SlideShare una empresa de Scribd logo
*proyecto rentable y viable
que genere ingresos y
trabajo en la ciudad de
Ibagué,
* se proyecta incursionar en el
mercado de los Antipastos a nivel
comercial, teniendo en cuenta
que la comercialización de este
producto que se encuentra
posicionado ya a nivel de
supermercados pero con un muy
pequeño mercadeo del mismo por
cuanto es un producto de fácil
consumo pero que no hace parte
de la canasta familiar
*
*
*Posicionar un nombre y conservar una
rentabilidad acorde con su calidad y precio, es
muy importante tener en cuenta la opinión de
los consumidores porque de ellos depende el
éxito o fracaso de la empresa.
*Pretende propender toda actividad que haga
enmarcar la empresa en estándares de calidad
de antipasto.
*
Formular y establecer un diseño que muestra
la viabilidad y factibilidad en la producción y
comercialización del antipasto de atún en la
ciudad de Ibagué, mediante un previo diseño
del proyecto teniendo en cuenta todas sus
pasos y todos los estudios financieros y
comerciales que se deben tener en cuenta para
lograr el proyecto
*
Realizar un diseño para llevar a cabo un proceso de producción y
comercialización de un proyecto de antipasto.
Desarrollar de forma gradual todas las investigaciones pertinentes para llevar a
cabo el proyecto
Conocer y proyectar financieramente el proyecto de antipasto generando
expectativas de todo el proceso
Investigar cada uno los pasos para fabricar el encurtido de antipasto con calidad
para que genere ingresos y se pueda posicionar en el mercado.
Conocer y detallar los costos e ingresos que involucra la creación de la empresa
dedicada a la comercialización del Antipasto De Atún El Buen Gusto.
Responder las preguntas propuestas en la guía de actividades, después de
realizar una respectiva investigación, claves para la ejecución del proyecto.
Analizar las tres dimensiones, para observar la sostenibilidad del proyecto en
los aspectos ambiental, económico y social.
*
El antipasto se elabora en la ciudad de Ibagué, como
lugar donde se quiere introducir en la población el
gusto y el conocimiento nutricional del antipasto.
Para la contextualización del entorno social se tiene
en cuenta que los objetivos de la fabricación del
antipasto es llegar a un grupo donde el antipasto es
un poco desconocido y por tanto no se conocen os
valores nutricionales y la facilidad de su consumo.
Además la retribución económica y laboral que varias
personas recibiremos del mismo.
*
* Se llama antipasto (en italiano ‘antes del plato principal), al
aperitivo que tradicionalmente se consume en la cocina
italiana, y que incluye una variedad de carnes, pollo ,
pescado, atun, y ensaladas, para abrir el apetito. El
antipasto típico suele estar constituido por pepinillos,
cebollitas, brócoli, coliflor, zanahoria, cebolla, etcétera
macerados en una mezcla de vinagre.
* El primer antipasto que se hizo, fue hecho en casa, con
condiciones artesanales, es decir, sin ser estrictos con las
condiciones de asepsia y sin una fijación de color, puesto que
un alimento preparado en casa no es necesario hacerle
tratamientos posteriores para su conservación. La idea era
un producto de larga duración, sometido a tratamiento
térmico y empaque al vacio y estabilizado en auto clave por
ser perecedero.
*
*El antipasto recibe el nombre de aperitivo, es
decir, un plato liviano que sirve de entrada para los
platos fuertes de la cena o el almuerzo.
Generalmente se sirven alimentos como
verduras, carnes y pescados.
*El antipasto permite conservar los productos
vegetales durante mucho tiempo, y tiene la ventaja
de que sus características nutritivas se mantienen.
La mayoría de verduras puede utilizarse en el
antipasto.
*Puede sustituir una de las comidas principales por
ser altamente nutritivo.
*
*Los actuales consumidores del antipasto son las
personas que gustan de la buena mesa y que
por lo regular tienen la oportunidad de
frecuentar restaurantes gourmet que lo
ofrecen como parte de carta.
*Lo que se quiere ahora es incursionar en el
mercado con un antipasto como comida
frecuente como lo puede ser un sándwich .
*
*Demanda: Insatisfecha, porque el producto es
poco conocido y esta variable puede ser el
principal factor de entrada en el mercado.
*Competencia: La competencia ha sido de pocas
marcas. Se estima que con una excelente
estrategia publicitaria y de promoción del
producto, se convierta en un líder.
*
*La comercialización del antipasto de atún se hará a
través de una preventa en los supermercados e
hipermercados principales de la ciudad. Como todos
estos puntos son supermercados de cadena se
proyecta la compra del producto para los demás
puntos regionales y nacionales.
*La comercialización del antipasto de atún se haría
por medio de una preventa en los supermercados e
hipermercados principales de la ciudad. Como todos
estos puntos son supermercados de cadena se
proyecta la compra del producto para los demás
puntos regionales y nacionales.
*
*PRECIO: Este es el factor que nos informa la
proporción de las utilidades y entorno a él se
hacen diferentes proyecciones.
*De acuerdo con la presentación, la inversión, el
mercado, el tipo de producto y el canal de
distribución, el precio establecido para el
antipasto de atún será de $7.500
*
*Selección de insumos
*Medición de cantidades
*Estandarización de cantidades por unidad
*Estandarización de tiempos por unidad
*Preparación del producto
*Procesos químicos
*Procesos de control y calidad
*Proceso de empaque
*Control general
*
*Se localizara en el kilometro 5 vía boquerón en
la ciudad de Ibagué.
*
*Profesional en cocina: 4
*Auxiliar de cocina: 3
*Ingeniero de alimentos: 2
*Ingeniero de producción: 1
*Administrativo general: 2
*Auxiliar administrativo: 2
*Área de ventas: 5
*Distribución y despachos: 3
*Servicios generales: 2
*
MAQUINARIA Y EQUIPO
Estufa Industrial a gas
Nevera
Mesón metálico para preparar
Sartenes wock por (6) c/u 68.000
Utensilios (cucharones) x 12 c/u 3.000
Juego de cuchillos x 3
Frascos de vidrio grandes X20 c/u 3.000
Tablas para picar X 6 c/u 7200
Frasco de vidrio para el empacar en antipasto x 500 c/u 800 inicialmente
Etiquetas x1000
TOTAL
*
* INVERSION FISICA: La planta debe contar con un terreno
estimado de 600 m2 y con una infraestructura apta para la
producción de del antipasto de atún. Pero se calcula que
inicialmente se debe tomar en arriendo de una planta y
realizar las adecuaciones correspondientes con las áreas que
se requieran para su producción.
* El arriendo no debe exceder de los $ 2.000.000 mensuales
* OBRAS FISICAS: Hace referencia a las adecuaciones que se
estiman en $ 10.000.000 dentro de las que se incluyen las
sistemas de aguas para la producción del antipasto de atún
*
*El antipasto de atún puede llegar a constituirse
como un producto de mucha aceptación en el
mercado familiar.
*Existe una demanda insatisfecha en cuanto a
conocimiento de el producto de antipasto.
*El antipasto por su gran valor nutricional es un buen
producto para la canasta familiar.
*Nuestro proyecto es viable por cuanto conocemos la
manera de producción y contamos con todos los
recursos para iniciar la producción.
*
*Modulo diseño de proyectos sociales universidad
nacional abierta y a distancia UNAD.

Más contenido relacionado

Destacado

Metodos Conservacion Eve
Metodos Conservacion EveMetodos Conservacion Eve
Metodos Conservacion Eve
evema2009
 
Manual métodos de conservación
Manual métodos de conservaciónManual métodos de conservación
Manual métodos de conservación
Angela Castro Martos
 
Proyecto Agroindustrial
Proyecto AgroindustrialProyecto Agroindustrial
Proyecto Agroindustrial
gina0618
 
TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS
TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOSTECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS
TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS
isabelinagt
 
7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]
7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]
7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]
Julia Mendoza
 
ELABORACIÓN DE CONSERVAS ALIMENTICIAS
ELABORACIÓN DE CONSERVAS ALIMENTICIASELABORACIÓN DE CONSERVAS ALIMENTICIAS
ELABORACIÓN DE CONSERVAS ALIMENTICIAS
Luciano Renteria
 
PROCESOS DE CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS
PROCESOS DE CONSERVACIÓN DE ALIMENTOSPROCESOS DE CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS
PROCESOS DE CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS
Luciano Renteria
 
Guia paso a paso para un proyecto de grado
Guia paso a paso para un proyecto de gradoGuia paso a paso para un proyecto de grado
Guia paso a paso para un proyecto de grado
Johan Sebastián Monroy López
 

Destacado (8)

Metodos Conservacion Eve
Metodos Conservacion EveMetodos Conservacion Eve
Metodos Conservacion Eve
 
Manual métodos de conservación
Manual métodos de conservaciónManual métodos de conservación
Manual métodos de conservación
 
Proyecto Agroindustrial
Proyecto AgroindustrialProyecto Agroindustrial
Proyecto Agroindustrial
 
TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS
TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOSTECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS
TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS
 
7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]
7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]
7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]
 
ELABORACIÓN DE CONSERVAS ALIMENTICIAS
ELABORACIÓN DE CONSERVAS ALIMENTICIASELABORACIÓN DE CONSERVAS ALIMENTICIAS
ELABORACIÓN DE CONSERVAS ALIMENTICIAS
 
PROCESOS DE CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS
PROCESOS DE CONSERVACIÓN DE ALIMENTOSPROCESOS DE CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS
PROCESOS DE CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS
 
Guia paso a paso para un proyecto de grado
Guia paso a paso para un proyecto de gradoGuia paso a paso para un proyecto de grado
Guia paso a paso para un proyecto de grado
 

Similar a PROYECCTO DE INVERSION ANTIPASTO “EL BUEN GUSTO”

Diapositivas examen diseño de proyectos
Diapositivas  examen diseño de proyectosDiapositivas  examen diseño de proyectos
Diapositivas examen diseño de proyectos
vickylandia
 
Trabajo final 40_ (1)
Trabajo final 40_ (1)Trabajo final 40_ (1)
Trabajo final 40_ (1)
vivianvargassandoval
 
Trabajo final 40_[1]
Trabajo final 40_[1]Trabajo final 40_[1]
Trabajo final 40_[1]
vivianelizabethvargassandoval
 
Trabajo final 40_[1]
Trabajo final 40_[1]Trabajo final 40_[1]
Trabajo final 40_[1]
vivianvargassandoval
 
Trabajo final 40_[1]
Trabajo final 40_[1]Trabajo final 40_[1]
Trabajo final 40_[1]
vivianvargassandoval
 
mempapa.pdf
mempapa.pdfmempapa.pdf
mempapa.pdf
KatherinnePineda1
 
Trabajo final grupo 253
Trabajo final grupo 253Trabajo final grupo 253
Trabajo final grupo 253
mariapaca
 
Presentación Proyecto BB.pptx
Presentación Proyecto BB.pptxPresentación Proyecto BB.pptx
Presentación Proyecto BB.pptx
AlejandroVargasGonza1
 
Escabeche de Pollo.
Escabeche de Pollo.Escabeche de Pollo.
Escabeche de Pollo.
Homero Ulises Gentile
 
Proyecto salchicha de pota
Proyecto    salchicha de potaProyecto    salchicha de pota
Proyecto salchicha de pota
jaanpis jaanpis
 
Patacones
PataconesPatacones
Patacones
IsabellaOM
 
Presentacion proyecto de los patacones
Presentacion proyecto de los pataconesPresentacion proyecto de los patacones
Presentacion proyecto de los patacones
AnaMolina26
 
Semestre 7 informe restaurante orgánico campo verde
Semestre 7 informe restaurante orgánico campo verdeSemestre 7 informe restaurante orgánico campo verde
Semestre 7 informe restaurante orgánico campo verde
leidy lopez
 
Trabajo final diseno_de_proyectos_grupo_23
Trabajo final diseno_de_proyectos_grupo_23Trabajo final diseno_de_proyectos_grupo_23
Trabajo final diseno_de_proyectos_grupo_23
Unad2013
 
Carne de caracol
Carne de caracolCarne de caracol
Carne de caracol
Olga Murcia
 
Carne de caracol
Carne de caracolCarne de caracol
Carne de caracol
Olga Murcia
 
Carne de caracol
Carne de caracolCarne de caracol
Carne de caracol
sandra87_
 
Carne de caracol
Carne de caracolCarne de caracol
Carne de caracol
sandra87_
 
Data del proyecto de pollos
Data del  proyecto de  pollos Data del  proyecto de  pollos
Data del proyecto de pollos
miltonpinto
 
Acta de constitución del proyecto
Acta de constitución del proyectoActa de constitución del proyecto
Acta de constitución del proyecto
Fernando Arias
 

Similar a PROYECCTO DE INVERSION ANTIPASTO “EL BUEN GUSTO” (20)

Diapositivas examen diseño de proyectos
Diapositivas  examen diseño de proyectosDiapositivas  examen diseño de proyectos
Diapositivas examen diseño de proyectos
 
Trabajo final 40_ (1)
Trabajo final 40_ (1)Trabajo final 40_ (1)
Trabajo final 40_ (1)
 
Trabajo final 40_[1]
Trabajo final 40_[1]Trabajo final 40_[1]
Trabajo final 40_[1]
 
Trabajo final 40_[1]
Trabajo final 40_[1]Trabajo final 40_[1]
Trabajo final 40_[1]
 
Trabajo final 40_[1]
Trabajo final 40_[1]Trabajo final 40_[1]
Trabajo final 40_[1]
 
mempapa.pdf
mempapa.pdfmempapa.pdf
mempapa.pdf
 
Trabajo final grupo 253
Trabajo final grupo 253Trabajo final grupo 253
Trabajo final grupo 253
 
Presentación Proyecto BB.pptx
Presentación Proyecto BB.pptxPresentación Proyecto BB.pptx
Presentación Proyecto BB.pptx
 
Escabeche de Pollo.
Escabeche de Pollo.Escabeche de Pollo.
Escabeche de Pollo.
 
Proyecto salchicha de pota
Proyecto    salchicha de potaProyecto    salchicha de pota
Proyecto salchicha de pota
 
Patacones
PataconesPatacones
Patacones
 
Presentacion proyecto de los patacones
Presentacion proyecto de los pataconesPresentacion proyecto de los patacones
Presentacion proyecto de los patacones
 
Semestre 7 informe restaurante orgánico campo verde
Semestre 7 informe restaurante orgánico campo verdeSemestre 7 informe restaurante orgánico campo verde
Semestre 7 informe restaurante orgánico campo verde
 
Trabajo final diseno_de_proyectos_grupo_23
Trabajo final diseno_de_proyectos_grupo_23Trabajo final diseno_de_proyectos_grupo_23
Trabajo final diseno_de_proyectos_grupo_23
 
Carne de caracol
Carne de caracolCarne de caracol
Carne de caracol
 
Carne de caracol
Carne de caracolCarne de caracol
Carne de caracol
 
Carne de caracol
Carne de caracolCarne de caracol
Carne de caracol
 
Carne de caracol
Carne de caracolCarne de caracol
Carne de caracol
 
Data del proyecto de pollos
Data del  proyecto de  pollos Data del  proyecto de  pollos
Data del proyecto de pollos
 
Acta de constitución del proyecto
Acta de constitución del proyectoActa de constitución del proyecto
Acta de constitución del proyecto
 

PROYECCTO DE INVERSION ANTIPASTO “EL BUEN GUSTO”

  • 1.
  • 2. *proyecto rentable y viable que genere ingresos y trabajo en la ciudad de Ibagué, * se proyecta incursionar en el mercado de los Antipastos a nivel comercial, teniendo en cuenta que la comercialización de este producto que se encuentra posicionado ya a nivel de supermercados pero con un muy pequeño mercadeo del mismo por cuanto es un producto de fácil consumo pero que no hace parte de la canasta familiar *
  • 3. * *Posicionar un nombre y conservar una rentabilidad acorde con su calidad y precio, es muy importante tener en cuenta la opinión de los consumidores porque de ellos depende el éxito o fracaso de la empresa. *Pretende propender toda actividad que haga enmarcar la empresa en estándares de calidad de antipasto.
  • 4. * Formular y establecer un diseño que muestra la viabilidad y factibilidad en la producción y comercialización del antipasto de atún en la ciudad de Ibagué, mediante un previo diseño del proyecto teniendo en cuenta todas sus pasos y todos los estudios financieros y comerciales que se deben tener en cuenta para lograr el proyecto
  • 5. * Realizar un diseño para llevar a cabo un proceso de producción y comercialización de un proyecto de antipasto. Desarrollar de forma gradual todas las investigaciones pertinentes para llevar a cabo el proyecto Conocer y proyectar financieramente el proyecto de antipasto generando expectativas de todo el proceso Investigar cada uno los pasos para fabricar el encurtido de antipasto con calidad para que genere ingresos y se pueda posicionar en el mercado. Conocer y detallar los costos e ingresos que involucra la creación de la empresa dedicada a la comercialización del Antipasto De Atún El Buen Gusto. Responder las preguntas propuestas en la guía de actividades, después de realizar una respectiva investigación, claves para la ejecución del proyecto. Analizar las tres dimensiones, para observar la sostenibilidad del proyecto en los aspectos ambiental, económico y social.
  • 6. * El antipasto se elabora en la ciudad de Ibagué, como lugar donde se quiere introducir en la población el gusto y el conocimiento nutricional del antipasto. Para la contextualización del entorno social se tiene en cuenta que los objetivos de la fabricación del antipasto es llegar a un grupo donde el antipasto es un poco desconocido y por tanto no se conocen os valores nutricionales y la facilidad de su consumo. Además la retribución económica y laboral que varias personas recibiremos del mismo.
  • 7. * * Se llama antipasto (en italiano ‘antes del plato principal), al aperitivo que tradicionalmente se consume en la cocina italiana, y que incluye una variedad de carnes, pollo , pescado, atun, y ensaladas, para abrir el apetito. El antipasto típico suele estar constituido por pepinillos, cebollitas, brócoli, coliflor, zanahoria, cebolla, etcétera macerados en una mezcla de vinagre. * El primer antipasto que se hizo, fue hecho en casa, con condiciones artesanales, es decir, sin ser estrictos con las condiciones de asepsia y sin una fijación de color, puesto que un alimento preparado en casa no es necesario hacerle tratamientos posteriores para su conservación. La idea era un producto de larga duración, sometido a tratamiento térmico y empaque al vacio y estabilizado en auto clave por ser perecedero.
  • 8. * *El antipasto recibe el nombre de aperitivo, es decir, un plato liviano que sirve de entrada para los platos fuertes de la cena o el almuerzo. Generalmente se sirven alimentos como verduras, carnes y pescados. *El antipasto permite conservar los productos vegetales durante mucho tiempo, y tiene la ventaja de que sus características nutritivas se mantienen. La mayoría de verduras puede utilizarse en el antipasto. *Puede sustituir una de las comidas principales por ser altamente nutritivo.
  • 9. * *Los actuales consumidores del antipasto son las personas que gustan de la buena mesa y que por lo regular tienen la oportunidad de frecuentar restaurantes gourmet que lo ofrecen como parte de carta. *Lo que se quiere ahora es incursionar en el mercado con un antipasto como comida frecuente como lo puede ser un sándwich .
  • 10. * *Demanda: Insatisfecha, porque el producto es poco conocido y esta variable puede ser el principal factor de entrada en el mercado. *Competencia: La competencia ha sido de pocas marcas. Se estima que con una excelente estrategia publicitaria y de promoción del producto, se convierta en un líder.
  • 11. * *La comercialización del antipasto de atún se hará a través de una preventa en los supermercados e hipermercados principales de la ciudad. Como todos estos puntos son supermercados de cadena se proyecta la compra del producto para los demás puntos regionales y nacionales. *La comercialización del antipasto de atún se haría por medio de una preventa en los supermercados e hipermercados principales de la ciudad. Como todos estos puntos son supermercados de cadena se proyecta la compra del producto para los demás puntos regionales y nacionales.
  • 12. * *PRECIO: Este es el factor que nos informa la proporción de las utilidades y entorno a él se hacen diferentes proyecciones. *De acuerdo con la presentación, la inversión, el mercado, el tipo de producto y el canal de distribución, el precio establecido para el antipasto de atún será de $7.500
  • 13. * *Selección de insumos *Medición de cantidades *Estandarización de cantidades por unidad *Estandarización de tiempos por unidad *Preparación del producto *Procesos químicos *Procesos de control y calidad *Proceso de empaque *Control general
  • 14. * *Se localizara en el kilometro 5 vía boquerón en la ciudad de Ibagué.
  • 15. * *Profesional en cocina: 4 *Auxiliar de cocina: 3 *Ingeniero de alimentos: 2 *Ingeniero de producción: 1 *Administrativo general: 2 *Auxiliar administrativo: 2 *Área de ventas: 5 *Distribución y despachos: 3 *Servicios generales: 2
  • 16. * MAQUINARIA Y EQUIPO Estufa Industrial a gas Nevera Mesón metálico para preparar Sartenes wock por (6) c/u 68.000 Utensilios (cucharones) x 12 c/u 3.000 Juego de cuchillos x 3 Frascos de vidrio grandes X20 c/u 3.000 Tablas para picar X 6 c/u 7200 Frasco de vidrio para el empacar en antipasto x 500 c/u 800 inicialmente Etiquetas x1000 TOTAL
  • 17. * * INVERSION FISICA: La planta debe contar con un terreno estimado de 600 m2 y con una infraestructura apta para la producción de del antipasto de atún. Pero se calcula que inicialmente se debe tomar en arriendo de una planta y realizar las adecuaciones correspondientes con las áreas que se requieran para su producción. * El arriendo no debe exceder de los $ 2.000.000 mensuales * OBRAS FISICAS: Hace referencia a las adecuaciones que se estiman en $ 10.000.000 dentro de las que se incluyen las sistemas de aguas para la producción del antipasto de atún
  • 18. * *El antipasto de atún puede llegar a constituirse como un producto de mucha aceptación en el mercado familiar. *Existe una demanda insatisfecha en cuanto a conocimiento de el producto de antipasto. *El antipasto por su gran valor nutricional es un buen producto para la canasta familiar. *Nuestro proyecto es viable por cuanto conocemos la manera de producción y contamos con todos los recursos para iniciar la producción.
  • 19. * *Modulo diseño de proyectos sociales universidad nacional abierta y a distancia UNAD.