SlideShare una empresa de Scribd logo
20 de junio de 2009 
TEORÍA de 
JEROME BRUNER 
Teoría de la instrucción 
Aprendizaje por descubrimiento 
Por: 
Bordones, José 
Díaz, Milagros 
Pardo, Itzel 
Pimentel, Nilka 
Zambrano, Juana
Jerome Seymour Bruner: 
Biografía
OBRAS 
El proceso de la educación. 1960 
Hacia una teoría de la Instrucción. 1972 
Acción, pensamiento y lenguaje. 1984 
El habla del niño. 1986 
La importancia de la educación. 1987 
Actos de significados. 1991
Modelo teórico 
de Bruner
Modos de 
aprendizaje 
• Enactiva 
• Icónica 
• Simbólica
TEORÍA DE 
LA INSTRUCCIÓN
Principios 
 Predisposiciones (Activación, 
Mantenimiento y Dirección). 
 Estructura y forma del 
conocimiento (organización 
global de la temática). 
 Secuencia de la presentación (El 
orden de la sucesión de pasos a 
través de un currículum en 
espiral). 
 Atender la forma y ritmo del 
esfuerzo del alumnado 
planteando problemas 
adecuados (óptimo interés).
Aprendizaje 
por descubrimiento
Formas de descubrimiento 
 Descubrimiento Inductivo 
 Lección abierta 
 Lección estructurada 
 Descubrimiento deductivo 
 Lección simple 
 Lección de descubrimiento 
semiestructurado 
 Descubrimiento transductivo 
 Lección de descubrimiento 
transductivo.
 El ámbito de búsqueda debe 
ser restringido. 
 Los objetivos y los medios 
deben específicos y 
atrayantes. 
 Conocer el conocimiento 
previo de los individuos para 
guiarlos adecuadamente. 
 Los individuos deben estar 
familiarizados con los 
procedimientos de 
observación, búsqueda, 
control y medición de 
variables. 
 Los individuos deben percibir 
que la tarea tiene sentido y 
merece la pena. 
Condiciones de aprendizaje 
por descubrimiento
PRINCIPIOS 
 Todo el conocimiento real es aprendido 
por uno mismo. 
 El significado es producto exclusivo del 
descubrimiento creativo y no verbal. 
 El conocimiento verbal es la clave de la 
transferencia. 
 El método del descubrimiento es el 
principal para transmitir el contenido de la 
materia. 
 La capacidad para resolver problemas es la 
meta principal de la educación. 
 El entrenamiento en la Heurística del 
descubrimiento es más importante que la 
enseñanza de la materia de estudio. 
 Cada niño debiera ser un pensador 
creativo y crítico. 
 La enseñanza expositiva es autoritaria. 
 El descubrimiento es el generador único 
de motivación y confianza en sí mismo. 
 El descubrimiento es una fuente primaria 
de motivación intrínseca.
ROL DEL INSTRUCTOR 
 Mediador. 
 Facilitar el aprendizaje y orientar. 
 Verificar cumplimiento de las 
pautas y la existencia de errores. 
 Estimular al alumno 
proporcionando información y 
material adecuado. 
 Fomentar el aprendizaje inductivo a 
través de ejemplos específicos. 
 Fomentar y dirigir el diálogo. 
 Predecir, preguntar y resumir. 
ROL DEL APRENDIZ 
 Revisar, modificar, enriquecer y 
reconstruir sus conocimientos. 
 Desarrollar su capacidad de 
imaginación de intuición y 
deducción. 
 Potenciar su capacidad de descubrir 
y crear y sus habilidades.
APLICACIONES 
EN EL CONTEXTO 
DE LA 
EDUCACIÓN 
SUPERIOR
APLICACIONES 
Casos 
Investigación 
experimental 
Investigación 
social 
Proyectos 
Problemas
CASOS
ABP
Inicio 
Actividades 
iniciales de 
los equipos 
Implementa-ción 
del 
proyecto 
Conclusión 
de los 
estudiantes 
Conclusión 
del profesor 
Aprendizaje basado en proyectos
Fortalezas y debilidades
Fortalezas 
 Da al estudiante un rol activo en el proceso de 
Aprendizaje. 
 Se desvía la atención desde ella APZ memorístico al 
Significativo. 
 El estudio del desarrollo cognitivo permite graduar 
la instrucción a las capacidades cognitivas del 
alumno, haciendo más efectivo el proceso de 
aprendizaje. 
 Planear las situaciones instrucción con más 
eficacia. 
 El estudio de procesos cognitivos tales como 
razonamiento, meta cognición, resolución de 
problemas y creatividad han dado origen a 
prácticas concretas orientadas a mejorar la 
capacidad de aprendizaje de los alumnos.
Fortalezas 
 Favorece la maduración del estudiante. 
 Hace que tengan participación más atenta. 
 Hace valorar más la tarea al exigir mayor trabajo. 
 Ayuda a los niños en conflicto de dependencia 
pasiva del profesor. 
 Aumenta la expectación del alumno por su 
capacidad de resolver automáticamente. 
 Favorece la retención. 
 Es superior a otros tipos de aprendizaje usando el 
material es difícil. 
 Es más favorable cuando tiene conocimientos 
previos.
Debilidades 
 Ignora los factores emocionales y sociales que 
tienen lugar en los centros de enseñanza. 
 No debe ignorar los contenidos en la instrucción. 
 Difícil de utilizar con grandes grupos o con alumnos 
con dificultades. 
 Se necesita gran uso de material para desarrollar 
las actividades. 
 Puede provocar situaciones de bloque en alumnos 
que no son capaces de encontrar soluciones 
nuevas. 
 Requiere de mucho tiempo por parte del profesor. 
 Confunde medios con fines. 
 Exige mucho tiempo. 
 Los individuos impulsivos dan anticipadamente 
respuestas equivocadas.
Conclusiones 
La teoría del 
descubrimiento tiene 
como finalidad impulsar 
un desarrollo de las 
habilidades que 
posibilitan el aprender a 
aprender y con el cual 
se busca que los 
estudiantes construyan 
por sí mismo el 
aprendizaje.
GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual teorias de brunner y gagne
Mapa conceptual teorias de brunner y gagneMapa conceptual teorias de brunner y gagne
Mapa conceptual teorias de brunner y gagne
gregori3
 
Piaget desequilibrio
Piaget desequilibrioPiaget desequilibrio
Piaget desequilibrio
María Isabel Luna Pérez
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
Colegio
 
Estrategias de enseñanza constructivista
Estrategias de enseñanza constructivistaEstrategias de enseñanza constructivista
Estrategias de enseñanza constructivista
DesarrolloEducativo
 
Cuadro comparativo teorías del aprendizaje
Cuadro comparativo teorías del aprendizajeCuadro comparativo teorías del aprendizaje
Cuadro comparativo teorías del aprendizaje
Débora Kozak
 
Jerome bruner.ppt
Jerome bruner.pptJerome bruner.ppt
Jerome bruner.ppt
Rosmery Huamani Poma
 
El aprendizaje por descubrimiento de bruner trabajo grupal
El aprendizaje por descubrimiento de bruner trabajo grupalEl aprendizaje por descubrimiento de bruner trabajo grupal
El aprendizaje por descubrimiento de bruner trabajo grupal
Carla Serrano
 
Teoría de aprendizaje - Ausubel
Teoría de aprendizaje - AusubelTeoría de aprendizaje - Ausubel
Teoría de aprendizaje - Ausubel
Marcela Js
 
MARIA MONTESSORI
MARIA MONTESSORIMARIA MONTESSORI
MARIA MONTESSORI
Aixa23
 
Teorias pedagogicas y sus representantes
Teorias pedagogicas y sus representantesTeorias pedagogicas y sus representantes
Teorias pedagogicas y sus representantes
Nathalie Palacios
 
Paradigma humanista terminado
Paradigma humanista terminadoParadigma humanista terminado
Paradigma humanista terminado
Jessica Betancourt
 
Paradigma Humanista
Paradigma HumanistaParadigma Humanista
Paradigma Humanista
Juliana Cediiel Herrera
 
Mapa conceptual enfoque humanista de la educación Maria P
Mapa conceptual enfoque humanista de la educación Maria PMapa conceptual enfoque humanista de la educación Maria P
Mapa conceptual enfoque humanista de la educación Maria P
Maria E. Panzarelli R.
 
Cognoscitivismo
CognoscitivismoCognoscitivismo
Cognoscitivismoyessirossi
 
Pedagogía
Pedagogía Pedagogía
Pedagogía
mgaf86
 
Cuadro comparativo de las teorías instruccionales
Cuadro comparativo de las teorías instruccionalesCuadro comparativo de las teorías instruccionales
Cuadro comparativo de las teorías instruccionales
Joan Fernando Chipia Lobo
 
EL ROL DEL DOCENTE A PARTIR DE LA CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS QUE SE EVIDEN...
EL ROL DEL DOCENTE A PARTIR DE LA CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS QUE SE EVIDEN...EL ROL DEL DOCENTE A PARTIR DE LA CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS QUE SE EVIDEN...
EL ROL DEL DOCENTE A PARTIR DE LA CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS QUE SE EVIDEN...
luz ESPITIA
 
Teoría De Las Inteligencias Múltiples De Howard Gardner
Teoría De Las Inteligencias Múltiples De Howard GardnerTeoría De Las Inteligencias Múltiples De Howard Gardner
Teoría De Las Inteligencias Múltiples De Howard Gardner
Mayra Fumerton
 
Constructivismo diapositivas
Constructivismo diapositivasConstructivismo diapositivas
Constructivismo diapositivasfebrero22_03
 

La actualidad más candente (20)

Mapa conceptual teorias de brunner y gagne
Mapa conceptual teorias de brunner y gagneMapa conceptual teorias de brunner y gagne
Mapa conceptual teorias de brunner y gagne
 
Piaget desequilibrio
Piaget desequilibrioPiaget desequilibrio
Piaget desequilibrio
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
 
Estrategias de enseñanza constructivista
Estrategias de enseñanza constructivistaEstrategias de enseñanza constructivista
Estrategias de enseñanza constructivista
 
Cuadro comparativo teorías del aprendizaje
Cuadro comparativo teorías del aprendizajeCuadro comparativo teorías del aprendizaje
Cuadro comparativo teorías del aprendizaje
 
Jerome bruner.ppt
Jerome bruner.pptJerome bruner.ppt
Jerome bruner.ppt
 
El aprendizaje por descubrimiento de bruner trabajo grupal
El aprendizaje por descubrimiento de bruner trabajo grupalEl aprendizaje por descubrimiento de bruner trabajo grupal
El aprendizaje por descubrimiento de bruner trabajo grupal
 
Teoría de aprendizaje - Ausubel
Teoría de aprendizaje - AusubelTeoría de aprendizaje - Ausubel
Teoría de aprendizaje - Ausubel
 
MARIA MONTESSORI
MARIA MONTESSORIMARIA MONTESSORI
MARIA MONTESSORI
 
Teorias pedagogicas y sus representantes
Teorias pedagogicas y sus representantesTeorias pedagogicas y sus representantes
Teorias pedagogicas y sus representantes
 
Paradigma humanista terminado
Paradigma humanista terminadoParadigma humanista terminado
Paradigma humanista terminado
 
Paradigma Humanista
Paradigma HumanistaParadigma Humanista
Paradigma Humanista
 
Mapa conceptual enfoque humanista de la educación Maria P
Mapa conceptual enfoque humanista de la educación Maria PMapa conceptual enfoque humanista de la educación Maria P
Mapa conceptual enfoque humanista de la educación Maria P
 
Teoría de la instrucción de jerome bruner
Teoría de la instrucción de jerome brunerTeoría de la instrucción de jerome bruner
Teoría de la instrucción de jerome bruner
 
Cognoscitivismo
CognoscitivismoCognoscitivismo
Cognoscitivismo
 
Pedagogía
Pedagogía Pedagogía
Pedagogía
 
Cuadro comparativo de las teorías instruccionales
Cuadro comparativo de las teorías instruccionalesCuadro comparativo de las teorías instruccionales
Cuadro comparativo de las teorías instruccionales
 
EL ROL DEL DOCENTE A PARTIR DE LA CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS QUE SE EVIDEN...
EL ROL DEL DOCENTE A PARTIR DE LA CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS QUE SE EVIDEN...EL ROL DEL DOCENTE A PARTIR DE LA CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS QUE SE EVIDEN...
EL ROL DEL DOCENTE A PARTIR DE LA CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS QUE SE EVIDEN...
 
Teoría De Las Inteligencias Múltiples De Howard Gardner
Teoría De Las Inteligencias Múltiples De Howard GardnerTeoría De Las Inteligencias Múltiples De Howard Gardner
Teoría De Las Inteligencias Múltiples De Howard Gardner
 
Constructivismo diapositivas
Constructivismo diapositivasConstructivismo diapositivas
Constructivismo diapositivas
 

Destacado

TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER
JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 
Teoría del aprendizaje por descubrimiento
Teoría del aprendizaje por descubrimientoTeoría del aprendizaje por descubrimiento
Teoría del aprendizaje por descubrimiento
Laura Rodríguez Provenzano
 
Teoría de aprendizaje por descubrimiento de bruner
Teoría de aprendizaje por descubrimiento de brunerTeoría de aprendizaje por descubrimiento de bruner
Teoría de aprendizaje por descubrimiento de brunertracy
 
teoria aprendizaje Bruner
teoria aprendizaje Brunerteoria aprendizaje Bruner
teoria aprendizaje Bruner
pbayarri
 
Aprendizaje por descubrimiento
Aprendizaje por descubrimientoAprendizaje por descubrimiento
Aprendizaje por descubrimiento
ARACELI V
 
Jerome Bruner por Katherine Guerra
Jerome Bruner  por Katherine GuerraJerome Bruner  por Katherine Guerra
Jerome Bruner por Katherine Guerra
guerrakatherine
 
Aprendizaje por descubrimiento
Aprendizaje por descubrimientoAprendizaje por descubrimiento
Aprendizaje por descubrimiento
Bienve84
 
APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO DE BRUNER
APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO DE BRUNER APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO DE BRUNER
APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO DE BRUNER
Ruth061986
 
Teoría de Aprendizaje por Descubrimiento-BRUNER
Teoría de Aprendizaje por Descubrimiento-BRUNERTeoría de Aprendizaje por Descubrimiento-BRUNER
Teoría de Aprendizaje por Descubrimiento-BRUNER
mauxibarros
 
Teorias De Bruner
Teorias De BrunerTeorias De Bruner
Teorias De Bruner
guest5ea9d7a8
 
Ausubel TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Ausubel TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVOAusubel TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Ausubel TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVOKAREM ROJAS
 
Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...
Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...
Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...
Amparito Gallo
 
TEORIA SOCIO CULTURAL- J. BRUNER Y L. S. VIGOTSKY
TEORIA SOCIO CULTURAL- J. BRUNER Y L. S. VIGOTSKYTEORIA SOCIO CULTURAL- J. BRUNER Y L. S. VIGOTSKY
TEORIA SOCIO CULTURAL- J. BRUNER Y L. S. VIGOTSKY
barby1992
 
Teorías Del Aprendizaje. Síntesis.
Teorías Del Aprendizaje. Síntesis.Teorías Del Aprendizaje. Síntesis.
Teorías Del Aprendizaje. Síntesis.
Silvia Stefanoff
 
Aprendizaje por-descubrimiento-maltes-saavedra-campos
Aprendizaje por-descubrimiento-maltes-saavedra-camposAprendizaje por-descubrimiento-maltes-saavedra-campos
Aprendizaje por-descubrimiento-maltes-saavedra-camposteachergeorge2013
 
Caracteristícas del aprendizaje significativo
Caracteristícas del aprendizaje significativoCaracteristícas del aprendizaje significativo
Caracteristícas del aprendizaje significativo
marydebyron
 

Destacado (20)

TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER
 
Teoría del aprendizaje por descubrimiento
Teoría del aprendizaje por descubrimientoTeoría del aprendizaje por descubrimiento
Teoría del aprendizaje por descubrimiento
 
Teoría de aprendizaje por descubrimiento de bruner
Teoría de aprendizaje por descubrimiento de brunerTeoría de aprendizaje por descubrimiento de bruner
Teoría de aprendizaje por descubrimiento de bruner
 
teoria aprendizaje Bruner
teoria aprendizaje Brunerteoria aprendizaje Bruner
teoria aprendizaje Bruner
 
Aprendizaje por descubrimiento
Aprendizaje por descubrimientoAprendizaje por descubrimiento
Aprendizaje por descubrimiento
 
Jerome Bruner por Katherine Guerra
Jerome Bruner  por Katherine GuerraJerome Bruner  por Katherine Guerra
Jerome Bruner por Katherine Guerra
 
Aprendizaje por descubrimiento
Aprendizaje por descubrimientoAprendizaje por descubrimiento
Aprendizaje por descubrimiento
 
APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO DE BRUNER
APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO DE BRUNER APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO DE BRUNER
APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO DE BRUNER
 
Bruner ppt
Bruner pptBruner ppt
Bruner ppt
 
Teoría de Aprendizaje por Descubrimiento-BRUNER
Teoría de Aprendizaje por Descubrimiento-BRUNERTeoría de Aprendizaje por Descubrimiento-BRUNER
Teoría de Aprendizaje por Descubrimiento-BRUNER
 
Teorias De Bruner
Teorias De BrunerTeorias De Bruner
Teorias De Bruner
 
Ausubel TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Ausubel TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVOAusubel TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Ausubel TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
 
Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...
Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...
Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...
 
TEORIA SOCIO CULTURAL- J. BRUNER Y L. S. VIGOTSKY
TEORIA SOCIO CULTURAL- J. BRUNER Y L. S. VIGOTSKYTEORIA SOCIO CULTURAL- J. BRUNER Y L. S. VIGOTSKY
TEORIA SOCIO CULTURAL- J. BRUNER Y L. S. VIGOTSKY
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
 
Teorías Del Aprendizaje. Síntesis.
Teorías Del Aprendizaje. Síntesis.Teorías Del Aprendizaje. Síntesis.
Teorías Del Aprendizaje. Síntesis.
 
reuven feuerstein
reuven feuersteinreuven feuerstein
reuven feuerstein
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 
Aprendizaje por-descubrimiento-maltes-saavedra-campos
Aprendizaje por-descubrimiento-maltes-saavedra-camposAprendizaje por-descubrimiento-maltes-saavedra-campos
Aprendizaje por-descubrimiento-maltes-saavedra-campos
 
Caracteristícas del aprendizaje significativo
Caracteristícas del aprendizaje significativoCaracteristícas del aprendizaje significativo
Caracteristícas del aprendizaje significativo
 

Similar a Presentación jerome-brunered.2

Cómo enseñarccnn
Cómo enseñarccnnCómo enseñarccnn
Cómo enseñarccnn
hildebran
 
Proyecto de investigación de franciscoooooo
Proyecto de investigación de franciscooooooProyecto de investigación de franciscoooooo
Proyecto de investigación de franciscoooooo
monicagomez1992
 
Aprendizaje por recepcion y descubrimiento
Aprendizaje por recepcion y descubrimientoAprendizaje por recepcion y descubrimiento
Aprendizaje por recepcion y descubrimiento
Lilian Lemus
 
didáctica de las ciencias sociales
didáctica de las ciencias socialesdidáctica de las ciencias sociales
didáctica de las ciencias sociales
eliana ayala
 
Aprendizajesignificativo
AprendizajesignificativoAprendizajesignificativo
Aprendizajesignificativo
guaditamercadonico
 
Las herramientas de la mediación pedagógica
Las herramientas de la mediación pedagógicaLas herramientas de la mediación pedagógica
Las herramientas de la mediación pedagógica
avilajonathan
 
BITACORA.pptx
BITACORA.pptxBITACORA.pptx
BITACORA.pptx
ELBERTRAYOS
 
LIBRO DE CIENCIA
LIBRO DE CIENCIALIBRO DE CIENCIA
LIBRO DE CIENCIA
Angiee Garcia
 
Motivación y aprendizaje
 Motivación y aprendizaje Motivación y aprendizaje
Motivación y aprendizaje
Amsleyperez
 
Aprendizaje Significativo
Aprendizaje SignificativoAprendizaje Significativo
Aprendizaje Significativo
Karen Còrdova
 
Didáctica de las ciencias naturales
Didáctica de las ciencias naturalesDidáctica de las ciencias naturales
Didáctica de las ciencias naturales
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
 
jeromebruner-150130144825-conversion-gate02.pptx
jeromebruner-150130144825-conversion-gate02.pptxjeromebruner-150130144825-conversion-gate02.pptx
jeromebruner-150130144825-conversion-gate02.pptx
FranHancco
 
Tecnicasensenyarpensar
TecnicasensenyarpensarTecnicasensenyarpensar
Tecnicasensenyarpensarimmaeso
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
giselaescobar
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
gloriahuffington
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasgiselaescobar
 
Taller para padres y apoderados
Taller para padres y apoderadosTaller para padres y apoderados
Taller para padres y apoderados
Lorena Rogazy
 
Clase 24 2-15 teorias de l aprendizaje
Clase 24 2-15 teorias de l aprendizajeClase 24 2-15 teorias de l aprendizaje
Clase 24 2-15 teorias de l aprendizaje
Aurora RM
 

Similar a Presentación jerome-brunered.2 (20)

TeoríA De[1]..
TeoríA De[1]..TeoríA De[1]..
TeoríA De[1]..
 
Cómo enseñarccnn
Cómo enseñarccnnCómo enseñarccnn
Cómo enseñarccnn
 
Proyecto de investigación de franciscoooooo
Proyecto de investigación de franciscooooooProyecto de investigación de franciscoooooo
Proyecto de investigación de franciscoooooo
 
Aprendizaje por recepcion y descubrimiento
Aprendizaje por recepcion y descubrimientoAprendizaje por recepcion y descubrimiento
Aprendizaje por recepcion y descubrimiento
 
didáctica de las ciencias sociales
didáctica de las ciencias socialesdidáctica de las ciencias sociales
didáctica de las ciencias sociales
 
Aprendizajesignificativo
AprendizajesignificativoAprendizajesignificativo
Aprendizajesignificativo
 
Investigacion en el proceso educativo
Investigacion en el proceso educativoInvestigacion en el proceso educativo
Investigacion en el proceso educativo
 
Las herramientas de la mediación pedagógica
Las herramientas de la mediación pedagógicaLas herramientas de la mediación pedagógica
Las herramientas de la mediación pedagógica
 
BITACORA.pptx
BITACORA.pptxBITACORA.pptx
BITACORA.pptx
 
LIBRO DE CIENCIA
LIBRO DE CIENCIALIBRO DE CIENCIA
LIBRO DE CIENCIA
 
Motivación y aprendizaje
 Motivación y aprendizaje Motivación y aprendizaje
Motivación y aprendizaje
 
Aprendizaje Significativo
Aprendizaje SignificativoAprendizaje Significativo
Aprendizaje Significativo
 
Didáctica de las ciencias naturales
Didáctica de las ciencias naturalesDidáctica de las ciencias naturales
Didáctica de las ciencias naturales
 
jeromebruner-150130144825-conversion-gate02.pptx
jeromebruner-150130144825-conversion-gate02.pptxjeromebruner-150130144825-conversion-gate02.pptx
jeromebruner-150130144825-conversion-gate02.pptx
 
Tecnicasensenyarpensar
TecnicasensenyarpensarTecnicasensenyarpensar
Tecnicasensenyarpensar
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Taller para padres y apoderados
Taller para padres y apoderadosTaller para padres y apoderados
Taller para padres y apoderados
 
Clase 24 2-15 teorias de l aprendizaje
Clase 24 2-15 teorias de l aprendizajeClase 24 2-15 teorias de l aprendizaje
Clase 24 2-15 teorias de l aprendizaje
 

Presentación jerome-brunered.2

  • 1. 20 de junio de 2009 TEORÍA de JEROME BRUNER Teoría de la instrucción Aprendizaje por descubrimiento Por: Bordones, José Díaz, Milagros Pardo, Itzel Pimentel, Nilka Zambrano, Juana
  • 3.
  • 4. OBRAS El proceso de la educación. 1960 Hacia una teoría de la Instrucción. 1972 Acción, pensamiento y lenguaje. 1984 El habla del niño. 1986 La importancia de la educación. 1987 Actos de significados. 1991
  • 6. Modos de aprendizaje • Enactiva • Icónica • Simbólica
  • 7. TEORÍA DE LA INSTRUCCIÓN
  • 8. Principios  Predisposiciones (Activación, Mantenimiento y Dirección).  Estructura y forma del conocimiento (organización global de la temática).  Secuencia de la presentación (El orden de la sucesión de pasos a través de un currículum en espiral).  Atender la forma y ritmo del esfuerzo del alumnado planteando problemas adecuados (óptimo interés).
  • 10. Formas de descubrimiento  Descubrimiento Inductivo  Lección abierta  Lección estructurada  Descubrimiento deductivo  Lección simple  Lección de descubrimiento semiestructurado  Descubrimiento transductivo  Lección de descubrimiento transductivo.
  • 11.  El ámbito de búsqueda debe ser restringido.  Los objetivos y los medios deben específicos y atrayantes.  Conocer el conocimiento previo de los individuos para guiarlos adecuadamente.  Los individuos deben estar familiarizados con los procedimientos de observación, búsqueda, control y medición de variables.  Los individuos deben percibir que la tarea tiene sentido y merece la pena. Condiciones de aprendizaje por descubrimiento
  • 12. PRINCIPIOS  Todo el conocimiento real es aprendido por uno mismo.  El significado es producto exclusivo del descubrimiento creativo y no verbal.  El conocimiento verbal es la clave de la transferencia.  El método del descubrimiento es el principal para transmitir el contenido de la materia.  La capacidad para resolver problemas es la meta principal de la educación.  El entrenamiento en la Heurística del descubrimiento es más importante que la enseñanza de la materia de estudio.  Cada niño debiera ser un pensador creativo y crítico.  La enseñanza expositiva es autoritaria.  El descubrimiento es el generador único de motivación y confianza en sí mismo.  El descubrimiento es una fuente primaria de motivación intrínseca.
  • 13. ROL DEL INSTRUCTOR  Mediador.  Facilitar el aprendizaje y orientar.  Verificar cumplimiento de las pautas y la existencia de errores.  Estimular al alumno proporcionando información y material adecuado.  Fomentar el aprendizaje inductivo a través de ejemplos específicos.  Fomentar y dirigir el diálogo.  Predecir, preguntar y resumir. ROL DEL APRENDIZ  Revisar, modificar, enriquecer y reconstruir sus conocimientos.  Desarrollar su capacidad de imaginación de intuición y deducción.  Potenciar su capacidad de descubrir y crear y sus habilidades.
  • 14. APLICACIONES EN EL CONTEXTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
  • 15. APLICACIONES Casos Investigación experimental Investigación social Proyectos Problemas
  • 16. CASOS
  • 17. ABP
  • 18. Inicio Actividades iniciales de los equipos Implementa-ción del proyecto Conclusión de los estudiantes Conclusión del profesor Aprendizaje basado en proyectos
  • 20. Fortalezas  Da al estudiante un rol activo en el proceso de Aprendizaje.  Se desvía la atención desde ella APZ memorístico al Significativo.  El estudio del desarrollo cognitivo permite graduar la instrucción a las capacidades cognitivas del alumno, haciendo más efectivo el proceso de aprendizaje.  Planear las situaciones instrucción con más eficacia.  El estudio de procesos cognitivos tales como razonamiento, meta cognición, resolución de problemas y creatividad han dado origen a prácticas concretas orientadas a mejorar la capacidad de aprendizaje de los alumnos.
  • 21. Fortalezas  Favorece la maduración del estudiante.  Hace que tengan participación más atenta.  Hace valorar más la tarea al exigir mayor trabajo.  Ayuda a los niños en conflicto de dependencia pasiva del profesor.  Aumenta la expectación del alumno por su capacidad de resolver automáticamente.  Favorece la retención.  Es superior a otros tipos de aprendizaje usando el material es difícil.  Es más favorable cuando tiene conocimientos previos.
  • 22. Debilidades  Ignora los factores emocionales y sociales que tienen lugar en los centros de enseñanza.  No debe ignorar los contenidos en la instrucción.  Difícil de utilizar con grandes grupos o con alumnos con dificultades.  Se necesita gran uso de material para desarrollar las actividades.  Puede provocar situaciones de bloque en alumnos que no son capaces de encontrar soluciones nuevas.  Requiere de mucho tiempo por parte del profesor.  Confunde medios con fines.  Exige mucho tiempo.  Los individuos impulsivos dan anticipadamente respuestas equivocadas.
  • 23. Conclusiones La teoría del descubrimiento tiene como finalidad impulsar un desarrollo de las habilidades que posibilitan el aprender a aprender y con el cual se busca que los estudiantes construyan por sí mismo el aprendizaje.