SlideShare una empresa de Scribd logo
EL PROTOCOLO COMO
HERRAMIENTA
FUNDAMENTAL PARA LA
INVESTIGACION
09/10/2015
ANDRESFELIPEAGUDELORIVAS
CURSOTUTORIZACIONDTC-TUT-150928-01SEMANA2
CONCEPTO DE PROTOCOLO
El Protocolo puede entenderse como un proyecto
donde se especifican los elementos que resulta
necesario para abordar el estudio de un fenómeno
específico de la realidad.
Representa una guía de condiciones que debemos
contemplar y de acciones a efectuar para conocer
la situación del fenómeno en cuestión.
Es un instrumento para delimitar la forma y el fondo de
una investigación.
09/10/2015
ANDRES FELIPE AGUDELO RIVAS
CURSO TUTORIZACION DTC-TUT-150928-01 SEMANA 2
SALUD EN TABASCO Vol. 12, No. 3, Septiembre-Diciembre 2006
A que responde el protocolo
09/10/2015
ANDRES FELIPE AGUDELO RIVAS CURSO TUTORIZACION DTC-TUT-
150928-01 SEMANA 2
Es un documento que antecede a la investigación y que se
presenta ante las instituciones de investigación o educativas
para dar a conocer los aspectos del estudio que
pretendemos, a fin de que sean evaluadas la pertinencia y
relevancia del mismo, así como su oportunidad, originalidad,
practicidad y aplicabilidad para que se considere la
posibilidad de su aceptación, sin descartar la posibilidad de la
continuidad de estudios antecedentes.
Debe responder a las preguntas
Que?, Quien?, Como? Por y para qué? Donde?, Cuando?
Cuanto?
QUE?
Responde a datos de identificación tales como:
• Nombre del proyecto
• Tipología de la investigación
• Propósito de la investigación
• la pregunta de investigación.
• Objetivos general y específicos
09/10/2015
ANDRES FELIPE AGUDELO RIVAS CURSO TUTORIZACION DTC-TUT-
150928-01 SEMANA 2
QUIEN?
09/10/2015
ANDRES FELIPE AGUDELO RIVAS CURSO TUTORIZACION DTC-TUT-
150928-01 SEMANA 2
Este interrogante plantea respuestas a quienes son:
o Investigador o los investigadores
o La entidad o institución vinculada
o Colaboradores, comités académicos con sus
criterios de formación e integrantes , becarios o
programas académicos, incorporación de otros
académicos
o Entidades que apoyaran el proyecto.
o Organigrama.
Por y para qué?
o Parte del protocolo que responde:
o Justificación científica, ¿Para qué lo voy a
hacer?
o Justificación y uso de los resultados ¿Cómo se
diseminarán los resultados? ¿Cómo se
utilizarán los resultados y quienes serán los
beneficiarios?
o Pertinencia del objeto de investigación
09/10/2015
ANDRES FELIPE AGUDELO RIVAS CURSO TUTORIZACION DTC-TUT-
150928-01 SEMANA 2
COMO?
Parte de un marco y plantea:
o Metodología, definiendo
o Procedimiento para la recolección y análisis de los datos,
instrumentos para validar los mismos, aspectos éticos
relacionados con humanos, animales o medio ambiente.
o Operacionalización, delimitación de variables
o Métodos y modelos de análisis, técnicas estadísticas
o ¿Cómo se explica y argumenta las posibles respuestas a la
pregunta? ¿Cuáles son los supuestos? ¿Cuáles son las
relaciones? ¿Cuáles serían las hipótesis de trabajo?
09/10/2015
ANDRES FELIPE AGUDELO RIVAS CURSO TUTORIZACION DTC-TUT-
150928-01 SEMANA 2
Protocolo Organización panamericana de la salud
CUANDO?
o Delimitación temporal de la investigación
o Cronograma anualizado y el estimado en
diferentes rangos de años, incluyendo tareas,
responsabilidades, tiempos, etc.
09/10/2015
ANDRES FELIPE AGUDELO RIVAS CURSO TUTORIZACION DTC-TUT-
150928-01 SEMANA 2
CUANTO
o Tipos de financiación solicitada,
montos(Recuperación contingente, cofinanciación,
reembolso obligatorio)
o Entidades que financiaran el proyecto.
o Presupuesto anualizado
o Contrapartidas.
09/10/2015
ANDRES FELIPE AGUDELO RIVAS CURSO TUTORIZACION DTC-TUT-
150928-01 SEMANA 2
http://www.itc.edu.co/archives/investigacion/guiaproyectoscolcie
ncias.pdf
REFERENCIAS Y APENDICES
09/10/2015
ANDRES FELIPE AGUDELO RIVAS CURSO TUTORIZACION DTC-TUT-
150928-01 SEMANA 2
Toda investigación debe presentar una discusión a los
resultados obtenidos con unas conclusiones y
recomendaciones si hay lugar a ellas dependiendo del tipo
de estudio.
En la forma debe contar con unas referencias bibliográficas
que deben responde a una norma técnica (ICONTEC, APA,
etc).
Y finalmente los apéndices o anexos
09/10/2015
ANDRES FELIPE AGUDELO RIVAS CURSO TUTORIZACION DTC-TUT-
150928-01 SEMANA 2
Andrés Felipe Agudelo Rivas
afardark@gmail.com
GRACIAS!

Más contenido relacionado

Similar a Protocolos de Investigación

Glosario nuevo 20 completo
Glosario nuevo 20 completoGlosario nuevo 20 completo
Glosario nuevo 20 completo
AlexandraNelson15
 
Guia investigacion instituto_investigacion_UC
Guia investigacion instituto_investigacion_UCGuia investigacion instituto_investigacion_UC
Guia investigacion instituto_investigacion_UC
Universidad Continental
 
Protocolos de investigacion janeth florez
Protocolos de investigacion janeth florezProtocolos de investigacion janeth florez
Protocolos de investigacion janeth florez
janeth Florez
 
Guía descriptiva para la elaboración de protocolos
Guía descriptiva para la elaboración de protocolosGuía descriptiva para la elaboración de protocolos
Guía descriptiva para la elaboración de protocolos
Tensor
 
Semana 02 actividad 04 - revision de protocolos para un trabajo de investig...
Semana 02   actividad 04 - revision de protocolos para un trabajo de investig...Semana 02   actividad 04 - revision de protocolos para un trabajo de investig...
Semana 02 actividad 04 - revision de protocolos para un trabajo de investig...
Indalecio Mendoza
 
Metodologia presentacion 2
Metodologia presentacion 2Metodologia presentacion 2
Metodologia presentacion 2
danielavalengi
 
Diapositivas protocolos
Diapositivas protocolosDiapositivas protocolos
Diapositivas protocolos
araquealfa2
 
Guia tecnicas-investigacion
Guia tecnicas-investigacionGuia tecnicas-investigacion
Guia tecnicas-investigacion
Oscar Garcia
 
Como hacer un protocolo de investigación
Como hacer un protocolo de investigaciónComo hacer un protocolo de investigación
Como hacer un protocolo de investigación
Javier González de Dios
 
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN SOCIALDISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
arellyvanegas
 
La investigación científica metodología de la investigación material elaborad...
La investigación científica metodología de la investigación material elaborad...La investigación científica metodología de la investigación material elaborad...
La investigación científica metodología de la investigación material elaborad...
Diego Alonso Lopez Calderon
 
Cepes doc-tut-m1- jj padilla frausto
Cepes doc-tut-m1- jj padilla fraustoCepes doc-tut-m1- jj padilla frausto
Cepes doc-tut-m1- jj padilla frausto
JJPadillaFrausto
 
Doc tut-m2-protocolos de investigacion-jgro
Doc tut-m2-protocolos de investigacion-jgroDoc tut-m2-protocolos de investigacion-jgro
Doc tut-m2-protocolos de investigacion-jgro
Juan_Gabriel_2018
 
Tarea 2: presentación protocolos
Tarea 2: presentación protocolosTarea 2: presentación protocolos
Tarea 2: presentación protocolos
JimeBella2000
 
Parcial 1 ; anzola dottor montero
Parcial 1 ; anzola dottor monteroParcial 1 ; anzola dottor montero
Parcial 1 ; anzola dottor montero
Diana Anzola
 
Diseño de Protocolos
Diseño de ProtocolosDiseño de Protocolos
Diseño de Protocolos
Centro Medico Nacional Siglo XXI
 
Guia protocolos de investigacion
Guia protocolos de investigacionGuia protocolos de investigacion
Guia protocolos de investigacion
CATG Gastelú
 
Sesion 05
Sesion 05Sesion 05
Sesion 05
elgrupo13
 
Credibilidad de la información oficial. Factor humà pac3_20121
Credibilidad de la información oficial. Factor humà pac3_20121Credibilidad de la información oficial. Factor humà pac3_20121
Credibilidad de la información oficial. Factor humà pac3_20121
Zara Casañ
 
Mod 2
Mod 2 Mod 2

Similar a Protocolos de Investigación (20)

Glosario nuevo 20 completo
Glosario nuevo 20 completoGlosario nuevo 20 completo
Glosario nuevo 20 completo
 
Guia investigacion instituto_investigacion_UC
Guia investigacion instituto_investigacion_UCGuia investigacion instituto_investigacion_UC
Guia investigacion instituto_investigacion_UC
 
Protocolos de investigacion janeth florez
Protocolos de investigacion janeth florezProtocolos de investigacion janeth florez
Protocolos de investigacion janeth florez
 
Guía descriptiva para la elaboración de protocolos
Guía descriptiva para la elaboración de protocolosGuía descriptiva para la elaboración de protocolos
Guía descriptiva para la elaboración de protocolos
 
Semana 02 actividad 04 - revision de protocolos para un trabajo de investig...
Semana 02   actividad 04 - revision de protocolos para un trabajo de investig...Semana 02   actividad 04 - revision de protocolos para un trabajo de investig...
Semana 02 actividad 04 - revision de protocolos para un trabajo de investig...
 
Metodologia presentacion 2
Metodologia presentacion 2Metodologia presentacion 2
Metodologia presentacion 2
 
Diapositivas protocolos
Diapositivas protocolosDiapositivas protocolos
Diapositivas protocolos
 
Guia tecnicas-investigacion
Guia tecnicas-investigacionGuia tecnicas-investigacion
Guia tecnicas-investigacion
 
Como hacer un protocolo de investigación
Como hacer un protocolo de investigaciónComo hacer un protocolo de investigación
Como hacer un protocolo de investigación
 
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN SOCIALDISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
 
La investigación científica metodología de la investigación material elaborad...
La investigación científica metodología de la investigación material elaborad...La investigación científica metodología de la investigación material elaborad...
La investigación científica metodología de la investigación material elaborad...
 
Cepes doc-tut-m1- jj padilla frausto
Cepes doc-tut-m1- jj padilla fraustoCepes doc-tut-m1- jj padilla frausto
Cepes doc-tut-m1- jj padilla frausto
 
Doc tut-m2-protocolos de investigacion-jgro
Doc tut-m2-protocolos de investigacion-jgroDoc tut-m2-protocolos de investigacion-jgro
Doc tut-m2-protocolos de investigacion-jgro
 
Tarea 2: presentación protocolos
Tarea 2: presentación protocolosTarea 2: presentación protocolos
Tarea 2: presentación protocolos
 
Parcial 1 ; anzola dottor montero
Parcial 1 ; anzola dottor monteroParcial 1 ; anzola dottor montero
Parcial 1 ; anzola dottor montero
 
Diseño de Protocolos
Diseño de ProtocolosDiseño de Protocolos
Diseño de Protocolos
 
Guia protocolos de investigacion
Guia protocolos de investigacionGuia protocolos de investigacion
Guia protocolos de investigacion
 
Sesion 05
Sesion 05Sesion 05
Sesion 05
 
Credibilidad de la información oficial. Factor humà pac3_20121
Credibilidad de la información oficial. Factor humà pac3_20121Credibilidad de la información oficial. Factor humà pac3_20121
Credibilidad de la información oficial. Factor humà pac3_20121
 
Mod 2
Mod 2 Mod 2
Mod 2
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Protocolos de Investigación

  • 1. EL PROTOCOLO COMO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL PARA LA INVESTIGACION 09/10/2015 ANDRESFELIPEAGUDELORIVAS CURSOTUTORIZACIONDTC-TUT-150928-01SEMANA2
  • 2. CONCEPTO DE PROTOCOLO El Protocolo puede entenderse como un proyecto donde se especifican los elementos que resulta necesario para abordar el estudio de un fenómeno específico de la realidad. Representa una guía de condiciones que debemos contemplar y de acciones a efectuar para conocer la situación del fenómeno en cuestión. Es un instrumento para delimitar la forma y el fondo de una investigación. 09/10/2015 ANDRES FELIPE AGUDELO RIVAS CURSO TUTORIZACION DTC-TUT-150928-01 SEMANA 2 SALUD EN TABASCO Vol. 12, No. 3, Septiembre-Diciembre 2006
  • 3. A que responde el protocolo 09/10/2015 ANDRES FELIPE AGUDELO RIVAS CURSO TUTORIZACION DTC-TUT- 150928-01 SEMANA 2 Es un documento que antecede a la investigación y que se presenta ante las instituciones de investigación o educativas para dar a conocer los aspectos del estudio que pretendemos, a fin de que sean evaluadas la pertinencia y relevancia del mismo, así como su oportunidad, originalidad, practicidad y aplicabilidad para que se considere la posibilidad de su aceptación, sin descartar la posibilidad de la continuidad de estudios antecedentes. Debe responder a las preguntas Que?, Quien?, Como? Por y para qué? Donde?, Cuando? Cuanto?
  • 4. QUE? Responde a datos de identificación tales como: • Nombre del proyecto • Tipología de la investigación • Propósito de la investigación • la pregunta de investigación. • Objetivos general y específicos 09/10/2015 ANDRES FELIPE AGUDELO RIVAS CURSO TUTORIZACION DTC-TUT- 150928-01 SEMANA 2
  • 5. QUIEN? 09/10/2015 ANDRES FELIPE AGUDELO RIVAS CURSO TUTORIZACION DTC-TUT- 150928-01 SEMANA 2 Este interrogante plantea respuestas a quienes son: o Investigador o los investigadores o La entidad o institución vinculada o Colaboradores, comités académicos con sus criterios de formación e integrantes , becarios o programas académicos, incorporación de otros académicos o Entidades que apoyaran el proyecto. o Organigrama.
  • 6. Por y para qué? o Parte del protocolo que responde: o Justificación científica, ¿Para qué lo voy a hacer? o Justificación y uso de los resultados ¿Cómo se diseminarán los resultados? ¿Cómo se utilizarán los resultados y quienes serán los beneficiarios? o Pertinencia del objeto de investigación 09/10/2015 ANDRES FELIPE AGUDELO RIVAS CURSO TUTORIZACION DTC-TUT- 150928-01 SEMANA 2
  • 7. COMO? Parte de un marco y plantea: o Metodología, definiendo o Procedimiento para la recolección y análisis de los datos, instrumentos para validar los mismos, aspectos éticos relacionados con humanos, animales o medio ambiente. o Operacionalización, delimitación de variables o Métodos y modelos de análisis, técnicas estadísticas o ¿Cómo se explica y argumenta las posibles respuestas a la pregunta? ¿Cuáles son los supuestos? ¿Cuáles son las relaciones? ¿Cuáles serían las hipótesis de trabajo? 09/10/2015 ANDRES FELIPE AGUDELO RIVAS CURSO TUTORIZACION DTC-TUT- 150928-01 SEMANA 2 Protocolo Organización panamericana de la salud
  • 8. CUANDO? o Delimitación temporal de la investigación o Cronograma anualizado y el estimado en diferentes rangos de años, incluyendo tareas, responsabilidades, tiempos, etc. 09/10/2015 ANDRES FELIPE AGUDELO RIVAS CURSO TUTORIZACION DTC-TUT- 150928-01 SEMANA 2
  • 9. CUANTO o Tipos de financiación solicitada, montos(Recuperación contingente, cofinanciación, reembolso obligatorio) o Entidades que financiaran el proyecto. o Presupuesto anualizado o Contrapartidas. 09/10/2015 ANDRES FELIPE AGUDELO RIVAS CURSO TUTORIZACION DTC-TUT- 150928-01 SEMANA 2 http://www.itc.edu.co/archives/investigacion/guiaproyectoscolcie ncias.pdf
  • 10. REFERENCIAS Y APENDICES 09/10/2015 ANDRES FELIPE AGUDELO RIVAS CURSO TUTORIZACION DTC-TUT- 150928-01 SEMANA 2 Toda investigación debe presentar una discusión a los resultados obtenidos con unas conclusiones y recomendaciones si hay lugar a ellas dependiendo del tipo de estudio. En la forma debe contar con unas referencias bibliográficas que deben responde a una norma técnica (ICONTEC, APA, etc). Y finalmente los apéndices o anexos
  • 11. 09/10/2015 ANDRES FELIPE AGUDELO RIVAS CURSO TUTORIZACION DTC-TUT- 150928-01 SEMANA 2 Andrés Felipe Agudelo Rivas afardark@gmail.com GRACIAS!