SlideShare una empresa de Scribd logo
Protozoarios
  parásitos
Clasificación taxonómica
                                     Algunos géneros de
Reino              Protista
                                     importancia médica
Subreino           Protozoa
  Phylum      Sarcomastigophora
                                     Entamoeba, Naegleria,
Subphylum         Sarcodina             Acanthamoeba,
                                           Balamuthia
                                      Giardia, Leishmania,
Subphylum       Mastigophora             Trypanosoma,
                                  Trichomonas, Dientamoeba
                                      Cyclospora, Isospora,
                                   Sarcocystis, Plasmodium,
 Phylum         Apicomplexa
                                          Toxoplasma,
                                        Cryptosporidium
Phylum Sarcomastigophora:
Subphylum Mastigophora.

Utilizan flagelos como medio de locomoción.
Cada uno de ellos está formado por un filamento (axonema)
compuesto por series de microtúbulos paralelos.




   Trofozoíto Giardia duodenalis CDC/ Dr.
                                            Trofozoíto Dientamoeba fragilis CDC
               Stan Erlandsen
Subphylum Sarcodina.
Emiten diferentes tipos de seudópodos como medio
de locomoción, lo cual les da la forma "ameboidea".
Presentan uno o varios núcleos en los diferentes
estadios de vida.




         Trofozoíto Entamoeba histolytica S.J. Upton, Kansas Universit
Phylum Ciliophora.
Los ciliados poseen dos clases de núcleos: macronúcleo
(poliploide), implicado en la producción de RNA mensajero, y
micronúcleo (diploide), relacionado con la reproducción
sexual. El movimiento de los organismos incluidos en este
grupo es mediante cilios, con los mismos componentes
proteicos que los flagelos.




               Trofozoíto Balantidium coli. J. C. Fox. Oklahoma
               State University.
Phylum Apicomplexa.
Estos protistas se encuentran incluidos dentro de los Alveolados
debido a que presentan grupos de sacos en forma de alveolos
dentro de sus membranas.
Es una característica morfológica de estos organismos la
presencia de un complejo apical, compuesto por micronemas,
roptrias, 1 ó 2 anillos polares electrodensos y, en algunas
especies, un conoide dentro de los anillos. Las formas móviles se
desplazan por deslizamiento.




                    Taquizoíto deToxoplasma gondii. F
Phylum Microspora.
Este grupo esta constituido por organismos intracelulares
obligados que producen esporas de diferentes formas y
tamaños. Poseen un organelo único, el túbulo o filamento
polar, enroscado dentro de la espora, a través del cual el
esporoplasma es inyectado en la célula huésped.




                             Espora madura de microsporidio. TEM.
                             Estructuras. CDC.
                             Pt = túbulo polar enroscado; Ex =
                             exospora; En = endospora; Pv = vacuola
                             posterior.
Los cestodos constituyen un grupo de gusanos planos del
phylum Platyhelminthes, dento de la clase Cestoda. Son animales
invertebrados macroscópicos, aplanados, en forma de listón, de
diferentes tamaños. Con pocas excepciones, las formas adultas
habitan en el intestino delgado de los hospederos vertebrados.
Las especies de interés médico se agrupan en 2 órdenes:
Pseudophyllidea y Cyclophyllidea.




              Escólex de Taenia solium, ejemplo de cicolofilídeo.
       Presenta doble corona de ganchos, rostelo y cuatro ventosas. CDC.
Los trematodos constituyen un grupo heterogeneo de gusanos
planos (plathelmintos), que agrupa a los helmintos más
abundantes en el reino Animalia, después de los nematodos. Son
parásitos de todas las clases de vertebrados, ya sea en su fase
juvenil o adulta.

Los trematodos de importancia médica se ubican en la subclase
Digenea, entre ellos los géneros Fasciola, Clonorchis y
Epistorchis (hígado), Fasciolopsis, Heterophyes, Metagonimus y
Echinostoma (intestino delgado), Paragonimus (pulmones),
Schistosoma (hemático).
Nematodos
Gusanos de cuerpo alargado, cilíndrico y extremos
puntiagudos. Dimorfismo sexual (especies de importancia
médica). Machos con cola curvada. Pseudoceloma (cavidad
corporal derivada del blastocele embrionario, no una cavidad
del endomesodermo), con líquido en su interior
Capa externa acelular (cutícula), compuesta por 3 capas, con
estriaciones. Cuatro estadios juveniles y fase de adulto, con
muda de cutícula en cada uno de ellos
Importancia médica de los artrópodos.

1) Como transmisores (vectores) de agentes infecciosos.
2) Como agentes causales de enfermedades y molestias.
3) Como causantes de diversas patologías debidas a sus
venenos, a través de mordedura, picadura.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificación y morfología de los parásitos
Clasificación y morfología de los parásitosClasificación y morfología de los parásitos
Clasificación y morfología de los parásitos
Maria Cab
 
Parasitologia I
Parasitologia IParasitologia I
Parasitologia I
Alfonso Vigo Quiñones
 
Caracteristicas de los trematodos
Caracteristicas de los trematodosCaracteristicas de los trematodos
Caracteristicas de los trematodos
Dennis Zamarron
 
Parasitología
ParasitologíaParasitología
generalidades de trematodos
generalidades de trematodosgeneralidades de trematodos
generalidades de trematodos
Ricardo Amilcar Morazán Díaz
 
Generalidades sobre parasitos del reino protista
Generalidades sobre parasitos del reino protistaGeneralidades sobre parasitos del reino protista
Generalidades sobre parasitos del reino protista
John Molina
 
Cestodos
CestodosCestodos
Cestodos
NubiaArdila1
 
Protozoos
ProtozoosProtozoos
Generalidades de la parasitología
Generalidades de la parasitologíaGeneralidades de la parasitología
Generalidades de la parasitología
Daniel Romero Gil
 
Protozoarios y mastigoforos (generalidades)-Trichomonas
Protozoarios y mastigoforos (generalidades)-TrichomonasProtozoarios y mastigoforos (generalidades)-Trichomonas
Protozoarios y mastigoforos (generalidades)-Trichomonas
Eduardo Alvarado
 
Balantidiasis
BalantidiasisBalantidiasis
Protozoarios
ProtozoariosProtozoarios
Protozoarios
Ana Lechuga
 
Parásitos (generalidades)
Parásitos (generalidades)Parásitos (generalidades)
Parásitos (generalidades)
Jesús Troaquero
 
Strongyloides stercoralis
Strongyloides   stercoralisStrongyloides   stercoralis
Strongyloides stercoralis
JHONY ALEXANDER BECERRA SÁNCHEZ
 
Generalidades de protozoos
Generalidades de protozoosGeneralidades de protozoos
Generalidades de protozoos
Arely Araujo Ayala
 
Clasificación de los parásitos foto
Clasificación de los parásitos fotoClasificación de los parásitos foto
Clasificación de los parásitos fotoParasitologico
 

La actualidad más candente (20)

Schistosoma haematobium
Schistosoma haematobiumSchistosoma haematobium
Schistosoma haematobium
 
Clasificación y morfología de los parásitos
Clasificación y morfología de los parásitosClasificación y morfología de los parásitos
Clasificación y morfología de los parásitos
 
A) helmintos
A) helmintosA) helmintos
A) helmintos
 
Parasitologia I
Parasitologia IParasitologia I
Parasitologia I
 
Caracteristicas de los trematodos
Caracteristicas de los trematodosCaracteristicas de los trematodos
Caracteristicas de los trematodos
 
Parasitología
ParasitologíaParasitología
Parasitología
 
generalidades de trematodos
generalidades de trematodosgeneralidades de trematodos
generalidades de trematodos
 
Helmintos
HelmintosHelmintos
Helmintos
 
Generalidades sobre parasitos del reino protista
Generalidades sobre parasitos del reino protistaGeneralidades sobre parasitos del reino protista
Generalidades sobre parasitos del reino protista
 
Cestodos
CestodosCestodos
Cestodos
 
Protozoos
ProtozoosProtozoos
Protozoos
 
Generalidades de la parasitología
Generalidades de la parasitologíaGeneralidades de la parasitología
Generalidades de la parasitología
 
Protozoarios y mastigoforos (generalidades)-Trichomonas
Protozoarios y mastigoforos (generalidades)-TrichomonasProtozoarios y mastigoforos (generalidades)-Trichomonas
Protozoarios y mastigoforos (generalidades)-Trichomonas
 
Balantidiasis
BalantidiasisBalantidiasis
Balantidiasis
 
Protozoarios
ProtozoariosProtozoarios
Protozoarios
 
Parásitos (generalidades)
Parásitos (generalidades)Parásitos (generalidades)
Parásitos (generalidades)
 
Strongyloides stercoralis
Strongyloides   stercoralisStrongyloides   stercoralis
Strongyloides stercoralis
 
Generalidades de protozoos
Generalidades de protozoosGeneralidades de protozoos
Generalidades de protozoos
 
Helmintos
HelmintosHelmintos
Helmintos
 
Clasificación de los parásitos foto
Clasificación de los parásitos fotoClasificación de los parásitos foto
Clasificación de los parásitos foto
 

Destacado

Protozoarios
ProtozoariosProtozoarios
ProtozoariosRoma29
 
Clasificación de Protozoarios
Clasificación de ProtozoariosClasificación de Protozoarios
Clasificación de ProtozoariosBerenice Lozano
 
1.protozoarios y helmintos
1.protozoarios y helmintos1.protozoarios y helmintos
1.protozoarios y helmintosDavid A. Godinez
 
Clasificación de los parásitos...
Clasificación de los parásitos...Clasificación de los parásitos...
Clasificación de los parásitos...Parasitologico
 
Protozoos
ProtozoosProtozoos
Imágenes de protozoos
Imágenes de protozoosImágenes de protozoos
Imágenes de protozoos
Damián Gómez Sarmiento
 
Morfología de Helmintos
Morfología de HelmintosMorfología de Helmintos
Morfología de HelmintosLaumadera
 
Clasificación de los parásitos
Clasificación de los parásitosClasificación de los parásitos
Clasificación de los parásitos
Lizz Santiago
 
Equipos anahuac
Equipos anahuacEquipos anahuac
Equipos anahuacRoma29
 
Programa materia de bioquímica ANÁHUAC
Programa materia de bioquímica ANÁHUACPrograma materia de bioquímica ANÁHUAC
Programa materia de bioquímica ANÁHUACRoma29
 
Anahuac lineamientos exposiciones
Anahuac lineamientos exposicionesAnahuac lineamientos exposiciones
Anahuac lineamientos exposicionesRoma29
 
Enf01 s microbiología_cd_martinez_e_13-1
Enf01 s  microbiología_cd_martinez_e_13-1Enf01 s  microbiología_cd_martinez_e_13-1
Enf01 s microbiología_cd_martinez_e_13-1Roma29
 
Clase beta oxidación
Clase beta oxidaciónClase beta oxidación
Clase beta oxidaciónRoma29
 
Lipidos
LipidosLipidos
LipidosRoma29
 
Examen de bioquímica y biología molecular 4
Examen de bioquímica y biología molecular 4Examen de bioquímica y biología molecular 4
Examen de bioquímica y biología molecular 4Roma29
 
Enf01 s microbiología_cd_martinez_e_13-1
Enf01 s  microbiología_cd_martinez_e_13-1Enf01 s  microbiología_cd_martinez_e_13-1
Enf01 s microbiología_cd_martinez_e_13-1Roma29
 

Destacado (20)

Protozoarios
ProtozoariosProtozoarios
Protozoarios
 
Los protozoarios
Los protozoariosLos protozoarios
Los protozoarios
 
Clasificación de Protozoarios
Clasificación de ProtozoariosClasificación de Protozoarios
Clasificación de Protozoarios
 
1.protozoarios y helmintos
1.protozoarios y helmintos1.protozoarios y helmintos
1.protozoarios y helmintos
 
Helmintos (Nematodos)
Helmintos (Nematodos)Helmintos (Nematodos)
Helmintos (Nematodos)
 
Clasificación de los parásitos...
Clasificación de los parásitos...Clasificación de los parásitos...
Clasificación de los parásitos...
 
Protozoos
ProtozoosProtozoos
Protozoos
 
Imágenes de protozoos
Imágenes de protozoosImágenes de protozoos
Imágenes de protozoos
 
Morfología de Helmintos
Morfología de HelmintosMorfología de Helmintos
Morfología de Helmintos
 
Generalidades parasitos
Generalidades parasitosGeneralidades parasitos
Generalidades parasitos
 
Clasificación de los parásitos
Clasificación de los parásitosClasificación de los parásitos
Clasificación de los parásitos
 
Entamoeba histolytica
Entamoeba histolyticaEntamoeba histolytica
Entamoeba histolytica
 
Equipos anahuac
Equipos anahuacEquipos anahuac
Equipos anahuac
 
Programa materia de bioquímica ANÁHUAC
Programa materia de bioquímica ANÁHUACPrograma materia de bioquímica ANÁHUAC
Programa materia de bioquímica ANÁHUAC
 
Anahuac lineamientos exposiciones
Anahuac lineamientos exposicionesAnahuac lineamientos exposiciones
Anahuac lineamientos exposiciones
 
Enf01 s microbiología_cd_martinez_e_13-1
Enf01 s  microbiología_cd_martinez_e_13-1Enf01 s  microbiología_cd_martinez_e_13-1
Enf01 s microbiología_cd_martinez_e_13-1
 
Clase beta oxidación
Clase beta oxidaciónClase beta oxidación
Clase beta oxidación
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Examen de bioquímica y biología molecular 4
Examen de bioquímica y biología molecular 4Examen de bioquímica y biología molecular 4
Examen de bioquímica y biología molecular 4
 
Enf01 s microbiología_cd_martinez_e_13-1
Enf01 s  microbiología_cd_martinez_e_13-1Enf01 s  microbiología_cd_martinez_e_13-1
Enf01 s microbiología_cd_martinez_e_13-1
 

Similar a Protozoarios

Parasitologia1
Parasitologia1Parasitologia1
Parasitologia1
George Castïllo
 
Parasitos Generaridades
Parasitos GeneraridadesParasitos Generaridades
Parasitos Generaridades
Furia Argentina
 
Clasificación Taxonómica de Hongos Fitopatógenos
Clasificación Taxonómica de Hongos FitopatógenosClasificación Taxonómica de Hongos Fitopatógenos
Clasificación Taxonómica de Hongos Fitopatógenos
Salvador De la Cruz
 
Clasificacion De Los Animales
Clasificacion De Los AnimalesClasificacion De Los Animales
Clasificacion De Los Animalesdreania
 
Introducción al Reino de los Hongos
Introducción al Reino de los HongosIntroducción al Reino de los Hongos
Introducción al Reino de los Hongos
Rebeca Avellaneda
 
Protozoo09
Protozoo09Protozoo09
Protozoo09
1395872
 
Protozoos2012
Protozoos2012Protozoos2012
Protozoos2012
bacteriamicro2012
 
Hongos en el suelotrabajo
Hongos en el suelotrabajoHongos en el suelotrabajo
Hongos en el suelotrabajoitzira
 
Expo inverte
Expo  inverteExpo  inverte
Ciclos de vida hongos parásitos
Ciclos de vida hongos parásitosCiclos de vida hongos parásitos
Ciclos de vida hongos parásitos
Facultad de Medicina UANL
 
Atlas de parasitos
Atlas de parasitosAtlas de parasitos
Atlas de parasitos
Miguel Santamaria
 
5 Reinos de la Naturaleza
5 Reinos de la Naturaleza 5 Reinos de la Naturaleza
5 Reinos de la Naturaleza
Stephanie Pinzón
 
Myxomicetes
MyxomicetesMyxomicetes
Myxomicetes
Kryztho D´ Fragg
 

Similar a Protozoarios (20)

Parasitologia1
Parasitologia1Parasitologia1
Parasitologia1
 
flagelados
flageladosflagelados
flagelados
 
Parasitos Generaridades
Parasitos GeneraridadesParasitos Generaridades
Parasitos Generaridades
 
Paracit ptrotozoorios
Paracit ptrotozooriosParacit ptrotozoorios
Paracit ptrotozoorios
 
Clasificación Taxonómica de Hongos Fitopatógenos
Clasificación Taxonómica de Hongos FitopatógenosClasificación Taxonómica de Hongos Fitopatógenos
Clasificación Taxonómica de Hongos Fitopatógenos
 
Clasificacion De Los Animales
Clasificacion De Los AnimalesClasificacion De Los Animales
Clasificacion De Los Animales
 
Introducción al Reino de los Hongos
Introducción al Reino de los HongosIntroducción al Reino de los Hongos
Introducción al Reino de los Hongos
 
Protozoo09
Protozoo09Protozoo09
Protozoo09
 
Parasitología
ParasitologíaParasitología
Parasitología
 
Protozoos2012
Protozoos2012Protozoos2012
Protozoos2012
 
Hongos en el suelotrabajo
Hongos en el suelotrabajoHongos en el suelotrabajo
Hongos en el suelotrabajo
 
Expo inverte
Expo  inverteExpo  inverte
Expo inverte
 
cartillas de parasitologia
cartillas de parasitologiacartillas de parasitologia
cartillas de parasitologia
 
Ciclos de vida hongos parásitos
Ciclos de vida hongos parásitosCiclos de vida hongos parásitos
Ciclos de vida hongos parásitos
 
power point Trematodos
power point Trematodospower point Trematodos
power point Trematodos
 
Protozoarios
ProtozoariosProtozoarios
Protozoarios
 
Atlas de parasitos
Atlas de parasitosAtlas de parasitos
Atlas de parasitos
 
5 Reinos de la Naturaleza
5 Reinos de la Naturaleza 5 Reinos de la Naturaleza
5 Reinos de la Naturaleza
 
Myxomicetes
MyxomicetesMyxomicetes
Myxomicetes
 
13.clase ascomycota
13.clase ascomycota13.clase ascomycota
13.clase ascomycota
 

Más de Roma29

Rodrigo mtz.bender figuras_c38_expresion_de_gen
Rodrigo mtz.bender figuras_c38_expresion_de_genRodrigo mtz.bender figuras_c38_expresion_de_gen
Rodrigo mtz.bender figuras_c38_expresion_de_genRoma29
 
Rodrigo mtz.bender figuras_c39_genetica_molecular
Rodrigo mtz.bender figuras_c39_genetica_molecularRodrigo mtz.bender figuras_c39_genetica_molecular
Rodrigo mtz.bender figuras_c39_genetica_molecularRoma29
 
Actividad, imagenes interactivas
Actividad, imagenes interactivasActividad, imagenes interactivas
Actividad, imagenes interactivasRoma29
 
Carnitina contra hiperamonemia
Carnitina contra hiperamonemiaCarnitina contra hiperamonemia
Carnitina contra hiperamonemiaRoma29
 
Hiperglucemia de estrés
Hiperglucemia de estrésHiperglucemia de estrés
Hiperglucemia de estrésRoma29
 
Toxicocinética dosis
Toxicocinética dosisToxicocinética dosis
Toxicocinética dosisRoma29
 
Metabolismo de tóxicos
Metabolismo de tóxicosMetabolismo de tóxicos
Metabolismo de tóxicosRoma29
 
Lineamientos toxicologia
Lineamientos toxicologiaLineamientos toxicologia
Lineamientos toxicologiaRoma29
 
Toxicología abs, dist.
Toxicología abs, dist.Toxicología abs, dist.
Toxicología abs, dist.Roma29
 
Riesgo interacción de estatinas
Riesgo interacción de estatinasRiesgo interacción de estatinas
Riesgo interacción de estatinasRoma29
 
Lineamientos exposiciones unam
Lineamientos exposiciones unamLineamientos exposiciones unam
Lineamientos exposiciones unamRoma29
 
Cruci bioq biosíntesis de lípidos
Cruci bioq biosíntesis de lípidosCruci bioq biosíntesis de lípidos
Cruci bioq biosíntesis de lípidosRoma29
 
Glosario bioq anáhuac
Glosario bioq anáhuacGlosario bioq anáhuac
Glosario bioq anáhuacRoma29
 
Manual 2013 2014
Manual 2013 2014Manual 2013 2014
Manual 2013 2014Roma29
 
Mensaje bioq estilos de aprendizaje
Mensaje bioq estilos de aprendizajeMensaje bioq estilos de aprendizaje
Mensaje bioq estilos de aprendizajeRoma29
 
Sint. proteínas
Sint. proteínasSint. proteínas
Sint. proteínasRoma29
 
Rna y proteínas
Rna y proteínasRna y proteínas
Rna y proteínasRoma29
 
Dna y genes
Dna y genesDna y genes
Dna y genesRoma29
 
Examen 2 bq anahuac 2013 1
Examen 2 bq anahuac 2013 1Examen 2 bq anahuac 2013 1
Examen 2 bq anahuac 2013 1Roma29
 
Manual 2012 2013
Manual 2012 2013Manual 2012 2013
Manual 2012 2013Roma29
 

Más de Roma29 (20)

Rodrigo mtz.bender figuras_c38_expresion_de_gen
Rodrigo mtz.bender figuras_c38_expresion_de_genRodrigo mtz.bender figuras_c38_expresion_de_gen
Rodrigo mtz.bender figuras_c38_expresion_de_gen
 
Rodrigo mtz.bender figuras_c39_genetica_molecular
Rodrigo mtz.bender figuras_c39_genetica_molecularRodrigo mtz.bender figuras_c39_genetica_molecular
Rodrigo mtz.bender figuras_c39_genetica_molecular
 
Actividad, imagenes interactivas
Actividad, imagenes interactivasActividad, imagenes interactivas
Actividad, imagenes interactivas
 
Carnitina contra hiperamonemia
Carnitina contra hiperamonemiaCarnitina contra hiperamonemia
Carnitina contra hiperamonemia
 
Hiperglucemia de estrés
Hiperglucemia de estrésHiperglucemia de estrés
Hiperglucemia de estrés
 
Toxicocinética dosis
Toxicocinética dosisToxicocinética dosis
Toxicocinética dosis
 
Metabolismo de tóxicos
Metabolismo de tóxicosMetabolismo de tóxicos
Metabolismo de tóxicos
 
Lineamientos toxicologia
Lineamientos toxicologiaLineamientos toxicologia
Lineamientos toxicologia
 
Toxicología abs, dist.
Toxicología abs, dist.Toxicología abs, dist.
Toxicología abs, dist.
 
Riesgo interacción de estatinas
Riesgo interacción de estatinasRiesgo interacción de estatinas
Riesgo interacción de estatinas
 
Lineamientos exposiciones unam
Lineamientos exposiciones unamLineamientos exposiciones unam
Lineamientos exposiciones unam
 
Cruci bioq biosíntesis de lípidos
Cruci bioq biosíntesis de lípidosCruci bioq biosíntesis de lípidos
Cruci bioq biosíntesis de lípidos
 
Glosario bioq anáhuac
Glosario bioq anáhuacGlosario bioq anáhuac
Glosario bioq anáhuac
 
Manual 2013 2014
Manual 2013 2014Manual 2013 2014
Manual 2013 2014
 
Mensaje bioq estilos de aprendizaje
Mensaje bioq estilos de aprendizajeMensaje bioq estilos de aprendizaje
Mensaje bioq estilos de aprendizaje
 
Sint. proteínas
Sint. proteínasSint. proteínas
Sint. proteínas
 
Rna y proteínas
Rna y proteínasRna y proteínas
Rna y proteínas
 
Dna y genes
Dna y genesDna y genes
Dna y genes
 
Examen 2 bq anahuac 2013 1
Examen 2 bq anahuac 2013 1Examen 2 bq anahuac 2013 1
Examen 2 bq anahuac 2013 1
 
Manual 2012 2013
Manual 2012 2013Manual 2012 2013
Manual 2012 2013
 

Protozoarios

  • 2. Clasificación taxonómica Algunos géneros de Reino Protista importancia médica Subreino Protozoa Phylum Sarcomastigophora Entamoeba, Naegleria, Subphylum Sarcodina Acanthamoeba, Balamuthia Giardia, Leishmania, Subphylum Mastigophora Trypanosoma, Trichomonas, Dientamoeba Cyclospora, Isospora, Sarcocystis, Plasmodium, Phylum Apicomplexa Toxoplasma, Cryptosporidium
  • 3. Phylum Sarcomastigophora: Subphylum Mastigophora. Utilizan flagelos como medio de locomoción. Cada uno de ellos está formado por un filamento (axonema) compuesto por series de microtúbulos paralelos. Trofozoíto Giardia duodenalis CDC/ Dr. Trofozoíto Dientamoeba fragilis CDC Stan Erlandsen
  • 4. Subphylum Sarcodina. Emiten diferentes tipos de seudópodos como medio de locomoción, lo cual les da la forma "ameboidea". Presentan uno o varios núcleos en los diferentes estadios de vida. Trofozoíto Entamoeba histolytica S.J. Upton, Kansas Universit
  • 5. Phylum Ciliophora. Los ciliados poseen dos clases de núcleos: macronúcleo (poliploide), implicado en la producción de RNA mensajero, y micronúcleo (diploide), relacionado con la reproducción sexual. El movimiento de los organismos incluidos en este grupo es mediante cilios, con los mismos componentes proteicos que los flagelos. Trofozoíto Balantidium coli. J. C. Fox. Oklahoma State University.
  • 6. Phylum Apicomplexa. Estos protistas se encuentran incluidos dentro de los Alveolados debido a que presentan grupos de sacos en forma de alveolos dentro de sus membranas. Es una característica morfológica de estos organismos la presencia de un complejo apical, compuesto por micronemas, roptrias, 1 ó 2 anillos polares electrodensos y, en algunas especies, un conoide dentro de los anillos. Las formas móviles se desplazan por deslizamiento. Taquizoíto deToxoplasma gondii. F
  • 7. Phylum Microspora. Este grupo esta constituido por organismos intracelulares obligados que producen esporas de diferentes formas y tamaños. Poseen un organelo único, el túbulo o filamento polar, enroscado dentro de la espora, a través del cual el esporoplasma es inyectado en la célula huésped. Espora madura de microsporidio. TEM. Estructuras. CDC. Pt = túbulo polar enroscado; Ex = exospora; En = endospora; Pv = vacuola posterior.
  • 8. Los cestodos constituyen un grupo de gusanos planos del phylum Platyhelminthes, dento de la clase Cestoda. Son animales invertebrados macroscópicos, aplanados, en forma de listón, de diferentes tamaños. Con pocas excepciones, las formas adultas habitan en el intestino delgado de los hospederos vertebrados. Las especies de interés médico se agrupan en 2 órdenes: Pseudophyllidea y Cyclophyllidea. Escólex de Taenia solium, ejemplo de cicolofilídeo. Presenta doble corona de ganchos, rostelo y cuatro ventosas. CDC.
  • 9. Los trematodos constituyen un grupo heterogeneo de gusanos planos (plathelmintos), que agrupa a los helmintos más abundantes en el reino Animalia, después de los nematodos. Son parásitos de todas las clases de vertebrados, ya sea en su fase juvenil o adulta. Los trematodos de importancia médica se ubican en la subclase Digenea, entre ellos los géneros Fasciola, Clonorchis y Epistorchis (hígado), Fasciolopsis, Heterophyes, Metagonimus y Echinostoma (intestino delgado), Paragonimus (pulmones), Schistosoma (hemático).
  • 10. Nematodos Gusanos de cuerpo alargado, cilíndrico y extremos puntiagudos. Dimorfismo sexual (especies de importancia médica). Machos con cola curvada. Pseudoceloma (cavidad corporal derivada del blastocele embrionario, no una cavidad del endomesodermo), con líquido en su interior Capa externa acelular (cutícula), compuesta por 3 capas, con estriaciones. Cuatro estadios juveniles y fase de adulto, con muda de cutícula en cada uno de ellos
  • 11. Importancia médica de los artrópodos. 1) Como transmisores (vectores) de agentes infecciosos. 2) Como agentes causales de enfermedades y molestias. 3) Como causantes de diversas patologías debidas a sus venenos, a través de mordedura, picadura.