SlideShare una empresa de Scribd logo
ORGANIZACIÓN
PROFESIONAL DE
EVENTOS
                         ASD
                      CLASE 1

    Lic. Guillermo José Pedrotti
Presentación.
 Nombre
 Edad
 Ocupación
 Motivador para tomar la capacitación.
Académico
 Licenciado en Educación (UTN)
 Técnico en Relaciones Públicas (IES)
 Diplomado en Gestión Pública (UCC)
 Diplomado en Recursos Humanos (UDM)
 Especialista en Ceremonial (M. de Cba)
 Posgrado en Periodismo Económico (UNC)
 Especialización en Marketing (UES21)
 Programa de Liderazgo (ARGEX)
Profesional
 Director de 360 PR www.360pr.com.ar
 Ex Director de Relaciones Institucional de la
 Ciudad de Las Varillas.
 Responsable de RRII F. Querubines.
 Ex Docente de Eventos en: IES Siglo 21, Vox
 Capacitación, ESBE e IQ.
 Capacitador Municipalidad de Luque.
Profesional
 Publicación: “Evento de articulación educativa”. En Organización
 de Eventos de Ricardo Martínez y Guillermo Suárez. Editorial
 Copiar. 2002. Texto de estudio de la materia homónima en el
 Colegio Universitario IES Siglo 21.
 Ha publicado notas de opinión sobre comunicación, marketing y
 relaciones públicas en medios especializados como: RedRRPP,
 RRPPnet, Instituto Argentino de Responsabilidad Social
 Empresaria (IARSE), Emprendedores RRPP, Revista DirCom,
 Comercio y Justicia, La Opinión de Rafaela, Revista Fortuna,
 Infobrand, La Voz del Interior, La Gaceta de Tucumán, La
 Mañana de Córdoba e Infobae entre otros.
Profesional
 Ha planificado, ejecutado y evaluado
 eventos, tanto en ámbitos públicos y
 privados, donde se desatacaron la presencia
 de: Presidente de la Nación, Vice Presidente
 de la Nación, Gobernador de Córdoba, Vice
 Gobernador de Córdoba, Legisladores,
 Ministros, miembros del Cuerpos Consular y
 autoridades nacionales del ámbito privado.
Algunos eventos realizados
 Mega Feria de Muestras y Exposiciones I, II y III en la Ciudad de Las
 Varillas.
 Acto de proclamación de la Empresa PAUNY – Zanello, como
 Terminal automotriz.
 Realización del Taller Teórico Práctico de Enología “El Vino y sus
 Secretos”. King David Flat Hotel. Ciudad de Córdoba. Año 2004.
 Lanzamiento Nacional del Prototipo de Chasis de Mini Bus de la
 Empresa PAUNY – Zanello.
 Lanzamiento Nacional del Prototipo de Tractor Articulado a Gas
 Licuado de Petróleo de la Empresa PAUNY – Zanello.
 Presentación y lanzamiento del primer cargamento de carne de
 conejo congelado a la Unión Europea, por parte de la empresa
 CONECAR – Frigorífico La Estrella.
 Cena Institucional de Cumpleaños, de Fundación Querubines.
 Exposentidos, por parte de Fundación Querubines.
Pre-Acuerdos Grupales
 Prestar total atención al grupo …
 Tratarnos con respeto …
 Asumir nuestra propia experiencia hablando
 en primera persona.
 Comenzar y terminar las clases a la hora
 convenida.
 Zona libre de humo y tecnología.
 Asumir nuestro aprendizaje …
Estrategia

 Nudo temático global: ¿Cuál es la finalidad que persigue un
 evento, cualquiera sea su naturaleza? Pregunta, está, que
 representa el propósito mismo de la carrera.
 Meta: lograr la formación de profesionales capaces de liderar y
 gestionar, exitosamente, un evento de cualquier tipo.
 Expectativas de logro con los alumnos:
 Conseguir que los estudiantes desarrollen el pensamiento, a
 niveles estratégicos, que les permita gestionar exitosa de su
 carrera laboral.
 Alcanzar un nivel de incorporación objetiva y eficaz de
 conocimientos por parte del alumno.
 Metodología: gestión particular de proceso de aprendizaje por
 parte del alumno. Soporte de tutorial del docente y dictado de
 clases presénciales de ampliación de conocimientos.
Objetivos de la formación
  Conceptuales: reconocer las deferentes variables necesarias,
  a nivel técnico y teórico, que permitan la correcta planificación,
  implementación y evaluación de un evento. (Saber).

  Procedimentales: aplicar correctamente, y con un alto grado
  de operatividad propia, las diferentes herramientas que se
  necesitan al momento de buscar el éxito del evento que se
  está organizando. (Saber hacer).

  Actitudinales: Fomentar el desarrollo del grado de
  pensamiento estratégico en los alumnos. Esto permitirá, que
  los mismos logren, gestionar exitosamente su propia carrera
  laboral. (Saber Ser).
Estructura del curso:
 Clase 1. Introducción a la organización de eventos.
 Clase 2. Tipología de eventos.
 Clase 3. Ceremonial y protocolo para eventos.
 Clase 4. Catering, servicio y ceremonial de la mesa.
 Clase 5. Planificación de eventos.
 Clase 6. Marketing para eventos.
 Clase 7. Difusión y publicidad.
 Clase 8. Técnicas de evaluación y herramientas de
 comercialización.
Bibliografía
  Manual de Ceremonial Empresario e Institucional. Aníbal Gotelli.
  Marketing para Eventos. Rosario Jijena Sánchez y Gerardo
  Woscoboinik.
  Organización de Eventos. Guillermo Suárez y Ricardo Martínez.
  Manual de Etiqueta. Maria Palomar.
  Comunicaciones Públicas. Amado Suárez y Castro Zuñeda.
  Marketing: El Valor de Provocar. Guillermo Bilancio.
  El Planeamiento: Práctica de las Relaciones Públicas. Lorenzo
  Blanco.
  Introducción a la Comunicación Institucional. Carlos Sotelo Enriquez.
  Sea su Propio Jefe de Prensa. Daniel Colombo.
  Ceremonial, Protocolo, Cortesía y Buenos Modales. Mirtha Bugallo.
  Papper: Ceremonial Aplicado. Guía práctica para la gestión
  protocolar de las organizaciones. Guillermo José Pedrotti.
Evaluación
 Para la certificación con nota, se exigirá un
 trabajo final integrador a defender frente a
 tribunal evaluador.
Una aproximación al tema
 Concebimos a la organización de eventos
 como la técnica organizativa y
 comunicacional cuyo objeto consiste en
 lograr la conjugación armónica y correcta de
 todas las personas, los elementos y las
 acciones que configuran una manifestación
 institucional.
Un evento es…
 … la reunión de dos o más personas, donde
 mediante una correcta planificación,
 logramos comunicar lo que nuestro cliente
 requiere. Es decir, la finalidad de un evento
 es lograr comunicar exitosamente algo.
Toda reunión que comunique
algo es un evento?
 Solo consideramos un evento a aquella
 reunión destinada a actuar como eje de una
 estrategia de comunicacional, destinada a
 satisfacer los objetivos de manifestación de
 una institución o persona.

 Siempre, dependiendo de su naturaleza, un
 evento buscara comunicar algo. Según a que
 estrategia responda, comunicara un hecho
 social, institucional, protocolar o empresarial.
Tres elementos a tener
presentes
 Tiempo
 El destinatario (participantes directos e
 indirectos)
 Planificación y organización.
Comunicación
Según David Berlo: “el objetivo básico de la comunicación es
  convertirnos en agentes efectivos. Influir a los demás en el
  mundo físico que nos rodea y en nosotros mismos, de tal modo
  que podamos convertirnos en agentes determinantes y sentirnos
  capaces de tomar decisiones.”

La comunicación efectiva es aquella que permite crear un proceso
   de doble vía o retroalimentación entre los actores del proceso de
   la comunicación.
Modelo de Comunicación




   Retro alimentación y control del proceso.
Tipos de Comunicación
  Visual: es aquella que se manifiesta por
  medio de estímulos visuales. Ej: la
  presentación de una fotografía.
  Auditiva: es aquella que se transmite por
  medios sonoros. Ej: la comunicación oral.
  Táctil: se transmite por contacto físico. Ej:
  palmear en la espalda a una persona.
Formas de comunicación
  Directa: es aquella que se realiza entre
  personas sin que medie ningún elemento
  ajeno. Es el clásico formato cara a cara.
  Indirecta Personal: es aquella en la que
  media un elemento de soporte, pero se
  realiza entre dos personas. Ej.
  Comunicación telefonica.
  Indirecta Colectiva: tiene lugar entre más de
  dos personas, con la mediación de un
  medio que la facilita. Ej: video conferencia.
Tipos de comunicación
corporativa.
 Comunicación interna.
 Comunicación institucional.
 Publicidad.
 Marketing.
 Propaganda.
 Gestión de prensa.
 Identidad Visual.
 Actuar diario.
 ¿Relaciones públicas?
Opinión Pública
“La opinión pública reside en las actitudes y los modos
  de comportamiento que reciben una fuerte adhesión
     en un lugar y época determinados; que hay que
      demostrar para evitar el aislamiento social en
   cualquier medio de opiniones establecidas; y que,
     en un medio de opiniones cambiantes o en una
      nueva área de tensión emergente, se puede
        expresar sin aislarse” (Noelle-Neumann).
RR.PP.
 Relaciones Públicas como el arte de estudiar la realidad social y
      organizacional con la finalidad de proyectar y planificar un
  conjunto de acciones de comunicación que nos permitan obtener
   y mantener la buena percepción de los públicos y la comunidad
   en que estamos insertos, logrando así, satisfacer los intereses
           comunes y fortalecer el desarrollo comunitario.

Ob. formal: relación organización/públicos/contexto.
Ob. Material: administración de poder (paz y conflicto)
RR.PP.
 Paul Capriotti, en la entrevista realizada por Público
 Meta, nos dice: Las Relaciones Públicas son la
 gestión del sistema de comunicación entre una
 organización y sus públicos mediante el cual se
 establecen y mantienen relaciones de
 adaptación e integración mutua entre ellos.
Públicos
 Concepto.
 Conformación – Existencia – Extinción.
 Clasificación por ubicación. (internos,
 externos y mixtos).
 Clasificación por el poder. (autorización,
 consulta, decisión y opinión).
Técnicas de abordaje
 Comunicación.
 Relación.
Imagen
 La imagen es el resultado de la conformación
 mental que los individuos forman a partir de los que
 se comunica (dice que es) y lo que realmente que
 es (lo que el receptor observa). Es por ello
 absolutamente necesario trabajar para acercar
 ambos extremos.
 La imagen la crea el público en su mente y por
 tanto, es un valor relativo, no absoluto. No sólo es lo
 que percibimos nosotros como público objetivo, sino
 la imagen que percibe la competencia directa, por lo
 que la imagen de marca es el conjunto de
 percepciones, de asociaciones, de recuerdos y de
 prejuicios que el público va a procesar.
 Imagen de institucional y de marca.
FASES DE LA PRODUCCIÓN
INTEGRAL DE EVENTOS:
 Fase de Conocimiento del cliente y
 recolección de información.
 Fase Creativa, de diseño de los diferentes
 aspectos del proyecto; definición líneas y
 conceptos.
 Fase de Desarrollo e Implementación.
 Supervisión integral.
ARGUMENTOS DE VENTA PARA EL
PROFESIONAL ORGANIZADOR DE EVENTOS

 Gestionamos las mejores alternativas del
 mercado.
 Optimizamos los presupuestos.
 Proveemos los medios logísticos para la
 realización de evento.
 Seguimos y evaluamos los resultados y
 efectos de cada acción.
 Selección de los mejores proveedores.
ALGUNOS PARÁMETROS PARA EL
ENCUADRAMIENTO DE UN EVENTO.

 Según su naturaleza: sociales, protocolares,
 institucionales o comerciales
 Según alcance o cobertura: locales, regionales e
 internacionales.
 Según tipo de actividad.
 Según el público objetivo.
 Según su identidad y ubicación con respecto a la
 estructura de la organización:
   Actos propios: sin asistencia de terceros, con asistencia
   de terceros o externos
   Actos ajenos: con participación directa de nuestro cliente o
   actos ajenos sin participación directa de nuestro cliente.
ELEMENTOS A TENER PRESENTES AL
MOMENTO DE SELECCIONAR UN TIPO DE
EVENTO

 Para que realiza el evento nuestro cliente. Es
 decir, que quiere comunicar.
 Cual es su presupuesto y hasta que punto
 podemos alcanzar un grado de elasticidad.
 A que tipo de publico está dirigido el evento.
 Cual es el rol que jugara nuestro cliente.
 Si es un evento externo, que estrategias
 buscare para abordarlo exitosamente.
Elegir un evento y planificarlo.
Designar un coordinador, un anotador y un
presentador
40´ para armar y ponerse de acuerdo.
10´ para presentar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de-eventos diapositivas 2
Tipos de-eventos diapositivas 2Tipos de-eventos diapositivas 2
Tipos de-eventos diapositivas 2
Gehyner Jimenez
 
Etapas De Un Evento
Etapas De Un EventoEtapas De Un Evento
Etapas De Un Evento
Cristina Marcano Lárez
 
Divulgación eventos
Divulgación eventosDivulgación eventos
Divulgación eventos
Shizu-chan
 
Organización de eventos clase 1
Organización de eventos clase 1Organización de eventos clase 1
Organización de eventos clase 1
Andres Hurtado
 
Organizacion de eventos
Organizacion de eventosOrganizacion de eventos
Organizacion de eventosstefagasper
 
Tipos De Eventos
Tipos De EventosTipos De Eventos
Tipos De Eventos
Cristina Marcano Lárez
 
CóMo Organizar Un Evento
CóMo Organizar Un EventoCóMo Organizar Un Evento
CóMo Organizar Un Evento
cinialebron
 
Protocolo y Organización de eventos
Protocolo y Organización de eventosProtocolo y Organización de eventos
Protocolo y Organización de eventos
Johan Miguel Asprilla Gutierrez
 
Eventos culturales
Eventos culturalesEventos culturales
Eventos culturales
cecyte
 
Etapas en la organización de eventos
Etapas en la organización de eventosEtapas en la organización de eventos
Etapas en la organización de eventosStella Pereyra
 
Organización de eventos deportivos
Organización de eventos deportivosOrganización de eventos deportivos
Organización de eventos deportivospiolo100
 
POST EVENTO
POST EVENTO POST EVENTO
POST EVENTO
Kro Ksanova
 
Unidad 7 organización de eventos
Unidad 7  organización de eventosUnidad 7  organización de eventos
Unidad 7 organización de eventos
IES Escolas Proval
 
Tipos de eventos
Tipos de eventosTipos de eventos
Tipos de eventos
Monica coro
 
Introducción a la organización de eventos
Introducción a la organización de eventosIntroducción a la organización de eventos
Introducción a la organización de eventos
Guillermo de la Cruz
 
Estructura y organización de un evento
Estructura y organización de un eventoEstructura y organización de un evento
Estructura y organización de un evento
Miguel Angel Santos Garrido
 
Etapas de la organización de eventos
Etapas de la organización de eventos Etapas de la organización de eventos
Etapas de la organización de eventos
alejandropa21
 
Protocolo de anfitrion
Protocolo de anfitrionProtocolo de anfitrion
Protocolo de anfitrion
V-o-g
 
¿Cómo organizar un evento?
¿Cómo organizar un evento?¿Cómo organizar un evento?
¿Cómo organizar un evento?
Brandon Ulloa Azcárraga
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de-eventos diapositivas 2
Tipos de-eventos diapositivas 2Tipos de-eventos diapositivas 2
Tipos de-eventos diapositivas 2
 
Etapas De Un Evento
Etapas De Un EventoEtapas De Un Evento
Etapas De Un Evento
 
Divulgación eventos
Divulgación eventosDivulgación eventos
Divulgación eventos
 
Organización de eventos clase 1
Organización de eventos clase 1Organización de eventos clase 1
Organización de eventos clase 1
 
Organizacion de eventos
Organizacion de eventosOrganizacion de eventos
Organizacion de eventos
 
Tipos De Eventos
Tipos De EventosTipos De Eventos
Tipos De Eventos
 
CóMo Organizar Un Evento
CóMo Organizar Un EventoCóMo Organizar Un Evento
CóMo Organizar Un Evento
 
Protocolo y Organización de eventos
Protocolo y Organización de eventosProtocolo y Organización de eventos
Protocolo y Organización de eventos
 
Eventos culturales
Eventos culturalesEventos culturales
Eventos culturales
 
Etapas en la organización de eventos
Etapas en la organización de eventosEtapas en la organización de eventos
Etapas en la organización de eventos
 
Organización de eventos deportivos
Organización de eventos deportivosOrganización de eventos deportivos
Organización de eventos deportivos
 
Clase 2 ORGANIZACION DE EVENTOS
Clase 2 ORGANIZACION DE EVENTOSClase 2 ORGANIZACION DE EVENTOS
Clase 2 ORGANIZACION DE EVENTOS
 
POST EVENTO
POST EVENTO POST EVENTO
POST EVENTO
 
Unidad 7 organización de eventos
Unidad 7  organización de eventosUnidad 7  organización de eventos
Unidad 7 organización de eventos
 
Tipos de eventos
Tipos de eventosTipos de eventos
Tipos de eventos
 
Introducción a la organización de eventos
Introducción a la organización de eventosIntroducción a la organización de eventos
Introducción a la organización de eventos
 
Estructura y organización de un evento
Estructura y organización de un eventoEstructura y organización de un evento
Estructura y organización de un evento
 
Etapas de la organización de eventos
Etapas de la organización de eventos Etapas de la organización de eventos
Etapas de la organización de eventos
 
Protocolo de anfitrion
Protocolo de anfitrionProtocolo de anfitrion
Protocolo de anfitrion
 
¿Cómo organizar un evento?
¿Cómo organizar un evento?¿Cómo organizar un evento?
¿Cómo organizar un evento?
 

Similar a Clase 1 ORGANIZACION DE EVENTOS

Comunicación, Protocolo e Imágen
Comunicación, Protocolo e ImágenComunicación, Protocolo e Imágen
Comunicación, Protocolo e Imágen
Universidad del Pacífico
 
Protocolo, comunicación y organización de eventos
Protocolo, comunicación y organización de eventosProtocolo, comunicación y organización de eventos
Protocolo, comunicación y organización de eventos
Kilda G.
 
Organización de eventos
Organización de eventosOrganización de eventos
Organización de eventosginna35613
 
Eventos
EventosEventos
Eventos
remyor09
 
Eventos: una estrategia de comunicación
Eventos: una estrategia de comunicaciónEventos: una estrategia de comunicación
Eventos: una estrategia de comunicación
Florencia Franco Belluomini
 
Plan de Comunicación 2015 Reflexiones
Plan de Comunicación 2015 ReflexionesPlan de Comunicación 2015 Reflexiones
Plan de Comunicación 2015 Reflexiones
Hospital Español
 
Presentación XV Semana de la Comunicación, Publicidad y Diseño - Ciudad Media...
Presentación XV Semana de la Comunicación, Publicidad y Diseño - Ciudad Media...Presentación XV Semana de la Comunicación, Publicidad y Diseño - Ciudad Media...
Presentación XV Semana de la Comunicación, Publicidad y Diseño - Ciudad Media...
Facultad Comunicación, Publicidad y Diseño
 
Actividad de eventos
Actividad de eventosActividad de eventos
Actividad de eventosrosa_loza
 
Actividad de eventos
Actividad de eventosActividad de eventos
Actividad de eventosrosa_loza
 
Actividad de eventos
Actividad de eventosActividad de eventos
Actividad de eventosrosa_loza
 
Relaciones publicas. anahis (2)
Relaciones publicas. anahis (2)Relaciones publicas. anahis (2)
Relaciones publicas. anahis (2)anahisestefania
 
La Comunicación en la promoción del emprendimiento, la innovación y la tecnol...
La Comunicación en la promoción del emprendimiento, la innovación y la tecnol...La Comunicación en la promoción del emprendimiento, la innovación y la tecnol...
La Comunicación en la promoción del emprendimiento, la innovación y la tecnol...
Oscar Israel Román Quispe
 
Publicidad Institucional
Publicidad InstitucionalPublicidad Institucional
Publicidad Institucionaldchiappetta
 
Los eventos como herramienta de comunicación
Los eventos como herramienta de comunicaciónLos eventos como herramienta de comunicación
Los eventos como herramienta de comunicaciónGuillermo José Pedrotti
 
Introducción a las Relaciones Publicas
Introducción a las Relaciones PublicasIntroducción a las Relaciones Publicas
Introducción a las Relaciones Publicas
edumorafasa
 

Similar a Clase 1 ORGANIZACION DE EVENTOS (20)

Comunicación, Protocolo e Imágen
Comunicación, Protocolo e ImágenComunicación, Protocolo e Imágen
Comunicación, Protocolo e Imágen
 
Protocolo, comunicación y organización de eventos
Protocolo, comunicación y organización de eventosProtocolo, comunicación y organización de eventos
Protocolo, comunicación y organización de eventos
 
Organización de eventos
Organización de eventosOrganización de eventos
Organización de eventos
 
Eventos
EventosEventos
Eventos
 
Eventos: una estrategia de comunicación
Eventos: una estrategia de comunicaciónEventos: una estrategia de comunicación
Eventos: una estrategia de comunicación
 
Plan de Comunicación 2015 Reflexiones
Plan de Comunicación 2015 ReflexionesPlan de Comunicación 2015 Reflexiones
Plan de Comunicación 2015 Reflexiones
 
Presentación XV Semana de la Comunicación, Publicidad y Diseño - Ciudad Media...
Presentación XV Semana de la Comunicación, Publicidad y Diseño - Ciudad Media...Presentación XV Semana de la Comunicación, Publicidad y Diseño - Ciudad Media...
Presentación XV Semana de la Comunicación, Publicidad y Diseño - Ciudad Media...
 
Actividad de eventos
Actividad de eventosActividad de eventos
Actividad de eventos
 
Actividad de eventos
Actividad de eventosActividad de eventos
Actividad de eventos
 
Actividad de eventos
Actividad de eventosActividad de eventos
Actividad de eventos
 
Publicidad estática
Publicidad estática Publicidad estática
Publicidad estática
 
Relaciones publicas. anahis (2)
Relaciones publicas. anahis (2)Relaciones publicas. anahis (2)
Relaciones publicas. anahis (2)
 
La Comunicación en la promoción del emprendimiento, la innovación y la tecnol...
La Comunicación en la promoción del emprendimiento, la innovación y la tecnol...La Comunicación en la promoción del emprendimiento, la innovación y la tecnol...
La Comunicación en la promoción del emprendimiento, la innovación y la tecnol...
 
Publicidad Institucional
Publicidad InstitucionalPublicidad Institucional
Publicidad Institucional
 
Presentacion vision
Presentacion visionPresentacion vision
Presentacion vision
 
Los eventos como herramienta de comunicación
Los eventos como herramienta de comunicaciónLos eventos como herramienta de comunicación
Los eventos como herramienta de comunicación
 
Introducción a las Relaciones Publicas
Introducción a las Relaciones PublicasIntroducción a las Relaciones Publicas
Introducción a las Relaciones Publicas
 
Ias2010
Ias2010Ias2010
Ias2010
 
I A S2010
I A S2010I A S2010
I A S2010
 
Ias2010
Ias2010Ias2010
Ias2010
 

Más de Guillermo José Pedrotti

Herramientas para gestionar la vinculación institucional en tiempos de comple...
Herramientas para gestionar la vinculación institucional en tiempos de comple...Herramientas para gestionar la vinculación institucional en tiempos de comple...
Herramientas para gestionar la vinculación institucional en tiempos de comple...
Guillermo José Pedrotti
 
Sociología 2.0 Encuentro de Comunicación y Turismo Portable
Sociología 2.0 Encuentro de Comunicación y Turismo PortableSociología 2.0 Encuentro de Comunicación y Turismo Portable
Sociología 2.0 Encuentro de Comunicación y Turismo PortableGuillermo José Pedrotti
 
Gestión de la comunicación interna en escenarios complejos
Gestión de la comunicación interna en escenarios complejosGestión de la comunicación interna en escenarios complejos
Gestión de la comunicación interna en escenarios complejosGuillermo José Pedrotti
 
Breve resumen-de-la-ponencia-estrategias-de-comunicacic3b3n-corporativa-en-es...
Breve resumen-de-la-ponencia-estrategias-de-comunicacic3b3n-corporativa-en-es...Breve resumen-de-la-ponencia-estrategias-de-comunicacic3b3n-corporativa-en-es...
Breve resumen-de-la-ponencia-estrategias-de-comunicacic3b3n-corporativa-en-es...Guillermo José Pedrotti
 
Estrategias corporativas en escenarios complejos
Estrategias corporativas en escenarios complejosEstrategias corporativas en escenarios complejos
Estrategias corporativas en escenarios complejosGuillermo José Pedrotti
 
Cómo vender más en redes sociales - Telecom Negocios
Cómo vender más en redes sociales - Telecom NegociosCómo vender más en redes sociales - Telecom Negocios
Cómo vender más en redes sociales - Telecom Negocios
Guillermo José Pedrotti
 
Cómo entender el escenario social web - Grupo Telecom
Cómo entender el escenario social web - Grupo TelecomCómo entender el escenario social web - Grupo Telecom
Cómo entender el escenario social web - Grupo Telecom
Guillermo José Pedrotti
 
Clase 3 - Organizacición de Eventos Institución Cervantes
Clase 3 - Organizacición de Eventos Institución CervantesClase 3 - Organizacición de Eventos Institución Cervantes
Clase 3 - Organizacición de Eventos Institución CervantesGuillermo José Pedrotti
 
Retroalimentación efectiva de la comunicación
Retroalimentación efectiva de la comunicaciónRetroalimentación efectiva de la comunicación
Retroalimentación efectiva de la comunicación
Guillermo José Pedrotti
 
Estrategias para la comunicación y la difusión de eventos
Estrategias para la comunicación y la difusión de eventosEstrategias para la comunicación y la difusión de eventos
Estrategias para la comunicación y la difusión de eventosGuillermo José Pedrotti
 

Más de Guillermo José Pedrotti (20)

Herramientas para gestionar la vinculación institucional en tiempos de comple...
Herramientas para gestionar la vinculación institucional en tiempos de comple...Herramientas para gestionar la vinculación institucional en tiempos de comple...
Herramientas para gestionar la vinculación institucional en tiempos de comple...
 
Sociología 2.0 Encuentro de Comunicación y Turismo Portable
Sociología 2.0 Encuentro de Comunicación y Turismo PortableSociología 2.0 Encuentro de Comunicación y Turismo Portable
Sociología 2.0 Encuentro de Comunicación y Turismo Portable
 
Presenctación eci 2013
Presenctación eci 2013Presenctación eci 2013
Presenctación eci 2013
 
Gestión de la comunicación interna en escenarios complejos
Gestión de la comunicación interna en escenarios complejosGestión de la comunicación interna en escenarios complejos
Gestión de la comunicación interna en escenarios complejos
 
Breve resumen-de-la-ponencia-estrategias-de-comunicacic3b3n-corporativa-en-es...
Breve resumen-de-la-ponencia-estrategias-de-comunicacic3b3n-corporativa-en-es...Breve resumen-de-la-ponencia-estrategias-de-comunicacic3b3n-corporativa-en-es...
Breve resumen-de-la-ponencia-estrategias-de-comunicacic3b3n-corporativa-en-es...
 
Estrategias corporativas en escenarios complejos
Estrategias corporativas en escenarios complejosEstrategias corporativas en escenarios complejos
Estrategias corporativas en escenarios complejos
 
Relaciones Publicas y Web Social
Relaciones Publicas y Web SocialRelaciones Publicas y Web Social
Relaciones Publicas y Web Social
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
 
Introduccion a la Web Social
Introduccion a la Web SocialIntroduccion a la Web Social
Introduccion a la Web Social
 
Cómo vender más en redes sociales - Telecom Negocios
Cómo vender más en redes sociales - Telecom NegociosCómo vender más en redes sociales - Telecom Negocios
Cómo vender más en redes sociales - Telecom Negocios
 
Cómo entender el escenario social web - Grupo Telecom
Cómo entender el escenario social web - Grupo TelecomCómo entender el escenario social web - Grupo Telecom
Cómo entender el escenario social web - Grupo Telecom
 
Clase 2 - Eventos - IC
Clase 2 - Eventos - ICClase 2 - Eventos - IC
Clase 2 - Eventos - IC
 
Clase 1 - Eventos - IC
Clase 1 - Eventos - ICClase 1 - Eventos - IC
Clase 1 - Eventos - IC
 
Clase 3 - Organizacición de Eventos Institución Cervantes
Clase 3 - Organizacición de Eventos Institución CervantesClase 3 - Organizacición de Eventos Institución Cervantes
Clase 3 - Organizacición de Eventos Institución Cervantes
 
Impacto corporativo
Impacto corporativoImpacto corporativo
Impacto corporativo
 
Retroalimentación efectiva de la comunicación
Retroalimentación efectiva de la comunicaciónRetroalimentación efectiva de la comunicación
Retroalimentación efectiva de la comunicación
 
Tendencias en RRHH
Tendencias en RRHHTendencias en RRHH
Tendencias en RRHH
 
Tendencias en RRHH
Tendencias en RRHHTendencias en RRHH
Tendencias en RRHH
 
Estrategias para la comunicación y la difusión de eventos
Estrategias para la comunicación y la difusión de eventosEstrategias para la comunicación y la difusión de eventos
Estrategias para la comunicación y la difusión de eventos
 
Comunicación Corporativa
Comunicación CorporativaComunicación Corporativa
Comunicación Corporativa
 

Último

Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 

Último (20)

Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 

Clase 1 ORGANIZACION DE EVENTOS

  • 1. ORGANIZACIÓN PROFESIONAL DE EVENTOS ASD CLASE 1 Lic. Guillermo José Pedrotti
  • 2. Presentación. Nombre Edad Ocupación Motivador para tomar la capacitación.
  • 3. Académico Licenciado en Educación (UTN) Técnico en Relaciones Públicas (IES) Diplomado en Gestión Pública (UCC) Diplomado en Recursos Humanos (UDM) Especialista en Ceremonial (M. de Cba) Posgrado en Periodismo Económico (UNC) Especialización en Marketing (UES21) Programa de Liderazgo (ARGEX)
  • 4. Profesional Director de 360 PR www.360pr.com.ar Ex Director de Relaciones Institucional de la Ciudad de Las Varillas. Responsable de RRII F. Querubines. Ex Docente de Eventos en: IES Siglo 21, Vox Capacitación, ESBE e IQ. Capacitador Municipalidad de Luque.
  • 5. Profesional Publicación: “Evento de articulación educativa”. En Organización de Eventos de Ricardo Martínez y Guillermo Suárez. Editorial Copiar. 2002. Texto de estudio de la materia homónima en el Colegio Universitario IES Siglo 21. Ha publicado notas de opinión sobre comunicación, marketing y relaciones públicas en medios especializados como: RedRRPP, RRPPnet, Instituto Argentino de Responsabilidad Social Empresaria (IARSE), Emprendedores RRPP, Revista DirCom, Comercio y Justicia, La Opinión de Rafaela, Revista Fortuna, Infobrand, La Voz del Interior, La Gaceta de Tucumán, La Mañana de Córdoba e Infobae entre otros.
  • 6. Profesional Ha planificado, ejecutado y evaluado eventos, tanto en ámbitos públicos y privados, donde se desatacaron la presencia de: Presidente de la Nación, Vice Presidente de la Nación, Gobernador de Córdoba, Vice Gobernador de Córdoba, Legisladores, Ministros, miembros del Cuerpos Consular y autoridades nacionales del ámbito privado.
  • 7. Algunos eventos realizados Mega Feria de Muestras y Exposiciones I, II y III en la Ciudad de Las Varillas. Acto de proclamación de la Empresa PAUNY – Zanello, como Terminal automotriz. Realización del Taller Teórico Práctico de Enología “El Vino y sus Secretos”. King David Flat Hotel. Ciudad de Córdoba. Año 2004. Lanzamiento Nacional del Prototipo de Chasis de Mini Bus de la Empresa PAUNY – Zanello. Lanzamiento Nacional del Prototipo de Tractor Articulado a Gas Licuado de Petróleo de la Empresa PAUNY – Zanello. Presentación y lanzamiento del primer cargamento de carne de conejo congelado a la Unión Europea, por parte de la empresa CONECAR – Frigorífico La Estrella. Cena Institucional de Cumpleaños, de Fundación Querubines. Exposentidos, por parte de Fundación Querubines.
  • 8. Pre-Acuerdos Grupales Prestar total atención al grupo … Tratarnos con respeto … Asumir nuestra propia experiencia hablando en primera persona. Comenzar y terminar las clases a la hora convenida. Zona libre de humo y tecnología. Asumir nuestro aprendizaje …
  • 9. Estrategia Nudo temático global: ¿Cuál es la finalidad que persigue un evento, cualquiera sea su naturaleza? Pregunta, está, que representa el propósito mismo de la carrera. Meta: lograr la formación de profesionales capaces de liderar y gestionar, exitosamente, un evento de cualquier tipo. Expectativas de logro con los alumnos: Conseguir que los estudiantes desarrollen el pensamiento, a niveles estratégicos, que les permita gestionar exitosa de su carrera laboral. Alcanzar un nivel de incorporación objetiva y eficaz de conocimientos por parte del alumno. Metodología: gestión particular de proceso de aprendizaje por parte del alumno. Soporte de tutorial del docente y dictado de clases presénciales de ampliación de conocimientos.
  • 10. Objetivos de la formación Conceptuales: reconocer las deferentes variables necesarias, a nivel técnico y teórico, que permitan la correcta planificación, implementación y evaluación de un evento. (Saber). Procedimentales: aplicar correctamente, y con un alto grado de operatividad propia, las diferentes herramientas que se necesitan al momento de buscar el éxito del evento que se está organizando. (Saber hacer). Actitudinales: Fomentar el desarrollo del grado de pensamiento estratégico en los alumnos. Esto permitirá, que los mismos logren, gestionar exitosamente su propia carrera laboral. (Saber Ser).
  • 11. Estructura del curso: Clase 1. Introducción a la organización de eventos. Clase 2. Tipología de eventos. Clase 3. Ceremonial y protocolo para eventos. Clase 4. Catering, servicio y ceremonial de la mesa. Clase 5. Planificación de eventos. Clase 6. Marketing para eventos. Clase 7. Difusión y publicidad. Clase 8. Técnicas de evaluación y herramientas de comercialización.
  • 12. Bibliografía Manual de Ceremonial Empresario e Institucional. Aníbal Gotelli. Marketing para Eventos. Rosario Jijena Sánchez y Gerardo Woscoboinik. Organización de Eventos. Guillermo Suárez y Ricardo Martínez. Manual de Etiqueta. Maria Palomar. Comunicaciones Públicas. Amado Suárez y Castro Zuñeda. Marketing: El Valor de Provocar. Guillermo Bilancio. El Planeamiento: Práctica de las Relaciones Públicas. Lorenzo Blanco. Introducción a la Comunicación Institucional. Carlos Sotelo Enriquez. Sea su Propio Jefe de Prensa. Daniel Colombo. Ceremonial, Protocolo, Cortesía y Buenos Modales. Mirtha Bugallo. Papper: Ceremonial Aplicado. Guía práctica para la gestión protocolar de las organizaciones. Guillermo José Pedrotti.
  • 13. Evaluación Para la certificación con nota, se exigirá un trabajo final integrador a defender frente a tribunal evaluador.
  • 14. Una aproximación al tema Concebimos a la organización de eventos como la técnica organizativa y comunicacional cuyo objeto consiste en lograr la conjugación armónica y correcta de todas las personas, los elementos y las acciones que configuran una manifestación institucional.
  • 15. Un evento es… … la reunión de dos o más personas, donde mediante una correcta planificación, logramos comunicar lo que nuestro cliente requiere. Es decir, la finalidad de un evento es lograr comunicar exitosamente algo.
  • 16. Toda reunión que comunique algo es un evento? Solo consideramos un evento a aquella reunión destinada a actuar como eje de una estrategia de comunicacional, destinada a satisfacer los objetivos de manifestación de una institución o persona. Siempre, dependiendo de su naturaleza, un evento buscara comunicar algo. Según a que estrategia responda, comunicara un hecho social, institucional, protocolar o empresarial.
  • 17.
  • 18. Tres elementos a tener presentes Tiempo El destinatario (participantes directos e indirectos) Planificación y organización.
  • 19. Comunicación Según David Berlo: “el objetivo básico de la comunicación es convertirnos en agentes efectivos. Influir a los demás en el mundo físico que nos rodea y en nosotros mismos, de tal modo que podamos convertirnos en agentes determinantes y sentirnos capaces de tomar decisiones.” La comunicación efectiva es aquella que permite crear un proceso de doble vía o retroalimentación entre los actores del proceso de la comunicación.
  • 20. Modelo de Comunicación Retro alimentación y control del proceso.
  • 21. Tipos de Comunicación Visual: es aquella que se manifiesta por medio de estímulos visuales. Ej: la presentación de una fotografía. Auditiva: es aquella que se transmite por medios sonoros. Ej: la comunicación oral. Táctil: se transmite por contacto físico. Ej: palmear en la espalda a una persona.
  • 22. Formas de comunicación Directa: es aquella que se realiza entre personas sin que medie ningún elemento ajeno. Es el clásico formato cara a cara. Indirecta Personal: es aquella en la que media un elemento de soporte, pero se realiza entre dos personas. Ej. Comunicación telefonica. Indirecta Colectiva: tiene lugar entre más de dos personas, con la mediación de un medio que la facilita. Ej: video conferencia.
  • 23. Tipos de comunicación corporativa. Comunicación interna. Comunicación institucional. Publicidad. Marketing. Propaganda. Gestión de prensa. Identidad Visual. Actuar diario. ¿Relaciones públicas?
  • 24. Opinión Pública “La opinión pública reside en las actitudes y los modos de comportamiento que reciben una fuerte adhesión en un lugar y época determinados; que hay que demostrar para evitar el aislamiento social en cualquier medio de opiniones establecidas; y que, en un medio de opiniones cambiantes o en una nueva área de tensión emergente, se puede expresar sin aislarse” (Noelle-Neumann).
  • 25. RR.PP. Relaciones Públicas como el arte de estudiar la realidad social y organizacional con la finalidad de proyectar y planificar un conjunto de acciones de comunicación que nos permitan obtener y mantener la buena percepción de los públicos y la comunidad en que estamos insertos, logrando así, satisfacer los intereses comunes y fortalecer el desarrollo comunitario. Ob. formal: relación organización/públicos/contexto. Ob. Material: administración de poder (paz y conflicto)
  • 26. RR.PP. Paul Capriotti, en la entrevista realizada por Público Meta, nos dice: Las Relaciones Públicas son la gestión del sistema de comunicación entre una organización y sus públicos mediante el cual se establecen y mantienen relaciones de adaptación e integración mutua entre ellos.
  • 27. Públicos Concepto. Conformación – Existencia – Extinción. Clasificación por ubicación. (internos, externos y mixtos). Clasificación por el poder. (autorización, consulta, decisión y opinión).
  • 28. Técnicas de abordaje Comunicación. Relación.
  • 29. Imagen La imagen es el resultado de la conformación mental que los individuos forman a partir de los que se comunica (dice que es) y lo que realmente que es (lo que el receptor observa). Es por ello absolutamente necesario trabajar para acercar ambos extremos. La imagen la crea el público en su mente y por tanto, es un valor relativo, no absoluto. No sólo es lo que percibimos nosotros como público objetivo, sino la imagen que percibe la competencia directa, por lo que la imagen de marca es el conjunto de percepciones, de asociaciones, de recuerdos y de prejuicios que el público va a procesar. Imagen de institucional y de marca.
  • 30. FASES DE LA PRODUCCIÓN INTEGRAL DE EVENTOS: Fase de Conocimiento del cliente y recolección de información. Fase Creativa, de diseño de los diferentes aspectos del proyecto; definición líneas y conceptos. Fase de Desarrollo e Implementación. Supervisión integral.
  • 31. ARGUMENTOS DE VENTA PARA EL PROFESIONAL ORGANIZADOR DE EVENTOS Gestionamos las mejores alternativas del mercado. Optimizamos los presupuestos. Proveemos los medios logísticos para la realización de evento. Seguimos y evaluamos los resultados y efectos de cada acción. Selección de los mejores proveedores.
  • 32. ALGUNOS PARÁMETROS PARA EL ENCUADRAMIENTO DE UN EVENTO. Según su naturaleza: sociales, protocolares, institucionales o comerciales Según alcance o cobertura: locales, regionales e internacionales. Según tipo de actividad. Según el público objetivo. Según su identidad y ubicación con respecto a la estructura de la organización: Actos propios: sin asistencia de terceros, con asistencia de terceros o externos Actos ajenos: con participación directa de nuestro cliente o actos ajenos sin participación directa de nuestro cliente.
  • 33. ELEMENTOS A TENER PRESENTES AL MOMENTO DE SELECCIONAR UN TIPO DE EVENTO Para que realiza el evento nuestro cliente. Es decir, que quiere comunicar. Cual es su presupuesto y hasta que punto podemos alcanzar un grado de elasticidad. A que tipo de publico está dirigido el evento. Cual es el rol que jugara nuestro cliente. Si es un evento externo, que estrategias buscare para abordarlo exitosamente.
  • 34. Elegir un evento y planificarlo. Designar un coordinador, un anotador y un presentador 40´ para armar y ponerse de acuerdo. 10´ para presentar.