SlideShare una empresa de Scribd logo
TOTAL EN PACIENTE
TRAUMATIZADO
¿INTERVENCIÓN PRECISA Y
EXACTA QUE REALMENTE
IMPACTA?
Ana María Ángel Isaza
R2 Medicina de Emergencias
Universidad Icesi
TRAUMA
17,431 pacientes
Hombres 67.8%
Edad promedio 30 años
Mecanismos de trauma:
Caídas con el 37.3%
Lesión por arma blanca 11,6%
Lesión de tránsito 10.5%
Lesión por arma de fuego
8.2%
Lesiones múltiples =
18.2%
Ordoñez, C et al. trauma registry of the pan american society of trauma: one year of
experience in two referral centers in the colombian southwestern. Colombia médica. 2016
Imagen:http://skorpiomenlamedicina.blogspot.com.co/2012/02/politraumatismo.html
Examen físico
Rx de tórax, de pelvis
ECO-Fast
Tac selectivo
Tac corporal total
EL EXAMEN FÍSICO EN
TRAUMA
Injury Vol. 28, No. 4, pp. 261-265, 1997
IMÁGENES DX EN TRAUMA
Abdulrahman Y et al. Utility of extended FAST in blunt chest trauma: is it the time to be used in the ATLS algorithm?. World J Surg (2015) 39:172–178
Lesiones no detectadas
Roman Pfeiferand ,Hans-Christoph Pape. Missed injuries in trauma patients: A literature review. Patient Safety in
1.3% - 39%
Lesiones no detectadas
Roman Pfeiferand ,Hans-Christoph Pape. Missed injuries in trauma patients: A literature review. Patient Safety in
33.7% - 72% 27.7% -
61.6%
TAC EN TRAUMA
Revela en un 20% de ptes con rx de torax
normal, otras lesiones
Korley FK et al. Use of advanced radiology during visits to US emergency departments
for injury-related conditions, 1998-2007. JAMA. 2010 Oct 6;304(13):1465-71
Salimi J. Et al. Journal of Traumatology 2009; 12(2):67-70
TAC CORPORAL
TOTAL
Whole-Body Computed
Tomography
Pan Scan
Desde la cabeza hasta la pelvis
en una sola adquisición
- Fase arterial y venosa
Pre contraste: Tac de cráneo
Post contraste: cuello, tórax,
abdomen y pelvis
TAC CORPORAL TOTAL
Clinical Radiology 68 (2013) 668e675
Sammy IA, Chatha H, Bouamra O, et al. The use of whole-body computed tomography in major trauma: variations in practice in UK trauma
hospitals. Emerg Med J 2017:emermed-2016-206167
Trauma Audit and Research Network (TARN)
Datos: 115. 664
• 16.5% Se les realizó TC total en EM.
• Tc total se realizó 5 veces mas en los centros de trauma comparando
hospitales sin unidad de trauma
• Mas frecuente en pacientes de accidentes de transito
• 22.3% de los hospitales tienen guías clínicas para el uso de Tc total
• En Suecia se utiliza en el 85% de pte con trauma
• Australia: 9.3%
¿QUÉ TAN FRECUENTE ES SU USO?
Diagnóstico rápido
Manejo oportuno
Menor tiempo en ED
Disminución días de
hospitalización
Reducción de mortalidad
Aumento exposición radiación
(Pan Scan 20-24 mSv, un tac cráneo 1.8
mSv, torax 4-5 mSv)
Mas hallazgos incidentales
Retraso en el manejo
Mayores costos
EXPOSICIÓN A RADIACIÓN
• No ECC
• Modelo de relación linear
• Edad, tipo de tomógrafo
• Riesgo of cáncer es 1 de cada 100 por
100-mSv
• TC corporal total = 2100 rx de tórax .
• Cada TC aumenta el riesgo de ca 16%
en 20 años.
• TC corporal total necesarios para
desarrollar un ca letal = 1250
Asha S, Curtis KA, Grant N, Taylor C, Lo S, Smart R, Compagnoni K. Comparison of radiation exposure of trauma patients from
diagnostic radiology procedures before and after the intro
B. Long et al. / American Journal of Emergency Medicine 35 (2017) 1356–1362
Mathews JD. Et al. Cancer risck in 680.000 people exposed to CT in childhood.BMJ. 2013
Injury, Int. J. Care Injured 45 (2014) 840–844
Cohorte retrospectiva.:2248 datos
Periodo del estudio: enero 2009 – dic 2011
Documentar los hallazgos incidentales en
pacientes con trauma a quienes realizaron TC
corporal total
Hallazgos incidentales: 3 categorías
I: Condiciones potencialmente severa, requieren
mas ayudas dx
II. Mas estudios dependen de la sintomatología
III. Hallazgos menores
Protocolo: dos adquisiciones (cráneo y cuello sin
contraste).
146 ptes hallazgos incidentales (44.5%)
7%
24.2%
68.8%Injury, Int. J. Care Injured 45 (2014) 840–844
7%
24.2%
68.8%Injury, Int. J. Care Injured 45 (2014) 840–844
Injury, Int. J. Care Injured 45 (2014) 840–844
Injury, Int. J. Care Injured 45 (2014) 840–844
Injury, Int. J. Care Injured 45 (2014) 840–844
Conclusión: Con la realización del Tc corporal total
hay un aumento en los hallazgos incidentales, sin
embrago la mayoría de ellos no requiere seguimiento
ni pruebas diagnósticas complementarias
ESCALAS DE SEVERIDAD EN TRAUMA
• Comparan diferencias entre la mortalidad y la mortalidad medidas
según lo predicho por las puntuaciones de escalas de trauma.
• ISS (Injury Severity Score): lesión anatómica
--- AIS (Abbreviated Injury Scale)
• RTS (Revised Trauma Score) : repercusión fisiológica
• TRISS (Trauma Injury Severity Score): Anatómica mas fisiológica (ISS
+RTS)
ESCALA DE SEVERIDAD DE TRAUMA
ISS
El ISS se calcula de forma retrospectiva después de la evaluación completa
del trauma, incluyendo aquellas lesiones detectadas en el TAC.
1.Ann Emerg Med. 2016;67(1):71-75.e
Cuantifican la magnitud del aumento del ISS en
pacientes con trauma cerrado que fueron llevados a
Pan CT vs aquellos con esquema selectivo.
Re análisis de los datos de los estudios previos
Se recalcularon los ISS excluyendo aquellas lesiones
encontradas en el TAC que no llevaban definir una
acción critica y se compararon con el valor del ISS
original
701 sujetos- en total 2615 tacs.
992 de ellos eran no deseables
99 de aquellos tacs no deseados realizados en 92
pacientes, tenían anormalidades no criticas.
El ISS original fue de 10 (IQR 5, 18)
El ISS recalculado fue de 5 (IQ 1, 10)
Disminución del 50%
ESCALAS DE TRAUMA, SESGOS Y FACTORES
DE CONFUSIÓN.
B. Long et al. American Journal of Emergency Medicine 35 (2017) 1356–1362
time immortal bias
¿TC TOTAL EN PACIENTE
TRAUMATIZADO REDUCE
MORTALIDAD?
Long B, et al. Whole body CT versus selective radiological
imaging strategy in trauma: an evidence-based clinical review
American Journal of Emergency Medicine 35 (2017) 1356–1362
REDUCCIÓN MORTALIDAD TC TOTAL VS TC SELECTIVO
¿El uso del TC corporal total durante el
manejo del trauma tiene algún efecto en la
mortalidad de pacientes con trauma severo?
Estudio retrospectivo, multicentrico.
2002-2004
Base de datos de trauma de Alemania
4621 pacientes con:
Trauma cerrado de abdomen
ISS de al menos 16
Información disponible del TC corporal total
Ingreso directo a EM desde la escena del
accidente
Exclusión: trauma penetrante
ANALISIS DE LOS DATOS
Para comparar la mortalidad en los pacientes con TC total vs No TC total,
usaron un método ajustado al riesgo (Según el cálculo de TRISS y RISC)
Cuando se aplicó el TRIS a los datos del registro el pronóstico calculado
fue de 4-5% mayor que la mortalidad documentada, por esta razón se usó
la escala RISC
Estas escalas pronosticas pueden solo ajustarse a la severidad de la lesión
Solo se calculo TRISS en 49% de pte y RISC 89%
Indicaciones para TC no están claras.
Para deducir la mortalidad esperada (necesaria para el cálculo de SMR
(radio de mortalidad registrada a la esperada)
SMR es =1 la mortalidad calculada es idéntica a la documentada
Menor de 1: más pacientes que los esperados sobreviven
Mayor a 1; menos pacientes que los esperados sobreviven.
Para encontrar si el CT corporal está asociado al riesgo de morir se realizó
un Modelo de Regresión logística en el cuales el TC se probó con las dos
escalas TRISS y RISC (modelo 1 y 2). Y ajustado a factores de confusión.
La variable dependiente era la mortalidad hospitalaria.
Para calcular las probabilidades correctas en el modelo logístico se
transformó la función en una función logística inversa.
Supervivencia = alta hospitalaria vivo
Lancet April 25, 2009
Lancet April 25, 2009
Total de 4621 pacientes
1494 (32%) TC total
No TC: 3127 (68%)
--697 (22%) Ningún TC
--2430 (78%) TC selectivo
-- 83% cráneo
--36% tórax
-- 26% abdomen
--17% Pelvis
--40% Columna
Pacientes que recibieron TC total
tiene índices de severidad mas
altos
TRISS
SMR : para 800 ptes que recibieron el TC corporal total fue
de 0·745 (0·633–0·859)
(Menor a 1) Mas pacientes sobreviven
Mortalidad documentada fue menor que la estimada por el
TRISS
SMR : No CT fue de 1·023 (0·909–1·137)
(Mayor a 1) Mortalidad documentada mayor que la
estimada
RISC
SMR : TAC total 0·865 (0·774–0·956)
Mortalidad documentada fue menor que la estimada
SMR no TC: 1·034 (0·959–1·109)
Mortalidad documentada fue mayor que la estimada
Los intervalos de confianza de SMR para TRISS y RISC no se
superponen por lo que las diferencias son significativas
Para deducir la mortalidad esperada (necesaria para el cálculo de SMR
SMR es =1 la mortalidad calculada es idéntica a la documentada
Menor de 1: más pacientes que los esperados sobreviven
Mayor a 1; menos pacientes que los esperados sobreviven.
Lancet April 25, 2009
CT y riesgo de morir: Modelo de regresión logística de TC
total con los índices pronósticos de TRISS Y RISC
TC es un predictor independiente de supervivencia,
(p≤0·002).
Los resultados de los modelos 1 Y 2,: El tamaño de los
efectos sugiere que el chance de sobrevivir aumenta en un
tercio cuando se realiza el TC total.
El mismo efecto se mantiene cuando se ajusta el modelo a
según el nivel del hospital y el año del trauma.
Lancet April 25, 2009
A pesar de lo limitado del estudio, los
resultados sugieren un aumento en la
probabilidad de sobrevivir en paciente
con trauma mayor si se usa el TC
corporal total
Yeguiayan et al.: Impact of whole-body computed tomography on mortality and surgical
management of severe blunt trauma. Critical Care 2012 16:R101
Objetivo: Determinar si el TC corporal total impacta en mortalidad al
compraralo con el TC selectivo en pacientes con trauma cerrado severo.
Primario: mortalidad a 30 días
Estudio multi céntrico de cohorte
Pacientes con politrauma severo que requirieron uci en las primeras 72h
Datos iniciales: se construyó un método pareamiento por puntaje de
propensión (propensity score) para recibir Tc corporal total vs TC selectivo.
Regresión logística multivarible y calculo de la sobrevida de acuerdo al
TRISS para 1950 pacientes.
Yeguiayan et al.: Impact of whole-body computed tomography on mortality and surgical
management of severe blunt trauma. Critical Care 2012 16:R101
Total 1950 ptes.
Tc total: 1,696 (87%)
Mortalitdad 16%
Tc selectivo:
Mortalidad 22% (p = 0.02).
Disminución de la mortalidad (OR
= 0.58, 95% CI: 0.34-0.99
Al comparar con el el resultado de
supervivencia estimado por el
TRISS, la supervivencia mejora
con el TC total.
.
Yeguiayan et al.: Impact of whole-body computed tomography on mortality and surgical
management of severe blunt trauma. Critical Care 2012 16:R101
CONCLUSIONES
• ¨Este estudio prospectivo mostró que el TC corporal total se asocia a
disminución de la mortalidad a 30 días, lo cual podría estar relacionado
con la detección de lesiones traumáticas y mayor manejo quirúrgico.
• ¨El TC corporal total podría ser un indicador de mejor manejo pre y
hospitalario en trauma cerrado severo. ¨
Yeguiayan et al.: Impact of whole-body computed tomography on mortality and
surgical management of severe blunt trauma. Critical Care 2012 16:R101
J Trauma Acute Care Surg 2014;77:534–9.
Revisión de la literatura para determinar si el TC total,
detecta más lesiones clínicamente significativas vs el TC
selectivo impactando en mortalidad
1980 a 2013
Se excluyeron: reporte de casos, estudios que describen
solo una población ej. Solo ptes a quienes se les realizó
TC total.
Compararon los datos del ISS y los OR de mortalidad de
los pacientes que recibieron TC total vs selectivos.
El ISS fue superior en pacientes que
recibieron TC total.
Mortalidad fue menor en TC total (16.9;
95% [CI], 16.3- 17.6 vs. 20.3; 95% CI, 19.6-21.1,
p 0.0002)
Conclusión: en termino de mortalidad el TC es preferible en
pacientes con trauma sobre el TC selectivo.
Heterogeneidad: Cochrans Statistic 17.4
Mortalidad: mayor en pacientes con TC
selectivo vs TC total: (16.9; 95% CI, 16.3-
17.6 vs. 20.3; 95% CI, 19.6-21.1, p
0.0002 ) ==== reducción mortalidad
en un 20% en pacientes a quienes se
les realizó TC total.
¿En pacientes con trauma severo el TC total comparado con el TC selectivo
reduce la mortalidad hospitalaria?
Diseño
Ensayo clínico controlado
Aleatorización 1:1
Estratificado por centro
No ciego
4 hospitales de Netherlands y 1 Suiztzerland (Ambos Nivel I trauma)
Abril 2011 a enero 2014
1403 pacientes aleatorizados
- 320 excluidos post aleatorización (incluyendo 60 pte que no cumplia
criterios de inclusión)
- 107 pacientes con trauma de baja emergencia
- 112 pacientes negaron a participar
Intervención: TC corporal total
Sin imágenes previas
Intervención potencialmente salvadora realizada previa a la imagen (IOT,
tubo tórax, pericardiocentesis, control hemorragia)
Control: TC selectivo
-Rx de torax, pelvis, Fast
- Indicaciones de TC selectivo según protocolos locales.
******46% terminaron con TC total (segmentos)
Calculo del poder: 539 pacientes en cada grupo daría un poder de 80%
para detectar una reducción del 5% en la mortalidad con falsos positivos
de 5%
Objetivos:
Primario: Mortalidad intrahospitalaria
Secundarios:
• Exposición a radiación
• Tiempo para completar las imágenes en ED
• Tiempo para el dx
• Tiempo en sala de trauma
• Costos médicos directos
• Numero de lesiones olvidadas (en revisión terciaria)
• Evento que comprometa la vida durante el TC
Análisis por subgrupos:
ISS > 16
TCE
The lancet. 2016
Criterios de inclusión:
Adulto con trauma con lesión potencialmente severa, definida por:
Fisiología Anormal
Al menos uno de los siguientes al ingreso a EM:
• FR > 30 o <10
• FC > 120 o < 100
• Pérdida de sangre >500ml
• Glasgow < 13
• Reacción pupilar anormal
O sospecha clínica de cualquiera de las siguientes lesiones:
• Fx de al menos 2 huesos largos
• Tórax abierto o inestable o múltiples fx costales
• Lesión abdominal severa
• Fractura pélvica
• Fx inestable vertebral/compresión espinal.
O
Mecanismo severo de lesión
- Caída de altura > 3 m o 10 ft
- Expulsión del vehículo
- Muerte de algún ocupante del vehículo
- Persona en el mismo accidente seriamente lesionada
- Atrapamiento de tórax/abdomen
Exclusión:
Remitidos de otros hospitales
Trauma de baja cinemática
Herida en una sola región del cuerpo
Muy inestables para ir a TAC y requiere de RCP inmediato o cirugía inmediata
Exclusión de pacientes post aleatorización si:
No cumplen todos los criterios de inclusión/exclusión (n=203)
No aceptan participar (n=112)
Idioma que impide la comunicación (n=5)
•Mas pacientes con ISS≥16: 67%
vs. 61%, p=0.045
•Menos hb:
• Hb 129 vs. 133, p=0.003
• Haematocrito 0.38 vs. 0.39,
p=0.003
•Sin diferencias en:
• Edad: 42 vs. 45
• ISS (mediana): 20 vs. 19,
p=0.4
• % Transfusiones 27% vs.
28%
• trauma cerrado: 98% vs.
98.3%
• TEC: 32.9% vs. 27.9%
Considerar
Muchos pacientes excluidos post aleatorizacion
El clínico decidía a quien asignaba a cada grupo. (sesgos?)
Diferencias en algunas características basales de os pacientes
Mas pacientes en el grupo intervención con ISS mas 16
ISS ≥16: 22.4% vs 24.8%, p=0.457
TCE 38.2% vs. 43.7%, p=0.311
Conclusiones
• Para los pacientes en quien se sospecho trauma mayor, el uso de TC
total vs el TC selectivo no resultó en cambios en mortalidad.
•
Aumento en la dosis de la radiación
• .
TC convencional terminó en TC total en el 46% de los pacientes.
CONCLUSIONES
• No está claro si las consecuencias del TC total en términos exposición a la
radiación y el sobre diagnóstico de hallazgos incidentales justifican la su
uso.
• TC total podría disminuir el tiempo en el diagnostico y mejorar decisiones
de manejo en pacientes que no pueden evaluarse clínicamente. Sin
embargo esto no impacta en desenlaces incluyendo mortalidad.
• Recomendación de expertos: imágenes seleccionadas basadas en la
historia clínica y examen físico, teniendo en cuenta que el TC total podría
tener un potencial papel en pacientes con pre test alto para trauma
múltiple grave y pacientes no que no son clínicamente evaluable .
Tac corporal total en trauma

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión 2 imaginología de la patología pediatrica
Sesión 2 imaginología de la patología pediatrica Sesión 2 imaginología de la patología pediatrica
Sesión 2 imaginología de la patología pediatrica
Lizbet Marrero
 
Traumatismo de columna cervical
Traumatismo de columna cervicalTraumatismo de columna cervical
Traumatismo de columna cervical
Nadia Rojas
 
Tec
TecTec
Sesión: Clasificación BIRADS
Sesión: Clasificación BIRADSSesión: Clasificación BIRADS
Sesión: Clasificación BIRADS
Heidy Saenz
 
TAC DE CRANEO PEDIATRICO
TAC DE CRANEO PEDIATRICOTAC DE CRANEO PEDIATRICO
TAC DE CRANEO PEDIATRICO
radiologiaroclapy
 
Radiologia de-mama-140325184101-phpapp01
Radiologia de-mama-140325184101-phpapp01Radiologia de-mama-140325184101-phpapp01
Radiologia de-mama-140325184101-phpapp01
Alejandra Barba
 
Hemangioma Hepatico 2008
Hemangioma Hepatico 2008Hemangioma Hepatico 2008
Hemangioma Hepatico 2008
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Signos precoces de isquemia aguda cerebral en ct
Signos precoces de isquemia aguda cerebral en ctSignos precoces de isquemia aguda cerebral en ct
Signos precoces de isquemia aguda cerebral en ct
Ruth Martín Boizas
 
Tumor de klatskin
Tumor de klatskinTumor de klatskin
Cadera Infantil
Cadera InfantilCadera Infantil
Cadera Infantil
Residencia CT Scanner
 
Evaluación radiográfica de la pelvis
Evaluación radiográfica de la pelvisEvaluación radiográfica de la pelvis
Evaluación radiográfica de la pelvis
Gamaliel Gonzalez
 
HALLAZGOS EN RESONANCIA MAGNETICA EN ARTRITIS IDIOPATICA JUVENIL.
HALLAZGOS EN RESONANCIA MAGNETICA EN ARTRITIS IDIOPATICA JUVENIL.HALLAZGOS EN RESONANCIA MAGNETICA EN ARTRITIS IDIOPATICA JUVENIL.
HALLAZGOS EN RESONANCIA MAGNETICA EN ARTRITIS IDIOPATICA JUVENIL.
Nadia Rojas
 
Ectasiapielica jc
Ectasiapielica jcEctasiapielica jc
Ectasiapielica jc
APap IB
 
Traumatismo esplenico
Traumatismo esplenicoTraumatismo esplenico
Traumatismo esplenico
Marce Patricia
 
Trauma de tórax
Trauma de tóraxTrauma de tórax
Trauma de tórax
Fernán Torres Hernández
 
INFECCIONES DEL SNC
INFECCIONES DEL SNC INFECCIONES DEL SNC
INFECCIONES DEL SNC
Charlie Perry
 
Columna
ColumnaColumna
Lesión axonal difusa
Lesión axonal difusaLesión axonal difusa
Lesión axonal difusa
Herbert Cóndor
 
Accidente Cerebrovascular isquemico
Accidente Cerebrovascular isquemico Accidente Cerebrovascular isquemico
Accidente Cerebrovascular isquemico
Nadia Rojas
 
Proyección de pelvis inlet outlet
Proyección de pelvis inlet outletProyección de pelvis inlet outlet
Proyección de pelvis inlet outlet
Mayela Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Sesión 2 imaginología de la patología pediatrica
Sesión 2 imaginología de la patología pediatrica Sesión 2 imaginología de la patología pediatrica
Sesión 2 imaginología de la patología pediatrica
 
Traumatismo de columna cervical
Traumatismo de columna cervicalTraumatismo de columna cervical
Traumatismo de columna cervical
 
Tec
TecTec
Tec
 
Sesión: Clasificación BIRADS
Sesión: Clasificación BIRADSSesión: Clasificación BIRADS
Sesión: Clasificación BIRADS
 
TAC DE CRANEO PEDIATRICO
TAC DE CRANEO PEDIATRICOTAC DE CRANEO PEDIATRICO
TAC DE CRANEO PEDIATRICO
 
Radiologia de-mama-140325184101-phpapp01
Radiologia de-mama-140325184101-phpapp01Radiologia de-mama-140325184101-phpapp01
Radiologia de-mama-140325184101-phpapp01
 
Hemangioma Hepatico 2008
Hemangioma Hepatico 2008Hemangioma Hepatico 2008
Hemangioma Hepatico 2008
 
Signos precoces de isquemia aguda cerebral en ct
Signos precoces de isquemia aguda cerebral en ctSignos precoces de isquemia aguda cerebral en ct
Signos precoces de isquemia aguda cerebral en ct
 
Tumor de klatskin
Tumor de klatskinTumor de klatskin
Tumor de klatskin
 
Cadera Infantil
Cadera InfantilCadera Infantil
Cadera Infantil
 
Evaluación radiográfica de la pelvis
Evaluación radiográfica de la pelvisEvaluación radiográfica de la pelvis
Evaluación radiográfica de la pelvis
 
HALLAZGOS EN RESONANCIA MAGNETICA EN ARTRITIS IDIOPATICA JUVENIL.
HALLAZGOS EN RESONANCIA MAGNETICA EN ARTRITIS IDIOPATICA JUVENIL.HALLAZGOS EN RESONANCIA MAGNETICA EN ARTRITIS IDIOPATICA JUVENIL.
HALLAZGOS EN RESONANCIA MAGNETICA EN ARTRITIS IDIOPATICA JUVENIL.
 
Ectasiapielica jc
Ectasiapielica jcEctasiapielica jc
Ectasiapielica jc
 
Traumatismo esplenico
Traumatismo esplenicoTraumatismo esplenico
Traumatismo esplenico
 
Trauma de tórax
Trauma de tóraxTrauma de tórax
Trauma de tórax
 
INFECCIONES DEL SNC
INFECCIONES DEL SNC INFECCIONES DEL SNC
INFECCIONES DEL SNC
 
Columna
ColumnaColumna
Columna
 
Lesión axonal difusa
Lesión axonal difusaLesión axonal difusa
Lesión axonal difusa
 
Accidente Cerebrovascular isquemico
Accidente Cerebrovascular isquemico Accidente Cerebrovascular isquemico
Accidente Cerebrovascular isquemico
 
Proyección de pelvis inlet outlet
Proyección de pelvis inlet outletProyección de pelvis inlet outlet
Proyección de pelvis inlet outlet
 

Similar a Tac corporal total en trauma

Resincronización Cardíaca
Resincronización CardíacaResincronización Cardíaca
Resincronización Cardíaca
Edgar Hernández
 
Cáncer Recto
Cáncer RectoCáncer Recto
Cáncer Recto
UACH, Valdivia
 
Cancer_pulmonar_etiologia_patologia.ppsx
Cancer_pulmonar_etiologia_patologia.ppsxCancer_pulmonar_etiologia_patologia.ppsx
Cancer_pulmonar_etiologia_patologia.ppsx
errr0028
 
Articulo +
Articulo +Articulo +
Articulo +
Graciela Vazquez
 
Trauma abdominal cerrado y penetrante con lesion a organos abdominales
Trauma abdominal cerrado y penetrante con lesion a organos abdominalesTrauma abdominal cerrado y penetrante con lesion a organos abdominales
Trauma abdominal cerrado y penetrante con lesion a organos abdominales
histologo
 
Cáncer de pulmón
Cáncer de pulmón Cáncer de pulmón
Cáncer de pulmón
cursobianualMI
 
Indicaciones actuales de radioterapia en cancer de mama
Indicaciones actuales de radioterapia en cancer de mamaIndicaciones actuales de radioterapia en cancer de mama
Indicaciones actuales de radioterapia en cancer de mama
Oliver Pinto Durán
 
FACTT
FACTTFACTT
Uso apropiado Cardio TC en dolor torácico
Uso apropiado Cardio TC en dolor torácicoUso apropiado Cardio TC en dolor torácico
Uso apropiado Cardio TC en dolor torácico
Cardio 2.0
 
Metástasis
MetástasisMetástasis
Metástasis
Carlos Guzman
 
Protocolos de monitorización de largos supervivientes: prioridades
Protocolos de monitorización de largos supervivientes: prioridadesProtocolos de monitorización de largos supervivientes: prioridades
Protocolos de monitorización de largos supervivientes: prioridades
Sociedad Española de Cardiología
 
factoe de riesgo en pacientes con lesión abdominal
factoe de riesgo en pacientes con lesión abdominalfactoe de riesgo en pacientes con lesión abdominal
factoe de riesgo en pacientes con lesión abdominal
MelendiNavarro
 
Tomografia Computarizada
Tomografia ComputarizadaTomografia Computarizada
Tomografia Computarizada
DR. CARLOS Azañero
 
Tomografia Computarizada
Tomografia ComputarizadaTomografia Computarizada
Tomografia Computarizada
guesta020a2
 
Una correcta técnica de implantación es suficiente para reducir la Trombosis ...
Una correcta técnica de implantación es suficiente para reducir la Trombosis ...Una correcta técnica de implantación es suficiente para reducir la Trombosis ...
Una correcta técnica de implantación es suficiente para reducir la Trombosis ...
Sociedad Española de Cardiología
 
Profilaxis de trombosis venosa profunda en cirugía meniscal:¿cunado y como?
Profilaxis de trombosis venosa profunda en cirugía meniscal:¿cunado y como?Profilaxis de trombosis venosa profunda en cirugía meniscal:¿cunado y como?
Profilaxis de trombosis venosa profunda en cirugía meniscal:¿cunado y como?
Marcelo Sandoval Mora
 
CES2019-01: Cáncer de próstata - visión del urólogo
CES2019-01: Cáncer de próstata - visión del urólogoCES2019-01: Cáncer de próstata - visión del urólogo
CES2019-01: Cáncer de próstata - visión del urólogo
Mauricio Lema
 
08 Radioterapia en Cáncer de Pulmón
08 Radioterapia en Cáncer de Pulmón08 Radioterapia en Cáncer de Pulmón
08 Radioterapia en Cáncer de Pulmón
Effyciens Marketing Online SL.
 
PROMMTT.en.es.pdf
PROMMTT.en.es.pdfPROMMTT.en.es.pdf
PROMMTT.en.es.pdf
JoseOrtiz241350
 
Acerca del listado de verificacion de seguridad quirurgica
Acerca del listado de verificacion de seguridad quirurgicaAcerca del listado de verificacion de seguridad quirurgica
Acerca del listado de verificacion de seguridad quirurgica
Vicente Santana Lopez
 

Similar a Tac corporal total en trauma (20)

Resincronización Cardíaca
Resincronización CardíacaResincronización Cardíaca
Resincronización Cardíaca
 
Cáncer Recto
Cáncer RectoCáncer Recto
Cáncer Recto
 
Cancer_pulmonar_etiologia_patologia.ppsx
Cancer_pulmonar_etiologia_patologia.ppsxCancer_pulmonar_etiologia_patologia.ppsx
Cancer_pulmonar_etiologia_patologia.ppsx
 
Articulo +
Articulo +Articulo +
Articulo +
 
Trauma abdominal cerrado y penetrante con lesion a organos abdominales
Trauma abdominal cerrado y penetrante con lesion a organos abdominalesTrauma abdominal cerrado y penetrante con lesion a organos abdominales
Trauma abdominal cerrado y penetrante con lesion a organos abdominales
 
Cáncer de pulmón
Cáncer de pulmón Cáncer de pulmón
Cáncer de pulmón
 
Indicaciones actuales de radioterapia en cancer de mama
Indicaciones actuales de radioterapia en cancer de mamaIndicaciones actuales de radioterapia en cancer de mama
Indicaciones actuales de radioterapia en cancer de mama
 
FACTT
FACTTFACTT
FACTT
 
Uso apropiado Cardio TC en dolor torácico
Uso apropiado Cardio TC en dolor torácicoUso apropiado Cardio TC en dolor torácico
Uso apropiado Cardio TC en dolor torácico
 
Metástasis
MetástasisMetástasis
Metástasis
 
Protocolos de monitorización de largos supervivientes: prioridades
Protocolos de monitorización de largos supervivientes: prioridadesProtocolos de monitorización de largos supervivientes: prioridades
Protocolos de monitorización de largos supervivientes: prioridades
 
factoe de riesgo en pacientes con lesión abdominal
factoe de riesgo en pacientes con lesión abdominalfactoe de riesgo en pacientes con lesión abdominal
factoe de riesgo en pacientes con lesión abdominal
 
Tomografia Computarizada
Tomografia ComputarizadaTomografia Computarizada
Tomografia Computarizada
 
Tomografia Computarizada
Tomografia ComputarizadaTomografia Computarizada
Tomografia Computarizada
 
Una correcta técnica de implantación es suficiente para reducir la Trombosis ...
Una correcta técnica de implantación es suficiente para reducir la Trombosis ...Una correcta técnica de implantación es suficiente para reducir la Trombosis ...
Una correcta técnica de implantación es suficiente para reducir la Trombosis ...
 
Profilaxis de trombosis venosa profunda en cirugía meniscal:¿cunado y como?
Profilaxis de trombosis venosa profunda en cirugía meniscal:¿cunado y como?Profilaxis de trombosis venosa profunda en cirugía meniscal:¿cunado y como?
Profilaxis de trombosis venosa profunda en cirugía meniscal:¿cunado y como?
 
CES2019-01: Cáncer de próstata - visión del urólogo
CES2019-01: Cáncer de próstata - visión del urólogoCES2019-01: Cáncer de próstata - visión del urólogo
CES2019-01: Cáncer de próstata - visión del urólogo
 
08 Radioterapia en Cáncer de Pulmón
08 Radioterapia en Cáncer de Pulmón08 Radioterapia en Cáncer de Pulmón
08 Radioterapia en Cáncer de Pulmón
 
PROMMTT.en.es.pdf
PROMMTT.en.es.pdfPROMMTT.en.es.pdf
PROMMTT.en.es.pdf
 
Acerca del listado de verificacion de seguridad quirurgica
Acerca del listado de verificacion de seguridad quirurgicaAcerca del listado de verificacion de seguridad quirurgica
Acerca del listado de verificacion de seguridad quirurgica
 

Más de Ana Angel

Videolaringoscopio en el paciente critico
Videolaringoscopio en el paciente criticoVideolaringoscopio en el paciente critico
Videolaringoscopio en el paciente critico
Ana Angel
 
Acceso venoso central guiado por ecografía
Acceso venoso central guiado por ecografíaAcceso venoso central guiado por ecografía
Acceso venoso central guiado por ecografía
Ana Angel
 
Instrumentación ecográfica con equipo Mindray
Instrumentación ecográfica con equipo Mindray Instrumentación ecográfica con equipo Mindray
Instrumentación ecográfica con equipo Mindray
Ana Angel
 
Secuencia de Intubación rápida
Secuencia de Intubación rápida   Secuencia de Intubación rápida
Secuencia de Intubación rápida
Ana Angel
 
Secuencia de Intubación rápida en urgencias en 20 minutos
Secuencia de Intubación rápida en urgencias en 20 minutosSecuencia de Intubación rápida en urgencias en 20 minutos
Secuencia de Intubación rápida en urgencias en 20 minutos
Ana Angel
 
Hemorragia de vias digestivas altas
Hemorragia de vias digestivas altasHemorragia de vias digestivas altas
Hemorragia de vias digestivas altas
Ana Angel
 
hemorragia digestiva baja
 hemorragia digestiva baja  hemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva baja
Ana Angel
 
Infecciones en piel
Infecciones en pielInfecciones en piel
Infecciones en piel
Ana Angel
 
Hemorragia intracerebral
Hemorragia intracerebralHemorragia intracerebral
Hemorragia intracerebral
Ana Angel
 
Trirotoxicosis
TrirotoxicosisTrirotoxicosis
Trirotoxicosis
Ana Angel
 
Coma mixedematoso
Coma mixedematosoComa mixedematoso
Coma mixedematoso
Ana Angel
 
Trauma cervical
Trauma cervicalTrauma cervical
Trauma cervical
Ana Angel
 
Lavado peritoneal diagnóstico
Lavado peritoneal diagnósticoLavado peritoneal diagnóstico
Lavado peritoneal diagnóstico
Ana Angel
 
Anafilaxia
AnafilaxiaAnafilaxia
Anafilaxia
Ana Angel
 
Iam cuarta definición
Iam cuarta definiciónIam cuarta definición
Iam cuarta definición
Ana Angel
 
Derrame pleural y ecografía
Derrame pleural y ecografíaDerrame pleural y ecografía
Derrame pleural y ecografía
Ana Angel
 
Marcapaso
Marcapaso Marcapaso
Marcapaso
Ana Angel
 
Rccp en embarazadas
Rccp en embarazadasRccp en embarazadas
Rccp en embarazadas
Ana Angel
 
Código Rojo
Código RojoCódigo Rojo
Código Rojo
Ana Angel
 
Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.
Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.
Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.
Ana Angel
 

Más de Ana Angel (20)

Videolaringoscopio en el paciente critico
Videolaringoscopio en el paciente criticoVideolaringoscopio en el paciente critico
Videolaringoscopio en el paciente critico
 
Acceso venoso central guiado por ecografía
Acceso venoso central guiado por ecografíaAcceso venoso central guiado por ecografía
Acceso venoso central guiado por ecografía
 
Instrumentación ecográfica con equipo Mindray
Instrumentación ecográfica con equipo Mindray Instrumentación ecográfica con equipo Mindray
Instrumentación ecográfica con equipo Mindray
 
Secuencia de Intubación rápida
Secuencia de Intubación rápida   Secuencia de Intubación rápida
Secuencia de Intubación rápida
 
Secuencia de Intubación rápida en urgencias en 20 minutos
Secuencia de Intubación rápida en urgencias en 20 minutosSecuencia de Intubación rápida en urgencias en 20 minutos
Secuencia de Intubación rápida en urgencias en 20 minutos
 
Hemorragia de vias digestivas altas
Hemorragia de vias digestivas altasHemorragia de vias digestivas altas
Hemorragia de vias digestivas altas
 
hemorragia digestiva baja
 hemorragia digestiva baja  hemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva baja
 
Infecciones en piel
Infecciones en pielInfecciones en piel
Infecciones en piel
 
Hemorragia intracerebral
Hemorragia intracerebralHemorragia intracerebral
Hemorragia intracerebral
 
Trirotoxicosis
TrirotoxicosisTrirotoxicosis
Trirotoxicosis
 
Coma mixedematoso
Coma mixedematosoComa mixedematoso
Coma mixedematoso
 
Trauma cervical
Trauma cervicalTrauma cervical
Trauma cervical
 
Lavado peritoneal diagnóstico
Lavado peritoneal diagnósticoLavado peritoneal diagnóstico
Lavado peritoneal diagnóstico
 
Anafilaxia
AnafilaxiaAnafilaxia
Anafilaxia
 
Iam cuarta definición
Iam cuarta definiciónIam cuarta definición
Iam cuarta definición
 
Derrame pleural y ecografía
Derrame pleural y ecografíaDerrame pleural y ecografía
Derrame pleural y ecografía
 
Marcapaso
Marcapaso Marcapaso
Marcapaso
 
Rccp en embarazadas
Rccp en embarazadasRccp en embarazadas
Rccp en embarazadas
 
Código Rojo
Código RojoCódigo Rojo
Código Rojo
 
Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.
Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.
Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.
 

Último

ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 

Último (20)

ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 

Tac corporal total en trauma

  • 1. TOTAL EN PACIENTE TRAUMATIZADO ¿INTERVENCIÓN PRECISA Y EXACTA QUE REALMENTE IMPACTA? Ana María Ángel Isaza R2 Medicina de Emergencias Universidad Icesi
  • 2. TRAUMA 17,431 pacientes Hombres 67.8% Edad promedio 30 años Mecanismos de trauma: Caídas con el 37.3% Lesión por arma blanca 11,6% Lesión de tránsito 10.5% Lesión por arma de fuego 8.2% Lesiones múltiples = 18.2% Ordoñez, C et al. trauma registry of the pan american society of trauma: one year of experience in two referral centers in the colombian southwestern. Colombia médica. 2016 Imagen:http://skorpiomenlamedicina.blogspot.com.co/2012/02/politraumatismo.html
  • 3. Examen físico Rx de tórax, de pelvis ECO-Fast Tac selectivo Tac corporal total
  • 4. EL EXAMEN FÍSICO EN TRAUMA Injury Vol. 28, No. 4, pp. 261-265, 1997
  • 5. IMÁGENES DX EN TRAUMA Abdulrahman Y et al. Utility of extended FAST in blunt chest trauma: is it the time to be used in the ATLS algorithm?. World J Surg (2015) 39:172–178
  • 6. Lesiones no detectadas Roman Pfeiferand ,Hans-Christoph Pape. Missed injuries in trauma patients: A literature review. Patient Safety in 1.3% - 39%
  • 7. Lesiones no detectadas Roman Pfeiferand ,Hans-Christoph Pape. Missed injuries in trauma patients: A literature review. Patient Safety in 33.7% - 72% 27.7% - 61.6%
  • 8. TAC EN TRAUMA Revela en un 20% de ptes con rx de torax normal, otras lesiones Korley FK et al. Use of advanced radiology during visits to US emergency departments for injury-related conditions, 1998-2007. JAMA. 2010 Oct 6;304(13):1465-71 Salimi J. Et al. Journal of Traumatology 2009; 12(2):67-70
  • 9. TAC CORPORAL TOTAL Whole-Body Computed Tomography Pan Scan Desde la cabeza hasta la pelvis en una sola adquisición - Fase arterial y venosa Pre contraste: Tac de cráneo Post contraste: cuello, tórax, abdomen y pelvis
  • 10. TAC CORPORAL TOTAL Clinical Radiology 68 (2013) 668e675
  • 11. Sammy IA, Chatha H, Bouamra O, et al. The use of whole-body computed tomography in major trauma: variations in practice in UK trauma hospitals. Emerg Med J 2017:emermed-2016-206167 Trauma Audit and Research Network (TARN) Datos: 115. 664 • 16.5% Se les realizó TC total en EM. • Tc total se realizó 5 veces mas en los centros de trauma comparando hospitales sin unidad de trauma • Mas frecuente en pacientes de accidentes de transito • 22.3% de los hospitales tienen guías clínicas para el uso de Tc total • En Suecia se utiliza en el 85% de pte con trauma • Australia: 9.3% ¿QUÉ TAN FRECUENTE ES SU USO?
  • 12. Diagnóstico rápido Manejo oportuno Menor tiempo en ED Disminución días de hospitalización Reducción de mortalidad Aumento exposición radiación (Pan Scan 20-24 mSv, un tac cráneo 1.8 mSv, torax 4-5 mSv) Mas hallazgos incidentales Retraso en el manejo Mayores costos
  • 13. EXPOSICIÓN A RADIACIÓN • No ECC • Modelo de relación linear • Edad, tipo de tomógrafo • Riesgo of cáncer es 1 de cada 100 por 100-mSv • TC corporal total = 2100 rx de tórax . • Cada TC aumenta el riesgo de ca 16% en 20 años. • TC corporal total necesarios para desarrollar un ca letal = 1250 Asha S, Curtis KA, Grant N, Taylor C, Lo S, Smart R, Compagnoni K. Comparison of radiation exposure of trauma patients from diagnostic radiology procedures before and after the intro B. Long et al. / American Journal of Emergency Medicine 35 (2017) 1356–1362 Mathews JD. Et al. Cancer risck in 680.000 people exposed to CT in childhood.BMJ. 2013
  • 14. Injury, Int. J. Care Injured 45 (2014) 840–844 Cohorte retrospectiva.:2248 datos Periodo del estudio: enero 2009 – dic 2011 Documentar los hallazgos incidentales en pacientes con trauma a quienes realizaron TC corporal total Hallazgos incidentales: 3 categorías I: Condiciones potencialmente severa, requieren mas ayudas dx II. Mas estudios dependen de la sintomatología III. Hallazgos menores Protocolo: dos adquisiciones (cráneo y cuello sin contraste). 146 ptes hallazgos incidentales (44.5%)
  • 15. 7% 24.2% 68.8%Injury, Int. J. Care Injured 45 (2014) 840–844
  • 16. 7% 24.2% 68.8%Injury, Int. J. Care Injured 45 (2014) 840–844
  • 17. Injury, Int. J. Care Injured 45 (2014) 840–844
  • 18. Injury, Int. J. Care Injured 45 (2014) 840–844
  • 19. Injury, Int. J. Care Injured 45 (2014) 840–844 Conclusión: Con la realización del Tc corporal total hay un aumento en los hallazgos incidentales, sin embrago la mayoría de ellos no requiere seguimiento ni pruebas diagnósticas complementarias
  • 20. ESCALAS DE SEVERIDAD EN TRAUMA • Comparan diferencias entre la mortalidad y la mortalidad medidas según lo predicho por las puntuaciones de escalas de trauma. • ISS (Injury Severity Score): lesión anatómica --- AIS (Abbreviated Injury Scale) • RTS (Revised Trauma Score) : repercusión fisiológica • TRISS (Trauma Injury Severity Score): Anatómica mas fisiológica (ISS +RTS)
  • 21. ESCALA DE SEVERIDAD DE TRAUMA ISS El ISS se calcula de forma retrospectiva después de la evaluación completa del trauma, incluyendo aquellas lesiones detectadas en el TAC.
  • 22. 1.Ann Emerg Med. 2016;67(1):71-75.e Cuantifican la magnitud del aumento del ISS en pacientes con trauma cerrado que fueron llevados a Pan CT vs aquellos con esquema selectivo. Re análisis de los datos de los estudios previos Se recalcularon los ISS excluyendo aquellas lesiones encontradas en el TAC que no llevaban definir una acción critica y se compararon con el valor del ISS original 701 sujetos- en total 2615 tacs. 992 de ellos eran no deseables 99 de aquellos tacs no deseados realizados en 92 pacientes, tenían anormalidades no criticas. El ISS original fue de 10 (IQR 5, 18) El ISS recalculado fue de 5 (IQ 1, 10) Disminución del 50%
  • 23. ESCALAS DE TRAUMA, SESGOS Y FACTORES DE CONFUSIÓN. B. Long et al. American Journal of Emergency Medicine 35 (2017) 1356–1362 time immortal bias
  • 24. ¿TC TOTAL EN PACIENTE TRAUMATIZADO REDUCE MORTALIDAD?
  • 25. Long B, et al. Whole body CT versus selective radiological imaging strategy in trauma: an evidence-based clinical review American Journal of Emergency Medicine 35 (2017) 1356–1362 REDUCCIÓN MORTALIDAD TC TOTAL VS TC SELECTIVO
  • 26. ¿El uso del TC corporal total durante el manejo del trauma tiene algún efecto en la mortalidad de pacientes con trauma severo? Estudio retrospectivo, multicentrico. 2002-2004 Base de datos de trauma de Alemania 4621 pacientes con: Trauma cerrado de abdomen ISS de al menos 16 Información disponible del TC corporal total Ingreso directo a EM desde la escena del accidente Exclusión: trauma penetrante ANALISIS DE LOS DATOS Para comparar la mortalidad en los pacientes con TC total vs No TC total, usaron un método ajustado al riesgo (Según el cálculo de TRISS y RISC) Cuando se aplicó el TRIS a los datos del registro el pronóstico calculado fue de 4-5% mayor que la mortalidad documentada, por esta razón se usó la escala RISC Estas escalas pronosticas pueden solo ajustarse a la severidad de la lesión Solo se calculo TRISS en 49% de pte y RISC 89% Indicaciones para TC no están claras. Para deducir la mortalidad esperada (necesaria para el cálculo de SMR (radio de mortalidad registrada a la esperada) SMR es =1 la mortalidad calculada es idéntica a la documentada Menor de 1: más pacientes que los esperados sobreviven Mayor a 1; menos pacientes que los esperados sobreviven. Para encontrar si el CT corporal está asociado al riesgo de morir se realizó un Modelo de Regresión logística en el cuales el TC se probó con las dos escalas TRISS y RISC (modelo 1 y 2). Y ajustado a factores de confusión. La variable dependiente era la mortalidad hospitalaria. Para calcular las probabilidades correctas en el modelo logístico se transformó la función en una función logística inversa. Supervivencia = alta hospitalaria vivo Lancet April 25, 2009
  • 27. Lancet April 25, 2009 Total de 4621 pacientes 1494 (32%) TC total No TC: 3127 (68%) --697 (22%) Ningún TC --2430 (78%) TC selectivo -- 83% cráneo --36% tórax -- 26% abdomen --17% Pelvis --40% Columna Pacientes que recibieron TC total tiene índices de severidad mas altos
  • 28. TRISS SMR : para 800 ptes que recibieron el TC corporal total fue de 0·745 (0·633–0·859) (Menor a 1) Mas pacientes sobreviven Mortalidad documentada fue menor que la estimada por el TRISS SMR : No CT fue de 1·023 (0·909–1·137) (Mayor a 1) Mortalidad documentada mayor que la estimada RISC SMR : TAC total 0·865 (0·774–0·956) Mortalidad documentada fue menor que la estimada SMR no TC: 1·034 (0·959–1·109) Mortalidad documentada fue mayor que la estimada Los intervalos de confianza de SMR para TRISS y RISC no se superponen por lo que las diferencias son significativas Para deducir la mortalidad esperada (necesaria para el cálculo de SMR SMR es =1 la mortalidad calculada es idéntica a la documentada Menor de 1: más pacientes que los esperados sobreviven Mayor a 1; menos pacientes que los esperados sobreviven.
  • 29. Lancet April 25, 2009 CT y riesgo de morir: Modelo de regresión logística de TC total con los índices pronósticos de TRISS Y RISC TC es un predictor independiente de supervivencia, (p≤0·002). Los resultados de los modelos 1 Y 2,: El tamaño de los efectos sugiere que el chance de sobrevivir aumenta en un tercio cuando se realiza el TC total. El mismo efecto se mantiene cuando se ajusta el modelo a según el nivel del hospital y el año del trauma.
  • 30. Lancet April 25, 2009 A pesar de lo limitado del estudio, los resultados sugieren un aumento en la probabilidad de sobrevivir en paciente con trauma mayor si se usa el TC corporal total
  • 31. Yeguiayan et al.: Impact of whole-body computed tomography on mortality and surgical management of severe blunt trauma. Critical Care 2012 16:R101 Objetivo: Determinar si el TC corporal total impacta en mortalidad al compraralo con el TC selectivo en pacientes con trauma cerrado severo. Primario: mortalidad a 30 días Estudio multi céntrico de cohorte Pacientes con politrauma severo que requirieron uci en las primeras 72h Datos iniciales: se construyó un método pareamiento por puntaje de propensión (propensity score) para recibir Tc corporal total vs TC selectivo. Regresión logística multivarible y calculo de la sobrevida de acuerdo al TRISS para 1950 pacientes.
  • 32. Yeguiayan et al.: Impact of whole-body computed tomography on mortality and surgical management of severe blunt trauma. Critical Care 2012 16:R101 Total 1950 ptes. Tc total: 1,696 (87%) Mortalitdad 16% Tc selectivo: Mortalidad 22% (p = 0.02). Disminución de la mortalidad (OR = 0.58, 95% CI: 0.34-0.99 Al comparar con el el resultado de supervivencia estimado por el TRISS, la supervivencia mejora con el TC total. .
  • 33. Yeguiayan et al.: Impact of whole-body computed tomography on mortality and surgical management of severe blunt trauma. Critical Care 2012 16:R101
  • 34. CONCLUSIONES • ¨Este estudio prospectivo mostró que el TC corporal total se asocia a disminución de la mortalidad a 30 días, lo cual podría estar relacionado con la detección de lesiones traumáticas y mayor manejo quirúrgico. • ¨El TC corporal total podría ser un indicador de mejor manejo pre y hospitalario en trauma cerrado severo. ¨ Yeguiayan et al.: Impact of whole-body computed tomography on mortality and surgical management of severe blunt trauma. Critical Care 2012 16:R101
  • 35. J Trauma Acute Care Surg 2014;77:534–9. Revisión de la literatura para determinar si el TC total, detecta más lesiones clínicamente significativas vs el TC selectivo impactando en mortalidad 1980 a 2013 Se excluyeron: reporte de casos, estudios que describen solo una población ej. Solo ptes a quienes se les realizó TC total. Compararon los datos del ISS y los OR de mortalidad de los pacientes que recibieron TC total vs selectivos.
  • 36. El ISS fue superior en pacientes que recibieron TC total. Mortalidad fue menor en TC total (16.9; 95% [CI], 16.3- 17.6 vs. 20.3; 95% CI, 19.6-21.1, p 0.0002)
  • 37. Conclusión: en termino de mortalidad el TC es preferible en pacientes con trauma sobre el TC selectivo. Heterogeneidad: Cochrans Statistic 17.4 Mortalidad: mayor en pacientes con TC selectivo vs TC total: (16.9; 95% CI, 16.3- 17.6 vs. 20.3; 95% CI, 19.6-21.1, p 0.0002 ) ==== reducción mortalidad en un 20% en pacientes a quienes se les realizó TC total.
  • 38.
  • 39. ¿En pacientes con trauma severo el TC total comparado con el TC selectivo reduce la mortalidad hospitalaria? Diseño Ensayo clínico controlado Aleatorización 1:1 Estratificado por centro No ciego 4 hospitales de Netherlands y 1 Suiztzerland (Ambos Nivel I trauma) Abril 2011 a enero 2014 1403 pacientes aleatorizados - 320 excluidos post aleatorización (incluyendo 60 pte que no cumplia criterios de inclusión) - 107 pacientes con trauma de baja emergencia - 112 pacientes negaron a participar Intervención: TC corporal total Sin imágenes previas Intervención potencialmente salvadora realizada previa a la imagen (IOT, tubo tórax, pericardiocentesis, control hemorragia) Control: TC selectivo -Rx de torax, pelvis, Fast - Indicaciones de TC selectivo según protocolos locales. ******46% terminaron con TC total (segmentos) Calculo del poder: 539 pacientes en cada grupo daría un poder de 80% para detectar una reducción del 5% en la mortalidad con falsos positivos de 5% Objetivos: Primario: Mortalidad intrahospitalaria Secundarios: • Exposición a radiación • Tiempo para completar las imágenes en ED • Tiempo para el dx • Tiempo en sala de trauma • Costos médicos directos • Numero de lesiones olvidadas (en revisión terciaria) • Evento que comprometa la vida durante el TC Análisis por subgrupos: ISS > 16 TCE The lancet. 2016
  • 40. Criterios de inclusión: Adulto con trauma con lesión potencialmente severa, definida por: Fisiología Anormal Al menos uno de los siguientes al ingreso a EM: • FR > 30 o <10 • FC > 120 o < 100 • Pérdida de sangre >500ml • Glasgow < 13 • Reacción pupilar anormal O sospecha clínica de cualquiera de las siguientes lesiones: • Fx de al menos 2 huesos largos • Tórax abierto o inestable o múltiples fx costales • Lesión abdominal severa • Fractura pélvica • Fx inestable vertebral/compresión espinal. O Mecanismo severo de lesión - Caída de altura > 3 m o 10 ft - Expulsión del vehículo - Muerte de algún ocupante del vehículo - Persona en el mismo accidente seriamente lesionada - Atrapamiento de tórax/abdomen Exclusión: Remitidos de otros hospitales Trauma de baja cinemática Herida en una sola región del cuerpo Muy inestables para ir a TAC y requiere de RCP inmediato o cirugía inmediata Exclusión de pacientes post aleatorización si: No cumplen todos los criterios de inclusión/exclusión (n=203) No aceptan participar (n=112) Idioma que impide la comunicación (n=5)
  • 41. •Mas pacientes con ISS≥16: 67% vs. 61%, p=0.045 •Menos hb: • Hb 129 vs. 133, p=0.003 • Haematocrito 0.38 vs. 0.39, p=0.003 •Sin diferencias en: • Edad: 42 vs. 45 • ISS (mediana): 20 vs. 19, p=0.4 • % Transfusiones 27% vs. 28% • trauma cerrado: 98% vs. 98.3% • TEC: 32.9% vs. 27.9%
  • 42.
  • 43.
  • 44. Considerar Muchos pacientes excluidos post aleatorizacion El clínico decidía a quien asignaba a cada grupo. (sesgos?) Diferencias en algunas características basales de os pacientes Mas pacientes en el grupo intervención con ISS mas 16 ISS ≥16: 22.4% vs 24.8%, p=0.457 TCE 38.2% vs. 43.7%, p=0.311
  • 45. Conclusiones • Para los pacientes en quien se sospecho trauma mayor, el uso de TC total vs el TC selectivo no resultó en cambios en mortalidad. • Aumento en la dosis de la radiación • . TC convencional terminó en TC total en el 46% de los pacientes.
  • 46. CONCLUSIONES • No está claro si las consecuencias del TC total en términos exposición a la radiación y el sobre diagnóstico de hallazgos incidentales justifican la su uso. • TC total podría disminuir el tiempo en el diagnostico y mejorar decisiones de manejo en pacientes que no pueden evaluarse clínicamente. Sin embargo esto no impacta en desenlaces incluyendo mortalidad. • Recomendación de expertos: imágenes seleccionadas basadas en la historia clínica y examen físico, teniendo en cuenta que el TC total podría tener un potencial papel en pacientes con pre test alto para trauma múltiple grave y pacientes no que no son clínicamente evaluable .

Notas del editor

  1. El trauma es la principal causa de muerte en pacientes menores de 45 años y representa el 10% de la mortalidad global tanto en ingresos altos como bajos países. Además, el impacto económico es severo debido a la predominio de los pacientes en edad de trabajar dentro de este grupo. Los pacientes lesionados a menudo se presentan al hospital con múltiples lesiones no diagnosticadas y pueden necesitar intervenciones urgentes para salvar la vida. En La evaluación inicial se prioriza la identificación y el manejo de las lesiones que amenazan la vida. Para esto se dispone de imágenes de ayudas diagnosticas, US, examen físico lunt thoracic injuries are the third most common injury in polytrauma patients following head and extremities injuries [2]. This imaging modality is potentially indispensable in critically ill trauma patients in whom clinical history and examination is not possible or reliable. However, physicians are increasingly relying upon this imaging modality in patients for whom history and physical examination might facilitate a more selective imaging approach.
  2. Estrategia convencional de imágenes vs Tc cuerpo completo o pan scan. Aunque estas pruebas se pueden realizar rápidamente tienen limitaciones significativas en términos de precisión diagnóstica. The alternative to WBCT is selective imaging based on the history of injury, mechanism, examination, and other evaluation results including radiographs, ultrasound, and laboratory assessment Muchos los profesionales de la salud recomiendan la tomografía computarizada de todo el cuerpo (WBCT) para el diagnóstico rápido lesiones potencialmente mortales.
  3. Tema: 10 diapositivas Sensibilidad Especificidad LR Positivo LR negativos VPP VPN
  4. sensitivity of pelvic radiography for fracture detection ranges from 50 to 70% Others studies reported the sensitivities of 29%[10] and 14.3%[9] in detecting pneumothorax. Such protocols often include ultrasonography, plain film radiography, and laboratory testing which may take precedence over a thorough history and physical examination. Conventional initial imaging strategies include plain radiography of the chest and pelvis along with Focused Assessment with Sonography for Trauma (FAST) [6-8]. Although these tests can be performed rapidly at the bedside and are relatively low cost, they have significant limitations in terms of diagnostic accuracy. For example, plain radiography of the chest is poorly sensitive for pneumothorax and may miss other signifi- cant thoracic injuries [8-14]. Furthermore, the sensitivity of pelvic radiography for fracture detection ranges from 50 to 70% [11-13]. FAST examination is poorly sensitive for solid organ injury and may miss hemoperitoneum
  5. La introducción en la práctica clínica del TC en los 90s han generado un cambio en el uso del tac en el manejo del trauma. Las nuevas tecnologías han logrado reducir el tiempo de la adquision de la imagen, la calidad de esta, haciendo de este método diagnostico útil en el manejo inicial del trauma. Su uso viene en aumento, incluso en pacientes hemodinamicamente inestables CT detects significant disease in patients with normal initial radiographs and in 20% will reveal more extensive injuries compared with the abnormal initial radiographs, necessitating a change of management [6]. CT is far more effective than chest radiography in detecting pulmonary contusion, thoracic aortic injury and osseous trauma, especially at the cervicorthoracic spine.  This imaging modality is potentially indispensable in critically ill trauma patients in whom clinical history and examination is not possible or reliable. However, physicians are increasingly relying upon this imaging modality in patients for whom history and physical examination might facilitate a more selective imaging approach. Nevertheless, use of advanced imaging in trauma patients has drastically increased over the last decade since the integration of multi-detector CT imaging into trauma evaluation and management Given these limitations, providers frequently rely upon more advanced imaging modalities to rule out life-threatening injuries in trauma patients. Computed tomography (CT) is one such advanced imaging modality that provides a highly sensitive and rapid test for detecting injuries [6,15-19]. As one example, CT will reveal more extensive injuries in over 8% of patients with a completely normal chest radiograph; h
  6.  Supporters of WBCT argue this strategy provides more rapid diagnosis and earlier treatment, improves outcomes, and shortens ED and hospital stays, while leading to fewer missed injuries. However, this imaging modality is not without cost as it can delay critical interventions, may increase radiation exposure, and may increase costs [16,27-36]. Proponents of WBCT argue this strategy is associated with decreased mortality, decreased time to diagnosis, decreased time to treatment, and decreased length of stay. However, those who support a selective imaging strategy state WBCT may increase radiation exposure, increase the incidence of incidental findings, increase patient testing, and increase patient anxiety over these incidental findings Diagnóstico rápido Manejo oportuno Menor tiempo en ED Disminución días de hospitalización Reducción de mortalidad   Aumento exposición radiación (Pan Scan 20-24 mSv, un tac cráneo 1.8 mSv, torax 4-5 mSv) Aumentan los hallazgos incidentales Aumento del tiempo para el manejo Mayores costos
  7. Most studies accept the linear no-threshold model of ionization; this model assumes that any radiation exposure increases cancer risk in a linear fashion [47]. This model is an extrapolation of cancer data and radiation exposure estimates in over 120 000 atomic bomb survivors as part of the Life Span Study [48]. The strength of this association is variable across studies, all of which may make different assumptions and calculations regarding timeline of exposure, age of patient (pediatric patients display increased risk), type of CT performed, and technology utilized [43-49]. Indeed, studies estimating the numbers of WBCT scans required to result in one lethal cancer range from 32245 to 1250 WBCTs [46-51]. Regardless, studies demonstrate that WBCT results in a significantly higher radiation dose than individual scans (Table 1) [46-52]. To the extent that one accepts the linear no-threshold model, this translates to a significant increase in malignancy risk. This is an important consequence of this imaging modality about which emergency physicians must be cognizant. the balance between its benefits and harms is unclear. When assessing risks of imaging, the standard WBCT is equivalent to 2100 chest radiographs or 11 years of background radiation in the UK. The overall lifetime risk of developing an invasive cancer is 1 in 3 for women and 1 in 2 for men, and for a 20-year-old female, a WBCT will create an estimated additional lifetime risk of cancer of 1 in 184 or a 99.45% chance of having no effect.3
  8. 321 Tac corporal total (14.3%) 146 ptes hallazgos incidentales (44.5%) Results: There were 2248 trauma room presentations; 321 patients underwent a total-body CT scan (14.3%). In 143 patients (44.5%), 186 incidental findings were reported. There were 13 category I findings (7.0%), 45 category II findings (24.2%) and 128 category III incidental findings (68.8%). Overall, 18 patients (5.6%) required additional diagnostic work-up. Four patients underwent work-up by additional radiologic imaging. Three patients required further invasive work-up or treatment. Three patients were transferred to another hospital, no extended follow-up was performed. In three patients, there was no documentation of follow-up. Five patients deceased before diagnostic work-up of the incidental finding could start.
  9. I: Condiciones potencialmente severa, requieren mas ayudas dxI Mas estudios dependen de la sintomatología: III. Hallazgos menores 68.8%
  10. I: Condiciones potencialmente severa, requieren mas ayudas dxI Mas estudios dependen de la sintomatología: III. Hallazgos menores 68.8%
  11. I: Condiciones potencialmente severa, requieren mas ayudas dxI Mas estudios dependen de la sintomatología: III. Hallazgos menores 68.8%
  12. I: Condiciones potencialmente severa, requieren mas ayudas dxI Mas estudios dependen de la sintomatología: III. Hallazgos menores 68.8%
  13. I: Condiciones potencialmente severa, requieren mas ayudas dxI Mas estudios dependen de la sintomatología: III. Hallazgos menores 68.8%
  14. Existen multiples escalas en trauma con diferentes timpos de variables. Las mas comunes son: ISS, RTS, TRISS. AIS (Abbreviated Injury Scale) es una clasificación de lesiones basada en el tipo, región anatómica afectada, y gravedad de las lesiones. ISS es una escala derivada de AIS Cualquier resultado de AIS de 6 puntos se traduce en un ISS de 75 (el máximo)
  15. EL ISS divide el cuerpo en 6 regiones (cabeza, cara, torax, abdomen, estremidades incluida la pelvials , y clasifica la severidad de cada lesion en una escala de 6 puntos, y luego las 3 regiones con mayor puntaje se suman dando lugar al puntaje total. La puntuacion va de 0-72. Se basa en lesiones anatomicas. Los pacientes que son sometidos a pan sacan tendran mas lesiones anatomicas. La escala evalua lesiones antomicas con o sin sintomas Cuando un paciente es sometido a mas examenes tendra mayor puntaje en el ISS. Si la lesion asignada a la AIS es 6 (lesion que no sobrevivira), el ISS es de 75. Se correlaciona con mortalid Cualquier error en el puntaje AIS aumenta el error en el ISS. Muchos patrones de lesiones pueden dar igual puntaje ISS ISS menor de 15 :leve EL tac corporal total detecta lesiones no criticas, aumentando AIS y el ISS. El promedio fue de 10. Si se excluye la informacion anatomca de la escala el promedio de ISS disminuye a 5. Esto demuestra el sesgo de los estudios que utilizaron pan scan , y que mostraban disminucion de la mortalidad basados en el ISS. La disminucion en la mortalidad esta asociada a una elevacion artificial o falsa del de la mortalidad predicah por el ISS.
  16. Los estudios presentan una limitante al comprar el pan scan con la intervencion convencional basados en el ISS. Interpretar estos resultados con cuidado. El ISS se calcula de forma retrospectiva dspues de la evaluacion completa del trauma, incluyendo aquellas lesines detectadas en el TAC. El ISS no se debe usar de forma prospectiva como una herramienta clinica para toma de desciciones en trauma, para determinar que pacientes van a tac corporal total o cuales no. El ISS sera mayor en aquellos pacientes sometidos a pan sanc, porque examina mas exaustivamente y por lo tanto se encontraran mas lesiones que en el esquema convencional que limita el tac, Todos los articulos que mostraron beneficio del pan scan en pacientes con trauma cerrado se basaron en el ISS. Para controlar la morbilidad. Este beneficio en la mortalidad puede ser falso (artefacto), el resultado de un aumento en en el uso de una modalidad diagnostico mas sensitiva que un beneficio real. Cuantificamos la magnitud del aumento del ISS en pacientes con trauma cerrado que fueron llevados a Pan CT vs aquellos con esquema selectivo de realizacion de tac. Este estudio re analisa los datos encontrados en estudios previos donde el pan scan se uso en trauma cerrado de forma prospectiva indicando que porcion del panscan querian obtener. El cirujano en este estudio decidio que tacs tomar Se recalcularon los ISS excluyendo aquellas lesiones contradas en el TAC no deseadas que no llevabana definir una accion critica y se compararon con el valor del ISS original 701 sujetos que recibieron en total 2615 tacs. 992 de ellos eran no deseables 99 de aquellos tacs no deseados realizados en 92 pacientes, tenian anormalidades no criticas. El ISS original de esos 92 pacientes fue de 10 (IQR 5, 18) El ISS recalculado fue de 5 (IQ 1, 10) Disminución del 50% El valor del ISS se muestra inflado. Cuando se excluyo la informacion anatomica de los tacs no deseados que no requirieron acciones criticas, el ISS disminuyo en un 50%. Esto demuestra el sesgo inherente a la efectividad del pan scan en reduccion de la mortalidad predecida por el ISS. .
  17. Before diving into evaluation of the studies looking at WBCT and mortality, an understanding of trauma scoring systems is needed. Why? Most of these studies do not compare mortality between patients undergoing WBCT versus selective imaging, but rather differences between mortality as predicted by trauma score and measured mortality. Authors of this systematic review also raise the concern of bias in many of observational studies of WBCT insofar as patients undergoing selective CT may represent a sicker population too hemodynamically unstable to undergo WBCT. The authors call for prospective, randomized studies for outcome clarification critically ill patients may be too unstable to undergo CT, increasing the number of patients with mortality in the non-WBCT groups [35,71-74]. As noted above, the measurement of mortality benefit as the difference between ISS-predicted and actual mortality may exaggerate the benefits of WBCT by inflating the ISS in patients undergoing this comprehensive anatomic assessmen
  18. Few prospective observational studies have evaluated WBC Those that exist suffer from design flaws in patient selection and analysis and have not met criteria for inclusion into systematic reviews and meta-analyses, which themselves suffer from inclusion of retrospective studies with design flaws
  19. TRISS: predice probabilidad de supervivencia en un paciente. variables anatómicas + fisiológicas (Glasgow, PAS, FR,Dx de egreso, edad, mecanismo de trauma). RTS escala revisada de trauma ISS escala de severidad en trauma. RISC: escala para calcular la probabilidad de morir en pacientes con trauma. Para comparar la mortalidad en los pacientes con TC total vs No TC total, usaron método ajustado al riesgo (Según el cálculo de TRISS y RISC) Cuando se aplicó el TRIS a los datos del registro : el pronóstico calculado fue de 4-5% mayor que la mortalidad documentada. (esta escala podría sobreestimar la probabilidad de morir) Por esta razón se usó la escala RISC para calcular la probabilidad de morir en pacientes con trauma. Esta compara los desenlaces reportados por el registro de trauma con los del estudio     Se usaron para deducir la mortalidad esperada para el cálculo de SMR Si SMR es =1 la mortalidad calculada es idéntica a la documentada Menor de 1: más pacientes que los esperados sobreviven Mayor a 1; menos pacientes que los esperados sobreviven.   Para encontrar si el CT corporal está asociado al riesgo de morir se realizó un Modelo de Regresión logística : en los cuales el TC se probó con las dos escalas TRISS y RISC (modelo 1 y 2). Y ajustado a factores de confusión. Análisis de los efectos centrales al determinar si el TC total según el hospital interacciona. La variable dependiente era la mortalidad hospitalaria. Para calcular las probabilidades correctas en el modelo logístico se transformó la función en una función logística inversa. (factor pronostico)   ISS al menos de 16 Manejo en UCI (en el registro) Trauma cerrado Información sobre TC Ingreso directo a EM (no remitidos)   2002 a 2004   Método para ajustar el riesgo usando TRISS, RISC y SMR para comparar los pacientes que recibieron TC total vs no TC total. Estas escalas pronosticas pueden solo ajustarse a la severidad de la lesión   Solo se pudo calcular el TRISS en 49% de pacientes RISC 89% Indicaciones para TC no están indicadas.   A pesar de lo limitado del estudio, los resultados sugieren un aumento en la probabilidad de sobrevivir en paciente con trauma mayor si se usa el TC corporal total
  20. ISS: 29·7 SMR basado en el TRISS: 0·745 (95% CI 0·633–0·859) para pacientes que recibieron el TC selectivo (p<0·001).
  21. Mortalidad para NO tac: 21% y fue mayor que a predicha por el RISC (p=0·42). SMR : TAC total 0·865 (0·774–0·956) Mortalidad documentada fue menor que la predicha por el RISC SMR no TC: 1·034 (0·959–1·109) Mortalidad documentada fue mayor que la predicha por el RISC Los intervalos de confianza de SMR para TRISS y RISC no se superponen por lo que las diferencias son significativas
  22. Modelo de regresion logistica de TC total con los indices pronosticos de TRISS Y RISC muestran que el TC es un predictor independiente de supervivencia, (p≤0·002). Los resultados de los modelos 1 Y 2,: El tamaño de los efectos sugiere que el chance de sobrevivir aumenta en un tercio cuando se realiza el TC total. El mismo efecto se mantiene cuando se ajusta el modelo a según el nivel del hospital y el año del trauma. . The same effect was noted with models 3 and 4 for logistic regression analysis (table 4; table 5) even with additional adjustment for hospital level and year of trauma. The findings remained stable and robust even after adjustment for potential centre effects.
  23. Para comparar la mortalidad en los pacientes con TC total vs No TC total, usaron método ajustado al riesgo (Según el cálculo de TRISS y RISC) Cuando se aplicó el TRIS a los datos del registro : el pronóstico calculado fue de 4-5% mayor que la mortalidad documentada. (esta escala podría sobreestimar la probabilidad de morir) Por esta razón se usó la escala RISC para calcular la probabilidad de morir en pacientes con trauma. Esta compara los desenlaces reportados por el registro de trauma con los del estudio     Se usaron para deducir la mortalidad esperada para el cálculo de SMR Si SMR es =1 la mortalidad calculada es idéntica a la documentada Menor de 1: más pacientes que los esperados sobreviven Mayor a 1; menos pacientes que los esperados sobreviven.   Para encontrar si el CT corporal está asociado al riesgo de morir se realizó un Modelo de Regresión logística : en los cuales el TC se probó con las dos escalas TRISS y RISC (modelo 1 y 2). Y ajustado a factores de confusión. Análisis de los efectos centrales al determinar si el TC total según el hospital interacciona. La variable dependiente era la mortalidad hospitalaria. Para calcular las probabilidades correctas en el modelo logístico se transformó la función en una función logística inversa. (factor pronostico)   ISS al menos de 16 Manejo en UCI (en el registro) Trauma cerrado Información sobre TC Ingreso directo a EM (no remitidos)   2002 a 2004   Método para ajustar el riesgo usando TRISS, RISC y SMR para comparar los pacientes que recibieron TC total vs no TC total. Estas escalas pronosticas pueden solo ajustarse a la severidad de la lesión   Solo se pudo calcular el TRISS en 49% de pacientes RISC 89% Indicaciones para TC no están indicadas.   A pesar de lo limitado del estudio, los resultados sugieren un aumento en la probabilidad de sobrevivir en paciente con trauma mayor si se usa el TC corporal total
  24. The mortality benefit of whole-body computed tomography (CT) in early trauma management remains controversial and poorly understood. The objective of this study was to assess the impact of whole-body CT compared with selective CT on mortality and management of patients with severe blunt trauma. Methods: The FIRST (French Intensive care Recorded in Severe Trauma) study is a multicenter cohort study on consecutive patients with severe blunt trauma requiring admission to intensive care units from university hospital trauma centers within the first 72 hours. Initial data were combined to construct a propensity score to receive whole-body CT and selective CT used in multivariable logistic regression models, and to calculate the probability of survival according to the Trauma and Injury Severity Score (TRISS) for 1,950 patients. The main endpoint was 30- day mortality. Results: In total, 1,696 patients out of 1,950 (87%) were given whole-body CT. The crude 30-day mortality rates were 16% among whole-body CT patients and 22% among selective CT patients (p = 0.02). A significant reduction in the mortality risk was observed among whole-body CT patients whatever the adjustment method (OR = 0.58, 95% CI: 0.34-0.99 after adjustment for baseline characteristics and post-CT treatment). Compared to the TRISS predicted survival, survival significantly improved for whole-body CT patients but not for selective CT patients. The pattern of early surgical and medical procedures significantly differed between the two groups. Conclusions: Diagnostic whole-body CT was associated with a significant reduction in 30-day mortality among patients with severe blunt trauma. Its use may be a global indicator of better management.
  25. En la cirugía temprana y procedimientos médicos se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los dos grupos
  26. ] Caputo ND, et al. Whole-body computed tomographic scanning leads to better survival as opposed to selective scanning in trauma patients: a systematic review and meta-analysis. J Trauma Acute Care Surg 2014;77:534–9.
  27. Primary outcome: In-hospital mortality – No significant difference 15.9% in the intervention group vs. 15.7% in the control group, p=0.923, Fragility index -22 patients with 117 patients lost to follow-up (Declined participation or language barrier) Secondary outcomes: Radiation exposure was significantly increased in the intervention group Radiation exposure in the ED (median): 20.9mSv (IQR 20.6-20.9) vs. 20.6mSv (IQR 9.9-22.1, p<0.0001 Radiation exposure during hospital admission (median): 21mSv (IQR 20.9-25.2) vs. 20.6mSv (11.8-27.6), p<0.0001 In the control group 45% of patients had a radiation dose that was below the lowest dose of patients who underwent a total body CT scan Time to imaging completed in the ED – significantly reduced in the intervention group 30min vs. 37min , p<0.0001 Time to diagnosis – significantly reduced in the intervention group 50min vs. 58min, p<0.001 Time spent in the trauma room – no significant difference 63min vs. 72 min, p=0.067 Direct medical costs – no significant difference 24,967 EUROS vs. 26,995 EUROS, p=0.439 Number of missed injuries found during tertiary survey – no significant difference 8.8% vs. 10.1%, p=0.45 Life threatening event during scanning – no significant difference 0.6% vs. 0.2%, p=0.374 Pre-determined sub-group analysis No significant difference in hospital mortality for: Patients with ISS ≥16: 22.4% vs 24.8%, p=0.457 Traumatic brain injury: 38.2% vs. 43.7%, p=0.311
  28. Primary outcome: In-hospital mortality – No significant difference 15.9% in the intervention group vs. 15.7% in the control group, p=0.923, Fragility index -22 patients with 117 patients lost to follow-up (Declined participation or language barrier) Secondary outcomes: Radiation exposure was significantly increased in the intervention group Radiation exposure in the ED (median): 20.9mSv (IQR 20.6-20.9) vs. 20.6mSv (IQR 9.9-22.1, p<0.0001 Radiation exposure during hospital admission (median): 21mSv (IQR 20.9-25.2) vs. 20.6mSv (11.8-27.6), p<0.0001 In the control group 45% of patients had a radiation dose that was below the lowest dose of patients who underwent a total body CT scan Time to imaging completed in the ED – significantly reduced in the intervention group 30min vs. 37min , p<0.0001 Time to diagnosis – significantly reduced in the intervention group 50min vs. 58min, p<0.001 Time spent in the trauma room – no significant difference 63min vs. 72 min, p=0.067 Direct medical costs – no significant difference 24,967 EUROS vs. 26,995 EUROS, p=0.439 Number of missed injuries found during tertiary survey – no significant difference 8.8% vs. 10.1%, p=0.45 Life threatening event during scanning – no significant difference 0.6% vs. 0.2%, p=0.374 Pre-determined sub-group analysis No significant difference in hospital mortality for: Patients with ISS ≥16: 22.4% vs 24.8%, p=0.457 Traumatic brain injury: 38.2% vs. 43.7%, p=0.311
  29. The Bottom Line For patients with suspected major trauma who are managed in a high functioning level 1 trauma centre, the use of immediate whole body CT scan compared to focused CT scanning resulted in no change in mortality but an increased radiation dose. Focused CT scanning was ultimately a total body CT scan for 46% of patients in the focused group due to the combination of segmental scans.
  30. . Other clinical decision rules such as NEXUS Chest CT Decision Instrument for CT Imaging [77], Canadian CT Head Injury/Trauma Rule [78], Canadian C-Spine Rule [79], and NEXUS Criteria for C-spine Imaging [80] may be utilized in conjunction with serial FAST examinations and laboratory studies for evaluation of the polytrauma patient