SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE SAN
                                LUIS POTOSÍ


                  Bolsas de trabajo para un ISTI.


           Núcleo II: Comunicación e investigación.


                                    ISTI


Maestra:Guadalupe Palmer

Aula:A59

Grupo: E13-526

Integrantes:

Laura Mariel Barrios Carrasco

Vanessa Estrada Mancilla

Sergio Rodríguez Loredo




                                    Lunes 11 de febrero de 2013
Introducción:


Nuestro proyecto consiste en investigar, las oportunidades de trabajo que hay para un ISTI
en el mundo, pero principalmente en S.L.P. capital; se enfoca en los egresados de nuestra
carrera para saber la demanda que tiene en las bolsas de trabajo.

También trata en saber las diferentes características que un ISTI debe tener para entrar al
ámbito laboral, los puestos que un ISTI puede tener, y en qué bolsa de trabajo puede entrar
un ISTI ya obteniendo alguna de cada una de las diferentes especialidades.

Nuestra investigación será con un enfoque cualitativo, diseño: no experimental longitudinal y
las técnicas que usaremos serán: recopilación y análisis documental, grupo de discusión,
entrevista.

Justificación:

El tema a desarrollar será: Bolsa de trabajo para ISTI en S.L.P., capital, ya que es de vital
importancia que los estudiantes de nuestra carrera, tengan conocimientos de las
oportunidades que hay actual y principalmente en San Luis Potosí.

La investigación comparará a nivel nacional y mundial la oferta de trabajo del Ingeniero
Industrial; centrándoseen nuestra ciudad, porque es el lugar en donde podemos empezar a
desarrollar el conocimiento que habremos adquirido al concluir nuestros estudios
universitarios.

Delimitación:

       Teoría:
       Tema: Bolsa de trabajo para un I STI
       Territorio: S.L.P; Nacional
       Tiempo: Febrero-Mayo (realización); Actualidad (Donde buscaremos).
       Objeto: Bolsa de trabajo
       Sujeto: Egresados de ISTI




                                                                                    2
Objetivo general:

Analizar las diferentes oportunidades que ofrecen las bolsas de trabajo que hay para un ISTI
en S.L.P.

Objetivos Específico:

Distinguir la tendencia de contratación con respecto a las competencias que se tienen.

Identificar las habilidades requeridas para cada oportunidad de trabajo.

Clasificar los diferentes sueldos y prestaciones que se ofrecen en S.L.P.; a nivel nacional e
internacional.

Preguntas de Investigación:

¿Qué habilidades se requieren para cada oportunidad de trabajo?

¿Cuáles empresas ofrecen los mejores sueldos y prestaciones?

¿Cuáles son las empresas más demandadas en contratación?

¿Qué puestos se pueden ocupar siendo ISTI?

¿En qué estado a nivel nacional se encuentra la mejor oferta para un ISTI?

¿Cuál es el puesto más demandado para un ISTI?

Hipótesis:

Los egresados de ISTI de la UPSLP tienden a tener mayor demanda en las bolsas de trabajo
de S.L.P. capital por su preparación académica.

Sujeto de estudio: Egresados de ISTI.

Objeto de estudio: Bolsas de trabajo de S.L.P. capital.




                                                                                   3
Variables:

        Independiente:Preparación académica.
        Dependiente: Mayor demanda en las bolsas de trabajo.

Especificar y explicar diseño experimental o no experimental

Nuestro proyecto es no experimental, porque no buscaremos una solución a un problema. Es
decir que nos enfocaremos en solo investigar para satisfacer nuestra hipótesis.

También será con un enfoque mixto, porque buscamos las cualidades que debe tener un
ISTI para entrar en una bolsa de traba y cuantificaremos las tendencias de las bolsas de
trabajo que tienen los ISTIS.

Técnicas y procedimientos generales de investigación.

Recopilación y análisis documental; ya que nos ayudará a analizar y recopilar información
que ya está dada.

Grupo de discusión; la pregunta general sobre el tema sería: ¿Crees que en San Luis Potosí
capital hay mucha oportunidad de trabajo? (Entre un grupo de estudiantes de la UPSLP).

Entrevistas: Serían a personas con la carrera de ISTI que ya estén trabajando, egresados o
estudiantes de cualquier universidad, y a encargados de las bolsas de trabajo.

El formato de preguntas para la entrevista sería:Fecha.

Nombre:

Puesto:

Empresa:

Edad:

Sexo:



                                                                                  4
Universidad:

Cuestionario: Son diferentes para cada profesionista ya que nos importa saber varios
aspectos relacionados con las bosas de trabajo.




Bibliografía:

Bolsas de trabajo para San Luis Potosí:

JobrapidoSrl, (2008-06-2) http://mx.jobrapido.com

Opción empleo, (2013) http://www.opcionempleo.com.mx/ofertas-empleo-san-luis-potosi-
36839.html

Indeed, (2013) Página web: http://www.indeed.com.mx/Empleos-en-San-Luis-
Potos%C3%AD,-S.-L.-P.

Occmundial, (1996). Página web: http://www.occ.com.mx/

Yoaplico.com, (2011). Página web: http://yoaplico.com/

Workforce, (1995) Página web: http://www.workforce.com/




                                                                                5
Actividades     Enero         Febrero         Marzo       Abril       Mayo
Protocolo                     x
Presentación                          x
Metodología                               x
Marco teórico                                 x
Aplicación de                                     x   x
entrevistas
Grupo de                                              x
discusión
Organización                                                 x    x
de
información
Presentación                                                          x   x
oral




Lista de cotejo para protocolo de investigación



                                                                      6
Elementos                                                Puntuación

Portada                                                  Obligatoria

Introducción                                             2 pt

Justificación                                            2 pt

Delimitación                                             3 pt

Preguntas de investigación                               3 pts.

Objetivos general y específico

Hipótesis                                                3 pts.

Unidad de análisis = objeto y sujeto de estudio

Variable dependiente

Variable independiente

Enunciado de hipótesis

Diseño de investigación                                  3 pts.

Especificar y explicar diseño experimental o no
experimental

Técnicas o procedimientos

Cuestionario de entrevista

Cuestionario de encuesta

Muestra

Bibliografía                                             2 pts.

Paginado, interlineado 1.5, justificar, letra arial 12   Obligatoria

Ortografía y redacción                                   2 pts.




CALFICACIÓN TOTAL 20 PTS




                                                                       7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Métodos y técnicas de investigación (anteproyecto en construcción). (1)
Métodos y técnicas de investigación (anteproyecto en construcción). (1)Métodos y técnicas de investigación (anteproyecto en construcción). (1)
Métodos y técnicas de investigación (anteproyecto en construcción). (1)Gary Vladimir Maturana Lombana
 
Pasos para elaborar un proyecto de investigacion
Pasos para elaborar un proyecto de investigacionPasos para elaborar un proyecto de investigacion
Pasos para elaborar un proyecto de investigacionEstefani Santos Gonzalo
 
Tecnicas y procedimientos de investigacion
Tecnicas y procedimientos de investigacionTecnicas y procedimientos de investigacion
Tecnicas y procedimientos de investigacionvalentin_galarza
 
Proyecto de investigacion partes
Proyecto de investigacion partesProyecto de investigacion partes
Proyecto de investigacion partesArquitecto bogota
 
Pp2 etapas del desarrollo de una tesis
Pp2 etapas del desarrollo de una tesisPp2 etapas del desarrollo de una tesis
Pp2 etapas del desarrollo de una tesisFernando Lemarie
 
Induccion medotologica fasciculo 2
Induccion medotologica fasciculo 2Induccion medotologica fasciculo 2
Induccion medotologica fasciculo 2convercionesdegas
 
Protocolo para la Investigación en Administración de la Educación
Protocolo para la Investigación en Administración de la EducaciónProtocolo para la Investigación en Administración de la Educación
Protocolo para la Investigación en Administración de la Educaciónguest2890ed7
 
1. partes de anteproyecto
1. partes de anteproyecto1. partes de anteproyecto
1. partes de anteproyectoYSAURORAMOS
 
Esquema Para El Desarrollo De Proyecto De InvestigaciÓn
Esquema Para El Desarrollo De Proyecto De InvestigaciÓnEsquema Para El Desarrollo De Proyecto De InvestigaciÓn
Esquema Para El Desarrollo De Proyecto De InvestigaciÓnAlejandra
 
Pasos para hacer un proyecto
Pasos para hacer un proyectoPasos para hacer un proyecto
Pasos para hacer un proyectopia_jaavy17
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacionNicole Macias
 
Justificar la investigación y construcción del marco teórico
Justificar la investigación y construcción del marco teóricoJustificar la investigación y construcción del marco teórico
Justificar la investigación y construcción del marco teóricoVideoconferencias UTPL
 
Elaboracion de anteproyecto de tesis de grado
Elaboracion de anteproyecto de tesis de gradoElaboracion de anteproyecto de tesis de grado
Elaboracion de anteproyecto de tesis de gradoMary de Carbo
 
Pasos para el proyecto de investigación
Pasos para el proyecto de investigaciónPasos para el proyecto de investigación
Pasos para el proyecto de investigaciónIvonne Lopez
 
Como elaborar un proyecto
Como elaborar un proyectoComo elaborar un proyecto
Como elaborar un proyectoAnDrEs1699
 

La actualidad más candente (20)

Métodos y técnicas de investigación (anteproyecto en construcción). (1)
Métodos y técnicas de investigación (anteproyecto en construcción). (1)Métodos y técnicas de investigación (anteproyecto en construcción). (1)
Métodos y técnicas de investigación (anteproyecto en construcción). (1)
 
Pasos para elaborar un proyecto de investigacion
Pasos para elaborar un proyecto de investigacionPasos para elaborar un proyecto de investigacion
Pasos para elaborar un proyecto de investigacion
 
La Propuesta De InvestigacióN
La Propuesta De InvestigacióNLa Propuesta De InvestigacióN
La Propuesta De InvestigacióN
 
Decimo castellano
Decimo   castellanoDecimo   castellano
Decimo castellano
 
Tecnicas y procedimientos de investigacion
Tecnicas y procedimientos de investigacionTecnicas y procedimientos de investigacion
Tecnicas y procedimientos de investigacion
 
Proyecto de investigacion partes
Proyecto de investigacion partesProyecto de investigacion partes
Proyecto de investigacion partes
 
Pp2 etapas del desarrollo de una tesis
Pp2 etapas del desarrollo de una tesisPp2 etapas del desarrollo de una tesis
Pp2 etapas del desarrollo de una tesis
 
Induccion medotologica fasciculo 2
Induccion medotologica fasciculo 2Induccion medotologica fasciculo 2
Induccion medotologica fasciculo 2
 
Protocolo para la Investigación en Administración de la Educación
Protocolo para la Investigación en Administración de la EducaciónProtocolo para la Investigación en Administración de la Educación
Protocolo para la Investigación en Administración de la Educación
 
1. partes de anteproyecto
1. partes de anteproyecto1. partes de anteproyecto
1. partes de anteproyecto
 
Esquema Para El Desarrollo De Proyecto De InvestigaciÓn
Esquema Para El Desarrollo De Proyecto De InvestigaciÓnEsquema Para El Desarrollo De Proyecto De InvestigaciÓn
Esquema Para El Desarrollo De Proyecto De InvestigaciÓn
 
Pasos para hacer un proyecto
Pasos para hacer un proyectoPasos para hacer un proyecto
Pasos para hacer un proyecto
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacion
 
44 cmohacerunamonografa
44 cmohacerunamonografa44 cmohacerunamonografa
44 cmohacerunamonografa
 
Justificar la investigación y construcción del marco teórico
Justificar la investigación y construcción del marco teóricoJustificar la investigación y construcción del marco teórico
Justificar la investigación y construcción del marco teórico
 
Tabla de contenido proyecto
Tabla de contenido proyectoTabla de contenido proyecto
Tabla de contenido proyecto
 
Elaboracion de anteproyecto de tesis de grado
Elaboracion de anteproyecto de tesis de gradoElaboracion de anteproyecto de tesis de grado
Elaboracion de anteproyecto de tesis de grado
 
Pasos para el proyecto de investigación
Pasos para el proyecto de investigaciónPasos para el proyecto de investigación
Pasos para el proyecto de investigación
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
 
Como elaborar un proyecto
Como elaborar un proyectoComo elaborar un proyecto
Como elaborar un proyecto
 

Similar a Protocolo

Descripcion, formulación y planteamiento del problema
Descripcion, formulación y planteamiento del problemaDescripcion, formulación y planteamiento del problema
Descripcion, formulación y planteamiento del problemaaromero1557
 
Presentación Max Fernandez EDD-9300
Presentación Max Fernandez EDD-9300Presentación Max Fernandez EDD-9300
Presentación Max Fernandez EDD-9300Sara Alarcón
 
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓNPROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓNbettysolis
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacion Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacion 110119
 
El desarrollo industrial en slp,
El desarrollo industrial en slp,El desarrollo industrial en slp,
El desarrollo industrial en slp,angel2893
 
El desarrollo industrial en slp,
El desarrollo industrial en slp,El desarrollo industrial en slp,
El desarrollo industrial en slp,cristopher9082010
 
Metodología de Investigación Enfoque Cuantitativo
Metodología de Investigación Enfoque CuantitativoMetodología de Investigación Enfoque Cuantitativo
Metodología de Investigación Enfoque CuantitativoAlfredo Otálora
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigaciónFero Loma
 
Algunos pasos para elaborar un proyecto de investigación
Algunos pasos para elaborar un proyecto de investigaciónAlgunos pasos para elaborar un proyecto de investigación
Algunos pasos para elaborar un proyecto de investigaciónyenscarol
 
Ejemplo de
Ejemplo deEjemplo de
Ejemplo decncl75
 
Investigación 10°y 11°
Investigación 10°y 11°Investigación 10°y 11°
Investigación 10°y 11°Orlando Andrés
 
Mercadotecnia turistica
Mercadotecnia turisticaMercadotecnia turistica
Mercadotecnia turisticaDiana1812
 
Capítulo I: Planteamiento del Problema
Capítulo I: Planteamiento del ProblemaCapítulo I: Planteamiento del Problema
Capítulo I: Planteamiento del ProblemaSumdury
 
Metodológia de la investigación
Metodológia de la investigación Metodológia de la investigación
Metodológia de la investigación Mirna Lozano
 
El tema de investigación
El tema de investigaciónEl tema de investigación
El tema de investigaciónjuliusMeyer
 

Similar a Protocolo (20)

Descripcion, formulación y planteamiento del problema
Descripcion, formulación y planteamiento del problemaDescripcion, formulación y planteamiento del problema
Descripcion, formulación y planteamiento del problema
 
Presentación Max Fernandez EDD-9300
Presentación Max Fernandez EDD-9300Presentación Max Fernandez EDD-9300
Presentación Max Fernandez EDD-9300
 
Protocolo corregido
Protocolo corregido Protocolo corregido
Protocolo corregido
 
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓNPROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacion Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacion
 
El desarrollo industrial en slp,
El desarrollo industrial en slp,El desarrollo industrial en slp,
El desarrollo industrial en slp,
 
El desarrollo industrial en slp,
El desarrollo industrial en slp,El desarrollo industrial en slp,
El desarrollo industrial en slp,
 
Metodología de Investigación Enfoque Cuantitativo
Metodología de Investigación Enfoque CuantitativoMetodología de Investigación Enfoque Cuantitativo
Metodología de Investigación Enfoque Cuantitativo
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigación
 
Algunos pasos para elaborar un proyecto de investigación
Algunos pasos para elaborar un proyecto de investigaciónAlgunos pasos para elaborar un proyecto de investigación
Algunos pasos para elaborar un proyecto de investigación
 
Ejemplo de
Ejemplo deEjemplo de
Ejemplo de
 
Terminando con la propuesta
Terminando con la propuestaTerminando con la propuesta
Terminando con la propuesta
 
Investigación 10°y 11°
Investigación 10°y 11°Investigación 10°y 11°
Investigación 10°y 11°
 
Mercadotecnia turistica
Mercadotecnia turisticaMercadotecnia turistica
Mercadotecnia turistica
 
Capítulo I: Planteamiento del Problema
Capítulo I: Planteamiento del ProblemaCapítulo I: Planteamiento del Problema
Capítulo I: Planteamiento del Problema
 
Investigacion cientifica.pptx
Investigacion cientifica.pptxInvestigacion cientifica.pptx
Investigacion cientifica.pptx
 
Metodológia de la investigación
Metodológia de la investigación Metodológia de la investigación
Metodológia de la investigación
 
Metodología
Metodología Metodología
Metodología
 
Unidad didáctica 3
Unidad didáctica 3Unidad didáctica 3
Unidad didáctica 3
 
El tema de investigación
El tema de investigaciónEl tema de investigación
El tema de investigación
 

Más de vanestm

Informe Final
Informe FinalInforme Final
Informe Finalvanestm
 
Presentacióncorregida
PresentacióncorregidaPresentacióncorregida
Presentacióncorregidavanestm
 
Entrega final.cdocx
Entrega final.cdocxEntrega final.cdocx
Entrega final.cdocxvanestm
 
Bolsadetrabajoisti
BolsadetrabajoistiBolsadetrabajoisti
Bolsadetrabajoistivanestm
 
Listadereferencia (1)
Listadereferencia (1)Listadereferencia (1)
Listadereferencia (1)vanestm
 
Listadereferencia
ListadereferenciaListadereferencia
Listadereferenciavanestm
 
Bolsa de trabajo(isti) def
Bolsa de trabajo(isti) defBolsa de trabajo(isti) def
Bolsa de trabajo(isti) defvanestm
 
Bolsa de trabajo(isti)
Bolsa de trabajo(isti)Bolsa de trabajo(isti)
Bolsa de trabajo(isti)vanestm
 
Presentación del Protocolo.
Presentación del Protocolo.Presentación del Protocolo.
Presentación del Protocolo.vanestm
 

Más de vanestm (10)

Informe Final
Informe FinalInforme Final
Informe Final
 
Presentacióncorregida
PresentacióncorregidaPresentacióncorregida
Presentacióncorregida
 
Entrega final.cdocx
Entrega final.cdocxEntrega final.cdocx
Entrega final.cdocx
 
Bolsadetrabajoisti
BolsadetrabajoistiBolsadetrabajoisti
Bolsadetrabajoisti
 
Cuadros
CuadrosCuadros
Cuadros
 
Listadereferencia (1)
Listadereferencia (1)Listadereferencia (1)
Listadereferencia (1)
 
Listadereferencia
ListadereferenciaListadereferencia
Listadereferencia
 
Bolsa de trabajo(isti) def
Bolsa de trabajo(isti) defBolsa de trabajo(isti) def
Bolsa de trabajo(isti) def
 
Bolsa de trabajo(isti)
Bolsa de trabajo(isti)Bolsa de trabajo(isti)
Bolsa de trabajo(isti)
 
Presentación del Protocolo.
Presentación del Protocolo.Presentación del Protocolo.
Presentación del Protocolo.
 

Protocolo

  • 1. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE SAN LUIS POTOSÍ Bolsas de trabajo para un ISTI. Núcleo II: Comunicación e investigación. ISTI Maestra:Guadalupe Palmer Aula:A59 Grupo: E13-526 Integrantes: Laura Mariel Barrios Carrasco Vanessa Estrada Mancilla Sergio Rodríguez Loredo Lunes 11 de febrero de 2013
  • 2. Introducción: Nuestro proyecto consiste en investigar, las oportunidades de trabajo que hay para un ISTI en el mundo, pero principalmente en S.L.P. capital; se enfoca en los egresados de nuestra carrera para saber la demanda que tiene en las bolsas de trabajo. También trata en saber las diferentes características que un ISTI debe tener para entrar al ámbito laboral, los puestos que un ISTI puede tener, y en qué bolsa de trabajo puede entrar un ISTI ya obteniendo alguna de cada una de las diferentes especialidades. Nuestra investigación será con un enfoque cualitativo, diseño: no experimental longitudinal y las técnicas que usaremos serán: recopilación y análisis documental, grupo de discusión, entrevista. Justificación: El tema a desarrollar será: Bolsa de trabajo para ISTI en S.L.P., capital, ya que es de vital importancia que los estudiantes de nuestra carrera, tengan conocimientos de las oportunidades que hay actual y principalmente en San Luis Potosí. La investigación comparará a nivel nacional y mundial la oferta de trabajo del Ingeniero Industrial; centrándoseen nuestra ciudad, porque es el lugar en donde podemos empezar a desarrollar el conocimiento que habremos adquirido al concluir nuestros estudios universitarios. Delimitación: Teoría: Tema: Bolsa de trabajo para un I STI Territorio: S.L.P; Nacional Tiempo: Febrero-Mayo (realización); Actualidad (Donde buscaremos). Objeto: Bolsa de trabajo Sujeto: Egresados de ISTI 2
  • 3. Objetivo general: Analizar las diferentes oportunidades que ofrecen las bolsas de trabajo que hay para un ISTI en S.L.P. Objetivos Específico: Distinguir la tendencia de contratación con respecto a las competencias que se tienen. Identificar las habilidades requeridas para cada oportunidad de trabajo. Clasificar los diferentes sueldos y prestaciones que se ofrecen en S.L.P.; a nivel nacional e internacional. Preguntas de Investigación: ¿Qué habilidades se requieren para cada oportunidad de trabajo? ¿Cuáles empresas ofrecen los mejores sueldos y prestaciones? ¿Cuáles son las empresas más demandadas en contratación? ¿Qué puestos se pueden ocupar siendo ISTI? ¿En qué estado a nivel nacional se encuentra la mejor oferta para un ISTI? ¿Cuál es el puesto más demandado para un ISTI? Hipótesis: Los egresados de ISTI de la UPSLP tienden a tener mayor demanda en las bolsas de trabajo de S.L.P. capital por su preparación académica. Sujeto de estudio: Egresados de ISTI. Objeto de estudio: Bolsas de trabajo de S.L.P. capital. 3
  • 4. Variables: Independiente:Preparación académica. Dependiente: Mayor demanda en las bolsas de trabajo. Especificar y explicar diseño experimental o no experimental Nuestro proyecto es no experimental, porque no buscaremos una solución a un problema. Es decir que nos enfocaremos en solo investigar para satisfacer nuestra hipótesis. También será con un enfoque mixto, porque buscamos las cualidades que debe tener un ISTI para entrar en una bolsa de traba y cuantificaremos las tendencias de las bolsas de trabajo que tienen los ISTIS. Técnicas y procedimientos generales de investigación. Recopilación y análisis documental; ya que nos ayudará a analizar y recopilar información que ya está dada. Grupo de discusión; la pregunta general sobre el tema sería: ¿Crees que en San Luis Potosí capital hay mucha oportunidad de trabajo? (Entre un grupo de estudiantes de la UPSLP). Entrevistas: Serían a personas con la carrera de ISTI que ya estén trabajando, egresados o estudiantes de cualquier universidad, y a encargados de las bolsas de trabajo. El formato de preguntas para la entrevista sería:Fecha. Nombre: Puesto: Empresa: Edad: Sexo: 4
  • 5. Universidad: Cuestionario: Son diferentes para cada profesionista ya que nos importa saber varios aspectos relacionados con las bosas de trabajo. Bibliografía: Bolsas de trabajo para San Luis Potosí: JobrapidoSrl, (2008-06-2) http://mx.jobrapido.com Opción empleo, (2013) http://www.opcionempleo.com.mx/ofertas-empleo-san-luis-potosi- 36839.html Indeed, (2013) Página web: http://www.indeed.com.mx/Empleos-en-San-Luis- Potos%C3%AD,-S.-L.-P. Occmundial, (1996). Página web: http://www.occ.com.mx/ Yoaplico.com, (2011). Página web: http://yoaplico.com/ Workforce, (1995) Página web: http://www.workforce.com/ 5
  • 6. Actividades Enero Febrero Marzo Abril Mayo Protocolo x Presentación x Metodología x Marco teórico x Aplicación de x x entrevistas Grupo de x discusión Organización x x de información Presentación x x oral Lista de cotejo para protocolo de investigación 6
  • 7. Elementos Puntuación Portada Obligatoria Introducción 2 pt Justificación 2 pt Delimitación 3 pt Preguntas de investigación 3 pts. Objetivos general y específico Hipótesis 3 pts. Unidad de análisis = objeto y sujeto de estudio Variable dependiente Variable independiente Enunciado de hipótesis Diseño de investigación 3 pts. Especificar y explicar diseño experimental o no experimental Técnicas o procedimientos Cuestionario de entrevista Cuestionario de encuesta Muestra Bibliografía 2 pts. Paginado, interlineado 1.5, justificar, letra arial 12 Obligatoria Ortografía y redacción 2 pts. CALFICACIÓN TOTAL 20 PTS 7