SlideShare una empresa de Scribd logo
Observación de una clase
La clase fue dirigida por la maestra hacia su grupo de tercer grado, la docente no
presentó a los alumnos lo que iban a aprender, se limitó a ordenarles que copiaran
las preguntas que ella anotó en el pizarrón a manera de cuestionario, las
condiciones al momento de llevar la clase eran apropiadas, había disponibilidad de
los alumnos y tiempo ideal para desarrollarla, sin embargo la falta de sentido hizo
que los alumnos perdieran el interés progresivamente. Dentro de los materiales
que utilizó solamente se incluye el libro de texto la entidad donde vivo de donde
previamente extrajo las preguntas para el cuestionario, dicho material fue útil, pero
la carencia de complementos revertió su efecto.
La técnica que utilizó se basa en conductismo puro, consistía en que cada niño
debería guardar silencio y responder individualmente el cuestionario, al primer
niño que sorprendía en otra actividad lo exponía frente a los demás con regaños
hirientes, al niño que terminaba antes no le reconocía el mérito sino que se
enfocaba en hallarle errores mínimos para que volviera a realizarlo y mantenerlo
ocupado, ya transcurridos los cincuenta minutos de la clase dejaba salir al recreo
solamente a aquellos que finalizaron la actividad, asimismo no ejecutó ninguna
actividad adecuada a las necesidades de los alumnos, sólo a regañadientes volvía
a dar las instrucciones a los niños rezagados. La docente anunció que la actividad
debía realizarse estrictamente de manera individual, si alguien no acataba la orden
le advertía que le rompería su hoja o le escribiría un recado a sus padres.
La clase estuvo centrada en la maestra la mayoría del tiempo a través de
imposiciones y condiciones. Los alumnos no entendían el propósito de lo que
estaban haciendo, en voces bajitas comentaban “esto a mí para qué me va a
servir” o “no le entiendo, no me gusta”. La interacción alumno-maestro era de poca
confianza fundamentada en respeto implantado, escazas ocasiones la maestra
bromeaba un poco con los niños. Ocurrió que cuando los alumnos buscaban las
respuestas en el libro, la maestra aprovechó para salirse cinco minutos que se
prolongaron a veinte.
Cuando la clase estaba por terminar, interrumpió a los alumnos que querían ser
calificados o revisados, les pidió que regresaran a sus lugares, y les repartió
recados a cada uno, les avisó sobre una deuda que tenían que liquidar con la
maestra de inglés para el día siguiente, quería que sus papás lo firmaran y
enviaran el dinero, así fue como se desvió el plan de clase y los cambios que
conllevó el anuncio en plena actividad contribuyeron a acrecentar la confusión de
algunos alumnos, por ende no concluyó el tema, decidió dejar una tarea que no
tenía relación con la actividad anterior.
Considero que la docente no logró que los alumnos obtuvieran el aprendizaje
esperado, por la manera en que aborda su plan de clase en un ambiente hostil y
todos los aspectos mencionados en los párrafos de arriba en conjunto promueven
inseguridad, individualismo, ciega obediencia, apagando el interés de los alumnos
por aprender.
El grupo está conformado por treinta y dos alumnos, ese día faltaron dos, durante
la clase una pequeña se sintió mal y optó por retirarse, se deduce que en lo
general el grupo estuvo presente. Por naturaleza los niños son muy activos, pero
bajo las condiciones de la clase descrita pocos se animaban a alzar la mano para
exteriorizar sus opiniones, ideas o dudas, y la maestra sólo solicitaba participación
a aquellos que entendían más rápido. Los alumnos que se quedaban atrás
permanecían bastante pasivos e indiferentes. La docente no respondió a las
diferentes necesidades de los alumnos, y están acostumbrados a ello, es por eso
que la clase les resultó complicada, conocida por rutinaria, y sin dirección, quizás
no difícil, pues la logística era simple, pero sí lo suficiente tediosa como para lograr
que a ningún niño le llame la atención saber más sobre la entidad donde viven o
desarrollar la conciencia histórica.
Creo que los alumnos no aprendieron nada significativo durante toda la clase, es
probable que hayan aprendido a buscar respuestas sin leer por convicción, a
permanecer callados, y a copiar discretamente al compañero de al lado. También
dudo que la clase haya sido de su agrado, no se les tomó en cuenta para
desarrollarla de esa manera. La parte favorita de los alumnos pudo haber sido
cuando sonó el timbre para salir al recreo. Sin embargo la nobleza de los niños
hace que admiren a su maestra y quieran ganarse su aprecio, es por eso que
pese a que las clases se desenvuelvan de esa forma, ellos intentarán hacerlo
bien, al menos una vez.
Alejandra Livier Márquez Alamos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

OPD, DOS DÍAS DE OBSERVACIÓN A ALUMNOS
OPD, DOS DÍAS DE OBSERVACIÓN A ALUMNOSOPD, DOS DÍAS DE OBSERVACIÓN A ALUMNOS
OPD, DOS DÍAS DE OBSERVACIÓN A ALUMNOS
MANUEL RODOLFO VARGAS ALARCÓN
 
Reflexion de mi practica docente
Reflexion de mi practica docenteReflexion de mi practica docente
Reflexion de mi practica docente
daniina
 
Diarios
Diarios Diarios
Diarios
Rodolfo Mendoza
 
Act6
Act6Act6
Act6
florglo
 
Qué Conozco De Los Adolescentes En El Trabajo Del Aula
Qué Conozco De Los Adolescentes En El Trabajo Del AulaQué Conozco De Los Adolescentes En El Trabajo Del Aula
Qué Conozco De Los Adolescentes En El Trabajo Del Aula
SusyLinda
 
Reporte de Observaciones
Reporte de ObservacionesReporte de Observaciones
Reporte de Observaciones
Aide Ortega
 
Que conozco de los adolescentes en el trabajo del aula
Que conozco de los adolescentes en el trabajo del aulaQue conozco de los adolescentes en el trabajo del aula
Que conozco de los adolescentes en el trabajo del aula
Ilse Gonzalez Tecpa
 
Informe de practicas
Informe de practicasInforme de practicas
Informe de practicas
Cecilia Allala Pérez
 
Foda (1)
Foda (1)Foda (1)
Foda (1)
Indra Cabrera
 
Observacion en el aula
Observacion en el aulaObservacion en el aula
Observacion en el aula
Cynthia Aguilar
 
Diario de campo observacion 2.
Diario de campo   observacion 2.Diario de campo   observacion 2.
Diario de campo observacion 2.
Sergio Alonso
 
Registro de las actividades de observación y entrevista segundo semestre 1
Registro de las actividades de observación y entrevista segundo semestre 1Registro de las actividades de observación y entrevista segundo semestre 1
Registro de las actividades de observación y entrevista segundo semestre 1
Felipe Garcia Orozco
 
Producto14
Producto14Producto14
Instrumento (1)
Instrumento (1)Instrumento (1)
Instrumento (1)
S Rivera Val
 
ACTIVIDAD 3
ACTIVIDAD 3ACTIVIDAD 3
ACTIVIDAD 3
AZULNIDIA
 
12/03/2015
12/03/201512/03/2015
12/03/2015
Michelleluna17
 
Diarios
DiariosDiarios
Informe de observacion
Informe de observacionInforme de observacion
Informe de observacion
Kattia00
 
Perfil grupal
Perfil grupal Perfil grupal
Perfil grupal
Wichol de Cerro
 
Diario de mi practica docente
Diario de mi practica docenteDiario de mi practica docente
Diario de mi practica docente
KaRenn GaRa
 

La actualidad más candente (20)

OPD, DOS DÍAS DE OBSERVACIÓN A ALUMNOS
OPD, DOS DÍAS DE OBSERVACIÓN A ALUMNOSOPD, DOS DÍAS DE OBSERVACIÓN A ALUMNOS
OPD, DOS DÍAS DE OBSERVACIÓN A ALUMNOS
 
Reflexion de mi practica docente
Reflexion de mi practica docenteReflexion de mi practica docente
Reflexion de mi practica docente
 
Diarios
Diarios Diarios
Diarios
 
Act6
Act6Act6
Act6
 
Qué Conozco De Los Adolescentes En El Trabajo Del Aula
Qué Conozco De Los Adolescentes En El Trabajo Del AulaQué Conozco De Los Adolescentes En El Trabajo Del Aula
Qué Conozco De Los Adolescentes En El Trabajo Del Aula
 
Reporte de Observaciones
Reporte de ObservacionesReporte de Observaciones
Reporte de Observaciones
 
Que conozco de los adolescentes en el trabajo del aula
Que conozco de los adolescentes en el trabajo del aulaQue conozco de los adolescentes en el trabajo del aula
Que conozco de los adolescentes en el trabajo del aula
 
Informe de practicas
Informe de practicasInforme de practicas
Informe de practicas
 
Foda (1)
Foda (1)Foda (1)
Foda (1)
 
Observacion en el aula
Observacion en el aulaObservacion en el aula
Observacion en el aula
 
Diario de campo observacion 2.
Diario de campo   observacion 2.Diario de campo   observacion 2.
Diario de campo observacion 2.
 
Registro de las actividades de observación y entrevista segundo semestre 1
Registro de las actividades de observación y entrevista segundo semestre 1Registro de las actividades de observación y entrevista segundo semestre 1
Registro de las actividades de observación y entrevista segundo semestre 1
 
Producto14
Producto14Producto14
Producto14
 
Instrumento (1)
Instrumento (1)Instrumento (1)
Instrumento (1)
 
ACTIVIDAD 3
ACTIVIDAD 3ACTIVIDAD 3
ACTIVIDAD 3
 
12/03/2015
12/03/201512/03/2015
12/03/2015
 
Diarios
DiariosDiarios
Diarios
 
Informe de observacion
Informe de observacionInforme de observacion
Informe de observacion
 
Perfil grupal
Perfil grupal Perfil grupal
Perfil grupal
 
Diario de mi practica docente
Diario de mi practica docenteDiario de mi practica docente
Diario de mi practica docente
 

Destacado

Financial Aid
Financial AidFinancial Aid
Financial Aid
Elena Pruitt
 
Isomorphism
IsomorphismIsomorphism
Isomorphism
Raj Parekh
 
Завидово.
Завидово. Завидово.
Завидово.
Ksenya Khlobysheva
 
From Finish to Start
From Finish to StartFrom Finish to Start
From Finish to Start
Brian M. Ingram, Ed.S
 
สารสนเทศเพื่อประกอบการตัดสินใจ
สารสนเทศเพื่อประกอบการตัดสินใจสารสนเทศเพื่อประกอบการตัดสินใจ
สารสนเทศเพื่อประกอบการตัดสินใจ
kanapongswkj
 
ปัญหาสังคม
ปัญหาสังคมปัญหาสังคม
ปัญหาสังคม
kanapongswkj
 
FIWARE: Managing Context Information at Large Scale (NGSIv1)
FIWARE: Managing Context Information at Large Scale (NGSIv1)FIWARE: Managing Context Information at Large Scale (NGSIv1)
FIWARE: Managing Context Information at Large Scale (NGSIv1)
Fermin Galan
 
Hệ thống tài chính Nhật Bản
Hệ thống tài chính Nhật BảnHệ thống tài chính Nhật Bản
Hệ thống tài chính Nhật Bản
Cong Do Thanh
 
Classification of singularity
Classification of singularityClassification of singularity
Classification of singularity
Raj Parekh
 
Curso AngularJS - 3. módulos y controladores
Curso AngularJS - 3. módulos y controladoresCurso AngularJS - 3. módulos y controladores
Curso AngularJS - 3. módulos y controladores
Álvaro Alonso González
 
3 torsion- Mechanics of Materials - 4th - Beer
3 torsion- Mechanics of Materials - 4th - Beer3 torsion- Mechanics of Materials - 4th - Beer
3 torsion- Mechanics of Materials - 4th - Beer
Nhan Tran
 
MECHANICS OF MATERIALS
MECHANICS OF MATERIALSMECHANICS OF MATERIALS
MECHANICS OF MATERIALS
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 

Destacado (13)

Financial Aid
Financial AidFinancial Aid
Financial Aid
 
Isomorphism
IsomorphismIsomorphism
Isomorphism
 
Завидово.
Завидово. Завидово.
Завидово.
 
Itnew
ItnewItnew
Itnew
 
From Finish to Start
From Finish to StartFrom Finish to Start
From Finish to Start
 
สารสนเทศเพื่อประกอบการตัดสินใจ
สารสนเทศเพื่อประกอบการตัดสินใจสารสนเทศเพื่อประกอบการตัดสินใจ
สารสนเทศเพื่อประกอบการตัดสินใจ
 
ปัญหาสังคม
ปัญหาสังคมปัญหาสังคม
ปัญหาสังคม
 
FIWARE: Managing Context Information at Large Scale (NGSIv1)
FIWARE: Managing Context Information at Large Scale (NGSIv1)FIWARE: Managing Context Information at Large Scale (NGSIv1)
FIWARE: Managing Context Information at Large Scale (NGSIv1)
 
Hệ thống tài chính Nhật Bản
Hệ thống tài chính Nhật BảnHệ thống tài chính Nhật Bản
Hệ thống tài chính Nhật Bản
 
Classification of singularity
Classification of singularityClassification of singularity
Classification of singularity
 
Curso AngularJS - 3. módulos y controladores
Curso AngularJS - 3. módulos y controladoresCurso AngularJS - 3. módulos y controladores
Curso AngularJS - 3. módulos y controladores
 
3 torsion- Mechanics of Materials - 4th - Beer
3 torsion- Mechanics of Materials - 4th - Beer3 torsion- Mechanics of Materials - 4th - Beer
3 torsion- Mechanics of Materials - 4th - Beer
 
MECHANICS OF MATERIALS
MECHANICS OF MATERIALSMECHANICS OF MATERIALS
MECHANICS OF MATERIALS
 

Similar a Observación de una clase

Diario
DiarioDiario
Diario
Hanniadlp20
 
Diarios de clase 2014
Diarios de clase 2014Diarios de clase 2014
Diarios de clase 2014
Itzayana Cruz Morales
 
Diarios e informe
Diarios e informeDiarios e informe
Diarios e informe
Rodolfo Valles
 
Planeación 2016
Planeación 2016Planeación 2016
Planeación 2016
xoci28
 
Reporte del trabajo del docente en el aula
Reporte del trabajo del docente en el aulaReporte del trabajo del docente en el aula
Reporte del trabajo del docente en el aula
Monne Gtz
 
Observación De Una Clase
Observación De Una ClaseObservación De Una Clase
Observación De Una Clase
Tonathiu Llanos Godoy
 
Texto narrativo
Texto narrativoTexto narrativo
Texto narrativo
Mabel Rangeel
 
Diarios
DiariosDiarios
Diarios
Sthefany Vega
 
Ensayo Final ( 2 Escuelas )
Ensayo Final ( 2 Escuelas )Ensayo Final ( 2 Escuelas )
Ensayo Final ( 2 Escuelas )
Concepción Ventura
 
Diario
DiarioDiario
Producto16
Producto16Producto16
Observacion en la escuela
Observacion en la escuelaObservacion en la escuela
Observacion en la escuela
Kryztal77
 
Reporte final
Reporte final Reporte final
Reporte final
Luismi Orozco
 
Segunda jornada de práctica de observación
Segunda jornada de práctica de observaciónSegunda jornada de práctica de observación
Segunda jornada de práctica de observación
Vanessa Zarco Felipe
 
5. informe de actividades
5.  informe de actividades5.  informe de actividades
5. informe de actividades
yusselRL
 
Diario de-observación-09-de-marzo-de-2015
Diario de-observación-09-de-marzo-de-2015Diario de-observación-09-de-marzo-de-2015
Diario de-observación-09-de-marzo-de-2015
Wichol de Cerro
 
Diario de-observación-09-de-marzo-de-2015
Diario de-observación-09-de-marzo-de-2015Diario de-observación-09-de-marzo-de-2015
Diario de-observación-09-de-marzo-de-2015
Wichol de Cerro
 
7. ana guadalupe hernández cruz analisis
7.  ana guadalupe hernández cruz analisis7.  ana guadalupe hernández cruz analisis
7. ana guadalupe hernández cruz analisis
Ana G' Hdz Cruz
 
Producto13
Producto13Producto13
Diagnostico 2° A
Diagnostico 2° ADiagnostico 2° A
Diagnostico 2° A
Sary Sanz
 

Similar a Observación de una clase (20)

Diario
DiarioDiario
Diario
 
Diarios de clase 2014
Diarios de clase 2014Diarios de clase 2014
Diarios de clase 2014
 
Diarios e informe
Diarios e informeDiarios e informe
Diarios e informe
 
Planeación 2016
Planeación 2016Planeación 2016
Planeación 2016
 
Reporte del trabajo del docente en el aula
Reporte del trabajo del docente en el aulaReporte del trabajo del docente en el aula
Reporte del trabajo del docente en el aula
 
Observación De Una Clase
Observación De Una ClaseObservación De Una Clase
Observación De Una Clase
 
Texto narrativo
Texto narrativoTexto narrativo
Texto narrativo
 
Diarios
DiariosDiarios
Diarios
 
Ensayo Final ( 2 Escuelas )
Ensayo Final ( 2 Escuelas )Ensayo Final ( 2 Escuelas )
Ensayo Final ( 2 Escuelas )
 
Diario
DiarioDiario
Diario
 
Producto16
Producto16Producto16
Producto16
 
Observacion en la escuela
Observacion en la escuelaObservacion en la escuela
Observacion en la escuela
 
Reporte final
Reporte final Reporte final
Reporte final
 
Segunda jornada de práctica de observación
Segunda jornada de práctica de observaciónSegunda jornada de práctica de observación
Segunda jornada de práctica de observación
 
5. informe de actividades
5.  informe de actividades5.  informe de actividades
5. informe de actividades
 
Diario de-observación-09-de-marzo-de-2015
Diario de-observación-09-de-marzo-de-2015Diario de-observación-09-de-marzo-de-2015
Diario de-observación-09-de-marzo-de-2015
 
Diario de-observación-09-de-marzo-de-2015
Diario de-observación-09-de-marzo-de-2015Diario de-observación-09-de-marzo-de-2015
Diario de-observación-09-de-marzo-de-2015
 
7. ana guadalupe hernández cruz analisis
7.  ana guadalupe hernández cruz analisis7.  ana guadalupe hernández cruz analisis
7. ana guadalupe hernández cruz analisis
 
Producto13
Producto13Producto13
Producto13
 
Diagnostico 2° A
Diagnostico 2° ADiagnostico 2° A
Diagnostico 2° A
 

Último

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 

Último (20)

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 

Observación de una clase

  • 1. Observación de una clase La clase fue dirigida por la maestra hacia su grupo de tercer grado, la docente no presentó a los alumnos lo que iban a aprender, se limitó a ordenarles que copiaran las preguntas que ella anotó en el pizarrón a manera de cuestionario, las condiciones al momento de llevar la clase eran apropiadas, había disponibilidad de los alumnos y tiempo ideal para desarrollarla, sin embargo la falta de sentido hizo que los alumnos perdieran el interés progresivamente. Dentro de los materiales que utilizó solamente se incluye el libro de texto la entidad donde vivo de donde previamente extrajo las preguntas para el cuestionario, dicho material fue útil, pero la carencia de complementos revertió su efecto. La técnica que utilizó se basa en conductismo puro, consistía en que cada niño debería guardar silencio y responder individualmente el cuestionario, al primer niño que sorprendía en otra actividad lo exponía frente a los demás con regaños hirientes, al niño que terminaba antes no le reconocía el mérito sino que se enfocaba en hallarle errores mínimos para que volviera a realizarlo y mantenerlo ocupado, ya transcurridos los cincuenta minutos de la clase dejaba salir al recreo solamente a aquellos que finalizaron la actividad, asimismo no ejecutó ninguna actividad adecuada a las necesidades de los alumnos, sólo a regañadientes volvía a dar las instrucciones a los niños rezagados. La docente anunció que la actividad debía realizarse estrictamente de manera individual, si alguien no acataba la orden le advertía que le rompería su hoja o le escribiría un recado a sus padres.
  • 2. La clase estuvo centrada en la maestra la mayoría del tiempo a través de imposiciones y condiciones. Los alumnos no entendían el propósito de lo que estaban haciendo, en voces bajitas comentaban “esto a mí para qué me va a servir” o “no le entiendo, no me gusta”. La interacción alumno-maestro era de poca confianza fundamentada en respeto implantado, escazas ocasiones la maestra bromeaba un poco con los niños. Ocurrió que cuando los alumnos buscaban las respuestas en el libro, la maestra aprovechó para salirse cinco minutos que se prolongaron a veinte. Cuando la clase estaba por terminar, interrumpió a los alumnos que querían ser calificados o revisados, les pidió que regresaran a sus lugares, y les repartió recados a cada uno, les avisó sobre una deuda que tenían que liquidar con la maestra de inglés para el día siguiente, quería que sus papás lo firmaran y enviaran el dinero, así fue como se desvió el plan de clase y los cambios que conllevó el anuncio en plena actividad contribuyeron a acrecentar la confusión de algunos alumnos, por ende no concluyó el tema, decidió dejar una tarea que no tenía relación con la actividad anterior. Considero que la docente no logró que los alumnos obtuvieran el aprendizaje esperado, por la manera en que aborda su plan de clase en un ambiente hostil y todos los aspectos mencionados en los párrafos de arriba en conjunto promueven inseguridad, individualismo, ciega obediencia, apagando el interés de los alumnos por aprender.
  • 3. El grupo está conformado por treinta y dos alumnos, ese día faltaron dos, durante la clase una pequeña se sintió mal y optó por retirarse, se deduce que en lo general el grupo estuvo presente. Por naturaleza los niños son muy activos, pero bajo las condiciones de la clase descrita pocos se animaban a alzar la mano para exteriorizar sus opiniones, ideas o dudas, y la maestra sólo solicitaba participación a aquellos que entendían más rápido. Los alumnos que se quedaban atrás permanecían bastante pasivos e indiferentes. La docente no respondió a las diferentes necesidades de los alumnos, y están acostumbrados a ello, es por eso que la clase les resultó complicada, conocida por rutinaria, y sin dirección, quizás no difícil, pues la logística era simple, pero sí lo suficiente tediosa como para lograr que a ningún niño le llame la atención saber más sobre la entidad donde viven o desarrollar la conciencia histórica. Creo que los alumnos no aprendieron nada significativo durante toda la clase, es probable que hayan aprendido a buscar respuestas sin leer por convicción, a permanecer callados, y a copiar discretamente al compañero de al lado. También dudo que la clase haya sido de su agrado, no se les tomó en cuenta para desarrollarla de esa manera. La parte favorita de los alumnos pudo haber sido cuando sonó el timbre para salir al recreo. Sin embargo la nobleza de los niños hace que admiren a su maestra y quieran ganarse su aprecio, es por eso que pese a que las clases se desenvuelvan de esa forma, ellos intentarán hacerlo bien, al menos una vez. Alejandra Livier Márquez Alamos