SlideShare una empresa de Scribd logo
FATLAFundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 - Metodología PACIE - Capacitación PROYECTO DE CAPACITACIÓN PARA LOS DOCENTES DE LA ESCUELA POLITECNICA NACIONAL MODALIDAD VIRTUAL Nombre del Equipo de Asesoría Tecnopedagógica LIDERES PHOENIX Lema del Equipo " SOLO PUEDE ENSEÑAR, QUIEN PUEDE APRENDER"  CoordinadoraMARJORI SILVANA VARGAS CISNEROS
INTEGRANTES MARJORI SILVANA VARGAS CISNEROS Coordinadora SILVANA ALEXANDRA OLALLA MORALES CARLOS EDUARDO OROZCO OSORIO
PROYECTO DE CAPACITACIÓN PARA LOS DOCENTES DE LA ESCUELA POLITECNICA NACIONAL MODALIDAD VIRTUAL " Solo puede enseñar, quien puede aprender"
ANTECEDENTES Nuestra sociedad es bastante desigual en muchos aspectos, hablando de conocimientos no “estudios”, entre Alumnos y maestros, lo evidenciamos en los implementos que utilizan nuestros jóvenes hoy en día, como celulares, Ipod, Mp3, chat-Internet, E-mail, consolas etc, y muchos docentes siguen los ejemplos de sus maestros de época estudiantil y unos pocos capacitados en el área de las asignaturas que ejercen.
La Revolución informática es la que más ha penetrado en los últimos años en los sistemas educacionales; por lo que se hace necesario analizar la capacidad de respuesta social de los mismos ante las exigencias de dicha revolución. A nivel Internacional se conoce y se trabaja mucho al respecto de la implementación de TIC’S en educación, gracias a que permiten configuran “ambientes de aprendizaje” que flexibilizan la educación tradicional presencial
OBJETIVO GENERAL Desarrollar un curso E-LEARNIG para la capacitación de los docentes de la Escuela Politécnica Nacional del Ecuador, sobre el uso de la Plataforma Moodle.
OBJETIVOS ESPECIFICOS                                       Diagnosticar el nivel de utilización de las TIC’s en la EPN     Analizar que tipos de herramientas tecnológicas más utilizadas.                                            Analizar el tipo de software más utilizado. Brindar un conjunto de herramientas tecnológicas que puedan ser usadas por los docentes en el proceso de enseñanza.                         Desarrollar un diseño micro curricular de actualización constante. Realizar una planificación detallada para cumplir con el programa del curso. Capacitar a un promedio de 450 docentes en el uso de la plataforma Moodle
JUSTIFICACION Desde hace varias décadas se comenzó a especular sobre el impacto que las TIC podría tener en la educación, en todos sus niveles. Esa especulación, y los múltiples ensayos, se han convertido a partir del desarrollo de la Web, en un gran movimiento que está transformando la educación en el mundo. Infortunadamente, no se ha cumplido una de las predicciones de la especulación inicial, a saber: que la revolución de las TIC permitiría a los países en desarrollo mejorar sus sistemas educativos a pasos agigantados, hasta alcanzar a los de los países ricos.
ALCANCE Y LIMITACIONES  Alcance • Utilizar la infraestructura tecnológica y física disponibles en la institución para la capacitación docente. • Estructurar un currículo básico de capacitación Informática (Cursos E-learnig de alfabetización Digital) dentro de una plataforma On-line, EVA (Entorno virtual aprendizaje).
Limitaciones Estudios de Factibilidad La infraestructura tecnológica necesaria para llevar a cabo este proyecto está respaldada por completo en las instalaciones de la Escuela Politécnica Nacional. El proyecto cuenta para su desarrollo con los permisos correspondientes (Rector) y el aval del GRUPO LIDERES PHOENIX El proyecto no contempla el desarrollo de software para la gestión del curso E-LEARNING, se utilizaran herramientas que brinda la Internet.
ACERCA DE LA ESCUELA POLITECNICA NACIONAL
ESCUELA POLITECNICA NACIONAL La Escuela Politécnica Nacional dispone de un amplio y especializado conjunto de laboratorios docentes y de investigación. Es la institución con el más alto número de investigaciones y publicaciones en el campo científico y tecnológico en el país.
Dispone de un área construida de alrededor de 62.000 m2 que se distribuye de la siguiente manera: 20% para aulas, 25% a laboratorios y talleres, 15% a oficinas de profesores y administrativas, y la restante a servicios varios como bibliotecas, salas de lectura, bodegas, corredores, servicios higiénicos y otros.
Misión “Generar, asimilar y adaptar, transmitir y difundir, aplicar, transferir y gestionar el conocimiento científico y tecnológico, para contribuir al desarrollo sostenido y sustentable de nuestro país, como resultado de una dinámica interacción con los actores de la sociedad ecuatoriana y la comunidad internacional”.
Visión La Escuela Politécnica Nacional es una universidad pública con estándares de excelencia internacionales, siendo un referente en ciencia, tecnología e innovación. Sus capacidades y esfuerzos están orientados al servicio de la comunidad, contribuyendo a su bienestar y desarrollo cultural, dentro de un marco de principios y valores integrales.”
METODOLOGIA DE LA PROPUESTA (PACIE)
Introducción Todas las modalidades educativas convencionales, están en nuestros días, acudiendo de forma masiva al uso de las TIC's, pero lamentablemente, se han enfocado mucho hacia el plano técnico y pedagógico, pero no se han fijado en una metodología de transición hacia el uso de recursos informáticas en línea.
PACIE, es una metodología de trabajo en línea a través de un Campus Virtual, que permite manejar de la mejor manera, ese proceso de transición, tanto en los procesos áulicos convencionales, como en los institucionales, de enseñar en el aula a guiar por Internet como un soporte adicional a los recursos didácticos usados por nosotros actualmente en las clases. Significado El nombre PACIE es el resultado de las iniciales de cada uno de los procesos: Presencia 	Alcance 	      Capacitación        Interacción 	     Elearning Éstas fase nos permite a nosotros cumplir con los siguientes objetivos:
Autoría:  El creador de esta metodología es Pedro X. Camacho P., MWA, actualmente director de la Fundación y asesor de más de 270 instituciones, programas y proyectos educativos en todo el mundo, presidente ejecutivo de Virtual GroupCorporation y acreedor de varios premios y distinciones internacionales por el éxito de la metodología.  Fase de Presencia ,[object Object]
Usar correctamente los recursos en línea.
Presentar contenidos educativos con eficiencia.
Usar herramientas adicionales a la plataforma.
Mejorar la presencia de las aulas virtuales propias. ,[object Object]
Decidir la practicidad del aula virtual.
Definir estándares y marcas académicas.
Concretar habilidades y destrezas a desarrollar.
Categorizar el uso de las aulas virtuales propias. ,[object Object]
Implementar una investigación permanente.
Fomentar el autaprendizaje mediante los EVA's.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto Proactic Planeación
Proyecto Proactic PlaneaciónProyecto Proactic Planeación
Proyecto Proactic Planeación
guestefe1f6
 
Proyecto E-Learning. Fase Planificacion
Proyecto E-Learning. Fase PlanificacionProyecto E-Learning. Fase Planificacion
Proyecto E-Learning. Fase Planificacion
Marisol Cuicas Avila
 
Presentación corimar v4
Presentación corimar v4Presentación corimar v4
Presentación corimar v4carivfi
 
Gerencia 3
Gerencia 3Gerencia 3
Gerencia 3
Tareas Db
 
Proyecto e-Learning
Proyecto e-LearningProyecto e-Learning
Proyecto e-Learning
Ramiro Aduviri Velasco
 
Fatla,elearning,grupo j
 Fatla,elearning,grupo j Fatla,elearning,grupo j
Fatla,elearning,grupo j
Carlos Larrea
 
Programa de capacitación docente en el uso de las tic
Programa de capacitación docente en el uso de las ticPrograma de capacitación docente en el uso de las tic
Programa de capacitación docente en el uso de las tic
Pedro Lucas Larrea Cuadrado
 
Aplicación de la plataforma moodle para mejorar el rendimiento academmico
Aplicación de la plataforma moodle para mejorar el rendimiento academmicoAplicación de la plataforma moodle para mejorar el rendimiento academmico
Aplicación de la plataforma moodle para mejorar el rendimiento academmicoSandro Santiago A
 
Implementación de la Herramienta Moodle en un Sistema de Educación Presencial
Implementación de la Herramienta Moodle en un Sistema de Educación PresencialImplementación de la Herramienta Moodle en un Sistema de Educación Presencial
Implementación de la Herramienta Moodle en un Sistema de Educación Presencial
i.c.o.p.s
 
Formación Virtual o en Red
Formación Virtual o en RedFormación Virtual o en Red
Formación Virtual o en Redguest21d7b6
 
Capacitación de tic's en el proceso de enseñanza aprendizaje a docentes de ...
Capacitación de tic's en el proceso de enseñanza   aprendizaje a docentes de ...Capacitación de tic's en el proceso de enseñanza   aprendizaje a docentes de ...
Capacitación de tic's en el proceso de enseñanza aprendizaje a docentes de ...
anabelsh
 
Planificacion Proyecto Fatla_Belize_Grupo A
Planificacion Proyecto Fatla_Belize_Grupo APlanificacion Proyecto Fatla_Belize_Grupo A
Planificacion Proyecto Fatla_Belize_Grupo A
FREDY ANTONIO OLMOS GONZALEZ
 
Ambientes virtuales de aprendizaje
Ambientes virtuales de aprendizajeAmbientes virtuales de aprendizaje
Ambientes virtuales de aprendizajerichycc7
 
FATLA MODULO CAPACITACION
FATLA MODULO CAPACITACIONFATLA MODULO CAPACITACION
FATLA MODULO CAPACITACIONYusdelis Lopez
 
Proyecto de capacitacion en Tic, Universidad Alfa, Guatemala, fase de Planifi...
Proyecto de capacitacion en Tic, Universidad Alfa, Guatemala, fase de Planifi...Proyecto de capacitacion en Tic, Universidad Alfa, Guatemala, fase de Planifi...
Proyecto de capacitacion en Tic, Universidad Alfa, Guatemala, fase de Planifi...
Marianagp54
 
Como usar un aula virtual como recurso educativo - Caso Chamilo
Como usar un aula virtual como recurso educativo - Caso ChamiloComo usar un aula virtual como recurso educativo - Caso Chamilo
Como usar un aula virtual como recurso educativo - Caso Chamilo
Yannick Warnier
 
Educacion en linea
Educacion en lineaEducacion en linea
Educacion en lineakitapelo
 

La actualidad más candente (18)

Proyecto Proactic Planeación
Proyecto Proactic PlaneaciónProyecto Proactic Planeación
Proyecto Proactic Planeación
 
Proyecto E-Learning. Fase Planificacion
Proyecto E-Learning. Fase PlanificacionProyecto E-Learning. Fase Planificacion
Proyecto E-Learning. Fase Planificacion
 
Presentación corimar v4
Presentación corimar v4Presentación corimar v4
Presentación corimar v4
 
Gerencia 3
Gerencia 3Gerencia 3
Gerencia 3
 
Proyecto e-Learning
Proyecto e-LearningProyecto e-Learning
Proyecto e-Learning
 
Fatla,elearning,grupo j
 Fatla,elearning,grupo j Fatla,elearning,grupo j
Fatla,elearning,grupo j
 
Planificacion proyecto Belize
Planificacion proyecto  BelizePlanificacion proyecto  Belize
Planificacion proyecto Belize
 
Programa de capacitación docente en el uso de las tic
Programa de capacitación docente en el uso de las ticPrograma de capacitación docente en el uso de las tic
Programa de capacitación docente en el uso de las tic
 
Aplicación de la plataforma moodle para mejorar el rendimiento academmico
Aplicación de la plataforma moodle para mejorar el rendimiento academmicoAplicación de la plataforma moodle para mejorar el rendimiento academmico
Aplicación de la plataforma moodle para mejorar el rendimiento academmico
 
Implementación de la Herramienta Moodle en un Sistema de Educación Presencial
Implementación de la Herramienta Moodle en un Sistema de Educación PresencialImplementación de la Herramienta Moodle en un Sistema de Educación Presencial
Implementación de la Herramienta Moodle en un Sistema de Educación Presencial
 
Formación Virtual o en Red
Formación Virtual o en RedFormación Virtual o en Red
Formación Virtual o en Red
 
Capacitación de tic's en el proceso de enseñanza aprendizaje a docentes de ...
Capacitación de tic's en el proceso de enseñanza   aprendizaje a docentes de ...Capacitación de tic's en el proceso de enseñanza   aprendizaje a docentes de ...
Capacitación de tic's en el proceso de enseñanza aprendizaje a docentes de ...
 
Planificacion Proyecto Fatla_Belize_Grupo A
Planificacion Proyecto Fatla_Belize_Grupo APlanificacion Proyecto Fatla_Belize_Grupo A
Planificacion Proyecto Fatla_Belize_Grupo A
 
Ambientes virtuales de aprendizaje
Ambientes virtuales de aprendizajeAmbientes virtuales de aprendizaje
Ambientes virtuales de aprendizaje
 
FATLA MODULO CAPACITACION
FATLA MODULO CAPACITACIONFATLA MODULO CAPACITACION
FATLA MODULO CAPACITACION
 
Proyecto de capacitacion en Tic, Universidad Alfa, Guatemala, fase de Planifi...
Proyecto de capacitacion en Tic, Universidad Alfa, Guatemala, fase de Planifi...Proyecto de capacitacion en Tic, Universidad Alfa, Guatemala, fase de Planifi...
Proyecto de capacitacion en Tic, Universidad Alfa, Guatemala, fase de Planifi...
 
Como usar un aula virtual como recurso educativo - Caso Chamilo
Como usar un aula virtual como recurso educativo - Caso ChamiloComo usar un aula virtual como recurso educativo - Caso Chamilo
Como usar un aula virtual como recurso educativo - Caso Chamilo
 
Educacion en linea
Educacion en lineaEducacion en linea
Educacion en linea
 

Destacado

Como Desarrollar la Calidad en el Trabajo
Como Desarrollar la Calidad en el TrabajoComo Desarrollar la Calidad en el Trabajo
Como Desarrollar la Calidad en el Trabajo
Juan Carlos Fernandez
 
Family nursing '
Family nursing 'Family nursing '
Family nursing 'Ancy Kurian
 
Unidad 1 Cognicion Y Aprendizaje
Unidad 1 Cognicion Y AprendizajeUnidad 1 Cognicion Y Aprendizaje
Unidad 1 Cognicion Y Aprendizajeguest39a995
 
Organizational Behavior Full topics
Organizational Behavior Full topicsOrganizational Behavior Full topics
Organizational Behavior Full topics
Muhammad Zeeshan Baloch
 
Marketing strategies of coca cola (1)
Marketing strategies of coca cola (1)Marketing strategies of coca cola (1)
Marketing strategies of coca cola (1)Pinnakk Paul
 
Cultural Change
Cultural ChangeCultural Change
Cultural Change
Swati chandak
 
Customer relationship management
Customer relationship managementCustomer relationship management
Customer relationship management
Projects Kart
 
Strategic management
Strategic managementStrategic management
Strategic management
Hari Narayan H
 
Globalisation, its challenges and advantages
Globalisation, its challenges and advantagesGlobalisation, its challenges and advantages
Globalisation, its challenges and advantagesfathima habeeb
 
Sodexo's Workplace Trends Report 2012
Sodexo's Workplace Trends Report 2012Sodexo's Workplace Trends Report 2012
Sodexo's Workplace Trends Report 2012
Innovations2Solutions
 
Guia de habilidades para el aprendizaje
Guia de habilidades para el aprendizajeGuia de habilidades para el aprendizaje
Guia de habilidades para el aprendizajefatbale
 
Assessment evaluation tools[1]
Assessment evaluation tools[1]Assessment evaluation tools[1]
Assessment evaluation tools[1]Susan Robertson
 
Community Health Nursing Approaches
Community Health Nursing ApproachesCommunity Health Nursing Approaches
Community Health Nursing Approaches
wilson tom
 
Phases of Compiler
Phases of CompilerPhases of Compiler
Phases of Compiler
Tanzeela_Hussain
 
Presentación ética pública Basado en el manual de ética pública del IFAI i...
Presentación ética pública Basado en el manual de ética pública del IFAI i...Presentación ética pública Basado en el manual de ética pública del IFAI i...
Presentación ética pública Basado en el manual de ética pública del IFAI i...
Miguel Morales
 
Economische Pot Pourri
Economische Pot PourriEconomische Pot Pourri
Economische Pot Pourri
alex dossche
 
cost accountancy
cost accountancycost accountancy
cost accountancy
Babasab Patil
 
Impacto social del desarrollo de la Inteligencia artificial(español)
Impacto social del desarrollo de la Inteligencia artificial(español)Impacto social del desarrollo de la Inteligencia artificial(español)
Impacto social del desarrollo de la Inteligencia artificial(español)kamh18
 

Destacado (20)

Como Desarrollar la Calidad en el Trabajo
Como Desarrollar la Calidad en el TrabajoComo Desarrollar la Calidad en el Trabajo
Como Desarrollar la Calidad en el Trabajo
 
Family nursing '
Family nursing 'Family nursing '
Family nursing '
 
Unidad 1 Cognicion Y Aprendizaje
Unidad 1 Cognicion Y AprendizajeUnidad 1 Cognicion Y Aprendizaje
Unidad 1 Cognicion Y Aprendizaje
 
Organizational Behavior Full topics
Organizational Behavior Full topicsOrganizational Behavior Full topics
Organizational Behavior Full topics
 
Strategic Management
Strategic ManagementStrategic Management
Strategic Management
 
Marketing strategies of coca cola (1)
Marketing strategies of coca cola (1)Marketing strategies of coca cola (1)
Marketing strategies of coca cola (1)
 
Cultural Change
Cultural ChangeCultural Change
Cultural Change
 
Customer relationship management
Customer relationship managementCustomer relationship management
Customer relationship management
 
Strategic management
Strategic managementStrategic management
Strategic management
 
Globalisation, its challenges and advantages
Globalisation, its challenges and advantagesGlobalisation, its challenges and advantages
Globalisation, its challenges and advantages
 
Sodexo's Workplace Trends Report 2012
Sodexo's Workplace Trends Report 2012Sodexo's Workplace Trends Report 2012
Sodexo's Workplace Trends Report 2012
 
Guia de habilidades para el aprendizaje
Guia de habilidades para el aprendizajeGuia de habilidades para el aprendizaje
Guia de habilidades para el aprendizaje
 
Project management
Project managementProject management
Project management
 
Assessment evaluation tools[1]
Assessment evaluation tools[1]Assessment evaluation tools[1]
Assessment evaluation tools[1]
 
Community Health Nursing Approaches
Community Health Nursing ApproachesCommunity Health Nursing Approaches
Community Health Nursing Approaches
 
Phases of Compiler
Phases of CompilerPhases of Compiler
Phases of Compiler
 
Presentación ética pública Basado en el manual de ética pública del IFAI i...
Presentación ética pública Basado en el manual de ética pública del IFAI i...Presentación ética pública Basado en el manual de ética pública del IFAI i...
Presentación ética pública Basado en el manual de ética pública del IFAI i...
 
Economische Pot Pourri
Economische Pot PourriEconomische Pot Pourri
Economische Pot Pourri
 
cost accountancy
cost accountancycost accountancy
cost accountancy
 
Impacto social del desarrollo de la Inteligencia artificial(español)
Impacto social del desarrollo de la Inteligencia artificial(español)Impacto social del desarrollo de la Inteligencia artificial(español)
Impacto social del desarrollo de la Inteligencia artificial(español)
 

Similar a Proyecto fatla capacita1

Proyecto fase planificacion- sol
Proyecto  fase planificacion- solProyecto  fase planificacion- sol
Proyecto fase planificacion- solMarySol Gualoto
 
PROYECTO FASE PLANIFICACIÓN
PROYECTO FASE PLANIFICACIÓN PROYECTO FASE PLANIFICACIÓN
PROYECTO FASE PLANIFICACIÓN MarySol Gualoto
 
Proyecto fase planificacion- sol
Proyecto  fase planificacion- solProyecto  fase planificacion- sol
Proyecto fase planificacion- solMarySol Gualoto
 
Propuesta de Capacitacion Docente
Propuesta de Capacitacion DocentePropuesta de Capacitacion Docente
Propuesta de Capacitacion Docente
Karen Rangel
 
Fase de planificacion
Fase de planificacionFase de planificacion
Fase de planificacionNancyvimos
 
Fase de planificacion
Fase de planificacionFase de planificacion
Fase de planificacion
fvelastegui
 
Fase de planificacion
Fase de planificacionFase de planificacion
Fase de planificacionNancyvimos
 
Fase de planificacion
Fase de planificacionFase de planificacion
Fase de planificacionNancyvimos
 
Pacie capacitacion
Pacie capacitacionPacie capacitacion
Pacie capacitacionrichycc7
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificaciónandrumon
 
Proyecto Proactic Planeación
Proyecto Proactic PlaneaciónProyecto Proactic Planeación
Proyecto Proactic Planeación
Proactic
 
Fase de planificacion 2
Fase de planificacion 2Fase de planificacion 2
Fase de planificacion 2Monica Pozo
 
Proyecto Proactic Planeación
Proyecto Proactic PlaneaciónProyecto Proactic Planeación
Proyecto Proactic Planeación
guestefe1f6
 
Proyecto Proactic Planeación
Proyecto Proactic PlaneaciónProyecto Proactic Planeación
Proyecto Proactic Planeación
guestefe1f6
 
Proyecto proactic planeación
Proyecto proactic planeaciónProyecto proactic planeación
Proyecto proactic planeación
guestefe1f6
 

Similar a Proyecto fatla capacita1 (20)

Proyecto fase planificacion- sol
Proyecto  fase planificacion- solProyecto  fase planificacion- sol
Proyecto fase planificacion- sol
 
PROYECTO FASE PLANIFICACIÓN
PROYECTO FASE PLANIFICACIÓN PROYECTO FASE PLANIFICACIÓN
PROYECTO FASE PLANIFICACIÓN
 
Proyecto fase planificacion- sol
Proyecto  fase planificacion- solProyecto  fase planificacion- sol
Proyecto fase planificacion- sol
 
Propuesta de Capacitacion Docente
Propuesta de Capacitacion DocentePropuesta de Capacitacion Docente
Propuesta de Capacitacion Docente
 
Fase de planificacion
Fase de planificacionFase de planificacion
Fase de planificacion
 
Fase de planificacion
Fase de planificacionFase de planificacion
Fase de planificacion
 
Fase de planificacion
Fase de planificacionFase de planificacion
Fase de planificacion
 
Fase de planificacion
Fase de planificacionFase de planificacion
Fase de planificacion
 
Fase de planificacion
Fase de planificacionFase de planificacion
Fase de planificacion
 
Fase de planificacion
Fase de planificacionFase de planificacion
Fase de planificacion
 
Fase de planificacion
Fase de planificacionFase de planificacion
Fase de planificacion
 
Pacie capacitacion
Pacie capacitacionPacie capacitacion
Pacie capacitacion
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Proyecto Proactic Planeación
Proyecto Proactic PlaneaciónProyecto Proactic Planeación
Proyecto Proactic Planeación
 
Fase de planificacion 2
Fase de planificacion 2Fase de planificacion 2
Fase de planificacion 2
 
Pacie 01
Pacie 01Pacie 01
Pacie 01
 
Pacie 01
Pacie 01Pacie 01
Pacie 01
 
Proyecto Proactic Planeación
Proyecto Proactic PlaneaciónProyecto Proactic Planeación
Proyecto Proactic Planeación
 
Proyecto Proactic Planeación
Proyecto Proactic PlaneaciónProyecto Proactic Planeación
Proyecto Proactic Planeación
 
Proyecto proactic planeación
Proyecto proactic planeaciónProyecto proactic planeación
Proyecto proactic planeación
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Proyecto fatla capacita1

  • 1. FATLAFundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 - Metodología PACIE - Capacitación PROYECTO DE CAPACITACIÓN PARA LOS DOCENTES DE LA ESCUELA POLITECNICA NACIONAL MODALIDAD VIRTUAL Nombre del Equipo de Asesoría Tecnopedagógica LIDERES PHOENIX Lema del Equipo " SOLO PUEDE ENSEÑAR, QUIEN PUEDE APRENDER" CoordinadoraMARJORI SILVANA VARGAS CISNEROS
  • 2. INTEGRANTES MARJORI SILVANA VARGAS CISNEROS Coordinadora SILVANA ALEXANDRA OLALLA MORALES CARLOS EDUARDO OROZCO OSORIO
  • 3. PROYECTO DE CAPACITACIÓN PARA LOS DOCENTES DE LA ESCUELA POLITECNICA NACIONAL MODALIDAD VIRTUAL " Solo puede enseñar, quien puede aprender"
  • 4. ANTECEDENTES Nuestra sociedad es bastante desigual en muchos aspectos, hablando de conocimientos no “estudios”, entre Alumnos y maestros, lo evidenciamos en los implementos que utilizan nuestros jóvenes hoy en día, como celulares, Ipod, Mp3, chat-Internet, E-mail, consolas etc, y muchos docentes siguen los ejemplos de sus maestros de época estudiantil y unos pocos capacitados en el área de las asignaturas que ejercen.
  • 5. La Revolución informática es la que más ha penetrado en los últimos años en los sistemas educacionales; por lo que se hace necesario analizar la capacidad de respuesta social de los mismos ante las exigencias de dicha revolución. A nivel Internacional se conoce y se trabaja mucho al respecto de la implementación de TIC’S en educación, gracias a que permiten configuran “ambientes de aprendizaje” que flexibilizan la educación tradicional presencial
  • 6. OBJETIVO GENERAL Desarrollar un curso E-LEARNIG para la capacitación de los docentes de la Escuela Politécnica Nacional del Ecuador, sobre el uso de la Plataforma Moodle.
  • 7. OBJETIVOS ESPECIFICOS Diagnosticar el nivel de utilización de las TIC’s en la EPN Analizar que tipos de herramientas tecnológicas más utilizadas. Analizar el tipo de software más utilizado. Brindar un conjunto de herramientas tecnológicas que puedan ser usadas por los docentes en el proceso de enseñanza. Desarrollar un diseño micro curricular de actualización constante. Realizar una planificación detallada para cumplir con el programa del curso. Capacitar a un promedio de 450 docentes en el uso de la plataforma Moodle
  • 8. JUSTIFICACION Desde hace varias décadas se comenzó a especular sobre el impacto que las TIC podría tener en la educación, en todos sus niveles. Esa especulación, y los múltiples ensayos, se han convertido a partir del desarrollo de la Web, en un gran movimiento que está transformando la educación en el mundo. Infortunadamente, no se ha cumplido una de las predicciones de la especulación inicial, a saber: que la revolución de las TIC permitiría a los países en desarrollo mejorar sus sistemas educativos a pasos agigantados, hasta alcanzar a los de los países ricos.
  • 9. ALCANCE Y LIMITACIONES Alcance • Utilizar la infraestructura tecnológica y física disponibles en la institución para la capacitación docente. • Estructurar un currículo básico de capacitación Informática (Cursos E-learnig de alfabetización Digital) dentro de una plataforma On-line, EVA (Entorno virtual aprendizaje).
  • 10. Limitaciones Estudios de Factibilidad La infraestructura tecnológica necesaria para llevar a cabo este proyecto está respaldada por completo en las instalaciones de la Escuela Politécnica Nacional. El proyecto cuenta para su desarrollo con los permisos correspondientes (Rector) y el aval del GRUPO LIDERES PHOENIX El proyecto no contempla el desarrollo de software para la gestión del curso E-LEARNING, se utilizaran herramientas que brinda la Internet.
  • 11. ACERCA DE LA ESCUELA POLITECNICA NACIONAL
  • 12. ESCUELA POLITECNICA NACIONAL La Escuela Politécnica Nacional dispone de un amplio y especializado conjunto de laboratorios docentes y de investigación. Es la institución con el más alto número de investigaciones y publicaciones en el campo científico y tecnológico en el país.
  • 13. Dispone de un área construida de alrededor de 62.000 m2 que se distribuye de la siguiente manera: 20% para aulas, 25% a laboratorios y talleres, 15% a oficinas de profesores y administrativas, y la restante a servicios varios como bibliotecas, salas de lectura, bodegas, corredores, servicios higiénicos y otros.
  • 14. Misión “Generar, asimilar y adaptar, transmitir y difundir, aplicar, transferir y gestionar el conocimiento científico y tecnológico, para contribuir al desarrollo sostenido y sustentable de nuestro país, como resultado de una dinámica interacción con los actores de la sociedad ecuatoriana y la comunidad internacional”.
  • 15. Visión La Escuela Politécnica Nacional es una universidad pública con estándares de excelencia internacionales, siendo un referente en ciencia, tecnología e innovación. Sus capacidades y esfuerzos están orientados al servicio de la comunidad, contribuyendo a su bienestar y desarrollo cultural, dentro de un marco de principios y valores integrales.”
  • 16. METODOLOGIA DE LA PROPUESTA (PACIE)
  • 17. Introducción Todas las modalidades educativas convencionales, están en nuestros días, acudiendo de forma masiva al uso de las TIC's, pero lamentablemente, se han enfocado mucho hacia el plano técnico y pedagógico, pero no se han fijado en una metodología de transición hacia el uso de recursos informáticas en línea.
  • 18. PACIE, es una metodología de trabajo en línea a través de un Campus Virtual, que permite manejar de la mejor manera, ese proceso de transición, tanto en los procesos áulicos convencionales, como en los institucionales, de enseñar en el aula a guiar por Internet como un soporte adicional a los recursos didácticos usados por nosotros actualmente en las clases. Significado El nombre PACIE es el resultado de las iniciales de cada uno de los procesos: Presencia Alcance Capacitación Interacción Elearning Éstas fase nos permite a nosotros cumplir con los siguientes objetivos:
  • 19.
  • 20. Usar correctamente los recursos en línea.
  • 22. Usar herramientas adicionales a la plataforma.
  • 23.
  • 24. Decidir la practicidad del aula virtual.
  • 25. Definir estándares y marcas académicas.
  • 26. Concretar habilidades y destrezas a desarrollar.
  • 27.
  • 29. Fomentar el autaprendizaje mediante los EVA's.
  • 30. Planificación correcta de las tutorías.
  • 31.
  • 32. Motivar la participación estudiantil en Línea.
  • 33. Fomentar la socialización por Internet.
  • 34. Eliminar la sobrecarga inútil de actividades.
  • 35.
  • 36. Usar evaluaciones mixtas virtual-presencial.
  • 38. Automatizar procesos de evaluación.
  • 39.
  • 40. Desarrollo de los cursos Los cursos se impartirán en forma modular y el desarrollo detallado de los contenidos se hará utilizando la información recabada a fin de satisfacer las necesidades específicas que se encuentren Para la estructuración de los cursos se considerará que van a ser dictados íntegramente en la modalidad de ELEARNIG, con la filosofía de “aprender haciendo” y la metodología PACIE. Se implementarán aulas virtuales para cada módulo utilizando la plataforma Moodle. Para cada nivel, módulo y curso se establecerán los estándares, patrones y destrezas (standards, benchmarks and skills SBS) que permitirán evaluar la calidad de la capacitación ofrecida.
  • 41. Planificación del dictado de los cursos Los profesores se clasificarán en tres niveles, básico, medio y avanzado, y de acuerdo al número en cada uno y la disponibilidad del recurso físico se planificará el calendario de los cursos. Virtual mediante el aula virtual Teórico-Práctico, desarrollando habilidades de investigación, trabajo en equipo y producción de materiales virtual Asesoramiento virtual vía aula virtual, Correo Electrónico, Chat y Foro Educativo. Dinámicas grupales en RED y técnicas participativas por Nivel y/o Áreas.
  • 42. PERFIL DEL DOCENTE PARTICIPANTE La Escuela Politécnica Nacional es la Institución Ecuatoriana con el más alto número de investigaciones y publicaciones en el campo científico y tecnológico, y además, del total de profesores a tiempo completo, el 63% posee el título de cuarto nivel (Diplomado, Especialista, Magíster, Ph.D.). Por estos dos importantes aspectos, consideramos que todos ellos poseen las actitudes y aptitudes necesarias para realizar nuestro proceso de capacitación. No obstante describiremos algunos requerimientos mínimos que necesitan:
  • 43. Tener mentalidad de cambio y disciplina para iniciar procesos de formación en EVA’s. Dominar técnicas de trabajo colaborativo e individual. Ser personas auto-motivadas. Ser tecnológicamente hábiles. Poseer buena comunicación escrita. Estar listos a comprometer su tiempo y su energía en el curso. Creer en el proceso de aprendizaje fuera del aula tradicional. Comunicar sus necesidades y preocupaciones. nuestros docentes de la EPN deben hacerse escuchar en caso de que existan problemas. Disposición para compartir y aportar, Flexibilidad para adoptar nuevos estilos de aprendizaje.
  • 44. RECURSOS Y COSTOS Los recursos informáticos con que debe contar el estudiante para poder participar y realizar las tareas en este curso son los siguientes: Computador (mínimo Pentium v 1.6 gh, disco duro de 50 gb memoria sdram 256 mb pc-144 expandible, tarjeta fax modem creative, unidad lectora, Dvd, parlante, Impresora Acceso a internet (velocidad mínima de conexión 128kbps) El costo del Curso será de: $ 15 x participante para la entrega de su certificado.