SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Central del Ecuador
Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación
Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales,
Química y Biología
Psicología Educativa
Integrantes: Cargua Ambar
Chandi Anderson
Chuquilla Kevin
Cuaspud Nathaly
Chillan Lissette
Bases Neurológicas
para la mejora del
aprendizaje
Estudio del
cerebro para
mejorar el
aprendizaje
• Es la parte más compleja de nuestro cuerpo
• Del sistema nervioso central y periférico dependemos para
vivir, pensar y sentir.
Todos aprendemos de manera diferente
El cerebro aprende de manera diferente
en cada etapa de la vida.
No todos tienen la misma capacidad y modo
de aprender.
Que es la memoria?
• La memoria humana es una función
del cerebro que permite al ser humano
adquirir, almacenar y recuperar
información sobre distintos tipos de
conocimientos, habilidades y
experiencias pasadas.
MEMORIAA CORTO PLAZO
La memoria a corto plazo no retiene una imagen
del mensaje sensorial, retiene más bien la
interpretación de dicha imagen. Retiene la
información de una manera consciente, su
duración es muy limitada -como mucho unos
pocos minutos- y su capacidad también -
generalmente, un máximo de cinco o seis ítems.
MEMORIAA LARGO PLAZO
Este sistema de memoria puede mantener una
información permanentemente y tiene una
capacidad prácticamente ilimitada. La
información se mantiene de forma
inconsciente y sólo se hace consciente
cuando la recuperamos desde dicho almacén
o sistema.
MEMORIA SENSORIAL
La memoria sensorial, que nos llega a
través de los sentidos, es una memoria muy
breve (dura entre 200 y 300 milisegundos) e
inmediatamente desaparece o se transmite a
la memoria a corto plazo. La información
necesaria permanece el tiempo necesario
para que sea atendida de manera selectiva e
identificada para poder procesarla
posteriormente. La información pueden ser
de tipo visual (icónica), auditiva (ecoica),
olfativa, etc.
1.
CLIMAEMOCION
AL
Ian Gilbert ¨ Cuando en nuestras clases nos centramos
abiertamente en crear un estado positivo para el
aprendizaje, empezamos a establecer en los cerebros de
los alumnos unas asociaciones entre el aprendizaje y el
placer que les va a durar toda la vida¨ (Rosales, 2016)
2. Presentación orgánica del contenido
• Favorecer el aprendizaje
significativo respetando un orden
lógico.
• Usar un buen libro de texto o una
guía didáctica.
3. Exigir
plena
atención
al explicar
CARACTERISTICAS
La atención plena crea una distancia entre uno
y su propia conducta. Esta postura observante
incrementa la autoconciencia y la oportunidad
de escoger y dirigir nuestras acciones.
Desarrollo una actitud de consciencia y calma
en lo que hacemos y como hacemos.
Vivir plenamente el momento presente.
Arranca de la tradición budista y es
considerada una actitud vital
La atención plena implica dejar de estar
distraído, conectar aquello que realmente es
importante (SER FELIZ)
Captar la atención:
• Desplazamiento y rotación.
• Aproximación y contacto
La práctica de la tención plena puede
producir números efectos beneficiosos en
personas centrándonos en los estudiantes
permitiendo aumentar la concentración,
mejorar el control de sus pensamientos,
emociones, relaciones y conductas dentro
de la escuela y la familia. (Erazo, 2012)
“Lo que sabemos es una gota de agua, lo
que ignoramos es el Océano” Isaac Newton
4. La importancia del lenguaje
Es una herramienta para la construcción, del desarrollo y expresión del
conocimiento, ayuda con el orden de experiencia
Se necesita constante comunicación, sin ella sería imposible difundir los
conocimientos acumulados
Es esencial para el desarrollo de la vida en sociedad
Único medio por el cual se lleva a cabo el proceso de socialización
La lengua es una herramienta cultural
Una educación bilingüe facilita la comprensión de los aprendizajes, incluyendo
la adquisición de nuevas habilidades de dos lenguas
Cuando aparecen dificultades en el manejo de la lengua, no permite desarrollar
el pensamiento, porque no puede integrarse plenamente los conocimientos
adquiridos
5. USAR TODO EL CEREBRO
• Expresar los conocimientos tanto
analítica como sintéticamente.
• Dar espacio a diferentes estilos
cognitivos.
• Hacer visualizable lo que se expresa
racionalmente.
6. APRENDER
DESCUBRIENDO Y
CREANDO.
Explicaciones
Los alumnos preparan un tema o un
material concreto para explicar a los
compañeros de forma presencial o
virtual.
Elaboración de material
didáctico
Los alumnos preparan contenido de la
asignatura, para que los compañeros puedan
ampliar sus conocimientos o entender el
material desde otra perspectiva.
Preparación de
exámenes
Los alumnos proponen preguntas para los
exámenes, deciden el formato o debaten
sobre la puntuación.
Corrección de
actividades
Los estudiantes suelen
disfrutar poniendo nota a los
compañeros
Supervisión del aula y actividades
• En el aula presencial, los alumnos pueden moverse por el aula para resolver las
dudas de los compañeros, como haría el docente.
• En la educación online, se pueden emplear foros, chats o redes sociales.
Trabajo cooperativo
• En muchas técnicas de
aprendizaje cooperativo, los
estudiantes enseñan a sus
compañeros de grupo.
Docencia compartida
• Profesor y alumno se turnan para
presentar contenido o lo presentan desde
diferentes perspectivas.
• Igualmente, el docente puede estar junto al
alumno para completar su exposición.
Tutoría entre iguales y apoyo académico
• Los estudiantes aconsejan o ayudan con la comprensión de la asignatura a
alumnos de cursos inferiores o del mismo curso, siendo un aprendizaje, no
solo para el estudiante que recibe el apoyo, sino también para el alumno
que lo imparte.
7. Destrezas necesarias para el aprendizaje
de las ciencias naturales
• Explicitud = Efectividad Ambiente reflexivo Transmisión de contenidos
Hábitos Técnicas elementales Actitudes ante el estudio
 Horario de estudio
 Uso de agenda
 Planificar y organizar el trabajo
diario
 Estudio regular
 Presentación cuidada
 Memorización mecánica y
comprensiva
 Subrayar ideas principales
 Esquema y resumen
 Curiosidad intelectual
 Emoción ante el descubrimiento
 Aprender de errores
 Satisfacción por trabajo bien hecho
 Afán de superación.
 Esfuerzo.
Destrezas para enseñar ciencias naturales
Modelo de enseñanza
por transmisión-
recepción
Modelo por
descubrimiento
Modelo recepción
significativa
Destrezas para enseñar ciencias naturales
Modelo de cambio
conceptual
Modelo por
investigación
Modelo de los
mini-proyectos
Referencias
Mosquera, I. (05 de Julio de 2017). Tiching Blog. Obtenido de Tiching Blog: http://blog.tiching.com/cambiando-los-roles-ensenando-se-aprende-alumno-profesor/
http://www.redalyc.org/pdf/1341/134112600004.pdf
http://artemedica.es/la-importancia-del-lenguaje-en-el-aprendizaje/
https://www.cognifit.com/es/neuronas
http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/tamadaba/2000/04/17/aprender-descubriendo/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estilos y ritmos de aprendizaje
Estilos y ritmos de aprendizajeEstilos y ritmos de aprendizaje
Estilos y ritmos de aprendizaje
Martha Coronel
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
Yahel C.S
 
Inteligencias multiples y ritmos de aprendizaje en el aula
Inteligencias multiples y ritmos de aprendizaje en el aulaInteligencias multiples y ritmos de aprendizaje en el aula
Inteligencias multiples y ritmos de aprendizaje en el aula
AULA VIRTUAL CREATIVA
 
Macias
MaciasMacias
Expo psicologia
Expo psicologiaExpo psicologia
Expo psicologia
Víctor Hugo
 
Karen payares diapositivas de estilos de aprendizajes
Karen payares diapositivas de estilos de aprendizajesKaren payares diapositivas de estilos de aprendizajes
Karen payares diapositivas de estilos de aprendizajes
Irina Payares
 
Taller Estilos de Aprendizaje
Taller Estilos de AprendizajeTaller Estilos de Aprendizaje
Taller Estilos de Aprendizaje
Jennifer Vargas
 
Estilos de aprendizaje en el aula
Estilos de aprendizaje en el aulaEstilos de aprendizaje en el aula
Estilos de aprendizaje en el aula
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Técnicas de estudio visual, auditivo y cinestesico
Técnicas de estudio visual, auditivo y cinestesicoTécnicas de estudio visual, auditivo y cinestesico
Técnicas de estudio visual, auditivo y cinestesico
Rene Higuera
 
Portafolio josselyn preciado
Portafolio josselyn preciadoPortafolio josselyn preciado
Portafolio josselyn preciado
josselynpreciado
 
Como aprenden las personas
Como aprenden las personasComo aprenden las personas
Como aprenden las personas
erickgomezmena
 
Estilos de aprendizaje (3)
Estilos de aprendizaje (3)Estilos de aprendizaje (3)
Estilos de aprendizaje (3)
PROFR. JOSÉ FERNANDO OLVERA VALLE
 
Proyecto la comprension lectora
Proyecto la comprension lectoraProyecto la comprension lectora
Proyecto la comprension lectora
Maria Adriana Bernal Sainz
 
Mi rendimiento escolar
Mi rendimiento escolarMi rendimiento escolar
Mi rendimiento escolar
Karol Jimena
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
ClaudiaFerreira218
 
Leer y escribir
Leer y escribirLeer y escribir
Material didactico
Material didacticoMaterial didactico
Material didactico
Johana Caiza
 

La actualidad más candente (17)

Estilos y ritmos de aprendizaje
Estilos y ritmos de aprendizajeEstilos y ritmos de aprendizaje
Estilos y ritmos de aprendizaje
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Inteligencias multiples y ritmos de aprendizaje en el aula
Inteligencias multiples y ritmos de aprendizaje en el aulaInteligencias multiples y ritmos de aprendizaje en el aula
Inteligencias multiples y ritmos de aprendizaje en el aula
 
Macias
MaciasMacias
Macias
 
Expo psicologia
Expo psicologiaExpo psicologia
Expo psicologia
 
Karen payares diapositivas de estilos de aprendizajes
Karen payares diapositivas de estilos de aprendizajesKaren payares diapositivas de estilos de aprendizajes
Karen payares diapositivas de estilos de aprendizajes
 
Taller Estilos de Aprendizaje
Taller Estilos de AprendizajeTaller Estilos de Aprendizaje
Taller Estilos de Aprendizaje
 
Estilos de aprendizaje en el aula
Estilos de aprendizaje en el aulaEstilos de aprendizaje en el aula
Estilos de aprendizaje en el aula
 
Técnicas de estudio visual, auditivo y cinestesico
Técnicas de estudio visual, auditivo y cinestesicoTécnicas de estudio visual, auditivo y cinestesico
Técnicas de estudio visual, auditivo y cinestesico
 
Portafolio josselyn preciado
Portafolio josselyn preciadoPortafolio josselyn preciado
Portafolio josselyn preciado
 
Como aprenden las personas
Como aprenden las personasComo aprenden las personas
Como aprenden las personas
 
Estilos de aprendizaje (3)
Estilos de aprendizaje (3)Estilos de aprendizaje (3)
Estilos de aprendizaje (3)
 
Proyecto la comprension lectora
Proyecto la comprension lectoraProyecto la comprension lectora
Proyecto la comprension lectora
 
Mi rendimiento escolar
Mi rendimiento escolarMi rendimiento escolar
Mi rendimiento escolar
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
Leer y escribir
Leer y escribirLeer y escribir
Leer y escribir
 
Material didactico
Material didacticoMaterial didactico
Material didactico
 

Similar a Bases neurológicas para mejorar el aprendizaje por Bryan Duran

Bases neurologicas para mejorar el aprendizaje
Bases neurologicas para mejorar el aprendizajeBases neurologicas para mejorar el aprendizaje
Bases neurologicas para mejorar el aprendizaje
JazminNavarrete1
 
Universidad Central del Ecuador
Universidad Central del EcuadorUniversidad Central del Ecuador
Universidad Central del Ecuador
JulizaFernandaMasaba
 
Bases neurológicas del aprendizaje
Bases neurológicas del aprendizajeBases neurológicas del aprendizaje
Bases neurológicas del aprendizaje
GabrielaFernandaLast
 
Aprendizaje por recepcion y descubrimiento
Aprendizaje por recepcion y descubrimientoAprendizaje por recepcion y descubrimiento
Aprendizaje por recepcion y descubrimiento
Lilian Lemus
 
Neurodidáctica para estudiantes con discapacidad intelectual
Neurodidáctica para estudiantes con discapacidad intelectualNeurodidáctica para estudiantes con discapacidad intelectual
Neurodidáctica para estudiantes con discapacidad intelectual
carmen rubio
 
Neurodidáctica aplicada en el aula para estudiantes con discapacidad intelectual
Neurodidáctica aplicada en el aula para estudiantes con discapacidad intelectualNeurodidáctica aplicada en el aula para estudiantes con discapacidad intelectual
Neurodidáctica aplicada en el aula para estudiantes con discapacidad intelectual
carmen rubio
 
Aprendizaje 1 (1)
Aprendizaje 1 (1)Aprendizaje 1 (1)
Aprendizaje 1 (1)
Cecilia Palmett
 
Promover el pensamiento en el aula
Promover el pensamiento en el aulaPromover el pensamiento en el aula
Promover el pensamiento en el aula
Ema Bascuñán Cools
 
Neuroeducacion- UPN 283
Neuroeducacion- UPN 283Neuroeducacion- UPN 283
Neuroeducacion- UPN 283
Cesar Hernandez
 
PEDAGOGIA para instructores locales de bomberos
PEDAGOGIA para instructores locales de bomberosPEDAGOGIA para instructores locales de bomberos
PEDAGOGIA para instructores locales de bomberos
alexandre6734
 
TALLER DE LECTOESCRITURA ALE APRENDER A LEER Y ESCRIBIR
TALLER DE LECTOESCRITURA ALE APRENDER A LEER Y ESCRIBIRTALLER DE LECTOESCRITURA ALE APRENDER A LEER Y ESCRIBIR
TALLER DE LECTOESCRITURA ALE APRENDER A LEER Y ESCRIBIR
3322100353
 
Organización y gestión de los aprendizajes
Organización y gestión de los aprendizajesOrganización y gestión de los aprendizajes
Organización y gestión de los aprendizajes
teddysantos
 
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
Miguel Andres Uceta Ureña
 
Desarrollo de los Procesos Cognitivos
Desarrollo de los Procesos CognitivosDesarrollo de los Procesos Cognitivos
Desarrollo de los Procesos Cognitivos
ysabel Delgado
 
El aprendizaje y_sus_tipos
El aprendizaje y_sus_tiposEl aprendizaje y_sus_tipos
El aprendizaje y_sus_tipos
lupitaupaep
 
El aprendizaje y sus tipos
El aprendizaje y sus tiposEl aprendizaje y sus tipos
El aprendizaje y sus tipos
painfeat
 
Cuadernillo estrategias de trabajo intelectual
Cuadernillo estrategias de trabajo intelectualCuadernillo estrategias de trabajo intelectual
Cuadernillo estrategias de trabajo intelectual
saladaniela
 
Del angel alvarez. actividad 5.2 necesidades de aprendizaje
Del angel alvarez. actividad 5.2 necesidades de aprendizajeDel angel alvarez. actividad 5.2 necesidades de aprendizaje
Del angel alvarez. actividad 5.2 necesidades de aprendizaje
AnaLuciaDelAngelAlva
 
Didáctica_Especial_Unidad_l
Didáctica_Especial_Unidad_lDidáctica_Especial_Unidad_l
Didáctica_Especial_Unidad_l
Adriana Castro
 
Neuro Aprendizaje
Neuro AprendizajeNeuro Aprendizaje
Neuro Aprendizaje
Santos Moreta
 

Similar a Bases neurológicas para mejorar el aprendizaje por Bryan Duran (20)

Bases neurologicas para mejorar el aprendizaje
Bases neurologicas para mejorar el aprendizajeBases neurologicas para mejorar el aprendizaje
Bases neurologicas para mejorar el aprendizaje
 
Universidad Central del Ecuador
Universidad Central del EcuadorUniversidad Central del Ecuador
Universidad Central del Ecuador
 
Bases neurológicas del aprendizaje
Bases neurológicas del aprendizajeBases neurológicas del aprendizaje
Bases neurológicas del aprendizaje
 
Aprendizaje por recepcion y descubrimiento
Aprendizaje por recepcion y descubrimientoAprendizaje por recepcion y descubrimiento
Aprendizaje por recepcion y descubrimiento
 
Neurodidáctica para estudiantes con discapacidad intelectual
Neurodidáctica para estudiantes con discapacidad intelectualNeurodidáctica para estudiantes con discapacidad intelectual
Neurodidáctica para estudiantes con discapacidad intelectual
 
Neurodidáctica aplicada en el aula para estudiantes con discapacidad intelectual
Neurodidáctica aplicada en el aula para estudiantes con discapacidad intelectualNeurodidáctica aplicada en el aula para estudiantes con discapacidad intelectual
Neurodidáctica aplicada en el aula para estudiantes con discapacidad intelectual
 
Aprendizaje 1 (1)
Aprendizaje 1 (1)Aprendizaje 1 (1)
Aprendizaje 1 (1)
 
Promover el pensamiento en el aula
Promover el pensamiento en el aulaPromover el pensamiento en el aula
Promover el pensamiento en el aula
 
Neuroeducacion- UPN 283
Neuroeducacion- UPN 283Neuroeducacion- UPN 283
Neuroeducacion- UPN 283
 
PEDAGOGIA para instructores locales de bomberos
PEDAGOGIA para instructores locales de bomberosPEDAGOGIA para instructores locales de bomberos
PEDAGOGIA para instructores locales de bomberos
 
TALLER DE LECTOESCRITURA ALE APRENDER A LEER Y ESCRIBIR
TALLER DE LECTOESCRITURA ALE APRENDER A LEER Y ESCRIBIRTALLER DE LECTOESCRITURA ALE APRENDER A LEER Y ESCRIBIR
TALLER DE LECTOESCRITURA ALE APRENDER A LEER Y ESCRIBIR
 
Organización y gestión de los aprendizajes
Organización y gestión de los aprendizajesOrganización y gestión de los aprendizajes
Organización y gestión de los aprendizajes
 
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
 
Desarrollo de los Procesos Cognitivos
Desarrollo de los Procesos CognitivosDesarrollo de los Procesos Cognitivos
Desarrollo de los Procesos Cognitivos
 
El aprendizaje y_sus_tipos
El aprendizaje y_sus_tiposEl aprendizaje y_sus_tipos
El aprendizaje y_sus_tipos
 
El aprendizaje y sus tipos
El aprendizaje y sus tiposEl aprendizaje y sus tipos
El aprendizaje y sus tipos
 
Cuadernillo estrategias de trabajo intelectual
Cuadernillo estrategias de trabajo intelectualCuadernillo estrategias de trabajo intelectual
Cuadernillo estrategias de trabajo intelectual
 
Del angel alvarez. actividad 5.2 necesidades de aprendizaje
Del angel alvarez. actividad 5.2 necesidades de aprendizajeDel angel alvarez. actividad 5.2 necesidades de aprendizaje
Del angel alvarez. actividad 5.2 necesidades de aprendizaje
 
Didáctica_Especial_Unidad_l
Didáctica_Especial_Unidad_lDidáctica_Especial_Unidad_l
Didáctica_Especial_Unidad_l
 
Neuro Aprendizaje
Neuro AprendizajeNeuro Aprendizaje
Neuro Aprendizaje
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Bases neurológicas para mejorar el aprendizaje por Bryan Duran

  • 1. Universidad Central del Ecuador Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales, Química y Biología Psicología Educativa Integrantes: Cargua Ambar Chandi Anderson Chuquilla Kevin Cuaspud Nathaly Chillan Lissette
  • 2. Bases Neurológicas para la mejora del aprendizaje
  • 4. • Es la parte más compleja de nuestro cuerpo • Del sistema nervioso central y periférico dependemos para vivir, pensar y sentir.
  • 5.
  • 6. Todos aprendemos de manera diferente El cerebro aprende de manera diferente en cada etapa de la vida. No todos tienen la misma capacidad y modo de aprender.
  • 7. Que es la memoria? • La memoria humana es una función del cerebro que permite al ser humano adquirir, almacenar y recuperar información sobre distintos tipos de conocimientos, habilidades y experiencias pasadas.
  • 8. MEMORIAA CORTO PLAZO La memoria a corto plazo no retiene una imagen del mensaje sensorial, retiene más bien la interpretación de dicha imagen. Retiene la información de una manera consciente, su duración es muy limitada -como mucho unos pocos minutos- y su capacidad también - generalmente, un máximo de cinco o seis ítems. MEMORIAA LARGO PLAZO Este sistema de memoria puede mantener una información permanentemente y tiene una capacidad prácticamente ilimitada. La información se mantiene de forma inconsciente y sólo se hace consciente cuando la recuperamos desde dicho almacén o sistema.
  • 9. MEMORIA SENSORIAL La memoria sensorial, que nos llega a través de los sentidos, es una memoria muy breve (dura entre 200 y 300 milisegundos) e inmediatamente desaparece o se transmite a la memoria a corto plazo. La información necesaria permanece el tiempo necesario para que sea atendida de manera selectiva e identificada para poder procesarla posteriormente. La información pueden ser de tipo visual (icónica), auditiva (ecoica), olfativa, etc.
  • 11.
  • 12. Ian Gilbert ¨ Cuando en nuestras clases nos centramos abiertamente en crear un estado positivo para el aprendizaje, empezamos a establecer en los cerebros de los alumnos unas asociaciones entre el aprendizaje y el placer que les va a durar toda la vida¨ (Rosales, 2016)
  • 13. 2. Presentación orgánica del contenido • Favorecer el aprendizaje significativo respetando un orden lógico. • Usar un buen libro de texto o una guía didáctica.
  • 15. CARACTERISTICAS La atención plena crea una distancia entre uno y su propia conducta. Esta postura observante incrementa la autoconciencia y la oportunidad de escoger y dirigir nuestras acciones. Desarrollo una actitud de consciencia y calma en lo que hacemos y como hacemos. Vivir plenamente el momento presente. Arranca de la tradición budista y es considerada una actitud vital
  • 16. La atención plena implica dejar de estar distraído, conectar aquello que realmente es importante (SER FELIZ) Captar la atención: • Desplazamiento y rotación. • Aproximación y contacto La práctica de la tención plena puede producir números efectos beneficiosos en personas centrándonos en los estudiantes permitiendo aumentar la concentración, mejorar el control de sus pensamientos, emociones, relaciones y conductas dentro de la escuela y la familia. (Erazo, 2012) “Lo que sabemos es una gota de agua, lo que ignoramos es el Océano” Isaac Newton
  • 17. 4. La importancia del lenguaje
  • 18. Es una herramienta para la construcción, del desarrollo y expresión del conocimiento, ayuda con el orden de experiencia Se necesita constante comunicación, sin ella sería imposible difundir los conocimientos acumulados Es esencial para el desarrollo de la vida en sociedad Único medio por el cual se lleva a cabo el proceso de socialización
  • 19. La lengua es una herramienta cultural Una educación bilingüe facilita la comprensión de los aprendizajes, incluyendo la adquisición de nuevas habilidades de dos lenguas Cuando aparecen dificultades en el manejo de la lengua, no permite desarrollar el pensamiento, porque no puede integrarse plenamente los conocimientos adquiridos
  • 20. 5. USAR TODO EL CEREBRO • Expresar los conocimientos tanto analítica como sintéticamente. • Dar espacio a diferentes estilos cognitivos. • Hacer visualizable lo que se expresa racionalmente.
  • 22. Explicaciones Los alumnos preparan un tema o un material concreto para explicar a los compañeros de forma presencial o virtual. Elaboración de material didáctico Los alumnos preparan contenido de la asignatura, para que los compañeros puedan ampliar sus conocimientos o entender el material desde otra perspectiva.
  • 23. Preparación de exámenes Los alumnos proponen preguntas para los exámenes, deciden el formato o debaten sobre la puntuación. Corrección de actividades Los estudiantes suelen disfrutar poniendo nota a los compañeros
  • 24. Supervisión del aula y actividades • En el aula presencial, los alumnos pueden moverse por el aula para resolver las dudas de los compañeros, como haría el docente. • En la educación online, se pueden emplear foros, chats o redes sociales.
  • 25. Trabajo cooperativo • En muchas técnicas de aprendizaje cooperativo, los estudiantes enseñan a sus compañeros de grupo. Docencia compartida • Profesor y alumno se turnan para presentar contenido o lo presentan desde diferentes perspectivas. • Igualmente, el docente puede estar junto al alumno para completar su exposición.
  • 26. Tutoría entre iguales y apoyo académico • Los estudiantes aconsejan o ayudan con la comprensión de la asignatura a alumnos de cursos inferiores o del mismo curso, siendo un aprendizaje, no solo para el estudiante que recibe el apoyo, sino también para el alumno que lo imparte.
  • 27. 7. Destrezas necesarias para el aprendizaje de las ciencias naturales • Explicitud = Efectividad Ambiente reflexivo Transmisión de contenidos
  • 28. Hábitos Técnicas elementales Actitudes ante el estudio  Horario de estudio  Uso de agenda  Planificar y organizar el trabajo diario  Estudio regular  Presentación cuidada  Memorización mecánica y comprensiva  Subrayar ideas principales  Esquema y resumen  Curiosidad intelectual  Emoción ante el descubrimiento  Aprender de errores  Satisfacción por trabajo bien hecho  Afán de superación.  Esfuerzo.
  • 29. Destrezas para enseñar ciencias naturales Modelo de enseñanza por transmisión- recepción Modelo por descubrimiento Modelo recepción significativa
  • 30. Destrezas para enseñar ciencias naturales Modelo de cambio conceptual Modelo por investigación Modelo de los mini-proyectos
  • 31. Referencias Mosquera, I. (05 de Julio de 2017). Tiching Blog. Obtenido de Tiching Blog: http://blog.tiching.com/cambiando-los-roles-ensenando-se-aprende-alumno-profesor/ http://www.redalyc.org/pdf/1341/134112600004.pdf http://artemedica.es/la-importancia-del-lenguaje-en-el-aprendizaje/ https://www.cognifit.com/es/neuronas http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/tamadaba/2000/04/17/aprender-descubriendo/