SlideShare una empresa de Scribd logo
LOGOTIPOS CORRECTOS Y
INCORRECTOS
Mtro. Ernesto Miramontes Meneses
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
Se entiende como un proyecto donde se especifican los elementos que resulta
necesario para abordar el estudio de un fenómeno específico de la realidad.
Se genera
una idea
nueva en
relación a un
tema
Antecedentes
basados en el
conocimiento
científico
Investigación
científica
ETAPAS BÁSICAS DEL PROTOCOLO DE
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
PLANTEAMIENTO
DEL PROBLEMA FORMULACIÓN
DE OBJETIVOS E
HIPÓTESIS
DEFINICIÓN Y
SELECCIÓN DE
LA POBLACIÓN
MUESTRA Y
MUESTREO
MEDICIÓN
ANÁLISIS
ESTADÍSTICO
MARCOTEÓRICO
SELECCIÓN DEL
TIPO DE ESTUDIO
ESQUEMA GENERAL
Objetivos
Diseño de
estudio
Escala de
medida
Selección de la
muestra
¿Cuántos?
¿Quiénes?Selección y
Definición de
variables
Protocolo de
recogida de
datos
PLANTEAMIENTO
DE UN ESTUDIO
Hipótesis de
trabajo
Recogida de datos
Automatización
de los datos
Depuración
de los datos
Análisis
Resultados
Conclusiones
TIPOS DE ESTUDIOS
EXPERIMENTALES
OBSERVACIONALES
ALEATO
RIO
SÍ
NO
CUASI-
EXPERIMENTAL
ECOLÓGICOS
TRANSVERSALES
CASOS Y
CONTROLES
COHORTE
DESCRIPTIVOS
COMPARATIVOS
EVENT
O
EXPOSICIÓ
ENSAYO CLÍNICO
ENSAYO
COMUNITARIO
ENSAYO DE
CAMPO
ELABORACIÓN DE UN PROTOCOLO DE
INVESTIGACIÓN
I.
EL
PROBLEMA.
• Título
descriptivo del
proyecto.
• Formulación
del problema.
• Objetivos de la
investigación.
• Justificación.
• Limitaciones
II.
MARCO DE
REFERENCIA
• Fundamentos
teóricos.
• Antecedentes
del problema.
• Elaboración de
Hipótesis.
• Identificación
de las
variables.
III. METODOLOGIA
• Diseño de técnicas
de recolección de
información.
• Población y
muestra.
• Técnicas de
análisis.
• Índice analítico
tentativo del
proyecto.
• Guía de trabajo de
campo.
IV.
ASPECTOS
ADMINISTRATIVOS
• Recursos
humanos.
•
• Presupuesto.
• Cronograma
V. BIBLIOGRAFÍA
• Fuentes de
apoyo
bibliográfico
DIFERENTES ENFOQUES DE LA INVESTIGACIÓN
Cualitativo Cuantitativo
DIFERENTES ENFOQUES DE LA INVESTIGACIÓN
Se preocupa por la comprensión del fenómeno social, desde
la perspectiva de los actores( Eisner,1981) . Este proceso de
interpretación implica un movimiento constante entre las partes
y el todo.
Se busca comprender los otros mediante el estudio o
interpretación de su lenguaje, gestos, arte, política, leyes, etc.
(Santos Filho, 2000). La comprensión se produce en dos
niveles: a) del qué ( descriptiva) y b) del por qué
(explicativa)
Se preocupa por explicar las causas de cambios en
hechos sociales utilizando como estrategia la medición
objetiva y el análisis cuantitativo
Objetivo
Se fundamenta en la filosofía idealista para la cual la realidad
es socialmente construida por medio de definiciones
individuales o colectivas de la situación. El hombre se concibe
como sujeto y actor. El significado es producto de la
interacción social. La verdad es relativa y subjetiva
Se fundamenta en una filosofía realista que supone la
existencia de hechos sociales como una realidad
objetiva independiente de las creencias individuales.
El hombre se concibe como objeto-reactor. La verdad se
concibe como absoluta y objetiva, por lo que los datos
son objetivos
Visión
de
mundo
ENFOQUE CUALITATIVOENFOQUE CUANTITATIVO
DIFERENTES ENFOQUES DE LA INVESTIGACIÓN
ENFOQUE CUANTITATIVO ENFOQUE CUALITATIVO
Foco de
atención
Busca generalizar y descubrir regularidades. El
investigador selecciona las características comunes
de los objetos.
Se centra en los eventos individuales. El evento a estudiar se
selecciona con base al criterio valor-relevancia fundamentado en
los valores del investigador (Rickert,1962). Experiencias de los
actores y el significados que sus acciones tienen para otros en un
contexto concreto
Relación
investigador-
objeto
La realidad social es independiente del
investigador (dualismo sujeto-objeto). La
existencia del objeto es previa a la investigación y
es independiente del interés que el investigador
tenga. Se adopta la teoría de correspondencia con la
realidad. El lenguaje del investigador debe ser
científico y neutro. Los instrumentos de
investigación están separados del objeto.
No se acepta el dualismo porque la realidad es una construcción
social y el investigador no está fuera de la vida social, el
investigador y el proceso de investigación cambian la realidad que
se quiere estudiar, porque el instrumento de investigación es el
propio investigador
Se adopta la teoría de la coherencia de la verdad
PARTES DE UN PROTOCOLO
 I. Título
 II. Marco teórico:
 a) Definición del problema;
 b) Antecedentes;
 c) Justificación;
 d) Hipótesis (en los casos que corresponda);
 e) Objetivo General;
 III. Material y método:
 a) Objetivos específicos;
 b) Diseño;
 c) Referencias bibliográficas;
 IV. Organización de la Investigación;
 V. Datos de Identificación;
 VI. Firmas del investigador principal e investigadores asociados
 VII. Anexos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
Deyanira Piedra
 
Aspecto metodologico
Aspecto metodologicoAspecto metodologico
Aspecto metodologico
Edwin Ortega
 
Metodologia Investigacion Cientifica
Metodologia Investigacion CientificaMetodologia Investigacion Cientifica
Metodologia Investigacion Cientifica
Videoconferencias UTPL
 
Metod Inv Cientif
Metod Inv CientifMetod Inv Cientif
Metod Inv Cientif
sanmarquino
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
Oswaldo Benito
 
Glosario: Proceso de Investigacion
Glosario: Proceso de InvestigacionGlosario: Proceso de Investigacion
Glosario: Proceso de Investigacion
Rosa_Montes
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
stephahia
 
Métodos y Técnicas de Investigación Cuantitativa
Métodos y Técnicas de Investigación CuantitativaMétodos y Técnicas de Investigación Cuantitativa
Métodos y Técnicas de Investigación Cuantitativa
Escuela de Ingeniería y Negocios Guadalupe Victoria (UABC)
 
Generalidades del conocimiento grupo 6
Generalidades del conocimiento grupo 6Generalidades del conocimiento grupo 6
Generalidades del conocimiento grupo 6
AndersonTipn
 
Tipos de Investigacion
Tipos de InvestigacionTipos de Investigacion
Tipos de Investigacion
YAJAIRA CARDENAS
 
Investigacion aplicada
Investigacion aplicadaInvestigacion aplicada
Investigacion aplicada
Leoo Del
 
10 cap #1 2da clase investigación virtual principios de investigacion
10 cap #1 2da  clase investigación virtual principios de investigacion10 cap #1 2da  clase investigación virtual principios de investigacion
10 cap #1 2da clase investigación virtual principios de investigacion
cjvenfe
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
tuttyk
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
Tensor
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
Greyssy Barraza
 
Conceptos basicos metodología de la investigación
Conceptos basicos metodología de la investigaciónConceptos basicos metodología de la investigación
Conceptos basicos metodología de la investigación
Aylenn Aguirre
 
Metodología de la investigación (virtual)
Metodología de la investigación (virtual)Metodología de la investigación (virtual)
Metodología de la investigación (virtual)
cristianhayer
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
Miguel Angel Salinas Palacios
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
universidad Fermin Toro
 
El metodo de estudio de caso (estrategia metodologica de la investigacion
El metodo de estudio de caso (estrategia metodologica de la investigacionEl metodo de estudio de caso (estrategia metodologica de la investigacion
El metodo de estudio de caso (estrategia metodologica de la investigacion
Allyn
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
Aspecto metodologico
Aspecto metodologicoAspecto metodologico
Aspecto metodologico
 
Metodologia Investigacion Cientifica
Metodologia Investigacion CientificaMetodologia Investigacion Cientifica
Metodologia Investigacion Cientifica
 
Metod Inv Cientif
Metod Inv CientifMetod Inv Cientif
Metod Inv Cientif
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
Glosario: Proceso de Investigacion
Glosario: Proceso de InvestigacionGlosario: Proceso de Investigacion
Glosario: Proceso de Investigacion
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
 
Métodos y Técnicas de Investigación Cuantitativa
Métodos y Técnicas de Investigación CuantitativaMétodos y Técnicas de Investigación Cuantitativa
Métodos y Técnicas de Investigación Cuantitativa
 
Generalidades del conocimiento grupo 6
Generalidades del conocimiento grupo 6Generalidades del conocimiento grupo 6
Generalidades del conocimiento grupo 6
 
Tipos de Investigacion
Tipos de InvestigacionTipos de Investigacion
Tipos de Investigacion
 
Investigacion aplicada
Investigacion aplicadaInvestigacion aplicada
Investigacion aplicada
 
10 cap #1 2da clase investigación virtual principios de investigacion
10 cap #1 2da  clase investigación virtual principios de investigacion10 cap #1 2da  clase investigación virtual principios de investigacion
10 cap #1 2da clase investigación virtual principios de investigacion
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
Conceptos basicos metodología de la investigación
Conceptos basicos metodología de la investigaciónConceptos basicos metodología de la investigación
Conceptos basicos metodología de la investigación
 
Metodología de la investigación (virtual)
Metodología de la investigación (virtual)Metodología de la investigación (virtual)
Metodología de la investigación (virtual)
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
El metodo de estudio de caso (estrategia metodologica de la investigacion
El metodo de estudio de caso (estrategia metodologica de la investigacionEl metodo de estudio de caso (estrategia metodologica de la investigacion
El metodo de estudio de caso (estrategia metodologica de la investigacion
 

Similar a Protocolo de investigacion

Bloque 4
Bloque 4Bloque 4
Bloque 4
Nely Vaitieri
 
Paradigmas.xxppt
Paradigmas.xxpptParadigmas.xxppt
Paradigmas.xxppt
silvestre74
 
La investigación científica
La investigación científicaLa investigación científica
La investigación científica
edgarvirgilio
 
Tarea no1
Tarea no1Tarea no1
Tarea no1
santiagocondo3
 
Paradigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativo
Paradigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativoParadigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativo
Paradigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativo
Victoria Blanquised Rivera
 
Investigacion egelcom riveraEnriqueta
Investigacion egelcom riveraEnriquetaInvestigacion egelcom riveraEnriqueta
Investigacion egelcom riveraEnriqueta
quetalonchi7
 
Propocito de la investgacion cientifica
Propocito de la investgacion cientificaPropocito de la investgacion cientifica
Propocito de la investgacion cientifica
502yovalarios
 
Clase 1 metodologia 2011 eu
Clase 1 metodologia 2011 euClase 1 metodologia 2011 eu
Clase 1 metodologia 2011 eu
Miguel Rebilla
 
Enfoques met richard_perez
Enfoques met richard_perezEnfoques met richard_perez
Enfoques met richard_perez
RICHARD PEREZ
 
1 metodologia de la investigacion
1 metodologia de la investigacion1 metodologia de la investigacion
1 metodologia de la investigacion
Milton Gordón
 
Tipos de-investigacion-cientifica1
Tipos de-investigacion-cientifica1Tipos de-investigacion-cientifica1
Tipos de-investigacion-cientifica1
alexandretta
 
Plan de formación de proyecto socio integrador para tutores
Plan de formación de proyecto socio integrador para tutores Plan de formación de proyecto socio integrador para tutores
Plan de formación de proyecto socio integrador para tutores
Davsar Natera Sarti
 
Plan de formación de proyecto socio integrador para tutores
Plan de formación de proyecto socio integrador para tutores Plan de formación de proyecto socio integrador para tutores
Plan de formación de proyecto socio integrador para tutores
Davsar Natera Sarti
 
Cuadros comparativos 502005-7
Cuadros comparativos  502005-7Cuadros comparativos  502005-7
Cuadros comparativos 502005-7
YAIRPEREZ12
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
NaydePaulaZequitaZel
 
Paradigma cuantitativo uft 2
Paradigma cuantitativo uft 2Paradigma cuantitativo uft 2
Paradigma cuantitativo uft 2
Isabelo10
 
Clase 1 introduccion a la investigacion en ciencias de la salud
Clase 1 introduccion a la investigacion en ciencias de la saludClase 1 introduccion a la investigacion en ciencias de la salud
Clase 1 introduccion a la investigacion en ciencias de la salud
julio15066
 
Diferencias y limitaciones de la investigación cualitativa y cuantitativadife...
Diferencias y limitaciones de la investigación cualitativa y cuantitativadife...Diferencias y limitaciones de la investigación cualitativa y cuantitativadife...
Diferencias y limitaciones de la investigación cualitativa y cuantitativadife...
yasminbuitrago
 
Diapositivasinvestigacioncientificadanylinayeni 130321224438-phpapp01
Diapositivasinvestigacioncientificadanylinayeni 130321224438-phpapp01Diapositivasinvestigacioncientificadanylinayeni 130321224438-phpapp01
Diapositivasinvestigacioncientificadanylinayeni 130321224438-phpapp01
celiyoxer
 
Tipos de-investigacion-cientifica1
Tipos de-investigacion-cientifica1Tipos de-investigacion-cientifica1
Tipos de-investigacion-cientifica1
evy119
 

Similar a Protocolo de investigacion (20)

Bloque 4
Bloque 4Bloque 4
Bloque 4
 
Paradigmas.xxppt
Paradigmas.xxpptParadigmas.xxppt
Paradigmas.xxppt
 
La investigación científica
La investigación científicaLa investigación científica
La investigación científica
 
Tarea no1
Tarea no1Tarea no1
Tarea no1
 
Paradigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativo
Paradigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativoParadigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativo
Paradigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativo
 
Investigacion egelcom riveraEnriqueta
Investigacion egelcom riveraEnriquetaInvestigacion egelcom riveraEnriqueta
Investigacion egelcom riveraEnriqueta
 
Propocito de la investgacion cientifica
Propocito de la investgacion cientificaPropocito de la investgacion cientifica
Propocito de la investgacion cientifica
 
Clase 1 metodologia 2011 eu
Clase 1 metodologia 2011 euClase 1 metodologia 2011 eu
Clase 1 metodologia 2011 eu
 
Enfoques met richard_perez
Enfoques met richard_perezEnfoques met richard_perez
Enfoques met richard_perez
 
1 metodologia de la investigacion
1 metodologia de la investigacion1 metodologia de la investigacion
1 metodologia de la investigacion
 
Tipos de-investigacion-cientifica1
Tipos de-investigacion-cientifica1Tipos de-investigacion-cientifica1
Tipos de-investigacion-cientifica1
 
Plan de formación de proyecto socio integrador para tutores
Plan de formación de proyecto socio integrador para tutores Plan de formación de proyecto socio integrador para tutores
Plan de formación de proyecto socio integrador para tutores
 
Plan de formación de proyecto socio integrador para tutores
Plan de formación de proyecto socio integrador para tutores Plan de formación de proyecto socio integrador para tutores
Plan de formación de proyecto socio integrador para tutores
 
Cuadros comparativos 502005-7
Cuadros comparativos  502005-7Cuadros comparativos  502005-7
Cuadros comparativos 502005-7
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Paradigma cuantitativo uft 2
Paradigma cuantitativo uft 2Paradigma cuantitativo uft 2
Paradigma cuantitativo uft 2
 
Clase 1 introduccion a la investigacion en ciencias de la salud
Clase 1 introduccion a la investigacion en ciencias de la saludClase 1 introduccion a la investigacion en ciencias de la salud
Clase 1 introduccion a la investigacion en ciencias de la salud
 
Diferencias y limitaciones de la investigación cualitativa y cuantitativadife...
Diferencias y limitaciones de la investigación cualitativa y cuantitativadife...Diferencias y limitaciones de la investigación cualitativa y cuantitativadife...
Diferencias y limitaciones de la investigación cualitativa y cuantitativadife...
 
Diapositivasinvestigacioncientificadanylinayeni 130321224438-phpapp01
Diapositivasinvestigacioncientificadanylinayeni 130321224438-phpapp01Diapositivasinvestigacioncientificadanylinayeni 130321224438-phpapp01
Diapositivasinvestigacioncientificadanylinayeni 130321224438-phpapp01
 
Tipos de-investigacion-cientifica1
Tipos de-investigacion-cientifica1Tipos de-investigacion-cientifica1
Tipos de-investigacion-cientifica1
 

Último

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

Protocolo de investigacion

  • 1. LOGOTIPOS CORRECTOS Y INCORRECTOS Mtro. Ernesto Miramontes Meneses PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
  • 2. PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN Se entiende como un proyecto donde se especifican los elementos que resulta necesario para abordar el estudio de un fenómeno específico de la realidad. Se genera una idea nueva en relación a un tema Antecedentes basados en el conocimiento científico Investigación científica
  • 3. ETAPAS BÁSICAS DEL PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA FORMULACIÓN DE OBJETIVOS E HIPÓTESIS DEFINICIÓN Y SELECCIÓN DE LA POBLACIÓN MUESTRA Y MUESTREO MEDICIÓN ANÁLISIS ESTADÍSTICO MARCOTEÓRICO SELECCIÓN DEL TIPO DE ESTUDIO
  • 4. ESQUEMA GENERAL Objetivos Diseño de estudio Escala de medida Selección de la muestra ¿Cuántos? ¿Quiénes?Selección y Definición de variables Protocolo de recogida de datos PLANTEAMIENTO DE UN ESTUDIO Hipótesis de trabajo Recogida de datos Automatización de los datos Depuración de los datos Análisis Resultados Conclusiones
  • 5. TIPOS DE ESTUDIOS EXPERIMENTALES OBSERVACIONALES ALEATO RIO SÍ NO CUASI- EXPERIMENTAL ECOLÓGICOS TRANSVERSALES CASOS Y CONTROLES COHORTE DESCRIPTIVOS COMPARATIVOS EVENT O EXPOSICIÓ ENSAYO CLÍNICO ENSAYO COMUNITARIO ENSAYO DE CAMPO
  • 6. ELABORACIÓN DE UN PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN I. EL PROBLEMA. • Título descriptivo del proyecto. • Formulación del problema. • Objetivos de la investigación. • Justificación. • Limitaciones II. MARCO DE REFERENCIA • Fundamentos teóricos. • Antecedentes del problema. • Elaboración de Hipótesis. • Identificación de las variables. III. METODOLOGIA • Diseño de técnicas de recolección de información. • Población y muestra. • Técnicas de análisis. • Índice analítico tentativo del proyecto. • Guía de trabajo de campo. IV. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS • Recursos humanos. • • Presupuesto. • Cronograma V. BIBLIOGRAFÍA • Fuentes de apoyo bibliográfico
  • 7. DIFERENTES ENFOQUES DE LA INVESTIGACIÓN Cualitativo Cuantitativo
  • 8. DIFERENTES ENFOQUES DE LA INVESTIGACIÓN Se preocupa por la comprensión del fenómeno social, desde la perspectiva de los actores( Eisner,1981) . Este proceso de interpretación implica un movimiento constante entre las partes y el todo. Se busca comprender los otros mediante el estudio o interpretación de su lenguaje, gestos, arte, política, leyes, etc. (Santos Filho, 2000). La comprensión se produce en dos niveles: a) del qué ( descriptiva) y b) del por qué (explicativa) Se preocupa por explicar las causas de cambios en hechos sociales utilizando como estrategia la medición objetiva y el análisis cuantitativo Objetivo Se fundamenta en la filosofía idealista para la cual la realidad es socialmente construida por medio de definiciones individuales o colectivas de la situación. El hombre se concibe como sujeto y actor. El significado es producto de la interacción social. La verdad es relativa y subjetiva Se fundamenta en una filosofía realista que supone la existencia de hechos sociales como una realidad objetiva independiente de las creencias individuales. El hombre se concibe como objeto-reactor. La verdad se concibe como absoluta y objetiva, por lo que los datos son objetivos Visión de mundo ENFOQUE CUALITATIVOENFOQUE CUANTITATIVO
  • 9. DIFERENTES ENFOQUES DE LA INVESTIGACIÓN ENFOQUE CUANTITATIVO ENFOQUE CUALITATIVO Foco de atención Busca generalizar y descubrir regularidades. El investigador selecciona las características comunes de los objetos. Se centra en los eventos individuales. El evento a estudiar se selecciona con base al criterio valor-relevancia fundamentado en los valores del investigador (Rickert,1962). Experiencias de los actores y el significados que sus acciones tienen para otros en un contexto concreto Relación investigador- objeto La realidad social es independiente del investigador (dualismo sujeto-objeto). La existencia del objeto es previa a la investigación y es independiente del interés que el investigador tenga. Se adopta la teoría de correspondencia con la realidad. El lenguaje del investigador debe ser científico y neutro. Los instrumentos de investigación están separados del objeto. No se acepta el dualismo porque la realidad es una construcción social y el investigador no está fuera de la vida social, el investigador y el proceso de investigación cambian la realidad que se quiere estudiar, porque el instrumento de investigación es el propio investigador Se adopta la teoría de la coherencia de la verdad
  • 10. PARTES DE UN PROTOCOLO  I. Título  II. Marco teórico:  a) Definición del problema;  b) Antecedentes;  c) Justificación;  d) Hipótesis (en los casos que corresponda);  e) Objetivo General;  III. Material y método:  a) Objetivos específicos;  b) Diseño;  c) Referencias bibliográficas;  IV. Organización de la Investigación;  V. Datos de Identificación;  VI. Firmas del investigador principal e investigadores asociados  VII. Anexos