SlideShare una empresa de Scribd logo
1
UNIVERSIDAD DE ORIENTE
NÚCLEO DE SUCRE
POSTGRADO DE CIRUGÍA GENERAL
HOSPITAL UNIVERSITARIO “ANTONIO PATRICIO DE ALCALÁ”
CUMANA ESTADO SUCRE.
HEMORROIDECTOMÍA POR TÉCNICA CONVENCIONAL VS USO DE
LIGASURE® SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL HOSPITAL UNIVERSITARIO
“ANTONIO PATRICIO DE ALCALÁ” 2018-2020.
Asesora: Trabajo de Grado presentado por:
Dra. Gómez, Gabriela. Moreno Moran, Roger José
CI: 20.704.367
Cumaná, abril de 2020.
2
Materiales & Métodos
Para delinear las características de la muestra estudiada, se utilizaron estadísticas
descriptivas sobre las variables recolectadas, con frecuencias y porcentajes para los niveles de
éstas en su expresión cualitativa.
Posteriormente se efectuaron análisis de chi cuadrado para determinar si existía alguna
asociación entre algunas de las variables observadas en los pacientes y las técnicas quirúrgicas
usadas. Las estadísticas se realizaron utilizando Statgraphic Plus 10.0 (Sokal & Rohlf 1980).
Resultados
Para este estudio fueron consideradas 39 pacientes. La tabla 1 muestra las frecuencias y
porcentajes de la muestra poblacional según las categorías para todas las variables estudiadas.
Según las fechas de los procedimientos, la mayoría (54%) fueron efectuados durante el
año 2020 (tabla 1; figura 1). La edad promedio fue de 45 años, con un mínimo de 17 y un máximo
de 74. De acuerdo a la distribución de frecuencia de la edad de los pacientes se dividió el grupo en
cinco categorías, siendo el intervalo con más individuos (36%) la categoría entre 40 y 49 años
(tablas 1; figura 2). En la muestra hubo un predominio (59%) de los hombres (tabla 1; figura 3).
En relación al tipo de cirugía efectuada sobre los pacientes, la mayoría (56%), experimentó
procedimientos de emergencia (Tabla 1; figura 4). Según la técnica de cirugía aplicada, hubo un
ligero predominio (51%), de pacientes a los que se les aplicó Ligasure sobre los procedimientos
convencionales (Tabla 1; figura 5). Respecto a la posición de los pacientes durante el
procedimiento en si, casi un 72% de ellos estuvieron en litotomía dorsal (Tabla 1; figura 6).
Respecto a la anestesia aplicada, la mayoría (87%), fue raquídea (Tabla 1; figura 7). El
tiempo quirúrgico promedio fue de 40 minutos, con un mínimo de 20 y un máximo de 65. De
acuerdo a la distribución de frecuencia de la duración de la cirugía, se dividió el grupo en cuatro
categorías, siendo los intervalos con más individuos las categorías entre 20 y 40 minutos, que
agrupan un 62% de los pacientes (Tabla 1; figura 8).
La mayoría de los pacientes experimentó dolor anal leve (69%) posterior a la operación
(Tabla 1; figura 9). De igual manera, la mayoría de los pacientes no tuvo sangrado (59%), ni dolor
al defecar (69%), ni edema (82%) (Tabla 1; figuras 10-12).
3
Finalmente, un 49% de los pacientes retornaron a sus actividades entre 7 y 14 días
después del procedimiento quirúrgico (Tabla 1; figuras 13).
Comentar y comparar los valores observados con los reportados en la literatura en la discusión,
Análisis Estadísticos
Se encontró una asociación estadística altamente significativa (al 99,9%), entre los grupos
definidos por la técnica quirúrgica y el tipo de cirugía del paciente. Las técnicas convencionales
fueron aplicadas en la mayoría de las cirugías electivas (79%), mientras que en las de emergencia
se empleó con mucha más frecuencia el Ligasure (90%) (tabla 2; figura 14). También hubo una
asociación estadísticamente significativa (al 95%), entre la técnica quirúrgica y la posición del
paciente durante el procedimiento, ya que la mayoría de los pacientes a los que se le aplicó
Ligasure (90%), estuvieron en litotomía dorsal (tablas 2; figura 15).
Se observó una asociación estadísticamente significativa entre la técnica quirúrgica y el
tipo de anestesia empleada durante el procedimiento. Todos los pacientes a los que se le aplicó
Ligasure tuvieron anestesia raquídea, mientras que en las cirugías convencionales se usó tanto
peridural como raquídeas (tablas 2; figura 16).
Hubo una asociación estadística altamente significativa entre la técnica quirúrgica y el
tiempo de cirugía del paciente. Los tiempos más cortos (20-30 minutos), solo fueron observados en
las cirugías con Ligasure y fueron los más frecuentes (60%), mientras que en las cirugías
convencionales los tiempos fueron más largos (31 minutos o más), con una mayor frecuencia en el
intervalo 51-65 minutos (42%) (tabla 2; figura 17).
En relación a los síntomas posteriores al procedimiento quirúrgico, no hubo asociación
estadísticamente significativa entre la técnica quirúrgica ni con el dolor al defecar ni con la
presencia de edema (tabla 2). Sin embargo si se observó con respecto al dolor anal y el sangrado,
siendo estadísticamente significativa en ambos casos. El dolor anal de tipo leve se presentó con
mucha mayor frecuencia asociado al Ligasure (90%), que a los procedimientos convencionales
(tabla 2; figura 18). En relación al sangrado, fue mucho menos frecuente con el Ligasure (20%)
(tabla 2; figura 19).
Finalmente, los pacientes retornaron a sus actividades normales mucho mas rápido con el
Ligasure (el 75% entre una y dos semanas), que con los procedimientos convencionales (el 58%
requirió de dos a tres semanas) (tabla 2; figura 20).
Los valores de p de la tabla 2 son los valores que indican la significancia o no la prueba
estadística del chi cuadrado.
BIBLIOGRAFIA
SOKAL, R. Y F. ROHLF. 1980. Biometry. W. H. Freeman and Company. San Francisco. U.S.A. 776
pp.
4
Figuras 1 a 6.- Distribución porcentual de los sujetos de este estudio según el año de la
cirugía, edad, sexo, tipo y técnica quirúrgica, y posición del paciente durante la cirugía.
5
Figuras 7 a 10.- Distribución porcentual de los sujetos de este estudio según el tipo de
anestesia y si hubo o no sangrado posterior al procedimiento; distribución de frecuencia de
los pacientes según el tiempo de duración de la cirugía y la presencia e intensidad del dolor
anal después del procedimiento.
6
Figura 11 y 12.- Distribución porcentual de los sujetos de este estudio según si hubo o no
dolor al defecar y edema posterior al procedimiento.
Figura 13.- Distribución de frecuencia de los pacientes según el tiempo transcurrido para
retornar a sus actividades corrientes después de la cirugía.
7
Figuras 14 a 17.- Distribución de frecuencia de los pacientes según la técnica quirúrgica, y
en relación al tipo de cirugía, posición durante el procedimiento, tipo de anestesia
suministrada, y tiempo de duración de la cirugía.
8
Figuras 18 a 20.- Distribución de frecuencia de los pacientes según la técnica quirúrgica y la
presencia de dolor anal y sangrado después del procedimiento; distribución de frecuencia
de los pacientes según la técnica quirúrgica y el tiempo transcurrido para retornar a sus
actividades corrientes después de la cirugía.
9
Tabla 1.- Frecuencias total de los niveles de las variables en los sujetos de este
estudio. Entre paréntesis, la expresión porcentual de los niveles de las
variables
Variables
Muestra Total
(n=39)
Fecha del procedimiento
(2018 / 2019 / 2020)
10 / 8 / 21
(25,64 / 20,51 / 53,85 %)
Edad
1
(años)
5 / 7 / 14 / 7 / 6
(12,82 / 17,95 / 35,90 / 17,95 / 15,38 %)
Sexo (F/M)
16 / 23
(41,03 / 58,97 %)
Tipo de Cirugía
(Electiva / Emergencia)
17 / 22
(43,59 / 56,41 %)
Técnica de Cirugía
2 12 / 7 / 20
(30,77 / 17,95 / 51,28 %)
Posición del Paciente
(Decúbito P. / Litotomía D.)
11 / 28
(28,21 / 71,79 %)
Anestesia
(Peridural / Raquídea)
5 / 34
(12,82 / 87,18 %)
Tiempo Quirurgico
3
(minutos)
12 / 12 / 7 / 8
(30,77 / 30,77 / 17,95 / 20,51 %)
Dolor Anal
4 5 / 27 / 6 / 1
(12,82 / 69,32 / 15,38 / 2,56 %)
Sangrado
(No/Si)
23 / 16
(58,97 / 41,03 %)
Dolor al Defecar
(No/Si)
27 / 12
(69,23 / 30,77 %)
Edema
(No/Si)
32 / 7
(82,05 / 17,95 %)
Retorno a las Actividades
5
(días)
19 / 16 / 4
(48,72 / 41,03 / 10,26 %)
1
17 - 29 / 30 - 39 / 40 - 49 / 50 - 59 / 60 -74.
2
Convencional F. / Convencional MM. / Ligasure.
3
20 - 30 / 31 - 40 / 41 - 50 / 51 - 65.
4
Ninguno / Leve / Moderado / Severo.
5
7 - 14 / 14 - 21 / 21 - 30.
10
Tabla 2.- Frecuencias de los niveles de las variables analizadas según la técnica quirúrgica. Entre
paréntesis, en cada una de las columnas, la expresión porcentual de los niveles de las variables para
cada categoría.
Variables
Convencional
(n=19)
Ligasure
(n=20)
Valor de p
Tipo Cirugía
(Electiva/Emergencia)
15 / 4
(78,95 / 21,05 %)
2 / 18
(10 / 90 %)
0,0001 ***
Posición
(Decubito P./Litotomía D.)
9 / 10
(47,37 / 52,63 %)
2 / 18
(10 / 90 %)
0,0253 *
Tipo de Anestesia
(Peridural / Raquidea)
5 / 14
(26,32 / 73,68 %)
0 / 20
(0 / 100 %)
0,0479 *
Tiempo Quirúrgico (minutos)
(20-30 / 31-40 / 41-50 / 51-65 )
0 / 4 / 7 / 8
(0 / 21,05 / 36,84 / 42,11 %)
12 / 8 / 0 / 0
(60 / 40 / 0 / 0 %)
0,0000 ***
Dolor Anal
(Ninguno / Leve / Moderado / Severo)
4 / 9 / 5 / 1
(21,05 / 47,37 / 26,32 / 5,26 %)
1 / 18 / 1 / 0
(5 / 90 / 5 / 0 %)
0,0376 *
Sangrado
(No / Si)
7 / 12
(36,84 / 63,16 %)
16 / 4
(80 / 20 %)
0,0158 *
Dolor al Defecar
(No / Si)
10 / 9
(52,63 / 47,37 %)
17 / 3
(85 / 15 %)
0,0655 NS
Edema
(No / Si)
15 / 4
(78,95 / 21,05 %)
17 / 3
(85 / 15 %)
0,9403 NS
Retorno a las Actividades (días)
(7-14 / 14-21 / 21-30)
4 / 11 / 4
(21,05 / 57,89 / 21,05 %)
15 / 5 / 0
(75 / 25 / 0 %)
0,0018 **
NS: no significativo; * Significativo p<0,05; ** Muy significativo, p<0,01; *** Altamente significativo, p<0,001.
Asociaciones hechas con chi cuadrado.

Más contenido relacionado

Similar a Proyecto 2020.pdf

Patología en una consulta de cirugía de mano
Patología en una consulta de cirugía de manoPatología en una consulta de cirugía de mano
Patología en una consulta de cirugía de manolproubasta
 
Articulo de revisión: fracturas distales de clavicula. comparación de dos mét...
Articulo de revisión: fracturas distales de clavicula. comparación de dos mét...Articulo de revisión: fracturas distales de clavicula. comparación de dos mét...
Articulo de revisión: fracturas distales de clavicula. comparación de dos mét...
Postgrado de Traumatología y Ortopedia HCM
 
Tránsito hepatotorácico, complicación evolutiva de la hidatidosis hepática. c...
Tránsito hepatotorácico, complicación evolutiva de la hidatidosis hepática. c...Tránsito hepatotorácico, complicación evolutiva de la hidatidosis hepática. c...
Tránsito hepatotorácico, complicación evolutiva de la hidatidosis hepática. c...
Cirugias
 
Metástasis
MetástasisMetástasis
Metástasis
Carlos Guzman
 
Watch and wait jornadas smcp (cáncer de recto)
Watch and wait jornadas smcp (cáncer de recto)Watch and wait jornadas smcp (cáncer de recto)
Watch and wait jornadas smcp (cáncer de recto)
CCR - Cirugía Colorrectal
 
laparotomia en blanco .pdf
laparotomia en blanco .pdflaparotomia en blanco .pdf
laparotomia en blanco .pdf
florenciabiro1
 
Sesion 03.10.14. tme laparoscopic vs open
Sesion 03.10.14. tme laparoscopic vs openSesion 03.10.14. tme laparoscopic vs open
Sesion 03.10.14. tme laparoscopic vs open
Jose Daniel Andrada Alvarez
 
Tac corporal total en trauma
Tac corporal total en traumaTac corporal total en trauma
Tac corporal total en trauma
Ana Angel
 
ESCALAS Y SCORES EN CUIDADOS INTENSIVOS
ESCALAS Y SCORES EN CUIDADOS INTENSIVOSESCALAS Y SCORES EN CUIDADOS INTENSIVOS
ESCALAS Y SCORES EN CUIDADOS INTENSIVOS
Virginia Merino
 
Investigacion de cirugia
Investigacion de cirugiaInvestigacion de cirugia
Investigacion de cirugia
bigcari
 
Cancer de recto
Cancer de  rectoCancer de  recto
Cancer de recto
frebravo
 
Cirugía de control de daño: experiencia inicial en el Hospital General de Ciu...
Cirugía de control de daño: experiencia inicial en el Hospital General de Ciu...Cirugía de control de daño: experiencia inicial en el Hospital General de Ciu...
Cirugía de control de daño: experiencia inicial en el Hospital General de Ciu...
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Nefrectomía parcial Laparoscópica
Nefrectomía parcial LaparoscópicaNefrectomía parcial Laparoscópica
Nefrectomía parcial Laparoscópica
Urovideo.org
 
Atlas numero 6. Atlas de Variaciones en hospitalizaciones por cirugia oncolog...
Atlas numero 6. Atlas de Variaciones en hospitalizaciones por cirugia oncolog...Atlas numero 6. Atlas de Variaciones en hospitalizaciones por cirugia oncolog...
Atlas numero 6. Atlas de Variaciones en hospitalizaciones por cirugia oncolog...
Atlas VPM
 
Hem anestii utilizacion hemoderivados intraoperatoria
Hem anestii utilizacion hemoderivados intraoperatoriaHem anestii utilizacion hemoderivados intraoperatoria
Hem anestii utilizacion hemoderivados intraoperatoria
William Baptista
 
Aprendizaje en cirugía mediante laparotomía esploradora por trauma penetrante...
Aprendizaje en cirugía mediante laparotomía esploradora por trauma penetrante...Aprendizaje en cirugía mediante laparotomía esploradora por trauma penetrante...
Aprendizaje en cirugía mediante laparotomía esploradora por trauma penetrante...
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Notasmetodologicasatlas6 (160 kb)
Notasmetodologicasatlas6 (160 kb)Notasmetodologicasatlas6 (160 kb)
Notasmetodologicasatlas6 (160 kb)Atlas VPM
 
Diapos ebe master ostomias 10 jun2019
Diapos ebe master ostomias 10 jun2019Diapos ebe master ostomias 10 jun2019
Diapos ebe master ostomias 10 jun2019
Sonia Herrera Justicia
 

Similar a Proyecto 2020.pdf (20)

Patología en una consulta de cirugía de mano
Patología en una consulta de cirugía de manoPatología en una consulta de cirugía de mano
Patología en una consulta de cirugía de mano
 
Articulo de revisión: fracturas distales de clavicula. comparación de dos mét...
Articulo de revisión: fracturas distales de clavicula. comparación de dos mét...Articulo de revisión: fracturas distales de clavicula. comparación de dos mét...
Articulo de revisión: fracturas distales de clavicula. comparación de dos mét...
 
Tránsito hepatotorácico, complicación evolutiva de la hidatidosis hepática. c...
Tránsito hepatotorácico, complicación evolutiva de la hidatidosis hepática. c...Tránsito hepatotorácico, complicación evolutiva de la hidatidosis hepática. c...
Tránsito hepatotorácico, complicación evolutiva de la hidatidosis hepática. c...
 
Metástasis
MetástasisMetástasis
Metástasis
 
Watch and wait jornadas smcp (cáncer de recto)
Watch and wait jornadas smcp (cáncer de recto)Watch and wait jornadas smcp (cáncer de recto)
Watch and wait jornadas smcp (cáncer de recto)
 
laparotomia en blanco .pdf
laparotomia en blanco .pdflaparotomia en blanco .pdf
laparotomia en blanco .pdf
 
Sesion 03.10.14. tme laparoscopic vs open
Sesion 03.10.14. tme laparoscopic vs openSesion 03.10.14. tme laparoscopic vs open
Sesion 03.10.14. tme laparoscopic vs open
 
Tac corporal total en trauma
Tac corporal total en traumaTac corporal total en trauma
Tac corporal total en trauma
 
ESCALAS Y SCORES EN CUIDADOS INTENSIVOS
ESCALAS Y SCORES EN CUIDADOS INTENSIVOSESCALAS Y SCORES EN CUIDADOS INTENSIVOS
ESCALAS Y SCORES EN CUIDADOS INTENSIVOS
 
Investigacion de cirugia
Investigacion de cirugiaInvestigacion de cirugia
Investigacion de cirugia
 
Bloqueos
BloqueosBloqueos
Bloqueos
 
Cancer de recto
Cancer de  rectoCancer de  recto
Cancer de recto
 
Cirugía de control de daño: experiencia inicial en el Hospital General de Ciu...
Cirugía de control de daño: experiencia inicial en el Hospital General de Ciu...Cirugía de control de daño: experiencia inicial en el Hospital General de Ciu...
Cirugía de control de daño: experiencia inicial en el Hospital General de Ciu...
 
66274508
6627450866274508
66274508
 
Nefrectomía parcial Laparoscópica
Nefrectomía parcial LaparoscópicaNefrectomía parcial Laparoscópica
Nefrectomía parcial Laparoscópica
 
Atlas numero 6. Atlas de Variaciones en hospitalizaciones por cirugia oncolog...
Atlas numero 6. Atlas de Variaciones en hospitalizaciones por cirugia oncolog...Atlas numero 6. Atlas de Variaciones en hospitalizaciones por cirugia oncolog...
Atlas numero 6. Atlas de Variaciones en hospitalizaciones por cirugia oncolog...
 
Hem anestii utilizacion hemoderivados intraoperatoria
Hem anestii utilizacion hemoderivados intraoperatoriaHem anestii utilizacion hemoderivados intraoperatoria
Hem anestii utilizacion hemoderivados intraoperatoria
 
Aprendizaje en cirugía mediante laparotomía esploradora por trauma penetrante...
Aprendizaje en cirugía mediante laparotomía esploradora por trauma penetrante...Aprendizaje en cirugía mediante laparotomía esploradora por trauma penetrante...
Aprendizaje en cirugía mediante laparotomía esploradora por trauma penetrante...
 
Notasmetodologicasatlas6 (160 kb)
Notasmetodologicasatlas6 (160 kb)Notasmetodologicasatlas6 (160 kb)
Notasmetodologicasatlas6 (160 kb)
 
Diapos ebe master ostomias 10 jun2019
Diapos ebe master ostomias 10 jun2019Diapos ebe master ostomias 10 jun2019
Diapos ebe master ostomias 10 jun2019
 

Último

Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
MELANYANELKACRUZLEON
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
MelanieYuksselleCarr
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundariamapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
ManuelAlbertoHeredia1
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 

Último (15)

Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundariamapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 

Proyecto 2020.pdf

  • 1. 1 UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO DE SUCRE POSTGRADO DE CIRUGÍA GENERAL HOSPITAL UNIVERSITARIO “ANTONIO PATRICIO DE ALCALÁ” CUMANA ESTADO SUCRE. HEMORROIDECTOMÍA POR TÉCNICA CONVENCIONAL VS USO DE LIGASURE® SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL HOSPITAL UNIVERSITARIO “ANTONIO PATRICIO DE ALCALÁ” 2018-2020. Asesora: Trabajo de Grado presentado por: Dra. Gómez, Gabriela. Moreno Moran, Roger José CI: 20.704.367 Cumaná, abril de 2020.
  • 2. 2 Materiales & Métodos Para delinear las características de la muestra estudiada, se utilizaron estadísticas descriptivas sobre las variables recolectadas, con frecuencias y porcentajes para los niveles de éstas en su expresión cualitativa. Posteriormente se efectuaron análisis de chi cuadrado para determinar si existía alguna asociación entre algunas de las variables observadas en los pacientes y las técnicas quirúrgicas usadas. Las estadísticas se realizaron utilizando Statgraphic Plus 10.0 (Sokal & Rohlf 1980). Resultados Para este estudio fueron consideradas 39 pacientes. La tabla 1 muestra las frecuencias y porcentajes de la muestra poblacional según las categorías para todas las variables estudiadas. Según las fechas de los procedimientos, la mayoría (54%) fueron efectuados durante el año 2020 (tabla 1; figura 1). La edad promedio fue de 45 años, con un mínimo de 17 y un máximo de 74. De acuerdo a la distribución de frecuencia de la edad de los pacientes se dividió el grupo en cinco categorías, siendo el intervalo con más individuos (36%) la categoría entre 40 y 49 años (tablas 1; figura 2). En la muestra hubo un predominio (59%) de los hombres (tabla 1; figura 3). En relación al tipo de cirugía efectuada sobre los pacientes, la mayoría (56%), experimentó procedimientos de emergencia (Tabla 1; figura 4). Según la técnica de cirugía aplicada, hubo un ligero predominio (51%), de pacientes a los que se les aplicó Ligasure sobre los procedimientos convencionales (Tabla 1; figura 5). Respecto a la posición de los pacientes durante el procedimiento en si, casi un 72% de ellos estuvieron en litotomía dorsal (Tabla 1; figura 6). Respecto a la anestesia aplicada, la mayoría (87%), fue raquídea (Tabla 1; figura 7). El tiempo quirúrgico promedio fue de 40 minutos, con un mínimo de 20 y un máximo de 65. De acuerdo a la distribución de frecuencia de la duración de la cirugía, se dividió el grupo en cuatro categorías, siendo los intervalos con más individuos las categorías entre 20 y 40 minutos, que agrupan un 62% de los pacientes (Tabla 1; figura 8). La mayoría de los pacientes experimentó dolor anal leve (69%) posterior a la operación (Tabla 1; figura 9). De igual manera, la mayoría de los pacientes no tuvo sangrado (59%), ni dolor al defecar (69%), ni edema (82%) (Tabla 1; figuras 10-12).
  • 3. 3 Finalmente, un 49% de los pacientes retornaron a sus actividades entre 7 y 14 días después del procedimiento quirúrgico (Tabla 1; figuras 13). Comentar y comparar los valores observados con los reportados en la literatura en la discusión, Análisis Estadísticos Se encontró una asociación estadística altamente significativa (al 99,9%), entre los grupos definidos por la técnica quirúrgica y el tipo de cirugía del paciente. Las técnicas convencionales fueron aplicadas en la mayoría de las cirugías electivas (79%), mientras que en las de emergencia se empleó con mucha más frecuencia el Ligasure (90%) (tabla 2; figura 14). También hubo una asociación estadísticamente significativa (al 95%), entre la técnica quirúrgica y la posición del paciente durante el procedimiento, ya que la mayoría de los pacientes a los que se le aplicó Ligasure (90%), estuvieron en litotomía dorsal (tablas 2; figura 15). Se observó una asociación estadísticamente significativa entre la técnica quirúrgica y el tipo de anestesia empleada durante el procedimiento. Todos los pacientes a los que se le aplicó Ligasure tuvieron anestesia raquídea, mientras que en las cirugías convencionales se usó tanto peridural como raquídeas (tablas 2; figura 16). Hubo una asociación estadística altamente significativa entre la técnica quirúrgica y el tiempo de cirugía del paciente. Los tiempos más cortos (20-30 minutos), solo fueron observados en las cirugías con Ligasure y fueron los más frecuentes (60%), mientras que en las cirugías convencionales los tiempos fueron más largos (31 minutos o más), con una mayor frecuencia en el intervalo 51-65 minutos (42%) (tabla 2; figura 17). En relación a los síntomas posteriores al procedimiento quirúrgico, no hubo asociación estadísticamente significativa entre la técnica quirúrgica ni con el dolor al defecar ni con la presencia de edema (tabla 2). Sin embargo si se observó con respecto al dolor anal y el sangrado, siendo estadísticamente significativa en ambos casos. El dolor anal de tipo leve se presentó con mucha mayor frecuencia asociado al Ligasure (90%), que a los procedimientos convencionales (tabla 2; figura 18). En relación al sangrado, fue mucho menos frecuente con el Ligasure (20%) (tabla 2; figura 19). Finalmente, los pacientes retornaron a sus actividades normales mucho mas rápido con el Ligasure (el 75% entre una y dos semanas), que con los procedimientos convencionales (el 58% requirió de dos a tres semanas) (tabla 2; figura 20). Los valores de p de la tabla 2 son los valores que indican la significancia o no la prueba estadística del chi cuadrado. BIBLIOGRAFIA SOKAL, R. Y F. ROHLF. 1980. Biometry. W. H. Freeman and Company. San Francisco. U.S.A. 776 pp.
  • 4. 4 Figuras 1 a 6.- Distribución porcentual de los sujetos de este estudio según el año de la cirugía, edad, sexo, tipo y técnica quirúrgica, y posición del paciente durante la cirugía.
  • 5. 5 Figuras 7 a 10.- Distribución porcentual de los sujetos de este estudio según el tipo de anestesia y si hubo o no sangrado posterior al procedimiento; distribución de frecuencia de los pacientes según el tiempo de duración de la cirugía y la presencia e intensidad del dolor anal después del procedimiento.
  • 6. 6 Figura 11 y 12.- Distribución porcentual de los sujetos de este estudio según si hubo o no dolor al defecar y edema posterior al procedimiento. Figura 13.- Distribución de frecuencia de los pacientes según el tiempo transcurrido para retornar a sus actividades corrientes después de la cirugía.
  • 7. 7 Figuras 14 a 17.- Distribución de frecuencia de los pacientes según la técnica quirúrgica, y en relación al tipo de cirugía, posición durante el procedimiento, tipo de anestesia suministrada, y tiempo de duración de la cirugía.
  • 8. 8 Figuras 18 a 20.- Distribución de frecuencia de los pacientes según la técnica quirúrgica y la presencia de dolor anal y sangrado después del procedimiento; distribución de frecuencia de los pacientes según la técnica quirúrgica y el tiempo transcurrido para retornar a sus actividades corrientes después de la cirugía.
  • 9. 9 Tabla 1.- Frecuencias total de los niveles de las variables en los sujetos de este estudio. Entre paréntesis, la expresión porcentual de los niveles de las variables Variables Muestra Total (n=39) Fecha del procedimiento (2018 / 2019 / 2020) 10 / 8 / 21 (25,64 / 20,51 / 53,85 %) Edad 1 (años) 5 / 7 / 14 / 7 / 6 (12,82 / 17,95 / 35,90 / 17,95 / 15,38 %) Sexo (F/M) 16 / 23 (41,03 / 58,97 %) Tipo de Cirugía (Electiva / Emergencia) 17 / 22 (43,59 / 56,41 %) Técnica de Cirugía 2 12 / 7 / 20 (30,77 / 17,95 / 51,28 %) Posición del Paciente (Decúbito P. / Litotomía D.) 11 / 28 (28,21 / 71,79 %) Anestesia (Peridural / Raquídea) 5 / 34 (12,82 / 87,18 %) Tiempo Quirurgico 3 (minutos) 12 / 12 / 7 / 8 (30,77 / 30,77 / 17,95 / 20,51 %) Dolor Anal 4 5 / 27 / 6 / 1 (12,82 / 69,32 / 15,38 / 2,56 %) Sangrado (No/Si) 23 / 16 (58,97 / 41,03 %) Dolor al Defecar (No/Si) 27 / 12 (69,23 / 30,77 %) Edema (No/Si) 32 / 7 (82,05 / 17,95 %) Retorno a las Actividades 5 (días) 19 / 16 / 4 (48,72 / 41,03 / 10,26 %) 1 17 - 29 / 30 - 39 / 40 - 49 / 50 - 59 / 60 -74. 2 Convencional F. / Convencional MM. / Ligasure. 3 20 - 30 / 31 - 40 / 41 - 50 / 51 - 65. 4 Ninguno / Leve / Moderado / Severo. 5 7 - 14 / 14 - 21 / 21 - 30.
  • 10. 10 Tabla 2.- Frecuencias de los niveles de las variables analizadas según la técnica quirúrgica. Entre paréntesis, en cada una de las columnas, la expresión porcentual de los niveles de las variables para cada categoría. Variables Convencional (n=19) Ligasure (n=20) Valor de p Tipo Cirugía (Electiva/Emergencia) 15 / 4 (78,95 / 21,05 %) 2 / 18 (10 / 90 %) 0,0001 *** Posición (Decubito P./Litotomía D.) 9 / 10 (47,37 / 52,63 %) 2 / 18 (10 / 90 %) 0,0253 * Tipo de Anestesia (Peridural / Raquidea) 5 / 14 (26,32 / 73,68 %) 0 / 20 (0 / 100 %) 0,0479 * Tiempo Quirúrgico (minutos) (20-30 / 31-40 / 41-50 / 51-65 ) 0 / 4 / 7 / 8 (0 / 21,05 / 36,84 / 42,11 %) 12 / 8 / 0 / 0 (60 / 40 / 0 / 0 %) 0,0000 *** Dolor Anal (Ninguno / Leve / Moderado / Severo) 4 / 9 / 5 / 1 (21,05 / 47,37 / 26,32 / 5,26 %) 1 / 18 / 1 / 0 (5 / 90 / 5 / 0 %) 0,0376 * Sangrado (No / Si) 7 / 12 (36,84 / 63,16 %) 16 / 4 (80 / 20 %) 0,0158 * Dolor al Defecar (No / Si) 10 / 9 (52,63 / 47,37 %) 17 / 3 (85 / 15 %) 0,0655 NS Edema (No / Si) 15 / 4 (78,95 / 21,05 %) 17 / 3 (85 / 15 %) 0,9403 NS Retorno a las Actividades (días) (7-14 / 14-21 / 21-30) 4 / 11 / 4 (21,05 / 57,89 / 21,05 %) 15 / 5 / 0 (75 / 25 / 0 %) 0,0018 ** NS: no significativo; * Significativo p<0,05; ** Muy significativo, p<0,01; *** Altamente significativo, p<0,001. Asociaciones hechas con chi cuadrado.