SlideShare una empresa de Scribd logo
ALUMNO: JUAN DANIEL GIMENEZ
C.I. 26.049.939
ELECTIVA II AULA S.A.I.A
PROF: GERALDINA NUZZO
El Modelo OSI esta dividido en
siete secciones con el fin de
simplificar las partes de un modelo
de red de la siguiente manera:
• Reduce la complejidad
• Estandariza las interfaces
• Facilita la técnica modular
• Asegura la interoperabilidad de
la tecnología
• Acelera la evolución
• Simplifica la enseñanza y el
aprendizaje
La capa de aplicación es la capa del modelo OSI más
cercana al usuario; suministra servicios de red a las
aplicaciones del usuario. Difiere de las demás capas
debido a que no proporciona servicios a ninguna otra
capa OSI, sino solamente a aplicaciones que se
encuentran fuera del modelo OSI.
Algunos de los protocolos de la capa de aplicación son:
TELNET,FTP, SMTP, DNS, RTP, HTTP.
Protocolo TELNET:
es es una aplicación que permite desde nuestro sitio y
con el teclado y la pantalla de nuestro ordenador,
conectarnos a otro ordenador remoto a través de la red
Protocolo de Transferencia de
Archivos. Proporciona una Interfaz
y servicios para la transferencia de
archivos en la red. Permite copiar
ficheros de un ordenador a otro.
Protocolo Simple de Transferencia
de Correo. Proporciona servicios
de correo electrónico en las redes
Internet e IP.
El protocolo POP (protocolo
de oficina de correos),
permite recoger el correo
electrónico en un servidor
remoto.
Es un conjunto de protocolos y
servicios ( base de datos
distribuida) que permite a los
usuarios utilizar nombres en vez
de tener que recordar
direcciones IP numéricas.
La capa de presentación garantiza que la información que
envía la capa de aplicación de un sistema pueda ser leída por
la capa de aplicación de otro. De ser necesario, la capa de
presentación traduce entre varios formatos de datos
utilizando un formato común. sus protocolos (ASCII,EBCDIC.)
El protocolo ASCII controla la
transferencia de datos entre
una estación local y un punto
a punto en un a conexión
para el intercambio de
información.
Es un código binario que
representa caracteres
alfanuméricos, controles y signos
de puntuación. cada carácter
esta compuesto por (bits=1 byte,
Por eso EBCDIC define un total
de 256 caracteres.
La capa de sesión establece, administra y finaliza las sesiones entre dos hosts que se están
comunicando. La capa de sesión proporciona sus servicios a la capa de presentación. También
sincroniza el diálogo entre las capas de presentación de los dos hosts y administra su intercambio de
datos. Además de regular la sesión, la capa de sesión ofrece disposiciones para una eficiente
transferencia de datos, clase de servicio y un registro de excepciones acerca de los problemas de la
capa de sesión, presentación y aplicación.
NetBIOS (Network Basic
Input/Output System.) Se
encarga de establecer la sesión
y mantener las conexiones. Pero
este protocolo debe
transportarse entre maquinas a
través de otros protocolos.
ISNS(Internet Storage Name
Servcios.) Se utiliza para la interacción
entre servidores ISNS y clientes ISNS.
Los clientes ISNS son equipos,
también denominados iniciadores,
que intentan detectar dispositivos de
almacenamiento, también
denominados destinos en una red
Ethernet
La capa de transporte segmenta los datos originados en el host emisor y los reensambla en una
corriente de datos dentro del sistema del host receptor. El límite entre la capa de sesión y la capa de
transporte puede imaginarse como el límite entre los protocolos de capa de medios y los protocolos
de capa de host. Mientras que las capas de aplicación, presentación y sesión están relacionadas con
aspectos de las aplicaciones, las tres capas inferiores se encargan del transporte de datos.
Es un protocolo DARPA que
proporciona transmisión fiable
de paquetes de datos sobre
redes. El nombre TCP/IP
proviene de dos protocolos
importantes de la familia, el
Transmission Control Protocol
(TCP) y el Internet Protocol(IP)
Protocolo de Control de
Transporte. Es un protocolo de
transporte orientado a la
conexión. TCP gestiona la
conexión entre las
computadoras emisora y
receptora de forma parecida al
desarrollo de las llamadas
telefónicas.
Protocolo de internet. Es la
base para todo el
direccionamiento que se
produce en las redes TCP/IP y
proporciona un protocolo
orientado a la capa de red sin
conexión.
Es una capa compleja que proporciona conectividad y selección de ruta entre dos sistemas de hosts que pueden
estar ubicados en redes geográficamente distintas. (selección de ruta, conmutación, direccionamiento y
enrutamiento). En este intervienen el datagrama y los circuitos virtuales
Datagrama: cada paquete se encamina independientemente, sin que el origen y el destino tengan que pasar por
un establecimiento de comunicación previo.
Circuitos virtuales: en una red de circuitos virtuales dos equipos que quieran comunicarse tienen que empezar
por establecer una conexión. Durante este establecimiento de conexión, todos los Routers que hayan por el
camino elegido reservaran recursos para ese circuito virtual.
Protocolo de internet. Es la
base para todo el
direccionamiento que se
produce en las redes TCP/IP
y proporciona un protocolo
orientado a la capa de red
sin conexión.
IGP( interior Gateway
Protocol ) es un protocolo
para el intercambio de
información de enrutamiento
entre puertos dentro de una
red autónoma .
RIP (Routing Information
Protocol) es un protocolo de
puerta de enlace interna o
IGP ( Interior Gateway
Protocol) utilizado por los
Routers (encaminnadores).
Proporciona un tránsito de datos confiable a través de un enlace físico. Al hacerlo, la capa
de enlace de datos se ocupa del direccionamiento físico (comparado con el lógico), la
topología de red, el acceso a la red, la notificación de errores, entrega ordenada de tramas
y control de flujo.
Protocolos que intervienen
Es un estándar de redes de área local
para computadoras con acceso al
medio por contienda (CSMA/CD).
Ethernet define la características de
cableado y señalización de nivel físico
y los formatos de tramas de datos del
nivel de enlace de datos
FDDI (Fiber Distribuided Data
Interface) proporciona un 100 Mbits/s
óptico estándar para la transmisión de
datos en una red de área local
Define las especificaciones eléctricas, mecánicas, de procedimiento y funcionales para
activar, mantener y desactivar el enlace físico entre sistemas finales. Las características tales
como niveles de voltaje, temporización de cambios de voltaje, velocidad de datos físicos,
distancias de transmisión máximas, conectores físicos y otros atributos similares se definen
a través de las especificaciones de la capa física.
Protocolos que intervienen:
DLS (digital subscriber line)
tegnologia de red publica
que proorciona un ancho
de banda elevado
ISDN (integrated services
digital network) es una red
que procede por la
evolución de la red
telefónica existente
Es una especificación industrial para
redes inalámbricas de área personal
WPAN) que posibilita la transmisión
de vz y datos entre diferentes
dispositivos
(ADSL (Asymmetric Digital Subscriber Line) consiste en una transmisión
analógica de datos digitales apoyado en el par simétrico de cobre que lleva la
línea telefónica convencional.
USB (Universal Serlial Bus) es un estándar industrial desarrollado en los años
1990 que define los cables, conectores y protocolos usados en un bus para
conectar, comunicar y proveer de alimentación eléctrica entre ordenadores,
perfericos y dispositivos electrónicos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Protocolos de la capas del modelo osi
Protocolos de la capas del modelo osiProtocolos de la capas del modelo osi
Protocolos de la capas del modelo ositaniannz
 
Modelo osi, sus capas y protocolo
Modelo osi, sus capas y protocoloModelo osi, sus capas y protocolo
Modelo osi, sus capas y protocolo
yetsyC
 
CAPAS DEL MODELO OSI
CAPAS DEL MODELO OSICAPAS DEL MODELO OSI
CAPAS DEL MODELO OSI
gutierrez2010
 
temas 3.1. Capas superiores del modelo OSI 3.1.2. Protocolos y funcionalidad...
 temas 3.1. Capas superiores del modelo OSI 3.1.2. Protocolos y funcionalidad... temas 3.1. Capas superiores del modelo OSI 3.1.2. Protocolos y funcionalidad...
temas 3.1. Capas superiores del modelo OSI 3.1.2. Protocolos y funcionalidad...Yakuza Rodriguez
 
Capa 2 modelo osi enlace de datos
Capa 2 modelo osi enlace de datosCapa 2 modelo osi enlace de datos
Capa 2 modelo osi enlace de datosdianamarcela0611
 
Protocolos de cada capa del modelo osi
Protocolos de cada capa del modelo osiProtocolos de cada capa del modelo osi
Protocolos de cada capa del modelo osi
daely64
 
7 Capas Modelo Osi 1229910694684087 2
7 Capas Modelo Osi 1229910694684087 27 Capas Modelo Osi 1229910694684087 2
7 Capas Modelo Osi 1229910694684087 2mendez45
 
Organizaciones de Estandarizacion, Modelo en Capas, Puertos Y protocolos
Organizaciones de Estandarizacion, Modelo en Capas, Puertos Y protocolosOrganizaciones de Estandarizacion, Modelo en Capas, Puertos Y protocolos
Organizaciones de Estandarizacion, Modelo en Capas, Puertos Y protocolos
José Miguel Bello Valera
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
pppppp__16
 
Modelo osi, capas protocolos y componentes de red
Modelo osi, capas protocolos y componentes de redModelo osi, capas protocolos y componentes de red
Modelo osi, capas protocolos y componentes de red
Johandri Marcano
 
1.3. clase modelo osi
1.3. clase   modelo osi1.3. clase   modelo osi
1.3. clase modelo osi
Juan Carlos Salazar
 
protocolo y funcionalidad de la capa de aplicación
protocolo y funcionalidad de la capa de aplicaciónprotocolo y funcionalidad de la capa de aplicación
protocolo y funcionalidad de la capa de aplicación
Felipe Villamizar
 
Protocolos Modelo Osi
Protocolos Modelo OsiProtocolos Modelo Osi
Protocolos Modelo Osi
guest2bf3e1
 
MODELO OSI PDU
MODELO OSI PDUMODELO OSI PDU
DISPOSITIVOS DE CAPA 2 DEL MODELO OSI
DISPOSITIVOS DE CAPA 2 DEL MODELO OSIDISPOSITIVOS DE CAPA 2 DEL MODELO OSI
DISPOSITIVOS DE CAPA 2 DEL MODELO OSI
Ewing Ma
 
MODELO OSI
MODELO OSIMODELO OSI
MODELO OSI
Raziel Freitez
 

La actualidad más candente (20)

Protocolos de la capas del modelo osi
Protocolos de la capas del modelo osiProtocolos de la capas del modelo osi
Protocolos de la capas del modelo osi
 
El Módelo OSI y elementos de redes
El Módelo OSI y elementos de redesEl Módelo OSI y elementos de redes
El Módelo OSI y elementos de redes
 
Modelo osi, sus capas y protocolo
Modelo osi, sus capas y protocoloModelo osi, sus capas y protocolo
Modelo osi, sus capas y protocolo
 
CAPAS DEL MODELO OSI
CAPAS DEL MODELO OSICAPAS DEL MODELO OSI
CAPAS DEL MODELO OSI
 
temas 3.1. Capas superiores del modelo OSI 3.1.2. Protocolos y funcionalidad...
 temas 3.1. Capas superiores del modelo OSI 3.1.2. Protocolos y funcionalidad... temas 3.1. Capas superiores del modelo OSI 3.1.2. Protocolos y funcionalidad...
temas 3.1. Capas superiores del modelo OSI 3.1.2. Protocolos y funcionalidad...
 
Modelo OSI
Modelo OSIModelo OSI
Modelo OSI
 
Capa 2 modelo osi enlace de datos
Capa 2 modelo osi enlace de datosCapa 2 modelo osi enlace de datos
Capa 2 modelo osi enlace de datos
 
Modelo iso protocolos
Modelo iso protocolosModelo iso protocolos
Modelo iso protocolos
 
Protocolos de cada capa del modelo osi
Protocolos de cada capa del modelo osiProtocolos de cada capa del modelo osi
Protocolos de cada capa del modelo osi
 
7 Capas Modelo Osi 1229910694684087 2
7 Capas Modelo Osi 1229910694684087 27 Capas Modelo Osi 1229910694684087 2
7 Capas Modelo Osi 1229910694684087 2
 
Organizaciones de Estandarizacion, Modelo en Capas, Puertos Y protocolos
Organizaciones de Estandarizacion, Modelo en Capas, Puertos Y protocolosOrganizaciones de Estandarizacion, Modelo en Capas, Puertos Y protocolos
Organizaciones de Estandarizacion, Modelo en Capas, Puertos Y protocolos
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Modelo osi, capas protocolos y componentes de red
Modelo osi, capas protocolos y componentes de redModelo osi, capas protocolos y componentes de red
Modelo osi, capas protocolos y componentes de red
 
1.3. clase modelo osi
1.3. clase   modelo osi1.3. clase   modelo osi
1.3. clase modelo osi
 
protocolo y funcionalidad de la capa de aplicación
protocolo y funcionalidad de la capa de aplicaciónprotocolo y funcionalidad de la capa de aplicación
protocolo y funcionalidad de la capa de aplicación
 
Protocolos Modelo Osi
Protocolos Modelo OsiProtocolos Modelo Osi
Protocolos Modelo Osi
 
MODELO OSI PDU
MODELO OSI PDUMODELO OSI PDU
MODELO OSI PDU
 
Capa de Enlace Modelo Osi
Capa de Enlace Modelo OsiCapa de Enlace Modelo Osi
Capa de Enlace Modelo Osi
 
DISPOSITIVOS DE CAPA 2 DEL MODELO OSI
DISPOSITIVOS DE CAPA 2 DEL MODELO OSIDISPOSITIVOS DE CAPA 2 DEL MODELO OSI
DISPOSITIVOS DE CAPA 2 DEL MODELO OSI
 
MODELO OSI
MODELO OSIMODELO OSI
MODELO OSI
 

Similar a Protocolos de las capas del modelo osi

Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
AndreinaCuicas1
 
Modelos
ModelosModelos
Protocolos del Modelo OSI
Protocolos del Modelo OSIProtocolos del Modelo OSI
Protocolos del Modelo OSI
Jose Rebolledo
 
modelo osi
modelo osimodelo osi
modelo osi
Jhonatan Almario
 
Presentación osi
Presentación osiPresentación osi
Presentación osi
stingjo
 
Protocolos del modelo osi
Protocolos del modelo osiProtocolos del modelo osi
Protocolos del modelo osisirenita2
 
Fase 3 y 4
Fase 3 y 4Fase 3 y 4
Fase 3 y 4
Luis Ruiz
 
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capa
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capaCapas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capa
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capaaeross
 
Tarea 9
Tarea 9Tarea 9
Protocolos de la capas del modelo osi
Protocolos de la capas del modelo osiProtocolos de la capas del modelo osi
Protocolos de la capas del modelo ositaniannz
 
Protocolos de la capas del modelo osi
Protocolos de la capas del modelo osiProtocolos de la capas del modelo osi
Protocolos de la capas del modelo ositaniannz
 
Protocolos de las capas del modelo OSI
Protocolos de las capas del modelo OSIProtocolos de las capas del modelo OSI
Protocolos de las capas del modelo OSIb3rmud3z
 
Protocolos del modelo osi
Protocolos del modelo osiProtocolos del modelo osi
Protocolos del modelo osiMARIOFGOMEZ
 
Protocolos del modelo osi
Protocolos del modelo osiProtocolos del modelo osi
Protocolos del modelo osiMARIOFGOMEZ
 
Presentacion jefer modelo osi
Presentacion jefer modelo osiPresentacion jefer modelo osi
Presentacion jefer modelo osi
jeferson argenis alvarez
 
Presentacion jefer modelo osi
Presentacion jefer modelo osiPresentacion jefer modelo osi
Presentacion jefer modelo osi
jeferson argenis alvarez
 
Jefry Gabarrete
Jefry GabarreteJefry Gabarrete
Jefry Gabarrete
Jefry Navarro
 

Similar a Protocolos de las capas del modelo osi (20)

Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Modelos
ModelosModelos
Modelos
 
Protocolos del Modelo OSI
Protocolos del Modelo OSIProtocolos del Modelo OSI
Protocolos del Modelo OSI
 
modelo osi
modelo osimodelo osi
modelo osi
 
Presentacion Redes II
Presentacion Redes IIPresentacion Redes II
Presentacion Redes II
 
Presentación osi
Presentación osiPresentación osi
Presentación osi
 
Protocolos del modelo osi
Protocolos del modelo osiProtocolos del modelo osi
Protocolos del modelo osi
 
Fase 3 y 4
Fase 3 y 4Fase 3 y 4
Fase 3 y 4
 
Capas del modelo osi
Capas del modelo osiCapas del modelo osi
Capas del modelo osi
 
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capa
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capaCapas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capa
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capa
 
Tarea 9
Tarea 9Tarea 9
Tarea 9
 
Modelo OSI y TCP/IP
Modelo OSI y TCP/IPModelo OSI y TCP/IP
Modelo OSI y TCP/IP
 
Protocolos de la capas del modelo osi
Protocolos de la capas del modelo osiProtocolos de la capas del modelo osi
Protocolos de la capas del modelo osi
 
Protocolos de la capas del modelo osi
Protocolos de la capas del modelo osiProtocolos de la capas del modelo osi
Protocolos de la capas del modelo osi
 
Protocolos de las capas del modelo OSI
Protocolos de las capas del modelo OSIProtocolos de las capas del modelo OSI
Protocolos de las capas del modelo OSI
 
Protocolos del modelo osi
Protocolos del modelo osiProtocolos del modelo osi
Protocolos del modelo osi
 
Protocolos del modelo osi
Protocolos del modelo osiProtocolos del modelo osi
Protocolos del modelo osi
 
Presentacion jefer modelo osi
Presentacion jefer modelo osiPresentacion jefer modelo osi
Presentacion jefer modelo osi
 
Presentacion jefer modelo osi
Presentacion jefer modelo osiPresentacion jefer modelo osi
Presentacion jefer modelo osi
 
Jefry Gabarrete
Jefry GabarreteJefry Gabarrete
Jefry Gabarrete
 

Último

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 

Último (20)

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 

Protocolos de las capas del modelo osi

  • 1. ALUMNO: JUAN DANIEL GIMENEZ C.I. 26.049.939 ELECTIVA II AULA S.A.I.A PROF: GERALDINA NUZZO
  • 2. El Modelo OSI esta dividido en siete secciones con el fin de simplificar las partes de un modelo de red de la siguiente manera: • Reduce la complejidad • Estandariza las interfaces • Facilita la técnica modular • Asegura la interoperabilidad de la tecnología • Acelera la evolución • Simplifica la enseñanza y el aprendizaje
  • 3. La capa de aplicación es la capa del modelo OSI más cercana al usuario; suministra servicios de red a las aplicaciones del usuario. Difiere de las demás capas debido a que no proporciona servicios a ninguna otra capa OSI, sino solamente a aplicaciones que se encuentran fuera del modelo OSI. Algunos de los protocolos de la capa de aplicación son: TELNET,FTP, SMTP, DNS, RTP, HTTP. Protocolo TELNET: es es una aplicación que permite desde nuestro sitio y con el teclado y la pantalla de nuestro ordenador, conectarnos a otro ordenador remoto a través de la red
  • 4. Protocolo de Transferencia de Archivos. Proporciona una Interfaz y servicios para la transferencia de archivos en la red. Permite copiar ficheros de un ordenador a otro. Protocolo Simple de Transferencia de Correo. Proporciona servicios de correo electrónico en las redes Internet e IP.
  • 5. El protocolo POP (protocolo de oficina de correos), permite recoger el correo electrónico en un servidor remoto. Es un conjunto de protocolos y servicios ( base de datos distribuida) que permite a los usuarios utilizar nombres en vez de tener que recordar direcciones IP numéricas.
  • 6. La capa de presentación garantiza que la información que envía la capa de aplicación de un sistema pueda ser leída por la capa de aplicación de otro. De ser necesario, la capa de presentación traduce entre varios formatos de datos utilizando un formato común. sus protocolos (ASCII,EBCDIC.) El protocolo ASCII controla la transferencia de datos entre una estación local y un punto a punto en un a conexión para el intercambio de información. Es un código binario que representa caracteres alfanuméricos, controles y signos de puntuación. cada carácter esta compuesto por (bits=1 byte, Por eso EBCDIC define un total de 256 caracteres.
  • 7. La capa de sesión establece, administra y finaliza las sesiones entre dos hosts que se están comunicando. La capa de sesión proporciona sus servicios a la capa de presentación. También sincroniza el diálogo entre las capas de presentación de los dos hosts y administra su intercambio de datos. Además de regular la sesión, la capa de sesión ofrece disposiciones para una eficiente transferencia de datos, clase de servicio y un registro de excepciones acerca de los problemas de la capa de sesión, presentación y aplicación. NetBIOS (Network Basic Input/Output System.) Se encarga de establecer la sesión y mantener las conexiones. Pero este protocolo debe transportarse entre maquinas a través de otros protocolos. ISNS(Internet Storage Name Servcios.) Se utiliza para la interacción entre servidores ISNS y clientes ISNS. Los clientes ISNS son equipos, también denominados iniciadores, que intentan detectar dispositivos de almacenamiento, también denominados destinos en una red Ethernet
  • 8. La capa de transporte segmenta los datos originados en el host emisor y los reensambla en una corriente de datos dentro del sistema del host receptor. El límite entre la capa de sesión y la capa de transporte puede imaginarse como el límite entre los protocolos de capa de medios y los protocolos de capa de host. Mientras que las capas de aplicación, presentación y sesión están relacionadas con aspectos de las aplicaciones, las tres capas inferiores se encargan del transporte de datos. Es un protocolo DARPA que proporciona transmisión fiable de paquetes de datos sobre redes. El nombre TCP/IP proviene de dos protocolos importantes de la familia, el Transmission Control Protocol (TCP) y el Internet Protocol(IP) Protocolo de Control de Transporte. Es un protocolo de transporte orientado a la conexión. TCP gestiona la conexión entre las computadoras emisora y receptora de forma parecida al desarrollo de las llamadas telefónicas. Protocolo de internet. Es la base para todo el direccionamiento que se produce en las redes TCP/IP y proporciona un protocolo orientado a la capa de red sin conexión.
  • 9. Es una capa compleja que proporciona conectividad y selección de ruta entre dos sistemas de hosts que pueden estar ubicados en redes geográficamente distintas. (selección de ruta, conmutación, direccionamiento y enrutamiento). En este intervienen el datagrama y los circuitos virtuales Datagrama: cada paquete se encamina independientemente, sin que el origen y el destino tengan que pasar por un establecimiento de comunicación previo. Circuitos virtuales: en una red de circuitos virtuales dos equipos que quieran comunicarse tienen que empezar por establecer una conexión. Durante este establecimiento de conexión, todos los Routers que hayan por el camino elegido reservaran recursos para ese circuito virtual. Protocolo de internet. Es la base para todo el direccionamiento que se produce en las redes TCP/IP y proporciona un protocolo orientado a la capa de red sin conexión. IGP( interior Gateway Protocol ) es un protocolo para el intercambio de información de enrutamiento entre puertos dentro de una red autónoma . RIP (Routing Information Protocol) es un protocolo de puerta de enlace interna o IGP ( Interior Gateway Protocol) utilizado por los Routers (encaminnadores).
  • 10. Proporciona un tránsito de datos confiable a través de un enlace físico. Al hacerlo, la capa de enlace de datos se ocupa del direccionamiento físico (comparado con el lógico), la topología de red, el acceso a la red, la notificación de errores, entrega ordenada de tramas y control de flujo. Protocolos que intervienen Es un estándar de redes de área local para computadoras con acceso al medio por contienda (CSMA/CD). Ethernet define la características de cableado y señalización de nivel físico y los formatos de tramas de datos del nivel de enlace de datos FDDI (Fiber Distribuided Data Interface) proporciona un 100 Mbits/s óptico estándar para la transmisión de datos en una red de área local
  • 11. Define las especificaciones eléctricas, mecánicas, de procedimiento y funcionales para activar, mantener y desactivar el enlace físico entre sistemas finales. Las características tales como niveles de voltaje, temporización de cambios de voltaje, velocidad de datos físicos, distancias de transmisión máximas, conectores físicos y otros atributos similares se definen a través de las especificaciones de la capa física. Protocolos que intervienen: DLS (digital subscriber line) tegnologia de red publica que proorciona un ancho de banda elevado ISDN (integrated services digital network) es una red que procede por la evolución de la red telefónica existente Es una especificación industrial para redes inalámbricas de área personal WPAN) que posibilita la transmisión de vz y datos entre diferentes dispositivos
  • 12. (ADSL (Asymmetric Digital Subscriber Line) consiste en una transmisión analógica de datos digitales apoyado en el par simétrico de cobre que lleva la línea telefónica convencional. USB (Universal Serlial Bus) es un estándar industrial desarrollado en los años 1990 que define los cables, conectores y protocolos usados en un bus para conectar, comunicar y proveer de alimentación eléctrica entre ordenadores, perfericos y dispositivos electrónicos.