SlideShare una empresa de Scribd logo
Contenido
1. La litosfera....................................................................................................................... 2
1.1 El relieve y sus formas............................................................................................... 3
1.1.1 Las montañas........................................................................................................ 3
1.1.1.1 Pie..................................................................................................................... 3
1.1.1.2 Ladera.............................................................................................................. 3
1.1.1.3 Cumbre............................................................................................................ 3
1.1.2 Altiplano.................................................................................................................. 3
1.1.3 Sierra....................................................................................................................... 3
1.1.4 Llanura.................................................................................................................... 4
1.1.5 Valle......................................................................................................................... 4
1.1.6 Depresión............................................................................................................... 4
1.1.7 Cordillera ................................................................................................................ 4
1.1.8 Cerro........................................................................................................................ 4
1.1.9 Colina ...................................................................................................................... 4
1.1.10 Meseta.................................................................................................................. 4
2. El suelo ............................................................................................................................. 5
1. La litosfera
Es definida como la capa superior de la tierra que forma los continentes,
islas y el fondo que contiene el agua de los océanos. Su espesor
aproximado es de 70 km; está constituida por la parte superior del
manto, la discontinuidad de Mohorovicic o Moho y la corteza continental.
La litosfera de la tierra es como un rompecabezas porque tiene grandes
pedazos llamadas placas tectónicas, las cuales flotan sobre el material
líquido del manto que se halla bajo la corteza.
Estas placas están en constante movimiento debido a la deriva
continental. El comportamiento de las placas permite deducir porque
tiembla la tierra, se forman las montañas o erupciones de volcanes.
La deriva continental hoy es conocida como tectónica de placas que
plantea un movimiento continuo de los continentes. Algunos continentes
se acercan entre sí, mientras que otros se separan. Hace millones de
años los continentes se juntaban para formar uno solo llamado
“Pangeas”. Con los movimientos de las placas tectónicas este gran
continente se fracturo y dio origen a las áreas continentales que
conocemos actualmente como: África, América, Antártica, Asia, Europa
y Oceanía.
En la litosfera también se encuentran las islas. Estas son porciones
terrestres que emergen de los océanos rodeados de agua. Pueden ser
oceánicas si fueron originadas por un volcán que estuvo en actividad
durante mucho tiempo hasta surgir por encima de la superficie del
océano. Las islas que hacen parte de un continente y están separadas
por depresiones son llamadas continentales, otras islas son las cimas de
extensas cordilleras que recorren fondo de los océanos.
1.1 El relieve y sus formas
El relieve está constituido por las estructuras más notorias sobre la
superficie de la tierra. Por su diversidad encontramos varias formas de
relieve como por ejemplo: Montañas, valles, llanuras o mesetas.
1.1.1 Las montañas
Son la forma más grande y elevada del terreno. Llegan a ser lo
suficientemente altas para producir cambios en el clima y en las
diferentes formas de vida. Estos cambios se manifiestan en la humedad,
nubosidad, la presión atmosférica, los suelos, la radiación solar, los tipos
de rocas, la vegetación y las especies animales.
Las partes de las montañas son:
1.1.1.1 Pie
Constituye la parte inferior donde se eleva el relieve; en ocasiones se
denomina base.
1.1.1.2 Ladera
También llamado flanco, es el plano indicado de la montaña.
1.1.1.3 Cumbre
Se le conoce como cima a la parte más alta donde termina la montaña.
Nuestro país tiene cumbres tan elevadas que permanecen cubiertas de
hielo y nieve durante todo el año y a estos se le llama nevados. Las
cumbres de mayor altura se localizan en la sierra nevada de Santa
Marta a 5.775 m sobre el nivel del mar y la conforman los picos Simón
Bolívar y Cristóbal Colon.
1.1.2 Altiplano
Unidad de relieve de forma plana o suavemente ondulada que se
encuentra a alturas superiores a los 2.000 metros. Para el caso de
nuestro país hace mucho tiempo eran lagos que se fueron rellenando y
secando. En Colombia encontramos los altiplanos Túquerresipiales y
pasto Nariño, el cundí boyacense y el de sibundo y en el Putumayo.
1.1.3 Sierra
Forma del relieve accidentado con pendientes y desniveles muy
pronunciados. En nuestro país se distinguen la sierra nevada del cocuy
al oriente en límites de los departamentos de Boyacá, Casanare y
Arauca y la sierra nevada de Santa Marta, localizada al norte entre
magdalena, Cesar y la guajira.
1.1.4 Llanura
Es una región plana y extensa que posee una altitud inferior a los 500 m
sobre el nivel del mar, un escaso desnivel y su pendiente suave. Son
muy usadas para la ganadería. La llanura del Caribe y la Orinoquia son
las más extensas nuestro país.
1.1.5 Valle
Es un corredor de forma alargada, rodeado de cerros o montañas por el
cual corre generalmente un río. Los principales ríos de Colombia son el
Magdalena y el Cauca que se encuentran en medio de las tres
cordilleras: Oriental, Central y Occidental.
1.1.6 Depresión
Es la parte más baja del relieve terrestre, corresponde a los distintos
sectores hundidos de la superficie terrestre. En los departamentos de
Cesar, Córdoba, Sucre, Bolívar y Magdalena observamos la depresión
momposina y la depresión del cauca-Patía, entre los departamentos del
Valle del Cauca y Cauca.
1.1.7 Cordillera
Son agrupaciones o conjuntos de montañas que hallan encadenadas.
Colombia está atravesada de sur a norte por la cordillera más extensa
del planeta: Los Andes. Al entrar esta cordillera a nuestro país se divide
en tres ramificaciones: Las cordilleras Oriental, Central y Occidental.
1.1.8 Cerro
Pequeña y suave elevación del terreno, que puede presentarse aislada o
agrupada. Ejemplos de cerro; Podemos mencionar en Cartagena de
Indias el de la popa, en Bogotá el de Monserrate y el de las tres cruces
en Cali
1.1.9 Colina
Relieve de baja altura, que puede ser de 100 a 300 m, su forma es
redondeada y dependiente suave. Este tipo de relieve es característico
en algo zonas de los departamentos Quindío y Risaralda.
1.1.10 Meseta
Superficie plana de la parte alta de un sistema montañoso, de baja
pendiente, cruzada por ríos y rodeada de valles profundos. Un buen
ejemplo es la meseta de Bucaramanga en el departamento de
Santander.
2. El suelo
Puede convertirse la región en un desierto.
Para evitar la pérdida del suelo se implementan técnicas mediante el
manejo adecuado de los cultivos, como puede ser la siembra de plantas
que le aportan nutrientes al suelo y períodos de descanso del suelo
luego de las cosechas.
Además se practican la rotación de cultivos que consiste en sembrar
varias especies vegetables para que el suelo no se agote.
Otras maneras de prevenir la pérdida del suelo son la construcción de
canales, zanjas o terrazas se construyen a lo largo de curvas de nivel;
están destinadas a reducir las distancias de las pendientes y a trasladar
de manera segura los escurrimientos de agua a una zona de depósito
estable, como puede ser un cauce artificial y cubierto de pasto. Es
esencial que estas estructuras estén adecuadamente diseñadas,
construidas y mantenidas, puesto que su mal funcionamiento
normalmente resulta en una mayor erosión del suelo.
INDICE
A
aproximado------------------------------------------------2
C
convertirse-------------------------------------------------5
corteza ------------------------------------------------------2
Cumbre---------------------------------------------------1, 3
E
elevación ---------------------------------------------------4
encadenadas----------------------------------------------4
extensa------------------------------------------------------4
Ll
Llanura ---------------------------------------------------1, 4
M
Meseta----------------------------------------------------1, 4
S
Sierra------------------------------------------------------1, 3
T
terreno----------------------------------------------------3, 4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación practicas relieve argentino
Planificación practicas relieve argentinoPlanificación practicas relieve argentino
Planificación practicas relieve argentino
Escuela
 
INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA
INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA
INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA
mmhr
 
Tema 2 El relieve de España
Tema 2 El relieve de España Tema 2 El relieve de España
Tema 2 El relieve de España
José Miguel Castanys
 
Vocabulario Tema 9: La actividad pesquera en España.
Vocabulario Tema 9: La actividad pesquera en España.Vocabulario Tema 9: La actividad pesquera en España.
Vocabulario Tema 9: La actividad pesquera en España.
MayteMena
 
Tema 1 ok
Tema 1 okTema 1 ok
Vocrelieve
VocrelieveVocrelieve
Vocrelieve
FranciscoJ62
 
EL ESPACIO GEOGRÁFICO DE ESPAÑA Y SU SINGULARIDAD. UNIDAD Y DIVERSIDAD
EL ESPACIO GEOGRÁFICO DE ESPAÑA Y SU SINGULARIDAD. UNIDAD Y DIVERSIDADEL ESPACIO GEOGRÁFICO DE ESPAÑA Y SU SINGULARIDAD. UNIDAD Y DIVERSIDAD
EL ESPACIO GEOGRÁFICO DE ESPAÑA Y SU SINGULARIDAD. UNIDAD Y DIVERSIDAD
mmhr
 
Formas de relieve terrestre
Formas de relieve terrestreFormas de relieve terrestre
Formas de relieve terrestre
Roberto Carlos Monge Durán
 
Caracterización general del clima en España
Caracterización general del clima en EspañaCaracterización general del clima en España
Caracterización general del clima en España
mmhr
 
LOS SUELOS Y LA VEGETACIÓN EN ESPAÑA
LOS SUELOS Y LA VEGETACIÓN EN ESPAÑALOS SUELOS Y LA VEGETACIÓN EN ESPAÑA
LOS SUELOS Y LA VEGETACIÓN EN ESPAÑA
mmhr
 
Tema 2.- El relieve español
Tema 2.-  El relieve españolTema 2.-  El relieve español
Tema 2.- El relieve español
DepartamentoGH
 
Fundamentos de geografía relieve
Fundamentos de geografía relieveFundamentos de geografía relieve
Fundamentos de geografía relieve
SocialesManuelaBeltran
 
Vegetacion y suelos españa
Vegetacion y suelos españaVegetacion y suelos españa
Vegetacion y suelos españa
Jorge Cerdá Crespo
 
Tema 1 ok
Tema 1 okTema 1 ok
Tema 1 ok
piraarnedo
 
Continentes
ContinentesContinentes
Continentes
antonio
 
el relieve de puerto rico(sec-6)
el relieve de puerto rico(sec-6)el relieve de puerto rico(sec-6)
el relieve de puerto rico(sec-6)
Ciencias-Ambientales
 
Intercambio educativo Galicia Canarias
Intercambio educativo Galicia  CanariasIntercambio educativo Galicia  Canarias
Intercambio educativo Galicia Canarias
Humberto Martínez
 
Tema 3 vegetación y ríos
Tema 3 vegetación y ríosTema 3 vegetación y ríos
Tema 3 vegetación y ríos
mmm-g
 
Las grandes unidades del relieve
Las grandes unidades del relieveLas grandes unidades del relieve
Las grandes unidades del relieve
mmhr
 

La actualidad más candente (19)

Planificación practicas relieve argentino
Planificación practicas relieve argentinoPlanificación practicas relieve argentino
Planificación practicas relieve argentino
 
INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA
INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA
INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA
 
Tema 2 El relieve de España
Tema 2 El relieve de España Tema 2 El relieve de España
Tema 2 El relieve de España
 
Vocabulario Tema 9: La actividad pesquera en España.
Vocabulario Tema 9: La actividad pesquera en España.Vocabulario Tema 9: La actividad pesquera en España.
Vocabulario Tema 9: La actividad pesquera en España.
 
Tema 1 ok
Tema 1 okTema 1 ok
Tema 1 ok
 
Vocrelieve
VocrelieveVocrelieve
Vocrelieve
 
EL ESPACIO GEOGRÁFICO DE ESPAÑA Y SU SINGULARIDAD. UNIDAD Y DIVERSIDAD
EL ESPACIO GEOGRÁFICO DE ESPAÑA Y SU SINGULARIDAD. UNIDAD Y DIVERSIDADEL ESPACIO GEOGRÁFICO DE ESPAÑA Y SU SINGULARIDAD. UNIDAD Y DIVERSIDAD
EL ESPACIO GEOGRÁFICO DE ESPAÑA Y SU SINGULARIDAD. UNIDAD Y DIVERSIDAD
 
Formas de relieve terrestre
Formas de relieve terrestreFormas de relieve terrestre
Formas de relieve terrestre
 
Caracterización general del clima en España
Caracterización general del clima en EspañaCaracterización general del clima en España
Caracterización general del clima en España
 
LOS SUELOS Y LA VEGETACIÓN EN ESPAÑA
LOS SUELOS Y LA VEGETACIÓN EN ESPAÑALOS SUELOS Y LA VEGETACIÓN EN ESPAÑA
LOS SUELOS Y LA VEGETACIÓN EN ESPAÑA
 
Tema 2.- El relieve español
Tema 2.-  El relieve españolTema 2.-  El relieve español
Tema 2.- El relieve español
 
Fundamentos de geografía relieve
Fundamentos de geografía relieveFundamentos de geografía relieve
Fundamentos de geografía relieve
 
Vegetacion y suelos españa
Vegetacion y suelos españaVegetacion y suelos españa
Vegetacion y suelos españa
 
Tema 1 ok
Tema 1 okTema 1 ok
Tema 1 ok
 
Continentes
ContinentesContinentes
Continentes
 
el relieve de puerto rico(sec-6)
el relieve de puerto rico(sec-6)el relieve de puerto rico(sec-6)
el relieve de puerto rico(sec-6)
 
Intercambio educativo Galicia Canarias
Intercambio educativo Galicia  CanariasIntercambio educativo Galicia  Canarias
Intercambio educativo Galicia Canarias
 
Tema 3 vegetación y ríos
Tema 3 vegetación y ríosTema 3 vegetación y ríos
Tema 3 vegetación y ríos
 
Las grandes unidades del relieve
Las grandes unidades del relieveLas grandes unidades del relieve
Las grandes unidades del relieve
 

Destacado

Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Ana Giraldo
 
L'arte di credere in se stessi ebook studio paserio
L'arte di credere in se stessi ebook studio paserioL'arte di credere in se stessi ebook studio paserio
L'arte di credere in se stessi ebook studio paserio
Sandra Paserio
 
KNOW YOU KIDNEYS AND YOUR KIDNEY DOCTOR
KNOW YOU KIDNEYS AND  YOUR KIDNEY DOCTORKNOW YOU KIDNEYS AND  YOUR KIDNEY DOCTOR
KNOW YOU KIDNEYS AND YOUR KIDNEY DOCTOR
Manish Tripathi
 
Liverpool City
Liverpool CityLiverpool City
Presentación sin título
Presentación sin títuloPresentación sin título
Presentación sin título
Ana Giraldo
 
Tema 2.1.5.
Tema 2.1.5.Tema 2.1.5.
Tema 2.1.5.
Alin Rusu
 
Legislacion Penal
Legislacion PenalLegislacion Penal
Legislacion Penal
Feliana Sánchez
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
Ana Giraldo
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
Ana Giraldo
 
Dezvolare Personală-Obiceiuri bune
Dezvolare Personală-Obiceiuri buneDezvolare Personală-Obiceiuri bune
Dezvolare Personală-Obiceiuri buneAlin Rusu
 
The all in 1 quiz
The all in 1 quizThe all in 1 quiz
The all in 1 quiz
Saksham Koul
 
Saint joan ppt. about shaw
Saint joan ppt. about shawSaint joan ppt. about shaw
Saint joan ppt. about shaw
Pulastya Jani
 
THE NEWSPAPER QUIZ !
THE NEWSPAPER QUIZ !THE NEWSPAPER QUIZ !
THE NEWSPAPER QUIZ !
Saksham Koul
 
Heritage quiz
Heritage quizHeritage quiz
Heritage quiz
Saksham Koul
 
CBSE Heritage India Practice Quiz
CBSE Heritage India Practice QuizCBSE Heritage India Practice Quiz
CBSE Heritage India Practice Quiz
Saksham Koul
 
"ULTIMATE TECH QUIZ"
"ULTIMATE TECH QUIZ""ULTIMATE TECH QUIZ"
"ULTIMATE TECH QUIZ"
Saksham Koul
 

Destacado (16)

Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
L'arte di credere in se stessi ebook studio paserio
L'arte di credere in se stessi ebook studio paserioL'arte di credere in se stessi ebook studio paserio
L'arte di credere in se stessi ebook studio paserio
 
KNOW YOU KIDNEYS AND YOUR KIDNEY DOCTOR
KNOW YOU KIDNEYS AND  YOUR KIDNEY DOCTORKNOW YOU KIDNEYS AND  YOUR KIDNEY DOCTOR
KNOW YOU KIDNEYS AND YOUR KIDNEY DOCTOR
 
Liverpool City
Liverpool CityLiverpool City
Liverpool City
 
Presentación sin título
Presentación sin títuloPresentación sin título
Presentación sin título
 
Tema 2.1.5.
Tema 2.1.5.Tema 2.1.5.
Tema 2.1.5.
 
Legislacion Penal
Legislacion PenalLegislacion Penal
Legislacion Penal
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Dezvolare Personală-Obiceiuri bune
Dezvolare Personală-Obiceiuri buneDezvolare Personală-Obiceiuri bune
Dezvolare Personală-Obiceiuri bune
 
The all in 1 quiz
The all in 1 quizThe all in 1 quiz
The all in 1 quiz
 
Saint joan ppt. about shaw
Saint joan ppt. about shawSaint joan ppt. about shaw
Saint joan ppt. about shaw
 
THE NEWSPAPER QUIZ !
THE NEWSPAPER QUIZ !THE NEWSPAPER QUIZ !
THE NEWSPAPER QUIZ !
 
Heritage quiz
Heritage quizHeritage quiz
Heritage quiz
 
CBSE Heritage India Practice Quiz
CBSE Heritage India Practice QuizCBSE Heritage India Practice Quiz
CBSE Heritage India Practice Quiz
 
"ULTIMATE TECH QUIZ"
"ULTIMATE TECH QUIZ""ULTIMATE TECH QUIZ"
"ULTIMATE TECH QUIZ"
 

Similar a Proyecto

El relieve colombiano 5
El relieve colombiano 5El relieve colombiano 5
El relieve colombiano 5
Edwin Penagos
 
Evidencia guia 3 relieves de la tierra
Evidencia guia 3  relieves de la tierraEvidencia guia 3  relieves de la tierra
Evidencia guia 3 relieves de la tierra
Luis Miguel Corzo Leal
 
Relieve chileno
Relieve chilenoRelieve chileno
Relieve chileno
Scarlett Ortega Hauyón
 
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA : Espacio Geográfico Peruano
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA : Espacio Geográfico Peruano HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA : Espacio Geográfico Peruano
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA : Espacio Geográfico Peruano
Sebastian Livaque Céspedes
 
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA : Espacio Geográfico Peruano
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA : Espacio Geográfico PeruanoHISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA : Espacio Geográfico Peruano
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA : Espacio Geográfico Peruano
Sebastian Livaque Céspedes
 
Espacio geográfico peruano
Espacio geográfico peruano Espacio geográfico peruano
Espacio geográfico peruano
Sebastian Livaque Céspedes
 
Vocabulario Del Relieve
Vocabulario Del RelieveVocabulario Del Relieve
Vocabulario Del Relieve
quintob
 
GEOGRAFÍA FÍSICA DE COLOMBIA
GEOGRAFÍA FÍSICA DE COLOMBIAGEOGRAFÍA FÍSICA DE COLOMBIA
GEOGRAFÍA FÍSICA DE COLOMBIA
EDGAR FABIAN LIZARAZO PEDRAZA
 
El paisaje natural
El paisaje naturalEl paisaje natural
El paisaje natural
amarilis17
 
Regiones de Chile
Regiones de ChileRegiones de Chile
Regiones de Chile
Mariana Villafaena Olivera
 
RELIEVE, RECURSOS NATURALES
RELIEVE, RECURSOS NATURALESRELIEVE, RECURSOS NATURALES
RELIEVE, RECURSOS NATURALES
vpg60
 
Excursión corduente y centro de interpretación.beatriz palou manzano.
Excursión corduente y centro de interpretación.beatriz palou manzano.Excursión corduente y centro de interpretación.beatriz palou manzano.
Excursión corduente y centro de interpretación.beatriz palou manzano.
_jhony_
 
Las 8 regiones naturales del perú
Las 8 regiones naturales del perúLas 8 regiones naturales del perú
Las 8 regiones naturales del perú
Sebastian Gallegos
 
Zonas naturales de chile......norte grande
Zonas naturales de chile......norte grandeZonas naturales de chile......norte grande
Zonas naturales de chile......norte grande
Carmen Gloria Apellidos
 
El relieve continental
El relieve continentalEl relieve continental
El relieve continental
laurajj
 
Regiones naturales de chile
Regiones naturales de chileRegiones naturales de chile
Regiones naturales de chile
Daniela Andrea
 
01 tema de introducción a ciencias sociales
01 tema de introducción a ciencias sociales01 tema de introducción a ciencias sociales
01 tema de introducción a ciencias sociales
Luz García
 
Los paisajes naturales
Los paisajes naturalesLos paisajes naturales
Los paisajes naturales
Maripeach
 
Material Geografía de Costa Rica.
Material Geografía de Costa Rica.Material Geografía de Costa Rica.
Material Geografía de Costa Rica.
Gustavo Bolaños
 
Hist. 253
Hist. 253Hist. 253
Hist. 253
amarilis17
 

Similar a Proyecto (20)

El relieve colombiano 5
El relieve colombiano 5El relieve colombiano 5
El relieve colombiano 5
 
Evidencia guia 3 relieves de la tierra
Evidencia guia 3  relieves de la tierraEvidencia guia 3  relieves de la tierra
Evidencia guia 3 relieves de la tierra
 
Relieve chileno
Relieve chilenoRelieve chileno
Relieve chileno
 
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA : Espacio Geográfico Peruano
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA : Espacio Geográfico Peruano HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA : Espacio Geográfico Peruano
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA : Espacio Geográfico Peruano
 
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA : Espacio Geográfico Peruano
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA : Espacio Geográfico PeruanoHISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA : Espacio Geográfico Peruano
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA : Espacio Geográfico Peruano
 
Espacio geográfico peruano
Espacio geográfico peruano Espacio geográfico peruano
Espacio geográfico peruano
 
Vocabulario Del Relieve
Vocabulario Del RelieveVocabulario Del Relieve
Vocabulario Del Relieve
 
GEOGRAFÍA FÍSICA DE COLOMBIA
GEOGRAFÍA FÍSICA DE COLOMBIAGEOGRAFÍA FÍSICA DE COLOMBIA
GEOGRAFÍA FÍSICA DE COLOMBIA
 
El paisaje natural
El paisaje naturalEl paisaje natural
El paisaje natural
 
Regiones de Chile
Regiones de ChileRegiones de Chile
Regiones de Chile
 
RELIEVE, RECURSOS NATURALES
RELIEVE, RECURSOS NATURALESRELIEVE, RECURSOS NATURALES
RELIEVE, RECURSOS NATURALES
 
Excursión corduente y centro de interpretación.beatriz palou manzano.
Excursión corduente y centro de interpretación.beatriz palou manzano.Excursión corduente y centro de interpretación.beatriz palou manzano.
Excursión corduente y centro de interpretación.beatriz palou manzano.
 
Las 8 regiones naturales del perú
Las 8 regiones naturales del perúLas 8 regiones naturales del perú
Las 8 regiones naturales del perú
 
Zonas naturales de chile......norte grande
Zonas naturales de chile......norte grandeZonas naturales de chile......norte grande
Zonas naturales de chile......norte grande
 
El relieve continental
El relieve continentalEl relieve continental
El relieve continental
 
Regiones naturales de chile
Regiones naturales de chileRegiones naturales de chile
Regiones naturales de chile
 
01 tema de introducción a ciencias sociales
01 tema de introducción a ciencias sociales01 tema de introducción a ciencias sociales
01 tema de introducción a ciencias sociales
 
Los paisajes naturales
Los paisajes naturalesLos paisajes naturales
Los paisajes naturales
 
Material Geografía de Costa Rica.
Material Geografía de Costa Rica.Material Geografía de Costa Rica.
Material Geografía de Costa Rica.
 
Hist. 253
Hist. 253Hist. 253
Hist. 253
 

Más de Ana Giraldo

Instrumentos musicales
Instrumentos musicalesInstrumentos musicales
Instrumentos musicales
Ana Giraldo
 
Ana tecno vida
Ana tecno vidaAna tecno vida
Ana tecno vida
Ana Giraldo
 
La mejor educacion para los hijos en esta era
La mejor educacion para los hijos en esta eraLa mejor educacion para los hijos en esta era
La mejor educacion para los hijos en esta era
Ana Giraldo
 
Flujogramas word
Flujogramas wordFlujogramas word
Flujogramas word
Ana Giraldo
 
Un angel llamado mamá
Un angel llamado mamáUn angel llamado mamá
Un angel llamado mamá
Ana Giraldo
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
Ana Giraldo
 
Mis primeros pasos en powerpoint
Mis primeros pasos en powerpointMis primeros pasos en powerpoint
Mis primeros pasos en powerpoint
Ana Giraldo
 
Instrumentos musicales
Instrumentos musicalesInstrumentos musicales
Instrumentos musicales
Ana Giraldo
 
Formas ana
Formas anaFormas ana
Formas ana
Ana Giraldo
 
Taller de columnas
Taller de columnasTaller de columnas
Taller de columnas
Ana Giraldo
 
Pantallazos digital 2015
Pantallazos digital 2015Pantallazos digital 2015
Pantallazos digital 2015
Ana Giraldo
 
Documento 2
Documento 2Documento 2
Documento 2
Ana Giraldo
 
Taller de reapaso
Taller de reapasoTaller de reapaso
Taller de reapaso
Ana Giraldo
 
Informacion
InformacionInformacion
Informacion
Ana Giraldo
 
Actividades segundo periodo
Actividades segundo periodoActividades segundo periodo
Actividades segundo periodo
Ana Giraldo
 
Como crear una cuenta en gmail
Como crear una cuenta en gmailComo crear una cuenta en gmail
Como crear una cuenta en gmail
Ana Giraldo
 
Utilidades de gmail
Utilidades de gmailUtilidades de gmail
Utilidades de gmail
Ana Giraldo
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
Ana Giraldo
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
Ana Giraldo
 

Más de Ana Giraldo (19)

Instrumentos musicales
Instrumentos musicalesInstrumentos musicales
Instrumentos musicales
 
Ana tecno vida
Ana tecno vidaAna tecno vida
Ana tecno vida
 
La mejor educacion para los hijos en esta era
La mejor educacion para los hijos en esta eraLa mejor educacion para los hijos en esta era
La mejor educacion para los hijos en esta era
 
Flujogramas word
Flujogramas wordFlujogramas word
Flujogramas word
 
Un angel llamado mamá
Un angel llamado mamáUn angel llamado mamá
Un angel llamado mamá
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
 
Mis primeros pasos en powerpoint
Mis primeros pasos en powerpointMis primeros pasos en powerpoint
Mis primeros pasos en powerpoint
 
Instrumentos musicales
Instrumentos musicalesInstrumentos musicales
Instrumentos musicales
 
Formas ana
Formas anaFormas ana
Formas ana
 
Taller de columnas
Taller de columnasTaller de columnas
Taller de columnas
 
Pantallazos digital 2015
Pantallazos digital 2015Pantallazos digital 2015
Pantallazos digital 2015
 
Documento 2
Documento 2Documento 2
Documento 2
 
Taller de reapaso
Taller de reapasoTaller de reapaso
Taller de reapaso
 
Informacion
InformacionInformacion
Informacion
 
Actividades segundo periodo
Actividades segundo periodoActividades segundo periodo
Actividades segundo periodo
 
Como crear una cuenta en gmail
Como crear una cuenta en gmailComo crear una cuenta en gmail
Como crear una cuenta en gmail
 
Utilidades de gmail
Utilidades de gmailUtilidades de gmail
Utilidades de gmail
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Proyecto

  • 1. Contenido 1. La litosfera....................................................................................................................... 2 1.1 El relieve y sus formas............................................................................................... 3 1.1.1 Las montañas........................................................................................................ 3 1.1.1.1 Pie..................................................................................................................... 3 1.1.1.2 Ladera.............................................................................................................. 3 1.1.1.3 Cumbre............................................................................................................ 3 1.1.2 Altiplano.................................................................................................................. 3 1.1.3 Sierra....................................................................................................................... 3 1.1.4 Llanura.................................................................................................................... 4 1.1.5 Valle......................................................................................................................... 4 1.1.6 Depresión............................................................................................................... 4 1.1.7 Cordillera ................................................................................................................ 4 1.1.8 Cerro........................................................................................................................ 4 1.1.9 Colina ...................................................................................................................... 4 1.1.10 Meseta.................................................................................................................. 4 2. El suelo ............................................................................................................................. 5
  • 2. 1. La litosfera Es definida como la capa superior de la tierra que forma los continentes, islas y el fondo que contiene el agua de los océanos. Su espesor aproximado es de 70 km; está constituida por la parte superior del manto, la discontinuidad de Mohorovicic o Moho y la corteza continental. La litosfera de la tierra es como un rompecabezas porque tiene grandes pedazos llamadas placas tectónicas, las cuales flotan sobre el material líquido del manto que se halla bajo la corteza. Estas placas están en constante movimiento debido a la deriva continental. El comportamiento de las placas permite deducir porque tiembla la tierra, se forman las montañas o erupciones de volcanes. La deriva continental hoy es conocida como tectónica de placas que plantea un movimiento continuo de los continentes. Algunos continentes se acercan entre sí, mientras que otros se separan. Hace millones de años los continentes se juntaban para formar uno solo llamado “Pangeas”. Con los movimientos de las placas tectónicas este gran continente se fracturo y dio origen a las áreas continentales que conocemos actualmente como: África, América, Antártica, Asia, Europa y Oceanía. En la litosfera también se encuentran las islas. Estas son porciones terrestres que emergen de los océanos rodeados de agua. Pueden ser oceánicas si fueron originadas por un volcán que estuvo en actividad durante mucho tiempo hasta surgir por encima de la superficie del océano. Las islas que hacen parte de un continente y están separadas por depresiones son llamadas continentales, otras islas son las cimas de extensas cordilleras que recorren fondo de los océanos.
  • 3. 1.1 El relieve y sus formas El relieve está constituido por las estructuras más notorias sobre la superficie de la tierra. Por su diversidad encontramos varias formas de relieve como por ejemplo: Montañas, valles, llanuras o mesetas. 1.1.1 Las montañas Son la forma más grande y elevada del terreno. Llegan a ser lo suficientemente altas para producir cambios en el clima y en las diferentes formas de vida. Estos cambios se manifiestan en la humedad, nubosidad, la presión atmosférica, los suelos, la radiación solar, los tipos de rocas, la vegetación y las especies animales. Las partes de las montañas son: 1.1.1.1 Pie Constituye la parte inferior donde se eleva el relieve; en ocasiones se denomina base. 1.1.1.2 Ladera También llamado flanco, es el plano indicado de la montaña. 1.1.1.3 Cumbre Se le conoce como cima a la parte más alta donde termina la montaña. Nuestro país tiene cumbres tan elevadas que permanecen cubiertas de hielo y nieve durante todo el año y a estos se le llama nevados. Las cumbres de mayor altura se localizan en la sierra nevada de Santa Marta a 5.775 m sobre el nivel del mar y la conforman los picos Simón Bolívar y Cristóbal Colon. 1.1.2 Altiplano Unidad de relieve de forma plana o suavemente ondulada que se encuentra a alturas superiores a los 2.000 metros. Para el caso de nuestro país hace mucho tiempo eran lagos que se fueron rellenando y secando. En Colombia encontramos los altiplanos Túquerresipiales y pasto Nariño, el cundí boyacense y el de sibundo y en el Putumayo. 1.1.3 Sierra Forma del relieve accidentado con pendientes y desniveles muy pronunciados. En nuestro país se distinguen la sierra nevada del cocuy al oriente en límites de los departamentos de Boyacá, Casanare y Arauca y la sierra nevada de Santa Marta, localizada al norte entre magdalena, Cesar y la guajira.
  • 4. 1.1.4 Llanura Es una región plana y extensa que posee una altitud inferior a los 500 m sobre el nivel del mar, un escaso desnivel y su pendiente suave. Son muy usadas para la ganadería. La llanura del Caribe y la Orinoquia son las más extensas nuestro país. 1.1.5 Valle Es un corredor de forma alargada, rodeado de cerros o montañas por el cual corre generalmente un río. Los principales ríos de Colombia son el Magdalena y el Cauca que se encuentran en medio de las tres cordilleras: Oriental, Central y Occidental. 1.1.6 Depresión Es la parte más baja del relieve terrestre, corresponde a los distintos sectores hundidos de la superficie terrestre. En los departamentos de Cesar, Córdoba, Sucre, Bolívar y Magdalena observamos la depresión momposina y la depresión del cauca-Patía, entre los departamentos del Valle del Cauca y Cauca. 1.1.7 Cordillera Son agrupaciones o conjuntos de montañas que hallan encadenadas. Colombia está atravesada de sur a norte por la cordillera más extensa del planeta: Los Andes. Al entrar esta cordillera a nuestro país se divide en tres ramificaciones: Las cordilleras Oriental, Central y Occidental. 1.1.8 Cerro Pequeña y suave elevación del terreno, que puede presentarse aislada o agrupada. Ejemplos de cerro; Podemos mencionar en Cartagena de Indias el de la popa, en Bogotá el de Monserrate y el de las tres cruces en Cali 1.1.9 Colina Relieve de baja altura, que puede ser de 100 a 300 m, su forma es redondeada y dependiente suave. Este tipo de relieve es característico en algo zonas de los departamentos Quindío y Risaralda. 1.1.10 Meseta Superficie plana de la parte alta de un sistema montañoso, de baja pendiente, cruzada por ríos y rodeada de valles profundos. Un buen ejemplo es la meseta de Bucaramanga en el departamento de Santander.
  • 5. 2. El suelo Puede convertirse la región en un desierto. Para evitar la pérdida del suelo se implementan técnicas mediante el manejo adecuado de los cultivos, como puede ser la siembra de plantas que le aportan nutrientes al suelo y períodos de descanso del suelo luego de las cosechas. Además se practican la rotación de cultivos que consiste en sembrar varias especies vegetables para que el suelo no se agote. Otras maneras de prevenir la pérdida del suelo son la construcción de canales, zanjas o terrazas se construyen a lo largo de curvas de nivel; están destinadas a reducir las distancias de las pendientes y a trasladar de manera segura los escurrimientos de agua a una zona de depósito estable, como puede ser un cauce artificial y cubierto de pasto. Es esencial que estas estructuras estén adecuadamente diseñadas, construidas y mantenidas, puesto que su mal funcionamiento normalmente resulta en una mayor erosión del suelo.
  • 6. INDICE A aproximado------------------------------------------------2 C convertirse-------------------------------------------------5 corteza ------------------------------------------------------2 Cumbre---------------------------------------------------1, 3 E elevación ---------------------------------------------------4 encadenadas----------------------------------------------4 extensa------------------------------------------------------4 Ll Llanura ---------------------------------------------------1, 4 M Meseta----------------------------------------------------1, 4 S Sierra------------------------------------------------------1, 3 T terreno----------------------------------------------------3, 4