SlideShare una empresa de Scribd logo
PROTOCOLOSESIONESESPECIALES.
1. DATOSBÁSICOS
Objetivode latemática
Ponerenconocimientoel usode losteléfonoscelularesylasaplicacionesyredessociales,
conceptosde interculturalidad,multiculturalidadypluriculturalidad propuestasporel
proyectoTIT@ enel aula de clase.
Fecha Año 2015 Mes Mayo Día 28 Grado Octavo
Momentoy sesión: II, Adaptación, sesión especial II
InstituciónEducativa: IETI MaricéSinisterra
Área Direcciónde grupo
Hora de inicio 7 am
Hora de finalización 11 am
Firmadel ME HAROLD MURIEL Y JUAN CARLOSERAZO
Nombre estudiante Firmadel estudiante
AcevedoSaavedraLaura
Arboledacuerolinavanessa
Barrera nupánjeancarlo
Cortésfernándes alexandra
Cortésibarquenbrandonstiven
Cueropinedabrandon
Cueropinedakevindaniel
Lerma darwing
Marin berriojorge ivan
MenjuraOrtiznicolle dayana
Mina girónlix dayana
Mosqueragarcia Gladiseliana
Olave sánchescamila
OrejuelapossúJosé Hermes
Ospitiahoyosjhon Wilson
Parrado ferrinDaniel stiven
Péreshinestrosaluiz Eduardo
Reyespaulavalentina
Sánchesgómesmariacamila
Sánchesmezaleidyyesenia
Solarte holguinbrayanstiven
TorrealbaminaNellyalexandra
Tovar Ocampo alejandro
TrujilloOrtizingridvanessa
Vásquescanchalajhoncarlos
Velazcomayalinamaria
2. RECURSOS
Los recursosque utilizamosenlaactividadsonlossiguientes:
 Aula
 Cartulinasenoctavos
 Marcadores diferentescolores
 Textosde Apoyosobre lostemaspropuestosenlaalternativa 2
 Tabletpara graficar lassesiones.
 Encuestasobre el uso de la INTERNET y el teléfonocelularporparte del
estudiante.
 Listadode asistencia.
 INTERNET.Motor de búsquedaGoogle.
3. DESARROLLO
Inicialmente se saluda a los estudiantes cordialmente, los estudiantes en general
presentaron una actitud de expectativa.
Luegodel saludo, hicimosunasensibilización sobre laimportanciade lostemasatratar de
la actividad y la participación de todos.
Al plantearlostemasenel tablero se observó en la actitud de los estudiantes la apatía, y
la perezade no querer hacer nada. La percepción de los ME, al principio fue de creer que
ciertosgrupos de estudiantes que normalmente, en otras ocasiones se les ha observado
más participativos y entusiastas, comenzaron la actividad receptivos, pero luego se fue
diluyendo. Por el contrario, los grupos de algunos estudiantes que normalmente son
apáticos y se caracterizanpor presentarunaactitud de recocha, de querer interrumpir la
clase, comenzaron las actividades igualmente apáticas, pero luego se mostraron
receptivos y realizaron las actividades con buena actitud y presentaron todas las tareas
propuestas en los tiempos requeridos.
4. CONCLUSIONES.
 La experiencia fue positiva, ya que los estudiantes que normalmente son
problemáticos y apáticos en las clases participaron de manera activa y creativa.
 Como reflexión en torno al rol de docente, nos deja el aprendizaje de no
prejuzgar ni etiquetar a los estudiantes.

Más contenido relacionado

Destacado

Plan de Desarrollo de Mercados Externos 2013 | CESSI ArgenTIna
Plan de Desarrollo de Mercados Externos 2013 | CESSI ArgenTInaPlan de Desarrollo de Mercados Externos 2013 | CESSI ArgenTIna
Plan de Desarrollo de Mercados Externos 2013 | CESSI ArgenTIna
CESSI ArgenTIna
 
Nutrirasa Nutrición A Tu Alcance
Nutrirasa Nutrición A Tu AlcanceNutrirasa Nutrición A Tu Alcance
Nutrirasa Nutrición A Tu Alcance
irasadh
 
0rganizaci0n De Event0z
0rganizaci0n De Event0z0rganizaci0n De Event0z
0rganizaci0n De Event0z
karcinevents
 
Encuesta sobre una casa de eventos
Encuesta sobre una casa de eventosEncuesta sobre una casa de eventos
Encuesta sobre una casa de eventos
jomeju
 
Analísis lista de chequeo
Analísis lista de chequeoAnalísis lista de chequeo
Analísis lista de chequeo
sena
 
1
11
Uso de Redes Sociales en Organización de Eventos
Uso de Redes Sociales en Organización de EventosUso de Redes Sociales en Organización de Eventos
Uso de Redes Sociales en Organización de Eventos
Cecilia Nuñez
 
Encuesta sobre Comunicacion para el cambio social
Encuesta sobre Comunicacion para el cambio socialEncuesta sobre Comunicacion para el cambio social
Encuesta sobre Comunicacion para el cambio social
UNICEF
 
Preparación de reuniones y eventos
Preparación de reuniones y eventosPreparación de reuniones y eventos
Preparación de reuniones y eventos
ORIFLAME COSMETICS
 
Eventos de evaluación de proyectos
Eventos de evaluación de proyectosEventos de evaluación de proyectos
Eventos de evaluación de proyectos
XpeKNeT
 
Encuesta jhof eventos
Encuesta jhof eventosEncuesta jhof eventos
Encuesta jhof eventos
Eventos
 
Encuesta proyecto de vida
Encuesta proyecto de vidaEncuesta proyecto de vida
Encuesta proyecto de vida
maryadelsol
 
Auditoria Final
Auditoria FinalAuditoria Final
Auditoria Final
Jorge López
 
Clase 1 ORGANIZACION DE EVENTOS
Clase 1  ORGANIZACION DE EVENTOSClase 1  ORGANIZACION DE EVENTOS
Clase 1 ORGANIZACION DE EVENTOS
Guillermo José Pedrotti
 
Curso De Organizacion De Eventos Corporativos
Curso De Organizacion De Eventos CorporativosCurso De Organizacion De Eventos Corporativos
Curso De Organizacion De Eventos Corporativos
CARLOS PEREZ
 
Preguntas de Encuesta y Entrevista- Seguridad Industrial
Preguntas de Encuesta y Entrevista- Seguridad IndustrialPreguntas de Encuesta y Entrevista- Seguridad Industrial
Preguntas de Encuesta y Entrevista- Seguridad Industrial
Gerardo Corpus
 
Manual sobre la organización de eventos
Manual sobre la organización de eventosManual sobre la organización de eventos
Manual sobre la organización de eventos
Wilmer Montoya Castillo
 

Destacado (17)

Plan de Desarrollo de Mercados Externos 2013 | CESSI ArgenTIna
Plan de Desarrollo de Mercados Externos 2013 | CESSI ArgenTInaPlan de Desarrollo de Mercados Externos 2013 | CESSI ArgenTIna
Plan de Desarrollo de Mercados Externos 2013 | CESSI ArgenTIna
 
Nutrirasa Nutrición A Tu Alcance
Nutrirasa Nutrición A Tu AlcanceNutrirasa Nutrición A Tu Alcance
Nutrirasa Nutrición A Tu Alcance
 
0rganizaci0n De Event0z
0rganizaci0n De Event0z0rganizaci0n De Event0z
0rganizaci0n De Event0z
 
Encuesta sobre una casa de eventos
Encuesta sobre una casa de eventosEncuesta sobre una casa de eventos
Encuesta sobre una casa de eventos
 
Analísis lista de chequeo
Analísis lista de chequeoAnalísis lista de chequeo
Analísis lista de chequeo
 
1
11
1
 
Uso de Redes Sociales en Organización de Eventos
Uso de Redes Sociales en Organización de EventosUso de Redes Sociales en Organización de Eventos
Uso de Redes Sociales en Organización de Eventos
 
Encuesta sobre Comunicacion para el cambio social
Encuesta sobre Comunicacion para el cambio socialEncuesta sobre Comunicacion para el cambio social
Encuesta sobre Comunicacion para el cambio social
 
Preparación de reuniones y eventos
Preparación de reuniones y eventosPreparación de reuniones y eventos
Preparación de reuniones y eventos
 
Eventos de evaluación de proyectos
Eventos de evaluación de proyectosEventos de evaluación de proyectos
Eventos de evaluación de proyectos
 
Encuesta jhof eventos
Encuesta jhof eventosEncuesta jhof eventos
Encuesta jhof eventos
 
Encuesta proyecto de vida
Encuesta proyecto de vidaEncuesta proyecto de vida
Encuesta proyecto de vida
 
Auditoria Final
Auditoria FinalAuditoria Final
Auditoria Final
 
Clase 1 ORGANIZACION DE EVENTOS
Clase 1  ORGANIZACION DE EVENTOSClase 1  ORGANIZACION DE EVENTOS
Clase 1 ORGANIZACION DE EVENTOS
 
Curso De Organizacion De Eventos Corporativos
Curso De Organizacion De Eventos CorporativosCurso De Organizacion De Eventos Corporativos
Curso De Organizacion De Eventos Corporativos
 
Preguntas de Encuesta y Entrevista- Seguridad Industrial
Preguntas de Encuesta y Entrevista- Seguridad IndustrialPreguntas de Encuesta y Entrevista- Seguridad Industrial
Preguntas de Encuesta y Entrevista- Seguridad Industrial
 
Manual sobre la organización de eventos
Manual sobre la organización de eventosManual sobre la organización de eventos
Manual sobre la organización de eventos
 

Similar a Protocolo sesiones especiales harold muriel2

Protocolo sesiones especiales 2 harold muriel
Protocolo sesiones especiales 2 harold murielProtocolo sesiones especiales 2 harold muriel
Protocolo sesiones especiales 2 harold muriel
Juan Carlos Erazo
 
Protocolo sesiones especiales 2 harold muriel
Protocolo sesiones especiales 2 harold murielProtocolo sesiones especiales 2 harold muriel
Protocolo sesiones especiales 2 harold muriel
Harold Muriel Restrepo
 
Presentación memorias investigación
Presentación memorias investigaciónPresentación memorias investigación
Presentación memorias investigación
johnf83
 
Metodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesMetodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentes
belenrojasucjc
 
Reflexión sobre qué es educar
Reflexión sobre qué es educarReflexión sobre qué es educar
Reflexión sobre qué es educar
EvaGarciaPaton
 
Reflexión sobre que es educar
Reflexión sobre que es educarReflexión sobre que es educar
Reflexión sobre que es educar
EvaGarciaPaton
 
Reflexión sobre qué es educar
Reflexión sobre qué es educarReflexión sobre qué es educar
Reflexión sobre qué es educar
EvaGarcia1990
 
Reflexión sobre qué es educar
Reflexión sobre qué es educarReflexión sobre qué es educar
Reflexión sobre qué es educar
EvaGarciaPaton
 
Reflexión sobre qué es educar
Reflexión sobre qué es educarReflexión sobre qué es educar
Reflexión sobre qué es educar
EvaGarciaPaton
 
La educación prohibida
La educación prohibidaLa educación prohibida
La educación prohibida
carina_t2006
 
SESIONES DE LA 2° SEMANA DE ABRIL.docx
SESIONES DE LA  2° SEMANA DE ABRIL.docxSESIONES DE LA  2° SEMANA DE ABRIL.docx
SESIONES DE LA 2° SEMANA DE ABRIL.docx
NPeredaSamyJ
 
Trabajo final diversidad_estefani_salas
Trabajo final diversidad_estefani_salasTrabajo final diversidad_estefani_salas
Trabajo final diversidad_estefani_salas
Estefani Salas
 
Trabajo final diversidad_estefani_salas
Trabajo final diversidad_estefani_salasTrabajo final diversidad_estefani_salas
Trabajo final diversidad_estefani_salas
Estefani Salas
 
Atención a la Diversidad
Atención a la DiversidadAtención a la Diversidad
Atención a la Diversidad
AnaLucaSnchezMantill
 
BITACORA.pptx
BITACORA.pptxBITACORA.pptx
BITACORA.pptx
ELBERTRAYOS
 
The colours
The colours  The colours
The colours
tammy473
 
Educacion del adulto digep 10
Educacion del adulto digep 10Educacion del adulto digep 10
Educacion del adulto digep 10
Universidad Tecnológica Nacional
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
Jeferdez
 
Presentación jerome-brunered.2
Presentación jerome-brunered.2Presentación jerome-brunered.2
Presentación jerome-brunered.2
JOSEBORDONES
 
Pedagogia de la ternura (1)
Pedagogia de la ternura (1)Pedagogia de la ternura (1)
Pedagogia de la ternura (1)
LILIA
 

Similar a Protocolo sesiones especiales harold muriel2 (20)

Protocolo sesiones especiales 2 harold muriel
Protocolo sesiones especiales 2 harold murielProtocolo sesiones especiales 2 harold muriel
Protocolo sesiones especiales 2 harold muriel
 
Protocolo sesiones especiales 2 harold muriel
Protocolo sesiones especiales 2 harold murielProtocolo sesiones especiales 2 harold muriel
Protocolo sesiones especiales 2 harold muriel
 
Presentación memorias investigación
Presentación memorias investigaciónPresentación memorias investigación
Presentación memorias investigación
 
Metodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesMetodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentes
 
Reflexión sobre qué es educar
Reflexión sobre qué es educarReflexión sobre qué es educar
Reflexión sobre qué es educar
 
Reflexión sobre que es educar
Reflexión sobre que es educarReflexión sobre que es educar
Reflexión sobre que es educar
 
Reflexión sobre qué es educar
Reflexión sobre qué es educarReflexión sobre qué es educar
Reflexión sobre qué es educar
 
Reflexión sobre qué es educar
Reflexión sobre qué es educarReflexión sobre qué es educar
Reflexión sobre qué es educar
 
Reflexión sobre qué es educar
Reflexión sobre qué es educarReflexión sobre qué es educar
Reflexión sobre qué es educar
 
La educación prohibida
La educación prohibidaLa educación prohibida
La educación prohibida
 
SESIONES DE LA 2° SEMANA DE ABRIL.docx
SESIONES DE LA  2° SEMANA DE ABRIL.docxSESIONES DE LA  2° SEMANA DE ABRIL.docx
SESIONES DE LA 2° SEMANA DE ABRIL.docx
 
Trabajo final diversidad_estefani_salas
Trabajo final diversidad_estefani_salasTrabajo final diversidad_estefani_salas
Trabajo final diversidad_estefani_salas
 
Trabajo final diversidad_estefani_salas
Trabajo final diversidad_estefani_salasTrabajo final diversidad_estefani_salas
Trabajo final diversidad_estefani_salas
 
Atención a la Diversidad
Atención a la DiversidadAtención a la Diversidad
Atención a la Diversidad
 
BITACORA.pptx
BITACORA.pptxBITACORA.pptx
BITACORA.pptx
 
The colours
The colours  The colours
The colours
 
Educacion del adulto digep 10
Educacion del adulto digep 10Educacion del adulto digep 10
Educacion del adulto digep 10
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
 
Presentación jerome-brunered.2
Presentación jerome-brunered.2Presentación jerome-brunered.2
Presentación jerome-brunered.2
 
Pedagogia de la ternura (1)
Pedagogia de la ternura (1)Pedagogia de la ternura (1)
Pedagogia de la ternura (1)
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Protocolo sesiones especiales harold muriel2

  • 1. PROTOCOLOSESIONESESPECIALES. 1. DATOSBÁSICOS Objetivode latemática Ponerenconocimientoel usode losteléfonoscelularesylasaplicacionesyredessociales, conceptosde interculturalidad,multiculturalidadypluriculturalidad propuestasporel proyectoTIT@ enel aula de clase. Fecha Año 2015 Mes Mayo Día 28 Grado Octavo Momentoy sesión: II, Adaptación, sesión especial II InstituciónEducativa: IETI MaricéSinisterra Área Direcciónde grupo Hora de inicio 7 am Hora de finalización 11 am Firmadel ME HAROLD MURIEL Y JUAN CARLOSERAZO Nombre estudiante Firmadel estudiante AcevedoSaavedraLaura Arboledacuerolinavanessa Barrera nupánjeancarlo Cortésfernándes alexandra Cortésibarquenbrandonstiven Cueropinedabrandon Cueropinedakevindaniel Lerma darwing Marin berriojorge ivan MenjuraOrtiznicolle dayana Mina girónlix dayana Mosqueragarcia Gladiseliana Olave sánchescamila OrejuelapossúJosé Hermes Ospitiahoyosjhon Wilson Parrado ferrinDaniel stiven Péreshinestrosaluiz Eduardo Reyespaulavalentina Sánchesgómesmariacamila Sánchesmezaleidyyesenia Solarte holguinbrayanstiven TorrealbaminaNellyalexandra Tovar Ocampo alejandro TrujilloOrtizingridvanessa Vásquescanchalajhoncarlos Velazcomayalinamaria
  • 2. 2. RECURSOS Los recursosque utilizamosenlaactividadsonlossiguientes:  Aula  Cartulinasenoctavos  Marcadores diferentescolores  Textosde Apoyosobre lostemaspropuestosenlaalternativa 2  Tabletpara graficar lassesiones.  Encuestasobre el uso de la INTERNET y el teléfonocelularporparte del estudiante.  Listadode asistencia.  INTERNET.Motor de búsquedaGoogle. 3. DESARROLLO Inicialmente se saluda a los estudiantes cordialmente, los estudiantes en general presentaron una actitud de expectativa. Luegodel saludo, hicimosunasensibilización sobre laimportanciade lostemasatratar de la actividad y la participación de todos. Al plantearlostemasenel tablero se observó en la actitud de los estudiantes la apatía, y la perezade no querer hacer nada. La percepción de los ME, al principio fue de creer que ciertosgrupos de estudiantes que normalmente, en otras ocasiones se les ha observado más participativos y entusiastas, comenzaron la actividad receptivos, pero luego se fue diluyendo. Por el contrario, los grupos de algunos estudiantes que normalmente son apáticos y se caracterizanpor presentarunaactitud de recocha, de querer interrumpir la clase, comenzaron las actividades igualmente apáticas, pero luego se mostraron receptivos y realizaron las actividades con buena actitud y presentaron todas las tareas propuestas en los tiempos requeridos.
  • 3. 4. CONCLUSIONES.  La experiencia fue positiva, ya que los estudiantes que normalmente son problemáticos y apáticos en las clases participaron de manera activa y creativa.  Como reflexión en torno al rol de docente, nos deja el aprendizaje de no prejuzgar ni etiquetar a los estudiantes.