SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA ONDAS RISARALDA 
BITÁCORA 4: DEFINICIÓN DE LA TRAYECTORIA DE INDAGACIÓN 
Nombre del problema de investigación: 
EDUCACION AMBIENTAL 
Línea de investigación en la que está 
desarrollando el problema : 
INSTITUCION EDUCATIVA JESUS MARIA ORMAZA 
Consignen en este apartado los objetivos que han definido en el grupo para desarrollar su proyecto durante este 
año. 
Objetivo general. 
el impacto de identificar los egresados del programa de la media académica con intensificación en C.N y 
E.A de la I.E.J.M.O que han logrado llegar a la educación terciaria 
Objetivos específicos. 
1) Identificar los conceptos claves y la teoría de la educación terciaria en el impacto de los jóvenes del 
programa. 
2) Hacer un barrido para identificar las instituciones que ofrecen educación terciaria en el municipio de Pereira. 
3) Realizar entrevistas 
En la cartilla Xua, Teo y sus amigos encontraremos un diagrama similar al recorrido de un rio, en el que 
podremos transcribir nuestra trayectoria de indagación, segmento a segmento, en este apartado vamos a 
consignar como desarrollamos esta actividad, las dificultades que se nos presentaron y de igual forma 
nuestras fortalezas para desarrollar la misma. 
1) ANTECEDENTES: 
A) buscando en las universidades a los estudiantes que estudiaron en el colegio y que aún 
siguen estudiando la intensificación en ambiental. 
b) entrevistarlos asiéndoles una encuesta de lo que están estudiando sobre el ambiente y que 
han logrado con esto.
Trayecto 
objetivos 
ACCIONES RESPONSABLE 
S 
TIEMPO RECURSOS INSTRUMENTOS 
DE REGISTRO Y 
RECOLECION 
1) Identificar los 
conceptos 
claves y la 
teoría de la 
educación 
terciaria en el 
impacto de 
los jóvenes 
del 
programa. 
diagnostico EGRESADOS DE LA 
INTITUCION Y QUE 
AHORA SE 
ENCUENTRAN EN 
LAS 
UNIVERSIDADES 
DESDE LA 2 
SEMANA DE 
SEPTIEMBRE 
AYUDA DE LOS 
EGRESADOS 
Y DOCENTES DE 
LA INSTITUCION 
-Encuestas 
-Cámara 
-Actas 
-Bitácoras 
-celulares 
2) Hacer un 
barrido para 
identificar las 
instituciones que 
ofrecen 
educación 
terciaria en el 
municipio de 
Pereira. 
3) Realizar 
entrevistas 
encuestas 
1Trayecto: en esta columna vamos a consignar el paso a paso para la realización de nuestro proyecto. Podemos tomar 
como referencia el ejercicio que realizamos con la cartilla de Xua y Teo. 
1Acciones: en esta columna vamos a definir cuáles son las acciones concretas que nos van a ayudar cumplir con los 
objetivos que hemos propuesto para cada trayecto. 
1Responsable: en esta columna escribimos quien va a realizar cada una de las actividades que hemos definido como 
necesarias para recorrer la ruta de investigación. 
1 Tiempo: en esta columna vamos a escribir cual es el plazo que definimos para que cada una de las actividades este 
lista. 
1 Recurso: en esta columna anotamos todo lo que vamos a necesitar para desarrollar cada una de las actividades, los 
recursos pueden ser humanos, financieros, etc. 
1 Instrumentos de registro: en este apartado vamos a consignar los instrumentos que nos van a servir para registrar 
nuestro proceso, pueden ser: diario de campo, cuaderno de notas, bitácoras, actas de reunión, relatorías etc.

Más contenido relacionado

Similar a Proyecto angelica educacion ambiental actualizacion

proyecto
proyectoproyecto
proyecto
thepipius
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
XxVIPxX
 
Definicion actividades
Definicion actividadesDefinicion actividades
Definicion actividades
Wendy Martin Saenz
 
Bitacora 4 trayectoria-de_la_investigacion_-_proyecto
Bitacora 4 trayectoria-de_la_investigacion_-_proyectoBitacora 4 trayectoria-de_la_investigacion_-_proyecto
Bitacora 4 trayectoria-de_la_investigacion_-_proyecto
Nitta Kastt
 
Bitacora 4 trayectoria-de_la_investigacion_-_proyecto
Bitacora 4 trayectoria-de_la_investigacion_-_proyectoBitacora 4 trayectoria-de_la_investigacion_-_proyecto
Bitacora 4 trayectoria-de_la_investigacion_-_proyecto
Nitta Kastt
 
Séptima sesión ordinaria PRESENTACIÒN.pptx
Séptima sesión ordinaria PRESENTACIÒN.pptxSéptima sesión ordinaria PRESENTACIÒN.pptx
Séptima sesión ordinaria PRESENTACIÒN.pptx
IrmaPrezRuiz1
 
Practica 2 Investigacion formativa y Responsabilidad social.pdf
Practica 2 Investigacion formativa y Responsabilidad social.pdfPractica 2 Investigacion formativa y Responsabilidad social.pdf
Practica 2 Investigacion formativa y Responsabilidad social.pdf
CBoyerMirian
 
Ondas 2012 bitacoras 1 2 y 3
Ondas 2012  bitacoras 1 2 y 3Ondas 2012  bitacoras 1 2 y 3
Ondas 2012 bitacoras 1 2 y 3
IETI SD
 
Proyecto Prevención consumo de alcohol.docx
Proyecto Prevención consumo de alcohol.docxProyecto Prevención consumo de alcohol.docx
Proyecto Prevención consumo de alcohol.docx
Esforcags
 
Bitacora 4 trayectoria-de_la_investigacion_-_proyecto (1)
Bitacora 4 trayectoria-de_la_investigacion_-_proyecto (1)Bitacora 4 trayectoria-de_la_investigacion_-_proyecto (1)
Bitacora 4 trayectoria-de_la_investigacion_-_proyecto (1)
Calcifer77
 
El proyecto de Investigacion Comunitaria, Basado en Véliz, Arnold (2014)
El proyecto de Investigacion Comunitaria, Basado en Véliz, Arnold (2014)El proyecto de Investigacion Comunitaria, Basado en Véliz, Arnold (2014)
El proyecto de Investigacion Comunitaria, Basado en Véliz, Arnold (2014)
fabiany15
 
Bitacora de la trayectoria
Bitacora de la trayectoriaBitacora de la trayectoria
Bitacora de la trayectoria
Jennifer Cardona
 
Bitacora 4 trayectoria-de_la_investigacion_-_proyecto
Bitacora 4 trayectoria-de_la_investigacion_-_proyectoBitacora 4 trayectoria-de_la_investigacion_-_proyecto
Bitacora 4 trayectoria-de_la_investigacion_-_proyecto
Wendy Martin Saenz
 
PPT SESIÓN 5 PROYECTOS INNOVADORES LISTO.pptx
PPT SESIÓN 5 PROYECTOS INNOVADORES LISTO.pptxPPT SESIÓN 5 PROYECTOS INNOVADORES LISTO.pptx
PPT SESIÓN 5 PROYECTOS INNOVADORES LISTO.pptx
NeymaRojasperez1
 
PPT SESIÓN 5 PROYECTOS INNOVADORES LISTO.pptx
PPT SESIÓN 5 PROYECTOS INNOVADORES LISTO.pptxPPT SESIÓN 5 PROYECTOS INNOVADORES LISTO.pptx
PPT SESIÓN 5 PROYECTOS INNOVADORES LISTO.pptx
NeymaRojasperez1
 
Formato unificado 2014 anteproyecto
Formato unificado 2014  anteproyectoFormato unificado 2014  anteproyecto
Formato unificado 2014 anteproyecto
Wendy Martin Saenz
 
Bitacora maestros simona duue
Bitacora maestros simona duueBitacora maestros simona duue
Bitacora maestros simona duue
Victor Toro Ayala
 
Guía didáctica del medio tic prezi
Guía didáctica del medio tic prezi Guía didáctica del medio tic prezi
Guía didáctica del medio tic prezi
Tu Blog Docente
 
Informe final vi equipo 1
Informe final vi equipo 1Informe final vi equipo 1
Informe final vi equipo 1
Blanca Flores
 
Bitacora maestros simona duue
Bitacora maestros simona duue Bitacora maestros simona duue
Bitacora maestros simona duue
Esteban Rincon
 

Similar a Proyecto angelica educacion ambiental actualizacion (20)

proyecto
proyectoproyecto
proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Definicion actividades
Definicion actividadesDefinicion actividades
Definicion actividades
 
Bitacora 4 trayectoria-de_la_investigacion_-_proyecto
Bitacora 4 trayectoria-de_la_investigacion_-_proyectoBitacora 4 trayectoria-de_la_investigacion_-_proyecto
Bitacora 4 trayectoria-de_la_investigacion_-_proyecto
 
Bitacora 4 trayectoria-de_la_investigacion_-_proyecto
Bitacora 4 trayectoria-de_la_investigacion_-_proyectoBitacora 4 trayectoria-de_la_investigacion_-_proyecto
Bitacora 4 trayectoria-de_la_investigacion_-_proyecto
 
Séptima sesión ordinaria PRESENTACIÒN.pptx
Séptima sesión ordinaria PRESENTACIÒN.pptxSéptima sesión ordinaria PRESENTACIÒN.pptx
Séptima sesión ordinaria PRESENTACIÒN.pptx
 
Practica 2 Investigacion formativa y Responsabilidad social.pdf
Practica 2 Investigacion formativa y Responsabilidad social.pdfPractica 2 Investigacion formativa y Responsabilidad social.pdf
Practica 2 Investigacion formativa y Responsabilidad social.pdf
 
Ondas 2012 bitacoras 1 2 y 3
Ondas 2012  bitacoras 1 2 y 3Ondas 2012  bitacoras 1 2 y 3
Ondas 2012 bitacoras 1 2 y 3
 
Proyecto Prevención consumo de alcohol.docx
Proyecto Prevención consumo de alcohol.docxProyecto Prevención consumo de alcohol.docx
Proyecto Prevención consumo de alcohol.docx
 
Bitacora 4 trayectoria-de_la_investigacion_-_proyecto (1)
Bitacora 4 trayectoria-de_la_investigacion_-_proyecto (1)Bitacora 4 trayectoria-de_la_investigacion_-_proyecto (1)
Bitacora 4 trayectoria-de_la_investigacion_-_proyecto (1)
 
El proyecto de Investigacion Comunitaria, Basado en Véliz, Arnold (2014)
El proyecto de Investigacion Comunitaria, Basado en Véliz, Arnold (2014)El proyecto de Investigacion Comunitaria, Basado en Véliz, Arnold (2014)
El proyecto de Investigacion Comunitaria, Basado en Véliz, Arnold (2014)
 
Bitacora de la trayectoria
Bitacora de la trayectoriaBitacora de la trayectoria
Bitacora de la trayectoria
 
Bitacora 4 trayectoria-de_la_investigacion_-_proyecto
Bitacora 4 trayectoria-de_la_investigacion_-_proyectoBitacora 4 trayectoria-de_la_investigacion_-_proyecto
Bitacora 4 trayectoria-de_la_investigacion_-_proyecto
 
PPT SESIÓN 5 PROYECTOS INNOVADORES LISTO.pptx
PPT SESIÓN 5 PROYECTOS INNOVADORES LISTO.pptxPPT SESIÓN 5 PROYECTOS INNOVADORES LISTO.pptx
PPT SESIÓN 5 PROYECTOS INNOVADORES LISTO.pptx
 
PPT SESIÓN 5 PROYECTOS INNOVADORES LISTO.pptx
PPT SESIÓN 5 PROYECTOS INNOVADORES LISTO.pptxPPT SESIÓN 5 PROYECTOS INNOVADORES LISTO.pptx
PPT SESIÓN 5 PROYECTOS INNOVADORES LISTO.pptx
 
Formato unificado 2014 anteproyecto
Formato unificado 2014  anteproyectoFormato unificado 2014  anteproyecto
Formato unificado 2014 anteproyecto
 
Bitacora maestros simona duue
Bitacora maestros simona duueBitacora maestros simona duue
Bitacora maestros simona duue
 
Guía didáctica del medio tic prezi
Guía didáctica del medio tic prezi Guía didáctica del medio tic prezi
Guía didáctica del medio tic prezi
 
Informe final vi equipo 1
Informe final vi equipo 1Informe final vi equipo 1
Informe final vi equipo 1
 
Bitacora maestros simona duue
Bitacora maestros simona duue Bitacora maestros simona duue
Bitacora maestros simona duue
 

Último

RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
AlejandraVega586683
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 

Último (20)

RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 

Proyecto angelica educacion ambiental actualizacion

  • 1. PROGRAMA ONDAS RISARALDA BITÁCORA 4: DEFINICIÓN DE LA TRAYECTORIA DE INDAGACIÓN Nombre del problema de investigación: EDUCACION AMBIENTAL Línea de investigación en la que está desarrollando el problema : INSTITUCION EDUCATIVA JESUS MARIA ORMAZA Consignen en este apartado los objetivos que han definido en el grupo para desarrollar su proyecto durante este año. Objetivo general. el impacto de identificar los egresados del programa de la media académica con intensificación en C.N y E.A de la I.E.J.M.O que han logrado llegar a la educación terciaria Objetivos específicos. 1) Identificar los conceptos claves y la teoría de la educación terciaria en el impacto de los jóvenes del programa. 2) Hacer un barrido para identificar las instituciones que ofrecen educación terciaria en el municipio de Pereira. 3) Realizar entrevistas En la cartilla Xua, Teo y sus amigos encontraremos un diagrama similar al recorrido de un rio, en el que podremos transcribir nuestra trayectoria de indagación, segmento a segmento, en este apartado vamos a consignar como desarrollamos esta actividad, las dificultades que se nos presentaron y de igual forma nuestras fortalezas para desarrollar la misma. 1) ANTECEDENTES: A) buscando en las universidades a los estudiantes que estudiaron en el colegio y que aún siguen estudiando la intensificación en ambiental. b) entrevistarlos asiéndoles una encuesta de lo que están estudiando sobre el ambiente y que han logrado con esto.
  • 2. Trayecto objetivos ACCIONES RESPONSABLE S TIEMPO RECURSOS INSTRUMENTOS DE REGISTRO Y RECOLECION 1) Identificar los conceptos claves y la teoría de la educación terciaria en el impacto de los jóvenes del programa. diagnostico EGRESADOS DE LA INTITUCION Y QUE AHORA SE ENCUENTRAN EN LAS UNIVERSIDADES DESDE LA 2 SEMANA DE SEPTIEMBRE AYUDA DE LOS EGRESADOS Y DOCENTES DE LA INSTITUCION -Encuestas -Cámara -Actas -Bitácoras -celulares 2) Hacer un barrido para identificar las instituciones que ofrecen educación terciaria en el municipio de Pereira. 3) Realizar entrevistas encuestas 1Trayecto: en esta columna vamos a consignar el paso a paso para la realización de nuestro proyecto. Podemos tomar como referencia el ejercicio que realizamos con la cartilla de Xua y Teo. 1Acciones: en esta columna vamos a definir cuáles son las acciones concretas que nos van a ayudar cumplir con los objetivos que hemos propuesto para cada trayecto. 1Responsable: en esta columna escribimos quien va a realizar cada una de las actividades que hemos definido como necesarias para recorrer la ruta de investigación. 1 Tiempo: en esta columna vamos a escribir cual es el plazo que definimos para que cada una de las actividades este lista. 1 Recurso: en esta columna anotamos todo lo que vamos a necesitar para desarrollar cada una de las actividades, los recursos pueden ser humanos, financieros, etc. 1 Instrumentos de registro: en este apartado vamos a consignar los instrumentos que nos van a servir para registrar nuestro proceso, pueden ser: diario de campo, cuaderno de notas, bitácoras, actas de reunión, relatorías etc.