SlideShare una empresa de Scribd logo
Lisney Blanco
Yuhanit Gutiérrez
Nicol Muñoz
Daniela Redondo
María José Redondo
Angélica Viloria
LA PROFUNDIZACION
 La palabra profundización se refiere inicialmente
a la acción de hacer algo más profundo.
Pensemos, por poner un ejemplo, en un simple
agujero que a través de alguna máquina se va
haciendo más hondo. Por extensión se aplica en
otro sentido, principalmente al referirnos al
conocimiento de algo.
 La acción de profundizar consiste en prestar
mucha atención e indagar en una cuestión para
conocer sus detalles. De este modo, la
profundización ayuda a lograr una comprensión
cabal de todo tipo de eventos o fenómenos,
accediendo al conocimiento de sus causas,
efectos, etc.
 Cuando empezamos a interesarnos por un tema
determinado, nuestros conocimientos sobre los
mismos son limitados. Con el paso del tiempo
vamos familiarizándonos con el vocabulario, la
metodología y las técnicas que lo conforman. En
este proceso de adquisición y asimilación
estamos profundizando, llevando a termino una
profundización
Axioma
 Un axioma es una proposición que se considera
«evidente» y se acepta sin requerir demostración previa.
En un sistema hipotético-deductivo es toda proposición
no deducida (de otras), sino que constituye una regla
general de pensamiento lógico.
INVESTIGACION
 Una investigación es un proceso sistemático,
organizado y objetivo, cuyo propósito es
responder a una pregunta o hipótesis y así
aumentar el conocimiento y la información sobre
algo desconocido. Asimismo, la investigación es
una actividad sistemática dirigida a obtener,
mediante observación, la experimentación,
nuevas informaciones y conocimientos que
necesitan para ampliar los diversos campos .
 Por ejemplo: En el caso cuando un científico quiere
descubrir un método para la cura de una enfermedad,
para hacerlo necesita investigar, que permite analizar,
indagar y buscar el tema con información de esta, para
ello la hipótesis y los problemas hacen que surja una
idea que muestra la realidad hechos y teorías.
CARACTERÍSTICAS
 OBJETIVIDAD ,que existe realmente, fuera de la
presencia o interés del investigador.
 PRECISION, exactitud rigurosa en el lenguaje y estilo
empleado.
 VERIFICACIÓN ,que se puede comprobar.
 EXPLICACION , clara, breve y resultados reales y
concretos.
 RESTRICCIONES, claras y precisas de las limitaciones
de la investigación y su resultado.
Topografía
 Se basa en un texto literario, teniendo en cuenta la
ficción con la realidad, característicamente se en cuenta
en textos narrativos, es decir, en donde se nos cuenta
una historia o viaje, en algún texto lirico predomina de la
actitud enunciativa donde se describa el avance de algún
territorio. Tratándose de un texto no literario la
descripción topográfica esta presente en el texto
expositivo
Características:
1. Una descripción topográfica esta presente en textos
literarios y textos no literarios.
2. Hay narraciones características topográficas, como
aquellas presentes en las novelas, sin embargo existen a
lo largo de la historia de la literatura textos reconocidos
como Canónicos y Don Quijote de la Mancha de Miguel
de Cervantes donde se hace presente la descripción
topográfica.
Prosopografía
 Esta figura literaria consiste en describir al
personaje de la obra. Sus rasgos físicos,
estatura, corpulencias, facciones, etc.
Actualmente también se aplica en todas las
divisiones cronológicas de la historia, y al
estudio de las biografías.
 La prosopografía es utilizada en el mundo
literario como medio para que los lectores
puedan imaginar a los personajes de una obra
de la manera mas precisa y cercana a como lo
hizo el autor
Vocabulario N. 7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion prototipo textual unidad 1
Presentacion prototipo textual  unidad 1Presentacion prototipo textual  unidad 1
Presentacion prototipo textual unidad 1
ZENITH PARRA PALLARES
 
Imagenes de " El cambio de conciencia en la Posmodernidad"
Imagenes de " El cambio de conciencia en la Posmodernidad"Imagenes de " El cambio de conciencia en la Posmodernidad"
Imagenes de " El cambio de conciencia en la Posmodernidad"
KYMI123
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
Alejandra Vargas
 
Prototipos textuales diapositivas
Prototipos textuales diapositivasPrototipos textuales diapositivas
Prototipos textuales diapositivas
luis rafael aguilera barrios
 
La escritura
La escrituraLa escritura
La escritura
Julián Pérez
 
Qué es filosofía del lenguaje
Qué es filosofía del lenguajeQué es filosofía del lenguaje
Qué es filosofía del lenguajefrajelu
 
Tipos de textos 4º eso
Tipos de textos 4º esoTipos de textos 4º eso
Tipos de textos 4º eso
José Guridis
 
Tipos de Textos
Tipos de TextosTipos de Textos
Tipos de Textos
Juan Espinoza
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
TatianaMarcela7
 
Libros
LibrosLibros
Diapositivas Tipos de texto
Diapositivas Tipos de texto Diapositivas Tipos de texto
Diapositivas Tipos de texto
Tannia Briones
 
Epistemología de la lingüistica
Epistemología de la lingüisticaEpistemología de la lingüistica
Epistemología de la lingüisticaarelyfunlam
 
Siria morr tarea 2 DESARROLLO PERSONAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
Siria morr tarea 2 DESARROLLO PERSONAL Y RESPONSABILIDAD SOCIALSiria morr tarea 2 DESARROLLO PERSONAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
Siria morr tarea 2 DESARROLLO PERSONAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
sbmorr
 
linea del tiempo
linea del tiempo linea del tiempo
linea del tiempo
Itandehui99
 

La actualidad más candente (20)

Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
Presentacion prototipo textual unidad 1
Presentacion prototipo textual  unidad 1Presentacion prototipo textual  unidad 1
Presentacion prototipo textual unidad 1
 
Imagenes de " El cambio de conciencia en la Posmodernidad"
Imagenes de " El cambio de conciencia en la Posmodernidad"Imagenes de " El cambio de conciencia en la Posmodernidad"
Imagenes de " El cambio de conciencia en la Posmodernidad"
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
 
Introducción a la narrativa
Introducción a la narrativaIntroducción a la narrativa
Introducción a la narrativa
 
El texto
El textoEl texto
El texto
 
Prototipos textuales diapositivas
Prototipos textuales diapositivasPrototipos textuales diapositivas
Prototipos textuales diapositivas
 
Resumen Tipos De Textos
Resumen Tipos De TextosResumen Tipos De Textos
Resumen Tipos De Textos
 
La escritura
La escrituraLa escritura
La escritura
 
Qué es filosofía del lenguaje
Qué es filosofía del lenguajeQué es filosofía del lenguaje
Qué es filosofía del lenguaje
 
Tipos de textos 4º eso
Tipos de textos 4º esoTipos de textos 4º eso
Tipos de textos 4º eso
 
Tipos de Textos
Tipos de TextosTipos de Textos
Tipos de Textos
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
Libros
LibrosLibros
Libros
 
7 texto narrativo y descriptivo
7 texto narrativo y descriptivo7 texto narrativo y descriptivo
7 texto narrativo y descriptivo
 
Diapositivas Tipos de texto
Diapositivas Tipos de texto Diapositivas Tipos de texto
Diapositivas Tipos de texto
 
El lenguaje
El lenguajeEl lenguaje
El lenguaje
 
Epistemología de la lingüistica
Epistemología de la lingüisticaEpistemología de la lingüistica
Epistemología de la lingüistica
 
Siria morr tarea 2 DESARROLLO PERSONAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
Siria morr tarea 2 DESARROLLO PERSONAL Y RESPONSABILIDAD SOCIALSiria morr tarea 2 DESARROLLO PERSONAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
Siria morr tarea 2 DESARROLLO PERSONAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
 
linea del tiempo
linea del tiempo linea del tiempo
linea del tiempo
 

Similar a Vocabulario N. 7

Clasificación de los Prototipos textuales - Universidad de Cartagena - Ricard...
Clasificación de los Prototipos textuales - Universidad de Cartagena - Ricard...Clasificación de los Prototipos textuales - Universidad de Cartagena - Ricard...
Clasificación de los Prototipos textuales - Universidad de Cartagena - Ricard...
RlafontMestra
 
PROTOTIPOS TEXTUALES
PROTOTIPOS TEXTUALESPROTOTIPOS TEXTUALES
PROTOTIPOS TEXTUALES
Nena091415
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
JULIOGUERRA33
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
santymejia03
 
Texto ii
Texto iiTexto ii
prototipos textuales
prototipos textuales prototipos textuales
prototipos textuales
teresa0419
 
La ArgumentacióN
La ArgumentacióNLa ArgumentacióN
La ArgumentacióN
Juan
 
Prototipos textuales d.c
Prototipos textuales d.cPrototipos textuales d.c
Prototipos textuales d.c
Daniela Calle
 
Definiciones, ExplicacióN E InterpretacióN De Sentido
Definiciones, ExplicacióN E InterpretacióN De SentidoDefiniciones, ExplicacióN E InterpretacióN De Sentido
Definiciones, ExplicacióN E InterpretacióN De Sentido
guest543631
 
Epistemología e interculturalidad
Epistemología e interculturalidadEpistemología e interculturalidad
Epistemología e interculturalidadlibrarojita
 
Semiotica
SemioticaSemiotica
Semiotica
murillou96
 
El texto humanístico. 2º BAchillerato. Alovera
El texto humanístico. 2º BAchillerato. AloveraEl texto humanístico. 2º BAchillerato. Alovera
El texto humanístico. 2º BAchillerato. Alovera
Albertoeldelengua
 
Epistemología e interculturalidad
Epistemología e interculturalidadEpistemología e interculturalidad
Epistemología e interculturalidad
librarojita
 
Carpeta tarea 4
Carpeta tarea 4Carpeta tarea 4
Carpeta tarea 4
Luifel Carreño
 
Sandra 3
Sandra 3Sandra 3
Semíotica
SemíoticaSemíotica
Semíotica
spit luce
 
Superestructuras textuales
Superestructuras textualesSuperestructuras textuales
Superestructuras textuales
gueste84dfb
 
Trabajo en grupo_comunicacion_oral
Trabajo en grupo_comunicacion_oralTrabajo en grupo_comunicacion_oral
Trabajo en grupo_comunicacion_oral
Josue De Almao
 
Actividad de aprendizaje exresion oral y escrita #3
Actividad de aprendizaje exresion oral y escrita #3Actividad de aprendizaje exresion oral y escrita #3
Actividad de aprendizaje exresion oral y escrita #3
MelissaGonzalezCarva
 

Similar a Vocabulario N. 7 (20)

Clasificación de los Prototipos textuales - Universidad de Cartagena - Ricard...
Clasificación de los Prototipos textuales - Universidad de Cartagena - Ricard...Clasificación de los Prototipos textuales - Universidad de Cartagena - Ricard...
Clasificación de los Prototipos textuales - Universidad de Cartagena - Ricard...
 
PROTOTIPOS TEXTUALES
PROTOTIPOS TEXTUALESPROTOTIPOS TEXTUALES
PROTOTIPOS TEXTUALES
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
Texto ii
Texto iiTexto ii
Texto ii
 
prototipos textuales
prototipos textuales prototipos textuales
prototipos textuales
 
La ArgumentacióN
La ArgumentacióNLa ArgumentacióN
La ArgumentacióN
 
Prototipos textuales d.c
Prototipos textuales d.cPrototipos textuales d.c
Prototipos textuales d.c
 
Definiciones, ExplicacióN E InterpretacióN De Sentido
Definiciones, ExplicacióN E InterpretacióN De SentidoDefiniciones, ExplicacióN E InterpretacióN De Sentido
Definiciones, ExplicacióN E InterpretacióN De Sentido
 
Cap com
Cap comCap com
Cap com
 
Epistemología e interculturalidad
Epistemología e interculturalidadEpistemología e interculturalidad
Epistemología e interculturalidad
 
Semiotica
SemioticaSemiotica
Semiotica
 
El texto humanístico. 2º BAchillerato. Alovera
El texto humanístico. 2º BAchillerato. AloveraEl texto humanístico. 2º BAchillerato. Alovera
El texto humanístico. 2º BAchillerato. Alovera
 
Epistemología e interculturalidad
Epistemología e interculturalidadEpistemología e interculturalidad
Epistemología e interculturalidad
 
Carpeta tarea 4
Carpeta tarea 4Carpeta tarea 4
Carpeta tarea 4
 
Sandra 3
Sandra 3Sandra 3
Sandra 3
 
Semíotica
SemíoticaSemíotica
Semíotica
 
Superestructuras textuales
Superestructuras textualesSuperestructuras textuales
Superestructuras textuales
 
Trabajo en grupo_comunicacion_oral
Trabajo en grupo_comunicacion_oralTrabajo en grupo_comunicacion_oral
Trabajo en grupo_comunicacion_oral
 
Actividad de aprendizaje exresion oral y escrita #3
Actividad de aprendizaje exresion oral y escrita #3Actividad de aprendizaje exresion oral y escrita #3
Actividad de aprendizaje exresion oral y escrita #3
 

Más de Yuli Vargas

Romanticismo y realismo
Romanticismo y realismo Romanticismo y realismo
Romanticismo y realismo
Yuli Vargas
 
Literatura barroca
Literatura barrocaLiteratura barroca
Literatura barroca
Yuli Vargas
 
Niveles de-la-lengua
Niveles de-la-lenguaNiveles de-la-lengua
Niveles de-la-lengua
Yuli Vargas
 
Tecnicismo
Tecnicismo Tecnicismo
Tecnicismo
Yuli Vargas
 
Vocabulario Grupo N.5
Vocabulario Grupo N.5Vocabulario Grupo N.5
Vocabulario Grupo N.5
Yuli Vargas
 
Vocabulario N.3
Vocabulario N.3Vocabulario N.3
Vocabulario N.3
Yuli Vargas
 
Literatura en la edad media
Literatura en la edad media Literatura en la edad media
Literatura en la edad media
Yuli Vargas
 
Argumento
Argumento Argumento
Argumento
Yuli Vargas
 
Vocabulario N.4
Vocabulario N.4Vocabulario N.4
Vocabulario N.4
Yuli Vargas
 
Ilustración y Neoclasicismo
Ilustración y NeoclasicismoIlustración y Neoclasicismo
Ilustración y Neoclasicismo
Yuli Vargas
 

Más de Yuli Vargas (11)

Romanticismo y realismo
Romanticismo y realismo Romanticismo y realismo
Romanticismo y realismo
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Literatura barroca
Literatura barrocaLiteratura barroca
Literatura barroca
 
Niveles de-la-lengua
Niveles de-la-lenguaNiveles de-la-lengua
Niveles de-la-lengua
 
Tecnicismo
Tecnicismo Tecnicismo
Tecnicismo
 
Vocabulario Grupo N.5
Vocabulario Grupo N.5Vocabulario Grupo N.5
Vocabulario Grupo N.5
 
Vocabulario N.3
Vocabulario N.3Vocabulario N.3
Vocabulario N.3
 
Literatura en la edad media
Literatura en la edad media Literatura en la edad media
Literatura en la edad media
 
Argumento
Argumento Argumento
Argumento
 
Vocabulario N.4
Vocabulario N.4Vocabulario N.4
Vocabulario N.4
 
Ilustración y Neoclasicismo
Ilustración y NeoclasicismoIlustración y Neoclasicismo
Ilustración y Neoclasicismo
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Vocabulario N. 7

  • 1. Lisney Blanco Yuhanit Gutiérrez Nicol Muñoz Daniela Redondo María José Redondo Angélica Viloria
  • 2. LA PROFUNDIZACION  La palabra profundización se refiere inicialmente a la acción de hacer algo más profundo. Pensemos, por poner un ejemplo, en un simple agujero que a través de alguna máquina se va haciendo más hondo. Por extensión se aplica en otro sentido, principalmente al referirnos al conocimiento de algo.
  • 3.  La acción de profundizar consiste en prestar mucha atención e indagar en una cuestión para conocer sus detalles. De este modo, la profundización ayuda a lograr una comprensión cabal de todo tipo de eventos o fenómenos, accediendo al conocimiento de sus causas, efectos, etc.
  • 4.  Cuando empezamos a interesarnos por un tema determinado, nuestros conocimientos sobre los mismos son limitados. Con el paso del tiempo vamos familiarizándonos con el vocabulario, la metodología y las técnicas que lo conforman. En este proceso de adquisición y asimilación estamos profundizando, llevando a termino una profundización
  • 5. Axioma  Un axioma es una proposición que se considera «evidente» y se acepta sin requerir demostración previa. En un sistema hipotético-deductivo es toda proposición no deducida (de otras), sino que constituye una regla general de pensamiento lógico.
  • 6. INVESTIGACION  Una investigación es un proceso sistemático, organizado y objetivo, cuyo propósito es responder a una pregunta o hipótesis y así aumentar el conocimiento y la información sobre algo desconocido. Asimismo, la investigación es una actividad sistemática dirigida a obtener, mediante observación, la experimentación, nuevas informaciones y conocimientos que necesitan para ampliar los diversos campos .
  • 7.  Por ejemplo: En el caso cuando un científico quiere descubrir un método para la cura de una enfermedad, para hacerlo necesita investigar, que permite analizar, indagar y buscar el tema con información de esta, para ello la hipótesis y los problemas hacen que surja una idea que muestra la realidad hechos y teorías.
  • 8.
  • 9. CARACTERÍSTICAS  OBJETIVIDAD ,que existe realmente, fuera de la presencia o interés del investigador.  PRECISION, exactitud rigurosa en el lenguaje y estilo empleado.  VERIFICACIÓN ,que se puede comprobar.  EXPLICACION , clara, breve y resultados reales y concretos.  RESTRICCIONES, claras y precisas de las limitaciones de la investigación y su resultado.
  • 10. Topografía  Se basa en un texto literario, teniendo en cuenta la ficción con la realidad, característicamente se en cuenta en textos narrativos, es decir, en donde se nos cuenta una historia o viaje, en algún texto lirico predomina de la actitud enunciativa donde se describa el avance de algún territorio. Tratándose de un texto no literario la descripción topográfica esta presente en el texto expositivo
  • 11. Características: 1. Una descripción topográfica esta presente en textos literarios y textos no literarios. 2. Hay narraciones características topográficas, como aquellas presentes en las novelas, sin embargo existen a lo largo de la historia de la literatura textos reconocidos como Canónicos y Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes donde se hace presente la descripción topográfica.
  • 12. Prosopografía  Esta figura literaria consiste en describir al personaje de la obra. Sus rasgos físicos, estatura, corpulencias, facciones, etc. Actualmente también se aplica en todas las divisiones cronológicas de la historia, y al estudio de las biografías.
  • 13.  La prosopografía es utilizada en el mundo literario como medio para que los lectores puedan imaginar a los personajes de una obra de la manera mas precisa y cercana a como lo hizo el autor