SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES:
ANA PAULA ESPINEL
VIVIAN ELIZABETH VARGAS SANDOVAL
ROSA PATRICIA SUAREZ
ADRIANA PATRICIA REINA
JENNY LUCIA AMAYA CASTILLO
GRUPO: 102058_300
*
INTRODUCCIÓN
El suero costeño se clasifica dentro de los productos lácteos
fermentados que se elabora en la costa atlántica colombiana,
sus orígenes no son exactos, pero se cree popularmente que
surgió de la misma manera como han surgido otro tipo de
productos fermentados como el vino y la cerveza, es decir de
manera accidental, sin embargo esta es solo una hipótesis, lo
cierto es que es una bebida popularmente conocida en la
costa atlántica y es fundamental en los platos típicos de esta
región del país.
*
*En la región de Córdoba el suero costeño es un
producto diariamente indispensable para gran parte
de la población. El consumidor obtiene el producto
casi siempre de empresas artesanales o elaborado
en la misma casa desconociendo y pasando por alto
las buenas prácticas de fabricación.
*Existen bacterias y microorganismos que pueden
infectarnos por medio de este producto por ello es
importante considerar un optimo proceso de
fabricación y aplicación de las buenas practicas de
manufactura y medidas higiénico sanitarias; para
brindar un producto más apetecible y saludable al
consumidor.
*
*Realizar un análisis de las condiciones del
entorno en cuanto a la elaboración y
comercialización del suero costeño en el
municipio de Córdoba, con el fin
determinar si hay la posibilidad de
implementar el proyecto.
*
*Realizar un análisis del entorno, para reconocer el medio
en el que nos vamos a insertar, y que permita una
contextualización adecuada.
*Identificar las condiciones adecuadas para el desarrollo
del proyecto a través de un estudio preliminar de
mercado.
*Valorar y analizar los resultados encontrados en los
estudios aplicados para el proyecto de elaboración y
comercialización del suero costeño con el fin de
determinar si se presentan las condiciones óptimas para
implementar el proyecto.
*
*Este proyecto se realizara con la intención de
ofrecer al municipio de Córdoba, un producto
elaborado con una excelente calidad higiénica
y bajo las normas sanitarias exigidas por el
Ministerio de salud.
*Además se pretende generar empleo que
beneficie el desarrollo del municipio.
*
*No hay muchos estudios con respecto a los
microorganismos presentes en este producto cuando
se elabora artesanalmente, pero un estudio que
realizo la Universidad de Córdoba determino que la
calidad del producto comercializado en Quibdó era
deficiente porque aunque a pesar de observarse la
ausencia de Salmonella y Estafilococo aureus, la
presencia de microorganismos contaminantes
como coliformes fecales, Hongos y Levaduras en
todas las muestras analizadas, pueden llegar a
perjudicar el producto acortando su vida útil y
finalmente poner en riesgo la salud del consumidor.
*
*El producto que se va a ofrecer es el suero costeño base
de una gran fuente de nutrientes como proteínas,
vitaminas y minerales; fermentado y elaborado con leche
de vaca, con una consistencia viscosa espesa debido a la
concentración de sólidos totales, principalmente proteína
y grasa, como consecuencia de la coagulación láctica, con
adición de sal.
*Es una alimento con tiempos altos de conservación, de
textura suave, aromática, de sabor ácido y muy delicioso.
*
*Va dirigido hacia toda la población ya que es un
producto inocuo, conocido, incluido en la
canasta familiar
*Inicialmente los principales consumidores serán
los habitantes del departamento de Córdoba
mientras se consolida el producto y poco a
poco se ira esparciendo el mercado a los demás
departamentos.
*
* En la región de Córdoba el suero costeño es un
producto indispensable diariamente para gran parte de
la población y es de consumo frecuente en las demás
regiones.
*El número de unidades que comprarían al proyecto
(estimación de la demanda) Para estimar la demanda
del producto se realizarían encuestas para saber la
aceptabilidad del producto y además darlo a conocer.
*Actualmente hay grandes productores de suero
costeño como alpina, Colacteos, colanta que producen
suero a gran escala pero a un mayor valor. El precio
módico de nuestro producto aunado a la excelente
calidad y ventajas garantiza la demanda del mismo.
*
*La oferta del producto se sacaría a partir del
promedio de la demanda inicialmente y de la
oferta de leche que haya para procesar.
ANALISIS DEL PRECIO
MATERIALES CANTIDAD UNIDAD
Leche entera lt 7200 LT 50
cloruro de calcio kg 10 KG 100
SAL 50 KG 100
TOTAL 250
TOTAL UNITARIO 0,03125
MANO DE OBRA
OPERARIOS 2 X/ HR 2456,25
TOTAL UNITARIO 0,30703125
TOTAL 4912,5
MAQUINARIA Y EQUIPO
BOMBA CENTRIFUGADORA 1 HR 1000
TOTAL 1000
TOTAL UNITARIO 0,125
PRECIO UNITARIO PRODUCTO 4913
ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS
P.U
*
Filtración
Embasado para
proceso de
fermentación
Inoculación
2-3 %
lactosuero
acido
Incubación 30,5 °C
Separación de
la crema
Ruptura del
coagulo
Separación
del lactosueroHomogenización
Enfriamient
o 10°C
Envasado almacenamiento
*
*En el departamento de córdoba y la costa atlántica
en general, además la materia prima que es la
leche de vaca que se produce en gran cantidad en
la región por otro lado el municipio de chinu
Córdoba se encuentra en la troncal de occidente
que comunica el interior del país con la costa
atlántica y es ruta preferida por gran mayoría de
turistas, por estas razones conviene ubica el
proyecto en este municipio y de esta manera se
convierte en un lugar estratégico para dar a
conocer no solo al departamento si no a todas las
regiones de la costa e incluso en el interior, la
innovación que se pretende aplicar en el producto.
*
*Dependiendo la demanda del producto y la
materia prima que allá para el proceso se
delimitara el número de empleados.
*
Las maquinarias y equipo son:
*Tinas para recibir la leche
*Ollas con capacidad de 40 litros
*Termómetros (2)
*Refrigeradores
*
*Las instalaciones localitativas son un salón para
proceso que cumpla con las normas para
procesamiento de alimentos y una oficina para
administración.
*
*Analizar y reconocer las necesidades de una
comunidad para generar ideas de proyecto que la
beneficien.
*Se reconocieron los principales conceptos, enfoques
y la importancia de los proyectos.
*Se entendió que el diseño de proyectos es un
proceso de sentido común, lógico, técnico y de
creatividad, que parte del interés en un cambiar el
aspecto de la realidad, tal como, la condición de un
área protegida, una actividad productiva o la
calidad de vida de la población.
*
*MODULO DE DISEÑO DE PROYECTOS UNAD
*http://rosdary.wordpress.com/normatividad-
sanitaria-alimentos-
*es.wikipedia.org/wiki/Suero_atollabuey
*ecumenicosas.blogspot.com/2009/07/el-suero-
costeno.html
*lacuevadevero.mforos.com/1274686/9278287-
suero-costeno-casero/
*revistas.unicordoba.edu.co/revistamvz/mvz-
151/.../v15n1a07.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pronaca EXPOSICION
Pronaca EXPOSICIONPronaca EXPOSICION
Pronaca EXPOSICIONjohytamabel
 
Ingernieria y localización
Ingernieria y localizaciónIngernieria y localización
Ingernieria y localizaciónjuliethmvargas
 
Semestre 7 informe restaurante orgánico campo verde
Semestre 7 informe restaurante orgánico campo verdeSemestre 7 informe restaurante orgánico campo verde
Semestre 7 informe restaurante orgánico campo verde
leidy lopez
 
Proyecto plan de manejo ambiental diseñado para el restaurante “el dorado”
Proyecto plan de manejo ambiental diseñado para el restaurante “el dorado”Proyecto plan de manejo ambiental diseñado para el restaurante “el dorado”
Proyecto plan de manejo ambiental diseñado para el restaurante “el dorado”Zamir Rojas
 
Diapositivas examen diseño de proyectos
Diapositivas  examen diseño de proyectosDiapositivas  examen diseño de proyectos
Diapositivas examen diseño de proyectosvickylandia
 
proyecto sobre uva pasa
proyecto sobre uva pasaproyecto sobre uva pasa
proyecto sobre uva pasa
proyectosunad506
 
Proyecto de diseno final
Proyecto de diseno finalProyecto de diseno final
Proyecto de diseno finalNerly Useche
 
Presento mi idea de empresa
Presento mi idea de empresaPresento mi idea de empresa
Presento mi idea de empresa
Luisa Grau
 
Diseño de proyecto final
Diseño de proyecto finalDiseño de proyecto final
Diseño de proyecto finalNerly Useche
 
Henrry
HenrryHenrry
Henrryhastgh
 
Ejemplo de Brief - Delivery Vegano
Ejemplo de Brief - Delivery VeganoEjemplo de Brief - Delivery Vegano
Ejemplo de Brief - Delivery VeganoWalter Santucho
 
Estudio de prefactibilidad de antocianina a dinamarca
Estudio de prefactibilidad de antocianina a dinamarcaEstudio de prefactibilidad de antocianina a dinamarca
Estudio de prefactibilidad de antocianina a dinamarca
janett chavez
 
Actividad 3 frutas y hortalizas decreto 3075
Actividad 3 frutas y hortalizas decreto 3075Actividad 3 frutas y hortalizas decreto 3075
Actividad 3 frutas y hortalizas decreto 3075
elmagth
 

La actualidad más candente (15)

Pronaca EXPOSICION
Pronaca EXPOSICIONPronaca EXPOSICION
Pronaca EXPOSICION
 
Impresion completa
Impresion completaImpresion completa
Impresion completa
 
Ingernieria y localización
Ingernieria y localizaciónIngernieria y localización
Ingernieria y localización
 
Semestre 7 informe restaurante orgánico campo verde
Semestre 7 informe restaurante orgánico campo verdeSemestre 7 informe restaurante orgánico campo verde
Semestre 7 informe restaurante orgánico campo verde
 
Proyecto plan de manejo ambiental diseñado para el restaurante “el dorado”
Proyecto plan de manejo ambiental diseñado para el restaurante “el dorado”Proyecto plan de manejo ambiental diseñado para el restaurante “el dorado”
Proyecto plan de manejo ambiental diseñado para el restaurante “el dorado”
 
Diapositivas examen diseño de proyectos
Diapositivas  examen diseño de proyectosDiapositivas  examen diseño de proyectos
Diapositivas examen diseño de proyectos
 
proyecto sobre uva pasa
proyecto sobre uva pasaproyecto sobre uva pasa
proyecto sobre uva pasa
 
Actividad2
Actividad2Actividad2
Actividad2
 
Proyecto de diseno final
Proyecto de diseno finalProyecto de diseno final
Proyecto de diseno final
 
Presento mi idea de empresa
Presento mi idea de empresaPresento mi idea de empresa
Presento mi idea de empresa
 
Diseño de proyecto final
Diseño de proyecto finalDiseño de proyecto final
Diseño de proyecto final
 
Henrry
HenrryHenrry
Henrry
 
Ejemplo de Brief - Delivery Vegano
Ejemplo de Brief - Delivery VeganoEjemplo de Brief - Delivery Vegano
Ejemplo de Brief - Delivery Vegano
 
Estudio de prefactibilidad de antocianina a dinamarca
Estudio de prefactibilidad de antocianina a dinamarcaEstudio de prefactibilidad de antocianina a dinamarca
Estudio de prefactibilidad de antocianina a dinamarca
 
Actividad 3 frutas y hortalizas decreto 3075
Actividad 3 frutas y hortalizas decreto 3075Actividad 3 frutas y hortalizas decreto 3075
Actividad 3 frutas y hortalizas decreto 3075
 

Destacado

Salud publica tendencias y desafios-Lima 2012
Salud publica tendencias y desafios-Lima 2012Salud publica tendencias y desafios-Lima 2012
Salud publica tendencias y desafios-Lima 2012postgrados
 
հետաքրքիր է իմանալ
հետաքրքիր է իմանալհետաքրքիր է իմանալ
հետաքրքիր է իմանալ
marishok
 
IES Joanot Martorell
IES Joanot Martorell IES Joanot Martorell
IES Joanot Martorell alinesta
 
гр 4_14-15 уч г_осень
гр 4_14-15 уч г_осеньгр 4_14-15 уч г_осень
гр 4_14-15 уч г_осеньdetsad23
 
Iref franchisee-presentation
Iref franchisee-presentationIref franchisee-presentation
Iref franchisee-presentationreddvise
 
Aprendizaje autónomo y aprendizaje significativo
Aprendizaje autónomo y aprendizaje significativoAprendizaje autónomo y aprendizaje significativo
Aprendizaje autónomo y aprendizaje significativo
Luis Gabriel Guerrero Garcia
 
Consolidacion trabajo final_40
Consolidacion trabajo final_40Consolidacion trabajo final_40
Consolidacion trabajo final_40Nillireth9
 
Tema 14 mate sara
Tema 14 mate saraTema 14 mate sara
Tema 14 mate saraLAURAACANOO
 
Bichos vemos corazones no sabemos
Bichos vemos corazones no sabemosBichos vemos corazones no sabemos
Bichos vemos corazones no sabemosIrasema Ibarra
 
Psychology’s roots online
Psychology’s roots   onlinePsychology’s roots   online
Psychology’s roots onlineambeeman
 
Informe TIC/ NTIC
Informe TIC/ NTICInforme TIC/ NTIC
Informe TIC/ NTICacrespo12
 
memoria
memoriamemoria
memoria
chapiz_
 
Portland Maine Criminal Defense
Portland Maine Criminal DefensePortland Maine Criminal Defense
Portland Maine Criminal Defense
Nichols and Tucker, P.A.
 
Batel 1550 lançamento apartamento e salas 1 e 2 Quartos Loja (41) 9609-7986 T...
Batel 1550 lançamento apartamento e salas 1 e 2 Quartos Loja (41) 9609-7986 T...Batel 1550 lançamento apartamento e salas 1 e 2 Quartos Loja (41) 9609-7986 T...
Batel 1550 lançamento apartamento e salas 1 e 2 Quartos Loja (41) 9609-7986 T...
Imóveis em Curitiba
 
Elizabeth llamba ch
Elizabeth llamba chElizabeth llamba ch
Elizabeth llamba ch
ElizabethLlambaCh
 
Wed-12-05pm-box-salmanahmed
Wed-12-05pm-box-salmanahmedWed-12-05pm-box-salmanahmed
Wed-12-05pm-box-salmanahmedSalman Ahmed
 

Destacado (20)

Los ángulos
Los ángulosLos ángulos
Los ángulos
 
Riego
RiegoRiego
Riego
 
Salud publica tendencias y desafios-Lima 2012
Salud publica tendencias y desafios-Lima 2012Salud publica tendencias y desafios-Lima 2012
Salud publica tendencias y desafios-Lima 2012
 
Armstronz esiste 250509
Armstronz esiste 250509Armstronz esiste 250509
Armstronz esiste 250509
 
հետաքրքիր է իմանալ
հետաքրքիր է իմանալհետաքրքիր է իմանալ
հետաքրքիր է իմանալ
 
IES Joanot Martorell
IES Joanot Martorell IES Joanot Martorell
IES Joanot Martorell
 
гр 4_14-15 уч г_осень
гр 4_14-15 уч г_осеньгр 4_14-15 уч г_осень
гр 4_14-15 уч г_осень
 
Iref franchisee-presentation
Iref franchisee-presentationIref franchisee-presentation
Iref franchisee-presentation
 
Aprendizaje autónomo y aprendizaje significativo
Aprendizaje autónomo y aprendizaje significativoAprendizaje autónomo y aprendizaje significativo
Aprendizaje autónomo y aprendizaje significativo
 
Consolidacion trabajo final_40
Consolidacion trabajo final_40Consolidacion trabajo final_40
Consolidacion trabajo final_40
 
Tema 14 mate sara
Tema 14 mate saraTema 14 mate sara
Tema 14 mate sara
 
Bichos vemos corazones no sabemos
Bichos vemos corazones no sabemosBichos vemos corazones no sabemos
Bichos vemos corazones no sabemos
 
Embarazozzzzz
EmbarazozzzzzEmbarazozzzzz
Embarazozzzzz
 
Psychology’s roots online
Psychology’s roots   onlinePsychology’s roots   online
Psychology’s roots online
 
Informe TIC/ NTIC
Informe TIC/ NTICInforme TIC/ NTIC
Informe TIC/ NTIC
 
memoria
memoriamemoria
memoria
 
Portland Maine Criminal Defense
Portland Maine Criminal DefensePortland Maine Criminal Defense
Portland Maine Criminal Defense
 
Batel 1550 lançamento apartamento e salas 1 e 2 Quartos Loja (41) 9609-7986 T...
Batel 1550 lançamento apartamento e salas 1 e 2 Quartos Loja (41) 9609-7986 T...Batel 1550 lançamento apartamento e salas 1 e 2 Quartos Loja (41) 9609-7986 T...
Batel 1550 lançamento apartamento e salas 1 e 2 Quartos Loja (41) 9609-7986 T...
 
Elizabeth llamba ch
Elizabeth llamba chElizabeth llamba ch
Elizabeth llamba ch
 
Wed-12-05pm-box-salmanahmed
Wed-12-05pm-box-salmanahmedWed-12-05pm-box-salmanahmed
Wed-12-05pm-box-salmanahmed
 

Similar a Trabajo final 40_[1]

Trabajo final grupo 102058 30
Trabajo final grupo 102058 30Trabajo final grupo 102058 30
Trabajo final grupo 102058 30theyeco
 
Proyecto de cómputo
Proyecto de cómputoProyecto de cómputo
Proyecto de cómputosisparker
 
Trabajo final diseño_de_proyectos
Trabajo final diseño_de_proyectosTrabajo final diseño_de_proyectos
Trabajo final diseño_de_proyectos
JorgeMalagon7
 
Trabajo final dis_proyectos_102058_540
Trabajo final dis_proyectos_102058_540Trabajo final dis_proyectos_102058_540
Trabajo final dis_proyectos_102058_540
JorgeMalagon7
 
ACT 11 DIAPOSITIVAS DISEÑO DE PROYECTOS
ACT 11 DIAPOSITIVAS DISEÑO DE PROYECTOS ACT 11 DIAPOSITIVAS DISEÑO DE PROYECTOS
ACT 11 DIAPOSITIVAS DISEÑO DE PROYECTOS German Bejarano Rey
 
Proyecto final grupo-513
Proyecto final grupo-513Proyecto final grupo-513
Proyecto final grupo-513
helenita626
 
Evaluacion final grupo_102058_41_diseño_1
Evaluacion final grupo_102058_41_diseño_1Evaluacion final grupo_102058_41_diseño_1
Evaluacion final grupo_102058_41_diseño_1Faiver Ortega
 
Evaluacion final grupo_102058_41_diseño_
Evaluacion final grupo_102058_41_diseño_Evaluacion final grupo_102058_41_diseño_
Evaluacion final grupo_102058_41_diseño_Faiver Ortega
 
Planta elaboradora-de-cerveza-artesanal
Planta elaboradora-de-cerveza-artesanalPlanta elaboradora-de-cerveza-artesanal
Planta elaboradora-de-cerveza-artesanal
Joel Raul Labastida Caballero
 
Planta elaboradora-de-cerveza-artesanal
Planta elaboradora-de-cerveza-artesanalPlanta elaboradora-de-cerveza-artesanal
Planta elaboradora-de-cerveza-artesanal
Luis Daniel Pinzon Vera
 
Presentacion1
Presentacion1Presentacion1
Presentacion1
mercedelga
 
Diseno de proyectos_trabajo final
Diseno de proyectos_trabajo finalDiseno de proyectos_trabajo final
Diseno de proyectos_trabajo final
Anna Galan
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1mancho_a15
 
Presentacion Chocolates
Presentacion ChocolatesPresentacion Chocolates
Presentacion Chocolates
oyolibeth
 
Presentacion Chocolates
Presentacion ChocolatesPresentacion Chocolates
Presentacion Chocolatesruanojenny
 
Presentacion Chocolates
Presentacion ChocolatesPresentacion Chocolates
Presentacion Chocolatesoyolibeth
 

Similar a Trabajo final 40_[1] (20)

Proyectos finalizado.
Proyectos finalizado.Proyectos finalizado.
Proyectos finalizado.
 
Trabajo final grupo 102058 30
Trabajo final grupo 102058 30Trabajo final grupo 102058 30
Trabajo final grupo 102058 30
 
proyecto Introductorio
proyecto Introductorioproyecto Introductorio
proyecto Introductorio
 
Proyecto La Vaca de Soya
Proyecto La Vaca de SoyaProyecto La Vaca de Soya
Proyecto La Vaca de Soya
 
Proyecto de cómputo
Proyecto de cómputoProyecto de cómputo
Proyecto de cómputo
 
Trabajo final diseño_de_proyectos
Trabajo final diseño_de_proyectosTrabajo final diseño_de_proyectos
Trabajo final diseño_de_proyectos
 
Trabajo final dis_proyectos_102058_540
Trabajo final dis_proyectos_102058_540Trabajo final dis_proyectos_102058_540
Trabajo final dis_proyectos_102058_540
 
ACT 11 DIAPOSITIVAS DISEÑO DE PROYECTOS
ACT 11 DIAPOSITIVAS DISEÑO DE PROYECTOS ACT 11 DIAPOSITIVAS DISEÑO DE PROYECTOS
ACT 11 DIAPOSITIVAS DISEÑO DE PROYECTOS
 
Proyecto final grupo-513
Proyecto final grupo-513Proyecto final grupo-513
Proyecto final grupo-513
 
Evaluacion final grupo_102058_41_diseño_1
Evaluacion final grupo_102058_41_diseño_1Evaluacion final grupo_102058_41_diseño_1
Evaluacion final grupo_102058_41_diseño_1
 
Evaluacion final grupo_102058_41_diseño_
Evaluacion final grupo_102058_41_diseño_Evaluacion final grupo_102058_41_diseño_
Evaluacion final grupo_102058_41_diseño_
 
Planta elaboradora-de-cerveza-artesanal
Planta elaboradora-de-cerveza-artesanalPlanta elaboradora-de-cerveza-artesanal
Planta elaboradora-de-cerveza-artesanal
 
Planta elaboradora-de-cerveza-artesanal
Planta elaboradora-de-cerveza-artesanalPlanta elaboradora-de-cerveza-artesanal
Planta elaboradora-de-cerveza-artesanal
 
Presentacion1
Presentacion1Presentacion1
Presentacion1
 
Diseno de proyectos_trabajo final
Diseno de proyectos_trabajo finalDiseno de proyectos_trabajo final
Diseno de proyectos_trabajo final
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentacion Chocolates
Presentacion ChocolatesPresentacion Chocolates
Presentacion Chocolates
 
Presentacion Chocolates
Presentacion ChocolatesPresentacion Chocolates
Presentacion Chocolates
 
Presentacion Chocolates
Presentacion ChocolatesPresentacion Chocolates
Presentacion Chocolates
 

Trabajo final 40_[1]

  • 1. INTEGRANTES: ANA PAULA ESPINEL VIVIAN ELIZABETH VARGAS SANDOVAL ROSA PATRICIA SUAREZ ADRIANA PATRICIA REINA JENNY LUCIA AMAYA CASTILLO GRUPO: 102058_300 *
  • 2. INTRODUCCIÓN El suero costeño se clasifica dentro de los productos lácteos fermentados que se elabora en la costa atlántica colombiana, sus orígenes no son exactos, pero se cree popularmente que surgió de la misma manera como han surgido otro tipo de productos fermentados como el vino y la cerveza, es decir de manera accidental, sin embargo esta es solo una hipótesis, lo cierto es que es una bebida popularmente conocida en la costa atlántica y es fundamental en los platos típicos de esta región del país.
  • 3. * *En la región de Córdoba el suero costeño es un producto diariamente indispensable para gran parte de la población. El consumidor obtiene el producto casi siempre de empresas artesanales o elaborado en la misma casa desconociendo y pasando por alto las buenas prácticas de fabricación. *Existen bacterias y microorganismos que pueden infectarnos por medio de este producto por ello es importante considerar un optimo proceso de fabricación y aplicación de las buenas practicas de manufactura y medidas higiénico sanitarias; para brindar un producto más apetecible y saludable al consumidor.
  • 4. * *Realizar un análisis de las condiciones del entorno en cuanto a la elaboración y comercialización del suero costeño en el municipio de Córdoba, con el fin determinar si hay la posibilidad de implementar el proyecto.
  • 5. * *Realizar un análisis del entorno, para reconocer el medio en el que nos vamos a insertar, y que permita una contextualización adecuada. *Identificar las condiciones adecuadas para el desarrollo del proyecto a través de un estudio preliminar de mercado. *Valorar y analizar los resultados encontrados en los estudios aplicados para el proyecto de elaboración y comercialización del suero costeño con el fin de determinar si se presentan las condiciones óptimas para implementar el proyecto.
  • 6. * *Este proyecto se realizara con la intención de ofrecer al municipio de Córdoba, un producto elaborado con una excelente calidad higiénica y bajo las normas sanitarias exigidas por el Ministerio de salud. *Además se pretende generar empleo que beneficie el desarrollo del municipio.
  • 7. * *No hay muchos estudios con respecto a los microorganismos presentes en este producto cuando se elabora artesanalmente, pero un estudio que realizo la Universidad de Córdoba determino que la calidad del producto comercializado en Quibdó era deficiente porque aunque a pesar de observarse la ausencia de Salmonella y Estafilococo aureus, la presencia de microorganismos contaminantes como coliformes fecales, Hongos y Levaduras en todas las muestras analizadas, pueden llegar a perjudicar el producto acortando su vida útil y finalmente poner en riesgo la salud del consumidor.
  • 8. * *El producto que se va a ofrecer es el suero costeño base de una gran fuente de nutrientes como proteínas, vitaminas y minerales; fermentado y elaborado con leche de vaca, con una consistencia viscosa espesa debido a la concentración de sólidos totales, principalmente proteína y grasa, como consecuencia de la coagulación láctica, con adición de sal. *Es una alimento con tiempos altos de conservación, de textura suave, aromática, de sabor ácido y muy delicioso.
  • 9. * *Va dirigido hacia toda la población ya que es un producto inocuo, conocido, incluido en la canasta familiar *Inicialmente los principales consumidores serán los habitantes del departamento de Córdoba mientras se consolida el producto y poco a poco se ira esparciendo el mercado a los demás departamentos.
  • 10. * * En la región de Córdoba el suero costeño es un producto indispensable diariamente para gran parte de la población y es de consumo frecuente en las demás regiones. *El número de unidades que comprarían al proyecto (estimación de la demanda) Para estimar la demanda del producto se realizarían encuestas para saber la aceptabilidad del producto y además darlo a conocer. *Actualmente hay grandes productores de suero costeño como alpina, Colacteos, colanta que producen suero a gran escala pero a un mayor valor. El precio módico de nuestro producto aunado a la excelente calidad y ventajas garantiza la demanda del mismo.
  • 11. * *La oferta del producto se sacaría a partir del promedio de la demanda inicialmente y de la oferta de leche que haya para procesar.
  • 12. ANALISIS DEL PRECIO MATERIALES CANTIDAD UNIDAD Leche entera lt 7200 LT 50 cloruro de calcio kg 10 KG 100 SAL 50 KG 100 TOTAL 250 TOTAL UNITARIO 0,03125 MANO DE OBRA OPERARIOS 2 X/ HR 2456,25 TOTAL UNITARIO 0,30703125 TOTAL 4912,5 MAQUINARIA Y EQUIPO BOMBA CENTRIFUGADORA 1 HR 1000 TOTAL 1000 TOTAL UNITARIO 0,125 PRECIO UNITARIO PRODUCTO 4913 ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS P.U
  • 13. * Filtración Embasado para proceso de fermentación Inoculación 2-3 % lactosuero acido Incubación 30,5 °C Separación de la crema Ruptura del coagulo Separación del lactosueroHomogenización Enfriamient o 10°C Envasado almacenamiento
  • 14. * *En el departamento de córdoba y la costa atlántica en general, además la materia prima que es la leche de vaca que se produce en gran cantidad en la región por otro lado el municipio de chinu Córdoba se encuentra en la troncal de occidente que comunica el interior del país con la costa atlántica y es ruta preferida por gran mayoría de turistas, por estas razones conviene ubica el proyecto en este municipio y de esta manera se convierte en un lugar estratégico para dar a conocer no solo al departamento si no a todas las regiones de la costa e incluso en el interior, la innovación que se pretende aplicar en el producto.
  • 15. * *Dependiendo la demanda del producto y la materia prima que allá para el proceso se delimitara el número de empleados.
  • 16. * Las maquinarias y equipo son: *Tinas para recibir la leche *Ollas con capacidad de 40 litros *Termómetros (2) *Refrigeradores
  • 17. * *Las instalaciones localitativas son un salón para proceso que cumpla con las normas para procesamiento de alimentos y una oficina para administración.
  • 18. * *Analizar y reconocer las necesidades de una comunidad para generar ideas de proyecto que la beneficien. *Se reconocieron los principales conceptos, enfoques y la importancia de los proyectos. *Se entendió que el diseño de proyectos es un proceso de sentido común, lógico, técnico y de creatividad, que parte del interés en un cambiar el aspecto de la realidad, tal como, la condición de un área protegida, una actividad productiva o la calidad de vida de la población.
  • 19. * *MODULO DE DISEÑO DE PROYECTOS UNAD *http://rosdary.wordpress.com/normatividad- sanitaria-alimentos- *es.wikipedia.org/wiki/Suero_atollabuey *ecumenicosas.blogspot.com/2009/07/el-suero- costeno.html *lacuevadevero.mforos.com/1274686/9278287- suero-costeno-casero/ *revistas.unicordoba.edu.co/revistamvz/mvz- 151/.../v15n1a07.html