SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto
Denominación del proyecto
 Se hace indicando de una manera sintética y mediante
un titulo, aquello que se quiere hacer.
 Su objetivo es identificar el proyecto. Cuya
denominación sea ha de hacer referencia a la
institución ejecutante del proyecto.
Naturaleza del proyecto
 Para la naturaleza de un proyecto es
necesario desarrollar una serie de cuestiones
para describir y justificar el proyecto.
 Las que indicamos a continuacion, pueden
ayudar a esta tarea:
Descripcion delproyecto
 Hay que realizar una descripcion mas amplia
del proyecto, definiendo y caracterizando la
idea central de lo que se pretende realizar.
 De lo que se trata es de ampliar en sus
aspectos esenciales la informacion que
proporciona la denominacion
Fundamentar el proyecto:
 Hay que explicar la prioridad y urgencia del
problema para el que se busca la solución.
 Hay que justificar por que este proyecto que
se formula es la propuesta de solución más
adecuada o viable para resolver ese
problema.
Solución de
problemas
Razones politicas
 Se deriba cuando el proyecto concreta las
orientaciones politicas de un plan general o
de un programa politico.
RAZONES TECNICAS
 Se deriba en las que se expresan las
razones objetivas que dan lugar a la
realizacion del proyecto.
 Tambien es conveniente hacer referencia a
las necesidades de ejecucion del proyecto e
indicar si este forma parte de un programa
mas amplio previamente formulado
Naturaleza de la estrategia para la acción
 Hay que indicar la trayectoria seleccionada,
para llevar a cabo las acciones consideradas
necesarias y suficientes de cara al logro de
los objetivos propuestos
Recursos internos y externos para las soluciones
del problema
 Esta tarea debe quedar claramente reflejada
en la fundamentación del proyecto.
 La existencia o no de recursos para resolver
un problema condiciona en gran medida las
posibilidades de ejecución y la viabilidad de
un proyecto
Justificación del proyecto
 En esta parte hay que presentar los
resultados que haya arrojado la evaluación
previa del proyecto
 En este punto hay que incluir una síntesis de
los datos del diagnostico o estudios previos
que justifiquen el proyecto
Marco institucional
 El proyecto se formula en una organización
que será responsable de este.
 Se debe informar de forma clara acerca de la
institución , organización o agencia
responsable.
 Siempre debe ser aprobado por una entidad
ajena.
Es necesario indicar
Naturaleza de
la
organización
Su mandato
Situación
jurídica y
administrativa
Instalaciones y
servicios
Estructura
orgánica
Personal
Finalidad del Proyecto
 Se lleva a cabo cuando se trata de proyectos
que se insertan dentro de programas o planes
amplios.
 La realización de los objetivos es un factor
que contribuye al fin ultimo
Objetivos
 Explica los objetivos es responder a la
pregunta para que sirve. Es decir, se trata de
indicar el destino del proyecto.
 Ejemplo: Si decidimos disminuir el
analfabetismo en una region estamos
indicando una finalidad
 En cambio si formulamos reforzar el sertvicio
de educacion de adultos en una region
estamos señalando un objetivo
En este ejemplo se puede reforzar un servicio de
educacion de adultos. Pero que disminuya el
alfabetismo en la region no depende
exclusivamente del reforzamiento del servicio.
Objetivos de distincion
entre:
 Objetivo principal: es el propósito central del
proyecto.
 Objetivos específicos: son especificaciones o
pasos que hay que dar para alcanzar o
consolidar el objetivo que se derivan del
hecho de alcanzar el objetivo principal.
METAS
 Para que los objetivos adquieran un carácter
operativo, hay que traducirlos en logros
especificos o metas, es decir, indicar cuanto
se quiere lograr con la realizacion del
proyecto.
 Las metas operacionalizan los objetivos
Beneficiarios
 Beneficiarios: se trata de identificar quienes
son los favorecidos por la consecucion de los
objetivos y metas del proyecto
Productos
 Los productos son los resultados especificos
de las actividades realizadas a traves del uso
de insumos planificados
 Los productos que pueden obtenerse en
proyectos de tipo social o cultural son dos:
 Resultados materiales(numero de cooperativas
creadas, numero de viviendas construidas)
 Servicios prestados (personas capacitadas,
servicios proporcionados)
Para un buen diseño del proyecto es
necesario que los productos cumplan
algunos requisitos:
 Que su realización pueda comprobarse tanto en
cantidad como al tiempo.
 Que estén ordenador según esta secuencia
temporal lógica.
 Que su realización sea esencial para conseguir el
objetivo propuesto.
LOCALIZACION
 Localizar un proyecto consiste en determinar
el area en donde se ubicara.Esta localizacion
puede hacerse a un doble nivel:
 Macro- localizacion: La ubicación geografica
del proyecto dentro del area
 Micro-localizacion: Identificando dentro de un
conjunto menor.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual isla proyecto[1]
Mapa conceptual isla proyecto[1]Mapa conceptual isla proyecto[1]
Mapa conceptual isla proyecto[1]katherinagr
 
Esquema
Esquema Esquema
Esquema
luciajazmin
 
Guia para la elaboración de proyectos
Guia para la elaboración de proyectosGuia para la elaboración de proyectos
Guia para la elaboración de proyectosAn Latini
 
Estructura de Proyectos
Estructura de ProyectosEstructura de Proyectos
Estructura de Proyectos
Pablo Calderón Salazar
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectosninguna
 
Elaboracion De Proyectos
Elaboracion De ProyectosElaboracion De Proyectos
Elaboracion De Proyectos
guestb8b53e
 
Elaboración de un proyecto
Elaboración de un proyectoElaboración de un proyecto
Elaboración de un proyecto
supermanbatman12
 
Ficha documento identificacion
Ficha documento identificacionFicha documento identificacion
Ficha documento identificacion
Norlan Diaz
 
objetivo de un proyecto
objetivo de un proyecto objetivo de un proyecto
objetivo de un proyecto Alberto Zurita
 
Proyecto, qué es, cómo se realiza.
Proyecto, qué es, cómo se realiza.Proyecto, qué es, cómo se realiza.
Proyecto, qué es, cómo se realiza.
Loren Vásquez
 
Relacion entre el arbol de objetivos y la matriz del ml ppt
Relacion entre el arbol de objetivos y la matriz del ml pptRelacion entre el arbol de objetivos y la matriz del ml ppt
Relacion entre el arbol de objetivos y la matriz del ml pptrocio1802276285
 
Identificacion proyecto
Identificacion proyectoIdentificacion proyecto
Identificacion proyectoFelipe Torres
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Mapa conceptual isla proyecto[1]
Mapa conceptual isla proyecto[1]Mapa conceptual isla proyecto[1]
Mapa conceptual isla proyecto[1]
 
Esquema
Esquema Esquema
Esquema
 
Guia para la elaboración de proyectos
Guia para la elaboración de proyectosGuia para la elaboración de proyectos
Guia para la elaboración de proyectos
 
Proyecto sebastian rios rico
Proyecto sebastian rios ricoProyecto sebastian rios rico
Proyecto sebastian rios rico
 
Estructura de Proyectos
Estructura de ProyectosEstructura de Proyectos
Estructura de Proyectos
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Elaboracion De Proyectos
Elaboracion De ProyectosElaboracion De Proyectos
Elaboracion De Proyectos
 
Cuadro
CuadroCuadro
Cuadro
 
Elaboración de un proyecto
Elaboración de un proyectoElaboración de un proyecto
Elaboración de un proyecto
 
Presentación Estructura de Proyecto
Presentación Estructura de ProyectoPresentación Estructura de Proyecto
Presentación Estructura de Proyecto
 
Ficha documento identificacion
Ficha documento identificacionFicha documento identificacion
Ficha documento identificacion
 
Como elaborar un proyecto
Como elaborar un proyectoComo elaborar un proyecto
Como elaborar un proyecto
 
objetivo de un proyecto
objetivo de un proyecto objetivo de un proyecto
objetivo de un proyecto
 
Proyecto, qué es, cómo se realiza.
Proyecto, qué es, cómo se realiza.Proyecto, qué es, cómo se realiza.
Proyecto, qué es, cómo se realiza.
 
Taller de informatica
Taller de informaticaTaller de informatica
Taller de informatica
 
Relacion entre el arbol de objetivos y la matriz del ml ppt
Relacion entre el arbol de objetivos y la matriz del ml pptRelacion entre el arbol de objetivos y la matriz del ml ppt
Relacion entre el arbol de objetivos y la matriz del ml ppt
 
Identificacion proyecto
Identificacion proyectoIdentificacion proyecto
Identificacion proyecto
 
Web
WebWeb
Web
 
ACTIVIDADES
ACTIVIDADESACTIVIDADES
ACTIVIDADES
 

Similar a Proyecto

Las partes de un proyecto y sus significados
Las partes de un proyecto y sus significadosLas partes de un proyecto y sus significados
Las partes de un proyecto y sus significados
celesyjuli
 
Denominacion del proyecto powerrr
Denominacion del proyecto powerrrDenominacion del proyecto powerrr
Denominacion del proyecto powerrr
ThaleisheHidathwood
 
Guía de elaboración de proyectos
Guía de elaboración de proyectosGuía de elaboración de proyectos
Guía de elaboración de proyectos
memecabrera14
 
Power point hermoso
Power point hermosoPower point hermoso
Power point hermoso
sofiluci
 
Como elaborar un proyecto evidencia
Como elaborar un proyecto evidenciaComo elaborar un proyecto evidencia
Como elaborar un proyecto evidencia
k4rol1n4
 
Pasos para elaborar anteproyecto
Pasos para elaborar anteproyectoPasos para elaborar anteproyecto
Pasos para elaborar anteproyectovale2310
 
Guía para el diseño y la elaboración de proyectos
Guía para el diseño y la elaboración de proyectosGuía para el diseño y la elaboración de proyectos
Guía para el diseño y la elaboración de proyectos
jonathancampodonico
 
Pasos para elaborar anteproyecto
Pasos para elaborar anteproyectoPasos para elaborar anteproyecto
Pasos para elaborar anteproyecto
diego gonzalez
 
Trabajos de grado
Trabajos de gradoTrabajos de grado
Trabajos de gradoOlga Niño
 
investigacion parte I
investigacion parte Iinvestigacion parte I
investigacion parte I
belen martinez
 
Modelo De Proyectos De Inversion
Modelo De Proyectos De InversionModelo De Proyectos De Inversion
Modelo De Proyectos De Inversion
GestioPolis com
 
Seminario proyectos de inversion al interior de las empresas
Seminario proyectos de inversion al interior  de las empresasSeminario proyectos de inversion al interior  de las empresas
Seminario proyectos de inversion al interior de las empresas
Roberto A. Oropeza Y.
 
Orientaciones para la formulación de proyectos
Orientaciones para la formulación de proyectosOrientaciones para la formulación de proyectos
Orientaciones para la formulación de proyectosAndrés Tejada
 
Ppt proyectos-110125161558-phpapp02
Ppt proyectos-110125161558-phpapp02Ppt proyectos-110125161558-phpapp02
Ppt proyectos-110125161558-phpapp02alfredopadilla
 
proyectos productivos
proyectos productivos proyectos productivos
proyectos productivos
juan david perez escobar
 
Proyectos de intervención socioeducativas
Proyectos de intervención socioeducativasProyectos de intervención socioeducativas
Proyectos de intervención socioeducativas
Anahi Gabriela Arias Ordoñez
 

Similar a Proyecto (20)

Kessler
KesslerKessler
Kessler
 
Las partes de un proyecto y sus significados
Las partes de un proyecto y sus significadosLas partes de un proyecto y sus significados
Las partes de un proyecto y sus significados
 
Proyecto sofi y santi
Proyecto sofi y santi Proyecto sofi y santi
Proyecto sofi y santi
 
Denominacion del proyecto powerrr
Denominacion del proyecto powerrrDenominacion del proyecto powerrr
Denominacion del proyecto powerrr
 
Guía de elaboración de proyectos
Guía de elaboración de proyectosGuía de elaboración de proyectos
Guía de elaboración de proyectos
 
Power point hermoso
Power point hermosoPower point hermoso
Power point hermoso
 
Como elaborar un proyecto evidencia
Como elaborar un proyecto evidenciaComo elaborar un proyecto evidencia
Como elaborar un proyecto evidencia
 
Pasos para elaborar anteproyecto
Pasos para elaborar anteproyectoPasos para elaborar anteproyecto
Pasos para elaborar anteproyecto
 
Guía para el diseño y la elaboración de proyectos
Guía para el diseño y la elaboración de proyectosGuía para el diseño y la elaboración de proyectos
Guía para el diseño y la elaboración de proyectos
 
Pasos para elaborar anteproyecto
Pasos para elaborar anteproyectoPasos para elaborar anteproyecto
Pasos para elaborar anteproyecto
 
Trabajos de grado
Trabajos de gradoTrabajos de grado
Trabajos de grado
 
investigacion parte I
investigacion parte Iinvestigacion parte I
investigacion parte I
 
Ppt. proyectos
Ppt. proyectosPpt. proyectos
Ppt. proyectos
 
Ppt. proyectos
Ppt. proyectosPpt. proyectos
Ppt. proyectos
 
Modelo De Proyectos De Inversion
Modelo De Proyectos De InversionModelo De Proyectos De Inversion
Modelo De Proyectos De Inversion
 
Seminario proyectos de inversion al interior de las empresas
Seminario proyectos de inversion al interior  de las empresasSeminario proyectos de inversion al interior  de las empresas
Seminario proyectos de inversion al interior de las empresas
 
Orientaciones para la formulación de proyectos
Orientaciones para la formulación de proyectosOrientaciones para la formulación de proyectos
Orientaciones para la formulación de proyectos
 
Ppt proyectos-110125161558-phpapp02
Ppt proyectos-110125161558-phpapp02Ppt proyectos-110125161558-phpapp02
Ppt proyectos-110125161558-phpapp02
 
proyectos productivos
proyectos productivos proyectos productivos
proyectos productivos
 
Proyectos de intervención socioeducativas
Proyectos de intervención socioeducativasProyectos de intervención socioeducativas
Proyectos de intervención socioeducativas
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Proyecto

  • 2. Denominación del proyecto  Se hace indicando de una manera sintética y mediante un titulo, aquello que se quiere hacer.  Su objetivo es identificar el proyecto. Cuya denominación sea ha de hacer referencia a la institución ejecutante del proyecto.
  • 3. Naturaleza del proyecto  Para la naturaleza de un proyecto es necesario desarrollar una serie de cuestiones para describir y justificar el proyecto.  Las que indicamos a continuacion, pueden ayudar a esta tarea:
  • 4. Descripcion delproyecto  Hay que realizar una descripcion mas amplia del proyecto, definiendo y caracterizando la idea central de lo que se pretende realizar.  De lo que se trata es de ampliar en sus aspectos esenciales la informacion que proporciona la denominacion
  • 5. Fundamentar el proyecto:  Hay que explicar la prioridad y urgencia del problema para el que se busca la solución.  Hay que justificar por que este proyecto que se formula es la propuesta de solución más adecuada o viable para resolver ese problema.
  • 7. Razones politicas  Se deriba cuando el proyecto concreta las orientaciones politicas de un plan general o de un programa politico.
  • 8. RAZONES TECNICAS  Se deriba en las que se expresan las razones objetivas que dan lugar a la realizacion del proyecto.  Tambien es conveniente hacer referencia a las necesidades de ejecucion del proyecto e indicar si este forma parte de un programa mas amplio previamente formulado
  • 9. Naturaleza de la estrategia para la acción  Hay que indicar la trayectoria seleccionada, para llevar a cabo las acciones consideradas necesarias y suficientes de cara al logro de los objetivos propuestos
  • 10. Recursos internos y externos para las soluciones del problema  Esta tarea debe quedar claramente reflejada en la fundamentación del proyecto.  La existencia o no de recursos para resolver un problema condiciona en gran medida las posibilidades de ejecución y la viabilidad de un proyecto
  • 11. Justificación del proyecto  En esta parte hay que presentar los resultados que haya arrojado la evaluación previa del proyecto  En este punto hay que incluir una síntesis de los datos del diagnostico o estudios previos que justifiquen el proyecto
  • 12. Marco institucional  El proyecto se formula en una organización que será responsable de este.  Se debe informar de forma clara acerca de la institución , organización o agencia responsable.  Siempre debe ser aprobado por una entidad ajena.
  • 13. Es necesario indicar Naturaleza de la organización Su mandato Situación jurídica y administrativa Instalaciones y servicios Estructura orgánica Personal
  • 14. Finalidad del Proyecto  Se lleva a cabo cuando se trata de proyectos que se insertan dentro de programas o planes amplios.  La realización de los objetivos es un factor que contribuye al fin ultimo
  • 15. Objetivos  Explica los objetivos es responder a la pregunta para que sirve. Es decir, se trata de indicar el destino del proyecto.  Ejemplo: Si decidimos disminuir el analfabetismo en una region estamos indicando una finalidad  En cambio si formulamos reforzar el sertvicio de educacion de adultos en una region estamos señalando un objetivo
  • 16. En este ejemplo se puede reforzar un servicio de educacion de adultos. Pero que disminuya el alfabetismo en la region no depende exclusivamente del reforzamiento del servicio.
  • 17. Objetivos de distincion entre:  Objetivo principal: es el propósito central del proyecto.  Objetivos específicos: son especificaciones o pasos que hay que dar para alcanzar o consolidar el objetivo que se derivan del hecho de alcanzar el objetivo principal.
  • 18. METAS  Para que los objetivos adquieran un carácter operativo, hay que traducirlos en logros especificos o metas, es decir, indicar cuanto se quiere lograr con la realizacion del proyecto.  Las metas operacionalizan los objetivos
  • 19. Beneficiarios  Beneficiarios: se trata de identificar quienes son los favorecidos por la consecucion de los objetivos y metas del proyecto
  • 20. Productos  Los productos son los resultados especificos de las actividades realizadas a traves del uso de insumos planificados  Los productos que pueden obtenerse en proyectos de tipo social o cultural son dos:  Resultados materiales(numero de cooperativas creadas, numero de viviendas construidas)  Servicios prestados (personas capacitadas, servicios proporcionados)
  • 21. Para un buen diseño del proyecto es necesario que los productos cumplan algunos requisitos:  Que su realización pueda comprobarse tanto en cantidad como al tiempo.  Que estén ordenador según esta secuencia temporal lógica.  Que su realización sea esencial para conseguir el objetivo propuesto.
  • 22. LOCALIZACION  Localizar un proyecto consiste en determinar el area en donde se ubicara.Esta localizacion puede hacerse a un doble nivel:  Macro- localizacion: La ubicación geografica del proyecto dentro del area  Micro-localizacion: Identificando dentro de un conjunto menor.