SlideShare una empresa de Scribd logo
PROTOCOLO
ING. ELECTRONICA
PROTOCOLO
 Un protocolo es una síntesis que ordena y jerarquiza los
puntos más relevantes tratados durante un evento
académico (curso, seminario, taller). Es, en primer lugar,
una descripción objetiva de los temas, hechos o sucesos
acaecidos durante la sesión o reunión y, en segundo lugar,
un texto escrito de registro que describe, de manera
precisa, el desarrollo de los aspectos fundamentales de un
trabajo realizado.
PARTES DEL PROTOCOLO
 IDENTIFICACION ESPACIAL.
Ciudad
Fecha y hora
Lugar especifico
 OBJETIVOS DEL EVENTO
Redacción de los objetivos de los objetivos del evento
 DESCRIPCION DEL EVENTO
Detallar con exactitud si se trata de una exposición , un trabajo en grupo, un
taller, una plenaria o dinámica.
 TEMAS Y TRATADOS
Se presentan en orden de importancia o cronológico, los principales aportes
técnicos
 APORTES
Deben agregarse las intervenciones de importancia o de orden cronológico, la
manera de como se desarrollaron sin extenderse demasiado
 TAREAS ASIGNADAS
Es importante, no solo mencionar trabajos, lecturas, ejercicios pendientes si los
hay, también , destacar a las personas responsables de dirigirlos o realizarlos
Estructura
 a. Una identificación de la situación: lugar geográfico, fecha, hora, objetivo o
motivo del evento, participantes, duración, momentos de la sesión, etc.
 b. Descripción de las actividades: si se hizo mediante una exposición o en
trabajo de grupo, si fue utilizando un taller o una plenaria, o un grupo focal o
una dinámica de observación, etc.
 c. Temas tratados en orden de importancia: cuáles fueron las columnas
vertebrales de la discusión, cuáles las líneas – fuerza que soportaron el
desarrollo del evento. Aquí es donde el trabajo de escritura es de suma
importancia, pues no se trata de enumerar los temas, sino de desarrollarlos
narrativamente.
 d. Decisiones o acuerdos fundamentales a que se llegaron:
pueden referirse al inmediato o largo plazo, pueden haber
surgido durante el desarrollo del evento y no siempre al
final; pueden no haberse evidenciado como decisiones de
manera explícita por lo cual, hay que inferirlas.
 e. Tareas asignadas, compromisos establecidos,
responsables: es el puente de conexión entre uno y otro
evento o entre sesiones. Pueden consistir en: lecturas
asignadas, trabajos por realizar, ejercicios formales y no
formalizados, productos de diversa índole, etc. Es la clave
registrar la importancia de la tarea dentro del proceso, y
si hay responsables directos o si es una responsabilidad
grupal.
EVALUACION DE UN PROTOCOLO
WEBGRAFIA
 http://www.slideshare.net/FelipeGarciaMajorel/tipos-de-texto-el-protocolo

Más contenido relacionado

Destacado

Tics
TicsTics
Educación prohibida
Educación prohibidaEducación prohibida
Educación prohibida
Ariana Navez
 
Be Aware Webinar - Criptografia, uma forma simples de proteger seus dados pes...
Be Aware Webinar - Criptografia, uma forma simples de proteger seus dados pes...Be Aware Webinar - Criptografia, uma forma simples de proteger seus dados pes...
Be Aware Webinar - Criptografia, uma forma simples de proteger seus dados pes...
Symantec Brasil
 
CLIFFTENTinCONTROLDec04
CLIFFTENTinCONTROLDec04CLIFFTENTinCONTROLDec04
CLIFFTENTinCONTROLDec04
Pierre Latour
 
TOCbw I&ECPDD Oct67
TOCbw I&ECPDD Oct67TOCbw I&ECPDD Oct67
TOCbw I&ECPDD Oct67
Pierre Latour
 
257 sds pe_001_disc_01
257 sds pe_001_disc_01257 sds pe_001_disc_01
257 sds pe_001_disc_01
Vicente Silva Filho
 
HPControl AlkyJan09
HPControl AlkyJan09HPControl AlkyJan09
HPControl AlkyJan09
Pierre Latour
 
Mossack 17.1
Mossack 17.1Mossack 17.1
Mossack 17.1
Luiz Carlos Azenha
 
Did you know - December 2015
Did you know - December 2015Did you know - December 2015
Did you know - December 2015
Europa UOMO
 
Directorio telefonia-2016
Directorio telefonia-2016Directorio telefonia-2016
Directorio telefonia-2016
Carlos Laurente
 

Destacado (11)

Tics
TicsTics
Tics
 
Educación prohibida
Educación prohibidaEducación prohibida
Educación prohibida
 
Be Aware Webinar - Criptografia, uma forma simples de proteger seus dados pes...
Be Aware Webinar - Criptografia, uma forma simples de proteger seus dados pes...Be Aware Webinar - Criptografia, uma forma simples de proteger seus dados pes...
Be Aware Webinar - Criptografia, uma forma simples de proteger seus dados pes...
 
CLIFFTENTinCONTROLDec04
CLIFFTENTinCONTROLDec04CLIFFTENTinCONTROLDec04
CLIFFTENTinCONTROLDec04
 
Hahah
HahahHahah
Hahah
 
TOCbw I&ECPDD Oct67
TOCbw I&ECPDD Oct67TOCbw I&ECPDD Oct67
TOCbw I&ECPDD Oct67
 
257 sds pe_001_disc_01
257 sds pe_001_disc_01257 sds pe_001_disc_01
257 sds pe_001_disc_01
 
HPControl AlkyJan09
HPControl AlkyJan09HPControl AlkyJan09
HPControl AlkyJan09
 
Mossack 17.1
Mossack 17.1Mossack 17.1
Mossack 17.1
 
Did you know - December 2015
Did you know - December 2015Did you know - December 2015
Did you know - December 2015
 
Directorio telefonia-2016
Directorio telefonia-2016Directorio telefonia-2016
Directorio telefonia-2016
 

Similar a Protocolo

programa curricular primria.docx
programa curricular primria.docxprograma curricular primria.docx
programa curricular primria.docx
ROSARIO AMPARO TALAVERA GIRONDA
 
ANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTADO
ANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTADOANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTADO
ANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTADO
MicaelaPalacios11
 
Portafolios 05 07-2017
Portafolios 05 07-2017Portafolios 05 07-2017
Portafolios 05 07-2017
Mario Juárez
 
F diseno instruccional
F diseno instruccionalF diseno instruccional
F diseno instruccional
unefamaestria
 
Web Quest
Web QuestWeb Quest
Web Quest
cvicentin
 
F diseno instruccional
F diseno instruccionalF diseno instruccional
F diseno instruccional
unefamaestria
 
Niko
NikoNiko
Niko
NikoNiko
Lista de verificación de unidad didáctica
Lista de verificación de unidad didácticaLista de verificación de unidad didáctica
Lista de verificación de unidad didáctica
Maryta Chonto Torres
 
Protocolo relatoria
Protocolo   relatoriaProtocolo   relatoria
Protocolo relatoria
dheemian
 
Introducción a la Planificación Didáctica
Introducción a la Planificación Didáctica Introducción a la Planificación Didáctica
Introducción a la Planificación Didáctica
Ma E.C.C.
 
Las Tecnicas y los Instrumentos de Evaluacion en la Escuela ccesa007
Las Tecnicas y los Instrumentos de Evaluacion en la Escuela ccesa007Las Tecnicas y los Instrumentos de Evaluacion en la Escuela ccesa007
Las Tecnicas y los Instrumentos de Evaluacion en la Escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Secuencias Didácticas (1)
Secuencias Didácticas (1)Secuencias Didácticas (1)
Secuencias Didácticas (1)
rodolfoprofesor
 
Actividad 13 estrategias_de_enseñanza_virtual
Actividad 13 estrategias_de_enseñanza_virtualActividad 13 estrategias_de_enseñanza_virtual
Actividad 13 estrategias_de_enseñanza_virtual
eduardo ocho
 
Unidad académica ciencias informáticas y sistema
Unidad académica ciencias informáticas y sistemaUnidad académica ciencias informáticas y sistema
Unidad académica ciencias informáticas y sistema
lucasramon60
 
Unidad académica ciencias informáticas y sistema
Unidad académica ciencias informáticas y sistemaUnidad académica ciencias informáticas y sistema
Unidad académica ciencias informáticas y sistema
lucasramon55
 
LUNES 15 DE AGOSTO.pdf
LUNES 15 DE AGOSTO.pdfLUNES 15 DE AGOSTO.pdf
LUNES 15 DE AGOSTO.pdf
VICTORMARTINEZ397594
 
El Informe
El InformeEl Informe
El Informe
lfnieto
 
4 LINEAMIENTOS MEMORIA DE RESIDENCIA.doc
4 LINEAMIENTOS MEMORIA DE RESIDENCIA.doc4 LINEAMIENTOS MEMORIA DE RESIDENCIA.doc
4 LINEAMIENTOS MEMORIA DE RESIDENCIA.doc
LuisAntonioLopezGome
 
Portafolio electrónico
Portafolio electrónicoPortafolio electrónico
Portafolio electrónico
Celeste9829
 

Similar a Protocolo (20)

programa curricular primria.docx
programa curricular primria.docxprograma curricular primria.docx
programa curricular primria.docx
 
ANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTADO
ANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTADOANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTADO
ANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTADO
 
Portafolios 05 07-2017
Portafolios 05 07-2017Portafolios 05 07-2017
Portafolios 05 07-2017
 
F diseno instruccional
F diseno instruccionalF diseno instruccional
F diseno instruccional
 
Web Quest
Web QuestWeb Quest
Web Quest
 
F diseno instruccional
F diseno instruccionalF diseno instruccional
F diseno instruccional
 
Niko
NikoNiko
Niko
 
Niko
NikoNiko
Niko
 
Lista de verificación de unidad didáctica
Lista de verificación de unidad didácticaLista de verificación de unidad didáctica
Lista de verificación de unidad didáctica
 
Protocolo relatoria
Protocolo   relatoriaProtocolo   relatoria
Protocolo relatoria
 
Introducción a la Planificación Didáctica
Introducción a la Planificación Didáctica Introducción a la Planificación Didáctica
Introducción a la Planificación Didáctica
 
Las Tecnicas y los Instrumentos de Evaluacion en la Escuela ccesa007
Las Tecnicas y los Instrumentos de Evaluacion en la Escuela ccesa007Las Tecnicas y los Instrumentos de Evaluacion en la Escuela ccesa007
Las Tecnicas y los Instrumentos de Evaluacion en la Escuela ccesa007
 
Secuencias Didácticas (1)
Secuencias Didácticas (1)Secuencias Didácticas (1)
Secuencias Didácticas (1)
 
Actividad 13 estrategias_de_enseñanza_virtual
Actividad 13 estrategias_de_enseñanza_virtualActividad 13 estrategias_de_enseñanza_virtual
Actividad 13 estrategias_de_enseñanza_virtual
 
Unidad académica ciencias informáticas y sistema
Unidad académica ciencias informáticas y sistemaUnidad académica ciencias informáticas y sistema
Unidad académica ciencias informáticas y sistema
 
Unidad académica ciencias informáticas y sistema
Unidad académica ciencias informáticas y sistemaUnidad académica ciencias informáticas y sistema
Unidad académica ciencias informáticas y sistema
 
LUNES 15 DE AGOSTO.pdf
LUNES 15 DE AGOSTO.pdfLUNES 15 DE AGOSTO.pdf
LUNES 15 DE AGOSTO.pdf
 
El Informe
El InformeEl Informe
El Informe
 
4 LINEAMIENTOS MEMORIA DE RESIDENCIA.doc
4 LINEAMIENTOS MEMORIA DE RESIDENCIA.doc4 LINEAMIENTOS MEMORIA DE RESIDENCIA.doc
4 LINEAMIENTOS MEMORIA DE RESIDENCIA.doc
 
Portafolio electrónico
Portafolio electrónicoPortafolio electrónico
Portafolio electrónico
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Protocolo

  • 2. PROTOCOLO  Un protocolo es una síntesis que ordena y jerarquiza los puntos más relevantes tratados durante un evento académico (curso, seminario, taller). Es, en primer lugar, una descripción objetiva de los temas, hechos o sucesos acaecidos durante la sesión o reunión y, en segundo lugar, un texto escrito de registro que describe, de manera precisa, el desarrollo de los aspectos fundamentales de un trabajo realizado.
  • 3. PARTES DEL PROTOCOLO  IDENTIFICACION ESPACIAL. Ciudad Fecha y hora Lugar especifico  OBJETIVOS DEL EVENTO Redacción de los objetivos de los objetivos del evento
  • 4.  DESCRIPCION DEL EVENTO Detallar con exactitud si se trata de una exposición , un trabajo en grupo, un taller, una plenaria o dinámica.  TEMAS Y TRATADOS Se presentan en orden de importancia o cronológico, los principales aportes técnicos  APORTES Deben agregarse las intervenciones de importancia o de orden cronológico, la manera de como se desarrollaron sin extenderse demasiado  TAREAS ASIGNADAS Es importante, no solo mencionar trabajos, lecturas, ejercicios pendientes si los hay, también , destacar a las personas responsables de dirigirlos o realizarlos
  • 5. Estructura  a. Una identificación de la situación: lugar geográfico, fecha, hora, objetivo o motivo del evento, participantes, duración, momentos de la sesión, etc.  b. Descripción de las actividades: si se hizo mediante una exposición o en trabajo de grupo, si fue utilizando un taller o una plenaria, o un grupo focal o una dinámica de observación, etc.  c. Temas tratados en orden de importancia: cuáles fueron las columnas vertebrales de la discusión, cuáles las líneas – fuerza que soportaron el desarrollo del evento. Aquí es donde el trabajo de escritura es de suma importancia, pues no se trata de enumerar los temas, sino de desarrollarlos narrativamente.
  • 6.  d. Decisiones o acuerdos fundamentales a que se llegaron: pueden referirse al inmediato o largo plazo, pueden haber surgido durante el desarrollo del evento y no siempre al final; pueden no haberse evidenciado como decisiones de manera explícita por lo cual, hay que inferirlas.  e. Tareas asignadas, compromisos establecidos, responsables: es el puente de conexión entre uno y otro evento o entre sesiones. Pueden consistir en: lecturas asignadas, trabajos por realizar, ejercicios formales y no formalizados, productos de diversa índole, etc. Es la clave registrar la importancia de la tarea dentro del proceso, y si hay responsables directos o si es una responsabilidad grupal.
  • 7. EVALUACION DE UN PROTOCOLO