SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Superior Tecnológico Privado Sebastián
Passano Passano- Ilave
Intregartes:
 Marisol Charca Torres
 Maryory Xiomy, Jimenez Charca
 Graciela Fernandez Vargas
 Alicia R. Charca Torres
INVESTIGACION E INNOVACION TECNOLOGICA
TITULO
DISMINUCIÓN DE LA ANEMIA EN NIÑOS
MENORES
DE 5 AÑOS EN EL DISTRITO DE MOQUEGUA,
PERÚ
OBJETIVO:
Reducir la anemia en los niños menores de 5 años en
el distrito de Moquegua, provincia de Mariscal Nieto,
a través de un abordaje integral, con la participación
de diversos actores sociales.
OBJETIVO ESPECÍFICO: Incrementar la incorporación de alimentos locales ricos en hierro en las comidas
de los niños y niñas menores de 5 años
Ámbito de intervención: El distrito de Moquegua-Perú.
Duración: 14 meses ( febrero 2016-marzo 2017)
MARCO TEORICO: El hierro hemo está en la ternera, el cerdo, el cordero y sus derivados (jamón, patés,
morcilla), las aves (pollo, pavo), huevos, pescados y mariscos (bacalao, sardinas, gambas, anchoas, etc).
Por otro lado, el hierro no hemo, de origen vegetal, es mucho más difícil de absorber para nuestro
cuerpo.
La anemia ferropénica ocurre cuando el cuerpo no tiene suficiente cantidad hierro. El hierro ayuda a
producir glóbulos rojos. La anemia por deficiencia de hierro es la forma más común de anemia.
METODOLÓGÍA: EXPERIMENTAL- MINSA
CONLUSIÓN: PROMOCIÓN DEL CONSUMO DE LOS MULTIMICRONUTIENTES EN LOS NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS
SEGÚN ESQUEMA DEL MINSA
• - PROPÓSITO Y ÁMBITO DE INNOVACIÓN ; ESTE PROYECTO PRESENTAREMOS COMO UNA MANERA DE IMPLEMENTACIÓN Y
CAPACITACIÓN CORPORATIVA EN INSTITUCIONES PUBLICAS Y PRIVADAS.
• CARACTERÍSTICAS A SEÑALAR EN EL PROPÓSITO
- FUNDAMENTACIÓN ;SE A ESTABLECIDO COMO OBJETIVO LA IMPLEMENTACIÓN DE CAPACITACIÓN EN COMPETENCIAS
LABORALES CON PROCESOS DE GESTIÓN Y EVALUACIÓN POR MEDIOS ALTERNATIVAS COMO APLICATIVOS MEDIANTE
INTERNET ,LA EDUCACIÓN EN ADULTOS SE VINCULA EN SU VIDA CON EL TRABAJO, TODA EXPERIENCIA INNOVADORA
CONSTRUYE SIGNIFICATIVAMENTE EN LA PRACTICA
- CONCEPCIÓN DE INNOVACIÓN. PERMITE PENSAR Y CONSTRUIR PROPUESTAS EN TÉRMINOS DE IMPLEMENTACIÓN ,ESTE
PROYECTO DE INNOVACIÓN IMPLICA UN PROFUNDO CAMBIO A DIFERENTES ESCENARIOS O PROCESO DE ENSEÑANZA
ENTRE EL DIFUSOR Y OYENTE, EL LÍDER Y SU EQUIPO, ALUMNO Y MAESTRO. DEBIÉNDOSE PENSAR DESDE LA DIDÁCTICA,
TECNOLOGÍAS EDUCATIVA, APRENDIZAJE Y EDUCACIÓN A DISTANCIA NUEVOS Y EFICACES FORMAS DE PRESENTACIÓN DE
LOS SABERES Y CONDICIONES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA.
- DIDACTICA ;MÉTODOS Y ESTRATEGIAS EN DIFERENTES ÁMBITOS DE ENSEÑANZA NO PRESENCIALES
- TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS; DOCENTES Y ESTUDIANTES ESTÁN SEPARADOS POR LA DISTANCIA Y EL TIEMPO,
DEPENDIENDO DE LA MISMA TECNOLOGÍA COMO MEDIADOR EN EL ´PROCESO DE LA COMUNICACIÓN
- APRENDIZAJE ; CREEMOS IMPORTANTE QUE LA CAPACITACIÓN ES PARTE DE LA EDUCACIÓN, VINCULA A LA VIDA CON SU
TRABAJO. EL POR QUE Y PARA QUE, REQUIERE UNA SUMA DE CONOCIMIENTOS ,PARA COMPETIR CON NUEVAS
GENERACIONES, ESTAR ACTUALIZADOS Y INFORMADOS.
- EDUCACIÓN A DISTANCIA CONSISTE EN UNA EDUCACIÓN QUE SE ENTREGA ATRAVES DE UN CONJUNTO DE MEDIOS
DIDÁCTICOS EN LO QUE LOS INDIVIDUOS SE RESPONSABILIZAN DE SU PROPIO APRENDIZAJE .
PROYECTO DE INNOVACION IMPLEMENTCION DE UN SISTEMA DE
CAPACITACION VIRTUAL
PROYECTO DE INNOVACIÓN: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE CAPACITACIÓN VIRTUAL
PODEMOS SEÑALAR QUE LA TECNOLOGÍA EN ESTE PROYECTO SE BASA EN HERRAMIENTAS DESTINADAS A LA CREACIÓN DE MATERIALES MULTIMEDIA, EDITORES DE PÁGINAS WEB, SOFTWARE DE COMUNICACIÓN Y LAS
DISEÑADAS ESPECÍFICAMENTE PARA LA DISTRIBUCIÓN Y EVALUACIÓN DE CURSOS A TRAVÉS DE LA INTRANET. ACTUALMENTE EXISTE A DISPOSICIÓN GRAN CANTIDAD DE PRODUCTOS PARA LA CREACIÓN DE ENTORNOS DE
ENSEÑANZA-APRENDIZAJE, TANTOS QUE, QUIZÁS COMO AFIRMAN, "EL PROBLEMA SEA DETERMINAR QUÉ HERRAMIENTAS SERÁN MÁS ADECUADAS PARA LOGRAR UNOS OBJETIVOS EDUCATIVOS ESPECÍFICOS«
EVALUACIÓN:
- LA EVALUACIÓN DE LA PERCEPCIÓN DE LOS PARTICIPANTES FRENTE AL CAMBIO DE MODALIDAD A TRAVÉS DE UNA INVESTIGACIÓN DE CORTE CUALITATIVO.
- LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE SOBRE LA BASE DE UN ANÁLISIS COMPARADO ENTRE LAS DOS MODALIDADES DE FORMACIÓN, ADOPTANDO
EL MODELO DE CORTE CUANTITATIVO.
- ES NUESTRA INTENCIÓN DEJAR AL MENOS PLANTEADO ESTE COMPONENTE DE INVESTIGACIÓN Y SU PERTINENCIA EN EL PROYECTO.
- METODOLOGÍA DE INNOVACIÓN
EL OBJETIVO GENERAL : ES IMPLEMENTAR Y REGLAMENTAR UN SISTEMA DE CAPACITACIÓN A DISTANCIA EN COMPETENCIAS LABORALES, CON PROCESOS DE GESTIÓN Y EVALUACIÓN, BASADO EN LA UTILIZACIÓN DE
APLICATIVOS EN AMBIENTE INTRANET.
LOS RESULTADOS ESPERADOS SON: DISEÑAR UN SISTEMA DE CONTROL, MONITOREO, TUTORÍA Y SEGUIMIENTO DE ACTIVIDADES DE ALUMNOS.
- IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE EVALUACIÓN SOBRE UN SOPORTE INFORMÁTICO QUE PERMITA LA RECOLECCIÓN, REGISTRO, CORRECCIÓN Y DEVOLUCIÓN DE RESULTADOS DE APRENDIZAJE. INCLUIMOS EN ESTE ÍTEM LA
EVALUACIÓN DEL GRADO DE SATISFACCIÓN DEL ALUMNO SOBRE LOS DISTINTOS COMPONENTES DE LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
-GENERAR UN SISTEMA DE PERFILES DE ACCESO, A NIVELES QUE PERMITA LA REGULACIÓN DEL ACCESO A LOS DISTINTOS NIVELES DE UN MISMO CURSO O A DIFERENTES CURSOS
- INVESTIGACIÓN:
BREVEMENTE INDICAREMOS QUE LA EXPERIENCIA CONSISTIRÍA EN LA FORMACIÓN DE DOS GRUPOS EQUIVALENTES A LOS CUALES SE LES IMPARTIRÍA EL CURSO IDENTIFICADO EN DISTINTA MODALIDAD (GRUPO A-
PRESENCIAL, GRUPO BVIRTUAL). CADA GRUPO ESTARÍA CONSTITUIDO POR UN MÍNIMO DE 15 Y UN MÁXIMO DE 20 PERSONAS. CULMINADO EL MISMO SE COMPARARÁN, DE ACUERDO CON LA PAUTA DE EVALUACIÓN
EXISTENTE, LOS RESULTADOS ENTRE LOS DISTINTOS TRABAJOS, INTENTANDO IDENTIFICAR DIFERENCIAS EN LAS DIVERSAS VARIABLES MEDIDAS.
LA IMPLEMENTACIÓN
RESPECTO DE LOS PRODUCTOS CONCEBIDOS ORIGINALMENTE E IMPLEMENTADOS, LOS HEMOS DIVIDIDO EN LAS SIGUIENTES CATEGORÍAS REFERENTES AL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE: -
CURSOS EN MODALIDAD WEB.
 SISTEMA DE EVALUACIÓN ON LINE DE RESULTADOS DE APRENDIZAJE.
 SISTEMA DE TUTORÍA.
 SISTEMA INFORMÁTICO DE ACCESOS Y REGISTRO DE AUTORIZACIONES SEGÚN PERFILES.
 SISTEMA DE EVALUACIÓN DE SATISFACCIÓN DEL PARTICIPANTE.

Más contenido relacionado

Similar a PROYECTO ANEMIA.pptx

Fatla, e learning, metodologia pacie, capacitacion, educacion virtual, asesor...
Fatla, e learning, metodologia pacie, capacitacion, educacion virtual, asesor...Fatla, e learning, metodologia pacie, capacitacion, educacion virtual, asesor...
Fatla, e learning, metodologia pacie, capacitacion, educacion virtual, asesor...
omarbullones
 
Material y software multimedia 2
Material y software multimedia 2Material y software multimedia 2
Material y software multimedia 2
Abel Cardenas
 
Jose arturo
Jose arturoJose arturo
Jose arturo
josebellom
 
INDUCCIÓN SENA
INDUCCIÓN SENAINDUCCIÓN SENA
INTRODUCCIÓN SENA
INTRODUCCIÓN SENAINTRODUCCIÓN SENA
INTRODUCCIÓN SENA
Diego Fernando Alfonso Torres
 
3 1.supervisión
3 1.supervisión3 1.supervisión
3 1.supervisión
titovalerio
 
Estructura de aulas virtuales segun metodologia PACIE
Estructura de aulas virtuales segun metodologia PACIEEstructura de aulas virtuales segun metodologia PACIE
Estructura de aulas virtuales segun metodologia PACIE
Universidad Nororiental Gran Mariscal de Ayacucho
 
Proyecto fatla capacita1
Proyecto fatla capacita1Proyecto fatla capacita1
Proyecto fatla capacita1
Carlos Orozco
 
Fase de planificacion antares grupoi
Fase de planificacion antares grupoiFase de planificacion antares grupoi
Fase de planificacion antares grupoi
Cristobal Morales
 
Proyecto secundino porras 1
Proyecto secundino porras 1Proyecto secundino porras 1
Proyecto secundino porras 1
piedad medina
 
Fatla Mpc042009 Grupok Faseplanificacion
Fatla Mpc042009 Grupok Faseplanificacion Fatla Mpc042009 Grupok Faseplanificacion
Fatla Mpc042009 Grupok Faseplanificacion
Universidad Privada de Tacna
 
Presentación del Diplomado
Presentación del DiplomadoPresentación del Diplomado
Presentación del Diplomado
virtualuncp
 
Complejo Educativo Virtual Propuesta Ecuador 2009
Complejo Educativo Virtual Propuesta Ecuador 2009Complejo Educativo Virtual Propuesta Ecuador 2009
Complejo Educativo Virtual Propuesta Ecuador 2009
Fabricio Santacruz
 
Nuevas tecnologías
Nuevas tecnologíasNuevas tecnologías
Nuevas tecnologías
ppalanca5
 
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadaníaUte fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía
KrisnaYadira
 
Fase de planificacion Antares grupoi
Fase de planificacion Antares grupoiFase de planificacion Antares grupoi
Fase de planificacion Antares grupoi
Cristobal Morales
 
Construcción de Proyectos de Innovación Pedagógica ccesa007
Construcción de Proyectos de Innovación Pedagógica  ccesa007Construcción de Proyectos de Innovación Pedagógica  ccesa007
Construcción de Proyectos de Innovación Pedagógica ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Unidad 4 ppt tv educativa luis fernando tèllez jerez
Unidad 4 ppt tv educativa luis fernando tèllez jerezUnidad 4 ppt tv educativa luis fernando tèllez jerez
Unidad 4 ppt tv educativa luis fernando tèllez jerez
Luis Fernando Tellez Jerez
 
sena.pdf
sena.pdfsena.pdf
sena.pdf
cesar420582
 
Ticstema1
Ticstema1Ticstema1
Ticstema1
ADRIDAN
 

Similar a PROYECTO ANEMIA.pptx (20)

Fatla, e learning, metodologia pacie, capacitacion, educacion virtual, asesor...
Fatla, e learning, metodologia pacie, capacitacion, educacion virtual, asesor...Fatla, e learning, metodologia pacie, capacitacion, educacion virtual, asesor...
Fatla, e learning, metodologia pacie, capacitacion, educacion virtual, asesor...
 
Material y software multimedia 2
Material y software multimedia 2Material y software multimedia 2
Material y software multimedia 2
 
Jose arturo
Jose arturoJose arturo
Jose arturo
 
INDUCCIÓN SENA
INDUCCIÓN SENAINDUCCIÓN SENA
INDUCCIÓN SENA
 
INTRODUCCIÓN SENA
INTRODUCCIÓN SENAINTRODUCCIÓN SENA
INTRODUCCIÓN SENA
 
3 1.supervisión
3 1.supervisión3 1.supervisión
3 1.supervisión
 
Estructura de aulas virtuales segun metodologia PACIE
Estructura de aulas virtuales segun metodologia PACIEEstructura de aulas virtuales segun metodologia PACIE
Estructura de aulas virtuales segun metodologia PACIE
 
Proyecto fatla capacita1
Proyecto fatla capacita1Proyecto fatla capacita1
Proyecto fatla capacita1
 
Fase de planificacion antares grupoi
Fase de planificacion antares grupoiFase de planificacion antares grupoi
Fase de planificacion antares grupoi
 
Proyecto secundino porras 1
Proyecto secundino porras 1Proyecto secundino porras 1
Proyecto secundino porras 1
 
Fatla Mpc042009 Grupok Faseplanificacion
Fatla Mpc042009 Grupok Faseplanificacion Fatla Mpc042009 Grupok Faseplanificacion
Fatla Mpc042009 Grupok Faseplanificacion
 
Presentación del Diplomado
Presentación del DiplomadoPresentación del Diplomado
Presentación del Diplomado
 
Complejo Educativo Virtual Propuesta Ecuador 2009
Complejo Educativo Virtual Propuesta Ecuador 2009Complejo Educativo Virtual Propuesta Ecuador 2009
Complejo Educativo Virtual Propuesta Ecuador 2009
 
Nuevas tecnologías
Nuevas tecnologíasNuevas tecnologías
Nuevas tecnologías
 
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadaníaUte fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía
 
Fase de planificacion Antares grupoi
Fase de planificacion Antares grupoiFase de planificacion Antares grupoi
Fase de planificacion Antares grupoi
 
Construcción de Proyectos de Innovación Pedagógica ccesa007
Construcción de Proyectos de Innovación Pedagógica  ccesa007Construcción de Proyectos de Innovación Pedagógica  ccesa007
Construcción de Proyectos de Innovación Pedagógica ccesa007
 
Unidad 4 ppt tv educativa luis fernando tèllez jerez
Unidad 4 ppt tv educativa luis fernando tèllez jerezUnidad 4 ppt tv educativa luis fernando tèllez jerez
Unidad 4 ppt tv educativa luis fernando tèllez jerez
 
sena.pdf
sena.pdfsena.pdf
sena.pdf
 
Ticstema1
Ticstema1Ticstema1
Ticstema1
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

PROYECTO ANEMIA.pptx

  • 1. Instituto Superior Tecnológico Privado Sebastián Passano Passano- Ilave Intregartes:  Marisol Charca Torres  Maryory Xiomy, Jimenez Charca  Graciela Fernandez Vargas  Alicia R. Charca Torres INVESTIGACION E INNOVACION TECNOLOGICA
  • 2. TITULO DISMINUCIÓN DE LA ANEMIA EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS EN EL DISTRITO DE MOQUEGUA, PERÚ OBJETIVO: Reducir la anemia en los niños menores de 5 años en el distrito de Moquegua, provincia de Mariscal Nieto, a través de un abordaje integral, con la participación de diversos actores sociales.
  • 3. OBJETIVO ESPECÍFICO: Incrementar la incorporación de alimentos locales ricos en hierro en las comidas de los niños y niñas menores de 5 años Ámbito de intervención: El distrito de Moquegua-Perú. Duración: 14 meses ( febrero 2016-marzo 2017) MARCO TEORICO: El hierro hemo está en la ternera, el cerdo, el cordero y sus derivados (jamón, patés, morcilla), las aves (pollo, pavo), huevos, pescados y mariscos (bacalao, sardinas, gambas, anchoas, etc). Por otro lado, el hierro no hemo, de origen vegetal, es mucho más difícil de absorber para nuestro cuerpo. La anemia ferropénica ocurre cuando el cuerpo no tiene suficiente cantidad hierro. El hierro ayuda a producir glóbulos rojos. La anemia por deficiencia de hierro es la forma más común de anemia. METODOLÓGÍA: EXPERIMENTAL- MINSA CONLUSIÓN: PROMOCIÓN DEL CONSUMO DE LOS MULTIMICRONUTIENTES EN LOS NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS SEGÚN ESQUEMA DEL MINSA
  • 4. • - PROPÓSITO Y ÁMBITO DE INNOVACIÓN ; ESTE PROYECTO PRESENTAREMOS COMO UNA MANERA DE IMPLEMENTACIÓN Y CAPACITACIÓN CORPORATIVA EN INSTITUCIONES PUBLICAS Y PRIVADAS. • CARACTERÍSTICAS A SEÑALAR EN EL PROPÓSITO - FUNDAMENTACIÓN ;SE A ESTABLECIDO COMO OBJETIVO LA IMPLEMENTACIÓN DE CAPACITACIÓN EN COMPETENCIAS LABORALES CON PROCESOS DE GESTIÓN Y EVALUACIÓN POR MEDIOS ALTERNATIVAS COMO APLICATIVOS MEDIANTE INTERNET ,LA EDUCACIÓN EN ADULTOS SE VINCULA EN SU VIDA CON EL TRABAJO, TODA EXPERIENCIA INNOVADORA CONSTRUYE SIGNIFICATIVAMENTE EN LA PRACTICA - CONCEPCIÓN DE INNOVACIÓN. PERMITE PENSAR Y CONSTRUIR PROPUESTAS EN TÉRMINOS DE IMPLEMENTACIÓN ,ESTE PROYECTO DE INNOVACIÓN IMPLICA UN PROFUNDO CAMBIO A DIFERENTES ESCENARIOS O PROCESO DE ENSEÑANZA ENTRE EL DIFUSOR Y OYENTE, EL LÍDER Y SU EQUIPO, ALUMNO Y MAESTRO. DEBIÉNDOSE PENSAR DESDE LA DIDÁCTICA, TECNOLOGÍAS EDUCATIVA, APRENDIZAJE Y EDUCACIÓN A DISTANCIA NUEVOS Y EFICACES FORMAS DE PRESENTACIÓN DE LOS SABERES Y CONDICIONES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA. - DIDACTICA ;MÉTODOS Y ESTRATEGIAS EN DIFERENTES ÁMBITOS DE ENSEÑANZA NO PRESENCIALES - TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS; DOCENTES Y ESTUDIANTES ESTÁN SEPARADOS POR LA DISTANCIA Y EL TIEMPO, DEPENDIENDO DE LA MISMA TECNOLOGÍA COMO MEDIADOR EN EL ´PROCESO DE LA COMUNICACIÓN - APRENDIZAJE ; CREEMOS IMPORTANTE QUE LA CAPACITACIÓN ES PARTE DE LA EDUCACIÓN, VINCULA A LA VIDA CON SU TRABAJO. EL POR QUE Y PARA QUE, REQUIERE UNA SUMA DE CONOCIMIENTOS ,PARA COMPETIR CON NUEVAS GENERACIONES, ESTAR ACTUALIZADOS Y INFORMADOS. - EDUCACIÓN A DISTANCIA CONSISTE EN UNA EDUCACIÓN QUE SE ENTREGA ATRAVES DE UN CONJUNTO DE MEDIOS DIDÁCTICOS EN LO QUE LOS INDIVIDUOS SE RESPONSABILIZAN DE SU PROPIO APRENDIZAJE . PROYECTO DE INNOVACION IMPLEMENTCION DE UN SISTEMA DE CAPACITACION VIRTUAL
  • 5. PROYECTO DE INNOVACIÓN: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE CAPACITACIÓN VIRTUAL PODEMOS SEÑALAR QUE LA TECNOLOGÍA EN ESTE PROYECTO SE BASA EN HERRAMIENTAS DESTINADAS A LA CREACIÓN DE MATERIALES MULTIMEDIA, EDITORES DE PÁGINAS WEB, SOFTWARE DE COMUNICACIÓN Y LAS DISEÑADAS ESPECÍFICAMENTE PARA LA DISTRIBUCIÓN Y EVALUACIÓN DE CURSOS A TRAVÉS DE LA INTRANET. ACTUALMENTE EXISTE A DISPOSICIÓN GRAN CANTIDAD DE PRODUCTOS PARA LA CREACIÓN DE ENTORNOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE, TANTOS QUE, QUIZÁS COMO AFIRMAN, "EL PROBLEMA SEA DETERMINAR QUÉ HERRAMIENTAS SERÁN MÁS ADECUADAS PARA LOGRAR UNOS OBJETIVOS EDUCATIVOS ESPECÍFICOS« EVALUACIÓN: - LA EVALUACIÓN DE LA PERCEPCIÓN DE LOS PARTICIPANTES FRENTE AL CAMBIO DE MODALIDAD A TRAVÉS DE UNA INVESTIGACIÓN DE CORTE CUALITATIVO. - LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE SOBRE LA BASE DE UN ANÁLISIS COMPARADO ENTRE LAS DOS MODALIDADES DE FORMACIÓN, ADOPTANDO EL MODELO DE CORTE CUANTITATIVO. - ES NUESTRA INTENCIÓN DEJAR AL MENOS PLANTEADO ESTE COMPONENTE DE INVESTIGACIÓN Y SU PERTINENCIA EN EL PROYECTO. - METODOLOGÍA DE INNOVACIÓN EL OBJETIVO GENERAL : ES IMPLEMENTAR Y REGLAMENTAR UN SISTEMA DE CAPACITACIÓN A DISTANCIA EN COMPETENCIAS LABORALES, CON PROCESOS DE GESTIÓN Y EVALUACIÓN, BASADO EN LA UTILIZACIÓN DE APLICATIVOS EN AMBIENTE INTRANET. LOS RESULTADOS ESPERADOS SON: DISEÑAR UN SISTEMA DE CONTROL, MONITOREO, TUTORÍA Y SEGUIMIENTO DE ACTIVIDADES DE ALUMNOS. - IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE EVALUACIÓN SOBRE UN SOPORTE INFORMÁTICO QUE PERMITA LA RECOLECCIÓN, REGISTRO, CORRECCIÓN Y DEVOLUCIÓN DE RESULTADOS DE APRENDIZAJE. INCLUIMOS EN ESTE ÍTEM LA EVALUACIÓN DEL GRADO DE SATISFACCIÓN DEL ALUMNO SOBRE LOS DISTINTOS COMPONENTES DE LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE -GENERAR UN SISTEMA DE PERFILES DE ACCESO, A NIVELES QUE PERMITA LA REGULACIÓN DEL ACCESO A LOS DISTINTOS NIVELES DE UN MISMO CURSO O A DIFERENTES CURSOS - INVESTIGACIÓN: BREVEMENTE INDICAREMOS QUE LA EXPERIENCIA CONSISTIRÍA EN LA FORMACIÓN DE DOS GRUPOS EQUIVALENTES A LOS CUALES SE LES IMPARTIRÍA EL CURSO IDENTIFICADO EN DISTINTA MODALIDAD (GRUPO A- PRESENCIAL, GRUPO BVIRTUAL). CADA GRUPO ESTARÍA CONSTITUIDO POR UN MÍNIMO DE 15 Y UN MÁXIMO DE 20 PERSONAS. CULMINADO EL MISMO SE COMPARARÁN, DE ACUERDO CON LA PAUTA DE EVALUACIÓN EXISTENTE, LOS RESULTADOS ENTRE LOS DISTINTOS TRABAJOS, INTENTANDO IDENTIFICAR DIFERENCIAS EN LAS DIVERSAS VARIABLES MEDIDAS. LA IMPLEMENTACIÓN RESPECTO DE LOS PRODUCTOS CONCEBIDOS ORIGINALMENTE E IMPLEMENTADOS, LOS HEMOS DIVIDIDO EN LAS SIGUIENTES CATEGORÍAS REFERENTES AL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE: - CURSOS EN MODALIDAD WEB.  SISTEMA DE EVALUACIÓN ON LINE DE RESULTADOS DE APRENDIZAJE.  SISTEMA DE TUTORÍA.  SISTEMA INFORMÁTICO DE ACCESOS Y REGISTRO DE AUTORIZACIONES SEGÚN PERFILES.  SISTEMA DE EVALUACIÓN DE SATISFACCIÓN DEL PARTICIPANTE.