SlideShare una empresa de Scribd logo
Técnicas de investigación
DEFINICIÓN
Técnica es el conjunto de instrumentos en el cual se efectúa el método.
Es una actividad humana orientada a la obtención de nuevos conocimientos y su
aplicación para la solución a problemas o interrogantes de carácter científico.
Es una técnica que consiste en observar atentamente el fenómeno, hecho o caso,
tomar información y registrarla para su posterior análisis. La observación es un
elemento fundamental de todo proceso investigativo; en ella se apoya el investigador
para obtener el mayor número de datos
IMPORTANCIA
La importancia de la investigación con relación a la sociedad, es ayudar a resolver
problemas, actualmente se plantea la reeducación o el surgimiento de un nuevo
modelo educativo como lo es la sociedad del conocimiento, en la cual la creación de
conocimientos nuevos es una de las fuentes principales de la riqueza y del bienestar
social. Esto es lo que haría que la sociedad actual sea realmente nueva desde el punto
de vista económico, social y cultural, así como político, porque no siempre la fuente
principal de bienestar y riqueza ha sido el conocimiento.
La técnica nos permite ir aplicando más y mejores procedimientos que agilicen la
obtención de los resultados y su confiabilidad.
CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
La investigación científica se distingue por las siguientes características
Objetividad: Que existe realmente, fuera de la presencia o interés del investigador.
Precisión: Concisión y exactitud rigurosa en el lenguaje o estilo. Que permita
identificar claramente lo que se quiere decir.
Verificación: Capaz de ser comprobado por otras investigaciones.
Explicación concisa: Descripción breve y certera del resultado.
Basada en datos: No en opiniones. Derivada y comprobada en la experiencia práctica.
Razonada y lógica: Producto del proceso de pensar. Deducido de un grupo de
principios. O inducido, extraído de experiencias particulares.
Restricciones claras: Precisión de las limitaciones de la investigación y sus resultados.
Conclusiones de estadísticas y probabilidades, si fuese el caso.
INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN OBSERVADA
LA OBSERVACION
Es la técnica de estudio por excelencia y se utiliza en todas las ramas de la ciencia. Su
uso está guiado por alguna teoría y ésta determina los aspectos que se van a observar.
Hay que tomar en cuenta que para que sea válido este instrumento de observación, se
deben tener en cuenta algunas sugerencias:
Con respecto a las condiciones previas a la observación: El observador debe estar
familiarizado con el medio. Se deben realizar ensayos de la observación, previos a la
observación definitiva.
El observador debe memorizar lo que se va a observar. Con respecto al procedimiento
en la observación: Las notas deben ser registradas con prontitud (en minutos). Las
notas deben incluir las acciones realizadas por el observador. Con respecto al
contenido de las notas: Las notas deben contener todos los datos que permitan
identificar el día, el lugar y la hora de la observación, así como las circunstancias, los
actores, etcétera, que estuvieron involucrados. Se deben eliminar apreciaciones
subjetivas sobre el carácter o personalidad de los sujetos. En su lugar se debe incluir la
descripción de los hechos.
INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN: Los instrumentos de medición son las herramientas
que se utilizan para llevar a cabo las observaciones. De acuerdo a lo que se desea
estudiar, la característica a observar, sus propiedades y factores relacionados como el
ambiente, los recursos humanos y económicos, etcétera, es que se escoge uno de
estos instrumentos. Se clasifican en: La observación La encuesta La entrevista.
VENTAJAS Y LIMITACIONES DE LA OBSERVACIÓN
La observación como cualquier herramienta aplicada al proceso de la investigación;
tiene sus ventajas y limitaciones. El siguiente es un cuadro resumen que da cuenta de
lo planteado anteriormente:
Ventajas:
Permite obtener información de los hechos tal y como ocurren en la realidad.
Permite percibir formas de conducta que en ocasiones no son relevantes para los
objetos observados.
Existen algunas situaciones en las que la evaluación solo puede realizarse mediante la
observación.
No se necesita la colaboración del objeto o la persona observada.
Limitaciones:
En ocasiones es difícil que una conducta se presente en el momento que decidimos
observar.
La observación es difícil por la presencia de factores que no se han podido controlar.
Las conductas a observar algunas veces están condicionadas a la duración de las
mismas o porque existen acontecimientos que dificultan la observación.
Existe la creencia de que lo que se observa no se pueda cuantificar o codificar pese a
existir técnicas para poder realizar la observación.
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR PARTICULAR
“ESPAÑA”
NOMBRE: LOURDES MALIZA
MATERIA: INVESTIGACIÒN
CURSO: I SEMESTRE
TEMA:Técnicas de investigación
Tecnicas de investigacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación de investigacion y salud 2011
Presentación  de investigacion y salud 2011Presentación  de investigacion y salud 2011
Presentación de investigacion y salud 2011Videoconferencias UTPL
 
Investigación básica y aplicada
Investigación básica y aplicadaInvestigación básica y aplicada
Investigación básica y aplicada
Juan Villanueva
 
La Investigación Acción (IA)
La Investigación Acción (IA)La Investigación Acción (IA)
La Investigación Acción (IA)
Gener Antonio Sepúlvedad Silvestre
 
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIONMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
JhoanOrtiz3
 
Proyecto de-taller-de-investigacion
Proyecto de-taller-de-investigacionProyecto de-taller-de-investigacion
Proyecto de-taller-de-investigacion
Ana Karen Ramirez Garcia
 
Protocolo de Investigación
Protocolo de Investigación Protocolo de Investigación
Protocolo de Investigación
Gener Antonio Sepúlvedad Silvestre
 
Tarea 1 etapas de la investigacion cientifica y tecnologica
Tarea 1 etapas de la investigacion cientifica y tecnologicaTarea 1 etapas de la investigacion cientifica y tecnologica
Tarea 1 etapas de la investigacion cientifica y tecnologica
Ivan Rm
 
Sara Remuzgo Ppt 2
Sara Remuzgo Ppt 2Sara Remuzgo Ppt 2
Sara Remuzgo Ppt 2
Sara
 
julio lazo
julio lazojulio lazo
julio lazojulitoxz
 
Caracteristicas de la investigación cientifica
Caracteristicas de la investigación cientificaCaracteristicas de la investigación cientifica
Caracteristicas de la investigación cientificavlekano
 
1.Curso De Investigacion. Que Es La InvestigacióN
1.Curso De Investigacion. Que Es La InvestigacióN1.Curso De Investigacion. Que Es La InvestigacióN
1.Curso De Investigacion. Que Es La InvestigacióN
antonioenfer
 
Diseño de la investigación
Diseño de la investigaciónDiseño de la investigación
Diseño de la investigación
Jordania1992
 
Investigación Primero de Bachillerato
Investigación Primero de BachilleratoInvestigación Primero de Bachillerato
Investigación Primero de Bachillerato
Giulio Adriano
 
Investigacion documental de campo o experimental
Investigacion documental de campo o experimentalInvestigacion documental de campo o experimental
Investigacion documental de campo o experimental
Mabel Mendoza
 

La actualidad más candente (18)

Presentación de investigacion y salud 2011
Presentación  de investigacion y salud 2011Presentación  de investigacion y salud 2011
Presentación de investigacion y salud 2011
 
Investigación básica y aplicada
Investigación básica y aplicadaInvestigación básica y aplicada
Investigación básica y aplicada
 
La Investigación Acción (IA)
La Investigación Acción (IA)La Investigación Acción (IA)
La Investigación Acción (IA)
 
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIONMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
 
INVESTIGACIÓN BÁSICA Y APLICADA
INVESTIGACIÓN BÁSICA Y APLICADA INVESTIGACIÓN BÁSICA Y APLICADA
INVESTIGACIÓN BÁSICA Y APLICADA
 
Proyecto de-taller-de-investigacion
Proyecto de-taller-de-investigacionProyecto de-taller-de-investigacion
Proyecto de-taller-de-investigacion
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Protocolo de Investigación
Protocolo de Investigación Protocolo de Investigación
Protocolo de Investigación
 
Tarea 1 etapas de la investigacion cientifica y tecnologica
Tarea 1 etapas de la investigacion cientifica y tecnologicaTarea 1 etapas de la investigacion cientifica y tecnologica
Tarea 1 etapas de la investigacion cientifica y tecnologica
 
Sara Remuzgo Ppt 2
Sara Remuzgo Ppt 2Sara Remuzgo Ppt 2
Sara Remuzgo Ppt 2
 
julio lazo
julio lazojulio lazo
julio lazo
 
lazo jurado
lazo juradolazo jurado
lazo jurado
 
Caracteristicas de la investigación cientifica
Caracteristicas de la investigación cientificaCaracteristicas de la investigación cientifica
Caracteristicas de la investigación cientifica
 
1.Curso De Investigacion. Que Es La InvestigacióN
1.Curso De Investigacion. Que Es La InvestigacióN1.Curso De Investigacion. Que Es La InvestigacióN
1.Curso De Investigacion. Que Es La InvestigacióN
 
Diseño de la investigación
Diseño de la investigaciónDiseño de la investigación
Diseño de la investigación
 
Investigación Primero de Bachillerato
Investigación Primero de BachilleratoInvestigación Primero de Bachillerato
Investigación Primero de Bachillerato
 
Investigacion documental de campo o experimental
Investigacion documental de campo o experimentalInvestigacion documental de campo o experimental
Investigacion documental de campo o experimental
 
Clase 04
Clase 04Clase 04
Clase 04
 

Destacado

PP Sept 13, 16 And Nov 20
PP Sept 13, 16 And Nov 20PP Sept 13, 16 And Nov 20
PP Sept 13, 16 And Nov 20guest0392e01
 
Aulas virtuales
Aulas virtualesAulas virtuales
Aulas virtuales
soldadofari
 
Thesis 15 - 21
Thesis 15 - 21Thesis 15 - 21
Thesis 15 - 21
Abram John Limpin
 
Taller factores forma maria alejandra franco 11 2
Taller factores forma  maria alejandra franco 11 2Taller factores forma  maria alejandra franco 11 2
Taller factores forma maria alejandra franco 11 2
Maleja Franco
 
cheapest homework help australia - justquestion answer
cheapest homework help australia - justquestion answercheapest homework help australia - justquestion answer
cheapest homework help australia - justquestion answer
www.justquestionanswer.com
 
Como ha influido la tecnología en la educación
Como ha influido la tecnología en la educaciónComo ha influido la tecnología en la educación
Como ha influido la tecnología en la educación
renatamunoz
 
Ea integral renata mv
Ea integral renata mvEa integral renata mv
Ea integral renata mv
renatamunoz
 

Destacado (14)

PP Sept 13, 16 And Nov 20
PP Sept 13, 16 And Nov 20PP Sept 13, 16 And Nov 20
PP Sept 13, 16 And Nov 20
 
Keynuk2
Keynuk2Keynuk2
Keynuk2
 
Group 6
Group 6Group 6
Group 6
 
Pavasaris
PavasarisPavasaris
Pavasaris
 
Aulas virtuales
Aulas virtualesAulas virtuales
Aulas virtuales
 
actividad 2
actividad 2actividad 2
actividad 2
 
Thesis 15 - 21
Thesis 15 - 21Thesis 15 - 21
Thesis 15 - 21
 
02 e
02 e02 e
02 e
 
Taller factores forma maria alejandra franco 11 2
Taller factores forma  maria alejandra franco 11 2Taller factores forma  maria alejandra franco 11 2
Taller factores forma maria alejandra franco 11 2
 
cheapest homework help australia - justquestion answer
cheapest homework help australia - justquestion answercheapest homework help australia - justquestion answer
cheapest homework help australia - justquestion answer
 
Artes1
Artes1Artes1
Artes1
 
Como ha influido la tecnología en la educación
Como ha influido la tecnología en la educaciónComo ha influido la tecnología en la educación
Como ha influido la tecnología en la educación
 
Social Media
Social MediaSocial Media
Social Media
 
Ea integral renata mv
Ea integral renata mvEa integral renata mv
Ea integral renata mv
 

Similar a Tecnicas de investigacion

Tecnicas de la investigacion (2)
Tecnicas de la investigacion (2)Tecnicas de la investigacion (2)
Tecnicas de la investigacion (2)christ215
 
Tecnicas de la investigacion (2)
Tecnicas de la investigacion (2)Tecnicas de la investigacion (2)
Tecnicas de la investigacion (2)christ215
 
Tecnicas de la investigacion (2)
Tecnicas de la investigacion (2)Tecnicas de la investigacion (2)
Tecnicas de la investigacion (2)christ215
 
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN SOCIALDISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
arellyvanegas
 
Diapositiva- Elaboración de Instrumentos Investigación.pdf
Diapositiva- Elaboración de Instrumentos Investigación.pdfDiapositiva- Elaboración de Instrumentos Investigación.pdf
Diapositiva- Elaboración de Instrumentos Investigación.pdf
EvelynMedalyRiosMina
 
Metodologias de la investigacion
Metodologias de la investigacionMetodologias de la investigacion
Metodologias de la investigacion
MARTINEZVALENCIADANI
 
Tecnicas e instrumentos de medicion cualitativa
Tecnicas e instrumentos de medicion cualitativaTecnicas e instrumentos de medicion cualitativa
Tecnicas e instrumentos de medicion cualitativaJorge Baylon
 
El metodo estadistico equipo 4 completa
El metodo estadistico equipo 4 completaEl metodo estadistico equipo 4 completa
El metodo estadistico equipo 4 completa
norypech
 
Observacion trabajo
Observacion trabajoObservacion trabajo
Observacion trabajo
Lucelly María Macias martínez
 
Selección de técnicas y estrategias
Selección de técnicas y estrategiasSelección de técnicas y estrategias
Selección de técnicas y estrategiasKarlos Estrada
 
Problemasmetodologicos
ProblemasmetodologicosProblemasmetodologicos
Problemasmetodologicosmariomorales1
 
2.1 APLICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS Y MÉTODOS EXPERIMENTALES SELECCIONADOS.pptx
2.1 APLICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS Y MÉTODOS EXPERIMENTALES SELECCIONADOS.pptx2.1 APLICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS Y MÉTODOS EXPERIMENTALES SELECCIONADOS.pptx
2.1 APLICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS Y MÉTODOS EXPERIMENTALES SELECCIONADOS.pptx
Ram Vazquez
 
Resumen del libro
Resumen del libroResumen del libro
Resumen del libroJEGMHF
 
Resúmen del primer grupo
Resúmen del primer grupoResúmen del primer grupo
Resúmen del primer grupo
tatiana torres
 
Técnicas de evaluación psicológica
Técnicas de evaluación psicológicaTécnicas de evaluación psicológica
Técnicas de evaluación psicológica
Raulymar Hernandez
 

Similar a Tecnicas de investigacion (20)

Tecnicas de la investigacion (2)
Tecnicas de la investigacion (2)Tecnicas de la investigacion (2)
Tecnicas de la investigacion (2)
 
Tecnicas de la investigacion (2)
Tecnicas de la investigacion (2)Tecnicas de la investigacion (2)
Tecnicas de la investigacion (2)
 
Tecnicas de la investigacion (2)
Tecnicas de la investigacion (2)Tecnicas de la investigacion (2)
Tecnicas de la investigacion (2)
 
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN SOCIALDISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
 
Tarea 4 investigacion
Tarea 4 investigacionTarea 4 investigacion
Tarea 4 investigacion
 
Diapositiva- Elaboración de Instrumentos Investigación.pdf
Diapositiva- Elaboración de Instrumentos Investigación.pdfDiapositiva- Elaboración de Instrumentos Investigación.pdf
Diapositiva- Elaboración de Instrumentos Investigación.pdf
 
Metodologias de la investigacion
Metodologias de la investigacionMetodologias de la investigacion
Metodologias de la investigacion
 
Tecnicas e instrumentos de medicion cualitativa
Tecnicas e instrumentos de medicion cualitativaTecnicas e instrumentos de medicion cualitativa
Tecnicas e instrumentos de medicion cualitativa
 
Diapositivas maria isabel
Diapositivas maria isabelDiapositivas maria isabel
Diapositivas maria isabel
 
El metodo estadistico equipo 4 completa
El metodo estadistico equipo 4 completaEl metodo estadistico equipo 4 completa
El metodo estadistico equipo 4 completa
 
Marco metodológico
Marco metodológicoMarco metodológico
Marco metodológico
 
Observacion trabajo
Observacion trabajoObservacion trabajo
Observacion trabajo
 
Selección de técnicas y estrategias
Selección de técnicas y estrategiasSelección de técnicas y estrategias
Selección de técnicas y estrategias
 
Compuesto
CompuestoCompuesto
Compuesto
 
Problemasmetodologicos
ProblemasmetodologicosProblemasmetodologicos
Problemasmetodologicos
 
2.1 APLICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS Y MÉTODOS EXPERIMENTALES SELECCIONADOS.pptx
2.1 APLICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS Y MÉTODOS EXPERIMENTALES SELECCIONADOS.pptx2.1 APLICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS Y MÉTODOS EXPERIMENTALES SELECCIONADOS.pptx
2.1 APLICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS Y MÉTODOS EXPERIMENTALES SELECCIONADOS.pptx
 
Resumen del libro
Resumen del libroResumen del libro
Resumen del libro
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
Resúmen del primer grupo
Resúmen del primer grupoResúmen del primer grupo
Resúmen del primer grupo
 
Técnicas de evaluación psicológica
Técnicas de evaluación psicológicaTécnicas de evaluación psicológica
Técnicas de evaluación psicológica
 

Tecnicas de investigacion

  • 1. Técnicas de investigación DEFINICIÓN Técnica es el conjunto de instrumentos en el cual se efectúa el método. Es una actividad humana orientada a la obtención de nuevos conocimientos y su aplicación para la solución a problemas o interrogantes de carácter científico. Es una técnica que consiste en observar atentamente el fenómeno, hecho o caso, tomar información y registrarla para su posterior análisis. La observación es un elemento fundamental de todo proceso investigativo; en ella se apoya el investigador para obtener el mayor número de datos IMPORTANCIA La importancia de la investigación con relación a la sociedad, es ayudar a resolver problemas, actualmente se plantea la reeducación o el surgimiento de un nuevo modelo educativo como lo es la sociedad del conocimiento, en la cual la creación de conocimientos nuevos es una de las fuentes principales de la riqueza y del bienestar social. Esto es lo que haría que la sociedad actual sea realmente nueva desde el punto de vista económico, social y cultural, así como político, porque no siempre la fuente principal de bienestar y riqueza ha sido el conocimiento. La técnica nos permite ir aplicando más y mejores procedimientos que agilicen la obtención de los resultados y su confiabilidad. CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA La investigación científica se distingue por las siguientes características Objetividad: Que existe realmente, fuera de la presencia o interés del investigador. Precisión: Concisión y exactitud rigurosa en el lenguaje o estilo. Que permita identificar claramente lo que se quiere decir. Verificación: Capaz de ser comprobado por otras investigaciones. Explicación concisa: Descripción breve y certera del resultado. Basada en datos: No en opiniones. Derivada y comprobada en la experiencia práctica. Razonada y lógica: Producto del proceso de pensar. Deducido de un grupo de principios. O inducido, extraído de experiencias particulares. Restricciones claras: Precisión de las limitaciones de la investigación y sus resultados. Conclusiones de estadísticas y probabilidades, si fuese el caso.
  • 2. INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN OBSERVADA LA OBSERVACION Es la técnica de estudio por excelencia y se utiliza en todas las ramas de la ciencia. Su uso está guiado por alguna teoría y ésta determina los aspectos que se van a observar. Hay que tomar en cuenta que para que sea válido este instrumento de observación, se deben tener en cuenta algunas sugerencias: Con respecto a las condiciones previas a la observación: El observador debe estar familiarizado con el medio. Se deben realizar ensayos de la observación, previos a la observación definitiva. El observador debe memorizar lo que se va a observar. Con respecto al procedimiento en la observación: Las notas deben ser registradas con prontitud (en minutos). Las notas deben incluir las acciones realizadas por el observador. Con respecto al contenido de las notas: Las notas deben contener todos los datos que permitan identificar el día, el lugar y la hora de la observación, así como las circunstancias, los actores, etcétera, que estuvieron involucrados. Se deben eliminar apreciaciones subjetivas sobre el carácter o personalidad de los sujetos. En su lugar se debe incluir la descripción de los hechos. INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN: Los instrumentos de medición son las herramientas que se utilizan para llevar a cabo las observaciones. De acuerdo a lo que se desea estudiar, la característica a observar, sus propiedades y factores relacionados como el ambiente, los recursos humanos y económicos, etcétera, es que se escoge uno de estos instrumentos. Se clasifican en: La observación La encuesta La entrevista. VENTAJAS Y LIMITACIONES DE LA OBSERVACIÓN La observación como cualquier herramienta aplicada al proceso de la investigación; tiene sus ventajas y limitaciones. El siguiente es un cuadro resumen que da cuenta de lo planteado anteriormente: Ventajas: Permite obtener información de los hechos tal y como ocurren en la realidad. Permite percibir formas de conducta que en ocasiones no son relevantes para los objetos observados. Existen algunas situaciones en las que la evaluación solo puede realizarse mediante la observación. No se necesita la colaboración del objeto o la persona observada.
  • 3. Limitaciones: En ocasiones es difícil que una conducta se presente en el momento que decidimos observar. La observación es difícil por la presencia de factores que no se han podido controlar. Las conductas a observar algunas veces están condicionadas a la duración de las mismas o porque existen acontecimientos que dificultan la observación. Existe la creencia de que lo que se observa no se pueda cuantificar o codificar pese a existir técnicas para poder realizar la observación.
  • 4. INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR PARTICULAR “ESPAÑA” NOMBRE: LOURDES MALIZA MATERIA: INVESTIGACIÒN CURSO: I SEMESTRE TEMA:Técnicas de investigación