SlideShare una empresa de Scribd logo
METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN


            Cristian Hayer Jaén
               MARZO 2012
Un método no es una receta mágica, más
bien es como una caja de herramientas,
en la que se toma la que sirve para cada
caso y para cada momento”


                              Ander-Egg
Como primera aproximación al concepto de
investigación, la palabra proviene del latín in
(en) y vestigare (hallar, inquirir, indagar,
seguir vestigios).

    De       ahí    se  desprende     una
conceptualización elemental “averiguar o
descubrir alguna cosa”.
La Investigación

“Es el proceso que, utilizando el método científico,
permite obtener nuevos conocimientos en el campo
de la realidad social (investigación pura) o bien
estudiar una situación para diagnosticar
necesidades y problemas a efectos de aplicar los
conocimientos con fines prácticos”

                           (Ander-Egg, 1995: 59).
Método Científico

Debemos resumir sus pasos principales:

  • Formular correctamente el problema
  • Proponer una tentativa de explicación
  • Elegir los instrumentos metodológicos
  • Someter a prueba dichos instrumentos
  • Obtener los datos
  • Analizar e interpretar los datos recopilados
  • Estimar la validez
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE
INVESTIGACIÓN

El primer paso, siempre que se desea realizar una
investigación, es la elección del tema, definiéndolo con
claridad y precisión.
La formulación del problema de investigación es la etapa
donde se estructura formalmente la idea de investigación,
es este el primer paso, donde se define qué hacer.
El investigador debe plantearse las siguiente interrogantes:
      ¿ Es este un problema realmente importante ?
      ¿ Supondrá esta investigación algo importante ?
      ¿ Será interesante y tendrá alguna utilidad
      inmediata el resultado de la investigación ?
Una    buena     formulación   del   problema     implica
necesariamente la delimitación del campo de
investigación, establece claramente los límites dentro de
los cuales se desarrollará el proyecto. Cuando esto
ocurre las probabilidades de <<no perderse>> en la
investigación tienden a maximizarse.
Lo anterior se aclara con lo siguiente: investigar sobre
“la delincuencia” es de tal envergadura que hace
complejo el proceso, si nos referimos a la “delincuencia
juvenil” acortamos, pero sigue siendo vago. Debemos
delimitar al máximo nuestro problema para clarificar el
qué y para qué
Los Criterios para un Planteamiento
adecuado son:

1. El problema debe expresar una relación entre
dos o más variables.

2. El problema debe estar formulado claramente
  y como pregunta.

3. El planteamiento implica la posibilidad de
prueba empírica, es decir debe poder
observarse en la realidad.
Objetivos:
Se hace necesario explicitar primeramente, qué se persigue o
pretende con la investigación. Estos son los objetivos, son la guía
del estudio.
EJEMPLO:
1.- Describir las carreras universitarias con más número de
postulantes en la U de la ciudad X.
2.- Enumerar las Universidades preferidas por los estudiantes de
Ciudad X.
Preguntas:
    Además de explicitar los objetivos concretos que se persiguen,
se hace necesario plantear a través de preguntas, el problema que
se estudiará. Plantear el problema de esta forma, es más útil y
directo, siempre y cuando las preguntas sean precisas.
EJEMPLO:
1.- ¿Cuáles son las carreras universitarias con más número de
postulantes en Ciudad X ?
2.- ¿Cuáles son las Universidades preferidas por los estudiantes
de ciudad X?
Justificación:

Acompañando todo lo anterior, se deben entregar las razones
de la utilidad del estudio, en otras palabras se hace necesario
argumentar a favor del estudio, que utilidad y conveniencia
tiene su realización.

Criterios para evaluar el valor potencial de una
investigación:

      1.   Conveniencia
      2.   Relevancia social
      3.   Implicaciones prácticas
      4.   Valor teórico
EJEMPLO:

“ Cada día que transcurre es posible visualizar la gran demanda por
incorporarse la educación superior, un 90% de los estudiantes rinde la
PA, con el propósito de acceder a algunas de las vacantes ofrecidas
por las distintas universidades del país.
     El presente estudio nos mostrará el tipo de carrera y las
universidades con mayor demanda en el mercado o preferidas por los
estudiantes de Ciudad X, esto significa que se obtendrá información
relevante sobre las carreras e instituciones con mayor oportunidades
de captar a los potenciales clientes, los alumnos.
      Por lo anterior, se está en condiciones de afirmar que esta
investigación aportará datos útiles al país en general, a las
instituciones de educación superior y todas las organizaciones
vinculadas al quehacer educativo...”
FASE EXPLORATORIA


Elaboración del marco teórico.



      Está constituida por dos pasos esenciales:

         • Revisión de la literatura
         • Construcción del marco teórico.
Revisión de la Literatura
•   Detección de la literatura:
    Se pueden encontrar dos tipos básicos de fuentes de
    información. La fuente primaria proporciona datos de
    primera mano. Ej: libros, tesis, publicaciones
    periódicas, etc.
La fuente secundaria proporciona datos sobre cómo y
   donde encontrar fuentes primarias. Ej:   anuarios,
   catálogos, directorios, etc.
•   Obtención de la literatura:
    Es la etapa donde se debe hacer posible el acceso a la
    bibliografía encontrada en el punto anterior.
•   Consulta de la literatura:
    Aquí se toma la decisión de la utilidad de la literatura
    encontrada. Para esto se suele recurrir al índice o
    abstract.
4. Extracción y recopilación de la información:
    En esta etapa se realizan las fichas bibliográficas
    (con una idea, con cifras, con citas, con un
    resumen, etc.). Se hace necesario tomar todos los
    datos del texto revisado.
Ejemplo de una ficha bibliográfica con una cita
    Hernández, Roberto Metodología de la investigación
    Editorial Mc.Graw-Hill México 1996. pág. 3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
NoraRegina
 
Clasificación de la Investigación Por el Lugar por Josselyn Coba
Clasificación de la Investigación Por el Lugar por Josselyn CobaClasificación de la Investigación Por el Lugar por Josselyn Coba
Clasificación de la Investigación Por el Lugar por Josselyn CobaJosselyn Coba
 
Investigación cientifica resumen def
Investigación cientifica resumen defInvestigación cientifica resumen def
Investigación cientifica resumen defmarisol piña
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
BrayanPerezGuaman
 
Pasos para una investigacion basica, protocolo
Pasos para una investigacion basica, protocoloPasos para una investigacion basica, protocolo
Pasos para una investigacion basica, protocoloJoelmys Sanchez
 
Métodos de investigación características.
Métodos de investigación características.Métodos de investigación características.
Métodos de investigación características.
Universidad Veracruzana
 
Repaso Inv Cualitativa
Repaso Inv CualitativaRepaso Inv Cualitativa
Repaso Inv Cualitativa
sanmarquino
 
Diapositivas de investigacion
Diapositivas de investigacionDiapositivas de investigacion
Diapositivas de investigacion
anitta19
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
Mayira Josefina Bravo Zerpa
 
4. definir como se inicia la investigacion
4. definir como se inicia la investigacion4. definir como se inicia la investigacion
4. definir como se inicia la investigacion
Pregrado - Postgrado
 
CLASIFICACIONES DE LA INVESTIGACIÓN
CLASIFICACIONES DE LA INVESTIGACIÓNCLASIFICACIONES DE LA INVESTIGACIÓN
CLASIFICACIONES DE LA INVESTIGACIÓN
Cinthya Arias
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
Greyssy Barraza
 
La ciencia en la investigacion
La ciencia en la investigacionLa ciencia en la investigacion
La ciencia en la investigacion
BrayanPerezGuaman
 
Diseño investigativo
Diseño investigativoDiseño investigativo
Diseño investigativolaura marcela
 
Investigación Pura
Investigación PuraInvestigación Pura
Investigación Pura
Daniela Lg
 
Concepto de investigacion
Concepto de investigacionConcepto de investigacion
Concepto de investigacionLiseth Arrieta
 
Clasificación de la Investigación científica
Clasificación de la Investigación científicaClasificación de la Investigación científica
Clasificación de la Investigación científicajoberlinfernandez27
 

La actualidad más candente (20)

Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
Clasificación de la Investigación Por el Lugar por Josselyn Coba
Clasificación de la Investigación Por el Lugar por Josselyn CobaClasificación de la Investigación Por el Lugar por Josselyn Coba
Clasificación de la Investigación Por el Lugar por Josselyn Coba
 
Investigación cientifica resumen def
Investigación cientifica resumen defInvestigación cientifica resumen def
Investigación cientifica resumen def
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Pasos para una investigacion basica, protocolo
Pasos para una investigacion basica, protocoloPasos para una investigacion basica, protocolo
Pasos para una investigacion basica, protocolo
 
Métodos de investigación características.
Métodos de investigación características.Métodos de investigación características.
Métodos de investigación características.
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Repaso Inv Cualitativa
Repaso Inv CualitativaRepaso Inv Cualitativa
Repaso Inv Cualitativa
 
Diapositivas de investigacion
Diapositivas de investigacionDiapositivas de investigacion
Diapositivas de investigacion
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
 
Proceso de investigacion cientifica
Proceso de investigacion cientificaProceso de investigacion cientifica
Proceso de investigacion cientifica
 
4. definir como se inicia la investigacion
4. definir como se inicia la investigacion4. definir como se inicia la investigacion
4. definir como se inicia la investigacion
 
CLASIFICACIONES DE LA INVESTIGACIÓN
CLASIFICACIONES DE LA INVESTIGACIÓNCLASIFICACIONES DE LA INVESTIGACIÓN
CLASIFICACIONES DE LA INVESTIGACIÓN
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
Tipos deinvestigacion
Tipos deinvestigacionTipos deinvestigacion
Tipos deinvestigacion
 
La ciencia en la investigacion
La ciencia en la investigacionLa ciencia en la investigacion
La ciencia en la investigacion
 
Diseño investigativo
Diseño investigativoDiseño investigativo
Diseño investigativo
 
Investigación Pura
Investigación PuraInvestigación Pura
Investigación Pura
 
Concepto de investigacion
Concepto de investigacionConcepto de investigacion
Concepto de investigacion
 
Clasificación de la Investigación científica
Clasificación de la Investigación científicaClasificación de la Investigación científica
Clasificación de la Investigación científica
 

Similar a Metodología de la investigación (virtual)

In metodologia de la investigacion 2
In metodologia de la investigacion 2In metodologia de la investigacion 2
In metodologia de la investigacion 2unknown_mat
 
Metodologia de la investigacion 30 abr.2011
Metodologia de la investigacion 30 abr.2011Metodologia de la investigacion 30 abr.2011
Metodologia de la investigacion 30 abr.2011gloriacch
 
Apuntes de metodología de la investigación
Apuntes de metodología de la investigaciónApuntes de metodología de la investigación
Apuntes de metodología de la investigación
recursostics
 
Breve manual metod. investigación
Breve manual  metod. investigaciónBreve manual  metod. investigación
Breve manual metod. investigación
julio cesar ISHI
 
Curso Def
Curso DefCurso Def
Curso Def
javierspmarina
 
Curso def
Curso defCurso def
Unidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALES
Unidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALESUnidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALES
Unidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALES
r0bertet
 
Exp. metodologia inv. educ.
Exp. metodologia  inv. educ.Exp. metodologia  inv. educ.
Exp. metodologia inv. educ.
Angelica Vargas
 
INVESTIGACION
INVESTIGACIONINVESTIGACION
INVESTIGACION
ManuelAndresOchoaGal
 
Proyecto de Investigación (1° Parte).pptx
Proyecto de Investigación (1° Parte).pptxProyecto de Investigación (1° Parte).pptx
Proyecto de Investigación (1° Parte).pptx
CelsoVillatri
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.pptx
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.pptxMETODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.pptx
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.pptx
miguelsoyo
 
Ensayo sobre la investigacion social
Ensayo sobre la investigacion socialEnsayo sobre la investigacion social
Ensayo sobre la investigacion social
Leudys Tineo
 
Proyecto investigacion taller_investigacion
Proyecto investigacion taller_investigacionProyecto investigacion taller_investigacion
Proyecto investigacion taller_investigacionmoshe101
 
Metodológia de la investigación
Metodológia de la investigación Metodológia de la investigación
Metodológia de la investigación Mirna Lozano
 

Similar a Metodología de la investigación (virtual) (20)

La
LaLa
La
 
In metodologia de la investigacion 2
In metodologia de la investigacion 2In metodologia de la investigacion 2
In metodologia de la investigacion 2
 
Mejor respuesta
Mejor respuestaMejor respuesta
Mejor respuesta
 
Metodologia de la investigacion 30 abr.2011
Metodologia de la investigacion 30 abr.2011Metodologia de la investigacion 30 abr.2011
Metodologia de la investigacion 30 abr.2011
 
Apuntes de metodología de la investigación
Apuntes de metodología de la investigaciónApuntes de metodología de la investigación
Apuntes de metodología de la investigación
 
Breve manual metod. investigación
Breve manual  metod. investigaciónBreve manual  metod. investigación
Breve manual metod. investigación
 
Curso Def
Curso DefCurso Def
Curso Def
 
Curso def
Curso defCurso def
Curso def
 
Unidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALES
Unidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALESUnidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALES
Unidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALES
 
Exp. metodologia inv. educ.
Exp. metodologia  inv. educ.Exp. metodologia  inv. educ.
Exp. metodologia inv. educ.
 
INVESTIGACION
INVESTIGACIONINVESTIGACION
INVESTIGACION
 
Sem invest aplicada
Sem invest aplicadaSem invest aplicada
Sem invest aplicada
 
El diseño de investigación
El diseño de investigaciónEl diseño de investigación
El diseño de investigación
 
Proyecto de Investigación (1° Parte).pptx
Proyecto de Investigación (1° Parte).pptxProyecto de Investigación (1° Parte).pptx
Proyecto de Investigación (1° Parte).pptx
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.pptx
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.pptxMETODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.pptx
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.pptx
 
Ensayo sobre la investigacion social
Ensayo sobre la investigacion socialEnsayo sobre la investigacion social
Ensayo sobre la investigacion social
 
Proyecto investigacion taller_investigacion
Proyecto investigacion taller_investigacionProyecto investigacion taller_investigacion
Proyecto investigacion taller_investigacion
 
Metodológia de la investigación
Metodológia de la investigación Metodológia de la investigación
Metodológia de la investigación
 
Metodología
Metodología Metodología
Metodología
 

Metodología de la investigación (virtual)

  • 1. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Cristian Hayer Jaén MARZO 2012
  • 2. Un método no es una receta mágica, más bien es como una caja de herramientas, en la que se toma la que sirve para cada caso y para cada momento” Ander-Egg
  • 3. Como primera aproximación al concepto de investigación, la palabra proviene del latín in (en) y vestigare (hallar, inquirir, indagar, seguir vestigios). De ahí se desprende una conceptualización elemental “averiguar o descubrir alguna cosa”.
  • 4. La Investigación “Es el proceso que, utilizando el método científico, permite obtener nuevos conocimientos en el campo de la realidad social (investigación pura) o bien estudiar una situación para diagnosticar necesidades y problemas a efectos de aplicar los conocimientos con fines prácticos” (Ander-Egg, 1995: 59).
  • 5. Método Científico Debemos resumir sus pasos principales: • Formular correctamente el problema • Proponer una tentativa de explicación • Elegir los instrumentos metodológicos • Someter a prueba dichos instrumentos • Obtener los datos • Analizar e interpretar los datos recopilados • Estimar la validez
  • 6. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN El primer paso, siempre que se desea realizar una investigación, es la elección del tema, definiéndolo con claridad y precisión. La formulación del problema de investigación es la etapa donde se estructura formalmente la idea de investigación, es este el primer paso, donde se define qué hacer. El investigador debe plantearse las siguiente interrogantes: ¿ Es este un problema realmente importante ? ¿ Supondrá esta investigación algo importante ? ¿ Será interesante y tendrá alguna utilidad inmediata el resultado de la investigación ?
  • 7. Una buena formulación del problema implica necesariamente la delimitación del campo de investigación, establece claramente los límites dentro de los cuales se desarrollará el proyecto. Cuando esto ocurre las probabilidades de <<no perderse>> en la investigación tienden a maximizarse. Lo anterior se aclara con lo siguiente: investigar sobre “la delincuencia” es de tal envergadura que hace complejo el proceso, si nos referimos a la “delincuencia juvenil” acortamos, pero sigue siendo vago. Debemos delimitar al máximo nuestro problema para clarificar el qué y para qué
  • 8. Los Criterios para un Planteamiento adecuado son: 1. El problema debe expresar una relación entre dos o más variables. 2. El problema debe estar formulado claramente y como pregunta. 3. El planteamiento implica la posibilidad de prueba empírica, es decir debe poder observarse en la realidad.
  • 9. Objetivos: Se hace necesario explicitar primeramente, qué se persigue o pretende con la investigación. Estos son los objetivos, son la guía del estudio. EJEMPLO: 1.- Describir las carreras universitarias con más número de postulantes en la U de la ciudad X. 2.- Enumerar las Universidades preferidas por los estudiantes de Ciudad X. Preguntas: Además de explicitar los objetivos concretos que se persiguen, se hace necesario plantear a través de preguntas, el problema que se estudiará. Plantear el problema de esta forma, es más útil y directo, siempre y cuando las preguntas sean precisas. EJEMPLO: 1.- ¿Cuáles son las carreras universitarias con más número de postulantes en Ciudad X ? 2.- ¿Cuáles son las Universidades preferidas por los estudiantes de ciudad X?
  • 10. Justificación: Acompañando todo lo anterior, se deben entregar las razones de la utilidad del estudio, en otras palabras se hace necesario argumentar a favor del estudio, que utilidad y conveniencia tiene su realización. Criterios para evaluar el valor potencial de una investigación: 1. Conveniencia 2. Relevancia social 3. Implicaciones prácticas 4. Valor teórico
  • 11. EJEMPLO: “ Cada día que transcurre es posible visualizar la gran demanda por incorporarse la educación superior, un 90% de los estudiantes rinde la PA, con el propósito de acceder a algunas de las vacantes ofrecidas por las distintas universidades del país. El presente estudio nos mostrará el tipo de carrera y las universidades con mayor demanda en el mercado o preferidas por los estudiantes de Ciudad X, esto significa que se obtendrá información relevante sobre las carreras e instituciones con mayor oportunidades de captar a los potenciales clientes, los alumnos. Por lo anterior, se está en condiciones de afirmar que esta investigación aportará datos útiles al país en general, a las instituciones de educación superior y todas las organizaciones vinculadas al quehacer educativo...”
  • 12. FASE EXPLORATORIA Elaboración del marco teórico. Está constituida por dos pasos esenciales: • Revisión de la literatura • Construcción del marco teórico.
  • 13. Revisión de la Literatura • Detección de la literatura: Se pueden encontrar dos tipos básicos de fuentes de información. La fuente primaria proporciona datos de primera mano. Ej: libros, tesis, publicaciones periódicas, etc. La fuente secundaria proporciona datos sobre cómo y donde encontrar fuentes primarias. Ej: anuarios, catálogos, directorios, etc. • Obtención de la literatura: Es la etapa donde se debe hacer posible el acceso a la bibliografía encontrada en el punto anterior.
  • 14. Consulta de la literatura: Aquí se toma la decisión de la utilidad de la literatura encontrada. Para esto se suele recurrir al índice o abstract. 4. Extracción y recopilación de la información: En esta etapa se realizan las fichas bibliográficas (con una idea, con cifras, con citas, con un resumen, etc.). Se hace necesario tomar todos los datos del texto revisado. Ejemplo de una ficha bibliográfica con una cita Hernández, Roberto Metodología de la investigación Editorial Mc.Graw-Hill México 1996. pág. 3