SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO Y CREACIÓN DE UNA EMPRESA PARA LA PRODUCCIÓN DE
    ANTIPASTO CON LOS ESTUDIANTES DEL GRADO ONCE DE LA
CIUDADELA TÉCNICA EDUCATIVA CONCENTRACIÓN DE DESARROLLO
              RURAL DEL MUNICIPIO DE SARAVENA




              YINA MARÍA FUENTES HERRERA

             YENSY MALLERLY PARRA GARCIA

             KLEIDY ZULED FONSECA RUBIANO

                         1101




CIUDADELA TÉCNICA EDUCATIVA CONCENTRACIÓN DE DESARROLLO
                          RURAL

                   SARAVENA-ARAUCA

                         2011
DISEÑO Y CREACIÓN DE UNA EMPRESA PARA LA PRODUCCIÓN DE
    ANTIPASTO CON LOS ESTUDIANTES DEL GRADO ONCE DE LA
CIUDADELA TÉCNICA EDUCATIVA CONCENTRACIÓN DE DESARROLLO
              RURAL DEL MUNICIPIO DE SARAVENA




              YINA MARÍA FUENTES HERRERA

             YENSY MALLERLY PARRA GARCIA

             KLEIDY ZULED FONSECA RUBIANO

                          1101




                      Presentado a:

                  CLARA INÉS CÁRDENA

                     Docente técnica




CIUDADELA TÉCNICA EDUCATIVA CONCENTRACIÓN DE DESARROLLO
                          RURAL

                   SARAVENA-ARAUCA

                          2011
TABLA DE CONTENIDO.
Titulo

Introducción

1. El problema.

1.1 Descripción del problema.

2. Justificación.

3. Objetivos.

3.1 Objetivo general.

3.2 Objetivos específicos.

4. Marco teórico.

4.1 Antecedentes.

4.2 Ubicación geográfica.

4.3 Bases teóricos o conceptuales.

5. Metodología.

6. Recursos o administración el proyecto.

6.1 Recursos humanos.

6.2 Recursos físicos.

6.3 Recursos económicos.

6.4 Presupuestos de inversiones.

7. Cronograma de actividades.

8. Plan de acciones.

9. Conclusiones – recomendaciones.

10. bibliografía.

Anexos.
TITULO.



DISEÑO Y CREACIÓN DE UNA EMPRESA PARA PRODUCCIÓN DE
ANTIPASTO CON LOS ESTUDIANTES DEL GRADO ONCE DE LA
CIUDADELA TÉCNICA EDUCATIVA CONCENTRACIÓN DE DESARROLLO
RURAL DEL MUNICIPIO DE SARAVENA, DEPARTAMENTO DE ARAUCA.
INTRODUCCIÓN


En la transformación de vegetales se hace un solo nivel que es la fabricación
de antipastos creando un vacio en la dieta alimentaria y desaprovechado una
gran oportunidad para generar una fuente de trabajo.




La elaboración del antipasto es muy sencilla, de bajos costos y requiere de
pocos materiales lo que permite tener una producción y se facilita la
comercialización. Se presentaron dificultades de la poca cultura del consumo
en este alimento y es necesario implementar mecanismo para difundir las
cualidades del valor nutricional del producto.




A futuro esta empresa puede abrir el campo de acción y elaborar otros
productos. Son productos que requieren poca inversión e insumos que
bonificaría a niños, jóvenes y adultos.




Los estudiantes del grado once vieron en la empresa productora del antipasto
una alternativa importante en el manejo y trasformación de los vegetales. El
antipasto es un alimento muy completo nutricionalmente y con un promedio de
vida larga. Para la elaboración de este producto se emplearon los
conocimientos adquiridos a lo largo los estudiantes del grado once y para la
implementación de la empresa se conto con la asesoría de una docente con
conocimiento del tema.
1. EL PROBLEMA.


En el municipio de Saravena hay una gran producción de vegetales la cual se
emplea en su estado natural y se deja a un lado la fabricación de diversos
productos. Uno de estos productos es el antipasto que tiene una gran demanda
en producir. Las empresas que hay no lo abastecen en su totalidad, por esta
razón vemos la posibilidad de crear una empresa que se facilite en la
producción de este producto.




1.1 DESCRIPCION DEL PROBLEMA.


 La región del Sarare se presenta como una zona netamente ganadera y
agrícola. En el sector agrícola se da en la producción de vegetales es decir que
somos una región rica en este sector productiva. Los vegetales en su mayoría
se utiliza en su forma natural y en la producción de antipasto y otros productos
en mejor escala dejando al lado la elaboración de comestibles ricos en
nutrientes en larga vida. Favorece la creación de empresas y microempresas
ayudando a mejorar la calidad de vida a la población de municipio.



Las empresas que hay actualmente son pocas y estas se centran en producir
alimentos los cuales son comercializados dentro del municipio, el departamento
y sus alrededores y dejando al lado otras alternativas de transformación de los
vegetales y carnes y como lo es el antipasto. El antipasto de los vegetales y
carnes que se puede producir a bajos costos y con polca maquinaria lo que
permite obtener altamente nutricional, que se pueda almacenar largo tiempo y
por eso es un producto de múltiples ventajas para la comercialización.




El presente proyecto busca posicionar el antipasto como un alimento de alta
demanda dentro del municipio de saravena, para ello es necesario crear y
desarrollar una empresa que recoja, transforme y comercialice un importante
derivado de los vegetales y carnes como lo es este.
2. JUSTIFICACION.




La presente propuesta busca abrir las puertas a la creación de una empresa
donde la materia prima es lo vegetales y carnes con el fin de conseguir la
producción de antipasto de alta calidad, llenando las expectativas de
consumidores y ofertas para su municipio y alrededores.




En la actualidad la producción de vegetales en el municipio es alta y se utiliza
en la venta y producción de cada uno dejando al lado otras alternativas de
trasformación de dichas materias la cual se está perdiendo un espacio que sea
favorable para la región permitiendo el fomento del empleo y elevando la
calidad de nutrición en general.




Una de la mejor forma de aprovechar el contenido de nutrientes de los
vegetales elaborar derivados que permite conservar sus características por
más tiempo. El antipasto constituye unos componentes nutricionales, este
producto es una alternativa de una buena alimentación.
3. OBJETIVOS.




3.1OBJETIVOS GENERAL.



Diseñar y crear una empresa para la producción de Antipasto con los
estudiantes del grado 11o de la Ciudadela Técnica Concentración de Desarrollo
Rural del municipio de Saravena, departamento de Arauca.




3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS.




1. Diseñar un proyecto de una empresa dirigida a transformar los vegetales y
carnes para producir Antipasto como una alternativa.



2. Crear una empresa para la elaboración del Antipasto como opción para el
uso adecuado de los vegetales y carnes del municipio de Saravena.



3. Presentar un trabajo escrito sobre las actividades planteadas y desarrolladas
en el proceso de la conformación y puesta en práctica de la empresa
productora del Antipasto.
4. MARCO TEORICO.


4.1. ANTECEDENTES.



ANTIPASTO.

En italiano ‘antes del plato principal’ es el primer evento culinario antes de
servir la comida de un restaurante italiano tras servir el pan y el vino. El nombre
se asocia a la palabra italiana pasto: comida y el prefijo latino 'ante': previo. Se
considera un aperitivo frío servido antes de comer. Se trata de una costumbre
que tradicionalmente se da en la cocina italiana. El objetivo del antipasto es
abrir el apetito antes de la comida, sin saturar los sentidos. Es considerado
como un preludio al banquete.



HISTORIA.

La tradición de servir alimentos antes de los banquetes con el objetivo de
excitar, en lugar de saciar se remonta al Renacimiento italiano. Donde se
empleaban las creencia, o especialidades de la cocina generalmente
profusamente adornados. En esta fase del banquete se solía ofrecer a los
comensales unos 'aguamanos' con agua aromatizada con flores. Esta
disposición ya aparecía en la obra del cocinero italiano BARTOLOMEO
SCAPPI (c. 1500-1577). Donde distinguía entre antipasto y postpasti. El
antipasto descritos por Scappi incluyen tanto elementos dulces como:
los mazapanes, los mostacilla de Nápoles. O salados como: rodajas de lengua
de ternera cocidas en vino, prosciutto acompañado con alcaparras y pasas. Los
médicos renacentistas advertían que el antipasto "abrían el estómago" y eran
aconsejados.



CARACTERISTICAS.

Los antipastos suelen incluir tanto elementos cárnicos como de verduras,
siendo por regla general elementos fríos Los elementos cárnicos, incluyen por
ejemplo: carne molida, pollo y atún o también pueden ser solo de verduras
como: cebolla, coliflor, pimentón, zanahoria, aceitunas, champiñones, aceite
de oliva, cucharadita de azúcar y media de sal, vinagre, salsa de tomate.
4.2 UBICACIÓN GEOGRÁFICA.



La empresa de antipasto está iniciando su innovación, se encuentra ubicada en
la avenida INCORA Nº 22-60 del barrio Versalles del municipio de Saravena,
del departamento de Arauca.



(Figura Nº 1)




(Figura No2)
4.3. BASES TEÓRICOS O CONCEPTUALES.




                             5. METODOLOGÍA.



PROBLEMAS

Uno de los problemas que tuvimos para realizar este proyecto fue no saber de
qué se trataba el antipasto, hasta que buscamos la ayuda de la docente y parte
del internet y así poder desarrollar este proyecto.

SOLUCIONES

 Fue que después de asesorarnos bien pudimos realizar este proyecto con
éxito rotundo.




  6. RECURSOS O ADMINISTRACIÓN EL PROYECTO.


6.1 RECURSOS HUMANOS.



Para realizar este proyecto contamos con la ayuda de las siguientes personas:



   Clara Inés Cárdenas.     (MAESTRA)
   Marcia Isabel Herrera.    (MADRE)
   María Luisa García.       (MADRE)
   Consuelo Chacón.          (MADRE)
   Yina María Fuentes.      (ESTUDIANTE)
   Yensy Mallerly Parra.      (ESTUDIANTE)
   Kleidy Zuled Fonseca.     (ESTUDIANTE)
6.2 RECURSOS FÍSICOS.



Para realizar este proyecto contamos con los siguientes utensilios:

      Estufa.
      Sartenes.
      Cucharones.
      Cucharas.
      Cuchillos.
      Tabla para picar.
      Tazas.
      Colador.
      Envases para antipasto.
      Ollas.




6.3 RECURSOS ECONÓMICOS.



La totalidad de nuestros costos económicos de producción fueron de:

$75.750
Los costos económicos de producción los asumimos nosotras mismas, con
ayuda de nuestros padres.



6.4 PRESUPUESTOS DE INVERSIONES.



DETALLE             CANTIDAD                VALOR UNITARIO        VALOR
                                                                  TOTAL
Aceitunas           60 (und)                $ 183                 $11.000
Champiñones         3(frascos pequeños)     $2.600                $ 7.800
Zanahoria           150(gr)                 Cada 50gr a $150      $ 750
Cebolla             4(und)                  $ 300                 $ 1.200
Coliflor            170(gr)                 Cada $85 $750         $ 1.500
Pimentón            4(und)                  $ 500                 $ 2.000
Ajo                 2(und)                  $ 100                 $ 200
Laurel              5(gr)                   $    10               $    50
Pimienta            5(gr)                   $    10               $    50
Berenjena         1(und)                $     800                $ 800
Vinagre           16(cucharadas)        $     100                $ 1.600
Aceite de oliva   2(frascos pequeños)   $    6.300               $12.600
Sal               60(gr)                $      6.6               $ 400
Azúcar            60(gr)                $      6.6               $ 400
Salsa de tomate   3(sobres)             $     900                $ 2.700
Atún              3 latas               $    2.000               $ 6.000
Pechuga           1(und)                $   5.500                $ 5.500
Carne molida      1(libra)              $   4.000                $ 4.000
Tarros            3 (und grandes)       $     700                $ 2.100
Tarros            9(und pequeños)       $     650                $ 5.850
TOTAL                                                            $65.600




            7. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.


                       E   F   M A      M J    J     A   S O N       D
     ACTIVIDADES       N   E   A B      A U    U     G   E C O       I
                       E   B   R R      Y N    L     O   P T V       C
     INSCRIPCION                                     X
     1 PRACTICA                                          X
     2 PRACTICA                                          X
     3 PRACTICA                                              X
     SUSTENTACION                                                X




OBSERVACIONES:
9. CONCLUSIONES – RECOMENDACIONES.


Se cumplieron la cabalidad los objetivos planteados al comenzar este proyecto
vasado en la elaboración y producción del antipasto; ya que solo se realizo este
sino que a la vez el equipo de trabajo obtuvo una excelente experiencia en
cuanto al proceso de elaboración de un producto comestible de alto riesgo
como lo es el antipasto.




Se realizo el estudio adecuado para la elaboración del antipasto como una
opción en el uso de los productos como vegetales y cárnicos.




Se elaboraron todas las etapas y proceso de diseño, creación y
comercialización del antipasto en el municipio de Saravena.




La experiencia en la elaboración del antipasto permitió a los estudiantes
comprobar el valor nutricional de los alimentos derivado de los vegetales y
cárnicos.




Con la realización de este proyecto no solo se beneficio el grupo de personas
que en el trabajaron, sino también le puede resultar muy útil a la comunidad
saravenence en general, ya que en él se pueden apoyar para que en un futuro
se lleve a cabo en dimensiones más grande, jalando así el desarrollo del
municipio y más específicamente del campo, que en muchos casos se ve
atrasado por falta de estudio, ideas y proyectos como este.
10. BIBLIOGRAFÍA.


cocina.facilisimo.com/recetas/ensaladas/antipasto



www.lasrecetas.co



listado.mercadolibre.com.ar/Antipasto-Y-Encurtidos
ANEXOS.
1 PRACTICA.
2 PRACTICA.
3 PRACTICA.
ETIQUETAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Producción de pollos de engorde (Broiler)
Producción de pollos de engorde (Broiler)Producción de pollos de engorde (Broiler)
Producción de pollos de engorde (Broiler)
Jinson Fernández Aguilar
 
ELABORACION DE NECTAR
ELABORACION DE NECTARELABORACION DE NECTAR
ELABORACION DE NECTAR
Edinson Efrain Valqui Flores
 
Informe del chorizo
Informe del chorizoInforme del chorizo
Informe del chorizo
Fernando Proaño
 
Producción y aplicación en panaderia y pasteleria
Producción y aplicación en panaderia y pasteleriaProducción y aplicación en panaderia y pasteleria
Producción y aplicación en panaderia y pasteleriajuanjosearciniegas
 
Optimización de la Elaboración de un Cup Cake utilizando un Diseño Factorial ...
Optimización de la Elaboración de un Cup Cake utilizando un Diseño Factorial ...Optimización de la Elaboración de un Cup Cake utilizando un Diseño Factorial ...
Optimización de la Elaboración de un Cup Cake utilizando un Diseño Factorial ...
Bill Tomas Aliaga
 
Proyecto elaboracion y comercializacion de mermelada casera
Proyecto elaboracion y comercializacion de mermelada caseraProyecto elaboracion y comercializacion de mermelada casera
Proyecto elaboracion y comercializacion de mermelada casera
XLSF
 
PROYECTO EMPRESA Panaderia Las Delicias
PROYECTO EMPRESA Panaderia Las DeliciasPROYECTO EMPRESA Panaderia Las Delicias
PROYECTO EMPRESA Panaderia Las DeliciasJosé Argueta Franco
 
Introduccion a la transformacion frutas y hortalizas.ppt
Introduccion a la transformacion frutas y hortalizas.pptIntroduccion a la transformacion frutas y hortalizas.ppt
Introduccion a la transformacion frutas y hortalizas.ppt
Judith Mendoza Michel
 
Elaboración de una mermelada de piña.
Elaboración de una mermelada de piña.Elaboración de una mermelada de piña.
Elaboración de una mermelada de piña.Kanikanigoro
 
Informe de-la-elaboracion-de-mermelada
Informe de-la-elaboracion-de-mermeladaInforme de-la-elaboracion-de-mermelada
Informe de-la-elaboracion-de-mermelada
Isaac061013
 
Informe mermeladas elaboración (1)
Informe mermeladas elaboración (1)Informe mermeladas elaboración (1)
Informe mermeladas elaboración (1)
Alex David Palomino Lozano
 
Mapa conceptual de la panaderia de juan herrera toral
Mapa conceptual de la panaderia de juan herrera toralMapa conceptual de la panaderia de juan herrera toral
Mapa conceptual de la panaderia de juan herrera toraljuanherreratoral
 
Proyecto chocolate
Proyecto chocolateProyecto chocolate
Proyecto chocolate
fernandis11
 
Agroindustria
AgroindustriaAgroindustria
Agroindustria
EduPeru
 
Galletas con chispas de chocolate
Galletas con chispas de chocolateGalletas con chispas de chocolate
Galletas con chispas de chocolate
Paulina Argüello Villalobos
 
Proyecto de harina deplatano
Proyecto de harina deplatanoProyecto de harina deplatano
Proyecto de harina deplatano
Percy Aduviri
 
Manual de Buenas Prácticas de Manufactura, Asaí en pulpa
Manual de Buenas Prácticas de Manufactura, Asaí en pulpaManual de Buenas Prácticas de Manufactura, Asaí en pulpa
Manual de Buenas Prácticas de Manufactura, Asaí en pulpa
Ruth Delgado
 

La actualidad más candente (20)

Producción de pollos de engorde (Broiler)
Producción de pollos de engorde (Broiler)Producción de pollos de engorde (Broiler)
Producción de pollos de engorde (Broiler)
 
ELABORACION DE NECTAR
ELABORACION DE NECTARELABORACION DE NECTAR
ELABORACION DE NECTAR
 
Elaboracion nectar
Elaboracion nectarElaboracion nectar
Elaboracion nectar
 
Trabajo de mermeladas
Trabajo de mermeladasTrabajo de mermeladas
Trabajo de mermeladas
 
Informe del chorizo
Informe del chorizoInforme del chorizo
Informe del chorizo
 
Producción y aplicación en panaderia y pasteleria
Producción y aplicación en panaderia y pasteleriaProducción y aplicación en panaderia y pasteleria
Producción y aplicación en panaderia y pasteleria
 
Optimización de la Elaboración de un Cup Cake utilizando un Diseño Factorial ...
Optimización de la Elaboración de un Cup Cake utilizando un Diseño Factorial ...Optimización de la Elaboración de un Cup Cake utilizando un Diseño Factorial ...
Optimización de la Elaboración de un Cup Cake utilizando un Diseño Factorial ...
 
Proyecto elaboracion y comercializacion de mermelada casera
Proyecto elaboracion y comercializacion de mermelada caseraProyecto elaboracion y comercializacion de mermelada casera
Proyecto elaboracion y comercializacion de mermelada casera
 
PROYECTO EMPRESA Panaderia Las Delicias
PROYECTO EMPRESA Panaderia Las DeliciasPROYECTO EMPRESA Panaderia Las Delicias
PROYECTO EMPRESA Panaderia Las Delicias
 
Introduccion a la transformacion frutas y hortalizas.ppt
Introduccion a la transformacion frutas y hortalizas.pptIntroduccion a la transformacion frutas y hortalizas.ppt
Introduccion a la transformacion frutas y hortalizas.ppt
 
Elaboración de una mermelada de piña.
Elaboración de una mermelada de piña.Elaboración de una mermelada de piña.
Elaboración de una mermelada de piña.
 
Informe de-la-elaboracion-de-mermelada
Informe de-la-elaboracion-de-mermeladaInforme de-la-elaboracion-de-mermelada
Informe de-la-elaboracion-de-mermelada
 
Informe mermeladas elaboración (1)
Informe mermeladas elaboración (1)Informe mermeladas elaboración (1)
Informe mermeladas elaboración (1)
 
Mapa conceptual de la panaderia de juan herrera toral
Mapa conceptual de la panaderia de juan herrera toralMapa conceptual de la panaderia de juan herrera toral
Mapa conceptual de la panaderia de juan herrera toral
 
Proyecto chocolate
Proyecto chocolateProyecto chocolate
Proyecto chocolate
 
Agroindustria
AgroindustriaAgroindustria
Agroindustria
 
Galletas con chispas de chocolate
Galletas con chispas de chocolateGalletas con chispas de chocolate
Galletas con chispas de chocolate
 
Proyecto de harina deplatano
Proyecto de harina deplatanoProyecto de harina deplatano
Proyecto de harina deplatano
 
Yacon
YaconYacon
Yacon
 
Manual de Buenas Prácticas de Manufactura, Asaí en pulpa
Manual de Buenas Prácticas de Manufactura, Asaí en pulpaManual de Buenas Prácticas de Manufactura, Asaí en pulpa
Manual de Buenas Prácticas de Manufactura, Asaí en pulpa
 

Destacado

Agroindustria. definicion y materias primas
Agroindustria. definicion y materias primasAgroindustria. definicion y materias primas
Agroindustria. definicion y materias primas
jorriveraunah
 
proyecto productivo agroindustria
proyecto  productivo agroindustriaproyecto  productivo agroindustria
proyecto productivo agroindustriaAlejandro Orozco
 
AGROINDUSTRIA
AGROINDUSTRIAAGROINDUSTRIA
AGROINDUSTRIA
Maricarmen Prina
 
La agroindustria diapositivas
La  agroindustria diapositivasLa  agroindustria diapositivas
La agroindustria diapositivas
buglione
 
Sector Agroindustria 2016
Sector Agroindustria 2016Sector Agroindustria 2016
Sector Agroindustria 2016
ProColombia
 
Historia de la agroindustria
Historia de la agroindustriaHistoria de la agroindustria
Historia de la agroindustria
Gloria Patricia Peñaloza Santos
 
Proyecto de tesis elaboracion de productos lacteos terminado
Proyecto de tesis elaboracion de productos lacteos terminadoProyecto de tesis elaboracion de productos lacteos terminado
Proyecto de tesis elaboracion de productos lacteos terminado
Hector Moncada
 
Pasos para la elaboracion de la justificacion y los objetivos
Pasos para la elaboracion de la justificacion y los objetivosPasos para la elaboracion de la justificacion y los objetivos
Pasos para la elaboracion de la justificacion y los objetivospsicologavanessasoto
 
Libro ¿Agroindustria y Soberania Alimentaria? Hacia una Ley de Agroindustria ...
Libro ¿Agroindustria y Soberania Alimentaria? Hacia una Ley de Agroindustria ...Libro ¿Agroindustria y Soberania Alimentaria? Hacia una Ley de Agroindustria ...
Libro ¿Agroindustria y Soberania Alimentaria? Hacia una Ley de Agroindustria ...
ECUADOR DEMOCRATICO
 
Agroindustrias
AgroindustriasAgroindustrias
Agroindustrias
lujan lezcano
 
Educasion superior ingenieria agroindustrial
Educasion superior ingenieria agroindustrialEducasion superior ingenieria agroindustrial
Educasion superior ingenieria agroindustrialpomainmami2013a
 
Proyecto queso campesino 2013
Proyecto queso campesino 2013Proyecto queso campesino 2013
Proyecto queso campesino 2013
alexmo2013
 
ProduccióN Y ComercializacióN De Pulpa De Fruta De Arazá Fruta ExóTica Del ...
ProduccióN Y ComercializacióN De  Pulpa  De Fruta De Arazá Fruta ExóTica Del ...ProduccióN Y ComercializacióN De  Pulpa  De Fruta De Arazá Fruta ExóTica Del ...
ProduccióN Y ComercializacióN De Pulpa De Fruta De Arazá Fruta ExóTica Del ...Nabor Erazo
 

Destacado (20)

Agroindustria. definicion y materias primas
Agroindustria. definicion y materias primasAgroindustria. definicion y materias primas
Agroindustria. definicion y materias primas
 
OBJETIVOS DE LA AGROINDUSTRIA
OBJETIVOS DE LA AGROINDUSTRIAOBJETIVOS DE LA AGROINDUSTRIA
OBJETIVOS DE LA AGROINDUSTRIA
 
Agroindustria
AgroindustriaAgroindustria
Agroindustria
 
proyecto productivo agroindustria
proyecto  productivo agroindustriaproyecto  productivo agroindustria
proyecto productivo agroindustria
 
AGROINDUSTRIA
AGROINDUSTRIAAGROINDUSTRIA
AGROINDUSTRIA
 
La agroindustria
La agroindustriaLa agroindustria
La agroindustria
 
La agroindustria
La agroindustriaLa agroindustria
La agroindustria
 
La agroindustria diapositivas
La  agroindustria diapositivasLa  agroindustria diapositivas
La agroindustria diapositivas
 
Agroindustria en colombia
Agroindustria en colombiaAgroindustria en colombia
Agroindustria en colombia
 
Sector Agroindustria 2016
Sector Agroindustria 2016Sector Agroindustria 2016
Sector Agroindustria 2016
 
PRINCIPIOS DE LA AGROINDUSTRIA
PRINCIPIOS DE LA AGROINDUSTRIAPRINCIPIOS DE LA AGROINDUSTRIA
PRINCIPIOS DE LA AGROINDUSTRIA
 
Historia de la agroindustria
Historia de la agroindustriaHistoria de la agroindustria
Historia de la agroindustria
 
Proyecto de tesis elaboracion de productos lacteos terminado
Proyecto de tesis elaboracion de productos lacteos terminadoProyecto de tesis elaboracion de productos lacteos terminado
Proyecto de tesis elaboracion de productos lacteos terminado
 
Pasos para la elaboracion de la justificacion y los objetivos
Pasos para la elaboracion de la justificacion y los objetivosPasos para la elaboracion de la justificacion y los objetivos
Pasos para la elaboracion de la justificacion y los objetivos
 
Libro ¿Agroindustria y Soberania Alimentaria? Hacia una Ley de Agroindustria ...
Libro ¿Agroindustria y Soberania Alimentaria? Hacia una Ley de Agroindustria ...Libro ¿Agroindustria y Soberania Alimentaria? Hacia una Ley de Agroindustria ...
Libro ¿Agroindustria y Soberania Alimentaria? Hacia una Ley de Agroindustria ...
 
Agroindustrias
AgroindustriasAgroindustrias
Agroindustrias
 
Ingenieria agroindustrial
Ingenieria agroindustrialIngenieria agroindustrial
Ingenieria agroindustrial
 
Educasion superior ingenieria agroindustrial
Educasion superior ingenieria agroindustrialEducasion superior ingenieria agroindustrial
Educasion superior ingenieria agroindustrial
 
Proyecto queso campesino 2013
Proyecto queso campesino 2013Proyecto queso campesino 2013
Proyecto queso campesino 2013
 
ProduccióN Y ComercializacióN De Pulpa De Fruta De Arazá Fruta ExóTica Del ...
ProduccióN Y ComercializacióN De  Pulpa  De Fruta De Arazá Fruta ExóTica Del ...ProduccióN Y ComercializacióN De  Pulpa  De Fruta De Arazá Fruta ExóTica Del ...
ProduccióN Y ComercializacióN De Pulpa De Fruta De Arazá Fruta ExóTica Del ...
 

Similar a Proyecto Agroindustrial

Recetas y enplatados
Recetas y enplatadosRecetas y enplatados
Recetas y enplatados
David Quispe
 
INSTITUCION EDUCATIVA NUMERO 12 SEDE INSTITUCION AGRICOLA CARRAIPIA
INSTITUCION EDUCATIVA NUMERO 12 SEDE INSTITUCION AGRICOLA CARRAIPIAINSTITUCION EDUCATIVA NUMERO 12 SEDE INSTITUCION AGRICOLA CARRAIPIA
INSTITUCION EDUCATIVA NUMERO 12 SEDE INSTITUCION AGRICOLA CARRAIPIA
nelsonllanes
 
Proyecto final de biologia
Proyecto final de biologiaProyecto final de biologia
Proyecto final de biologiaSarita Bella
 
Info del trabajo anterior
Info del trabajo anteriorInfo del trabajo anterior
Info del trabajo anterior
Medardoba
 
proyecto integrador de saberes
 proyecto integrador de saberes proyecto integrador de saberes
proyecto integrador de saberes
anicia campuzano
 
Procesamiento y utilización de alimentos ricos en hierro para la prevención d...
Procesamiento y utilización de alimentos ricos en hierro para la prevención d...Procesamiento y utilización de alimentos ricos en hierro para la prevención d...
Procesamiento y utilización de alimentos ricos en hierro para la prevención d...
Henry Torres
 
Plan estrategico
Plan estrategico Plan estrategico
Plan estrategico
Evy Vallejo
 
"Llaqta Kallpanchaq". Fortalecimiento de organizaciones indígenas y apoyo al ...
"Llaqta Kallpanchaq". Fortalecimiento de organizaciones indígenas y apoyo al ..."Llaqta Kallpanchaq". Fortalecimiento de organizaciones indígenas y apoyo al ...
"Llaqta Kallpanchaq". Fortalecimiento de organizaciones indígenas y apoyo al ...
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
SEMILLAS.docx
SEMILLAS.docxSEMILLAS.docx
SEMILLAS.docx
LauraZanfini1
 
Institucion Educativa Ateneo "Siembra planet"
Institucion Educativa Ateneo "Siembra planet"Institucion Educativa Ateneo "Siembra planet"
Institucion Educativa Ateneo "Siembra planet"
AndreaChavez92
 
Reporte de pasantía
Reporte de pasantíaReporte de pasantía
Reporte de pasantíaDianacn91
 
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOSTRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS
Rafael Mendoza
 
Informe comunitaria
Informe comunitariaInforme comunitaria
Informe comunitaria
Brayan Acosta Rincon
 
Presentación del programa ecocomedores
Presentación del programa ecocomedoresPresentación del programa ecocomedores
Presentación del programa ecocomedores
Ecologistas en Accion
 
Noti manigua edición 77
Noti manigua edición 77Noti manigua edición 77
Noti manigua edición 77
AlejandroJurado22
 

Similar a Proyecto Agroindustrial (20)

Recetas y enplatados
Recetas y enplatadosRecetas y enplatados
Recetas y enplatados
 
INSTITUCION EDUCATIVA NUMERO 12 SEDE INSTITUCION AGRICOLA CARRAIPIA
INSTITUCION EDUCATIVA NUMERO 12 SEDE INSTITUCION AGRICOLA CARRAIPIAINSTITUCION EDUCATIVA NUMERO 12 SEDE INSTITUCION AGRICOLA CARRAIPIA
INSTITUCION EDUCATIVA NUMERO 12 SEDE INSTITUCION AGRICOLA CARRAIPIA
 
Proyecto final de biologia
Proyecto final de biologiaProyecto final de biologia
Proyecto final de biologia
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Info del trabajo anterior
Info del trabajo anteriorInfo del trabajo anterior
Info del trabajo anterior
 
Diapositivas cindy
Diapositivas cindyDiapositivas cindy
Diapositivas cindy
 
proyecto integrador de saberes
 proyecto integrador de saberes proyecto integrador de saberes
proyecto integrador de saberes
 
Proyecto final[1]
Proyecto final[1]Proyecto final[1]
Proyecto final[1]
 
Procesamiento y utilización de alimentos ricos en hierro para la prevención d...
Procesamiento y utilización de alimentos ricos en hierro para la prevención d...Procesamiento y utilización de alimentos ricos en hierro para la prevención d...
Procesamiento y utilización de alimentos ricos en hierro para la prevención d...
 
Plan estrategico
Plan estrategico Plan estrategico
Plan estrategico
 
"Llaqta Kallpanchaq". Fortalecimiento de organizaciones indígenas y apoyo al ...
"Llaqta Kallpanchaq". Fortalecimiento de organizaciones indígenas y apoyo al ..."Llaqta Kallpanchaq". Fortalecimiento de organizaciones indígenas y apoyo al ...
"Llaqta Kallpanchaq". Fortalecimiento de organizaciones indígenas y apoyo al ...
 
SEMILLAS.docx
SEMILLAS.docxSEMILLAS.docx
SEMILLAS.docx
 
Institucion Educativa Ateneo "Siembra planet"
Institucion Educativa Ateneo "Siembra planet"Institucion Educativa Ateneo "Siembra planet"
Institucion Educativa Ateneo "Siembra planet"
 
Reporte de pasantía
Reporte de pasantíaReporte de pasantía
Reporte de pasantía
 
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOSTRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS
 
Informe comunitaria
Informe comunitariaInforme comunitaria
Informe comunitaria
 
Presentación del programa ecocomedores
Presentación del programa ecocomedoresPresentación del programa ecocomedores
Presentación del programa ecocomedores
 
Noti manigua edición 77
Noti manigua edición 77Noti manigua edición 77
Noti manigua edición 77
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Proyecto Agroindustrial

  • 1. DISEÑO Y CREACIÓN DE UNA EMPRESA PARA LA PRODUCCIÓN DE ANTIPASTO CON LOS ESTUDIANTES DEL GRADO ONCE DE LA CIUDADELA TÉCNICA EDUCATIVA CONCENTRACIÓN DE DESARROLLO RURAL DEL MUNICIPIO DE SARAVENA YINA MARÍA FUENTES HERRERA YENSY MALLERLY PARRA GARCIA KLEIDY ZULED FONSECA RUBIANO 1101 CIUDADELA TÉCNICA EDUCATIVA CONCENTRACIÓN DE DESARROLLO RURAL SARAVENA-ARAUCA 2011
  • 2. DISEÑO Y CREACIÓN DE UNA EMPRESA PARA LA PRODUCCIÓN DE ANTIPASTO CON LOS ESTUDIANTES DEL GRADO ONCE DE LA CIUDADELA TÉCNICA EDUCATIVA CONCENTRACIÓN DE DESARROLLO RURAL DEL MUNICIPIO DE SARAVENA YINA MARÍA FUENTES HERRERA YENSY MALLERLY PARRA GARCIA KLEIDY ZULED FONSECA RUBIANO 1101 Presentado a: CLARA INÉS CÁRDENA Docente técnica CIUDADELA TÉCNICA EDUCATIVA CONCENTRACIÓN DE DESARROLLO RURAL SARAVENA-ARAUCA 2011
  • 3. TABLA DE CONTENIDO. Titulo Introducción 1. El problema. 1.1 Descripción del problema. 2. Justificación. 3. Objetivos. 3.1 Objetivo general. 3.2 Objetivos específicos. 4. Marco teórico. 4.1 Antecedentes. 4.2 Ubicación geográfica. 4.3 Bases teóricos o conceptuales. 5. Metodología. 6. Recursos o administración el proyecto. 6.1 Recursos humanos. 6.2 Recursos físicos. 6.3 Recursos económicos. 6.4 Presupuestos de inversiones. 7. Cronograma de actividades. 8. Plan de acciones. 9. Conclusiones – recomendaciones. 10. bibliografía. Anexos.
  • 4. TITULO. DISEÑO Y CREACIÓN DE UNA EMPRESA PARA PRODUCCIÓN DE ANTIPASTO CON LOS ESTUDIANTES DEL GRADO ONCE DE LA CIUDADELA TÉCNICA EDUCATIVA CONCENTRACIÓN DE DESARROLLO RURAL DEL MUNICIPIO DE SARAVENA, DEPARTAMENTO DE ARAUCA.
  • 5. INTRODUCCIÓN En la transformación de vegetales se hace un solo nivel que es la fabricación de antipastos creando un vacio en la dieta alimentaria y desaprovechado una gran oportunidad para generar una fuente de trabajo. La elaboración del antipasto es muy sencilla, de bajos costos y requiere de pocos materiales lo que permite tener una producción y se facilita la comercialización. Se presentaron dificultades de la poca cultura del consumo en este alimento y es necesario implementar mecanismo para difundir las cualidades del valor nutricional del producto. A futuro esta empresa puede abrir el campo de acción y elaborar otros productos. Son productos que requieren poca inversión e insumos que bonificaría a niños, jóvenes y adultos. Los estudiantes del grado once vieron en la empresa productora del antipasto una alternativa importante en el manejo y trasformación de los vegetales. El antipasto es un alimento muy completo nutricionalmente y con un promedio de vida larga. Para la elaboración de este producto se emplearon los conocimientos adquiridos a lo largo los estudiantes del grado once y para la implementación de la empresa se conto con la asesoría de una docente con conocimiento del tema.
  • 6. 1. EL PROBLEMA. En el municipio de Saravena hay una gran producción de vegetales la cual se emplea en su estado natural y se deja a un lado la fabricación de diversos productos. Uno de estos productos es el antipasto que tiene una gran demanda en producir. Las empresas que hay no lo abastecen en su totalidad, por esta razón vemos la posibilidad de crear una empresa que se facilite en la producción de este producto. 1.1 DESCRIPCION DEL PROBLEMA. La región del Sarare se presenta como una zona netamente ganadera y agrícola. En el sector agrícola se da en la producción de vegetales es decir que somos una región rica en este sector productiva. Los vegetales en su mayoría se utiliza en su forma natural y en la producción de antipasto y otros productos en mejor escala dejando al lado la elaboración de comestibles ricos en nutrientes en larga vida. Favorece la creación de empresas y microempresas ayudando a mejorar la calidad de vida a la población de municipio. Las empresas que hay actualmente son pocas y estas se centran en producir alimentos los cuales son comercializados dentro del municipio, el departamento y sus alrededores y dejando al lado otras alternativas de transformación de los vegetales y carnes y como lo es el antipasto. El antipasto de los vegetales y carnes que se puede producir a bajos costos y con polca maquinaria lo que permite obtener altamente nutricional, que se pueda almacenar largo tiempo y por eso es un producto de múltiples ventajas para la comercialización. El presente proyecto busca posicionar el antipasto como un alimento de alta demanda dentro del municipio de saravena, para ello es necesario crear y desarrollar una empresa que recoja, transforme y comercialice un importante derivado de los vegetales y carnes como lo es este.
  • 7. 2. JUSTIFICACION. La presente propuesta busca abrir las puertas a la creación de una empresa donde la materia prima es lo vegetales y carnes con el fin de conseguir la producción de antipasto de alta calidad, llenando las expectativas de consumidores y ofertas para su municipio y alrededores. En la actualidad la producción de vegetales en el municipio es alta y se utiliza en la venta y producción de cada uno dejando al lado otras alternativas de trasformación de dichas materias la cual se está perdiendo un espacio que sea favorable para la región permitiendo el fomento del empleo y elevando la calidad de nutrición en general. Una de la mejor forma de aprovechar el contenido de nutrientes de los vegetales elaborar derivados que permite conservar sus características por más tiempo. El antipasto constituye unos componentes nutricionales, este producto es una alternativa de una buena alimentación.
  • 8. 3. OBJETIVOS. 3.1OBJETIVOS GENERAL. Diseñar y crear una empresa para la producción de Antipasto con los estudiantes del grado 11o de la Ciudadela Técnica Concentración de Desarrollo Rural del municipio de Saravena, departamento de Arauca. 3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS. 1. Diseñar un proyecto de una empresa dirigida a transformar los vegetales y carnes para producir Antipasto como una alternativa. 2. Crear una empresa para la elaboración del Antipasto como opción para el uso adecuado de los vegetales y carnes del municipio de Saravena. 3. Presentar un trabajo escrito sobre las actividades planteadas y desarrolladas en el proceso de la conformación y puesta en práctica de la empresa productora del Antipasto.
  • 9. 4. MARCO TEORICO. 4.1. ANTECEDENTES. ANTIPASTO. En italiano ‘antes del plato principal’ es el primer evento culinario antes de servir la comida de un restaurante italiano tras servir el pan y el vino. El nombre se asocia a la palabra italiana pasto: comida y el prefijo latino 'ante': previo. Se considera un aperitivo frío servido antes de comer. Se trata de una costumbre que tradicionalmente se da en la cocina italiana. El objetivo del antipasto es abrir el apetito antes de la comida, sin saturar los sentidos. Es considerado como un preludio al banquete. HISTORIA. La tradición de servir alimentos antes de los banquetes con el objetivo de excitar, en lugar de saciar se remonta al Renacimiento italiano. Donde se empleaban las creencia, o especialidades de la cocina generalmente profusamente adornados. En esta fase del banquete se solía ofrecer a los comensales unos 'aguamanos' con agua aromatizada con flores. Esta disposición ya aparecía en la obra del cocinero italiano BARTOLOMEO SCAPPI (c. 1500-1577). Donde distinguía entre antipasto y postpasti. El antipasto descritos por Scappi incluyen tanto elementos dulces como: los mazapanes, los mostacilla de Nápoles. O salados como: rodajas de lengua de ternera cocidas en vino, prosciutto acompañado con alcaparras y pasas. Los médicos renacentistas advertían que el antipasto "abrían el estómago" y eran aconsejados. CARACTERISTICAS. Los antipastos suelen incluir tanto elementos cárnicos como de verduras, siendo por regla general elementos fríos Los elementos cárnicos, incluyen por ejemplo: carne molida, pollo y atún o también pueden ser solo de verduras como: cebolla, coliflor, pimentón, zanahoria, aceitunas, champiñones, aceite de oliva, cucharadita de azúcar y media de sal, vinagre, salsa de tomate.
  • 10. 4.2 UBICACIÓN GEOGRÁFICA. La empresa de antipasto está iniciando su innovación, se encuentra ubicada en la avenida INCORA Nº 22-60 del barrio Versalles del municipio de Saravena, del departamento de Arauca. (Figura Nº 1) (Figura No2)
  • 11. 4.3. BASES TEÓRICOS O CONCEPTUALES. 5. METODOLOGÍA. PROBLEMAS Uno de los problemas que tuvimos para realizar este proyecto fue no saber de qué se trataba el antipasto, hasta que buscamos la ayuda de la docente y parte del internet y así poder desarrollar este proyecto. SOLUCIONES Fue que después de asesorarnos bien pudimos realizar este proyecto con éxito rotundo. 6. RECURSOS O ADMINISTRACIÓN EL PROYECTO. 6.1 RECURSOS HUMANOS. Para realizar este proyecto contamos con la ayuda de las siguientes personas: Clara Inés Cárdenas. (MAESTRA) Marcia Isabel Herrera. (MADRE) María Luisa García. (MADRE) Consuelo Chacón. (MADRE) Yina María Fuentes. (ESTUDIANTE) Yensy Mallerly Parra. (ESTUDIANTE) Kleidy Zuled Fonseca. (ESTUDIANTE)
  • 12. 6.2 RECURSOS FÍSICOS. Para realizar este proyecto contamos con los siguientes utensilios:  Estufa.  Sartenes.  Cucharones.  Cucharas.  Cuchillos.  Tabla para picar.  Tazas.  Colador.  Envases para antipasto.  Ollas. 6.3 RECURSOS ECONÓMICOS. La totalidad de nuestros costos económicos de producción fueron de: $75.750 Los costos económicos de producción los asumimos nosotras mismas, con ayuda de nuestros padres. 6.4 PRESUPUESTOS DE INVERSIONES. DETALLE CANTIDAD VALOR UNITARIO VALOR TOTAL Aceitunas 60 (und) $ 183 $11.000 Champiñones 3(frascos pequeños) $2.600 $ 7.800 Zanahoria 150(gr) Cada 50gr a $150 $ 750 Cebolla 4(und) $ 300 $ 1.200 Coliflor 170(gr) Cada $85 $750 $ 1.500 Pimentón 4(und) $ 500 $ 2.000 Ajo 2(und) $ 100 $ 200 Laurel 5(gr) $ 10 $ 50 Pimienta 5(gr) $ 10 $ 50
  • 13. Berenjena 1(und) $ 800 $ 800 Vinagre 16(cucharadas) $ 100 $ 1.600 Aceite de oliva 2(frascos pequeños) $ 6.300 $12.600 Sal 60(gr) $ 6.6 $ 400 Azúcar 60(gr) $ 6.6 $ 400 Salsa de tomate 3(sobres) $ 900 $ 2.700 Atún 3 latas $ 2.000 $ 6.000 Pechuga 1(und) $ 5.500 $ 5.500 Carne molida 1(libra) $ 4.000 $ 4.000 Tarros 3 (und grandes) $ 700 $ 2.100 Tarros 9(und pequeños) $ 650 $ 5.850 TOTAL $65.600 7. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES. E F M A M J J A S O N D ACTIVIDADES N E A B A U U G E C O I E B R R Y N L O P T V C INSCRIPCION X 1 PRACTICA X 2 PRACTICA X 3 PRACTICA X SUSTENTACION X OBSERVACIONES:
  • 14. 9. CONCLUSIONES – RECOMENDACIONES. Se cumplieron la cabalidad los objetivos planteados al comenzar este proyecto vasado en la elaboración y producción del antipasto; ya que solo se realizo este sino que a la vez el equipo de trabajo obtuvo una excelente experiencia en cuanto al proceso de elaboración de un producto comestible de alto riesgo como lo es el antipasto. Se realizo el estudio adecuado para la elaboración del antipasto como una opción en el uso de los productos como vegetales y cárnicos. Se elaboraron todas las etapas y proceso de diseño, creación y comercialización del antipasto en el municipio de Saravena. La experiencia en la elaboración del antipasto permitió a los estudiantes comprobar el valor nutricional de los alimentos derivado de los vegetales y cárnicos. Con la realización de este proyecto no solo se beneficio el grupo de personas que en el trabajaron, sino también le puede resultar muy útil a la comunidad saravenence en general, ya que en él se pueden apoyar para que en un futuro se lleve a cabo en dimensiones más grande, jalando así el desarrollo del municipio y más específicamente del campo, que en muchos casos se ve atrasado por falta de estudio, ideas y proyectos como este.
  • 19.