SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD YACAMBÚ 
VICERRECTORADO ACADÉMICO 
FACULTAD DE CIENCIAS 
ADMINISTRATIVAS 
Integrantes: 
Jennifer La cruz 
Expresión Oral y Escrita 
Exp CJP-142-00108V 
Edgar Gómez 
Exp ACP-132-00137V 
Milton Lion 
Exp CJP-142-00223v 
Oswaldo Bastardoº 
Exp CJP-142-00125v 
Septiembre 2014
Introducción 
Desde tiempos muy remotos el hombre ha participado en 
innumerables actividades, las cuales sean científicas o no, 
hacen que él sea partícipe del proceso de razonar y descubrir 
las diversas situaciones a las que se enfrenta, y que como 
consecuencia de su interés hacia la búsqueda de 
conocimiento lo hacen ser sujeto crítico respecto a los 
objetivos y las acciones que conforman su realidad. En este 
sentido, su capacidad de pensar ha evolucionado con 
frecuencia, haciéndolo ser cada vez más analítico, y con ello 
a plantearse nuevos desafíos y situaciones que lo impulsen a 
enfrentarse a nuevas maneras de ver el mundo 
postmoderno. 
En ese sentido, los avances científicos y tecnológicos 
acontecidos desde finales del siglo XX y en la primera 
década del siglo XXI, han originado retos en el campo de las 
tecnologías de la información y comunicación.
Expresión 
Manifestación de un pensamiento, un sentimiento 
, un deseo o un estado del ánimo 
por medio de palabras, gestos o actos.
Tipos de Expresión 
EXPRESIÓN TEATRAL: es la esencia de la «creatividad 
expresiva». 
EXPRESIÓN CORPORAL: es el comportamiento exterior 
espontáneo o intencional, que traduce emociones o sentimientos 
mediante el «lenguaje corporal».
EXPRESIÓN FACIAL: es la 
manifestación de los sentimientos a 
través del rostro. 
EXPRESIÓN SONORA: es el 
sistema de comunicación a 
través de señales acústicas 
perceptibles. 
EXPRESIÓN ORAL: 
es el conjunto de 
técnicas que 
determinan las 
pautas generales 
que deben seguirse 
para comunicarse 
oralmente.
Formas de Expresión Lüiguistica 
LA DESCRIPCIÓN: es un dibujo 
hecho con palabras. 
LA NARRACIÓN: es un relato 
contado por una persona que 
estuvo en un lugar y momento 
irrelevante. 
LA EXPOSICIÓN: es una 
forma oral de explicar un tema 
a un grupo de personas de 
manera interesante esta 
puede llevar imágenes, 
carteles, etc. 
LA 
ARGUMENTACIÓN: 
es cuando alguien 
da su punto de vista 
ya sea positivo o 
negativo a cerca de 
un tema específico.
Formas de Expresión Oral y 
Escrita. 
Expresión Oral 
 Descripción Objetiva y Subjetiva. La descripción es objetiva 
cuando no emite juicio de valor; la subjetiva está condicionada 
entre otros aspectos, al estado de ánimo del observador. 
 Comentario. Escrito, en el cual se muestra el punto de vista, 
de la persona que lo escribe, con respecto a un tema 
determinado. Para realizar un comentario, se deben tener 
presentes, tres aspectos: conocer la materia a la que uno se 
refiere, ser objetivo en lo que se dice y referirse con claridad 
al expresarse. Solo así, es posible formar una opinión y 
realizar un comentario adecuado. 
 Trabalenguas. No es tan solo un juego de niños o para niños, 
sino un excelente ejercicio para desarrollar los órganos de 
articulación y de fonación y, especialmente, la lengua. 
 Ejemplo: En el Manicomio el mono 
 Le lame la mano a la mona 
 Y la mona camina comiendo maní
 Discusión socializada. La discusión socializada, permite 
enriquecer las opiniones, respetar el derecho de expresión del 
otro y lograr acuerdos en temas conflictivos. Para lograr su 
objetivo, hay que actuar con respeto, hablar con 
conocimiento, dar buenos fundamentos del tema y tener la 
intención de lograr consensos. 
 Disertación. Es la exposición oral de un tema. Su finalidad es 
informar acerca de él de una manera rigurosa y profunda. 
Para ello es preciso una investigación y una preparación 
previa. 
 Elementos de expresión oral en una disertación 
 El leguaje debe ser claro, preciso y correcto. 
 El vocabulario debe ser formal y variado. 
 Es preciso mantener un volumen de voz que permita que 
todos escuchen con claridad. 
 Se recomienda adoptar una postura corporal espontánea y 
relajada. 
 La modulación debe ser cuidadosa, clara y natural, sin 
exagerarla. 
 Para facilitar la comprensión, es preferible hablar a un ritmo 
lento. 
 Mesa Redonda. Es una instancia de comunicación (entre tres 
y seis personas) cuya finalidad es profundizar un tema, a 
través de puntos de vistas divergentes o contradictorios que 
se plantean ante un público.
Elementos fundamentales, para realizar una 
mesa redonda 
 Moderador: Persona que da la palabra y hace respetar los 
turnos. También concluye y sintetiza al final. 
 Exponentes: Exponen las ideas que se debaten en la mesa 
redonda. Deben tener capacidad para escuchar y argumentar. 
 Público: Persona que asisten a informarse del tema que será 
tratado. 
 Reglas: Respetar los turnos para hablar. Considerar una 
buena distribución espacial y temporal. 
 Crítica. Es la emisión de un juicio sobre algo determinado. 
Para criticar, por ejemplo a algún programa de televisión, es 
necesario antes, considerar los siguientes aspectos: 
 El contenido del programa: el mensaje que transmite, los 
valores que involucra, el lenguaje empleado, etc. 
 La utilización de imágenes: si son sugerentes o apropiadas, 
si son fías o están en movimiento, etc. 
 La utilización de fondos musicales y efectos especiales. 
 La participación de los comunicadores: actitud, claridad, 
aptitud en general, etc. 
 Retrato. Es la descripción de una persona. Esta descripción 
se puede hacer atendiendo a dos aspectos distintos, pero 
complementarios: por una parte, la descripción de la 
apariencia externa de esa persona, es decir, sus rasgos 
físicos; y por otra, la descripción de las costumbres, de los 
sentimientos y en general, de todos aquellos rasgos que 
configuran el carácter y la personalidad.
 Persuasión. Consiste en convencer a alguien para que actúe 
en un determinado sentido. Para convencer a alguien e influir 
en su voluntad, hay que hacer a la vez, dos operaciones: 
informar y mover la acción. 
 Para informar hay que aportar datos que puedan ser 
comprobados, para mover la acción a una persona es 
importante convencerla, de que lo que se defiende o lo que se 
le ofrece está relacionado con sus gustos, con sus ideas y con 
sus necesidades. 
 Dramatización. La dramatización consiste en la 
representación de una obra teatral. En las obras teatrales, la 
acción se desarrolla a través del diálogo de los personajes. Si 
hay narración o descripción, son ellos quienes narran o 
describen. 
Expresión Escrita 
 Autobiografía. Es una narración, en la que una persona 
cuenta su propia vida, es decir, narra su propia biografía. Para 
escribirla, se deben seleccionar los datos, hechos o 
anécdotas más importantes de la vida, así como los rasgos 
más característicos, tanto físicos como psicológicos. 
 Entrevista. Diálogo, en el que una persona, hace a otra, una 
serie de preguntas, con el fin de conocer mejor sus ideas, sus 
sentimientos o su forma de actuar. 
 Argumentación. Es la exposición de las razones en las que 
se fundamenta una opinión.
 Fuentes de Información. Son medios, mediante los cuales 
se obtiene una noticia, un conocimiento o una información. 
 En ellas se presentan los conocimientos en forma ordenada y 
clasificada, 
 Cuadro Sinóptico. Es una clase de esquema con el cual de 
trata de dar una visión de conjunto sobre un tema 
determinado y mostrar, a la vez, cómo se relacionan entre sí 
los diversos aspectos de ese tema. 
 Resumen. Es una síntesis de la información, en la cual se 
redactan sólo las ideas más importantes. 
 Investigación. Es la búsqueda y obtención de datos, hechos 
e información en general para demostrar o transmitir los 
conocimientos sobre un tema determinado. 
 Reportaje. Es un relato informativo que incluye las 
observaciones personales de quien lo realiza. Generalmente 
va acompañado de información gráfica y a veces entrevistas. 
 Opinión. Es la manifestación de lo que se piensa sobre 
alguna persona o asunto determinados, tanto en forma oral 
como escrita.
Importancia de la Expresión 
Es importante, saber qué pasa, y por qué a veces 
tenemos ideas de las cosas, que no son en sí 
nuestras, sino, puestas por el sistema imperante, y 
la mayoría de nosotros no sabemos distinguir entre 
nuestras ideas, y las ideas del mundo! 
Consideramos importante crear un pensamiento 
crítico sobre la sociedad... no decir cómo debería 
ser; lo importante, es, que en aprendamos y 
sepamos en dónde estamos, por qué estamos, y 
qué queremos. Este es el primer paso, después de 
conocer, podremos decidir hacia dónde queremos 
que la sociedad se direccione y generar cambios... 
antes no; y surge una necesidad imperante de dar 
a conocer todo esto, porque el joven busca 
respuestas y la mayor parte del tiempo no las 
encuentra y olvida sus interrogantes.
Enfoques didácticos para la enseñanza 
de la expresión escrita: 
Enfoque basado en la Gramática: 
1) Nace en el contexto escolar de la 
enseñanza de la expresión escrita en la 
lengua materna, y luego se traspasa y 
adapta para la enseñanza de la escritura 
en . La idea básica es que para aprender a 
escribir se tiene que dominar la gramática 
de la lengua (las reglas que la construyen, 
la esencia, la estructura, la organización 
formal subyacente, etc.). 
2) En general, la lengua se presenta de una 
forma homogénea y prescriptiva. Por una 
parte, es homogénea porque no se tiene en 
cuenta la realidad dialectal de la lengua ni 
tampoco el valor sociolingüístico de cada 
palabra.
Enfoque basado en las Funciones 
1) Nace en el contexto de la enseñanza de una 
Lengua y, en concreto, en el seno de una 
metodología: la comunicativa. Sigue la 
tradición de métodos nocional-funcionales, 
desarrollados en países de Europa durante 
los años sesenta, en los que lo más 
importante es enseñar una lengua para 
usarla, para comunicase. Este tipo de 
métodos tiene su origen en la filosofía del 
lenguaje (Wittgenstein, Austin, Searle, etc.), 
2) Lo más importante de este enfoque es el 
énfasis en la comunicación o en el uso de la 
lengua, contraponiéndolo al enfoque 
gramatical anterior, en el que lo importante 
era la estructura de la lengua, las reglas de 
gramática. Esta idea central subyace a 
codas las demás características:
Enfoque basado en el Proceso 
1) A partir de los años setenta se desarrolló en 
Estados Unidos un conjunto de investigaciones 
sobre el proceso de producción o composición de 
textos escritos. Un grupo de psicólogos, maestros 
y pedagogos que impartían cursos de expresión 
escrita para estudiantes americanos o 
extranjeros, en los colegios y universidades 
privadas, empezaron a analizar lo que hacían sus 
alumnos antes, durante y después de escribir el 
texto. 
2) Este enfoque pone el énfasis en el proceso de 
composición, en contraposición a los anteriores, 
que premiaban el producto acabado y listo. Lo 
importante no es enseñar sólo cómo debe ser la 
versión final de un escrito, sino mostrar y 
aprender todos los pasos intermedios y las 
estrategias que deben utilizarse durante el 
proceso de creación y redacción.
Enfoque basado en el Contenido 
1)Este enfoque se desarrolló paralelamente en dos contextos 
académicos distintos, en Estados Unidos durante la década 
de los ochenta: por una parte, en los cursos de escritura 
(writing) de las universidades y de los centros educativos; por 
otra, en las escuelas básicas y medias con el movimiento 
"Escritura a través del vitae". En ambos casos, la idea 
fundamental que subyace es la supremacía del contenido por 
encima de la forma. 
2) Las características principales del enfoque son las 
siguientes (Shih, 1986): 
Se pone el énfasis en lo que dice el texto, en el contenido, y 
no en cómo sé dice, en la forma. Interesan cuestiones como si 
las ideas son claras, si están ordenadas, si son originales, si 
se relacionan con argumentos sólidos, si son creativas, etc. 
Los aspectos formales de la expresión y del texto (estructura, 
presentación, gramática, etc.) no se incluyen en la 
programación del curso y sólo se tratan si el alumno presenta 
necesidades de este tipo.
Estrategias didácticas para el desarrollo de la 
comunicación oral y escrita 
La evaluación se referirá tanto a los procesos como a las 
producciones derivadas del trabajo de los/las estudiantes. 
-Incluirán las tareas realizadas de forma individual y también 
las de carácter grupal en el foro. 
- Criterios de valoración: 
-Grado de análisis y comprensión de la complejidad de los 
procesos de enseñanza y aprendizaje en diferentes contextos y 
en situaciones concretas. 
-Grado de elaboración, desarrollo y presentación de propuestas 
y proyectos de trabajo y de estudio en colaboración. 
-Grado de argumentación lógica, personal y coherente 
utilizando los conceptos fundamentales de la disciplina, así 
como la capacidad de relacionar y aplicar dichos conceptos a 
situaciones reales. 
-Grado de implicación y participación de los/las estudiantes 
en las actividades propuestas. 
-Grado de utilización de los recursos y técnicas básicas de 
investigación de los fenómenos educativos.
Anfibología 
Doble sentido, vicio de la palabra, m de hablar en la que se puede dar más 
de una interpretación. Oscuridad en la expresión. 
Cacofonía: 
Encuentro o repetición de las mismas sílabas o letras. 
Arcaísmo 
Frase o manera de decir anticuada. 
Barbarismo: 
Pronunciar o escribir mal las palabras o emplear vocablos impropios. 
Extranjerismo: 
Voz, frase o giro de un idioma extranjero usado en castellano. 
Hiato: 
Encuentro de vocales seguidas en la pronunciación. 
Idiotismo: 
Modo de hablar contra las reglas ordinarias de la gramática, pero propio 
de una lengua. 
Impropiedad: 
Falta de propiedad en el uso de las palabras. Empleo de palabras con 
significado distinto del que tienen. 
Neologismo: 
Abuso de vocablos, acepciones o giros nuevos. 
Pleonasmo: 
Empleo de palabras innecesarias. 
Redundancia: 
Repetición innecesaria de palabras o conceptos.
Solecismo: 
Falta de sintaxis; error cometido contra la exactitud 
o pureza de un idioma. 
Ultracorrección o hipercorrección: 
Deformación de una palabra pensando que así es 
correcta, por semejanza con otra parecida. 
Vulgarismo: 
Dicho o frase incorrecta utilizada por la gente sin 
cultura. 
Dequeísmo: 
Añadir elementos innecesarios de enlace. ("DE 
QUE" 
Adequeísmo: 
Eliminar elementos de enlace necesarios. ("DE")
CONCLUSIONES 
A través del estudio de la diversidad de información consultada, 
logramos consolidar un poco más los referentes teóricos referidos a la 
expresión oral y escrita. Del mismo modo, apreciamos como 
especialistas en esta materia, señalan que aún persisten dificultades en 
cuanto a la elaboración de alternativas para beneficiar la expresión oral y 
escrita en los estudiantes. 
A través de la aplicación de un conjunto de instrumentos se pudo 
constatar el estado inicial de la expresión oral y escrita en los 
estudiantes. Esto permitió inferir la necesidad de elaborar actividades 
que constituyan un cambio en las propuestas ofrecidas en el programa 
de Español Literatura y que estén dirigidas a favorecer el proceso de 
comunicación en general. 
Mediante esta vía se comprobó que existen dificultades en lo que a 
expresión oral y escrita se refiere, demostrado en las siguientes barreras: 
falta de motivación y creatividad al escribir, pobreza en el vocabulario y 
las ideas, insuficientes habilidades para la comprensión de textos las 
cuales inciden de manera directa al hablar y escribir.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Técnicas de expresión oral
Técnicas de  expresión oralTécnicas de  expresión oral
Técnicas de expresión oral
mara1812
 
RELACION ORADOR – AUDITORIO.( UNIDAD II ORATORIA)
RELACION ORADOR – AUDITORIO.( UNIDAD II ORATORIA)RELACION ORADOR – AUDITORIO.( UNIDAD II ORATORIA)
RELACION ORADOR – AUDITORIO.( UNIDAD II ORATORIA)
Dayauris Maldonado
 
Habilidades para la comunicación oral
Habilidades para la comunicación oralHabilidades para la comunicación oral
Habilidades para la comunicación oral
Keila Cubides
 
Habilidades para la comunicación oral
Habilidades para la comunicación oralHabilidades para la comunicación oral
Habilidades para la comunicación oral
Alberto Díaz Perdomo
 
Expresión Oral y Escrita
Expresión Oral y EscritaExpresión Oral y Escrita
Expresión Oral y Escrita
Sharon Quiñones Olvera
 
LA ORATORIA, CONCEPTO, PARTES, ETC
LA ORATORIA, CONCEPTO, PARTES, ETCLA ORATORIA, CONCEPTO, PARTES, ETC
LA ORATORIA, CONCEPTO, PARTES, ETC
Brian Saavedra
 
Esquema de los elementos de la comunicación
Esquema de los elementos de la comunicaciónEsquema de los elementos de la comunicación
Esquema de los elementos de la comunicación
Gisela Magg
 
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORALTÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
Carmen Bautista
 
Conferencia
ConferenciaConferencia
Conferencia
maestrojose2012
 
Comprensión oral
Comprensión oralComprensión oral
Comprensión oral
Yuly Asencion
 
Manual Básico de Oratoria
Manual  Básico de OratoriaManual  Básico de Oratoria
Manual Básico de Oratoria
Esperanza Sosa Meza
 
Contexto Sociocultural de la Comunicación
Contexto Sociocultural de la ComunicaciónContexto Sociocultural de la Comunicación
Contexto Sociocultural de la ComunicaciónLidia Pereira
 
Características de la Oralidad.
Características de la Oralidad.Características de la Oralidad.
Características de la Oralidad.
Liliana Hernández
 
Importancia de la comunicación y del lenguaje
Importancia de la comunicación y del lenguajeImportancia de la comunicación y del lenguaje
Importancia de la comunicación y del lenguajeRakeLycious
 

La actualidad más candente (20)

ExpresiÓN
ExpresiÓNExpresiÓN
ExpresiÓN
 
Técnicas de expresión oral
Técnicas de  expresión oralTécnicas de  expresión oral
Técnicas de expresión oral
 
RELACION ORADOR – AUDITORIO.( UNIDAD II ORATORIA)
RELACION ORADOR – AUDITORIO.( UNIDAD II ORATORIA)RELACION ORADOR – AUDITORIO.( UNIDAD II ORATORIA)
RELACION ORADOR – AUDITORIO.( UNIDAD II ORATORIA)
 
Habilidades para la comunicación oral
Habilidades para la comunicación oralHabilidades para la comunicación oral
Habilidades para la comunicación oral
 
Habilidades para la comunicación oral
Habilidades para la comunicación oralHabilidades para la comunicación oral
Habilidades para la comunicación oral
 
Expresión Oral y Escrita
Expresión Oral y EscritaExpresión Oral y Escrita
Expresión Oral y Escrita
 
LA ORATORIA, CONCEPTO, PARTES, ETC
LA ORATORIA, CONCEPTO, PARTES, ETCLA ORATORIA, CONCEPTO, PARTES, ETC
LA ORATORIA, CONCEPTO, PARTES, ETC
 
Esquema de los elementos de la comunicación
Esquema de los elementos de la comunicaciónEsquema de los elementos de la comunicación
Esquema de los elementos de la comunicación
 
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORALTÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
 
Conferencia
ConferenciaConferencia
Conferencia
 
Comprensión oral
Comprensión oralComprensión oral
Comprensión oral
 
Conferencia
ConferenciaConferencia
Conferencia
 
Manual Básico de Oratoria
Manual  Básico de OratoriaManual  Básico de Oratoria
Manual Básico de Oratoria
 
Diccion y oratoria
Diccion y oratoriaDiccion y oratoria
Diccion y oratoria
 
Técnicas correctas de presentación en público
Técnicas correctas de presentación en públicoTécnicas correctas de presentación en público
Técnicas correctas de presentación en público
 
Normas linguisticas
Normas linguisticasNormas linguisticas
Normas linguisticas
 
Comunicacion verbal y no verbal
Comunicacion verbal y no verbalComunicacion verbal y no verbal
Comunicacion verbal y no verbal
 
Contexto Sociocultural de la Comunicación
Contexto Sociocultural de la ComunicaciónContexto Sociocultural de la Comunicación
Contexto Sociocultural de la Comunicación
 
Características de la Oralidad.
Características de la Oralidad.Características de la Oralidad.
Características de la Oralidad.
 
Importancia de la comunicación y del lenguaje
Importancia de la comunicación y del lenguajeImportancia de la comunicación y del lenguaje
Importancia de la comunicación y del lenguaje
 

Destacado

Formas de expresion oral
Formas de expresion oralFormas de expresion oral
Formas de expresion oral
Oliver Perez
 
Formas de expresión oral
Formas de expresión oralFormas de expresión oral
Formas de expresión oralJorge Suarez
 
Formas de expresión oral
Formas de expresión oralFormas de expresión oral
Formas de expresión oral
Jose Andres Villegas Ramos
 
Formas de expresión oral, la conversación, la entrevista, el discurso
Formas de expresión oral, la conversación, la entrevista, el discursoFormas de expresión oral, la conversación, la entrevista, el discurso
Formas de expresión oral, la conversación, la entrevista, el discurso
Carlos Silva
 
La expresion Oral y Escrita
La expresion Oral y EscritaLa expresion Oral y Escrita
La expresion Oral y Escritaprodeees
 
LA COMUNICACIÓN ORAL
LA   COMUNICACIÓN ORALLA   COMUNICACIÓN ORAL
LA COMUNICACIÓN ORAL
ABDELBONILLA2015
 

Destacado (6)

Formas de expresion oral
Formas de expresion oralFormas de expresion oral
Formas de expresion oral
 
Formas de expresión oral
Formas de expresión oralFormas de expresión oral
Formas de expresión oral
 
Formas de expresión oral
Formas de expresión oralFormas de expresión oral
Formas de expresión oral
 
Formas de expresión oral, la conversación, la entrevista, el discurso
Formas de expresión oral, la conversación, la entrevista, el discursoFormas de expresión oral, la conversación, la entrevista, el discurso
Formas de expresión oral, la conversación, la entrevista, el discurso
 
La expresion Oral y Escrita
La expresion Oral y EscritaLa expresion Oral y Escrita
La expresion Oral y Escrita
 
LA COMUNICACIÓN ORAL
LA   COMUNICACIÓN ORALLA   COMUNICACIÓN ORAL
LA COMUNICACIÓN ORAL
 

Similar a Formas de expresión oral y escrita

Examen De La U
Examen De La UExamen De La U
Examen De La U
gladysgarcian
 
Tarea 01. expresión oral y escrita
Tarea 01. expresión oral y escritaTarea 01. expresión oral y escrita
Tarea 01. expresión oral y escrita
marivith
 
Presentación expresion oral y escrita
Presentación expresion oral y escritaPresentación expresion oral y escrita
Presentación expresion oral y escrita
lanina2014
 
Expresion oral y escrita.
Expresion oral y escrita. Expresion oral y escrita.
Expresion oral y escrita.
michelispacillo
 
Presentación expresion oral y escrita
Presentación expresion oral y escritaPresentación expresion oral y escrita
Presentación expresion oral y escrita
lanina2014
 
Expresión Oral y escrita
Expresión Oral y escrita Expresión Oral y escrita
Expresión Oral y escrita andreaclb
 
Diapositivas de comunicacion oral y escrita
Diapositivas de comunicacion oral y escritaDiapositivas de comunicacion oral y escrita
Diapositivas de comunicacion oral y escrita
simon55j
 
Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escritaComunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escrita
theluksbuss
 
Comunicación oral
Comunicación oral Comunicación oral
Comunicación oral
AbigailRodriguez639058
 
Comunicación ORAL Y ESCRITA
Comunicación ORAL Y ESCRITAComunicación ORAL Y ESCRITA
Comunicación ORAL Y ESCRITA
Carmin Duran
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escrita Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escrita
mayra369
 
Siria morr tarea 2 DESARROLLO PERSONAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
Siria morr tarea 2 DESARROLLO PERSONAL Y RESPONSABILIDAD SOCIALSiria morr tarea 2 DESARROLLO PERSONAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
Siria morr tarea 2 DESARROLLO PERSONAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
sbmorr
 
La comunicacion oral...UNY
La comunicacion oral...UNYLa comunicacion oral...UNY
La comunicacion oral...UNY
YilennyA
 
Expresion Oral y Escrita.
Expresion Oral y Escrita.Expresion Oral y Escrita.
Expresion Oral y Escrita.Daniel Sanchez
 
Comunicacion Oral y Escrita ( Expresiones)
Comunicacion Oral y Escrita ( Expresiones) Comunicacion Oral y Escrita ( Expresiones)
Comunicacion Oral y Escrita ( Expresiones) jlpt2812
 
Comunicacion Oral y Escrita ( Expresiones)
Comunicacion Oral y Escrita ( Expresiones) Comunicacion Oral y Escrita ( Expresiones)
Comunicacion Oral y Escrita ( Expresiones)
jlpt2812
 
Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escritaComunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escrita
paolaleonh
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
daniel25256638
 

Similar a Formas de expresión oral y escrita (20)

Examen De La U
Examen De La UExamen De La U
Examen De La U
 
Tarea 01. expresión oral y escrita
Tarea 01. expresión oral y escritaTarea 01. expresión oral y escrita
Tarea 01. expresión oral y escrita
 
Presentación expresion oral y escrita
Presentación expresion oral y escritaPresentación expresion oral y escrita
Presentación expresion oral y escrita
 
Expresion oral y escrita.
Expresion oral y escrita. Expresion oral y escrita.
Expresion oral y escrita.
 
Presentación expresion oral y escrita
Presentación expresion oral y escritaPresentación expresion oral y escrita
Presentación expresion oral y escrita
 
Expresión Oral y escrita
Expresión Oral y escrita Expresión Oral y escrita
Expresión Oral y escrita
 
Diapositivas de comunicacion oral y escrita
Diapositivas de comunicacion oral y escritaDiapositivas de comunicacion oral y escrita
Diapositivas de comunicacion oral y escrita
 
Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escritaComunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escrita
 
Comunicación oral
Comunicación oral Comunicación oral
Comunicación oral
 
Comunicación ORAL Y ESCRITA
Comunicación ORAL Y ESCRITAComunicación ORAL Y ESCRITA
Comunicación ORAL Y ESCRITA
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escrita Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escrita
 
Siria morr tarea 2 DESARROLLO PERSONAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
Siria morr tarea 2 DESARROLLO PERSONAL Y RESPONSABILIDAD SOCIALSiria morr tarea 2 DESARROLLO PERSONAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
Siria morr tarea 2 DESARROLLO PERSONAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
 
La comunicacion oral...UNY
La comunicacion oral...UNYLa comunicacion oral...UNY
La comunicacion oral...UNY
 
Expresion Oral y Escrita.
Expresion Oral y Escrita.Expresion Oral y Escrita.
Expresion Oral y Escrita.
 
Comunicacion Oral y Escrita ( Expresiones)
Comunicacion Oral y Escrita ( Expresiones) Comunicacion Oral y Escrita ( Expresiones)
Comunicacion Oral y Escrita ( Expresiones)
 
Comunicacion Oral y Escrita ( Expresiones)
Comunicacion Oral y Escrita ( Expresiones) Comunicacion Oral y Escrita ( Expresiones)
Comunicacion Oral y Escrita ( Expresiones)
 
Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escritaComunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escrita
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Formas de expresión oral y escrita

  • 1. UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Integrantes: Jennifer La cruz Expresión Oral y Escrita Exp CJP-142-00108V Edgar Gómez Exp ACP-132-00137V Milton Lion Exp CJP-142-00223v Oswaldo Bastardoº Exp CJP-142-00125v Septiembre 2014
  • 2. Introducción Desde tiempos muy remotos el hombre ha participado en innumerables actividades, las cuales sean científicas o no, hacen que él sea partícipe del proceso de razonar y descubrir las diversas situaciones a las que se enfrenta, y que como consecuencia de su interés hacia la búsqueda de conocimiento lo hacen ser sujeto crítico respecto a los objetivos y las acciones que conforman su realidad. En este sentido, su capacidad de pensar ha evolucionado con frecuencia, haciéndolo ser cada vez más analítico, y con ello a plantearse nuevos desafíos y situaciones que lo impulsen a enfrentarse a nuevas maneras de ver el mundo postmoderno. En ese sentido, los avances científicos y tecnológicos acontecidos desde finales del siglo XX y en la primera década del siglo XXI, han originado retos en el campo de las tecnologías de la información y comunicación.
  • 3. Expresión Manifestación de un pensamiento, un sentimiento , un deseo o un estado del ánimo por medio de palabras, gestos o actos.
  • 4. Tipos de Expresión EXPRESIÓN TEATRAL: es la esencia de la «creatividad expresiva». EXPRESIÓN CORPORAL: es el comportamiento exterior espontáneo o intencional, que traduce emociones o sentimientos mediante el «lenguaje corporal».
  • 5. EXPRESIÓN FACIAL: es la manifestación de los sentimientos a través del rostro. EXPRESIÓN SONORA: es el sistema de comunicación a través de señales acústicas perceptibles. EXPRESIÓN ORAL: es el conjunto de técnicas que determinan las pautas generales que deben seguirse para comunicarse oralmente.
  • 6. Formas de Expresión Lüiguistica LA DESCRIPCIÓN: es un dibujo hecho con palabras. LA NARRACIÓN: es un relato contado por una persona que estuvo en un lugar y momento irrelevante. LA EXPOSICIÓN: es una forma oral de explicar un tema a un grupo de personas de manera interesante esta puede llevar imágenes, carteles, etc. LA ARGUMENTACIÓN: es cuando alguien da su punto de vista ya sea positivo o negativo a cerca de un tema específico.
  • 7. Formas de Expresión Oral y Escrita. Expresión Oral  Descripción Objetiva y Subjetiva. La descripción es objetiva cuando no emite juicio de valor; la subjetiva está condicionada entre otros aspectos, al estado de ánimo del observador.  Comentario. Escrito, en el cual se muestra el punto de vista, de la persona que lo escribe, con respecto a un tema determinado. Para realizar un comentario, se deben tener presentes, tres aspectos: conocer la materia a la que uno se refiere, ser objetivo en lo que se dice y referirse con claridad al expresarse. Solo así, es posible formar una opinión y realizar un comentario adecuado.  Trabalenguas. No es tan solo un juego de niños o para niños, sino un excelente ejercicio para desarrollar los órganos de articulación y de fonación y, especialmente, la lengua.  Ejemplo: En el Manicomio el mono  Le lame la mano a la mona  Y la mona camina comiendo maní
  • 8.  Discusión socializada. La discusión socializada, permite enriquecer las opiniones, respetar el derecho de expresión del otro y lograr acuerdos en temas conflictivos. Para lograr su objetivo, hay que actuar con respeto, hablar con conocimiento, dar buenos fundamentos del tema y tener la intención de lograr consensos.  Disertación. Es la exposición oral de un tema. Su finalidad es informar acerca de él de una manera rigurosa y profunda. Para ello es preciso una investigación y una preparación previa.  Elementos de expresión oral en una disertación  El leguaje debe ser claro, preciso y correcto.  El vocabulario debe ser formal y variado.  Es preciso mantener un volumen de voz que permita que todos escuchen con claridad.  Se recomienda adoptar una postura corporal espontánea y relajada.  La modulación debe ser cuidadosa, clara y natural, sin exagerarla.  Para facilitar la comprensión, es preferible hablar a un ritmo lento.  Mesa Redonda. Es una instancia de comunicación (entre tres y seis personas) cuya finalidad es profundizar un tema, a través de puntos de vistas divergentes o contradictorios que se plantean ante un público.
  • 9. Elementos fundamentales, para realizar una mesa redonda  Moderador: Persona que da la palabra y hace respetar los turnos. También concluye y sintetiza al final.  Exponentes: Exponen las ideas que se debaten en la mesa redonda. Deben tener capacidad para escuchar y argumentar.  Público: Persona que asisten a informarse del tema que será tratado.  Reglas: Respetar los turnos para hablar. Considerar una buena distribución espacial y temporal.  Crítica. Es la emisión de un juicio sobre algo determinado. Para criticar, por ejemplo a algún programa de televisión, es necesario antes, considerar los siguientes aspectos:  El contenido del programa: el mensaje que transmite, los valores que involucra, el lenguaje empleado, etc.  La utilización de imágenes: si son sugerentes o apropiadas, si son fías o están en movimiento, etc.  La utilización de fondos musicales y efectos especiales.  La participación de los comunicadores: actitud, claridad, aptitud en general, etc.  Retrato. Es la descripción de una persona. Esta descripción se puede hacer atendiendo a dos aspectos distintos, pero complementarios: por una parte, la descripción de la apariencia externa de esa persona, es decir, sus rasgos físicos; y por otra, la descripción de las costumbres, de los sentimientos y en general, de todos aquellos rasgos que configuran el carácter y la personalidad.
  • 10.  Persuasión. Consiste en convencer a alguien para que actúe en un determinado sentido. Para convencer a alguien e influir en su voluntad, hay que hacer a la vez, dos operaciones: informar y mover la acción.  Para informar hay que aportar datos que puedan ser comprobados, para mover la acción a una persona es importante convencerla, de que lo que se defiende o lo que se le ofrece está relacionado con sus gustos, con sus ideas y con sus necesidades.  Dramatización. La dramatización consiste en la representación de una obra teatral. En las obras teatrales, la acción se desarrolla a través del diálogo de los personajes. Si hay narración o descripción, son ellos quienes narran o describen. Expresión Escrita  Autobiografía. Es una narración, en la que una persona cuenta su propia vida, es decir, narra su propia biografía. Para escribirla, se deben seleccionar los datos, hechos o anécdotas más importantes de la vida, así como los rasgos más característicos, tanto físicos como psicológicos.  Entrevista. Diálogo, en el que una persona, hace a otra, una serie de preguntas, con el fin de conocer mejor sus ideas, sus sentimientos o su forma de actuar.  Argumentación. Es la exposición de las razones en las que se fundamenta una opinión.
  • 11.  Fuentes de Información. Son medios, mediante los cuales se obtiene una noticia, un conocimiento o una información.  En ellas se presentan los conocimientos en forma ordenada y clasificada,  Cuadro Sinóptico. Es una clase de esquema con el cual de trata de dar una visión de conjunto sobre un tema determinado y mostrar, a la vez, cómo se relacionan entre sí los diversos aspectos de ese tema.  Resumen. Es una síntesis de la información, en la cual se redactan sólo las ideas más importantes.  Investigación. Es la búsqueda y obtención de datos, hechos e información en general para demostrar o transmitir los conocimientos sobre un tema determinado.  Reportaje. Es un relato informativo que incluye las observaciones personales de quien lo realiza. Generalmente va acompañado de información gráfica y a veces entrevistas.  Opinión. Es la manifestación de lo que se piensa sobre alguna persona o asunto determinados, tanto en forma oral como escrita.
  • 12. Importancia de la Expresión Es importante, saber qué pasa, y por qué a veces tenemos ideas de las cosas, que no son en sí nuestras, sino, puestas por el sistema imperante, y la mayoría de nosotros no sabemos distinguir entre nuestras ideas, y las ideas del mundo! Consideramos importante crear un pensamiento crítico sobre la sociedad... no decir cómo debería ser; lo importante, es, que en aprendamos y sepamos en dónde estamos, por qué estamos, y qué queremos. Este es el primer paso, después de conocer, podremos decidir hacia dónde queremos que la sociedad se direccione y generar cambios... antes no; y surge una necesidad imperante de dar a conocer todo esto, porque el joven busca respuestas y la mayor parte del tiempo no las encuentra y olvida sus interrogantes.
  • 13. Enfoques didácticos para la enseñanza de la expresión escrita: Enfoque basado en la Gramática: 1) Nace en el contexto escolar de la enseñanza de la expresión escrita en la lengua materna, y luego se traspasa y adapta para la enseñanza de la escritura en . La idea básica es que para aprender a escribir se tiene que dominar la gramática de la lengua (las reglas que la construyen, la esencia, la estructura, la organización formal subyacente, etc.). 2) En general, la lengua se presenta de una forma homogénea y prescriptiva. Por una parte, es homogénea porque no se tiene en cuenta la realidad dialectal de la lengua ni tampoco el valor sociolingüístico de cada palabra.
  • 14. Enfoque basado en las Funciones 1) Nace en el contexto de la enseñanza de una Lengua y, en concreto, en el seno de una metodología: la comunicativa. Sigue la tradición de métodos nocional-funcionales, desarrollados en países de Europa durante los años sesenta, en los que lo más importante es enseñar una lengua para usarla, para comunicase. Este tipo de métodos tiene su origen en la filosofía del lenguaje (Wittgenstein, Austin, Searle, etc.), 2) Lo más importante de este enfoque es el énfasis en la comunicación o en el uso de la lengua, contraponiéndolo al enfoque gramatical anterior, en el que lo importante era la estructura de la lengua, las reglas de gramática. Esta idea central subyace a codas las demás características:
  • 15. Enfoque basado en el Proceso 1) A partir de los años setenta se desarrolló en Estados Unidos un conjunto de investigaciones sobre el proceso de producción o composición de textos escritos. Un grupo de psicólogos, maestros y pedagogos que impartían cursos de expresión escrita para estudiantes americanos o extranjeros, en los colegios y universidades privadas, empezaron a analizar lo que hacían sus alumnos antes, durante y después de escribir el texto. 2) Este enfoque pone el énfasis en el proceso de composición, en contraposición a los anteriores, que premiaban el producto acabado y listo. Lo importante no es enseñar sólo cómo debe ser la versión final de un escrito, sino mostrar y aprender todos los pasos intermedios y las estrategias que deben utilizarse durante el proceso de creación y redacción.
  • 16. Enfoque basado en el Contenido 1)Este enfoque se desarrolló paralelamente en dos contextos académicos distintos, en Estados Unidos durante la década de los ochenta: por una parte, en los cursos de escritura (writing) de las universidades y de los centros educativos; por otra, en las escuelas básicas y medias con el movimiento "Escritura a través del vitae". En ambos casos, la idea fundamental que subyace es la supremacía del contenido por encima de la forma. 2) Las características principales del enfoque son las siguientes (Shih, 1986): Se pone el énfasis en lo que dice el texto, en el contenido, y no en cómo sé dice, en la forma. Interesan cuestiones como si las ideas son claras, si están ordenadas, si son originales, si se relacionan con argumentos sólidos, si son creativas, etc. Los aspectos formales de la expresión y del texto (estructura, presentación, gramática, etc.) no se incluyen en la programación del curso y sólo se tratan si el alumno presenta necesidades de este tipo.
  • 17. Estrategias didácticas para el desarrollo de la comunicación oral y escrita La evaluación se referirá tanto a los procesos como a las producciones derivadas del trabajo de los/las estudiantes. -Incluirán las tareas realizadas de forma individual y también las de carácter grupal en el foro. - Criterios de valoración: -Grado de análisis y comprensión de la complejidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje en diferentes contextos y en situaciones concretas. -Grado de elaboración, desarrollo y presentación de propuestas y proyectos de trabajo y de estudio en colaboración. -Grado de argumentación lógica, personal y coherente utilizando los conceptos fundamentales de la disciplina, así como la capacidad de relacionar y aplicar dichos conceptos a situaciones reales. -Grado de implicación y participación de los/las estudiantes en las actividades propuestas. -Grado de utilización de los recursos y técnicas básicas de investigación de los fenómenos educativos.
  • 18. Anfibología Doble sentido, vicio de la palabra, m de hablar en la que se puede dar más de una interpretación. Oscuridad en la expresión. Cacofonía: Encuentro o repetición de las mismas sílabas o letras. Arcaísmo Frase o manera de decir anticuada. Barbarismo: Pronunciar o escribir mal las palabras o emplear vocablos impropios. Extranjerismo: Voz, frase o giro de un idioma extranjero usado en castellano. Hiato: Encuentro de vocales seguidas en la pronunciación. Idiotismo: Modo de hablar contra las reglas ordinarias de la gramática, pero propio de una lengua. Impropiedad: Falta de propiedad en el uso de las palabras. Empleo de palabras con significado distinto del que tienen. Neologismo: Abuso de vocablos, acepciones o giros nuevos. Pleonasmo: Empleo de palabras innecesarias. Redundancia: Repetición innecesaria de palabras o conceptos.
  • 19. Solecismo: Falta de sintaxis; error cometido contra la exactitud o pureza de un idioma. Ultracorrección o hipercorrección: Deformación de una palabra pensando que así es correcta, por semejanza con otra parecida. Vulgarismo: Dicho o frase incorrecta utilizada por la gente sin cultura. Dequeísmo: Añadir elementos innecesarios de enlace. ("DE QUE" Adequeísmo: Eliminar elementos de enlace necesarios. ("DE")
  • 20. CONCLUSIONES A través del estudio de la diversidad de información consultada, logramos consolidar un poco más los referentes teóricos referidos a la expresión oral y escrita. Del mismo modo, apreciamos como especialistas en esta materia, señalan que aún persisten dificultades en cuanto a la elaboración de alternativas para beneficiar la expresión oral y escrita en los estudiantes. A través de la aplicación de un conjunto de instrumentos se pudo constatar el estado inicial de la expresión oral y escrita en los estudiantes. Esto permitió inferir la necesidad de elaborar actividades que constituyan un cambio en las propuestas ofrecidas en el programa de Español Literatura y que estén dirigidas a favorecer el proceso de comunicación en general. Mediante esta vía se comprobó que existen dificultades en lo que a expresión oral y escrita se refiere, demostrado en las siguientes barreras: falta de motivación y creatividad al escribir, pobreza en el vocabulario y las ideas, insuficientes habilidades para la comprensión de textos las cuales inciden de manera directa al hablar y escribir.