SlideShare una empresa de Scribd logo
GEOFRAFÍA
FÍSICA DE
COLOMBIA
RELIEVE,
HIDROGRAFIA Y
CLIMA
¿Qué tipo de relieve identificas en
las fotografías?
CONCEPTOS
CLAVES
Cordillera: es una sucesión de montañas
enlazadas entre sí.
Macizo: es una sección de la corteza terrestre,
que está demarcada por fallas o fisuras, en
áreas rocosas, o en materiales sólidos.
Sierra o serranía: es un subconjunto de montañas por
estar dentro de otro conjunto más grande, como es
una cordillera cuya línea de cumbres tiene forma
aserrada o quebrada, bastante pronunciada.
Valle: depresión de la superficie terrestre entre
dos vertientes, con forma inclinada y alargada, que
conforma una cuenca hidrográfica en cuyo fondo se
aloja un curso fluvial.
Llanura: es una gran extensión de tierra plana o con
ligeras ondulaciones. Las llanuras se pueden
encontrar en tierras bajas, generalmente por debajo de
los 200 metros o menos sobre el nivel del mar o en el
fondo de valles.
Pie de monte: es el nombre técnico usado para indicar
el punto donde nace una montaña, así como a
la llanura formada al pie de un macizo montañoso.
Vertiente hidrográfica: Es un conjunto de cuencas
hidrográficas cuyos ríos con
sus afluentes desembocan en un mismo mar y en
ocasiones, en un mismo lago.
Ciénaga: gran masa de agua estancada y poco
profunda en la cual crece una vegetación acuática a
veces muy densa.
Laguna: es un depósito natural de agua que está
separado del mar y es de menores dimensiones que
un lago, pudiendo sus aguas ser
tanto dulces como salobres, y hasta saladas.
El clima depende en gran mayoría de la formación del
relieve. Colombia cuenta con una variedad de climas
debido a la presencia de varias formaciones del relieve
¿Qué formas de relieve
puedes observar en tu
región?
¿Crees que influye el relieve
en el clima de Colombia?
¿Por qué?
RELIEVE DE COLOMBIA
RELIEVE COLOMBIANO
El sistema
montañoso
central
Está conformado
por la cordillera de
los Andes, que
recorre al país de
sur a norte.
Cordillera Occidental
Tiene una extensión de 1.200
km y una altura promedio de
2.000 m. Nace en el Nudo de
los Pastos y termina en el Nudo
de Paramillo
Cordillera Central
Tiene una extensión de 1.000
km y una altura promedio de
3.000 m. Nace en el Nudo de
los Pastos y culmina en la
llanura del Caribe
Cordillera Oriental
Tiene una longitud de 1.300 km
y una altura promedio de 2.500
m. Nace en el Macizo
Colombiano y, en el Nudo de
Santurbán
RELIEVE DE COLOMBIA
RELIEVE DE COLOMBIA
sistemas
montañosos
periféricos
Entre estos se encuentran:
 la serranía de Baudó, localizada en el
departamento de Chocó
 la serranía del Darién, ubicada en el
sector noroccidental del departamento
del Chocó
 la serranía de la Macarena, en el
departamento del Meta
 la serranía del Perijá ubicada en los
departamentos de Norte de Santander
y La Guajira
 la sierra nevada de Santa Marta, que
se ubica entre los departamentos de
Magdalena, La Guajira y Cesar.
HIDROGRAFIA DE COLOMBIA
HIDROGRAFIA COLOMBIANA
Colombia tiene cinco vertientes hidrográficas:
Vertiente del Pacífico.
Sus ríos más importantes son el
Baudó, el San Juan y el Patía.
Vertiente del Caribe.
Sobresalen los ríos Atrato,
Magdalena, San Jorge y Sinú.
Vertiente del Orinoco.
Se destacan los ríos Arauca,
Meta y Vichada.
Vertiente del Amazonas.
Sus principales ríos son el
Apaporis, el Caquetá y el
Vaupés.
Vertiente del Catatumbo.
Sobresalen los ríos Sardinata y
el Zulia
CLIMA DE COLOMBIA
CLIMA DE COLOMBIA
Por sus características geográficas y ambientales, se pueden
identificar cuatro tipos de climas
Clima ecuatorial lluvioso.
Se presenta en las zonas
selváticas del sur del país.
Clima tropical seco.
Se da en las zonas desérticas,
como la península de la Guajira y
el desierto de la Tatacoa, en el
Huila.
Clima de montaña.
Se presenta en las cordilleras y en
los sistemas montañosos
periféricos.
Clima tropical seco y húmedo.
Comprende las regiones de la
costa Pacífica.
CLIMA DE COLOMBIA
CLIMA DE COLOMBIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia 4 la hidrografía colombiana ciencias sociales 9° colcastro 2014
Guia 4 la hidrografía colombiana ciencias sociales 9° colcastro 2014Guia 4 la hidrografía colombiana ciencias sociales 9° colcastro 2014
Guia 4 la hidrografía colombiana ciencias sociales 9° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Nuestro pais colombia
Nuestro pais colombiaNuestro pais colombia
Nuestro pais colombiaaybeth9414
 
2 ramas de la geografia
2 ramas de la geografia2 ramas de la geografia
2 ramas de la geografia
patsy_
 
Evaluación guía 7 división político administrativa de colombia ciencias socia...
Evaluación guía 7 división político administrativa de colombia ciencias socia...Evaluación guía 7 división político administrativa de colombia ciencias socia...
Evaluación guía 7 división político administrativa de colombia ciencias socia...CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Clima de colombia
Clima de colombiaClima de colombia
Clima de colombia
alcadash
 
La poblaciòn colombiana
La poblaciòn colombianaLa poblaciòn colombiana
La poblaciòn colombiana
mana1413
 
010 039 se ciencias sociales 7 geografia fisica de los continentes-t_1
010 039 se ciencias sociales 7 geografia fisica de los continentes-t_1010 039 se ciencias sociales 7 geografia fisica de los continentes-t_1
010 039 se ciencias sociales 7 geografia fisica de los continentes-t_1
Julian Enrique Almenares Campo
 
Guia 5 el clima colombiano ciencias sociales 9° colcastro2014
Guia 5 el clima colombiano ciencias sociales 9° colcastro2014Guia 5 el clima colombiano ciencias sociales 9° colcastro2014
Guia 5 el clima colombiano ciencias sociales 9° colcastro2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Geografía colombiana
Geografía colombianaGeografía colombiana
Geografía colombiana
Gormoth
 
Generalidades de América
Generalidades de AméricaGeneralidades de América
Generalidades de América
Roberto Carlos Monge Durán
 
6 grado. taller #9. los climas de colombia
6 grado. taller #9. los climas de colombia6 grado. taller #9. los climas de colombia
6 grado. taller #9. los climas de colombia
DanielJose67
 
Hidrografía de América
Hidrografía de AméricaHidrografía de América
Hidrografía de América
yajairagarcia11
 
Guia #1 sociales grado 7 generalidades edad media
Guia #1 sociales grado 7 generalidades edad mediaGuia #1 sociales grado 7 generalidades edad media
Guia #1 sociales grado 7 generalidades edad mediaecuero
 
Presentación de relieve
Presentación de relievePresentación de relieve
Presentación de relieve
itehua2
 
Africa
AfricaAfrica
Africa
danisilnav
 
Actividades para identificar Elementos del clima y factores
Actividades para identificar Elementos del clima y factoresActividades para identificar Elementos del clima y factores
Actividades para identificar Elementos del clima y factores
Cristina Martínez
 
Relieve Colombiano ppt
Relieve  Colombiano pptRelieve  Colombiano ppt
Relieve Colombiano ppt
Julian Enrique Almenares Campo
 
Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7
Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7
Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7ADEMACOR
 
Relieve de Colombia grado 6
Relieve de Colombia grado 6Relieve de Colombia grado 6
Relieve de Colombia grado 6
Sandro Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Guia 4 la hidrografía colombiana ciencias sociales 9° colcastro 2014
Guia 4 la hidrografía colombiana ciencias sociales 9° colcastro 2014Guia 4 la hidrografía colombiana ciencias sociales 9° colcastro 2014
Guia 4 la hidrografía colombiana ciencias sociales 9° colcastro 2014
 
Nuestro pais colombia
Nuestro pais colombiaNuestro pais colombia
Nuestro pais colombia
 
2 ramas de la geografia
2 ramas de la geografia2 ramas de la geografia
2 ramas de la geografia
 
Evaluación guía 7 división político administrativa de colombia ciencias socia...
Evaluación guía 7 división político administrativa de colombia ciencias socia...Evaluación guía 7 división político administrativa de colombia ciencias socia...
Evaluación guía 7 división político administrativa de colombia ciencias socia...
 
Clima de colombia
Clima de colombiaClima de colombia
Clima de colombia
 
La poblaciòn colombiana
La poblaciòn colombianaLa poblaciòn colombiana
La poblaciòn colombiana
 
010 039 se ciencias sociales 7 geografia fisica de los continentes-t_1
010 039 se ciencias sociales 7 geografia fisica de los continentes-t_1010 039 se ciencias sociales 7 geografia fisica de los continentes-t_1
010 039 se ciencias sociales 7 geografia fisica de los continentes-t_1
 
Guia 5 el clima colombiano ciencias sociales 9° colcastro2014
Guia 5 el clima colombiano ciencias sociales 9° colcastro2014Guia 5 el clima colombiano ciencias sociales 9° colcastro2014
Guia 5 el clima colombiano ciencias sociales 9° colcastro2014
 
Geografía colombiana
Geografía colombianaGeografía colombiana
Geografía colombiana
 
Generalidades de América
Generalidades de AméricaGeneralidades de América
Generalidades de América
 
6 grado. taller #9. los climas de colombia
6 grado. taller #9. los climas de colombia6 grado. taller #9. los climas de colombia
6 grado. taller #9. los climas de colombia
 
Hidrografía de América
Hidrografía de AméricaHidrografía de América
Hidrografía de América
 
Guia #1 sociales grado 7 generalidades edad media
Guia #1 sociales grado 7 generalidades edad mediaGuia #1 sociales grado 7 generalidades edad media
Guia #1 sociales grado 7 generalidades edad media
 
Presentación de relieve
Presentación de relievePresentación de relieve
Presentación de relieve
 
Africa
AfricaAfrica
Africa
 
Actividades para identificar Elementos del clima y factores
Actividades para identificar Elementos del clima y factoresActividades para identificar Elementos del clima y factores
Actividades para identificar Elementos del clima y factores
 
Relieve Colombiano ppt
Relieve  Colombiano pptRelieve  Colombiano ppt
Relieve Colombiano ppt
 
Relieve de colombia
Relieve de colombiaRelieve de colombia
Relieve de colombia
 
Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7
Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7
Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7
 
Relieve de Colombia grado 6
Relieve de Colombia grado 6Relieve de Colombia grado 6
Relieve de Colombia grado 6
 

Similar a GEOGRAFÍA FÍSICA DE COLOMBIA

Perfiles TopográFicos De Chile
Perfiles TopográFicos De ChilePerfiles TopográFicos De Chile
Perfiles TopográFicos De Chilemabecif
 
El relieve colombiano provincias fisiográficas
El relieve colombiano   provincias fisiográficasEl relieve colombiano   provincias fisiográficas
El relieve colombiano provincias fisiográficasTherazor224
 
REGIONES NATURALES
REGIONES NATURALESREGIONES NATURALES
REGIONES NATURALESguest4869d4
 
Relieve de colombia 1
Relieve de colombia 1Relieve de colombia 1
Relieve de colombia 1kariguardia1
 
Relieve de colombia 1
Relieve de colombia 1Relieve de colombia 1
Relieve de colombia 1kariguardia1
 
Relieve de colombia 1
Relieve de colombia 1Relieve de colombia 1
Relieve de colombia 1kariguardia1
 
Octavo Básico. Unidad 4. Clase 4. Las regiones naturales de Chile.
Octavo Básico. Unidad 4. Clase 4. Las regiones naturales de Chile.Octavo Básico. Unidad 4. Clase 4. Las regiones naturales de Chile.
Octavo Básico. Unidad 4. Clase 4. Las regiones naturales de Chile.
Jorge Ramirez Adonis
 
Regiones naturales de Colombia.pdf
Regiones naturales de Colombia.pdfRegiones naturales de Colombia.pdf
Regiones naturales de Colombia.pdf
Roberth880102
 
relievecolombiano, presentación de las cadenas montañosas
relievecolombiano, presentación de las cadenas montañosasrelievecolombiano, presentación de las cadenas montañosas
relievecolombiano, presentación de las cadenas montañosas
diegov8nm
 
Caracteristicas del medio geografico del perú 3er grado -p.s-i semana
Caracteristicas del medio geografico del perú  3er grado -p.s-i semanaCaracteristicas del medio geografico del perú  3er grado -p.s-i semana
Caracteristicas del medio geografico del perú 3er grado -p.s-i semanaCarlos Cabello Nieto
 
GUIAS SEMANA 14
GUIAS SEMANA 14GUIAS SEMANA 14
GUIAS SEMANA 14
EVEIRO PERDOMO
 
Francisco Troncoso Carolina Vallejos Regiones De Los RíOs Y Arica Y Parin...
Francisco Troncoso   Carolina Vallejos   Regiones De Los RíOs Y Arica Y Parin...Francisco Troncoso   Carolina Vallejos   Regiones De Los RíOs Y Arica Y Parin...
Francisco Troncoso Carolina Vallejos Regiones De Los RíOs Y Arica Y Parin...
1patagonia
 
GUIA 14 GRADO 7
GUIA 14 GRADO 7GUIA 14 GRADO 7
GUIA 14 GRADO 7
EVEIRO PERDOMO
 
Relievecolombianoppt 180222012219
Relievecolombianoppt 180222012219Relievecolombianoppt 180222012219
Relievecolombianoppt 180222012219
Mario Barrios Solano
 
Entrega final aplicando las tic aprendo a conocer el relieve colombiano
Entrega final aplicando las tic aprendo a conocer el relieve colombianoEntrega final aplicando las tic aprendo a conocer el relieve colombiano
Entrega final aplicando las tic aprendo a conocer el relieve colombiano
yomieles
 

Similar a GEOGRAFÍA FÍSICA DE COLOMBIA (20)

Perfiles TopográFicos De Chile
Perfiles TopográFicos De ChilePerfiles TopográFicos De Chile
Perfiles TopográFicos De Chile
 
El relieve colombiano provincias fisiográficas
El relieve colombiano   provincias fisiográficasEl relieve colombiano   provincias fisiográficas
El relieve colombiano provincias fisiográficas
 
REGIONES NATURALES
REGIONES NATURALESREGIONES NATURALES
REGIONES NATURALES
 
Relieve colombiano..4ºa..2
Relieve colombiano..4ºa..2Relieve colombiano..4ºa..2
Relieve colombiano..4ºa..2
 
Relieve de colombia 1
Relieve de colombia 1Relieve de colombia 1
Relieve de colombia 1
 
Relieve de colombia 1
Relieve de colombia 1Relieve de colombia 1
Relieve de colombia 1
 
Relieve de colombia 1
Relieve de colombia 1Relieve de colombia 1
Relieve de colombia 1
 
Octavo Básico. Unidad 4. Clase 4. Las regiones naturales de Chile.
Octavo Básico. Unidad 4. Clase 4. Las regiones naturales de Chile.Octavo Básico. Unidad 4. Clase 4. Las regiones naturales de Chile.
Octavo Básico. Unidad 4. Clase 4. Las regiones naturales de Chile.
 
Regiones naturales de Colombia.pdf
Regiones naturales de Colombia.pdfRegiones naturales de Colombia.pdf
Regiones naturales de Colombia.pdf
 
relievecolombiano, presentación de las cadenas montañosas
relievecolombiano, presentación de las cadenas montañosasrelievecolombiano, presentación de las cadenas montañosas
relievecolombiano, presentación de las cadenas montañosas
 
Caracteristicas del medio geografico del perú 3er grado -p.s-i semana
Caracteristicas del medio geografico del perú  3er grado -p.s-i semanaCaracteristicas del medio geografico del perú  3er grado -p.s-i semana
Caracteristicas del medio geografico del perú 3er grado -p.s-i semana
 
Zonas naturales de chile
Zonas naturales de chileZonas naturales de chile
Zonas naturales de chile
 
GUIAS SEMANA 14
GUIAS SEMANA 14GUIAS SEMANA 14
GUIAS SEMANA 14
 
Francisco Troncoso Carolina Vallejos Regiones De Los RíOs Y Arica Y Parin...
Francisco Troncoso   Carolina Vallejos   Regiones De Los RíOs Y Arica Y Parin...Francisco Troncoso   Carolina Vallejos   Regiones De Los RíOs Y Arica Y Parin...
Francisco Troncoso Carolina Vallejos Regiones De Los RíOs Y Arica Y Parin...
 
Formas Del Relieve
Formas Del RelieveFormas Del Relieve
Formas Del Relieve
 
Guia 2011
Guia 2011Guia 2011
Guia 2011
 
GUIA 14 GRADO 7
GUIA 14 GRADO 7GUIA 14 GRADO 7
GUIA 14 GRADO 7
 
Relievecolombianoppt 180222012219
Relievecolombianoppt 180222012219Relievecolombianoppt 180222012219
Relievecolombianoppt 180222012219
 
Entrega final aplicando las tic aprendo a conocer el relieve colombiano
Entrega final aplicando las tic aprendo a conocer el relieve colombianoEntrega final aplicando las tic aprendo a conocer el relieve colombiano
Entrega final aplicando las tic aprendo a conocer el relieve colombiano
 
Formas del relieve de chile
Formas del relieve de chileFormas del relieve de chile
Formas del relieve de chile
 

Más de EDGAR FABIAN LIZARAZO PEDRAZA

America latina 2 mitad siglo xix
America latina 2 mitad siglo xixAmerica latina 2 mitad siglo xix
America latina 2 mitad siglo xix
EDGAR FABIAN LIZARAZO PEDRAZA
 
Dinero y sistema bancario
Dinero y sistema bancarioDinero y sistema bancario
Dinero y sistema bancario
EDGAR FABIAN LIZARAZO PEDRAZA
 
De la reconstrucción de Europa al neoliberalismo
De la reconstrucción de Europa al neoliberalismoDe la reconstrucción de Europa al neoliberalismo
De la reconstrucción de Europa al neoliberalismo
EDGAR FABIAN LIZARAZO PEDRAZA
 
El presupuesto general del estado
El presupuesto general del estadoEl presupuesto general del estado
El presupuesto general del estado
EDGAR FABIAN LIZARAZO PEDRAZA
 
Descolonizacion
DescolonizacionDescolonizacion
El nuevo orden después de la segunda guerra mundial
El nuevo orden después de la segunda guerra mundialEl nuevo orden después de la segunda guerra mundial
El nuevo orden después de la segunda guerra mundial
EDGAR FABIAN LIZARAZO PEDRAZA
 
Estados Unidos durante el siglo XIX
Estados Unidos durante el siglo XIXEstados Unidos durante el siglo XIX
Estados Unidos durante el siglo XIX
EDGAR FABIAN LIZARAZO PEDRAZA
 
El Imperialismo
El ImperialismoEl Imperialismo
civilizaciones antiguas aportes culturales
civilizaciones antiguas aportes culturalescivilizaciones antiguas aportes culturales
civilizaciones antiguas aportes culturales
EDGAR FABIAN LIZARAZO PEDRAZA
 
civilizaciones antiguas organización económica
civilizaciones antiguas organización económicacivilizaciones antiguas organización económica
civilizaciones antiguas organización económica
EDGAR FABIAN LIZARAZO PEDRAZA
 
civilizaciones antiguas organización social
civilizaciones antiguas organización socialcivilizaciones antiguas organización social
civilizaciones antiguas organización social
EDGAR FABIAN LIZARAZO PEDRAZA
 
civilizaciones antiguas organización política
civilizaciones antiguas organización políticacivilizaciones antiguas organización política
civilizaciones antiguas organización política
EDGAR FABIAN LIZARAZO PEDRAZA
 
civilizaciones antiguas aspectos geográficos y temporales
civilizaciones antiguas aspectos geográficos y temporalescivilizaciones antiguas aspectos geográficos y temporales
civilizaciones antiguas aspectos geográficos y temporales
EDGAR FABIAN LIZARAZO PEDRAZA
 
¿Qué es una civilización?
¿Qué es una civilización?¿Qué es una civilización?
¿Qué es una civilización?
EDGAR FABIAN LIZARAZO PEDRAZA
 
¿Qué es la Demografia?
¿Qué es la Demografia?¿Qué es la Demografia?
¿Qué es la Demografia?
EDGAR FABIAN LIZARAZO PEDRAZA
 
Auschwitz - Leon Poliakov
Auschwitz - Leon PoliakovAuschwitz - Leon Poliakov
Auschwitz - Leon Poliakov
EDGAR FABIAN LIZARAZO PEDRAZA
 
EL IMPERIALISMO SIGLO XIX
EL IMPERIALISMO SIGLO XIXEL IMPERIALISMO SIGLO XIX
EL IMPERIALISMO SIGLO XIX
EDGAR FABIAN LIZARAZO PEDRAZA
 
REPARTO DE AMÉRICA
REPARTO DE AMÉRICA REPARTO DE AMÉRICA
REPARTO DE AMÉRICA
EDGAR FABIAN LIZARAZO PEDRAZA
 
EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS
EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOSEL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS
EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS
EDGAR FABIAN LIZARAZO PEDRAZA
 
¿DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA?
¿DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA?¿DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA?
¿DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA?
EDGAR FABIAN LIZARAZO PEDRAZA
 

Más de EDGAR FABIAN LIZARAZO PEDRAZA (20)

America latina 2 mitad siglo xix
America latina 2 mitad siglo xixAmerica latina 2 mitad siglo xix
America latina 2 mitad siglo xix
 
Dinero y sistema bancario
Dinero y sistema bancarioDinero y sistema bancario
Dinero y sistema bancario
 
De la reconstrucción de Europa al neoliberalismo
De la reconstrucción de Europa al neoliberalismoDe la reconstrucción de Europa al neoliberalismo
De la reconstrucción de Europa al neoliberalismo
 
El presupuesto general del estado
El presupuesto general del estadoEl presupuesto general del estado
El presupuesto general del estado
 
Descolonizacion
DescolonizacionDescolonizacion
Descolonizacion
 
El nuevo orden después de la segunda guerra mundial
El nuevo orden después de la segunda guerra mundialEl nuevo orden después de la segunda guerra mundial
El nuevo orden después de la segunda guerra mundial
 
Estados Unidos durante el siglo XIX
Estados Unidos durante el siglo XIXEstados Unidos durante el siglo XIX
Estados Unidos durante el siglo XIX
 
El Imperialismo
El ImperialismoEl Imperialismo
El Imperialismo
 
civilizaciones antiguas aportes culturales
civilizaciones antiguas aportes culturalescivilizaciones antiguas aportes culturales
civilizaciones antiguas aportes culturales
 
civilizaciones antiguas organización económica
civilizaciones antiguas organización económicacivilizaciones antiguas organización económica
civilizaciones antiguas organización económica
 
civilizaciones antiguas organización social
civilizaciones antiguas organización socialcivilizaciones antiguas organización social
civilizaciones antiguas organización social
 
civilizaciones antiguas organización política
civilizaciones antiguas organización políticacivilizaciones antiguas organización política
civilizaciones antiguas organización política
 
civilizaciones antiguas aspectos geográficos y temporales
civilizaciones antiguas aspectos geográficos y temporalescivilizaciones antiguas aspectos geográficos y temporales
civilizaciones antiguas aspectos geográficos y temporales
 
¿Qué es una civilización?
¿Qué es una civilización?¿Qué es una civilización?
¿Qué es una civilización?
 
¿Qué es la Demografia?
¿Qué es la Demografia?¿Qué es la Demografia?
¿Qué es la Demografia?
 
Auschwitz - Leon Poliakov
Auschwitz - Leon PoliakovAuschwitz - Leon Poliakov
Auschwitz - Leon Poliakov
 
EL IMPERIALISMO SIGLO XIX
EL IMPERIALISMO SIGLO XIXEL IMPERIALISMO SIGLO XIX
EL IMPERIALISMO SIGLO XIX
 
REPARTO DE AMÉRICA
REPARTO DE AMÉRICA REPARTO DE AMÉRICA
REPARTO DE AMÉRICA
 
EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS
EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOSEL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS
EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS
 
¿DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA?
¿DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA?¿DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA?
¿DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA?
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

GEOGRAFÍA FÍSICA DE COLOMBIA

  • 3.
  • 4.
  • 5. ¿Qué tipo de relieve identificas en las fotografías?
  • 7. Cordillera: es una sucesión de montañas enlazadas entre sí.
  • 8. Macizo: es una sección de la corteza terrestre, que está demarcada por fallas o fisuras, en áreas rocosas, o en materiales sólidos.
  • 9. Sierra o serranía: es un subconjunto de montañas por estar dentro de otro conjunto más grande, como es una cordillera cuya línea de cumbres tiene forma aserrada o quebrada, bastante pronunciada.
  • 10. Valle: depresión de la superficie terrestre entre dos vertientes, con forma inclinada y alargada, que conforma una cuenca hidrográfica en cuyo fondo se aloja un curso fluvial.
  • 11. Llanura: es una gran extensión de tierra plana o con ligeras ondulaciones. Las llanuras se pueden encontrar en tierras bajas, generalmente por debajo de los 200 metros o menos sobre el nivel del mar o en el fondo de valles.
  • 12. Pie de monte: es el nombre técnico usado para indicar el punto donde nace una montaña, así como a la llanura formada al pie de un macizo montañoso.
  • 13. Vertiente hidrográfica: Es un conjunto de cuencas hidrográficas cuyos ríos con sus afluentes desembocan en un mismo mar y en ocasiones, en un mismo lago.
  • 14. Ciénaga: gran masa de agua estancada y poco profunda en la cual crece una vegetación acuática a veces muy densa.
  • 15. Laguna: es un depósito natural de agua que está separado del mar y es de menores dimensiones que un lago, pudiendo sus aguas ser tanto dulces como salobres, y hasta saladas.
  • 16. El clima depende en gran mayoría de la formación del relieve. Colombia cuenta con una variedad de climas debido a la presencia de varias formaciones del relieve
  • 17. ¿Qué formas de relieve puedes observar en tu región? ¿Crees que influye el relieve en el clima de Colombia? ¿Por qué?
  • 18.
  • 19. RELIEVE DE COLOMBIA RELIEVE COLOMBIANO El sistema montañoso central Está conformado por la cordillera de los Andes, que recorre al país de sur a norte. Cordillera Occidental Tiene una extensión de 1.200 km y una altura promedio de 2.000 m. Nace en el Nudo de los Pastos y termina en el Nudo de Paramillo Cordillera Central Tiene una extensión de 1.000 km y una altura promedio de 3.000 m. Nace en el Nudo de los Pastos y culmina en la llanura del Caribe Cordillera Oriental Tiene una longitud de 1.300 km y una altura promedio de 2.500 m. Nace en el Macizo Colombiano y, en el Nudo de Santurbán
  • 20.
  • 22.
  • 23. RELIEVE DE COLOMBIA sistemas montañosos periféricos Entre estos se encuentran:  la serranía de Baudó, localizada en el departamento de Chocó  la serranía del Darién, ubicada en el sector noroccidental del departamento del Chocó  la serranía de la Macarena, en el departamento del Meta  la serranía del Perijá ubicada en los departamentos de Norte de Santander y La Guajira  la sierra nevada de Santa Marta, que se ubica entre los departamentos de Magdalena, La Guajira y Cesar.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30. HIDROGRAFIA DE COLOMBIA HIDROGRAFIA COLOMBIANA Colombia tiene cinco vertientes hidrográficas: Vertiente del Pacífico. Sus ríos más importantes son el Baudó, el San Juan y el Patía. Vertiente del Caribe. Sobresalen los ríos Atrato, Magdalena, San Jorge y Sinú. Vertiente del Orinoco. Se destacan los ríos Arauca, Meta y Vichada. Vertiente del Amazonas. Sus principales ríos son el Apaporis, el Caquetá y el Vaupés. Vertiente del Catatumbo. Sobresalen los ríos Sardinata y el Zulia
  • 31.
  • 32. CLIMA DE COLOMBIA CLIMA DE COLOMBIA Por sus características geográficas y ambientales, se pueden identificar cuatro tipos de climas Clima ecuatorial lluvioso. Se presenta en las zonas selváticas del sur del país. Clima tropical seco. Se da en las zonas desérticas, como la península de la Guajira y el desierto de la Tatacoa, en el Huila. Clima de montaña. Se presenta en las cordilleras y en los sistemas montañosos periféricos. Clima tropical seco y húmedo. Comprende las regiones de la costa Pacífica.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.