SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO COLABORATIVO
En el aprendizaje colaborativo cada estudiante tiene como meta el desarrollo de
nuevas ideas y crea en conjunto con sus pares homogéneos.
En este tipo de aprendizaje el profesor propone la actividad y se transforma en un
guía, es decir, acompaña a los alumnos en su trabajo, pero son ellos mismos los
responsables de su resultado. El no se encarga de determinar los roles o de
predeterminar los pasos del proceso.
Para esta metodología es necesario que los alumnos hagan aportes desde su
propia experiencia y conocimiento para luego aunar esfuerzos y así lograr un bien
común. Es decir, el conocimiento y la experiencia de quienes participan es
fundamental en alcanzar el bien común. La siguiente actividad es un ejemplo que
pretende lograr un aprendizaje colaborativo:
ROLES:
SEGUNDA PARTE
Lee el siguiente cuento y luego contesta las preguntas que se encuentran luego de
este.
El trabajo en equipo: “El cuento de las herramientas”
En un pequeño pueblo, existía una diminuta carpintería famosa por los muebles
que allí se fabricaban. Cierto día las herramientas decidieron reunirse en
asamblea para dirimir sus diferencias. Una vez estuvieron todas reunidas, el
martillo, en su calidad de presidente tomó la palabra.
-Queridos compañeros, ya estamos constituidos en asamblea. ¿Cuál es el
problema?. -Tienes que dimitir- exclamaron muchas voces.
-¿Cuál es la razón? – inquirió el martillo. -¡Haces demasiado ruido!- se oyó al
fondo de la sala, al tiempo que las demás afirmaban con sus gestos. -Además -
agregó otra herramienta-, te pasas el día golpeando todo.
El martillo se sintió triste y frustrado. _ Está bien, me iré si eso es lo que queréis.
¿Quién se propone como presidente?
-Yo, se autoproclamó el tornillo -De eso nada -gritaron varias herramientas-.Sólo
sirves si das muchas vueltas y eso nos retrasa todo.
-Seré yo -exclamó la lija- -¡Jamás!-protesto la mayoría-. Eres muy áspera y
siempre tienes fricciones con los demás.
-¡Yo seré el próximo presidente! -anuncio el metro. -De ninguna manera, te pasas
el día midiendo a los demás como si tus medidas fueran las únicas válidas – dijo
una pequeña herramienta.
En esa discusión estaban enfrascados cuando entró el carpintero y se puso a
trabajar. Utilizó todas y cada una de las herramientas en el momento oportuno.
Después de unas horas de trabajo, los trozos de madera apilados en el suelo
fueron convertidos en un precioso mueble listo para entregar al cliente. El
carpintero se levantó, observo el mueble y sonrió al ver lo bien que había
quedado. Se quitó el delantal de trabajo y salió de la carpintería.
De inmediato la Asamblea volvió a reunirse y el alicate tomo la palabra: “Queridos
compañeros, es evidente que todos tenemos defectos pero acabamos de ver que
nuestras cualidades hacen posible que se puedan hacer muebles tan maravillosos
como éste”. Las herramientas se miraron unas a otras sin decir nada y el alicate
continuo: “son nuestras cualidades y no nuestros defectos las que nos hacen
valiosas. El martillo es fuerte y eso nos hace unir muchas piezas. El tornillo
también une y da fuerza allí donde no actúa el martillo.
La lija lima aquello que es áspero y pule la superficie. El metro es preciso y exacto,
nos permite no equivocar las medidas que nos han encargado. Y así podría
continuar con cada una de vosotras.
Después de aquellas palabras todas las herramientas se dieron cuenta que sólo el
trabajo en equipo les hacía realmente útiles y que debían de fijarse en las virtudes
de cada una para conseguir el éxito.
 ¿Qué reflexión nos deja este pequeño cuento?
 ¿Qué entiende usted por aprendizaje colaborativo?
 ¿Cuáles son los elementos que hacen parte del aprendizaje?
 ¿Qué diferencia hay entre aprendizaje colaborativo y aprendizaje
cooperativo?
 ¿Cómo creen ustedes que pueden aprender colaborativamente?
 ¿En qué espacios creen ustedes que pueden aplicar el aprendizaje
colaborativo?
CÓDIGO DE ÉTICA
Escriban sus nombres
Dele un nombre al equipo
¿Cuál sería mi contribución personal para que el equipo funciones
colaborativamente?
Enunciar tres actitudes, tres aptitudes y tres valores que más sobresalen en cada
uno de los compañeros que conforman el equipo.
Establecer unas normas y unas sanciones grupales que apunten a mejorar cada
vez el trabajo. (Mínimo 7).
NOTA: El trabajo será entregado al representante del grupo y el representante lo
entrega a la señora Rosalba.
 ¿Qué reflexión nos deja este pequeño cuento?
En este cuento nos damos cuenta que las debilidades o esos “defectos” y
las cualidades son todo aquello que nos define, esa manera de ver las
cosas. Nos dice que siempre miremos primero nuestro interior para
después poder criticar o hablar sobre esos defectos o cualidades de los
demás y que cada uno puede contribuir a un mejor trabajo en equipo.
 ¿Qué entiende usted por aprendizaje colaborativo?
El aprendizaje colaborativo busca propiciar espacios en los cuales se dé el
desarrollo de habilidades individuales y grupales a partir de la discusión entre los
estudiantes al momento de explorar nuevos conceptos.
Podría definirse como un conjunto de métodos de instrucción y entrenamiento
apoyados con tecnología así como estrategias para propiciar el desarrollo de
habilidades mixtas (aprendizaje y desarrollo personal y social) donde cada
miembro del grupo es responsable tanto de su aprendizaje como el de los
restantes del grupo. Son elementos básicos la interdependencia positiva, la
interacción, la contribución individual y las habilidades personas.
 ¿Cuáles son los elementos que hacen parte del aprendizaje?
1. Cooperación
2. Comunicación
3. Responsabilidad
4. Autoevaluación
5. Trabajar en equipo
6. Colaborar
 ¿Qué diferencia hay entre aprendizaje colaborativo y aprendizaje
cooperativo?
La diferencia es el grado de libertad y funcionamiento de los grupos. Sería
mucho más cómodo un aprendizaje colaborativo que un aprendizaje
cooperativo, que el aprendizaje colaborativo es más para satisfacer la
necesidades con la teoría de unos integrantes en un equipo y el aprendizaje
cooperativo es aquel donde es el docente quien escoge sus ideas y su
manera de organización, no importa la convivencia solo trabajan así y
debes corregir muy mal a tu compañero sin importar nada
 ¿Cómo creen ustedes que pueden aprender colaborativamente?
Aprender de forma colaborativa es una manera de ver las cosas
refiriéndonos a las opiniones de mis compañeros porque no soy solo yo sino
que también puedo compartir ese espacio donde conocemos cosas nuevas
de la vida.
 ¿En qué espacios creen ustedes que pueden aplicar el aprendizaje
colaborativo?
En todo tipo de espacios donde se hable de una teoría de conocimientos
por cada uno de los integrantes de un equipo, que es una formación de
nuevas maneras de ver la vida.
En el aula de clase exponiendo y expresando todo lo que se haya
consultado.
Código de ética
Maria Paula Garcés
Ana María Giraldo
Alejandra Márquez
Manuela Vásquez
Duver Zapata
Watersheds
¿Cuál sería mi contribución personal para que el equipo funcione
colaborativamente?
Siendo responsables, puntuales, aportando con mis ideas para contribuir
con la solución de problemas en el equipo, cumpliendo con las tareas que
se me asignen y respetando la opinión de los demás compañeros
¿Enunciar tres actitudes, tres aptitudes y tres valores que más sobresalen
en cada uno de los compañeros que conforman el equipo?
Maria Paula
Valores
Amorosa, Alegre y Puntual.
Aptitudes
Lingüística, Creativa y lógica matemática
Actitudes
Animada, Enojona y alegre
Ana María
Valores
Responsable, amorosa, alegre.
Aptitudes
Creativa, lógica matemática, activa.
Actitudes
Enojona, Juiciosa, Simple
Alejandra
Valores
Inteligente, Honesta y Amable.
Aptitudes
Creativa, Activa y Liderazgo.
Actitudes
Animada, Alegre y Juguetona
Manuela
Valores
Amorosa, responsable, respetuosa.
Aptitudes
Musical, creativa, lingüística.
Actitudes
Alegre, risueña, divertida
Duver
Valores
Respetuoso, honesto, amable.
Aptitudes
Creativo, pasivo, activo.
Actitudes
Divertido, colaborador, amable.
Establecer unas normas y unas sanciones grupales que apunten a mejorar cada
vez el trabajo.
 Llegar puntual a cada actividad
 Estar dispuesto a escuchar a los demás
 Siempre estar serio a la hora de trabajar
 Entregar los trabajos al día y a tiempo
 Respetar a los demás
 No masticar chicle en el aula
 Estar atento y escuchar a los demás

Más contenido relacionado

Destacado

Diccionario o glosario
Diccionario o glosarioDiccionario o glosario
Diccionario o glosario
Alejandra Marquez
 
Mohamed El Gohary CV
Mohamed El Gohary CVMohamed El Gohary CV
Mohamed El Gohary CV
Mohamed El Gohary
 
Lectores rss
Lectores rssLectores rss
Lectores rss
helena82
 
Taller de tablas en microsoft word 7
Taller  de  tablas en microsoft word 7Taller  de  tablas en microsoft word 7
Taller de tablas en microsoft word 7
Alejandra Marquez
 
Presentació slide share 1
Presentació slide share 1Presentació slide share 1
Presentació slide share 1Mariapau72
 
Vishwesh suessh rajguru
Vishwesh suessh rajguruVishwesh suessh rajguru
Vishwesh suessh rajguru
Vishwesh Rajguru
 
Maratón de lectura
Maratón de lecturaMaratón de lectura
Maratón de lectura
Alejandra Marquez
 
Diversidad etnica y cultural en chanchamayo
Diversidad etnica y cultural en chanchamayoDiversidad etnica y cultural en chanchamayo
Diversidad etnica y cultural en chanchamayoSilvanaValdivieso1997
 
O paso á eso copia
O paso á eso copia O paso á eso copia
O paso á eso copia
Loudes Otero
 
Introducción al comportamiento del consumidor
Introducción al comportamiento del consumidorIntroducción al comportamiento del consumidor
Introducción al comportamiento del consumidor
daniel naranjo
 

Destacado (12)

Diccionario o glosario
Diccionario o glosarioDiccionario o glosario
Diccionario o glosario
 
Mohamed El Gohary CV
Mohamed El Gohary CVMohamed El Gohary CV
Mohamed El Gohary CV
 
Lectores rss
Lectores rssLectores rss
Lectores rss
 
Taller de tablas en microsoft word 7
Taller  de  tablas en microsoft word 7Taller  de  tablas en microsoft word 7
Taller de tablas en microsoft word 7
 
Presentació slide share 1
Presentació slide share 1Presentació slide share 1
Presentació slide share 1
 
kickstart1
kickstart1kickstart1
kickstart1
 
CV
CVCV
CV
 
Vishwesh suessh rajguru
Vishwesh suessh rajguruVishwesh suessh rajguru
Vishwesh suessh rajguru
 
Maratón de lectura
Maratón de lecturaMaratón de lectura
Maratón de lectura
 
Diversidad etnica y cultural en chanchamayo
Diversidad etnica y cultural en chanchamayoDiversidad etnica y cultural en chanchamayo
Diversidad etnica y cultural en chanchamayo
 
O paso á eso copia
O paso á eso copia O paso á eso copia
O paso á eso copia
 
Introducción al comportamiento del consumidor
Introducción al comportamiento del consumidorIntroducción al comportamiento del consumidor
Introducción al comportamiento del consumidor
 

Similar a Trabajo colaborativo

Trabajo colaborativo 2016
Trabajo colaborativo 2016Trabajo colaborativo 2016
Trabajo colaborativo 2016
Sebastian Escobar
 
Trabajo Colaborativo 2016
Trabajo Colaborativo 2016Trabajo Colaborativo 2016
Trabajo Colaborativo 2016
Samuel Arias
 
Trabajo colavorativo
Trabajo colavorativoTrabajo colavorativo
Trabajo colavorativo
Kevin Alexis Rudas Escobar
 
Autonomía
AutonomíaAutonomía
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
tomas pulgarin
 
trabajo colaborativo individual
trabajo colaborativo individualtrabajo colaborativo individual
trabajo colaborativo individual
saracristin
 
trabajo colavorativo individual
trabajo colavorativo individualtrabajo colavorativo individual
trabajo colavorativo individual
saracristin
 
Taller colavorativo.
Taller colavorativo.Taller colavorativo.
Taller colavorativo.
So Sánchez
 
Tecnología.
Tecnología. Tecnología.
Tecnología.
Mateo Martinez
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
Laura Duque
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
Daniel Gaona
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativohannalamia
 
Cuaderno de actividades para el alumno pace
Cuaderno de actividades para el alumno paceCuaderno de actividades para el alumno pace
Cuaderno de actividades para el alumno pace
Valentin Flores
 
Proyecto a Favor de la Convivencia Escolar
Proyecto a Favor de la Convivencia EscolarProyecto a Favor de la Convivencia Escolar
Proyecto a Favor de la Convivencia Escolar
Lolis Lagunes Ortiz
 
Convivencia escolar
Convivencia escolarConvivencia escolar
Convivencia escolar
Sergio Jarillo
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
Maria Paula Garces Montoya
 
Tutoria moderacion en entornos virtuales presentación de microsoft office pow...
Tutoria moderacion en entornos virtuales presentación de microsoft office pow...Tutoria moderacion en entornos virtuales presentación de microsoft office pow...
Tutoria moderacion en entornos virtuales presentación de microsoft office pow...Paty Des
 

Similar a Trabajo colaborativo (20)

Trabajo colaborativo 2016
Trabajo colaborativo 2016Trabajo colaborativo 2016
Trabajo colaborativo 2016
 
Trabajo Colaborativo 2016
Trabajo Colaborativo 2016Trabajo Colaborativo 2016
Trabajo Colaborativo 2016
 
Trabajo colavorativo
Trabajo colavorativoTrabajo colavorativo
Trabajo colavorativo
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativo Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Trabajo colaborativo 1 parte
Trabajo colaborativo 1 parteTrabajo colaborativo 1 parte
Trabajo colaborativo 1 parte
 
Autonomía
AutonomíaAutonomía
Autonomía
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
trabajo colaborativo individual
trabajo colaborativo individualtrabajo colaborativo individual
trabajo colaborativo individual
 
trabajo colavorativo individual
trabajo colavorativo individualtrabajo colavorativo individual
trabajo colavorativo individual
 
Taller colavorativo.
Taller colavorativo.Taller colavorativo.
Taller colavorativo.
 
Tecnología.
Tecnología. Tecnología.
Tecnología.
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
 
Cuaderno de actividades para el alumno pace
Cuaderno de actividades para el alumno paceCuaderno de actividades para el alumno pace
Cuaderno de actividades para el alumno pace
 
Proyecto a Favor de la Convivencia Escolar
Proyecto a Favor de la Convivencia EscolarProyecto a Favor de la Convivencia Escolar
Proyecto a Favor de la Convivencia Escolar
 
Convivencia escolar
Convivencia escolarConvivencia escolar
Convivencia escolar
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Tutoria moderacion en entornos virtuales presentación de microsoft office pow...
Tutoria moderacion en entornos virtuales presentación de microsoft office pow...Tutoria moderacion en entornos virtuales presentación de microsoft office pow...
Tutoria moderacion en entornos virtuales presentación de microsoft office pow...
 

Más de Ana Giraldo

Instrumentos musicales
Instrumentos musicalesInstrumentos musicales
Instrumentos musicales
Ana Giraldo
 
Ana tecno vida
Ana tecno vidaAna tecno vida
Ana tecno vida
Ana Giraldo
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
Ana Giraldo
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Ana Giraldo
 
Presentación sin título
Presentación sin títuloPresentación sin título
Presentación sin título
Ana Giraldo
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Ana Giraldo
 
La mejor educacion para los hijos en esta era
La mejor educacion para los hijos en esta eraLa mejor educacion para los hijos en esta era
La mejor educacion para los hijos en esta era
Ana Giraldo
 
Flujogramas word
Flujogramas wordFlujogramas word
Flujogramas word
Ana Giraldo
 
Un angel llamado mamá
Un angel llamado mamáUn angel llamado mamá
Un angel llamado mamá
Ana Giraldo
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
Ana Giraldo
 
Mis primeros pasos en powerpoint
Mis primeros pasos en powerpointMis primeros pasos en powerpoint
Mis primeros pasos en powerpoint
Ana Giraldo
 
Instrumentos musicales
Instrumentos musicalesInstrumentos musicales
Instrumentos musicales
Ana Giraldo
 
Formas ana
Formas anaFormas ana
Formas ana
Ana Giraldo
 
Taller de columnas
Taller de columnasTaller de columnas
Taller de columnas
Ana Giraldo
 
Pantallazos digital 2015
Pantallazos digital 2015Pantallazos digital 2015
Pantallazos digital 2015
Ana Giraldo
 
Documento 2
Documento 2Documento 2
Documento 2
Ana Giraldo
 
Taller de reapaso
Taller de reapasoTaller de reapaso
Taller de reapaso
Ana Giraldo
 
Informacion
InformacionInformacion
Informacion
Ana Giraldo
 
Actividades segundo periodo
Actividades segundo periodoActividades segundo periodo
Actividades segundo periodo
Ana Giraldo
 
Como crear una cuenta en gmail
Como crear una cuenta en gmailComo crear una cuenta en gmail
Como crear una cuenta en gmail
Ana Giraldo
 

Más de Ana Giraldo (20)

Instrumentos musicales
Instrumentos musicalesInstrumentos musicales
Instrumentos musicales
 
Ana tecno vida
Ana tecno vidaAna tecno vida
Ana tecno vida
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Presentación sin título
Presentación sin títuloPresentación sin título
Presentación sin título
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
La mejor educacion para los hijos en esta era
La mejor educacion para los hijos en esta eraLa mejor educacion para los hijos en esta era
La mejor educacion para los hijos en esta era
 
Flujogramas word
Flujogramas wordFlujogramas word
Flujogramas word
 
Un angel llamado mamá
Un angel llamado mamáUn angel llamado mamá
Un angel llamado mamá
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
 
Mis primeros pasos en powerpoint
Mis primeros pasos en powerpointMis primeros pasos en powerpoint
Mis primeros pasos en powerpoint
 
Instrumentos musicales
Instrumentos musicalesInstrumentos musicales
Instrumentos musicales
 
Formas ana
Formas anaFormas ana
Formas ana
 
Taller de columnas
Taller de columnasTaller de columnas
Taller de columnas
 
Pantallazos digital 2015
Pantallazos digital 2015Pantallazos digital 2015
Pantallazos digital 2015
 
Documento 2
Documento 2Documento 2
Documento 2
 
Taller de reapaso
Taller de reapasoTaller de reapaso
Taller de reapaso
 
Informacion
InformacionInformacion
Informacion
 
Actividades segundo periodo
Actividades segundo periodoActividades segundo periodo
Actividades segundo periodo
 
Como crear una cuenta en gmail
Como crear una cuenta en gmailComo crear una cuenta en gmail
Como crear una cuenta en gmail
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Trabajo colaborativo

  • 1. TRABAJO COLABORATIVO En el aprendizaje colaborativo cada estudiante tiene como meta el desarrollo de nuevas ideas y crea en conjunto con sus pares homogéneos. En este tipo de aprendizaje el profesor propone la actividad y se transforma en un guía, es decir, acompaña a los alumnos en su trabajo, pero son ellos mismos los responsables de su resultado. El no se encarga de determinar los roles o de predeterminar los pasos del proceso. Para esta metodología es necesario que los alumnos hagan aportes desde su propia experiencia y conocimiento para luego aunar esfuerzos y así lograr un bien común. Es decir, el conocimiento y la experiencia de quienes participan es fundamental en alcanzar el bien común. La siguiente actividad es un ejemplo que pretende lograr un aprendizaje colaborativo:
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. SEGUNDA PARTE Lee el siguiente cuento y luego contesta las preguntas que se encuentran luego de este. El trabajo en equipo: “El cuento de las herramientas” En un pequeño pueblo, existía una diminuta carpintería famosa por los muebles que allí se fabricaban. Cierto día las herramientas decidieron reunirse en asamblea para dirimir sus diferencias. Una vez estuvieron todas reunidas, el martillo, en su calidad de presidente tomó la palabra. -Queridos compañeros, ya estamos constituidos en asamblea. ¿Cuál es el problema?. -Tienes que dimitir- exclamaron muchas voces. -¿Cuál es la razón? – inquirió el martillo. -¡Haces demasiado ruido!- se oyó al fondo de la sala, al tiempo que las demás afirmaban con sus gestos. -Además - agregó otra herramienta-, te pasas el día golpeando todo. El martillo se sintió triste y frustrado. _ Está bien, me iré si eso es lo que queréis. ¿Quién se propone como presidente? -Yo, se autoproclamó el tornillo -De eso nada -gritaron varias herramientas-.Sólo sirves si das muchas vueltas y eso nos retrasa todo. -Seré yo -exclamó la lija- -¡Jamás!-protesto la mayoría-. Eres muy áspera y siempre tienes fricciones con los demás. -¡Yo seré el próximo presidente! -anuncio el metro. -De ninguna manera, te pasas el día midiendo a los demás como si tus medidas fueran las únicas válidas – dijo una pequeña herramienta. En esa discusión estaban enfrascados cuando entró el carpintero y se puso a trabajar. Utilizó todas y cada una de las herramientas en el momento oportuno. Después de unas horas de trabajo, los trozos de madera apilados en el suelo fueron convertidos en un precioso mueble listo para entregar al cliente. El carpintero se levantó, observo el mueble y sonrió al ver lo bien que había quedado. Se quitó el delantal de trabajo y salió de la carpintería. De inmediato la Asamblea volvió a reunirse y el alicate tomo la palabra: “Queridos compañeros, es evidente que todos tenemos defectos pero acabamos de ver que nuestras cualidades hacen posible que se puedan hacer muebles tan maravillosos como éste”. Las herramientas se miraron unas a otras sin decir nada y el alicate continuo: “son nuestras cualidades y no nuestros defectos las que nos hacen valiosas. El martillo es fuerte y eso nos hace unir muchas piezas. El tornillo también une y da fuerza allí donde no actúa el martillo.
  • 7. La lija lima aquello que es áspero y pule la superficie. El metro es preciso y exacto, nos permite no equivocar las medidas que nos han encargado. Y así podría continuar con cada una de vosotras. Después de aquellas palabras todas las herramientas se dieron cuenta que sólo el trabajo en equipo les hacía realmente útiles y que debían de fijarse en las virtudes de cada una para conseguir el éxito.  ¿Qué reflexión nos deja este pequeño cuento?  ¿Qué entiende usted por aprendizaje colaborativo?  ¿Cuáles son los elementos que hacen parte del aprendizaje?  ¿Qué diferencia hay entre aprendizaje colaborativo y aprendizaje cooperativo?  ¿Cómo creen ustedes que pueden aprender colaborativamente?  ¿En qué espacios creen ustedes que pueden aplicar el aprendizaje colaborativo? CÓDIGO DE ÉTICA Escriban sus nombres Dele un nombre al equipo ¿Cuál sería mi contribución personal para que el equipo funciones colaborativamente? Enunciar tres actitudes, tres aptitudes y tres valores que más sobresalen en cada uno de los compañeros que conforman el equipo. Establecer unas normas y unas sanciones grupales que apunten a mejorar cada vez el trabajo. (Mínimo 7). NOTA: El trabajo será entregado al representante del grupo y el representante lo entrega a la señora Rosalba.  ¿Qué reflexión nos deja este pequeño cuento? En este cuento nos damos cuenta que las debilidades o esos “defectos” y las cualidades son todo aquello que nos define, esa manera de ver las cosas. Nos dice que siempre miremos primero nuestro interior para después poder criticar o hablar sobre esos defectos o cualidades de los demás y que cada uno puede contribuir a un mejor trabajo en equipo.  ¿Qué entiende usted por aprendizaje colaborativo?
  • 8. El aprendizaje colaborativo busca propiciar espacios en los cuales se dé el desarrollo de habilidades individuales y grupales a partir de la discusión entre los estudiantes al momento de explorar nuevos conceptos. Podría definirse como un conjunto de métodos de instrucción y entrenamiento apoyados con tecnología así como estrategias para propiciar el desarrollo de habilidades mixtas (aprendizaje y desarrollo personal y social) donde cada miembro del grupo es responsable tanto de su aprendizaje como el de los restantes del grupo. Son elementos básicos la interdependencia positiva, la interacción, la contribución individual y las habilidades personas.  ¿Cuáles son los elementos que hacen parte del aprendizaje? 1. Cooperación 2. Comunicación 3. Responsabilidad 4. Autoevaluación 5. Trabajar en equipo 6. Colaborar  ¿Qué diferencia hay entre aprendizaje colaborativo y aprendizaje cooperativo? La diferencia es el grado de libertad y funcionamiento de los grupos. Sería mucho más cómodo un aprendizaje colaborativo que un aprendizaje cooperativo, que el aprendizaje colaborativo es más para satisfacer la necesidades con la teoría de unos integrantes en un equipo y el aprendizaje cooperativo es aquel donde es el docente quien escoge sus ideas y su manera de organización, no importa la convivencia solo trabajan así y debes corregir muy mal a tu compañero sin importar nada  ¿Cómo creen ustedes que pueden aprender colaborativamente? Aprender de forma colaborativa es una manera de ver las cosas refiriéndonos a las opiniones de mis compañeros porque no soy solo yo sino que también puedo compartir ese espacio donde conocemos cosas nuevas de la vida.
  • 9.  ¿En qué espacios creen ustedes que pueden aplicar el aprendizaje colaborativo? En todo tipo de espacios donde se hable de una teoría de conocimientos por cada uno de los integrantes de un equipo, que es una formación de nuevas maneras de ver la vida. En el aula de clase exponiendo y expresando todo lo que se haya consultado. Código de ética Maria Paula Garcés Ana María Giraldo Alejandra Márquez Manuela Vásquez Duver Zapata Watersheds ¿Cuál sería mi contribución personal para que el equipo funcione colaborativamente? Siendo responsables, puntuales, aportando con mis ideas para contribuir con la solución de problemas en el equipo, cumpliendo con las tareas que se me asignen y respetando la opinión de los demás compañeros ¿Enunciar tres actitudes, tres aptitudes y tres valores que más sobresalen en cada uno de los compañeros que conforman el equipo? Maria Paula Valores Amorosa, Alegre y Puntual. Aptitudes Lingüística, Creativa y lógica matemática Actitudes Animada, Enojona y alegre Ana María Valores Responsable, amorosa, alegre. Aptitudes Creativa, lógica matemática, activa. Actitudes Enojona, Juiciosa, Simple
  • 10. Alejandra Valores Inteligente, Honesta y Amable. Aptitudes Creativa, Activa y Liderazgo. Actitudes Animada, Alegre y Juguetona Manuela Valores Amorosa, responsable, respetuosa. Aptitudes Musical, creativa, lingüística. Actitudes Alegre, risueña, divertida Duver Valores Respetuoso, honesto, amable. Aptitudes Creativo, pasivo, activo. Actitudes Divertido, colaborador, amable. Establecer unas normas y unas sanciones grupales que apunten a mejorar cada vez el trabajo.  Llegar puntual a cada actividad  Estar dispuesto a escuchar a los demás  Siempre estar serio a la hora de trabajar  Entregar los trabajos al día y a tiempo  Respetar a los demás  No masticar chicle en el aula  Estar atento y escuchar a los demás