SlideShare una empresa de Scribd logo
Acceso a la WAN: Frame Relay                                                                       Francesc Pérez Fdez


     1. INTRODUCCIÓN
      Frame Relay es un protocolo WAN de alto rendimiento que funciona en las capas físicas y de enlace
       de datos del modelo de referencia OSI. Los proveedores de red comúnmente implementan Frame
       Relay para voz y datos, como técnica de encapsulación, utilizada entre redes de área local a través de
       una red de área extensa (WAN, Wide Area Network).

      Frame Relay se ha convertido en uno de los protocolos WAN más utilizados, principalmente ya que es
       económico en comparación con las líneas dedicadas (redes SONET/SDH).

      Frame Relay no ofrece corrección de errores, las instalaciones modernas WAN ofrecen servicios de
       conexión más confiables y un mayor grado de fiabilidad que otras instalaciones. Cualquier corrección
       de errores necesaria, como la retransmisión de datos, se deja a los puntos finales. De esta
       forma, se agiliza la propagación de extremo a extremo del cliente a través de la red.

      La conexión a través de una red Frame Relay entre dos DTE se denomina circuito virtual (VC,
       Virtual Circuit). Los circuitos son virtuales dado que no hay una conexión eléctrica directa de extremo
       a extremo. La conexión es lógica y los datos se mueven de extremo a extremo, sin circuito eléctrico
       directo.

      Hay dos formas de establecer VC:
      Los SVC (Switched Virtual Circuit), circuitos virtuales conmutados, se definen dinámicamente
       mediante el envío de mensajes de señalización a la red por parte del proveedor del servicio Frame
       Relay. Son temporales.
      Los PVC (Permanent Virtual Circuit), circuitos virtuales permanentes, son preconfigurados por el
       proveedor del servicio Frame Relay.

      Frame Relay etiqueta cada tramo de un VC con un DLCI. El DLCI se almacena en el campo de
       dirección de cada trama transmitida, para indicar a la red cómo se debe enrutar la trama. El proveedor de
       servicios Frame Relay
       asigna los números de DLCI. Por lo general, los DLCI 0 a 15 y 1008 a 1023. Se Reservan para fines
       especiales. Por lo tanto, los proveedores de servicios asignan los DLCI comprendidos entre 16 y 1007.
Acceso a la WAN: Frame Relay                                                                      Francesc Pérez Fdez


     1. INTRODUCCIÓN

          Frame Relay se multiplexa estadísticamente. Pueden coexistir muchas conexiones lógicas en
           una única línea física. El router conectado a la red Frame Relay puede tener varios VC que lo
           conectan a diversos puntos finales. Los VC múltiples de una única línea física se distinguen, dado
           que cada VC tiene su propio DLCI.
Acceso a la WAN: Frame Relay                                                                       Francesc Pérez Fdez


     2. TRAMA FRAME RELAY




          DLCI: cada conexión virtual multiplexada en el canal físico está representada por un único DLCI.
           Los valores de DLCI tienen importancia local solamente, lo que significa que son únicos sólo para el
           canal físico en el que residen.
          Dirección extendida (EA): si el valor del campo EA es 1, el byte actual está determinado como el
           último octeto DLCI.
          C/R: el bit que sigue al byte de DLCI más significativo en el campo Dirección. El bit C/R no está
           definido en este momento.
          Control de congestión: incluye 3 bits que controlan los mecanismos de notificación de congestión de
           Frame Relay. Los bits FECN, BECN y DE son los últimos tres bits en el campo Dirección.
          La FCS determina si hubo errores en el campo Dirección de Capa 2 durante la transmisión. La
           FCS se calcula antes de la transmisión a través del nodo emisor, y el resultado se inserta en el campo
           FCS. En el otro extremo, un segundo valor de FCS se calcula y compara con la FCS de la trama. Si los
           resultados son iguales, se procesa la trama. Si existe una diferencia, la trama se descarta. Frame
           Relay no notifica el origen cuando se descarta una trama. El control de errores tiene lugar en las
           capas superiores del modelo OSI.
Acceso a la WAN: Frame Relay                                                                          Francesc Pérez Fdez


     3. TOPOLOGÍAS FRAME RELAY

          El hub de Chicago tiene un enlace de acceso con varios VC, uno por cada sitio remoto. Las líneas
           que van desde la nube representan las conexiones de un proveedor de servicios Frame Relay y
           terminan en las instalaciones del cliente. Por lo general, son líneas cuya velocidad varía de 56 000 bps
           a E-1 (2048Mbps) y más. Se asigna uno o más números DLCI a cada punto final de la línea.
Acceso a la WAN: Frame Relay                      Francesc Pérez Fdez


     3. TOPOLOGÍAS FRAME RELAY

          Ejemplo de red completamente mallada
Acceso a la WAN: Frame Relay                                                                          Francesc Pérez Fdez


     4. FRAME RELAY

          Antes de que un router Cisco pueda transmitir datos a través de Frame Relay, necesita conocer
           los mapas de DLCI locales en la dirección de Capa 3 del destino remoto. Los routers Cisco
           admiten todos los protocolos de capa de red a través de Frame Relay, como IP, IPX y AppleTalk.
           Esta asignación de dirección a DLCI puede lograrse a través de la asignación estática o dinámica.

          El protocolo de resolución de direcciones inverso (ARP) obtiene direcciones de Capa 3 de otras
           estaciones de direcciones de Capa 2, como el DLCI en las redes Frame Relay. Se usa principalmente
           en redes Frame Relay y ATM, donde las direcciones de Capa 2 de VC a veces se obtienen de la
           señalización de Capa 2 y las direcciones de Capa 3 correspondientes deben estar disponibles
           antes de poder usar estos VC. Mientras ARP traduce las direcciones de Capa 3 a direcciones de
           Capa 2, ARP inverso efectúa el proceso opuesto.

          El router Frame Relay envía solicitudes de ARP inverso en su PVC para descubrir la dirección
           del protocolo del dispositivo remoto conectado a la red Frame Relay. El router crea y mantiene
           esta tabla de asignación, que incluye todas las solicitudes ARP inverso resueltas, incluidas las entradas
           de asignación dinámica y estática.

          En los routers Cisco, el ARP inverso está habilitado de forma predeterminada para todos los
           protocolos habilitados en la interfaz física. Los paquetes de ARP inverso no se envían para los
           protocolos que no están habilitados en la interfaz.
Acceso a la WAN: Frame Relay                                                                         Francesc Pérez Fdez


     4. FRAME RELAY

          El usuario puede elegir sobrescribir la asignación dinámica de ARP inverso especificando una
           asignación estática manual para la dirección de protocolo del próximo salto a un DLCI local. Un
           mapa estático funciona de igual forma que un ARP inverso dinámico mediante la asociación de
           una dirección de protocolo de próximo salto a un DLCI Frame Relay local. No puede usar el
           ARP inverso y una sentencia de asignación para el mismo DLCI y protocolo.

          Un ejemplo del uso de la asignación de direcciones estática es una situación en la que un router
           situado en el otro extremo de la red Frame Relay no admite el ARP inverso dinámico para un
           protocolo de red específico. Para proporcionar accesibilidad, se requiere una asignación estática para
           completar la dirección de capa de red remota a la resolución de DCLI local.

          Cuando los fabricantes implementaron la Frame Relay decidieron que era necesario que los DTE
           pudieran obtener información sobre el estado de la red de forma dinámica. No obstante, el diseño
           original no incluía esta función. Un consorcio formado por Cisco, Digital Equipment Corporation (DEC),
           Northern Telecom y StrataCom extendió el protocolo Frame Relay para proporcionar capacidades
           adicionales para entornos de internetworking complejos. En conjunto, se hace referencia a estas
           extensiones como LMI.

          Básicamente, la LMI es un mecanismo activo que proporciona información de estado sobre las
           conexiones Frame Relay entre el router (DTE) y el switch Frame Relay (DCE). Cada 10
           segundos aproximadamente, el dispositivo final sondea la red en busca de una respuesta de
           secuencia no inteligente o información de estado de canal. Si la red no responde con la
           información solicitada, el dispositivo del usuario puede considerar que la conexión está inactiva.
Acceso a la WAN: Frame Relay                                                                           Francesc Pérez Fdez


     4. FRAME RELAY
          Algunas de las extensiones LMI son:
          Mensajes de estado de VC: proporcionan información sobre la integridad de PVC a través de la
           comunicación y la sincronización entre dispositivos, así como de informes periódicos sobre la
           existencia de nuevos PVC y la eliminación de los PVC ya existentes. Los mensajes de estado de los
           VC impiden que se envíen datos a agujeros negros (PVC que ya no existen).
          Multicasting: permite que el emisor transmita una única trama que se entrega a varios destinatarios.
           El multicasting admite la entrega eficaz de mensajes de protocolo de enrutamiento y procedimientos de
           resolución de direcciones que generalmente se envían a muchos destinos simultáneamente.
          Direccionamiento global: otorga a los identificadores de conexión una importancia global, más que
           local, lo que permite que se puedan usar para identificar una interfaz específica en relación con la red
           Frame Relay. El direccionamiento global hace que la red Frame Relay se asemeje a una LAN en
           relación con el direccionamiento, y los ARP se desempeñen exactamente igual que a través de
           una LAN.
          Control de flujo simple: proporciona un mecanismo de control de flujo XON/XOFF (de
           conexión/desconexión) que se aplica a toda la interfaz Frame Relay. Está destinado a los
           dispositivos cuyas capas superiores no pueden utilizar los bits de notificación de congestión y
           que necesitan algún nivel de control de flujo.

          Existen varios tipos de LMI, todos incompatibles entre sí. El tipo de LMI configurado en el router
           debe coincidir con el utilizado por el proveedor de servicios. Los routers Cisco admiten tres tipos de LMI:
            Cisco: extensión LMI original
            Ansi: las correspondientes al estándar ANSI T1.617 Anexo D
            q933a: las correspondientes al estándar UIT Q933 Anexo A
Acceso a la WAN: Frame Relay                                                                          Francesc Pérez Fdez


     4. FRAME RELAY

          Si es necesario configurar el tipo de LMI, use el comando de configuración de interfaz frame-relay
           lmi-type [cisco | ansi | q933a]. La configuración del tipo de LMI deshabilita la función de detección
           automática.

          La siguiente figura muestra el formato de trama LMI
Acceso a la WAN: Frame Relay                                                                    Francesc Pérez Fdez


     4. FRAME RELAY

          Los mensajes de estado de LMI combinados con los mensajes de ARP inverso permiten al
           router asociar direcciones de capa de red y de enlace de datos.

          Cuando R1 se conecta con la red Frame Relay, envía un mensaje de consulta de estado LMI a la red.
           La red contesta con un mensaje de estado LMI que contiene detalles de cada VC configurado en el
           enlace de acceso.
Acceso a la WAN: Frame Relay                                                                     Francesc Pérez Fdez


     4. FRAME RELAY

          Si el router necesita asignar los VC a las direcciones de capa de red, envía un mensaje de ARP
           inverso desde cada VC. El mensaje de ARP inverso incluye la dirección de capa de red del router, de
           modo que el DTE o el router remoto puedan realizar la vinculación. La respuesta de ARP inverso
           permite al router hacer los registros necesarios en su tabla de asignaciones de direcciones a DLCI.
           Si el enlace soporta varios protocolos de capa de red, se envían mensajes de ARP inversos para
           cada uno de ellos.
Acceso a la WAN: Frame Relay   Francesc Pérez Fdez


     4. FRAME RELAY
Acceso a la WAN: Frame Relay                                                                     Francesc Pérez Fdez


     5. INTERFAZ FRAME RELAY
      Configurar una IP en la interfaz (ip address)

      Configurar encapsulación frame relay en la interfaz (encapsulation frame-relay)

      Establecimiento del ancho de banda para los protocolos de enrutamiento EIGRP y OSPF en la interfaz
       (bandwidth)

      Configuración del tipo de trama LMI en la interfaz (frame-relay lmi)

      Configuración de un mapa estático Frame Relay en la interfaz: La asignación dinámica se efectúa a
       través de la función ARP inverso. Dado que ARP inverso está habilitado de forma predeterminada,
       no se requieren comandos adicionales para configurar la asignación dinámica en una interfaz.
       La asignación estática se configura manualmente en un router. Establecer la asignación estática
       depende de sus necesidades de red. Para asignar entre una dirección protocolo de próximo salto y
       una dirección destino de DLCI, use el comando frame-relay map protocol protocol-address dlci
       [broadcast]

      Frame Relay, ATM y X.25 son redes de acceso múltiple sin broadcast (NBMA, Non-Broadcast
       Multiple Access). Las redes NBMA permiten sólo la transferencia de datos de un equipo a otro a través
       de un VC o de un dispositivo conmutado. Las redes NBMA no admiten el tráfico multicast ni
       broadcast, de modo que un único paquete no puede llegar a todos los destinos. Esto requiere
       enviar un broadcast para replicar los paquetes manualmente a todos los destinos.
Acceso a la WAN: Frame Relay                                                                 Francesc Pérez Fdez


     5. INTERFAZ FRAME RELAY
      Dado que NBMA no admite tráfico de broadcast, el uso de la palabra clave broadcast es una forma
       simplificada de enviar actualizaciones de enrutamiento. La palabra clave broadcast en el comando para
       asignaciones estáticas permite enviar broadcast y multicast a través del PVC y, de hecho, convierte
       al broadcast en un unicast de modo que el otro nodo obtenga las
       actualizaciones de enrutamiento.
Acceso a la WAN: Frame Relay                                                                          Francesc Pérez Fdez


     5. INTERFAZ FRAME RELAY
          Frame Relay puede partir una interfaz física en varias interfaces virtuales denominadas subinterfaces.
           Una subinterfaz es simplemente una interfaz lógica directamente asociada con una interfaz
           física. Por lo tanto, se puede configurar una subinterfaz Frame Relay para cada uno de los PVC
           que ingresan a una interfaz serial física.

          Las subinterfaces Frame Relay pueden configurarse en modo punto a punto y en modo multipunto:
            Punto a punto: una única subinterfaz punto a punto establece una conexión de PVC a otra interfaz
           física o subinterfaz en un router remoto. En este caso, cada pareja de routers punto a punto está en
           su propia subred y cada subinterfaz punto a punto tiene un solo DLCI. En un entorno punto a punto,
           cada subinterfaz actúa como interfaz punto a punto. En general, hay una subred separada para
           cada VC punto a punto. Entonces, el tráfico de actualización de enrutamiento no está sujeto a la
           regla del horizonte dividido.
            Multipunto: una única subinterfaz multipunto establece varias conexiones de PVC a varias
           interfaces físicas o subinterfaces de routers remotos. Todas las interfaces involucradas se
           encuentran en la misma subred. La subinterfaz actúa como interfaz NBMA Frame Relay de
           modo que el tráfico de actualización de enrutamiento está sujeto a la regla de horizonte
           dividido. En general, todos los VC multipunto pertenecen a la misma subred.

          En entornos de enrutamiento con horizonte dividido, es posible reenviar las actualizaciones de
           enrutamiento recibidas en una subinterfaz a través de otra subinterfaz. El comando encapsulation
           frame-relay está asignado a la interfaz física. Todos los demás aspectos de la configuración, tales
           como la dirección de capa de red y los DLCI se asignan a cada subinterfaz.
Acceso a la WAN: Frame Relay                                                                      Francesc Pérez Fdez


     5. INTERFAZ FRAME RELAY
          Puede usar configuraciones multipunto para conservar las direcciones. Puede resultar especialmente
           útil si no se usa la Máscara de subred de longitud variable (VLSM). Sin embargo, las configuraciones
           multipunto podrían funcionar mal, dadas las consideraciones de tráfico de broadcasts y del
           horizonte dividido. La opción de subinterfaz punto a punto se creó para evitar esos problemas.

     6.    CONGESTIÓN FRAME RELAY

      Velocidad de acceso o velocidad de puerto: desde la perspectiva del cliente, el proveedor de
       servicios proporciona una conexión serial o un enlace de acceso a la red Frame Relay a través de una
       línea arrendada. La velocidad de la línea es la velocidad de acceso o velocidad de puerto.

      Velocidad de información suscrita (CIR): los clientes negocian la velocidad de información suscrita
       (CIR, Committed Information Rate) con proveedores de servicios para cada PVC. La CIR es la cantidad
       de datos que una red recibe del circuito de acceso. El proveedor de servicios garantiza que el
       cliente pueda enviar datos a la CIR. Todas las tramas recibidas a la CIR o por debajo de ella son
       aceptadas.

      La CBIR es una velocidad negociada superior a la CIR que el cliente puede usar para transmitir
       durante una ráfaga breve. Permite que el tráfico se transmita por ráfagas a velocidades más
       altas, según el ancho de banda disponible de la red. No obstante, no puede exceder la velocidad de
        puerto del enlace. Un dispositivo puede transmitir por ráfagas equivalentes a la CBIR y suponer la
       correcta transmisión de los datLa duración de una transmisión por ráfaga debe ser breve, menos
       de tres o cuatro segundos. os. Si persiste una larga ráfaga, se debe comprar una CIR más alta.
Acceso a la WAN: Frame Relay                                                                          Francesc Pérez Fdez



     6.    CONGESTIÓN FRAME RELAY

          A través del ejemplo , la figura muestra una velocidad de acceso en el puerto serial S0/0/0 del router R1
           de 64 kbps. Esta velocidad es más alta que las CIR combinadas de los dos PVC. En circunstancias
           normales, los dos PVC no deben transmitir más de 32 kbps y 16 kbps, respectivamente. Siempre y
           cuando la cantidad de datos de los dos PVC que se envíen no excedan su CIR, deben transmitirse por
           la red.
Acceso a la WAN: Frame Relay                                                                          Francesc Pérez Fdez



     6.    CONGESTIÓN FRAME RELAY

          Frame Relay reduce la sobrecarga de red mediante la implementación de mecanismos simples
           de congestión-notificación en lugar de control de flujo explícito por VC. Estos mecanismos de
           congestión-notificación son la Notificación explícita de congestión hacia adelante (FECN, Forward
           Explicit Congestion Notification) y la notificación explícita de congestión hacia atrás (BECN, Backward
           Explicit Congestion Notification).

      FECN y BECN están controlados por un único bit que se encuentra en el encabezado de la trama.
       Permiten que el router sepa que hay congestión y que debe detener la transmisión hasta revertir
       esta situación. BECN es una notificación directa. FECN es una notificación indirecta.

      El encabezado de la trama también incluye un bit Elegible para descarte (DE), que identifica tráfico
       menos importante que puede perderse durante períodos de congestión. Los dispositivos DTE
       pueden establecer el valor del bit DE en 1, para indicar que la trama tiene menor importancia
       que otras tramas. Cuando la red se congestiona, los dispositivos DCE descartan las tramas
       con el bit DE configurado en 1, antes de descartar aquellas sin esta configuración. De esta forma
       se reducen las posibilidades de que se pierdan datos críticos durante períodos de congestión.

      En períodos de congestión, el switch Frame Relay del proveedor aplica las siguientes reglas lógicas a
       cada trama entrante en función de si se excede la CIR:
         Si la trama entrante no excede la CIBR, la trama se transmite
         Si una trama entrante excede la CIBR, se marca como DE.
         Si una trama entrante excede la CIBR además de la BE, se descarta.
Acceso a la WAN: Frame Relay        Francesc Pérez Fdez



     6.    CONGESTIÓN FRAME RELAY
Acceso a la WAN: Frame Relay                                                                            Francesc Pérez Fdez



     7.    SUBINTERFAZ FRAME RELAY

          Si la subinterfaz se configura como punto a punto, se debe configurar también el DLCI local para la
           subinterfaz, para distinguirla de la interfaz física. También se requiere el DLCI para las subinterfaces
           multipunto en las que se habilita el ARP inverso. No es necesario para las subinterfaces multipunto
           configuradas con mapas de rutas estáticas.
Acceso a la WAN: Frame Relay                                                                         Francesc Pérez Fdez



     7.    SUBINTERFAZ FRAME RELAY

          En la figura, R1 tiene dos subinterfaces punto a punto. La subinterfaz s0/0.0.102 se conecta con R2, y
           la subinterfaz s0/0/0.103 se conecta con R3. Cada subinterfaz está en una subred diferente.
Acceso a la WAN: Frame Relay          Francesc Pérez Fdez



     8.    VERIFICACIÓN FRAME RELAY
Acceso a la WAN: Frame Relay                                                                  Francesc Pérez Fdez



     8.    VERIFICACIÓN FRAME RELAY




      Use el comando show frame-relay map para mostrar las entradas de las asignaciones actuales y la
       información sobre las conexiones.
Acceso a la WAN: Frame Relay                                                                   Francesc Pérez Fdez



     8.    VERIFICACIÓN FRAME RELAY

      El resultado muestra la siguiente información:
         10.140.1.1 es la dirección IP de un router remoto, que se aprende de forma dinámica a través
            de un proceso de ARP inverso.
         100 es el valor decimal del número DLCI local.
         0x64 es la conversión hexadecimal del número DLCI, 0x64 = 100 decimal.
         0x1840 es el valor tal como se mostraría en el cable, debido a la forma en la que los bits de
            DLCI se reparten en el campo de dirección de la trama Frame Relay.
         La capacidad broadcast/multicast está habilitada en el PVC.
         El estado del PVC es activo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema n° 11 Frame Relay
Tema n° 11  Frame RelayTema n° 11  Frame Relay
Tema n° 11 Frame RelayJorge Arroyo
 
Frame relay
Frame relayFrame relay
Frame relay
Juan Zubieta
 
1.5.2 redes de ejemplo tipicas orientadas a conexion
1.5.2  redes de ejemplo tipicas orientadas a conexion 1.5.2  redes de ejemplo tipicas orientadas a conexion
1.5.2 redes de ejemplo tipicas orientadas a conexion
luishdiaz
 
frame Relay
frame Relayframe Relay
frame Relay
Breyner Guerrero
 
PPP
PPPPPP
xDSL
xDSLxDSL
Frame relay y rdsi
Frame relay y rdsiFrame relay y rdsi
Frame relay y rdsiJorge Arroyo
 
SDH
SDHSDH
Carpa de red y de transporte
Carpa de red y de transporteCarpa de red y de transporte
Carpa de red y de transportecarlos566
 
REDES WAN
REDES WANREDES WAN
REDES WANralexgg
 
Introducción a las Redes WAN
Introducción a las Redes WANIntroducción a las Redes WAN
Introducción a las Redes WAN
Antonio Vallejo Chanal
 
Frame relay
Frame relayFrame relay
E:\Alirio Sena\Sena 2010\Redes
E:\Alirio   Sena\Sena 2010\RedesE:\Alirio   Sena\Sena 2010\Redes
E:\Alirio Sena\Sena 2010\Redes
Nombre Apellidos
 

La actualidad más candente (18)

Tema n° 11 Frame Relay
Tema n° 11  Frame RelayTema n° 11  Frame Relay
Tema n° 11 Frame Relay
 
Frame relay
Frame relayFrame relay
Frame relay
 
1.5.2 redes de ejemplo tipicas orientadas a conexion
1.5.2  redes de ejemplo tipicas orientadas a conexion 1.5.2  redes de ejemplo tipicas orientadas a conexion
1.5.2 redes de ejemplo tipicas orientadas a conexion
 
frame Relay
frame Relayframe Relay
frame Relay
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
PPP
PPPPPP
PPP
 
Frame Relay
Frame RelayFrame Relay
Frame Relay
 
Wan2
Wan2Wan2
Wan2
 
xDSL
xDSLxDSL
xDSL
 
Capa fisica wan
Capa fisica wanCapa fisica wan
Capa fisica wan
 
Frame relay y rdsi
Frame relay y rdsiFrame relay y rdsi
Frame relay y rdsi
 
SDH
SDHSDH
SDH
 
Ethernet
EthernetEthernet
Ethernet
 
Carpa de red y de transporte
Carpa de red y de transporteCarpa de red y de transporte
Carpa de red y de transporte
 
REDES WAN
REDES WANREDES WAN
REDES WAN
 
Introducción a las Redes WAN
Introducción a las Redes WANIntroducción a las Redes WAN
Introducción a las Redes WAN
 
Frame relay
Frame relayFrame relay
Frame relay
 
E:\Alirio Sena\Sena 2010\Redes
E:\Alirio   Sena\Sena 2010\RedesE:\Alirio   Sena\Sena 2010\Redes
E:\Alirio Sena\Sena 2010\Redes
 

Destacado

Acceso a la WAN: 1. Introducción a las redes WAN
Acceso a la WAN: 1. Introducción a las redes WANAcceso a la WAN: 1. Introducción a las redes WAN
Acceso a la WAN: 1. Introducción a las redes WANFrancesc Perez
 
CCNA EXP MOD_IV_CHAPTER_3_EB
CCNA EXP MOD_IV_CHAPTER_3_EBCCNA EXP MOD_IV_CHAPTER_3_EB
CCNA EXP MOD_IV_CHAPTER_3_EBEdgar Benavente
 
Términos referentes a redes de computadoras
Términos referentes a redes de computadorasTérminos referentes a redes de computadoras
Términos referentes a redes de computadorasJr. Gingo
 
Hdlc-CONTROL DE ENLACE DE DATOS DE ALTO NIVEL
Hdlc-CONTROL DE ENLACE DE DATOS DE ALTO NIVELHdlc-CONTROL DE ENLACE DE DATOS DE ALTO NIVEL
Hdlc-CONTROL DE ENLACE DE DATOS DE ALTO NIVEL
Liliam Panchana
 
Capa de enlace de datos y capa física del modelo osi.
Capa de enlace de datos y capa física del modelo osi.Capa de enlace de datos y capa física del modelo osi.
Capa de enlace de datos y capa física del modelo osi.Deysi Sanchez Vazquez
 
Capitulo 8 la tabla de enrutamiento
Capitulo 8 la tabla de enrutamientoCapitulo 8 la tabla de enrutamiento
Capitulo 8 la tabla de enrutamientoTeleredUSM
 
Capa 2 modelo osi enlace de datos
Capa 2 modelo osi enlace de datosCapa 2 modelo osi enlace de datos
Capa 2 modelo osi enlace de datosdianamarcela0611
 
REDES WAN PROTOCOLO FRAME RELAY
REDES WAN  PROTOCOLO FRAME RELAYREDES WAN  PROTOCOLO FRAME RELAY
REDES WAN PROTOCOLO FRAME RELAYJosé Rodriguez
 

Destacado (9)

Acceso a la WAN: 1. Introducción a las redes WAN
Acceso a la WAN: 1. Introducción a las redes WANAcceso a la WAN: 1. Introducción a las redes WAN
Acceso a la WAN: 1. Introducción a las redes WAN
 
CCNA EXP MOD_IV_CHAPTER_3_EB
CCNA EXP MOD_IV_CHAPTER_3_EBCCNA EXP MOD_IV_CHAPTER_3_EB
CCNA EXP MOD_IV_CHAPTER_3_EB
 
Términos referentes a redes de computadoras
Términos referentes a redes de computadorasTérminos referentes a redes de computadoras
Términos referentes a redes de computadoras
 
Hdlc-CONTROL DE ENLACE DE DATOS DE ALTO NIVEL
Hdlc-CONTROL DE ENLACE DE DATOS DE ALTO NIVELHdlc-CONTROL DE ENLACE DE DATOS DE ALTO NIVEL
Hdlc-CONTROL DE ENLACE DE DATOS DE ALTO NIVEL
 
Capa de Enlace Modelo Osi
Capa de Enlace Modelo OsiCapa de Enlace Modelo Osi
Capa de Enlace Modelo Osi
 
Capa de enlace de datos y capa física del modelo osi.
Capa de enlace de datos y capa física del modelo osi.Capa de enlace de datos y capa física del modelo osi.
Capa de enlace de datos y capa física del modelo osi.
 
Capitulo 8 la tabla de enrutamiento
Capitulo 8 la tabla de enrutamientoCapitulo 8 la tabla de enrutamiento
Capitulo 8 la tabla de enrutamiento
 
Capa 2 modelo osi enlace de datos
Capa 2 modelo osi enlace de datosCapa 2 modelo osi enlace de datos
Capa 2 modelo osi enlace de datos
 
REDES WAN PROTOCOLO FRAME RELAY
REDES WAN  PROTOCOLO FRAME RELAYREDES WAN  PROTOCOLO FRAME RELAY
REDES WAN PROTOCOLO FRAME RELAY
 

Similar a Acceso a la WAN: 3. Frame Relay

Frame Relay, Configuración de Frame Relay Básico.
Frame Relay, Configuración de Frame Relay Básico.Frame Relay, Configuración de Frame Relay Básico.
Frame Relay, Configuración de Frame Relay Básico.
Anthony Torres Bastidas
 
F rame relay
F rame relayF rame relay
F rame relay1 2d
 
Frame Relay & X25
Frame Relay & X25Frame Relay & X25
Frame Relay & X25
CurVe Urango
 
Telemàtica y Redes Breyner Guerrero
Telemàtica y Redes Breyner GuerreroTelemàtica y Redes Breyner Guerrero
Telemàtica y Redes Breyner Guerrero
Breyner Guerrero
 
Frame relay y rdsi
Frame relay y rdsiFrame relay y rdsi
Frame relay y rdsiJorge Arroyo
 
Frame relay
Frame relayFrame relay
Frame relay1 2d
 
Frame relay
Frame relay Frame relay
Frame relay
Juan Zubieta
 
Fr
FrFr
Fr1 2d
 
Frame Relay (1).ppt
Frame Relay (1).pptFrame Relay (1).ppt
Frame Relay (1).ppt
JohnKreamer
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentaciónhurdano1
 
Frame relay CCNA
Frame relay CCNAFrame relay CCNA
Frame relay CCNA
Juan Zambrano Burgos
 
Capa de enlace y capa de la red
Capa de enlace y capa de la redCapa de enlace y capa de la red
Capa de enlace y capa de la red
deivid20267714
 
Instituto universitario de tecnología electiva I
Instituto universitario de tecnología electiva I Instituto universitario de tecnología electiva I
Instituto universitario de tecnología electiva I
Yovany Altamira
 

Similar a Acceso a la WAN: 3. Frame Relay (20)

Frame relay
Frame relayFrame relay
Frame relay
 
Frame Relay
Frame RelayFrame Relay
Frame Relay
 
Frame Relay, Configuración de Frame Relay Básico.
Frame Relay, Configuración de Frame Relay Básico.Frame Relay, Configuración de Frame Relay Básico.
Frame Relay, Configuración de Frame Relay Básico.
 
F rame relay
F rame relayF rame relay
F rame relay
 
Frame Relay & X25
Frame Relay & X25Frame Relay & X25
Frame Relay & X25
 
Telemàtica y Redes Breyner Guerrero
Telemàtica y Redes Breyner GuerreroTelemàtica y Redes Breyner Guerrero
Telemàtica y Redes Breyner Guerrero
 
Frame relay y rdsi
Frame relay y rdsiFrame relay y rdsi
Frame relay y rdsi
 
Frame relay
Frame relayFrame relay
Frame relay
 
Frame relay
Frame relayFrame relay
Frame relay
 
Frame relay
Frame relay Frame relay
Frame relay
 
Redes wan
Redes wanRedes wan
Redes wan
 
Encapsulamiento
EncapsulamientoEncapsulamiento
Encapsulamiento
 
Fr
FrFr
Fr
 
Estudio de la capa de red
Estudio de la capa de redEstudio de la capa de red
Estudio de la capa de red
 
Frame Relay (1).ppt
Frame Relay (1).pptFrame Relay (1).ppt
Frame Relay (1).ppt
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Frame relay CCNA
Frame relay CCNAFrame relay CCNA
Frame relay CCNA
 
Capa de enlace y capa de la red
Capa de enlace y capa de la redCapa de enlace y capa de la red
Capa de enlace y capa de la red
 
Diaposi
DiaposiDiaposi
Diaposi
 
Instituto universitario de tecnología electiva I
Instituto universitario de tecnología electiva I Instituto universitario de tecnología electiva I
Instituto universitario de tecnología electiva I
 

Más de Francesc Perez

ICT Parte 1/2
ICT Parte 1/2ICT Parte 1/2
ICT Parte 1/2
Francesc Perez
 
Conmutación LAn e inalámbrica: 5.1 VTP
Conmutación LAn e inalámbrica: 5.1 VTPConmutación LAn e inalámbrica: 5.1 VTP
Conmutación LAn e inalámbrica: 5.1 VTPFrancesc Perez
 
Conmutación LAN e inalámbrica: 5.2 VTP Solución
Conmutación LAN e inalámbrica: 5.2 VTP SoluciónConmutación LAN e inalámbrica: 5.2 VTP Solución
Conmutación LAN e inalámbrica: 5.2 VTP SoluciónFrancesc Perez
 
Sistemas digitales secuenciales: Contador binario módulo 10 con display siete...
Sistemas digitales secuenciales: Contador binario módulo 10 con display siete...Sistemas digitales secuenciales: Contador binario módulo 10 con display siete...
Sistemas digitales secuenciales: Contador binario módulo 10 con display siete...Francesc Perez
 
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 3.3 Enrutamiento dinámico y redistrib...
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 3.3 Enrutamiento dinámico y redistrib...Conceptos y protocolos de enrutamiento: 3.3 Enrutamiento dinámico y redistrib...
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 3.3 Enrutamiento dinámico y redistrib...Francesc Perez
 
Enrutamiento estático pràctica 2 sol
Enrutamiento estático pràctica 2 solEnrutamiento estático pràctica 2 sol
Enrutamiento estático pràctica 2 sol
Francesc Perez
 
Seguridad: Backtrack2
Seguridad: Backtrack2 Seguridad: Backtrack2
Seguridad: Backtrack2 Francesc Perez
 
Seguridad: Backtrack1_bis
Seguridad: Backtrack1_bisSeguridad: Backtrack1_bis
Seguridad: Backtrack1_bisFrancesc Perez
 
Seguridad: Ataque Unicode Solución
Seguridad: Ataque Unicode SoluciónSeguridad: Ataque Unicode Solución
Seguridad: Ataque Unicode SoluciónFrancesc Perez
 
Sistemas digitales combinacionales: Multiplexador
Sistemas digitales combinacionales: MultiplexadorSistemas digitales combinacionales: Multiplexador
Sistemas digitales combinacionales: MultiplexadorFrancesc Perez
 
Js api formularios
Js api formulariosJs api formularios
Js api formularios
Francesc Perez
 
Exercici html5, js y css3
Exercici html5, js y css3Exercici html5, js y css3
Exercici html5, js y css3
Francesc Perez
 
Ejercicios funciones lógicas
Ejercicios funciones lógicasEjercicios funciones lógicas
Ejercicios funciones lógicas
Francesc Perez
 
Sistemas electrónicos digitales pràctica 1
Sistemas electrónicos digitales   pràctica 1Sistemas electrónicos digitales   pràctica 1
Sistemas electrónicos digitales pràctica 1
Francesc Perez
 
html5 multimedia
 html5 multimedia html5 multimedia
html5 multimedia
Francesc Perez
 
Sistemas digitales comb inacionales: Propiedades de boole
Sistemas digitales comb inacionales: Propiedades de booleSistemas digitales comb inacionales: Propiedades de boole
Sistemas digitales comb inacionales: Propiedades de booleFrancesc Perez
 
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 2.2 Enrutamiento estatico y Traducció...
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 2.2 Enrutamiento estatico y Traducció...Conceptos y protocolos de enrutamiento: 2.2 Enrutamiento estatico y Traducció...
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 2.2 Enrutamiento estatico y Traducció...Francesc Perez
 
Sistemas digitales comb inacionales: Teoremas de boole
Sistemas digitales comb inacionales: Teoremas de booleSistemas digitales comb inacionales: Teoremas de boole
Sistemas digitales comb inacionales: Teoremas de booleFrancesc Perez
 

Más de Francesc Perez (20)

ICT Parte 1/2
ICT Parte 1/2ICT Parte 1/2
ICT Parte 1/2
 
Conmutación LAn e inalámbrica: 5.1 VTP
Conmutación LAn e inalámbrica: 5.1 VTPConmutación LAn e inalámbrica: 5.1 VTP
Conmutación LAn e inalámbrica: 5.1 VTP
 
Conmutación LAN e inalámbrica: 5.2 VTP Solución
Conmutación LAN e inalámbrica: 5.2 VTP SoluciónConmutación LAN e inalámbrica: 5.2 VTP Solución
Conmutación LAN e inalámbrica: 5.2 VTP Solución
 
Sistemas digitales secuenciales: Contador binario módulo 10 con display siete...
Sistemas digitales secuenciales: Contador binario módulo 10 con display siete...Sistemas digitales secuenciales: Contador binario módulo 10 con display siete...
Sistemas digitales secuenciales: Contador binario módulo 10 con display siete...
 
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 3.3 Enrutamiento dinámico y redistrib...
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 3.3 Enrutamiento dinámico y redistrib...Conceptos y protocolos de enrutamiento: 3.3 Enrutamiento dinámico y redistrib...
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 3.3 Enrutamiento dinámico y redistrib...
 
Enrutamiento estático pràctica 2 sol
Enrutamiento estático pràctica 2 solEnrutamiento estático pràctica 2 sol
Enrutamiento estático pràctica 2 sol
 
Seguridad: Backtrack2
Seguridad: Backtrack2 Seguridad: Backtrack2
Seguridad: Backtrack2
 
Seguridad: Backtrack1_bis
Seguridad: Backtrack1_bisSeguridad: Backtrack1_bis
Seguridad: Backtrack1_bis
 
Seguridad: Backtrack1
Seguridad: Backtrack1Seguridad: Backtrack1
Seguridad: Backtrack1
 
Seguridad: Ataque Unicode Solución
Seguridad: Ataque Unicode SoluciónSeguridad: Ataque Unicode Solución
Seguridad: Ataque Unicode Solución
 
Sistemas digitales combinacionales: Multiplexador
Sistemas digitales combinacionales: MultiplexadorSistemas digitales combinacionales: Multiplexador
Sistemas digitales combinacionales: Multiplexador
 
Js api formularios
Js api formulariosJs api formularios
Js api formularios
 
Exercici html5, js y css3
Exercici html5, js y css3Exercici html5, js y css3
Exercici html5, js y css3
 
Ejercicios funciones lógicas
Ejercicios funciones lógicasEjercicios funciones lógicas
Ejercicios funciones lógicas
 
Sistemas electrónicos digitales pràctica 1
Sistemas electrónicos digitales   pràctica 1Sistemas electrónicos digitales   pràctica 1
Sistemas electrónicos digitales pràctica 1
 
html5 multimedia
 html5 multimedia html5 multimedia
html5 multimedia
 
Sistemas digitales comb inacionales: Propiedades de boole
Sistemas digitales comb inacionales: Propiedades de booleSistemas digitales comb inacionales: Propiedades de boole
Sistemas digitales comb inacionales: Propiedades de boole
 
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 2.2 Enrutamiento estatico y Traducció...
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 2.2 Enrutamiento estatico y Traducció...Conceptos y protocolos de enrutamiento: 2.2 Enrutamiento estatico y Traducció...
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 2.2 Enrutamiento estatico y Traducció...
 
Estudio del PC
Estudio del PCEstudio del PC
Estudio del PC
 
Sistemas digitales comb inacionales: Teoremas de boole
Sistemas digitales comb inacionales: Teoremas de booleSistemas digitales comb inacionales: Teoremas de boole
Sistemas digitales comb inacionales: Teoremas de boole
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 

Acceso a la WAN: 3. Frame Relay

  • 1. Acceso a la WAN: Frame Relay Francesc Pérez Fdez 1. INTRODUCCIÓN  Frame Relay es un protocolo WAN de alto rendimiento que funciona en las capas físicas y de enlace de datos del modelo de referencia OSI. Los proveedores de red comúnmente implementan Frame Relay para voz y datos, como técnica de encapsulación, utilizada entre redes de área local a través de una red de área extensa (WAN, Wide Area Network).  Frame Relay se ha convertido en uno de los protocolos WAN más utilizados, principalmente ya que es económico en comparación con las líneas dedicadas (redes SONET/SDH).  Frame Relay no ofrece corrección de errores, las instalaciones modernas WAN ofrecen servicios de conexión más confiables y un mayor grado de fiabilidad que otras instalaciones. Cualquier corrección de errores necesaria, como la retransmisión de datos, se deja a los puntos finales. De esta forma, se agiliza la propagación de extremo a extremo del cliente a través de la red.  La conexión a través de una red Frame Relay entre dos DTE se denomina circuito virtual (VC, Virtual Circuit). Los circuitos son virtuales dado que no hay una conexión eléctrica directa de extremo a extremo. La conexión es lógica y los datos se mueven de extremo a extremo, sin circuito eléctrico directo.  Hay dos formas de establecer VC:  Los SVC (Switched Virtual Circuit), circuitos virtuales conmutados, se definen dinámicamente mediante el envío de mensajes de señalización a la red por parte del proveedor del servicio Frame Relay. Son temporales.  Los PVC (Permanent Virtual Circuit), circuitos virtuales permanentes, son preconfigurados por el proveedor del servicio Frame Relay.  Frame Relay etiqueta cada tramo de un VC con un DLCI. El DLCI se almacena en el campo de dirección de cada trama transmitida, para indicar a la red cómo se debe enrutar la trama. El proveedor de servicios Frame Relay asigna los números de DLCI. Por lo general, los DLCI 0 a 15 y 1008 a 1023. Se Reservan para fines especiales. Por lo tanto, los proveedores de servicios asignan los DLCI comprendidos entre 16 y 1007.
  • 2. Acceso a la WAN: Frame Relay Francesc Pérez Fdez 1. INTRODUCCIÓN  Frame Relay se multiplexa estadísticamente. Pueden coexistir muchas conexiones lógicas en una única línea física. El router conectado a la red Frame Relay puede tener varios VC que lo conectan a diversos puntos finales. Los VC múltiples de una única línea física se distinguen, dado que cada VC tiene su propio DLCI.
  • 3. Acceso a la WAN: Frame Relay Francesc Pérez Fdez 2. TRAMA FRAME RELAY  DLCI: cada conexión virtual multiplexada en el canal físico está representada por un único DLCI. Los valores de DLCI tienen importancia local solamente, lo que significa que son únicos sólo para el canal físico en el que residen.  Dirección extendida (EA): si el valor del campo EA es 1, el byte actual está determinado como el último octeto DLCI.  C/R: el bit que sigue al byte de DLCI más significativo en el campo Dirección. El bit C/R no está definido en este momento.  Control de congestión: incluye 3 bits que controlan los mecanismos de notificación de congestión de Frame Relay. Los bits FECN, BECN y DE son los últimos tres bits en el campo Dirección.  La FCS determina si hubo errores en el campo Dirección de Capa 2 durante la transmisión. La FCS se calcula antes de la transmisión a través del nodo emisor, y el resultado se inserta en el campo FCS. En el otro extremo, un segundo valor de FCS se calcula y compara con la FCS de la trama. Si los resultados son iguales, se procesa la trama. Si existe una diferencia, la trama se descarta. Frame Relay no notifica el origen cuando se descarta una trama. El control de errores tiene lugar en las capas superiores del modelo OSI.
  • 4. Acceso a la WAN: Frame Relay Francesc Pérez Fdez 3. TOPOLOGÍAS FRAME RELAY  El hub de Chicago tiene un enlace de acceso con varios VC, uno por cada sitio remoto. Las líneas que van desde la nube representan las conexiones de un proveedor de servicios Frame Relay y terminan en las instalaciones del cliente. Por lo general, son líneas cuya velocidad varía de 56 000 bps a E-1 (2048Mbps) y más. Se asigna uno o más números DLCI a cada punto final de la línea.
  • 5. Acceso a la WAN: Frame Relay Francesc Pérez Fdez 3. TOPOLOGÍAS FRAME RELAY  Ejemplo de red completamente mallada
  • 6. Acceso a la WAN: Frame Relay Francesc Pérez Fdez 4. FRAME RELAY  Antes de que un router Cisco pueda transmitir datos a través de Frame Relay, necesita conocer los mapas de DLCI locales en la dirección de Capa 3 del destino remoto. Los routers Cisco admiten todos los protocolos de capa de red a través de Frame Relay, como IP, IPX y AppleTalk. Esta asignación de dirección a DLCI puede lograrse a través de la asignación estática o dinámica.  El protocolo de resolución de direcciones inverso (ARP) obtiene direcciones de Capa 3 de otras estaciones de direcciones de Capa 2, como el DLCI en las redes Frame Relay. Se usa principalmente en redes Frame Relay y ATM, donde las direcciones de Capa 2 de VC a veces se obtienen de la señalización de Capa 2 y las direcciones de Capa 3 correspondientes deben estar disponibles antes de poder usar estos VC. Mientras ARP traduce las direcciones de Capa 3 a direcciones de Capa 2, ARP inverso efectúa el proceso opuesto.  El router Frame Relay envía solicitudes de ARP inverso en su PVC para descubrir la dirección del protocolo del dispositivo remoto conectado a la red Frame Relay. El router crea y mantiene esta tabla de asignación, que incluye todas las solicitudes ARP inverso resueltas, incluidas las entradas de asignación dinámica y estática.  En los routers Cisco, el ARP inverso está habilitado de forma predeterminada para todos los protocolos habilitados en la interfaz física. Los paquetes de ARP inverso no se envían para los protocolos que no están habilitados en la interfaz.
  • 7. Acceso a la WAN: Frame Relay Francesc Pérez Fdez 4. FRAME RELAY  El usuario puede elegir sobrescribir la asignación dinámica de ARP inverso especificando una asignación estática manual para la dirección de protocolo del próximo salto a un DLCI local. Un mapa estático funciona de igual forma que un ARP inverso dinámico mediante la asociación de una dirección de protocolo de próximo salto a un DLCI Frame Relay local. No puede usar el ARP inverso y una sentencia de asignación para el mismo DLCI y protocolo.  Un ejemplo del uso de la asignación de direcciones estática es una situación en la que un router situado en el otro extremo de la red Frame Relay no admite el ARP inverso dinámico para un protocolo de red específico. Para proporcionar accesibilidad, se requiere una asignación estática para completar la dirección de capa de red remota a la resolución de DCLI local.  Cuando los fabricantes implementaron la Frame Relay decidieron que era necesario que los DTE pudieran obtener información sobre el estado de la red de forma dinámica. No obstante, el diseño original no incluía esta función. Un consorcio formado por Cisco, Digital Equipment Corporation (DEC), Northern Telecom y StrataCom extendió el protocolo Frame Relay para proporcionar capacidades adicionales para entornos de internetworking complejos. En conjunto, se hace referencia a estas extensiones como LMI.  Básicamente, la LMI es un mecanismo activo que proporciona información de estado sobre las conexiones Frame Relay entre el router (DTE) y el switch Frame Relay (DCE). Cada 10 segundos aproximadamente, el dispositivo final sondea la red en busca de una respuesta de secuencia no inteligente o información de estado de canal. Si la red no responde con la información solicitada, el dispositivo del usuario puede considerar que la conexión está inactiva.
  • 8. Acceso a la WAN: Frame Relay Francesc Pérez Fdez 4. FRAME RELAY  Algunas de las extensiones LMI son:  Mensajes de estado de VC: proporcionan información sobre la integridad de PVC a través de la comunicación y la sincronización entre dispositivos, así como de informes periódicos sobre la existencia de nuevos PVC y la eliminación de los PVC ya existentes. Los mensajes de estado de los VC impiden que se envíen datos a agujeros negros (PVC que ya no existen).  Multicasting: permite que el emisor transmita una única trama que se entrega a varios destinatarios. El multicasting admite la entrega eficaz de mensajes de protocolo de enrutamiento y procedimientos de resolución de direcciones que generalmente se envían a muchos destinos simultáneamente.  Direccionamiento global: otorga a los identificadores de conexión una importancia global, más que local, lo que permite que se puedan usar para identificar una interfaz específica en relación con la red Frame Relay. El direccionamiento global hace que la red Frame Relay se asemeje a una LAN en relación con el direccionamiento, y los ARP se desempeñen exactamente igual que a través de una LAN.  Control de flujo simple: proporciona un mecanismo de control de flujo XON/XOFF (de conexión/desconexión) que se aplica a toda la interfaz Frame Relay. Está destinado a los dispositivos cuyas capas superiores no pueden utilizar los bits de notificación de congestión y que necesitan algún nivel de control de flujo.  Existen varios tipos de LMI, todos incompatibles entre sí. El tipo de LMI configurado en el router debe coincidir con el utilizado por el proveedor de servicios. Los routers Cisco admiten tres tipos de LMI:  Cisco: extensión LMI original  Ansi: las correspondientes al estándar ANSI T1.617 Anexo D  q933a: las correspondientes al estándar UIT Q933 Anexo A
  • 9. Acceso a la WAN: Frame Relay Francesc Pérez Fdez 4. FRAME RELAY  Si es necesario configurar el tipo de LMI, use el comando de configuración de interfaz frame-relay lmi-type [cisco | ansi | q933a]. La configuración del tipo de LMI deshabilita la función de detección automática.  La siguiente figura muestra el formato de trama LMI
  • 10. Acceso a la WAN: Frame Relay Francesc Pérez Fdez 4. FRAME RELAY  Los mensajes de estado de LMI combinados con los mensajes de ARP inverso permiten al router asociar direcciones de capa de red y de enlace de datos.  Cuando R1 se conecta con la red Frame Relay, envía un mensaje de consulta de estado LMI a la red. La red contesta con un mensaje de estado LMI que contiene detalles de cada VC configurado en el enlace de acceso.
  • 11. Acceso a la WAN: Frame Relay Francesc Pérez Fdez 4. FRAME RELAY  Si el router necesita asignar los VC a las direcciones de capa de red, envía un mensaje de ARP inverso desde cada VC. El mensaje de ARP inverso incluye la dirección de capa de red del router, de modo que el DTE o el router remoto puedan realizar la vinculación. La respuesta de ARP inverso permite al router hacer los registros necesarios en su tabla de asignaciones de direcciones a DLCI. Si el enlace soporta varios protocolos de capa de red, se envían mensajes de ARP inversos para cada uno de ellos.
  • 12. Acceso a la WAN: Frame Relay Francesc Pérez Fdez 4. FRAME RELAY
  • 13. Acceso a la WAN: Frame Relay Francesc Pérez Fdez 5. INTERFAZ FRAME RELAY  Configurar una IP en la interfaz (ip address)  Configurar encapsulación frame relay en la interfaz (encapsulation frame-relay)  Establecimiento del ancho de banda para los protocolos de enrutamiento EIGRP y OSPF en la interfaz (bandwidth)  Configuración del tipo de trama LMI en la interfaz (frame-relay lmi)  Configuración de un mapa estático Frame Relay en la interfaz: La asignación dinámica se efectúa a través de la función ARP inverso. Dado que ARP inverso está habilitado de forma predeterminada, no se requieren comandos adicionales para configurar la asignación dinámica en una interfaz. La asignación estática se configura manualmente en un router. Establecer la asignación estática depende de sus necesidades de red. Para asignar entre una dirección protocolo de próximo salto y una dirección destino de DLCI, use el comando frame-relay map protocol protocol-address dlci [broadcast]  Frame Relay, ATM y X.25 son redes de acceso múltiple sin broadcast (NBMA, Non-Broadcast Multiple Access). Las redes NBMA permiten sólo la transferencia de datos de un equipo a otro a través de un VC o de un dispositivo conmutado. Las redes NBMA no admiten el tráfico multicast ni broadcast, de modo que un único paquete no puede llegar a todos los destinos. Esto requiere enviar un broadcast para replicar los paquetes manualmente a todos los destinos.
  • 14. Acceso a la WAN: Frame Relay Francesc Pérez Fdez 5. INTERFAZ FRAME RELAY  Dado que NBMA no admite tráfico de broadcast, el uso de la palabra clave broadcast es una forma simplificada de enviar actualizaciones de enrutamiento. La palabra clave broadcast en el comando para asignaciones estáticas permite enviar broadcast y multicast a través del PVC y, de hecho, convierte al broadcast en un unicast de modo que el otro nodo obtenga las actualizaciones de enrutamiento.
  • 15. Acceso a la WAN: Frame Relay Francesc Pérez Fdez 5. INTERFAZ FRAME RELAY  Frame Relay puede partir una interfaz física en varias interfaces virtuales denominadas subinterfaces. Una subinterfaz es simplemente una interfaz lógica directamente asociada con una interfaz física. Por lo tanto, se puede configurar una subinterfaz Frame Relay para cada uno de los PVC que ingresan a una interfaz serial física.  Las subinterfaces Frame Relay pueden configurarse en modo punto a punto y en modo multipunto:  Punto a punto: una única subinterfaz punto a punto establece una conexión de PVC a otra interfaz física o subinterfaz en un router remoto. En este caso, cada pareja de routers punto a punto está en su propia subred y cada subinterfaz punto a punto tiene un solo DLCI. En un entorno punto a punto, cada subinterfaz actúa como interfaz punto a punto. En general, hay una subred separada para cada VC punto a punto. Entonces, el tráfico de actualización de enrutamiento no está sujeto a la regla del horizonte dividido.  Multipunto: una única subinterfaz multipunto establece varias conexiones de PVC a varias interfaces físicas o subinterfaces de routers remotos. Todas las interfaces involucradas se encuentran en la misma subred. La subinterfaz actúa como interfaz NBMA Frame Relay de modo que el tráfico de actualización de enrutamiento está sujeto a la regla de horizonte dividido. En general, todos los VC multipunto pertenecen a la misma subred.  En entornos de enrutamiento con horizonte dividido, es posible reenviar las actualizaciones de enrutamiento recibidas en una subinterfaz a través de otra subinterfaz. El comando encapsulation frame-relay está asignado a la interfaz física. Todos los demás aspectos de la configuración, tales como la dirección de capa de red y los DLCI se asignan a cada subinterfaz.
  • 16. Acceso a la WAN: Frame Relay Francesc Pérez Fdez 5. INTERFAZ FRAME RELAY  Puede usar configuraciones multipunto para conservar las direcciones. Puede resultar especialmente útil si no se usa la Máscara de subred de longitud variable (VLSM). Sin embargo, las configuraciones multipunto podrían funcionar mal, dadas las consideraciones de tráfico de broadcasts y del horizonte dividido. La opción de subinterfaz punto a punto se creó para evitar esos problemas. 6. CONGESTIÓN FRAME RELAY  Velocidad de acceso o velocidad de puerto: desde la perspectiva del cliente, el proveedor de servicios proporciona una conexión serial o un enlace de acceso a la red Frame Relay a través de una línea arrendada. La velocidad de la línea es la velocidad de acceso o velocidad de puerto.  Velocidad de información suscrita (CIR): los clientes negocian la velocidad de información suscrita (CIR, Committed Information Rate) con proveedores de servicios para cada PVC. La CIR es la cantidad de datos que una red recibe del circuito de acceso. El proveedor de servicios garantiza que el cliente pueda enviar datos a la CIR. Todas las tramas recibidas a la CIR o por debajo de ella son aceptadas.  La CBIR es una velocidad negociada superior a la CIR que el cliente puede usar para transmitir durante una ráfaga breve. Permite que el tráfico se transmita por ráfagas a velocidades más altas, según el ancho de banda disponible de la red. No obstante, no puede exceder la velocidad de puerto del enlace. Un dispositivo puede transmitir por ráfagas equivalentes a la CBIR y suponer la correcta transmisión de los datLa duración de una transmisión por ráfaga debe ser breve, menos de tres o cuatro segundos. os. Si persiste una larga ráfaga, se debe comprar una CIR más alta.
  • 17. Acceso a la WAN: Frame Relay Francesc Pérez Fdez 6. CONGESTIÓN FRAME RELAY  A través del ejemplo , la figura muestra una velocidad de acceso en el puerto serial S0/0/0 del router R1 de 64 kbps. Esta velocidad es más alta que las CIR combinadas de los dos PVC. En circunstancias normales, los dos PVC no deben transmitir más de 32 kbps y 16 kbps, respectivamente. Siempre y cuando la cantidad de datos de los dos PVC que se envíen no excedan su CIR, deben transmitirse por la red.
  • 18. Acceso a la WAN: Frame Relay Francesc Pérez Fdez 6. CONGESTIÓN FRAME RELAY  Frame Relay reduce la sobrecarga de red mediante la implementación de mecanismos simples de congestión-notificación en lugar de control de flujo explícito por VC. Estos mecanismos de congestión-notificación son la Notificación explícita de congestión hacia adelante (FECN, Forward Explicit Congestion Notification) y la notificación explícita de congestión hacia atrás (BECN, Backward Explicit Congestion Notification).  FECN y BECN están controlados por un único bit que se encuentra en el encabezado de la trama. Permiten que el router sepa que hay congestión y que debe detener la transmisión hasta revertir esta situación. BECN es una notificación directa. FECN es una notificación indirecta.  El encabezado de la trama también incluye un bit Elegible para descarte (DE), que identifica tráfico menos importante que puede perderse durante períodos de congestión. Los dispositivos DTE pueden establecer el valor del bit DE en 1, para indicar que la trama tiene menor importancia que otras tramas. Cuando la red se congestiona, los dispositivos DCE descartan las tramas con el bit DE configurado en 1, antes de descartar aquellas sin esta configuración. De esta forma se reducen las posibilidades de que se pierdan datos críticos durante períodos de congestión.  En períodos de congestión, el switch Frame Relay del proveedor aplica las siguientes reglas lógicas a cada trama entrante en función de si se excede la CIR:  Si la trama entrante no excede la CIBR, la trama se transmite  Si una trama entrante excede la CIBR, se marca como DE.  Si una trama entrante excede la CIBR además de la BE, se descarta.
  • 19. Acceso a la WAN: Frame Relay Francesc Pérez Fdez 6. CONGESTIÓN FRAME RELAY
  • 20. Acceso a la WAN: Frame Relay Francesc Pérez Fdez 7. SUBINTERFAZ FRAME RELAY  Si la subinterfaz se configura como punto a punto, se debe configurar también el DLCI local para la subinterfaz, para distinguirla de la interfaz física. También se requiere el DLCI para las subinterfaces multipunto en las que se habilita el ARP inverso. No es necesario para las subinterfaces multipunto configuradas con mapas de rutas estáticas.
  • 21. Acceso a la WAN: Frame Relay Francesc Pérez Fdez 7. SUBINTERFAZ FRAME RELAY  En la figura, R1 tiene dos subinterfaces punto a punto. La subinterfaz s0/0.0.102 se conecta con R2, y la subinterfaz s0/0/0.103 se conecta con R3. Cada subinterfaz está en una subred diferente.
  • 22. Acceso a la WAN: Frame Relay Francesc Pérez Fdez 8. VERIFICACIÓN FRAME RELAY
  • 23. Acceso a la WAN: Frame Relay Francesc Pérez Fdez 8. VERIFICACIÓN FRAME RELAY  Use el comando show frame-relay map para mostrar las entradas de las asignaciones actuales y la información sobre las conexiones.
  • 24. Acceso a la WAN: Frame Relay Francesc Pérez Fdez 8. VERIFICACIÓN FRAME RELAY  El resultado muestra la siguiente información:  10.140.1.1 es la dirección IP de un router remoto, que se aprende de forma dinámica a través de un proceso de ARP inverso.  100 es el valor decimal del número DLCI local.  0x64 es la conversión hexadecimal del número DLCI, 0x64 = 100 decimal.  0x1840 es el valor tal como se mostraría en el cable, debido a la forma en la que los bits de DLCI se reparten en el campo de dirección de la trama Frame Relay.  La capacidad broadcast/multicast está habilitada en el PVC.  El estado del PVC es activo.