Santander, con destacados valores y conocedor del contexto territorial de la región, de manera que pueda responder directamente en la ejecución de las siguientes acciones estratégicas: 1. Desarrollar capacidades técnicas y políticas para la planeación, seguimiento y evaluación de la gestión territorial en personas de organizaciones sociales, instancias de participación y representantes de la institucionalidad local, desde la participación ciudadana, que dinamice la interacción entre Estado y ciudadanía. 2. Implementar el Sistema de Información y Planificación Territorial, con articulación institucional y social. 3. Implementar la unidad estructuradora de planes, programas y proyectos (estructura técnica y administrativa que formula y gestiona proyectos territoriales) en cuatro (4) Nodos de Atención Provincial NAP, uno por subregión, en el marco de la institucionalización de las Provincias Administrativas y de Planeación (PAP) en el Departamento Norte de Santander 4. Construir la visión prospectiva del departamento y tres (3) visiones de desarrollo subregional, concertadas y socializadas entre la ciudadanía y la Institucionalidad. 2. CARGOS EN CONVOCATORIA. 2.1. Coordinador/a Técnica. Es el/la profesional que orientará de manera estratégica la ejecución del proyecto realizando un seguimiento sistemático y continuo a cada actividad y resultado que se realice en el marco de las actividades del proyecto, en su ejercicio elaborará el plan de trabajo en coordinación con las diferentes entidades socias
  • 2. del proyecto de conformidad con los indicadores que señalen el alcance de las metas establecidas. Además deberá cumplir con las siguientes funciones:  Liderará y orientará el trabajo del personal que estará involucrado en el proyecto, en las distintas fases, proveyéndoles insumos y seguimiento continuo al desempeño de sus funciones,  Realizará informes de seguimiento y evaluación del trabajo de los/as personas a su cargo, cuando sea requerido.  Hacer seguimiento de la ejecución del Proyecto. El seguimiento garantizará que los productos en las distintas fases del proyecto se entreguen de manera oportuna y tengan la calidad requerida y que cumplan con los indicadores de proceso y resultado.  Coordinará el trabajo con las distintitas entidades socias del proyecto, permitiendo que sus representantes legales y a quienes estos deleguen estén informados del proceso.  Promoverá y liderará discusiones estratégicas sobre los temas del proyecto a fin de crear consensos y acuerdos en los temas relativos al proyecto.  Elaborar documentos conceptuales sustantivos sobre los temas del proyecto, así como documentos síntesis y de sistematización de los resultados para ser publicados en diferentes medios y formatos.  Acompañar al Director ejecutivo del PDPNOR o quien delegue, en encuentros relevantes en el ámbito regional, en temas específicos del proyecto.  Mantenimiento de una comunicación fluida y una relación sólida con las personas e instituciones aliadas/socias de la Región para asegurar una colaboración eficiente en la ejecución de las actividades del proyecto.  Elaboración de Informes periódicos de trabajo para el DPS, Unión Europea y demás aliados. REQUISITOS: Formación académica. Título universitario en Ciencias Sociales o similares, con estudios postgraduales en temas relacionados con gobernabilidad o desarrollo. EXPERIENCIA Se requiere un mínimo de cinco (5) años de experiencia significativa, tanto en el ámbito nacional como regional, en gerencia y coordinación de proyectos en temas relacionados con gobernabilidad, conocimiento en procesos de construcción de visiones, desarrollo y participación en lo público. Igualmente, en trabajo y conocimiento de la realidad de las subregiones del departamento Norte de Santander. IDIOMAS Imprescindible el dominio del Español tanto oral como escrito. Es deseable manejo básico del inglés. Se precisan excelentes habilidades de comunicación. COMPETENCIAS Y HABILIDADES  Habilidades en la administración y gestión de proyectos regionales en temas relacionados con participación política, gobernabilidad y desarrollo.  Demostrado liderazgo en los temas del proyecto, lo que incluye una vasta relación laboral.  Capacidad de liderazgo, conceptualización, diseño y desarrollo de investigaciones en áreas afines al proyecto.
  • 3.  Excelente capacidad de análisis, síntesis y redacción para la elaboración y presentación de materiales analíticos e informativos relacionados con el proyecto en diferentes foros.  Habilidades en la elaboración de materiales y metodologías de formación y la puesta en práctica de procesos de capacitación y fortalecimiento de capacidades.  Habilidades en el cabildeo para la inclusión de temáticas del desarrollo y la gobernabilidad en proyectos, programas y políticas estatales.  Habilidades de comunicación oral y escrita.  Capacidad de trabajar en equipo.  Habilidades en la gestión de equipos de trabajo y en la supervisión de personal.  Habilidades en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación como herramientas de información e investigación.  Facilidad de relacionamiento con la institucionalidad, sociedad civil y sector privado.  Capacidad de trabajo bajo presión.  Facilidad de movilidad en la región. CONDICIONES CONTRACTUALES PDPNOR asegurará un año de contratación, para lo que requiere disponibilidad absoluta e inmediata. UBICACIÓN El/la Coordinador/a trabajará en las oficinas del PDPNOR, ubicadas en Cúcuta, Ocaña y Pamplona Norte de Santander. PLAZOS DE RECEPCIÓN DE OFERTAS Se recibirán aplicaciones hasta las 4:00 pm del día 18 de enero de 2013. Sólo se contactará con las personas preseleccionada/s o seleccionada/s. Las aplicaciones deberán ser enviadas en medio físico por correo postal a la Cámara de comercio de Pamplona, Cámara de comercio de Ocaña y Cámara de Comercio de Cúcuta, en sobre cerrado con el título: Aplicación para Coordinador/a Técnica PROYECTO FORTALECIMIENTO DE LA ESTRATEGIA REGIONAL PARA LA GOBERNABILIDAD CON PERSPECTIVA DE PARTICIPACIÓN. Selección de hojas de vida entre el 21 y el 23 de enero. Entrevistas a seleccionados entre el 24 y 25 de enero. Publicación de resultados 30 de enero. 2.2 Profesional para formación y sistematización. Liderará el proceso de formación, de actores claves en el territorio, representantes de organizaciones sociales, miembros de instancias de participación establecidas formalmente en la normatividad, funcionarios públicos de las administraciones locales, funcionarios públicos del gobierno departamental y servidores públicos (Concejales y ediles de los municipios beneficiarios), quienes mediante un proceso constructivo, interioricen herramientas de gestión del desarrollo, procesos de planeación territorial, planificación del desarrollo y gestión de proyectos. Conocimientos que serán aplicados en la conformación de los bancos de proyectos, que benefician a los pobladores de los municipios de cobertura de la acción. En este ejercicio realizará las siguientes funciones:
  • 4.  Coordinar las reuniones para implementar la planificación académica del programa de capacitación por módulos, territorio, actores y capacitadores.  Coordinar, programar y hacer seguimiento a talleres para elaborar el diseño curricular de capacitación por módulos, para representantes de organizaciones sociales e institucionales en competencias para la gestión del desarrollo.  Coordinar, programar y hacer seguimiento a Jornadas pedagógicas para implementar el programa de capacitación para organizaciones sociales en participación e incidencia social en los procesos de planeación territorial.  Coordinar, programar y hacer seguimiento a Jornadas pedagógicas para implementar el programa de capacitación por módulos funcionarios y servidores públicos en planificación del Desarrollo y Gestión de Proyectos.  Convocatoria a 70 funcionarios y concejales de los quince (15) municipios de cobertura, que participan en el proceso de formación en planificación del Desarrollo y Gestión de Proyectos, los participantes se concentraran el los municipios de Chinácota, Ocaña, Pamplona y Cúcuta. El equipo técnico se moviliza a dar acompañamiento, seguimiento y articulación al proceso de formación.  Coordinar y orientar los procesos de edición, impresión y publicación de módulos de capacitación en competencias para la gestión del desarrollo.  Coordinar, programar y hacer seguimiento a encuentros departamentales de miembros de organizaciones, funcionarios y concejales.  Participar en discusiones estratégicas sobre los temas del proyecto a fin de crear consensos y acuerdos en los temas relativos al proyecto.  Realizar los informes requeridos.  Aplica instrumentos de monitoreo al proceso de formación de acuerdo a las necesidades del proyecto.  Apoya en actividades de acuerdo a las necesidades del programa de formación.  Coordinar y acompañar el proceso de sistematización del proyecto de acuerdo a los lineamientos del PDPNOR.  Aplica instrumentos de monitoreo al proceso de formación de acuerdo a las necesidades del proyecto.  Apoya en actividades de acuerdo a las necesidades del programa de formación. REQUISITOS: Formación académica. Título universitario en ciencias de la educación o ciencias sociales o similares, con estudios específicos en pedagogía y didáctica. EXPERIENCIA Se requiere un mínimo de cinco (5) años de experiencia en procesos educativos de formación y diseño de currículos en temas relacionados con gobernabilidad, desarrollo y participación en lo público. Igualmente, en trabajo y conocimiento de la realidad de las subregiones del departamento Norte de Santander. Experiencia en educación popular y formación de líderes sociales. IDIOMAS Imprescindible el dominio del Español tanto oral como escrito. COMPETENCIAS Y HABILIDADES  Docente, con experiencia de trabajo en campo
  • 5. Preferiblemente con experiencia de trabajo con comunidades.  Buena disposición para el trabajo en equipo  Capacidad de trabajo bajo presión.  Habilidades para la expresión oral y escrita.  Capacidad de análisis y síntesis  Facilidad de movilidad en la región. CONDICIONES CONTRACTUALES PDPNOR asegurará un año de contratación, para lo que requiere disponibilidad absoluta e inmediata. UBICACIÓN Trabajará en las oficinas del PDPNOR, ubicadas en Cúcuta, Ocaña y Pamplona Norte de Santander. PLAZOS DE RECEPCIÓN DE OFERTAS Se recibirán aplicaciones hasta las 4:00 pm del día 18 de enero de 2013. Sólo se contactará con las personas preseleccionada/s o seleccionada/s. Las aplicaciones deberán ser enviadas en medio físico por correo postal a la Cámara de comercio de Pamplona, Cámara de comercio de Ocaña y Cámara de Comercio de Cúcuta, en sobre cerrado con el título: Aplicación para Profesional para formación y sistematización. PROYECTO FORTALECIMIENTO DE LA ESTRATEGIA REGIONAL PARA LA GOBERNABILIDAD CON PERSPECTIVA DE PARTICIPACIÓN. Selección de hojas de vida entre el 21 y el 23 de enero. Entrevistas a seleccionados entre el 24 y 25 de enero. Publicación de resultados 30 de enero. 2.3. Profesional en planeación. Dirigirá la construcción las tres (3) visiones de desarrollo subregional y la visión prospectiva del departamento, concertadas y socializadas entre la ciudadanía y la Institucionalidad. En este ejercicio realizará las siguientes funciones:  Articular el trabajo de planeación establecido en el proyecto, con los planes y programas de las entidades territoriales.  Coordinar, programar y hacer seguimiento las Sesiones de trabajo del equipo técnico de planificación estratégica (Iniciativa Regional Prospectiva Territorial- IRPE)  Coordinar, programar y hacer seguimiento los Encuentros para la formulación de visiones subregionales y visión regional  Coordinar, programar y hacer seguimiento los Talleres de capacitación en Prospectiva Regional  Coordinar, programar y hacer seguimiento al Seminario internacional de prospectiva estratégica territorial.  Coordinar, programar y hacer seguimiento las Jornadas de construcción de visiones subregionales de desarrollo.  Coordinar, programar y hacer seguimiento los Foros departamentales para el ajuste de la visión regional.
  • 6.  Coordinar, programar y hacer seguimiento al Proceso de planeación, seguimiento, evaluación y generar insumos para la sistematización de la experiencia  Coordinar, programar y hacer seguimiento el Encuentro con gobiernos locales, medios de comunicación y beneficiarios para socializar los resultados del proceso de formulación de visiones subregionales y departamental.  Participar en discusiones estratégicas sobre los temas del proyecto a fin de crear consensos y acuerdos en los temas relativos al proyecto.  Realizar los informes requeridos. REQUISITOS: Formación académica. Título universitario en Ciencias Sociales con estudios postgraduales en planeación, desarrollo y prospectiva. EXPERIENCIA Se requiere un mínimo de cinco (5) años de experiencia en gestión de proyectos y dirección de procesos de planeación de manera especial en temas relacionados con gobernabilidad, desarrollo y participación en lo público. Igualmente, en trabajo y conocimiento de la realidad de las subregiones del departamento Norte de Santander. IDIOMAS Imprescindible el dominio del Español tanto oral como escrito. COMPETENCIAS Y HABILIDADES  Profesional, con experiencia de trabajo en campo  Preferiblemente con experiencia de trabajo con comunidades.  Buena disposición para el trabajo en equipo  Capacidad de trabajo bajo presión.  Habilidades para la expresión oral y escrita.  Facilidad de movilidad en la región.  Facilidad de relacionamiento con la institucionalidad, sociedad civil y sector privado. CONDICIONES CONTRACTUALES PDPNOR asegurará un año de contratación, para lo que requiere disponibilidad absoluta e inmediata. UBICACIÓN Trabajará en las oficinas del PDPNOR, ubicadas en Cúcuta, Ocaña y Pamplona Norte de Santander. PLAZOS DE RECEPCIÓN DE OFERTAS Se recibirán aplicaciones hasta las 4:00 pm del día 18 de enero de 2013. Sólo se contactará con las personas preseleccionada/s o seleccionada/s. Las aplicaciones deberán ser enviadas en medio físico por correo postal a la Cámara de comercio de Pamplona, Cámara de comercio de Ocaña y Cámara de Comercio de Cúcuta, en sobre cerrado con el título: Aplicación para Profesional en planeación. PROYECTO FORTALECIMIENTO DE LA ESTRATEGIA REGIONAL PARA LA GOBERNABILIDAD CON PERSPECTIVA DE PARTICIPACIÓN.
  • 7. Selección de hojas de vida entre el 21 y el 23 de enero. Entrevistas a seleccionados entre el 24 y 25 de enero. Publicación de resultados 30 de enero. 2.4. Profesionales (3) para coordinar Nodos de Atención Provincial. Implementarán el Sistema de Información y Planificación Territorial, con articulación institucional y social y desarrollarán la unidad estructuradora de planes, programas y proyectos (estructura técnica y administrativa que formula y gestiona proyectos territoriales) en cuatro (4) Nodos de Atención Provincial NAP, uno por subregión, en el marco de la institucionalización de las Provincias Administrativas y de Planeación (PAP) en el Departamento Norte de Santander. En el proceso se realizaran las siguientes funciones:  Coordinar, programar y hacer seguimiento a Jornadas para la conformación y planificación del trabajo del equipo técnico del sistema de información y planificación territorial.  Coordinar, programar y hacer seguimiento al proceso de funcionamiento de los centros de información subregional.  Coordinar, programar y hacer seguimiento a la construcción y validación de la Plataforma de acceso al sistema de Información Subregional.  Coordinar, programar y hacer seguimiento los encuentros subregionales de diagnóstico  Coordinar y orientar las jornadas de capacitación por municipio para los gestores de información a partir del uso del sistema. Dicha capacitación estará enfocada principalmente gestión del conocimiento y acceso a la información, para que los Gestores de información puedan apoyar de manera eficiente la construcción de saberes en los contextos locales, subregionales y regionales.  Coordinar, programar y hacer seguimiento a sesiones de construcción, implementación y seguimiento del plan de trabajo de la Unidad Gestora de Proyectos.  Coordinar, programar y hacer seguimiento de Talleres de capacitación en metodologías y formulación de proyectos  Coordinar, programar y hacer seguimiento de Talleres participativos de formulación y elaboración de proyectos para implementar los Bancos de Proyectos subregionales.  Coordinar, programar y hacer seguimiento de Jornadas de acompañamiento al proceso de formulación de proyectos en los municipios focalizados.  Participar en discusiones estratégicas sobre los temas del proyecto a fin de crear consensos y acuerdos en los temas relativos al proyecto.  Realizar los informes requeridos.  Aplicar instrumentos de monitoreo al proceso de formación de acuerdo a las necesidades del proyecto.  Apoya en actividades de acuerdo a las necesidades del programa de formación. REQUISITOS: Formación académica. Título universitario en ciencias sociales e ingenierías. EXPERIENCIA
  • 8. Se requiere un mínimo de dos (2) años de experiencia en procesos de trabajo comunitario y apoyo a instituciones de manera especial en temas relacionados con gobernabilidad, desarrollo y participación en lo público. Igualmente, en trabajo y conocimiento de la realidad de las subregiones del departamento Norte de Santander. IDIOMAS Imprescindible el dominio del Español tanto oral como escrito. COMPETENCIAS Y HABILIDADES  Con experiencia de trabajo en campo, especialmente en orientación y elaboración de proyectos  Preferiblemente con experiencia de trabajo con comunidades.  Buena disposición para el trabajo en equipo  Capacidad de trabajo bajo presión.  Habilidades para la expresión oral y escrita.  Facilidad de movilidad en la región.  Facilidad de relacionamiento con la institucionalidad, sociedad civil y sector privado. CONDICIONES CONTRACTUALES PDPNOR asegurará un año de contratación, para lo que requiere disponibilidad absoluta e inmediata. UBICACIÓN Trabajará en las oficinas del PDPNOR, ubicadas en Ocaña, Chinacota y Pamplona Norte de Santander. PLAZOS DE RECEPCIÓN DE OFERTAS Se recibirán aplicaciones hasta las 4:00 pm del día 18 de enero de 2013. Sólo se contactará con las personas preseleccionada/s o seleccionada/s. Las aplicaciones deberán ser enviadas en medio físico por correo postal a la Cámara de comercio de Pamplona, Cámara de comercio de Ocaña y Cámara de Comercio de Cúcuta, en sobre cerrado con el título: Aplicación para Profesional para coordinar Nodos de Atención Provincial PROYECTO FORTALECIMIENTO DE LA ESTRATEGIA REGIONAL PARA LA GOBERNABILIDAD CON PERSPECTIVA DE PARTICIPACIÓN. Selección de hojas de vida entre el 21 y el 23 de enero. Entrevistas a seleccionados entre el 24 y 25 de enero. Publicación de resultados 30 de enero.