SlideShare una empresa de Scribd logo
Para el presente estudio se realizaran 6 grupos de trabajo los cuales
analizarán datos morfológicos, citológicos, histológicos, durante el
crecimiento de la Phaseolus vulgaris, en la cual se aplicará el fermento de
tabaco a distintas concentraciones (0.8, 1.2, 1.6 P/V%),para lo cual también
se sembrará una planta guía, es decir no se le aplicará fermento de tabaco.

Las semillasserán tomadas todas de una misma planta, esto será con el fin de
que todos los grupos trabajen con el mismo tipo de semilla (Phaseleous
Vulgaris), se sembraran 10 semillas por cada concentración y 10 para la
planta guía.

Para la siembra de las semillas se utilizara el sustrato (humus), se sembraran
en tarrinasuna semilla por cada tarrina, la cual estará una profundidad de 5
cm. Para mantener un nivel de hidratación aproximado al 70%, las semillas
se regaran cada 3 días con 7.5ml de agua común y con fermento de tabaco
cada tres días con 2.5ml con las concentraciones dadas, durante un mes. Con
una temperatura ambiente aproximada de 20-23°.Una vez germinada la
semilla con la aparición de la radícula empezamos la toma de los primeros
datos, cada quince días cogemos datos morfológicos,a los 45 días de
sembrada la planta empezaremos con la toma de las variables histológicas y
citológicas.

Análisis Morfológico:
Para calcular el número de hojas: Las contaremos una a una, con una regla, el tamaño de las hojas,
mediante hojas milimetradas y color de hojas. Además se medirá la distancia entre cada uno de los nudos.

En la germinación se analizará el tiempo de germinación, el porcentaje de germinación de las semillas,
tiempo de salida de las hojas verdaderas.

En la planta se verá al final de la manipulación: tamaño promedio de la plántula, longitud de la raíz, longitud
del tallo.

Análisis Histológico:
    -    Hojas:
              o Los meristemas: Realizando un corte en los extremos (ápices) del tallo o, en las yemas
                  axilares, y en los ápices de la raíz, los cuales serán comparados para observar si hay alguna
                  diferencia entre los mismos puesto que tienen diferente ubicación.
              o Estomas, Cloroplastos, tejido vascular y epidermis: se licua el material por unos 3 minutos
                  (hasta que esté completamente destrozado el material), luego 1 min en cloro normal
                  (5,25%) y se sumerge en cottonblue (tinción) por 24 horas.
Tomar 3 hojas de la parte media de una planta y licuar y hacer el proceso antes indicado. Esto repetir en 4
plantas. En total tendrán 4 repeticiones por tratamiento. Total 12 muestras y de ellas el número que puedan
de placas (porta objetos).

Más contenido relacionado

Destacado

A caçada ao terrorista joseph anderson
A caçada ao terrorista joseph andersonA caçada ao terrorista joseph anderson
A caçada ao terrorista joseph anderson
Marcelo S. Pereira
 
SKM_C364e16040618141
SKM_C364e16040618141SKM_C364e16040618141
SKM_C364e16040618141Samuel Kwok
 
Informática en el futuro pub
Informática en el futuro pubInformática en el futuro pub
Informática en el futuro pub
Manuel Mariño
 
Bossa nova arreglos
Bossa nova arreglosBossa nova arreglos
Bossa nova arreglos
Sergio Zurdo
 
Historia de Éxito Alquiler Cabaña:The Floating Cabin
Historia de Éxito Alquiler Cabaña:The Floating CabinHistoria de Éxito Alquiler Cabaña:The Floating Cabin
Historia de Éxito Alquiler Cabaña:The Floating Cabin
Wanda J. Barreto
 
EVALUACION UNIDAD 1
EVALUACION UNIDAD 1EVALUACION UNIDAD 1
EVALUACION UNIDAD 1
Geovanny Yambay
 

Destacado (8)

A caçada ao terrorista joseph anderson
A caçada ao terrorista joseph andersonA caçada ao terrorista joseph anderson
A caçada ao terrorista joseph anderson
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Primer simul 2013 con nota 3 ro b
Primer simul 2013 con nota 3 ro bPrimer simul 2013 con nota 3 ro b
Primer simul 2013 con nota 3 ro b
 
SKM_C364e16040618141
SKM_C364e16040618141SKM_C364e16040618141
SKM_C364e16040618141
 
Informática en el futuro pub
Informática en el futuro pubInformática en el futuro pub
Informática en el futuro pub
 
Bossa nova arreglos
Bossa nova arreglosBossa nova arreglos
Bossa nova arreglos
 
Historia de Éxito Alquiler Cabaña:The Floating Cabin
Historia de Éxito Alquiler Cabaña:The Floating CabinHistoria de Éxito Alquiler Cabaña:The Floating Cabin
Historia de Éxito Alquiler Cabaña:The Floating Cabin
 
EVALUACION UNIDAD 1
EVALUACION UNIDAD 1EVALUACION UNIDAD 1
EVALUACION UNIDAD 1
 

Similar a Proyecto biologiaf

Articulo utm 2009.javiersanchez
Articulo utm 2009.javiersanchezArticulo utm 2009.javiersanchez
Articulo utm 2009.javiersanchez
Jos Andres Soto Paladines
 
Guía Práctica para Confeccionar un Herbario por Prof. Marilú Roxana Soto Vásquez
Guía Práctica para Confeccionar un Herbario por Prof. Marilú Roxana Soto VásquezGuía Práctica para Confeccionar un Herbario por Prof. Marilú Roxana Soto Vásquez
Guía Práctica para Confeccionar un Herbario por Prof. Marilú Roxana Soto Vásquez
Marilu Roxana Soto Vasquez
 
Cultivo de anteras
Cultivo de anterasCultivo de anteras
Cultivo de anteras
Dulce Gmz Espinoza
 
Tratamientos pregerminativos de Petiveria alliacea
Tratamientos pregerminativos de Petiveria alliaceaTratamientos pregerminativos de Petiveria alliacea
Tratamientos pregerminativos de Petiveria alliacea
228702984
 
Informe-Practica#2-3_ Efecto de las auxinas y etileno con respecto el crecimi...
Informe-Practica#2-3_ Efecto de las auxinas y etileno con respecto el crecimi...Informe-Practica#2-3_ Efecto de las auxinas y etileno con respecto el crecimi...
Informe-Practica#2-3_ Efecto de las auxinas y etileno con respecto el crecimi...
jhonnymendoza18
 
Reporte de práctica 7. Halos de inhibición (plantas)
Reporte de práctica 7. Halos de inhibición (plantas)Reporte de práctica 7. Halos de inhibición (plantas)
Reporte de práctica 7. Halos de inhibición (plantas)
Alan Hernandez
 
auto: Cristhian Vera Hinojosa
auto: Cristhian Vera Hinojosa auto: Cristhian Vera Hinojosa
auto: Cristhian Vera Hinojosa
Cristhianverah
 
Regeneración de Órganos en las Plantas (Propagación de Plantas)
Regeneración de Órganos en las Plantas (Propagación de Plantas)Regeneración de Órganos en las Plantas (Propagación de Plantas)
Regeneración de Órganos en las Plantas (Propagación de Plantas)
Yranny lopez
 
Polinizaciòn del zapallo
Polinizaciòn del zapalloPolinizaciòn del zapallo
Polinizaciòn del zapalloPatricio Crespo
 
Influencia de los fotoperiodos en variables morfológicas histológicas y citol...
Influencia de los fotoperiodos en variables morfológicas histológicas y citol...Influencia de los fotoperiodos en variables morfológicas histológicas y citol...
Influencia de los fotoperiodos en variables morfológicas histológicas y citol...smcalva
 
ALBAHACA.pptx
ALBAHACA.pptxALBAHACA.pptx
ALBAHACA.pptx
JorgeTsamash
 
cultivo de plantas in vitro.doc
cultivo de plantas in vitro.doccultivo de plantas in vitro.doc
cultivo de plantas in vitro.doc
RomualdinhoGuerria
 

Similar a Proyecto biologiaf (20)

Articulo utm 2009.javiersanchez
Articulo utm 2009.javiersanchezArticulo utm 2009.javiersanchez
Articulo utm 2009.javiersanchez
 
Banano2
Banano2Banano2
Banano2
 
Guía Práctica para Confeccionar un Herbario por Prof. Marilú Roxana Soto Vásquez
Guía Práctica para Confeccionar un Herbario por Prof. Marilú Roxana Soto VásquezGuía Práctica para Confeccionar un Herbario por Prof. Marilú Roxana Soto Vásquez
Guía Práctica para Confeccionar un Herbario por Prof. Marilú Roxana Soto Vásquez
 
Practica La Semilla
Practica La SemillaPractica La Semilla
Practica La Semilla
 
Tsb alelopatia terminado[1]
Tsb alelopatia terminado[1]Tsb alelopatia terminado[1]
Tsb alelopatia terminado[1]
 
Tsb Alelopatia Terminado[1]
Tsb Alelopatia Terminado[1]Tsb Alelopatia Terminado[1]
Tsb Alelopatia Terminado[1]
 
Tsb alelopatia terminado[1]
Tsb alelopatia terminado[1]Tsb alelopatia terminado[1]
Tsb alelopatia terminado[1]
 
Cultivo de anteras
Cultivo de anterasCultivo de anteras
Cultivo de anteras
 
Tratamientos pregerminativos de Petiveria alliacea
Tratamientos pregerminativos de Petiveria alliaceaTratamientos pregerminativos de Petiveria alliacea
Tratamientos pregerminativos de Petiveria alliacea
 
Informe-Practica#2-3_ Efecto de las auxinas y etileno con respecto el crecimi...
Informe-Practica#2-3_ Efecto de las auxinas y etileno con respecto el crecimi...Informe-Practica#2-3_ Efecto de las auxinas y etileno con respecto el crecimi...
Informe-Practica#2-3_ Efecto de las auxinas y etileno con respecto el crecimi...
 
Reporte de práctica 7. Halos de inhibición (plantas)
Reporte de práctica 7. Halos de inhibición (plantas)Reporte de práctica 7. Halos de inhibición (plantas)
Reporte de práctica 7. Halos de inhibición (plantas)
 
auto: Cristhian Vera Hinojosa
auto: Cristhian Vera Hinojosa auto: Cristhian Vera Hinojosa
auto: Cristhian Vera Hinojosa
 
2010. ecología química de vismia mexicana schlecht (clusiaceae). metabolis...
2010. ecología química de  vismia mexicana schlecht (clusiaceae). metabolis...2010. ecología química de  vismia mexicana schlecht (clusiaceae). metabolis...
2010. ecología química de vismia mexicana schlecht (clusiaceae). metabolis...
 
Regeneración de Órganos en las Plantas (Propagación de Plantas)
Regeneración de Órganos en las Plantas (Propagación de Plantas)Regeneración de Órganos en las Plantas (Propagación de Plantas)
Regeneración de Órganos en las Plantas (Propagación de Plantas)
 
Analisis foliar
Analisis foliarAnalisis foliar
Analisis foliar
 
Polinizaciòn del zapallo
Polinizaciòn del zapalloPolinizaciòn del zapallo
Polinizaciòn del zapallo
 
Influencia de los fotoperiodos en variables morfológicas histológicas y citol...
Influencia de los fotoperiodos en variables morfológicas histológicas y citol...Influencia de los fotoperiodos en variables morfológicas histológicas y citol...
Influencia de los fotoperiodos en variables morfológicas histológicas y citol...
 
ALBAHACA.pptx
ALBAHACA.pptxALBAHACA.pptx
ALBAHACA.pptx
 
Factores abióticos
Factores abióticosFactores abióticos
Factores abióticos
 
cultivo de plantas in vitro.doc
cultivo de plantas in vitro.doccultivo de plantas in vitro.doc
cultivo de plantas in vitro.doc
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Proyecto biologiaf

  • 1. Para el presente estudio se realizaran 6 grupos de trabajo los cuales analizarán datos morfológicos, citológicos, histológicos, durante el crecimiento de la Phaseolus vulgaris, en la cual se aplicará el fermento de tabaco a distintas concentraciones (0.8, 1.2, 1.6 P/V%),para lo cual también se sembrará una planta guía, es decir no se le aplicará fermento de tabaco. Las semillasserán tomadas todas de una misma planta, esto será con el fin de que todos los grupos trabajen con el mismo tipo de semilla (Phaseleous Vulgaris), se sembraran 10 semillas por cada concentración y 10 para la planta guía. Para la siembra de las semillas se utilizara el sustrato (humus), se sembraran en tarrinasuna semilla por cada tarrina, la cual estará una profundidad de 5 cm. Para mantener un nivel de hidratación aproximado al 70%, las semillas se regaran cada 3 días con 7.5ml de agua común y con fermento de tabaco cada tres días con 2.5ml con las concentraciones dadas, durante un mes. Con una temperatura ambiente aproximada de 20-23°.Una vez germinada la semilla con la aparición de la radícula empezamos la toma de los primeros datos, cada quince días cogemos datos morfológicos,a los 45 días de sembrada la planta empezaremos con la toma de las variables histológicas y citológicas. Análisis Morfológico: Para calcular el número de hojas: Las contaremos una a una, con una regla, el tamaño de las hojas, mediante hojas milimetradas y color de hojas. Además se medirá la distancia entre cada uno de los nudos. En la germinación se analizará el tiempo de germinación, el porcentaje de germinación de las semillas, tiempo de salida de las hojas verdaderas. En la planta se verá al final de la manipulación: tamaño promedio de la plántula, longitud de la raíz, longitud del tallo. Análisis Histológico: - Hojas: o Los meristemas: Realizando un corte en los extremos (ápices) del tallo o, en las yemas axilares, y en los ápices de la raíz, los cuales serán comparados para observar si hay alguna diferencia entre los mismos puesto que tienen diferente ubicación. o Estomas, Cloroplastos, tejido vascular y epidermis: se licua el material por unos 3 minutos (hasta que esté completamente destrozado el material), luego 1 min en cloro normal (5,25%) y se sumerge en cottonblue (tinción) por 24 horas.
  • 2. Tomar 3 hojas de la parte media de una planta y licuar y hacer el proceso antes indicado. Esto repetir en 4 plantas. En total tendrán 4 repeticiones por tratamiento. Total 12 muestras y de ellas el número que puedan de placas (porta objetos).