SlideShare una empresa de Scribd logo
PROTOCOLOSESIONESESPECIALES.
1. DATOSBÁSICOS
Objetivode latemática
PonerenconocimientolaNEE,lascompetenciasyhabilidadesdelsigloXXI, propuestas
por el proyectoTIT@ enel aula de clase.
Fecha Año 2015 Mes junio Día 25 Grado Octavo
Momento II, Adaptación, sesiónII
InstituciónEducativa: IETI MaricéSinisterra
Área Direcciónde grupo
Hora de inicio 7 am
Hora de finalización 11 am
Firmadel ME HAROLD MURIEL Y JUAN CARLOSERAZO
Nombre estudiante Firmadel estudiante
AcevedoSaavedraLaura
Arboledacuerolinavanessa
Barrera nupánjeancarlo
Cortésfernándes alexandra
Cortésibarquenbrandonstiven
Cueropinedabrandon
Cueropinedakevindaniel
Lerma darwing
Marin berriojorge ivan
MenjuraOrtiz nicolle dayana
Mina girónlix dayana
Mosqueragarcia Gladiseliana
Olave sánchescamila
OrejuelapossúJosé Hermes
Ospitiahoyosjhon Wilson
Parrado ferrinDaniel stiven
Péreshinestrosaluiz Eduardo
Reyespaulavalentina
Sánchesgómes mariacamila
Sánchesmezaleidyyesenia
Solarte holguinbrayanstiven
TorrealbaminaNellyalexandra
Tovar Ocampoalejandro
TrujilloOrtizingridvanessa
Vásquescanchalajhoncarlos
Velazcomayalinamaria
2. RECURSOS
Los recursosque utilizamosenlaactividadsonlossiguientes:
 Aula
 Marcadores diferentescolores
 Textosde Apoyosobre lostemaspropuestosenlaalternativa 1
 Tabletpara graficar lassesiones.
 Encuestasobre el uso de la INTERNET y el teléfonocelularporparte del
estudiante.
 Listadode asistencia.
 INTERNET.Motor de búsquedaGoogle.
 Presentacióndel Blog NEE, Competenciasy habilidadesdel sigloXXI.
3. DESARROLLO
Inicialmente se saluda a los estudiantes cordialmente, los estudiantes en general
presentaron una actitud de expectativa.
Luegodel saludo, hicimosunasensibilización sobre laimportanciade lostemasatratar de
la actividad y la participación de todos.
Al plantear los temas en el tablero se observó en la actitud de los estudiantes. . La
percepción de los ME, al principio fue de creer que ciertos grupos de estudiantes que
normalmente, en otras ocasiones se les ha observado más participativos y entusiastas,
comenzaron la actividad receptivos, pero luego se fue diluyendo. Por el contrario, los
grupos de algunos estudiantes que normalmente son apáticos y se caracterizan por
presentar una actitud de recocha, de querer interrumpir la clase, comenzaron las
actividades igualmente apáticas, pero luego se mostraron receptivos y realizaron las
actividades con buena actitud y presentaron todas las tareas propuestas en los tiempos
requeridos.
4. CONCLUSIONES.
 La experiencia fue positiva, ya que los estudiantes que normalmente son
problemáticos y apáticos en las clases participaron de manera activa y creativa.
 Como reflexión en torno al rol de docente, nos deja el aprendizaje de no
prejuzgar ni etiquetar a los estudiantes.
 La propuesta que se trabajó con ellos en la alternativa 1 tuvo una respuesta más
positiva en cuanto a querer trabar los temas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informes diagnóticos primaria y secundaria
Informes diagnóticos primaria y secundaria Informes diagnóticos primaria y secundaria
Informes diagnóticos primaria y secundaria
Marisa Knye
 
Diagnostico grupal primaria.
Diagnostico grupal primaria.  Diagnostico grupal primaria.
Diagnostico grupal primaria.
Andrea Cantaroni
 
Diez recomendaciones para ser un buen maestro
Diez recomendaciones para ser un buen maestroDiez recomendaciones para ser un buen maestro
Diez recomendaciones para ser un buen maestro
JULIO CESAR HERNANDEZ HERNANDEZ
 
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIA
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIASegundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIA
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIA
Sthefany Vega
 
Reporte de practicas xalticpac
Reporte de practicas xalticpacReporte de practicas xalticpac
Reporte de practicas xalticpac
Neckyz
 
Diagnostico del grupo
Diagnostico del grupoDiagnostico del grupo
Diagnostico del grupo
Isa_H92
 
Diagnóstico de aula
Diagnóstico de aulaDiagnóstico de aula
Diagnóstico de aula
anarosarojasm
 
Actividad final de semestre el niño y la ciencia
Actividad final de semestre el niño y la cienciaActividad final de semestre el niño y la ciencia
Actividad final de semestre el niño y la ciencia
cinthya_zulema
 
Diagnostico grupal
Diagnostico grupalDiagnostico grupal
Diagnostico grupal
DüLce Martinez
 
Reporte propuesta de innovacion
Reporte propuesta de innovacionReporte propuesta de innovacion
Reporte propuesta de innovacion
Violetha Ximenez
 
Tdp kinder -diagnostico de grupo
Tdp  kinder -diagnostico de grupoTdp  kinder -diagnostico de grupo
Tdp kinder -diagnostico de grupo
mariatrech
 
Diagnostico grupal de tutorías
Diagnostico grupal de tutoríasDiagnostico grupal de tutorías
Diagnostico grupal de tutorías
disriptivo
 
Ensayo el diagnostico en el aula
Ensayo el diagnostico en el aulaEnsayo el diagnostico en el aula
Ensayo el diagnostico en el aula
Andrea Sánchez
 
Diagnóstico grupal de tutorias
Diagnóstico grupal de tutoriasDiagnóstico grupal de tutorias
Diagnóstico grupal de tutorias
YareniCanteraBautista
 
Informe grupal esc. alberdi2_solé
Informe grupal  esc. alberdi2_soléInforme grupal  esc. alberdi2_solé
Informe grupal esc. alberdi2_solé
Magdalena Chacon
 
El niño y la ciencia
El niño y la cienciaEl niño y la ciencia
El niño y la ciencia
nadiarg
 
Diagnóstico grupal
Diagnóstico grupalDiagnóstico grupal
Diagnóstico grupal
Mirialemar
 

La actualidad más candente (17)

Informes diagnóticos primaria y secundaria
Informes diagnóticos primaria y secundaria Informes diagnóticos primaria y secundaria
Informes diagnóticos primaria y secundaria
 
Diagnostico grupal primaria.
Diagnostico grupal primaria.  Diagnostico grupal primaria.
Diagnostico grupal primaria.
 
Diez recomendaciones para ser un buen maestro
Diez recomendaciones para ser un buen maestroDiez recomendaciones para ser un buen maestro
Diez recomendaciones para ser un buen maestro
 
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIA
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIASegundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIA
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIA
 
Reporte de practicas xalticpac
Reporte de practicas xalticpacReporte de practicas xalticpac
Reporte de practicas xalticpac
 
Diagnostico del grupo
Diagnostico del grupoDiagnostico del grupo
Diagnostico del grupo
 
Diagnóstico de aula
Diagnóstico de aulaDiagnóstico de aula
Diagnóstico de aula
 
Actividad final de semestre el niño y la ciencia
Actividad final de semestre el niño y la cienciaActividad final de semestre el niño y la ciencia
Actividad final de semestre el niño y la ciencia
 
Diagnostico grupal
Diagnostico grupalDiagnostico grupal
Diagnostico grupal
 
Reporte propuesta de innovacion
Reporte propuesta de innovacionReporte propuesta de innovacion
Reporte propuesta de innovacion
 
Tdp kinder -diagnostico de grupo
Tdp  kinder -diagnostico de grupoTdp  kinder -diagnostico de grupo
Tdp kinder -diagnostico de grupo
 
Diagnostico grupal de tutorías
Diagnostico grupal de tutoríasDiagnostico grupal de tutorías
Diagnostico grupal de tutorías
 
Ensayo el diagnostico en el aula
Ensayo el diagnostico en el aulaEnsayo el diagnostico en el aula
Ensayo el diagnostico en el aula
 
Diagnóstico grupal de tutorias
Diagnóstico grupal de tutoriasDiagnóstico grupal de tutorias
Diagnóstico grupal de tutorias
 
Informe grupal esc. alberdi2_solé
Informe grupal  esc. alberdi2_soléInforme grupal  esc. alberdi2_solé
Informe grupal esc. alberdi2_solé
 
El niño y la ciencia
El niño y la cienciaEl niño y la ciencia
El niño y la ciencia
 
Diagnóstico grupal
Diagnóstico grupalDiagnóstico grupal
Diagnóstico grupal
 

Similar a Protocolo sesiones especiales 2 harold muriel

Protocolo sesiones especiales harold muriel2
Protocolo sesiones especiales harold muriel2Protocolo sesiones especiales harold muriel2
Protocolo sesiones especiales harold muriel2
Juan Carlos Erazo
 
Protocolo sesiones especiales harold muriel2
Protocolo sesiones especiales harold muriel2Protocolo sesiones especiales harold muriel2
Protocolo sesiones especiales harold muriel2
Harold Muriel Restrepo
 
Presentación memorias investigación
Presentación memorias investigaciónPresentación memorias investigación
Presentación memorias investigación
johnf83
 
Historia d'artagnan
Historia d'artagnanHistoria d'artagnan
Historia d'artagnan
angiemartinrojas
 
Entrevista a Jenifer Guerrero Cano
Entrevista a Jenifer Guerrero CanoEntrevista a Jenifer Guerrero Cano
Entrevista a Jenifer Guerrero Cano
laragbea
 
Presentación jerome-brunered.2
Presentación jerome-brunered.2Presentación jerome-brunered.2
Presentación jerome-brunered.2
JOSEBORDONES
 
Informe
Informe Informe
Informe
Karime Colado
 
Informe de producción de textos escritos
Informe de producción de textos escritos Informe de producción de textos escritos
Informe de producción de textos escritos
Karime Colado
 
SESIONES DE LA 2° SEMANA DE ABRIL.docx
SESIONES DE LA  2° SEMANA DE ABRIL.docxSESIONES DE LA  2° SEMANA DE ABRIL.docx
SESIONES DE LA 2° SEMANA DE ABRIL.docx
NPeredaSamyJ
 
cuadro%20comparativo.docx
cuadro%20comparativo.docxcuadro%20comparativo.docx
cuadro%20comparativo.docx
MafesiitaaAcosta
 
Reflexión sobre qué es educar
Reflexión sobre qué es educarReflexión sobre qué es educar
Reflexión sobre qué es educar
EvaGarciaPaton
 
Reflexión sobre que es educar
Reflexión sobre que es educarReflexión sobre que es educar
Reflexión sobre que es educar
EvaGarciaPaton
 
Reflexión sobre qué es educar
Reflexión sobre qué es educarReflexión sobre qué es educar
Reflexión sobre qué es educar
EvaGarcia1990
 
La educación prohibida
La educación prohibidaLa educación prohibida
La educación prohibida
carina_t2006
 
Reflexión sobre qué es educar
Reflexión sobre qué es educarReflexión sobre qué es educar
Reflexión sobre qué es educar
EvaGarciaPaton
 
Reflexión sobre qué es educar
Reflexión sobre qué es educarReflexión sobre qué es educar
Reflexión sobre qué es educar
EvaGarciaPaton
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
Luis Aguayo
 
Informe final practica docente
Informe final practica docenteInforme final practica docente
Informe final practica docente
Yilset Yasmin Aparicio
 
Reporte de practicas
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicas
ENEF
 
Situación didáctica "El sensorama"
Situación didáctica "El sensorama"Situación didáctica "El sensorama"
Situación didáctica "El sensorama"
Universidad Pedagógica Nacional
 

Similar a Protocolo sesiones especiales 2 harold muriel (20)

Protocolo sesiones especiales harold muriel2
Protocolo sesiones especiales harold muriel2Protocolo sesiones especiales harold muriel2
Protocolo sesiones especiales harold muriel2
 
Protocolo sesiones especiales harold muriel2
Protocolo sesiones especiales harold muriel2Protocolo sesiones especiales harold muriel2
Protocolo sesiones especiales harold muriel2
 
Presentación memorias investigación
Presentación memorias investigaciónPresentación memorias investigación
Presentación memorias investigación
 
Historia d'artagnan
Historia d'artagnanHistoria d'artagnan
Historia d'artagnan
 
Entrevista a Jenifer Guerrero Cano
Entrevista a Jenifer Guerrero CanoEntrevista a Jenifer Guerrero Cano
Entrevista a Jenifer Guerrero Cano
 
Presentación jerome-brunered.2
Presentación jerome-brunered.2Presentación jerome-brunered.2
Presentación jerome-brunered.2
 
Informe
Informe Informe
Informe
 
Informe de producción de textos escritos
Informe de producción de textos escritos Informe de producción de textos escritos
Informe de producción de textos escritos
 
SESIONES DE LA 2° SEMANA DE ABRIL.docx
SESIONES DE LA  2° SEMANA DE ABRIL.docxSESIONES DE LA  2° SEMANA DE ABRIL.docx
SESIONES DE LA 2° SEMANA DE ABRIL.docx
 
cuadro%20comparativo.docx
cuadro%20comparativo.docxcuadro%20comparativo.docx
cuadro%20comparativo.docx
 
Reflexión sobre qué es educar
Reflexión sobre qué es educarReflexión sobre qué es educar
Reflexión sobre qué es educar
 
Reflexión sobre que es educar
Reflexión sobre que es educarReflexión sobre que es educar
Reflexión sobre que es educar
 
Reflexión sobre qué es educar
Reflexión sobre qué es educarReflexión sobre qué es educar
Reflexión sobre qué es educar
 
La educación prohibida
La educación prohibidaLa educación prohibida
La educación prohibida
 
Reflexión sobre qué es educar
Reflexión sobre qué es educarReflexión sobre qué es educar
Reflexión sobre qué es educar
 
Reflexión sobre qué es educar
Reflexión sobre qué es educarReflexión sobre qué es educar
Reflexión sobre qué es educar
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
 
Informe final practica docente
Informe final practica docenteInforme final practica docente
Informe final practica docente
 
Reporte de practicas
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicas
 
Situación didáctica "El sensorama"
Situación didáctica "El sensorama"Situación didáctica "El sensorama"
Situación didáctica "El sensorama"
 

Más de Harold Muriel Restrepo

Crónica me harold
Crónica me haroldCrónica me harold
Crónica me harold
Harold Muriel Restrepo
 
Rubrica pid ejemplo1
Rubrica pid ejemplo1Rubrica pid ejemplo1
Rubrica pid ejemplo1
Harold Muriel Restrepo
 
Planilla del planificador de proyectos
Planilla del planificador de proyectosPlanilla del planificador de proyectos
Planilla del planificador de proyectos
Harold Muriel Restrepo
 
Taller 2 tpack1
Taller 2 tpack1Taller 2 tpack1
Taller 2 tpack1
Harold Muriel Restrepo
 
Protocolo sesiones especiales 2 harold muriel
Protocolo sesiones especiales 2 harold murielProtocolo sesiones especiales 2 harold muriel
Protocolo sesiones especiales 2 harold muriel
Harold Muriel Restrepo
 
Tabla evaluacion-de-recursos-web. blog.
Tabla evaluacion-de-recursos-web. blog.Tabla evaluacion-de-recursos-web. blog.
Tabla evaluacion-de-recursos-web. blog.
Harold Muriel Restrepo
 
Protocolo sesiones especiales harold muriel
Protocolo sesiones especiales harold murielProtocolo sesiones especiales harold muriel
Protocolo sesiones especiales harold muriel
Harold Muriel Restrepo
 

Más de Harold Muriel Restrepo (7)

Crónica me harold
Crónica me haroldCrónica me harold
Crónica me harold
 
Rubrica pid ejemplo1
Rubrica pid ejemplo1Rubrica pid ejemplo1
Rubrica pid ejemplo1
 
Planilla del planificador de proyectos
Planilla del planificador de proyectosPlanilla del planificador de proyectos
Planilla del planificador de proyectos
 
Taller 2 tpack1
Taller 2 tpack1Taller 2 tpack1
Taller 2 tpack1
 
Protocolo sesiones especiales 2 harold muriel
Protocolo sesiones especiales 2 harold murielProtocolo sesiones especiales 2 harold muriel
Protocolo sesiones especiales 2 harold muriel
 
Tabla evaluacion-de-recursos-web. blog.
Tabla evaluacion-de-recursos-web. blog.Tabla evaluacion-de-recursos-web. blog.
Tabla evaluacion-de-recursos-web. blog.
 
Protocolo sesiones especiales harold muriel
Protocolo sesiones especiales harold murielProtocolo sesiones especiales harold muriel
Protocolo sesiones especiales harold muriel
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Protocolo sesiones especiales 2 harold muriel

  • 1. PROTOCOLOSESIONESESPECIALES. 1. DATOSBÁSICOS Objetivode latemática PonerenconocimientolaNEE,lascompetenciasyhabilidadesdelsigloXXI, propuestas por el proyectoTIT@ enel aula de clase. Fecha Año 2015 Mes junio Día 25 Grado Octavo Momento II, Adaptación, sesiónII InstituciónEducativa: IETI MaricéSinisterra Área Direcciónde grupo Hora de inicio 7 am Hora de finalización 11 am Firmadel ME HAROLD MURIEL Y JUAN CARLOSERAZO Nombre estudiante Firmadel estudiante AcevedoSaavedraLaura Arboledacuerolinavanessa Barrera nupánjeancarlo Cortésfernándes alexandra Cortésibarquenbrandonstiven Cueropinedabrandon Cueropinedakevindaniel Lerma darwing Marin berriojorge ivan MenjuraOrtiz nicolle dayana Mina girónlix dayana Mosqueragarcia Gladiseliana Olave sánchescamila OrejuelapossúJosé Hermes Ospitiahoyosjhon Wilson Parrado ferrinDaniel stiven Péreshinestrosaluiz Eduardo Reyespaulavalentina Sánchesgómes mariacamila Sánchesmezaleidyyesenia Solarte holguinbrayanstiven TorrealbaminaNellyalexandra Tovar Ocampoalejandro TrujilloOrtizingridvanessa Vásquescanchalajhoncarlos Velazcomayalinamaria
  • 2. 2. RECURSOS Los recursosque utilizamosenlaactividadsonlossiguientes:  Aula  Marcadores diferentescolores  Textosde Apoyosobre lostemaspropuestosenlaalternativa 1  Tabletpara graficar lassesiones.  Encuestasobre el uso de la INTERNET y el teléfonocelularporparte del estudiante.  Listadode asistencia.  INTERNET.Motor de búsquedaGoogle.  Presentacióndel Blog NEE, Competenciasy habilidadesdel sigloXXI. 3. DESARROLLO Inicialmente se saluda a los estudiantes cordialmente, los estudiantes en general presentaron una actitud de expectativa. Luegodel saludo, hicimosunasensibilización sobre laimportanciade lostemasatratar de la actividad y la participación de todos. Al plantear los temas en el tablero se observó en la actitud de los estudiantes. . La percepción de los ME, al principio fue de creer que ciertos grupos de estudiantes que normalmente, en otras ocasiones se les ha observado más participativos y entusiastas, comenzaron la actividad receptivos, pero luego se fue diluyendo. Por el contrario, los grupos de algunos estudiantes que normalmente son apáticos y se caracterizan por presentar una actitud de recocha, de querer interrumpir la clase, comenzaron las actividades igualmente apáticas, pero luego se mostraron receptivos y realizaron las actividades con buena actitud y presentaron todas las tareas propuestas en los tiempos requeridos.
  • 3. 4. CONCLUSIONES.  La experiencia fue positiva, ya que los estudiantes que normalmente son problemáticos y apáticos en las clases participaron de manera activa y creativa.  Como reflexión en torno al rol de docente, nos deja el aprendizaje de no prejuzgar ni etiquetar a los estudiantes.  La propuesta que se trabajó con ellos en la alternativa 1 tuvo una respuesta más positiva en cuanto a querer trabar los temas.