SlideShare una empresa de Scribd logo
Msc. Pedro Malaver
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Humanidades y Educación
Escuela de Comunicación Social
Departamento de Método
PLAN DE TRABAJO
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Caracas, junio 2015
• El Proyecto de Investigación.El Proyecto de Investigación.
• Elección del Tema.Elección del Tema.
• Planteamiento del Problema.Planteamiento del Problema.
• Objetivos de la Investigación.Objetivos de la Investigación.
• Importancia y Justificación de laImportancia y Justificación de la
Investigación.Investigación.
“La metodología de
la investigación no
es una receta: es un
camino propio”
J. Hurtado 2012
J. Hurtado 2012
“La metodología, como estudio de los métodos,
constituye una ayuda porque permite saber
cuáles procedimientos han sido útiles a otros
investigadores y cuáles técnicas han sido
probadas y mejoradas. Sin embargo, ninguna
metodología puede sustituir la capacidad de
razonar y discernir, ni la lógica, el sentido común y
la intuición del investigador.
J. Hurtado 2012
Aspectos que contiene un Proyecto de
Investigación. Los pasos iniciales para desarrollar el proceso de
investigación consiste en precisar lo que se quiere hacer y cómo. Es
necesario responderse una serie de preguntas, son las siguientes:
J. Hurtado 2012
Aspectos que contiene un Proyecto deAspectos que contiene un Proyecto de
Investigación.Investigación.
J. Hurtado 2012
Aspectos que contiene un Proyecto deAspectos que contiene un Proyecto de
Investigación.Investigación.
J. Hurtado 2012
Aspectos que contiene un Proyecto deAspectos que contiene un Proyecto de
Investigación.Investigación.
J. Hurtado 2012
““Existen múltiples esquemas de presentacionesExisten múltiples esquemas de presentaciones
de los proyectos. La elección depende de lade los proyectos. La elección depende de la
normativa de la institución ante la cual presenta”normativa de la institución ante la cual presenta”
J. Hurtado 2012
¿Qué es investigar? Existen diferentes definiciones, y según
cada una se han generado diferentes modelos epistémicos.
J. Hurtado 2012
¿Qué es investigar?¿Qué es investigar?
L. Navarro 2009
• Es de índole muy personal.
• Conduce a un área de profundo
interés o que despierta
verdadera curiosidad.
• Su elección depende del
conocimiento, la experiencia y
las circunstancias generales en
las que se halle la investigación.
(Ary, Cheser y Razavieh 1989)
Temas de preferencia en nuestras áreas de conocimiento
y con los que se tenga cierta familiaridad, junto con el
interés personal del tema.
Aspectos a considerar para la elección del tema:
L. Navarro 2009
Entusiasmo
Disciplina
Conocer sobre
el tema
L. Navarro 2009
Líneas de investigación según la carrera de estudio y exigidas
por la universidad.
La revisión y lectura de publicaciones a través de fuentes
impresas, electrónicas y audiovisuales así como la asesoría de
expertos del área.
Consulta a
Expertos
Documentación
Utilización de Herramientas
Tecnológicas
Aspectos a considerar para la elección del tema:
L. Navarro 2009
Elementos
constitutivos
Debe hacerse
Aspectos que
hay que evitar
en su redacción
Se argumentan
en función de su
contribución
• Descripción del problema y sus elementos de
lo general a lo particular.
• Presentación de los elementos que
intervienen en el problema y su relación
causa-efecto.
• Consideración de apoyo teoría o empírico
para sustentar el problema.
A través de preguntas claves que lo limitan en
cuanto a:
Población: Sujetos que serán observados.
Espacio: Lugar donde ocurre el problema.
Tiempo: Período objeto de estudio.
• Confundir los objetivos con actividades.
• Agregar a un objetivo de investigación el
“para qué” o con el “fin de”.
• Confundir los objetivos específicos con
logros.
• Al fortalecimiento de la disciplina donde se
ubica.
• En la solución del problema.
• En el desarrollo de una propuesta.
• Al abordar un problema que es de interés
personal.
• Al servir de base para el desarrollo de otras
investigaciones.
Tomado de: L. Navarro 2009
• Debe plantearse desde un enfoque de lo general
a lo particular.
• Sustentarse con apoyo técnico y empírico.
• 1ero. Teoría relevante (puntos de vistas de
diversos autores) con la problemática por
estudiar.
• 2do. Los datos obtenidos a través de la
observación de la realidad.
L. Navarro 2009
CausaCausa
EfectoEfecto
El investigador debe presentar las
relaciones que existen:
El investigador deberá sustentarse enEl investigador deberá sustentarse en:
a.pruebas, registros, proyecciones derivadas de
situaciones que afectan al problema objeto de estudio.
b.planteamientos de autores relacionados con la
temática.
c.datos obtenidos a través de la observación y
entrevistas no estructuradas (o abiertas) con expertos,
que respalden las situaciones que partan del problema.
L. Navarro 2009
El investigador debe evitar los
juicios de valor
L. Navarro 2009
J. Hurtado 2012
Consiste en presentar en forma de pregunta el problema y
los elementos conectados con él, de una manera concreta y
explícita, lo cual conlleva delimitarlo, considerando lo
siguiente:
J. Hurtado 2012
¿El para qué?¿El para qué?
Son los propósitos o fines que
se pretenden lograr al realizar
la investigación
Los Específicos
- Conducen al
-Objetivo General
El General
Responde al Título y al
Problema de
Investigación
Utilizar verbos que
indiquen acción
reflexiva
DEFINIR LOS
OBJETIVOS DE
INVESTIGACIÓN
¿De donde puede surgir los objetivos?¿De donde puede surgir los objetivos?
Objetivo General y EspecíficosObjetivo General y Específicos
Usualmente el objetivo general responde a la pregunta
general que orienta la investigación.
Siguiendo con el ejemplo, la pregunta general seria:Siguiendo con el ejemplo, la pregunta general seria:
•¿Cómo seria un Programa de Competencias Gerenciales de
manera que sea plataforma de las diversas actividades de
talento Humano del Departamento de Recursos Humanos
del Instituto Medico la Floresta?
Y el objetivo general de la investigación seria:Y el objetivo general de la investigación seria:
•“Diseñar el Programa de Competencias Gerenciales de
talento Humano para el Departamento de Recursos
Humanos del Instituto Medico la Floresta”.
Los objetivos específicos se derivan del general y sirven para clarificar
aspectos de las variables de estudio, sus relaciones, entre otros.
Para el ejemplo, un objetivo específico sería:
“Diagnosticar la situación de las competencias gerenciales de
los coordinadores y supervisores del Departamento de Recursos
Humanos del Instituto Medico la Floresta.
Le corresponde la interrogante:
“¿Cuáles son las características que exhiben los coordinadores
y supervisores del departamento del de Recursos Humanos del
Instituto Medico la Floresta cuando realizan sus funciones y tareas
gerenciales?”.
Objetivo General y EspecíficosObjetivo General y Específicos
Objetivo específico 1
Objetivo específico 4
Objetivo específico 3
Los verbos expresan
Estadios de conocimiento
DESCRIBIR
ANALIZAR
COMPARAR
PROPONER
EVALUAR
Los objetivos no son actividades
Objetivo específico 2
Sólo un Objetivo
General
Aspectos a tomar en cuenta para la formulación de losAspectos a tomar en cuenta para la formulación de los
objetivos de la Investigaciónobjetivos de la Investigación
El Objetivo General, tomando en cuenta:
-Verbo en infinitivo
-Referido a un solo objeto
Los Objetivos Específicos tomando en
cuenta:
-Verbo en infinitivo
-Referido a las dimensiones o aspectos
del objeto/sujeto
Verbos para objetivos generales Verbos para objetivos
específicos
Analizar Formular Advertir Enumerar
Calcular Fundamentar Analizar Enunciar
Categorizar Generar Basar Especificar
Comparar Identificar Calcular Estimar
Compilar Inferir Calificar Evaluar
Concretar Mostrar Categorizar Examinar
Crear Oponer Comparar Fraccionar
Definir Orientar Componer Identificar
Demostrar Planear Conceptuar Interpretar
Desarrollar Presentar Considerar Justificar
Describir Probar Contrastar Mencionar
Diagnosticar Producir Deducir Operacionalizar
Discriminar Proponer Definir Organizar
Diseñar Reconstruir Demostrar Registrar
Efectuar Relatar Detallar Relacionar
Enumerar Replicar Determinar Resumir
Establecer Reproducir Designar Seleccionar
Explicar Revelar Descomponer Separar
Examinar Situar Describir Sintetizar
Exponer Tasar Discriminar Sugerir
Evaluar Valuar Establecer
AlgunosAlgunos
VerbosVerbos
……
NIVEL CATEGORÍA OBJETIVO INVESTIGACIÓN
4
INTEGRATIVO
10
EVALUAR
Valorar, estimar, ajustar. EVALUATIVA
9
CONFIRMAR
Verificar, comprobar, demostrar, probar. CONFIRMATORIA
8
MODIFICAR
Cambiar, ejecutar, reemplazar, propiciar,
motivar, organizar, realizar, aplicar,
mejorar.
INTERACTIVA
3
COMPRENSIVO
7
PROPONER
Exponer, presentar, plantear, formular,
diseñar, proyectar, inventar, programar,
formular.
PROYECTIVA
6
PREDECIR
Prever, pronosticar, anticipar. PREDICTIVA
5
EXPLICAR
Entender, comprender. EXPLICATIVA
2
APREHENSIVO
4
COMPARAR
Asemejar, diferenciar, contrastar,
cotejar.
COMPARATIVA
3
ANALIZAR
Recomponer, desglosar, criticar, juzgar. ANALÍTICA
1
PERCEPTUAL
2
DESCRIBIR
Codificar, enumerar, clasificar,
identificar, diagnosticar, definir, narrar,
relatar, caracterizar.
DESCRIPTIVA
1
EXPLORAR
Indagar, revisar, detectar, observar,
registrar, reconocer.
EXPLORATORIA
NivelesNiveles
de losde los
ObjetivosObjetivos
YY
Tipos deTipos de
InvestigaciInvestigaci
ónón
La definición de los objetivosLa definición de los objetivos
es el apoyo para cuatro capítulos:es el apoyo para cuatro capítulos:
 Revisión de la Literatura.
 Metodología.
 Análisis de Resultados.
 Conclusiones y Recomendaciones.
¿Qué utilidad tienen los resultados que se obtendrían?
Desde el punto de vista social, ¿Quiénes se beneficiarían?
¿qué decisiones se podrían tomar, sobre la base de los
resultados de l investigación, que ayudaran a solucionar
un problema planteado?
¿los resultados que se obtuvieren proporcionarían
información poco o nada conocida hasta el momento?
Según Ackoff (1967), Miller (2002), Hernández y otrosSegún Ackoff (1967), Miller (2002), Hernández y otros
(2013); señalan que el investigador para determinar la(2013); señalan que el investigador para determinar la
importancia de la investigación deben formularse lasimportancia de la investigación deben formularse las
interrogantes, a continuación:interrogantes, a continuación:
L. Navarro 2009
Algunos elementos a los que se puede optar, paraAlgunos elementos a los que se puede optar, para
argumentar la importancia y justificación de laargumentar la importancia y justificación de la
investigación:investigación:
L. Navarro 2009
Se debe evitar plantearla de forma enfáticaSe debe evitar plantearla de forma enfática
afirmaciones, tales como:afirmaciones, tales como:
“los resultados arrojados por esta investigación servirán
para solucionar la problemática….”
La forma correcta sería:La forma correcta sería:
“los resultados arrojados por esta investigación podrían
solucionar la problemática…”
L. Navarro 2009
Hernández Sampieri, Roberto: Fernández Collado, Carlos
Baptista, Pilar. 2003. Metodología de la Investigación.
México: Mc Graw Hill.
Hurtado de Barrera, Jacqueline. 2012. El Proyecto de
Investigación. Caracas: Quirón –Sypal.
Hurtado de Barrera, Jacqueline. 2012. Cómo formular
objetivos de investigación. Caracas: Quirón –Sypal.
Navarro Caro, Livian. 2009. Desarrollo, ejecución y
presentación del Proyecto de Investigación. Caracas:
PANAPO.
Capítulo I: Planteamiento del Problema

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FUNDAMENTAR EL PROBLEMA
FUNDAMENTAR EL PROBLEMAFUNDAMENTAR EL PROBLEMA
FUNDAMENTAR EL PROBLEMA
EstefanaCuastumal
 
Bases teoricas
Bases teoricasBases teoricas
Bases teoricas
Tensor
 
Diseño de investigación
Diseño de investigaciónDiseño de investigación
Diseño de investigación
María Carreras
 
4. El Problema de Investigación
4. El Problema de Investigación4. El Problema de Investigación
4. El Problema de Investigación
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
stephahia
 
Introducción a la metodología de la investigación
Introducción a la metodología de la investigaciónIntroducción a la metodología de la investigación
Introducción a la metodología de la investigación
myaremi
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
Lenna Miranda
 
Metodologia de la Investigacion
Metodologia de la InvestigacionMetodologia de la Investigacion
Metodologia de la Investigacion
Víctor Manuel García Luna
 
05. Recolección y análisis de datos cualitativos
05. Recolección y análisis de datos cualitativos05. Recolección y análisis de datos cualitativos
05. Recolección y análisis de datos cualitativos
UVAQ
 
Metodologia De La Investigacion
Metodologia De La InvestigacionMetodologia De La Investigacion
Metodologia De La Investigacion
rafaella arosemena
 
Qué es investigación.
Qué es investigación.Qué es investigación.
Qué es investigación.
ortiz Lopez
 
Importancia de los métodos de investigación
Importancia de los métodos de investigaciónImportancia de los métodos de investigación
Importancia de los métodos de investigación
universidad Fermin Toro
 
Proyectos de Investigación
Proyectos de InvestigaciónProyectos de Investigación
Proyectos de Investigaciónptardilaq
 
Cuadro Comparativo de los Paradigmas de Investigación
Cuadro Comparativo de los Paradigmas de InvestigaciónCuadro Comparativo de los Paradigmas de Investigación
Cuadro Comparativo de los Paradigmas de Investigación
Rosmar López
 
Ciencia y conocimiento científico aremyc
Ciencia y conocimiento científico   aremycCiencia y conocimiento científico   aremyc
Ciencia y conocimiento científico aremyc
María Carreras
 

La actualidad más candente (20)

FUNDAMENTAR EL PROBLEMA
FUNDAMENTAR EL PROBLEMAFUNDAMENTAR EL PROBLEMA
FUNDAMENTAR EL PROBLEMA
 
Bases teoricas
Bases teoricasBases teoricas
Bases teoricas
 
Diseño de investigación
Diseño de investigaciónDiseño de investigación
Diseño de investigación
 
4. El Problema de Investigación
4. El Problema de Investigación4. El Problema de Investigación
4. El Problema de Investigación
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
 
Introducción a la metodología de la investigación
Introducción a la metodología de la investigaciónIntroducción a la metodología de la investigación
Introducción a la metodología de la investigación
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Tipos de Investigacion
Tipos de InvestigacionTipos de Investigacion
Tipos de Investigacion
 
Metodologia de la Investigacion
Metodologia de la InvestigacionMetodologia de la Investigacion
Metodologia de la Investigacion
 
05. Recolección y análisis de datos cualitativos
05. Recolección y análisis de datos cualitativos05. Recolección y análisis de datos cualitativos
05. Recolección y análisis de datos cualitativos
 
Modalidad de la investigación
Modalidad de la investigaciónModalidad de la investigación
Modalidad de la investigación
 
Investigación y tipos de investigación
Investigación y tipos de investigaciónInvestigación y tipos de investigación
Investigación y tipos de investigación
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Metodologia De La Investigacion
Metodologia De La InvestigacionMetodologia De La Investigacion
Metodologia De La Investigacion
 
Qué es investigación.
Qué es investigación.Qué es investigación.
Qué es investigación.
 
Importancia de los métodos de investigación
Importancia de los métodos de investigaciónImportancia de los métodos de investigación
Importancia de los métodos de investigación
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Proyectos de Investigación
Proyectos de InvestigaciónProyectos de Investigación
Proyectos de Investigación
 
Cuadro Comparativo de los Paradigmas de Investigación
Cuadro Comparativo de los Paradigmas de InvestigaciónCuadro Comparativo de los Paradigmas de Investigación
Cuadro Comparativo de los Paradigmas de Investigación
 
Ciencia y conocimiento científico aremyc
Ciencia y conocimiento científico   aremycCiencia y conocimiento científico   aremyc
Ciencia y conocimiento científico aremyc
 

Destacado

Hurtado objetivos
Hurtado   objetivosHurtado   objetivos
Hurtado objetivoscataa08
 
Investigación holistica, Hurtado
Investigación holistica, HurtadoInvestigación holistica, Hurtado
Investigación holistica, Hurtado
YAS Arias
 
Planteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de InvestigaciónPlanteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de Investigación
Damaris Gonzalez
 
El proyecto de investigacion Fidias Arias - 2012 - 6a edicion
El proyecto de investigacion   Fidias Arias - 2012 - 6a edicionEl proyecto de investigacion   Fidias Arias - 2012 - 6a edicion
El proyecto de investigacion Fidias Arias - 2012 - 6a edicion
juancarlos777
 
Ciberactivismo para jóvenes gallegos en Argentina
Ciberactivismo para jóvenes gallegos en ArgentinaCiberactivismo para jóvenes gallegos en Argentina
Ciberactivismo para jóvenes gallegos en Argentina
Sebastián Lorenzo
 
UPC Mkt Digital Análisis Campaña SomosTecho cliente AdondeVivir
UPC Mkt Digital Análisis Campaña SomosTecho cliente AdondeVivirUPC Mkt Digital Análisis Campaña SomosTecho cliente AdondeVivir
UPC Mkt Digital Análisis Campaña SomosTecho cliente AdondeVivir
Gianmarco Ramos
 
Tu Bicentenario - Proyecto Social Media
Tu Bicentenario - Proyecto Social MediaTu Bicentenario - Proyecto Social Media
Tu Bicentenario - Proyecto Social Media
Diego Montesano
 
Métodos de comunicación e investigación
Métodos de comunicación e investigaciónMétodos de comunicación e investigación
Métodos de comunicación e investigación
Diego Parrado
 
Diapositivas Documentación sobre Claves y Recursos para afrontar un proyecto ...
Diapositivas Documentación sobre Claves y Recursos para afrontar un proyecto ...Diapositivas Documentación sobre Claves y Recursos para afrontar un proyecto ...
Diapositivas Documentación sobre Claves y Recursos para afrontar un proyecto ...
Andres Karp
 
Social Media Marketing Hoyts
Social Media Marketing HoytsSocial Media Marketing Hoyts
Social Media Marketing Hoyts
Diego Montesano
 
Multimedia Storytelling / Periodismo Colaborativo P2P
Multimedia Storytelling / Periodismo Colaborativo P2PMultimedia Storytelling / Periodismo Colaborativo P2P
Multimedia Storytelling / Periodismo Colaborativo P2P
Paulo Cepeda
 
De la tiza al ratón. Escenarios de enseñanza en la formación de periodistas d...
De la tiza al ratón. Escenarios de enseñanza en la formación de periodistas d...De la tiza al ratón. Escenarios de enseñanza en la formación de periodistas d...
De la tiza al ratón. Escenarios de enseñanza en la formación de periodistas d...
Elias Said
 
Campaña digital social media (cineplanet, la república) 2012 upc mkt-digital
Campaña digital social media (cineplanet, la república) 2012   upc mkt-digitalCampaña digital social media (cineplanet, la república) 2012   upc mkt-digital
Campaña digital social media (cineplanet, la república) 2012 upc mkt-digital
Juan Carlos Esquivias Otazu
 
Práctica 'Metodología de la Investigación Social en Comunicación' (UCM)
Práctica 'Metodología de la Investigación Social en Comunicación' (UCM)Práctica 'Metodología de la Investigación Social en Comunicación' (UCM)
Práctica 'Metodología de la Investigación Social en Comunicación' (UCM)
Elena Maura
 
Sustentación Proyecto de Titulación
Sustentación Proyecto de TitulaciónSustentación Proyecto de Titulación
Sustentación Proyecto de Titulación
Mariuxi Àvila
 
Tipos investigacion holistica hurtado de barrera
Tipos investigacion holistica hurtado de barreraTipos investigacion holistica hurtado de barrera
Tipos investigacion holistica hurtado de barreraGeladr
 
Campaña de Marketing Social Apágala
Campaña de Marketing Social ApágalaCampaña de Marketing Social Apágala
Campaña de Marketing Social Apágala
Wiliam Alexander Hernández
 

Destacado (20)

Hurtado objetivos
Hurtado   objetivosHurtado   objetivos
Hurtado objetivos
 
Investigación holistica, Hurtado
Investigación holistica, HurtadoInvestigación holistica, Hurtado
Investigación holistica, Hurtado
 
Planteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de InvestigaciónPlanteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de Investigación
 
El proyecto de investigacion Fidias Arias - 2012 - 6a edicion
El proyecto de investigacion   Fidias Arias - 2012 - 6a edicionEl proyecto de investigacion   Fidias Arias - 2012 - 6a edicion
El proyecto de investigacion Fidias Arias - 2012 - 6a edicion
 
Ciberactivismo para jóvenes gallegos en Argentina
Ciberactivismo para jóvenes gallegos en ArgentinaCiberactivismo para jóvenes gallegos en Argentina
Ciberactivismo para jóvenes gallegos en Argentina
 
Proyecto multimedia
Proyecto multimediaProyecto multimedia
Proyecto multimedia
 
Vg proyecto 2012
Vg proyecto 2012Vg proyecto 2012
Vg proyecto 2012
 
UPC Mkt Digital Análisis Campaña SomosTecho cliente AdondeVivir
UPC Mkt Digital Análisis Campaña SomosTecho cliente AdondeVivirUPC Mkt Digital Análisis Campaña SomosTecho cliente AdondeVivir
UPC Mkt Digital Análisis Campaña SomosTecho cliente AdondeVivir
 
Tu Bicentenario - Proyecto Social Media
Tu Bicentenario - Proyecto Social MediaTu Bicentenario - Proyecto Social Media
Tu Bicentenario - Proyecto Social Media
 
Métodos de comunicación e investigación
Métodos de comunicación e investigaciónMétodos de comunicación e investigación
Métodos de comunicación e investigación
 
Diapositivas Documentación sobre Claves y Recursos para afrontar un proyecto ...
Diapositivas Documentación sobre Claves y Recursos para afrontar un proyecto ...Diapositivas Documentación sobre Claves y Recursos para afrontar un proyecto ...
Diapositivas Documentación sobre Claves y Recursos para afrontar un proyecto ...
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Social Media Marketing Hoyts
Social Media Marketing HoytsSocial Media Marketing Hoyts
Social Media Marketing Hoyts
 
Multimedia Storytelling / Periodismo Colaborativo P2P
Multimedia Storytelling / Periodismo Colaborativo P2PMultimedia Storytelling / Periodismo Colaborativo P2P
Multimedia Storytelling / Periodismo Colaborativo P2P
 
De la tiza al ratón. Escenarios de enseñanza en la formación de periodistas d...
De la tiza al ratón. Escenarios de enseñanza en la formación de periodistas d...De la tiza al ratón. Escenarios de enseñanza en la formación de periodistas d...
De la tiza al ratón. Escenarios de enseñanza en la formación de periodistas d...
 
Campaña digital social media (cineplanet, la república) 2012 upc mkt-digital
Campaña digital social media (cineplanet, la república) 2012   upc mkt-digitalCampaña digital social media (cineplanet, la república) 2012   upc mkt-digital
Campaña digital social media (cineplanet, la república) 2012 upc mkt-digital
 
Práctica 'Metodología de la Investigación Social en Comunicación' (UCM)
Práctica 'Metodología de la Investigación Social en Comunicación' (UCM)Práctica 'Metodología de la Investigación Social en Comunicación' (UCM)
Práctica 'Metodología de la Investigación Social en Comunicación' (UCM)
 
Sustentación Proyecto de Titulación
Sustentación Proyecto de TitulaciónSustentación Proyecto de Titulación
Sustentación Proyecto de Titulación
 
Tipos investigacion holistica hurtado de barrera
Tipos investigacion holistica hurtado de barreraTipos investigacion holistica hurtado de barrera
Tipos investigacion holistica hurtado de barrera
 
Campaña de Marketing Social Apágala
Campaña de Marketing Social ApágalaCampaña de Marketing Social Apágala
Campaña de Marketing Social Apágala
 

Similar a Capítulo I: Planteamiento del Problema

Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Métodos y técnicas de investigación isae univ.
Métodos y técnicas de investigación isae univ.Métodos y técnicas de investigación isae univ.
Métodos y técnicas de investigación isae univ.Lelvi Sanchez
 
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01
Diego Guambaña Méndez
 
Enfoque cuantitativo y cualitativo en la investigación
Enfoque  cuantitativo y cualitativo en la investigaciónEnfoque  cuantitativo y cualitativo en la investigación
Enfoque cuantitativo y cualitativo en la investigaciónJuliana Villamonte
 
INVESTIGACION_Completo.ppt
INVESTIGACION_Completo.pptINVESTIGACION_Completo.ppt
INVESTIGACION_Completo.ppt
jorgenieto81
 
Capítulo 3.pptx
Capítulo 3.pptxCapítulo 3.pptx
Capítulo 3.pptx
yami998199
 
Pasos para la investigacion
Pasos para la investigacionPasos para la investigacion
Pasos para la investigacion
fgu
 
Pasos para la investigacion
Pasos para la investigacionPasos para la investigacion
Pasos para la investigacion
fgu
 
Metodologia de la investgacion
Metodologia de la investgacionMetodologia de la investgacion
Metodologia de la investgacion
Jontxu Pardo
 
Proyecto de Tesis Doctoral ¿Cómo debe plantearse el Objeto de estudio?
Proyecto de Tesis Doctoral ¿Cómo debe plantearse el Objeto de estudio?Proyecto de Tesis Doctoral ¿Cómo debe plantearse el Objeto de estudio?
Proyecto de Tesis Doctoral ¿Cómo debe plantearse el Objeto de estudio?
misaelsierra14
 
Capitulo I del Instructivo para la elaboración del trabajo especial de grado
Capitulo I del Instructivo para la elaboración del trabajo especial de gradoCapitulo I del Instructivo para la elaboración del trabajo especial de grado
Capitulo I del Instructivo para la elaboración del trabajo especial de grado
utstutores
 
2019 seminariocl02dom
2019 seminariocl02dom2019 seminariocl02dom
2019 seminariocl02dom
AnaClaudiaPeraltaAto
 
Tema 6. el informe de investigacion
Tema 6. el informe de investigacionTema 6. el informe de investigacion
Tema 6. el informe de investigacion
AriolyOmairaContrera
 
Pasos para realizar una investigación.pptx
Pasos para realizar una investigación.pptxPasos para realizar una investigación.pptx
Pasos para realizar una investigación.pptx
JoseMoralesrodriguez1
 
Investigacion el problema lkñkñl
Investigacion el problema lkñkñlInvestigacion el problema lkñkñl
Investigacion el problema lkñkñlIvan Q
 
Investigacion empirica conferencia ruth romero
Investigacion empirica conferencia ruth romeroInvestigacion empirica conferencia ruth romero
Investigacion empirica conferencia ruth romero
Gonzalo Lescano
 
Invetig p2
Invetig  p2Invetig  p2
Invetig p2
WaltherHugoVargas
 

Similar a Capítulo I: Planteamiento del Problema (20)

Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Métodos y técnicas de investigación isae univ.
Métodos y técnicas de investigación isae univ.Métodos y técnicas de investigación isae univ.
Métodos y técnicas de investigación isae univ.
 
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01
 
Enfoque cuantitativo y cualitativo en la investigación
Enfoque  cuantitativo y cualitativo en la investigaciónEnfoque  cuantitativo y cualitativo en la investigación
Enfoque cuantitativo y cualitativo en la investigación
 
INVESTIGACION_Completo.ppt
INVESTIGACION_Completo.pptINVESTIGACION_Completo.ppt
INVESTIGACION_Completo.ppt
 
Clase 2 para continuar
Clase 2 para continuarClase 2 para continuar
Clase 2 para continuar
 
El proceso científico parte i-1
El proceso científico parte i-1El proceso científico parte i-1
El proceso científico parte i-1
 
Capítulo 3.pptx
Capítulo 3.pptxCapítulo 3.pptx
Capítulo 3.pptx
 
Pasos para la investigacion
Pasos para la investigacionPasos para la investigacion
Pasos para la investigacion
 
Pasos para la investigacion
Pasos para la investigacionPasos para la investigacion
Pasos para la investigacion
 
Metodologia de la investgacion
Metodologia de la investgacionMetodologia de la investgacion
Metodologia de la investgacion
 
Proyecto de Tesis Doctoral ¿Cómo debe plantearse el Objeto de estudio?
Proyecto de Tesis Doctoral ¿Cómo debe plantearse el Objeto de estudio?Proyecto de Tesis Doctoral ¿Cómo debe plantearse el Objeto de estudio?
Proyecto de Tesis Doctoral ¿Cómo debe plantearse el Objeto de estudio?
 
Capitulo I del Instructivo para la elaboración del trabajo especial de grado
Capitulo I del Instructivo para la elaboración del trabajo especial de gradoCapitulo I del Instructivo para la elaboración del trabajo especial de grado
Capitulo I del Instructivo para la elaboración del trabajo especial de grado
 
2019 seminariocl02dom
2019 seminariocl02dom2019 seminariocl02dom
2019 seminariocl02dom
 
Tema 6. el informe de investigacion
Tema 6. el informe de investigacionTema 6. el informe de investigacion
Tema 6. el informe de investigacion
 
Pasos para realizar una investigación.pptx
Pasos para realizar una investigación.pptxPasos para realizar una investigación.pptx
Pasos para realizar una investigación.pptx
 
Investigacion el problema lkñkñl
Investigacion el problema lkñkñlInvestigacion el problema lkñkñl
Investigacion el problema lkñkñl
 
Bases epistemológicas en la investigación
Bases epistemológicas en la investigaciónBases epistemológicas en la investigación
Bases epistemológicas en la investigación
 
Investigacion empirica conferencia ruth romero
Investigacion empirica conferencia ruth romeroInvestigacion empirica conferencia ruth romero
Investigacion empirica conferencia ruth romero
 
Invetig p2
Invetig  p2Invetig  p2
Invetig p2
 

Más de Sumdury

CRYTOGRAPHIC THE USE OF CRYTOGRAPHIC ALGORITHMS
CRYTOGRAPHIC THE USE OF CRYTOGRAPHIC ALGORITHMSCRYTOGRAPHIC THE USE OF CRYTOGRAPHIC ALGORITHMS
CRYTOGRAPHIC THE USE OF CRYTOGRAPHIC ALGORITHMS
Sumdury
 
Herramientas de TI para la Selección de Personal
Herramientas de TI para la Selección de Personal Herramientas de TI para la Selección de Personal
Herramientas de TI para la Selección de Personal
Sumdury
 
Selección y Promoción de Personal Parte II
Selección y Promoción de Personal Parte IISelección y Promoción de Personal Parte II
Selección y Promoción de Personal Parte II
Sumdury
 
Selección y Promoción de Personal Parte I
Selección y Promoción de Personal Parte ISelección y Promoción de Personal Parte I
Selección y Promoción de Personal Parte I
Sumdury
 
Mayéutica = Ideas Verdaderas
Mayéutica = Ideas VerdaderasMayéutica = Ideas Verdaderas
Mayéutica = Ideas Verdaderas
Sumdury
 
Seguridad de Servidores Web
Seguridad de Servidores WebSeguridad de Servidores Web
Seguridad de Servidores Web
Sumdury
 
Ensayo Gestion Conocimiento
Ensayo Gestion ConocimientoEnsayo Gestion Conocimiento
Ensayo Gestion Conocimiento
Sumdury
 
The India
The IndiaThe India
The India
Sumdury
 
Auditoria hc 22_05_17
Auditoria hc 22_05_17Auditoria hc 22_05_17
Auditoria hc 22_05_17
Sumdury
 
Liderazgo Empresarial
Liderazgo EmpresarialLiderazgo Empresarial
Liderazgo Empresarial
Sumdury
 
Selección y Promoción de Personal
Selección y Promoción de PersonalSelección y Promoción de Personal
Selección y Promoción de Personal
Sumdury
 
Ensayo liderazgo
Ensayo liderazgoEnsayo liderazgo
Ensayo liderazgo
Sumdury
 
Auditoria CPD
Auditoria CPDAuditoria CPD
Auditoria CPD
Sumdury
 
Control Interno
Control InternoControl Interno
Control Interno
Sumdury
 
Ejecucion de Planes Programas y Proyectos
Ejecucion de Planes Programas y ProyectosEjecucion de Planes Programas y Proyectos
Ejecucion de Planes Programas y Proyectos
Sumdury
 
Planificación y Desarrollo en el Sector Público
Planificación y Desarrollo en el Sector PúblicoPlanificación y Desarrollo en el Sector Público
Planificación y Desarrollo en el Sector Público
Sumdury
 
Capitulo III Marco Metodológico
Capitulo III Marco MetodológicoCapitulo III Marco Metodológico
Capitulo III Marco Metodológico
Sumdury
 
Capítulo II Marco Teórico
Capítulo II Marco TeóricoCapítulo II Marco Teórico
Capítulo II Marco Teórico
Sumdury
 
CONTRALORIA SOCIAL_SAFONACC
CONTRALORIA SOCIAL_SAFONACCCONTRALORIA SOCIAL_SAFONACC
CONTRALORIA SOCIAL_SAFONACC
Sumdury
 

Más de Sumdury (19)

CRYTOGRAPHIC THE USE OF CRYTOGRAPHIC ALGORITHMS
CRYTOGRAPHIC THE USE OF CRYTOGRAPHIC ALGORITHMSCRYTOGRAPHIC THE USE OF CRYTOGRAPHIC ALGORITHMS
CRYTOGRAPHIC THE USE OF CRYTOGRAPHIC ALGORITHMS
 
Herramientas de TI para la Selección de Personal
Herramientas de TI para la Selección de Personal Herramientas de TI para la Selección de Personal
Herramientas de TI para la Selección de Personal
 
Selección y Promoción de Personal Parte II
Selección y Promoción de Personal Parte IISelección y Promoción de Personal Parte II
Selección y Promoción de Personal Parte II
 
Selección y Promoción de Personal Parte I
Selección y Promoción de Personal Parte ISelección y Promoción de Personal Parte I
Selección y Promoción de Personal Parte I
 
Mayéutica = Ideas Verdaderas
Mayéutica = Ideas VerdaderasMayéutica = Ideas Verdaderas
Mayéutica = Ideas Verdaderas
 
Seguridad de Servidores Web
Seguridad de Servidores WebSeguridad de Servidores Web
Seguridad de Servidores Web
 
Ensayo Gestion Conocimiento
Ensayo Gestion ConocimientoEnsayo Gestion Conocimiento
Ensayo Gestion Conocimiento
 
The India
The IndiaThe India
The India
 
Auditoria hc 22_05_17
Auditoria hc 22_05_17Auditoria hc 22_05_17
Auditoria hc 22_05_17
 
Liderazgo Empresarial
Liderazgo EmpresarialLiderazgo Empresarial
Liderazgo Empresarial
 
Selección y Promoción de Personal
Selección y Promoción de PersonalSelección y Promoción de Personal
Selección y Promoción de Personal
 
Ensayo liderazgo
Ensayo liderazgoEnsayo liderazgo
Ensayo liderazgo
 
Auditoria CPD
Auditoria CPDAuditoria CPD
Auditoria CPD
 
Control Interno
Control InternoControl Interno
Control Interno
 
Ejecucion de Planes Programas y Proyectos
Ejecucion de Planes Programas y ProyectosEjecucion de Planes Programas y Proyectos
Ejecucion de Planes Programas y Proyectos
 
Planificación y Desarrollo en el Sector Público
Planificación y Desarrollo en el Sector PúblicoPlanificación y Desarrollo en el Sector Público
Planificación y Desarrollo en el Sector Público
 
Capitulo III Marco Metodológico
Capitulo III Marco MetodológicoCapitulo III Marco Metodológico
Capitulo III Marco Metodológico
 
Capítulo II Marco Teórico
Capítulo II Marco TeóricoCapítulo II Marco Teórico
Capítulo II Marco Teórico
 
CONTRALORIA SOCIAL_SAFONACC
CONTRALORIA SOCIAL_SAFONACCCONTRALORIA SOCIAL_SAFONACC
CONTRALORIA SOCIAL_SAFONACC
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Capítulo I: Planteamiento del Problema

  • 1. Msc. Pedro Malaver Universidad Central de Venezuela Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Comunicación Social Departamento de Método PLAN DE TRABAJO PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Caracas, junio 2015
  • 2. • El Proyecto de Investigación.El Proyecto de Investigación. • Elección del Tema.Elección del Tema. • Planteamiento del Problema.Planteamiento del Problema. • Objetivos de la Investigación.Objetivos de la Investigación. • Importancia y Justificación de laImportancia y Justificación de la Investigación.Investigación.
  • 3.
  • 4. “La metodología de la investigación no es una receta: es un camino propio” J. Hurtado 2012
  • 5. J. Hurtado 2012 “La metodología, como estudio de los métodos, constituye una ayuda porque permite saber cuáles procedimientos han sido útiles a otros investigadores y cuáles técnicas han sido probadas y mejoradas. Sin embargo, ninguna metodología puede sustituir la capacidad de razonar y discernir, ni la lógica, el sentido común y la intuición del investigador.
  • 6. J. Hurtado 2012 Aspectos que contiene un Proyecto de Investigación. Los pasos iniciales para desarrollar el proceso de investigación consiste en precisar lo que se quiere hacer y cómo. Es necesario responderse una serie de preguntas, son las siguientes:
  • 7. J. Hurtado 2012 Aspectos que contiene un Proyecto deAspectos que contiene un Proyecto de Investigación.Investigación.
  • 8. J. Hurtado 2012 Aspectos que contiene un Proyecto deAspectos que contiene un Proyecto de Investigación.Investigación.
  • 9. J. Hurtado 2012 Aspectos que contiene un Proyecto deAspectos que contiene un Proyecto de Investigación.Investigación.
  • 10. J. Hurtado 2012 ““Existen múltiples esquemas de presentacionesExisten múltiples esquemas de presentaciones de los proyectos. La elección depende de lade los proyectos. La elección depende de la normativa de la institución ante la cual presenta”normativa de la institución ante la cual presenta”
  • 11. J. Hurtado 2012 ¿Qué es investigar? Existen diferentes definiciones, y según cada una se han generado diferentes modelos epistémicos.
  • 12. J. Hurtado 2012 ¿Qué es investigar?¿Qué es investigar?
  • 13.
  • 14. L. Navarro 2009 • Es de índole muy personal. • Conduce a un área de profundo interés o que despierta verdadera curiosidad. • Su elección depende del conocimiento, la experiencia y las circunstancias generales en las que se halle la investigación. (Ary, Cheser y Razavieh 1989)
  • 15. Temas de preferencia en nuestras áreas de conocimiento y con los que se tenga cierta familiaridad, junto con el interés personal del tema. Aspectos a considerar para la elección del tema: L. Navarro 2009 Entusiasmo Disciplina Conocer sobre el tema
  • 16. L. Navarro 2009 Líneas de investigación según la carrera de estudio y exigidas por la universidad. La revisión y lectura de publicaciones a través de fuentes impresas, electrónicas y audiovisuales así como la asesoría de expertos del área. Consulta a Expertos Documentación Utilización de Herramientas Tecnológicas Aspectos a considerar para la elección del tema:
  • 17.
  • 19. Elementos constitutivos Debe hacerse Aspectos que hay que evitar en su redacción Se argumentan en función de su contribución • Descripción del problema y sus elementos de lo general a lo particular. • Presentación de los elementos que intervienen en el problema y su relación causa-efecto. • Consideración de apoyo teoría o empírico para sustentar el problema. A través de preguntas claves que lo limitan en cuanto a: Población: Sujetos que serán observados. Espacio: Lugar donde ocurre el problema. Tiempo: Período objeto de estudio. • Confundir los objetivos con actividades. • Agregar a un objetivo de investigación el “para qué” o con el “fin de”. • Confundir los objetivos específicos con logros. • Al fortalecimiento de la disciplina donde se ubica. • En la solución del problema. • En el desarrollo de una propuesta. • Al abordar un problema que es de interés personal. • Al servir de base para el desarrollo de otras investigaciones. Tomado de: L. Navarro 2009
  • 20. • Debe plantearse desde un enfoque de lo general a lo particular. • Sustentarse con apoyo técnico y empírico. • 1ero. Teoría relevante (puntos de vistas de diversos autores) con la problemática por estudiar. • 2do. Los datos obtenidos a través de la observación de la realidad. L. Navarro 2009 CausaCausa EfectoEfecto El investigador debe presentar las relaciones que existen:
  • 21. El investigador deberá sustentarse enEl investigador deberá sustentarse en: a.pruebas, registros, proyecciones derivadas de situaciones que afectan al problema objeto de estudio. b.planteamientos de autores relacionados con la temática. c.datos obtenidos a través de la observación y entrevistas no estructuradas (o abiertas) con expertos, que respalden las situaciones que partan del problema. L. Navarro 2009 El investigador debe evitar los juicios de valor
  • 23. J. Hurtado 2012 Consiste en presentar en forma de pregunta el problema y los elementos conectados con él, de una manera concreta y explícita, lo cual conlleva delimitarlo, considerando lo siguiente:
  • 25.
  • 26. ¿El para qué?¿El para qué? Son los propósitos o fines que se pretenden lograr al realizar la investigación Los Específicos - Conducen al -Objetivo General El General Responde al Título y al Problema de Investigación Utilizar verbos que indiquen acción reflexiva DEFINIR LOS OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN
  • 27. ¿De donde puede surgir los objetivos?¿De donde puede surgir los objetivos?
  • 28. Objetivo General y EspecíficosObjetivo General y Específicos Usualmente el objetivo general responde a la pregunta general que orienta la investigación. Siguiendo con el ejemplo, la pregunta general seria:Siguiendo con el ejemplo, la pregunta general seria: •¿Cómo seria un Programa de Competencias Gerenciales de manera que sea plataforma de las diversas actividades de talento Humano del Departamento de Recursos Humanos del Instituto Medico la Floresta? Y el objetivo general de la investigación seria:Y el objetivo general de la investigación seria: •“Diseñar el Programa de Competencias Gerenciales de talento Humano para el Departamento de Recursos Humanos del Instituto Medico la Floresta”.
  • 29. Los objetivos específicos se derivan del general y sirven para clarificar aspectos de las variables de estudio, sus relaciones, entre otros. Para el ejemplo, un objetivo específico sería: “Diagnosticar la situación de las competencias gerenciales de los coordinadores y supervisores del Departamento de Recursos Humanos del Instituto Medico la Floresta. Le corresponde la interrogante: “¿Cuáles son las características que exhiben los coordinadores y supervisores del departamento del de Recursos Humanos del Instituto Medico la Floresta cuando realizan sus funciones y tareas gerenciales?”. Objetivo General y EspecíficosObjetivo General y Específicos
  • 30. Objetivo específico 1 Objetivo específico 4 Objetivo específico 3 Los verbos expresan Estadios de conocimiento DESCRIBIR ANALIZAR COMPARAR PROPONER EVALUAR Los objetivos no son actividades Objetivo específico 2 Sólo un Objetivo General
  • 31. Aspectos a tomar en cuenta para la formulación de losAspectos a tomar en cuenta para la formulación de los objetivos de la Investigaciónobjetivos de la Investigación El Objetivo General, tomando en cuenta: -Verbo en infinitivo -Referido a un solo objeto Los Objetivos Específicos tomando en cuenta: -Verbo en infinitivo -Referido a las dimensiones o aspectos del objeto/sujeto
  • 32. Verbos para objetivos generales Verbos para objetivos específicos Analizar Formular Advertir Enumerar Calcular Fundamentar Analizar Enunciar Categorizar Generar Basar Especificar Comparar Identificar Calcular Estimar Compilar Inferir Calificar Evaluar Concretar Mostrar Categorizar Examinar Crear Oponer Comparar Fraccionar Definir Orientar Componer Identificar Demostrar Planear Conceptuar Interpretar Desarrollar Presentar Considerar Justificar Describir Probar Contrastar Mencionar Diagnosticar Producir Deducir Operacionalizar Discriminar Proponer Definir Organizar Diseñar Reconstruir Demostrar Registrar Efectuar Relatar Detallar Relacionar Enumerar Replicar Determinar Resumir Establecer Reproducir Designar Seleccionar Explicar Revelar Descomponer Separar Examinar Situar Describir Sintetizar Exponer Tasar Discriminar Sugerir Evaluar Valuar Establecer AlgunosAlgunos VerbosVerbos ……
  • 33. NIVEL CATEGORÍA OBJETIVO INVESTIGACIÓN 4 INTEGRATIVO 10 EVALUAR Valorar, estimar, ajustar. EVALUATIVA 9 CONFIRMAR Verificar, comprobar, demostrar, probar. CONFIRMATORIA 8 MODIFICAR Cambiar, ejecutar, reemplazar, propiciar, motivar, organizar, realizar, aplicar, mejorar. INTERACTIVA 3 COMPRENSIVO 7 PROPONER Exponer, presentar, plantear, formular, diseñar, proyectar, inventar, programar, formular. PROYECTIVA 6 PREDECIR Prever, pronosticar, anticipar. PREDICTIVA 5 EXPLICAR Entender, comprender. EXPLICATIVA 2 APREHENSIVO 4 COMPARAR Asemejar, diferenciar, contrastar, cotejar. COMPARATIVA 3 ANALIZAR Recomponer, desglosar, criticar, juzgar. ANALÍTICA 1 PERCEPTUAL 2 DESCRIBIR Codificar, enumerar, clasificar, identificar, diagnosticar, definir, narrar, relatar, caracterizar. DESCRIPTIVA 1 EXPLORAR Indagar, revisar, detectar, observar, registrar, reconocer. EXPLORATORIA NivelesNiveles de losde los ObjetivosObjetivos YY Tipos deTipos de InvestigaciInvestigaci ónón
  • 34. La definición de los objetivosLa definición de los objetivos es el apoyo para cuatro capítulos:es el apoyo para cuatro capítulos:  Revisión de la Literatura.  Metodología.  Análisis de Resultados.  Conclusiones y Recomendaciones.
  • 35.
  • 36. ¿Qué utilidad tienen los resultados que se obtendrían? Desde el punto de vista social, ¿Quiénes se beneficiarían? ¿qué decisiones se podrían tomar, sobre la base de los resultados de l investigación, que ayudaran a solucionar un problema planteado? ¿los resultados que se obtuvieren proporcionarían información poco o nada conocida hasta el momento? Según Ackoff (1967), Miller (2002), Hernández y otrosSegún Ackoff (1967), Miller (2002), Hernández y otros (2013); señalan que el investigador para determinar la(2013); señalan que el investigador para determinar la importancia de la investigación deben formularse lasimportancia de la investigación deben formularse las interrogantes, a continuación:interrogantes, a continuación: L. Navarro 2009
  • 37. Algunos elementos a los que se puede optar, paraAlgunos elementos a los que se puede optar, para argumentar la importancia y justificación de laargumentar la importancia y justificación de la investigación:investigación: L. Navarro 2009
  • 38. Se debe evitar plantearla de forma enfáticaSe debe evitar plantearla de forma enfática afirmaciones, tales como:afirmaciones, tales como: “los resultados arrojados por esta investigación servirán para solucionar la problemática….” La forma correcta sería:La forma correcta sería: “los resultados arrojados por esta investigación podrían solucionar la problemática…” L. Navarro 2009
  • 39.
  • 40. Hernández Sampieri, Roberto: Fernández Collado, Carlos Baptista, Pilar. 2003. Metodología de la Investigación. México: Mc Graw Hill. Hurtado de Barrera, Jacqueline. 2012. El Proyecto de Investigación. Caracas: Quirón –Sypal. Hurtado de Barrera, Jacqueline. 2012. Cómo formular objetivos de investigación. Caracas: Quirón –Sypal. Navarro Caro, Livian. 2009. Desarrollo, ejecución y presentación del Proyecto de Investigación. Caracas: PANAPO.