SlideShare una empresa de Scribd logo


Santa Cruz es una
provincia argentina sit
uada en la Región
Patagónica al sur del
país. Limita al norte
con la provincia del
Chubut, al este con
el océano Atlántico y
al sur y al oeste con
la República de Chile


Una característica de
la región cordillerana
es el gran desarrollo
glaciario y los campos
de hielo continental,
que cubren, como
una coraza blanca, la
parte central de la
cordillera
Precisamente, más de
2.000 Km2 de unos de
estos campos de hielo
se encuentran en
territorio provincial


En el frente
cordillerano, la
vegetación falta
cuando se asocian
escarpados relieves
montañosos, bajas
temperaturas y
abundantes
precipitaciones. Pero
donde predominan los
suelos finos en
vertientes de escasa
pendiente y en áreas
deprimidas, el tapiz
vegetal es abundante.




Gran parte de los
paisajes de Santa Cruz
se parecen a los de
Chubut La mayor
parte de la provincia
pertenece a la región
del semidesierto
patagónico, donde el
clima es frío, seco y los
vientos, constantes.
La temperatura anual
promedio es de 13º C
en verano y 3º C en
invierno.


La población está dividida
en dos grupos étnicos
principales: mestizo e
indígena. Originalmente
predominaban los grupos
poq´omchi´ y mestizo; sin
embargo, a raíz de los
diferentes movimientos
sociales (conflicto armado
y migraciones internas),
actualmente conviven en
el área, grupos de origen
q´eqchi´ y achí, en menor
escala quiché, qaqchiquel
y man


Recursos agrícolas:
Cereales: avena y
cebada cervecera.
Cultivos forrajeros:
cebada, alfalfa
semilla y sorgo
negro. Cultivos
industriales de
consumo: lavanda,
lúpulo, y vid. Cultivos
hortícolas: papa y
tomate.


En cuanto a la
hidrografía de la
provincia de Santa
Cruz, cuatro son las
cuencas destacables.
El norte de aquella, es
recorrido por el río
Deseado 615 km.,
desde la cordillera
hasta el Atlántico y en
una dirección común
a los ríos de la
Patagonia, del
noroeste al sudeste.


La conducta del ser humano es producto
de la cultura existente en la sociedad a la
que pertenece y por la educación
mediante la cual se transmiten
conocimientos, valores, costumbres y
formas de actuar, por tanto ambas
determinan en gran medida la forma en la
que cada persona piensa, cree y actúa. Al
educarse, una persona asimila y aprende
conocimientos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Región del NOA
Región del NOARegión del NOA
Región del NOA
Claudio Marcelo Garzón
 
Región mesopotámica de argentina
Región mesopotámica de argentinaRegión mesopotámica de argentina
Región mesopotámica de argentinaKristian Bsc
 
Flora y fauna de la Argentina
Flora y fauna de la ArgentinaFlora y fauna de la Argentina
Flora y fauna de la Argentina
María Silvina Fernández
 
Guia noa 2016
Guia noa 2016Guia noa 2016
Guia noa 2016
gusarx
 
Actividad forestal
Actividad forestalActividad forestal
Actividad forestal
Mario Gomariz
 
Selva Misionera - Ambiente e impacto ambiental
Selva Misionera - Ambiente e impacto ambientalSelva Misionera - Ambiente e impacto ambiental
Selva Misionera - Ambiente e impacto ambiental
JuanAlqui
 
Llanuras pampeanas
Llanuras pampeanasLlanuras pampeanas
Llanuras pampeanascathaymartuu
 
RELIEVE DE CHILE DE NORTE A SUR
RELIEVE DE CHILE DE NORTE A SURRELIEVE DE CHILE DE NORTE A SUR
RELIEVE DE CHILE DE NORTE A SUR
jorge vargas
 
Región pampeana final
Región pampeana finalRegión pampeana final
Región pampeana finalSusana
 
EL NORDESTE ARGENTINO.
EL NORDESTE ARGENTINO.EL NORDESTE ARGENTINO.
EL NORDESTE ARGENTINO.
Kevin Delgado
 
Noroeste argentino
Noroeste argentinoNoroeste argentino
Noroeste argentino
Julián Gioda
 
Sierra peruana
Sierra peruanaSierra peruana
Sierra peruana
Ale12354
 
Anexo Visual de la Unidad II
Anexo Visual de la Unidad IIAnexo Visual de la Unidad II
Anexo Visual de la Unidad IIgeo39 geo39
 
Región Pampeana
Región PampeanaRegión Pampeana
Región Pampeana
Soledad Rios
 

La actualidad más candente (20)

Región del NOA
Región del NOARegión del NOA
Región del NOA
 
Región mesopotámica de argentina
Región mesopotámica de argentinaRegión mesopotámica de argentina
Región mesopotámica de argentina
 
Flora y fauna de la Argentina
Flora y fauna de la ArgentinaFlora y fauna de la Argentina
Flora y fauna de la Argentina
 
Guia noa 2016
Guia noa 2016Guia noa 2016
Guia noa 2016
 
Noreste
NoresteNoreste
Noreste
 
Actividad forestal
Actividad forestalActividad forestal
Actividad forestal
 
Selva Misionera - Ambiente e impacto ambiental
Selva Misionera - Ambiente e impacto ambientalSelva Misionera - Ambiente e impacto ambiental
Selva Misionera - Ambiente e impacto ambiental
 
Llanuras pampeanas
Llanuras pampeanasLlanuras pampeanas
Llanuras pampeanas
 
Río negro d
Río negro dRío negro d
Río negro d
 
RELIEVE DE CHILE DE NORTE A SUR
RELIEVE DE CHILE DE NORTE A SURRELIEVE DE CHILE DE NORTE A SUR
RELIEVE DE CHILE DE NORTE A SUR
 
Biomas de argentina
Biomas de argentinaBiomas de argentina
Biomas de argentina
 
Región pampeana final
Región pampeana finalRegión pampeana final
Región pampeana final
 
Noroeste argentino
Noroeste argentinoNoroeste argentino
Noroeste argentino
 
EL NORDESTE ARGENTINO.
EL NORDESTE ARGENTINO.EL NORDESTE ARGENTINO.
EL NORDESTE ARGENTINO.
 
Noa (poer point)
Noa (poer point)Noa (poer point)
Noa (poer point)
 
Noroeste argentino
Noroeste argentinoNoroeste argentino
Noroeste argentino
 
Sierra peruana
Sierra peruanaSierra peruana
Sierra peruana
 
Estado yaracuy
Estado yaracuyEstado yaracuy
Estado yaracuy
 
Anexo Visual de la Unidad II
Anexo Visual de la Unidad IIAnexo Visual de la Unidad II
Anexo Visual de la Unidad II
 
Región Pampeana
Región PampeanaRegión Pampeana
Región Pampeana
 

Similar a Provincia de santa cruz

3. REGIÓN ANDINA COMUNIDADES INDIGENAS HOY
3. REGIÓN ANDINA COMUNIDADES INDIGENAS HOY3. REGIÓN ANDINA COMUNIDADES INDIGENAS HOY
3. REGIÓN ANDINA COMUNIDADES INDIGENAS HOY
ANDRESFELIPERAMIREZO
 
Regions geograficas de Pna.
Regions geograficas de Pna.Regions geograficas de Pna.
Regions geograficas de Pna.up
 
Costa rica
Costa ricaCosta rica
Costa rica
andrearomero269
 
TURISMO DE SANTA CRUZ
TURISMO DE SANTA CRUZTURISMO DE SANTA CRUZ
TURISMO DE SANTA CRUZ
favieciito
 
Santa cruz
Santa cruzSanta cruz
Santa cruz
yeseniaitds
 
TURISMO DE SANTA CRUZ
TURISMO DE SANTA CRUZTURISMO DE SANTA CRUZ
TURISMO DE SANTA CRUZ
favieciito
 
TURISMO DE SANTA CRUZ
TURISMO DE SANTA CRUZTURISMO DE SANTA CRUZ
TURISMO DE SANTA CRUZ
favieciito
 
La cuestión étnica en Chile
La cuestión étnica en ChileLa cuestión étnica en Chile
La cuestión étnica en Chile
Daniel Cortés
 
Areas culturales de América en el siglo XV
Areas culturales de América en el siglo XVAreas culturales de América en el siglo XV
Areas culturales de América en el siglo XV
rociocoz
 
Areas culturales
Areas culturalesAreas culturales
Areas culturalesrociocoz
 
Etnias de chipas: ESEM choles y tojolabales
Etnias de chipas: ESEM choles y tojolabalesEtnias de chipas: ESEM choles y tojolabales
Etnias de chipas: ESEM choles y tojolabales
KristianGabrielMndez
 
GEOGRAFIA DE LA REGION ORIENTE DEL ECUADOR- deber (1).pptx
GEOGRAFIA DE LA REGION ORIENTE DEL ECUADOR- deber (1).pptxGEOGRAFIA DE LA REGION ORIENTE DEL ECUADOR- deber (1).pptx
GEOGRAFIA DE LA REGION ORIENTE DEL ECUADOR- deber (1).pptx
EDUARDOMAURICIODVILA
 
Santa cruz manuel (1)
Santa cruz manuel (1)Santa cruz manuel (1)
Santa cruz manuel (1)
manuelITDS
 

Similar a Provincia de santa cruz (20)

Noa 9
Noa 9Noa 9
Noa 9
 
Noa 3
Noa 3Noa 3
Noa 3
 
3. REGIÓN ANDINA COMUNIDADES INDIGENAS HOY
3. REGIÓN ANDINA COMUNIDADES INDIGENAS HOY3. REGIÓN ANDINA COMUNIDADES INDIGENAS HOY
3. REGIÓN ANDINA COMUNIDADES INDIGENAS HOY
 
Regions geograficas de Pna.
Regions geograficas de Pna.Regions geograficas de Pna.
Regions geograficas de Pna.
 
Costa rica
Costa ricaCosta rica
Costa rica
 
Noa 4
Noa 4Noa 4
Noa 4
 
TURISMO DE SANTA CRUZ
TURISMO DE SANTA CRUZTURISMO DE SANTA CRUZ
TURISMO DE SANTA CRUZ
 
Santa cruz
Santa cruzSanta cruz
Santa cruz
 
TURISMO DE SANTA CRUZ
TURISMO DE SANTA CRUZTURISMO DE SANTA CRUZ
TURISMO DE SANTA CRUZ
 
TURISMO DE SANTA CRUZ
TURISMO DE SANTA CRUZTURISMO DE SANTA CRUZ
TURISMO DE SANTA CRUZ
 
La cuestión étnica en Chile
La cuestión étnica en ChileLa cuestión étnica en Chile
La cuestión étnica en Chile
 
Noa 1
Noa 1Noa 1
Noa 1
 
Noa 16
Noa 16Noa 16
Noa 16
 
Areas culturales de América en el siglo XV
Areas culturales de América en el siglo XVAreas culturales de América en el siglo XV
Areas culturales de América en el siglo XV
 
Areas culturales
Areas culturalesAreas culturales
Areas culturales
 
Areas culturales
Areas culturalesAreas culturales
Areas culturales
 
Noa 10
Noa 10Noa 10
Noa 10
 
Etnias de chipas: ESEM choles y tojolabales
Etnias de chipas: ESEM choles y tojolabalesEtnias de chipas: ESEM choles y tojolabales
Etnias de chipas: ESEM choles y tojolabales
 
GEOGRAFIA DE LA REGION ORIENTE DEL ECUADOR- deber (1).pptx
GEOGRAFIA DE LA REGION ORIENTE DEL ECUADOR- deber (1).pptxGEOGRAFIA DE LA REGION ORIENTE DEL ECUADOR- deber (1).pptx
GEOGRAFIA DE LA REGION ORIENTE DEL ECUADOR- deber (1).pptx
 
Santa cruz manuel (1)
Santa cruz manuel (1)Santa cruz manuel (1)
Santa cruz manuel (1)
 

Provincia de santa cruz

  • 1.
  • 2.
  • 3.  Santa Cruz es una provincia argentina sit uada en la Región Patagónica al sur del país. Limita al norte con la provincia del Chubut, al este con el océano Atlántico y al sur y al oeste con la República de Chile
  • 4.  Una característica de la región cordillerana es el gran desarrollo glaciario y los campos de hielo continental, que cubren, como una coraza blanca, la parte central de la cordillera Precisamente, más de 2.000 Km2 de unos de estos campos de hielo se encuentran en territorio provincial
  • 5.  En el frente cordillerano, la vegetación falta cuando se asocian escarpados relieves montañosos, bajas temperaturas y abundantes precipitaciones. Pero donde predominan los suelos finos en vertientes de escasa pendiente y en áreas deprimidas, el tapiz vegetal es abundante.
  • 6.   Gran parte de los paisajes de Santa Cruz se parecen a los de Chubut La mayor parte de la provincia pertenece a la región del semidesierto patagónico, donde el clima es frío, seco y los vientos, constantes. La temperatura anual promedio es de 13º C en verano y 3º C en invierno.
  • 7.  La población está dividida en dos grupos étnicos principales: mestizo e indígena. Originalmente predominaban los grupos poq´omchi´ y mestizo; sin embargo, a raíz de los diferentes movimientos sociales (conflicto armado y migraciones internas), actualmente conviven en el área, grupos de origen q´eqchi´ y achí, en menor escala quiché, qaqchiquel y man
  • 8.  Recursos agrícolas: Cereales: avena y cebada cervecera. Cultivos forrajeros: cebada, alfalfa semilla y sorgo negro. Cultivos industriales de consumo: lavanda, lúpulo, y vid. Cultivos hortícolas: papa y tomate.
  • 9.  En cuanto a la hidrografía de la provincia de Santa Cruz, cuatro son las cuencas destacables. El norte de aquella, es recorrido por el río Deseado 615 km., desde la cordillera hasta el Atlántico y en una dirección común a los ríos de la Patagonia, del noroeste al sudeste.
  • 10.  La conducta del ser humano es producto de la cultura existente en la sociedad a la que pertenece y por la educación mediante la cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar, por tanto ambas determinan en gran medida la forma en la que cada persona piensa, cree y actúa. Al educarse, una persona asimila y aprende conocimientos.