SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 9
Importancia de Apis Mellifera L. en la producción de Cucurbita
                  Maxima Duch. (Zapallito de tronco)

                                                    L.M. Passarelli
                   Cátedra de Palinología. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. UNLP.
                               Paseo del Bosque s/n. 1900-La Plata. Argentina.
                                                    lilipa@mailcity.com



                                                      RESUMEN

      Se estudió la influencia de la abeja Apis mellifera en la producción del zapallito de tronco, Cucurbita maxi-
ma (Duch.), en plantas cubiertas, excluyendo todas las visitas de insectos y en plantas con polinización abierta.
Se observaron diferencias entre los tratamientos. Las plantas expuestas a la visita de Apis mellifera produjeron
más frutos, de mayor peso y con mayor número de semillas. Se tuvo en cuenta además la influencia de los atrac-
tivos florales y del número de flores por planta en la frecuencia de las visitas. El índice polen/óvulo indicador
del sistema reproductivo ubica a C. maxima entre las xenógamas facultativas. Se concluye que una polinización
controlada tiene una alta producción y una mejor calidad de frutos. Debido a que los polinizadores naturales de
los géneros Cucurbita, Xenoglossa y Peponapis se encuentran sólo en un área reducida de América, la abeja me-
lífera es sin duda de gran utilidad para lograr una efectiva polinización en las zonas donde no se encuentran es-
tos polinizadores.

      Palabras clave: abeja melífera, polinización, plantas xenógamas




                                                   INTRODUCCIÓN

     El género Cucurbita L. está asociado con el hombre según la evidencia arqueológica
desde hace cerca de 10.000 años. Este género es relativamente pequeño y está compuesto
por entre 15 y 26 especies, según los distintos autores, concentradas desde el límite entre
Canadá y EE.UU., llegando hacia el sur hasta aproximadamente la latitud de Buenos Ai-
res, Argentina (Hurd et al., 1971; Lira Saade, 1995; Nee, 1990). Posee cinco especies de



      Recibido: 19-6-00
      Aceptado para su publicación: 20-12-01

Invest. Agr.: Prod. Prot. Veg. Vol. 17 (1), 2002
6                                      L.M. PASSARELLI


importancia alimenticia (C. fiscifolia Bouche, C. máxima Duch., C. argyrosperna Huber,
C. moschata Poir y C. pepo L.; Lira Saade, 1995).
    Este género es monoico, siendo imprescindible un vector para asegurar la poliniza-
ción. En áreas nativas existe una estrecha relación entre las especies del género Cucurbita
y abejas del género Peponapis y Xenoglossa (Bates et al. 1989; Whitaker, 1980). Sin em-
bargo, a pesar que estos son los polinizadores más importantes, las especies cultivadas
que han sido introducidas en casi todo el Viejo Mundo y en zonas de América, donde no
se encuentran polinizadores naturales, fructifican exitosamente.
    Cucurbita maxima es originaria de América del Sur, aunque en la actualidad se culti-
va en muchas partes del mundo. Presenta, según la clasificación actual (Lira Saade,
1995), dos subespecies, C. maxima ssp. maxima, cultivada y C. maxima ssp. andreana,
considerada arvense o ruderal (Hunziker y Subils, 1975). Generalmente se cultiva en cli-
mas templados y secos del NO y centro de Argentina, aunque soportan una amplia varie-
dad de condiciones ecológicas. Las flores presentan una morfología similar a la de sus
congéneres. Son gamopétalas con corolas tubulares-campanuladas, muy vistosas, de color
amarillo brillante. El androceo tiene una estructura particular debido a que las anteras es-
tán unidas en una columna. Las flores pistiladas presentan un ovario ínfero, con el estilo
fusionado y estigmas voluminosos.
    Los trabajos existentes sobre la biología de Cucurbita se refieren principalmente a
otras especies como C. foetidissima, C. pepo, C. texana (Cady y Wien, 1994; Nepi et al.,
1996; Winsor y Peretz Shani, 2000), siendo C. maxima una de las especies cultivadas me-
nos estudiada.
    Como es sabido, Apis mellífera es un importante polinizador, con una amplia diversi-
dad de fuentes de néctar y/o polen. Debido a que son escasos los trabajos realizados en
áreas donde Xenoglossa y Peponapis no están presentes, y especialmente en Argentina,
son pocos los datos sobre el uso de Apis mellifera en programas de polinización de culti-
vos; se realizó un estudio con el objetivo de observar el desempeño de la abeja melífera
como reemplazante de los polinizadores naturales de Cucurbita maxima.



                            MATERIAL Y MÉTODOS

     El material vegetal utilizado fue Cucurbita maxima Duch. ex Lam. ssp. maxima culti-
var Cachí Magnif INTA. El ensayo se realizó en una plantación experimental en los terre-
nos de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de La Plata. La siembra se
efectuó en el mes de septiembre de 1994, en forma manual. Las semillas fueron colocadas
a una distancia de un metro entre sí. Las colmenas se encontraban a 60 metros de la plan-
tación previamente al momento de siembra.
     Se realizaron dos tratamientos: a) plantas cubiertas excluyendo la visita de insectos,
b) plantas con polinización abierta. Para efectuar el análisis de los datos se tuvo en cuenta
el número mínimo de plantas necesario (n = 48) y la disposición de las mismas, aplicando
como diseño experimental bloques al azar con tres repeticiones. Con este fin se seleccio-
naron tres bloques con cuatro parcelas cada uno, dos por cada tratamiento. Las repeticio-
nes fueron hechas al azar para el total de plantas que constituyen la parcela útil (cuatro
plantas por parcela). Se dejó alrededor de la parcela un surco de plantas no aprovechable
PRODUCCIÓN DE Cucurbita Maxima DUCH.                 7

para eliminar el efecto de bordura; en 10 flores de este sector se realizaron autopoliniza-
ciones manuales con el fin de estudiar el sistema de compatibilidad de esta especie.
     La observación de la morfología floral se realizó con un microscopio estereoscópico.
El momento de receptividad del estigma fue constatado mediante el método de la activi-
dad de la catalasa (Zeisler, 1938).
     La cantidad promedio de granos de polen por flor estaminada fue obtenida por medio
de un hematocitómetro (Shore y Barret, 1984). El número promedio de óvulos por flor
pistilada fue obtenido contando los presentes en la mitad de un ovario y multiplicando el
valor por dos, bajo microscopio estereoscópico. Tanto en este caso como en el recuento
de polen se realizó previamente un estudio para determinar el área mínima (Armesto Gu-
tiérrez, 1980). Con este propósito se tomaron muestras de 5, 10, 15, 20, 25 y 30 variables.
El área mínima quedó establecida cuando se observó que el promedio permanecía cons-
tante y la varianza disminuía. El resultado fue de 20 variables para el polen y 30 para el
número de óvulos. Se obtuvo el índice P/O indicador del sistema reproductivo (N.º de
granos de polen/ N.º de óvulos; Cruden, 1977).
     Para conocer la relación existente entre flores pistiladas y estaminadas, se realizaron
tres recuentos semanales por parcela, contando la totalidad de las flores de cada una de las
parcelas, por un período de setenta y cinco días.
     Para observar la reflección de luz UV, las flores (n = 4) fueron colocadas bajo una
lámpara de fluorescencia. Se realizaron ensayos olfativos de las flores a distintas horas
con el fin de detectar los momentos de mayor emisión de perfume.
     Se tomaron datos de la hora de apertura y cierre de las flores relacionándolos con la
heliofanía, temperatura y humedad relativa. Los datos climáticos fueron suministrados
por el Departamento de Sismología e Información Meteorológica de la Facultad de Cien-
cias Astronómicas, Universidad Nacional de La Plata.
     Durante el período que duró el ensayo se realizaron observaciones a diferentes horas
del día para determinar los momentos de mayor frecuencia de visitas efectuadas por las
abejas a una flor en un intervalo de cinco minutos durante tres horas, teniendo en cuenta
todo el período de antesis de las flores.
     Se observó, además, la influencia del número de flores por planta en la atracción de
los visitantes. Se marcaron plantas con cuatro o más flores y plantas con tres o menos flo-
res. Se registraron las visitas recibidas por cada grupo con intervalos de 1 hora, desde las
7 h hasta las 13 h durante tres días. Se obtuvo el valor promedio de estos datos.
     Para el estudio de la participación de las distintas partes florales en la atracción de in-
sectos se extrajeron a 10 flores dos verticilos, cáliz y corola. Otras 10 flores sin tratamien-
to fueron tomadas como testigo. Se obtuvo un registro de las visitas realizadas a cada uno
de los grupos.
     La flora competitiva del lugar fue identificada por observación directa de la mayor
presencia de abejas en las plantas circundantes y la disminución de éstas en el cultivo.
     Los frutos fueron cosechados manualmente, registrándose la cantidad, peso y número
total de semillas de los mismos. Se realizó el análisis de varianza para estos resultados y
se obtuvo el índice de correlación entre el peso y el diámetro de los frutos, altura de los
frutos y número total de semillas.




Invest. Agr.: Prod. Prot. Veg. Vol. 17 (1), 2002
8                                      L.M. PASSARELLI


                                      RESULTADOS

     Se observó la morfología floral de Cucurbita maxima, constatando que las flores pis-
tiladas, epiginas, presentan un estigma trífido, del tipo húmedo, con abundante secreción,
que aglutina los granos de polen. Las tres áreas estigmáticas receptivas estuvieron bien
delimitadas. Las flores estaminadas tenían 5 estambres connatos. La morfología de las
flores pistiladas fue notoriamente similar a la de las flores estaminadas tratando de simu-
lar la oferta de recompensa (polen).
     La cantidad de flores producidas en las parcelas protegidas fue mayor con respecto a
las sin protección (Tabla 1). Se observó una proporción de 6:1 entre estaminadas y pistila-
das durante todo el período de observación en las parcelas sin protección y 8:1 en las pro-
tegidas. Se pudo apreciar la presentación de pimpollos florales los primeros días de no-
viembre, continuando la floración hasta finales de abril (otoño temprano). La abertura de
las flores se observó a los diez días siguientes, siendo todas estaminadas. Si bien la pre-
sencia de flores pistiladas se registró al segundo día de iniciada la floración, hubo casos
de plantas que produjeron flores pistiladas después de los 37 días de iniciada la misma en
las parcelas sin protección.


                                           Tabla 1
       Proporción de flores estaminadas y pistiladas en los ensayos realizados
                                                                              Proporción
                             Cant. total        Flores          Flores
       Tratamiento                                                           estaminadas:
                              de flores       pistiladas     estaminadas
                                                                               pistiladas

Parcelas s/protección           476           64 (13 %)       412 (86 %)          6: 1
Parcelas protegidas             904           99 (11 %)       805 (89 %)          8: 1



     El número de flores estaminadas fue incrementando hacia la mitad del período. El nú-
mero de flores pistiladas, por el contrario, se mantuvo constante durante todo el ensayo
(Fig. 1). Se observaron casos de plantas que produjeron sólo flores estaminadas en las
parcelas sin protección; en cambio, no sucedió lo mismo con las flores pistiladas.
     Las flores abrían apenas aclaraba el día, independientemente de la temperatura. El
cierre de las mismas, en cambio, ocurría cuando la temperatura sobrepasaba los 24 ° C. En
ciertos casos en que la temperatura máxima registrada no superaba los 20 ° C, las flores
permanecían abiertas aún después de las 18,30 h. Las cinco anteras de dehiscencia extror-
sa y vertical exponían al polen antes de la abertura de la flor. En el momento de antesis el
estigma era receptivo, con una reacción fuertemente positiva. El perfume fue un impor-
tante atractivo secundario en las horas de mayor visita; los ensayos olfativos indicaron
que el olor era más intenso en las primeras horas de la mañana.
     Se observó que los visitantes de Cucurbita eran atraídos por el color amarillo intenso
de la corola, que refleja además luz UV. Esto se comprobó debido a que las abejas ignora-
ron en todos los casos (n = 10) las flores que carecían de perianto.
     El número promedio de granos de polen por flor fue elevado (X = 110.000). Se conta-
ron además un promedio de 250 óvulos por ovario. El índice P/O (relación entre el núme-
PRODUCCIÓN DE Cucurbita Maxima DUCH.                                9
                        100

                                                                                                    F. pistiladas
                         80
Nº Promedio de flores




                                                                                                    (s/protección)

                         60                                                                         F. estaminadas
                                                                                                    (s/protección)

                         40                                                                         F. pistiladas
                                                                                                    (protegidas)
                         20                                                                         F. estaminadas
                                                                                                    (protección)
                          0
                                1            2           3            4            5
                                                      Semanas

                              Fig. 1.–Evolución de flores pistiladas y estaminadas en ambos tratamientos


ro de granos de polen y el número de óvulos) indica que esta especie es xenógama facul-
tativa. El hecho de que no se considere xenógama obligada a pesar de ser dioica concuer-
da con los resultados obtenidos de las flores a las que se les realizó autopolinización
manual. En este caso se comprobó que las flores son autocompatibles, ya que el 90 % de
las flores produjeron frutos normales (n = 10 flores).
     Las abejas comenzaban a visitar las flores a las 6,30 y a las 7,30 una gran parte del
polen ya había sido removido. El mayor número de visitas se registró entre las 6,30 y 10
hrs. Las flores estaminadas fueron visitadas en mayor proporción que las pistiladas
(Fig. 2). Se constató que la presencia de un mayor número de flores por planta no influen-
ciaba positivamente la visita de insectos. A veces las plantas con escaso número de flores
tenían mayor frecuencia de visitas que aquellas muy florecidas (Tabla 2). Si bien se ob-
servó a Bombus atratus entre los polinizadores de esta especie, su participación no fue
preponderante, ya que las visitas a Cucurbita fueron poco frecuentes. La presencia de Ha-
lictidos y Anthophoridos no fue importante debido al tamaño de estos insectos. Numero-
sos coleópteros (principalmente de la especie Acalymma xantographa) estaban asociados
con las flores de Cucurbita. Estos insectos no intervinieron en la polinización, siendo des-
tructivos, por alimentarse de partes florales. Ejercían además una influencia negativa, ya
que las abejas evitaban introducirse en las flores que tenían coleópteros en su interior.
     Con respecto a la flora competitiva se observó que la atracción que ejerce C. maxima
sobre Apis mellifera depende fundamentalmente de la flora circundante al cultivo. Las fa-
milias Fabaceae y Asteraceae son especialmente importantes, pues ejercen una influencia
negativa en la polinización de esta especie. Las visitas de Apis mellifera a Cucurbita ma-
xima comenzaron a los cinco días de iniciada la floración, momento en el cual la pobla-
ción de Vicia platensis Spegazzini cercana estaba decreciendo. Durante el mes de diciem-
bre se observó nuevamente una disminución de abejas en el cultivo debido a la floración
de Melilotus albus Medikus. Esta planta tiene una gran importancia como melífera.
     De acuerdo con los ensayos realizados, el 82 % de las flores controladas (n = 121)
pertenecientes a las parcelas con libre polinización produjeron frutos normales. En el caso
de las flores de las parcelas protegidas, sólo se observó la formación de frutos en un 0,4 %
(n = 238 flores). El análisis de varianza para el número promedio de frutos formados fue

Invest. Agr.: Prod. Prot. Veg. Vol. 17 (1), 2002
10                                                                    L.M. PASSARELLI

                            45
                            40
Frecuencia de visitas (%)




                            35
                            30
                            25
                            20
                                                                                                                 Flores
                            15                                                                                   pistiladas
                            10
                                                                                                                 Flores
                             5                                                                                   estaminadas
                             0
                                    5     6      7     8       9      10       11   12     13     14
                                                           Intervalo horario

                                              Fig. 2.–Visitas de Apis mellifera a parcelas sin protección


                                                                         Tabla 2
                                 Influencia del número de flores por planta de Cucurbita en la frecuencia
                                                       de visitas de Apis mellífera
                                                             Número promedio de visitas

Horas                                                      7,05 a 8     8,05 a 9    9,05 a 10   10,5 a 11 11,05 a 12 12,05 a 13
Plantas con ³ 4 flores                                       0            0,15         0,3        1,20       0,08       0,50
Plantas con £ 3 flores                                       1,12         0,50         1,0        0,75       0,38       0,40




significativamente mayor para el 5 % de probabilidades en el caso de las parcelas visita-
das por Apis mellifera. No se produjeron frutos abortados en las parcelas sin protección;
en cambio, en las parcelas con exclusión de abejas se observaron 204 frutos abortados.
     Las parcelas con libre polinización produjeron frutos más pesados y uniformes. Los
valores promedio obtenidos son de 530 g (entre 350 a 620); los de parcelas protegidas
fueron más livianos (188 g) y heterogéneos (entre 20 y 580 g). Al analizar los parámetros
peso por fruto entre los tratamientos, el análisis de varianza mostró diferencias significati-
vas a favor de las parcelas sin protección. El diámetro de los frutos presentó un rango ma-
yor, con valores entre 2 y 7 cm de altura, en las parcelas protegidas que en las sin protec-
ción, en las que se observó uniformidad de valores (entre 10 y 12 cm). La producción de
semillas fue notoriamente mayor en las parcelas sin protección (2.700 semillas) en com-
paración con las parcelas protegidas (676 semillas). Con estos datos se obtuvieron corre-
laciones positivas y significativas entre el peso y diámetro del fruto (r = 0,9), altura pro-
medio del fruto (r = 0,7) y número total de semillas (r = 0,5).
PRODUCCIÓN DE Cucurbita Maxima DUCH.              11

                                                   DISCUSIÓN

     Si bien varios autores dan crédito a Apis mellífera como polinizador de Cucurbita, los
trabajos sobre melisopalinología procedentes de diferentes áreas del mundo no mencionan
el polen de este género entre los dominantes. Maurizio y Louvoux (1962) y Tellería
(1995) incluyeron a los granos de polen de Cucurbita en una lista sobre el polen represen-
tado en un bajo porcentaje en las mieles. En estudios realizados sobre cargas de abejas y
de otros polinizadores, como Bombus y Xylocopa, en distintas zonas de la provincia de
Buenos Aires no se cita a Cucurbita (Girarde, com. pers.). Los granos de polen de este
género son grandes y, si bien presentan abundante pollenkitt, su morfología parece no ser
la ideal para su colección (Passarelli, 1987). La atracción de Cucurbita sobre los poliniza-
dores es ejercida principalmente por el color y perfume de la corola. La demostración de
la recompensa en el amarillo intenso de las anteras, mimetizado por el estigma, es tam-
bién un atractivo importante. De acuerdo con los datos existentes sobre otros taxones,
como C. maxima ssp. Andreana (Ashworth y Galetto, 1999) y C. pepo (Nepi y Pacini,
1993), el número de granos de polen y el número de rudimentos seminales por flor fue
mayor en la especie aquí analizada. Con estos antecedentes se puede decir que Cucurbita
es un recurso alternativo en el caso de existir una pobre oferta de recursos poleníferos y/o
nectaríferos. De todas formas, la producción de abundante cantidad de polen, asociada a
un mayor número de flores estaminadas, la posibilidad de producir frutos viables tanto
por autogamia como por xenogamia y la fenología (floración desde noviembre hasta fines
de abril) hacen que esta especie tenga una elevada eficiencia reproductiva.
     La diferencia en la proporción entre flores estaminadas y pistiladas de parcelas prote-
gidas y sin protección puede deberse a la influencia de los frutos en la regulación de la ex-
presión de los sexos producida por fitohormonas que promueven la formación de flores
pistiladas.
     La apertura de las flores no concuerda con lo citado por otros autores, quienes le atri-
buyen un factor importante a la temperatura (Seaton y Kremer, 1939). Con respecto al
cierre de las flores, existen diferencias. Si bien se coincide en que las flores cierran cuan-
do la temperatura supera los 24 ° C, el horario varía influenciado por la latitud. En este
caso se observó que la floración se extendía de las 18,30 h, siendo el dato de mayor am-
plitud, exceptuando a Sarli (1980), quien cita flores de Cucurbita maxima que permane-
cieron abiertas durante 24 horas. La dehiscencia de las anteras previa a la antesis concuer-
da con lo expresado para C. maxima ssp. andreana y C. pepo (Ashworth y Galetto, 1999;
Nepi y Pacini, 1993).
     La diferencia observada a favor de la polinización de las plantas estaminadas coincide
con algunos autores (Free, 1970). Las flores estaminadas ejercen mayor atracción por te-
ner pedicelos largos y ubicarse por encima de las hojas; las flores pistiladas, en cambio,
con pedicelos cortos, se encuentran debajo del nivel de las hojas (Ashworth y Galetto,
1999; Whitaker y Davis, 1962; este trabajo). En el caso de C. pepo se observó que las flo-
res más visitadas eran las pistiladas, cuyos nectarios producen mayor cantidad de néctar
con mayor concentración de azúcares y proteínas que en las estaminadas (Nepi et al.,
1996).
     Las visitas de Apis mellífera, principal polinizador, incrementan notoriamente la pro-
ducción y calidad de frutos de Cucurbita maxima, teniendo un importante valor en las zo-
nas en que Xenoglossa y Peponapis están ausentes, es por lo tanto importante promover la
presencia de abejas en los cultivos.

Invest. Agr.: Prod. Prot. Veg. Vol. 17 (1), 2002
12                                             L.M. PASSARELLI


                                        AGRADECIMIENTOS

     Deseo agradecer a la Dra. Marta Morbelli por la dirección de este trabajo y al personal de la Cátedra de
Entomología de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de La Plata por la identificación
de los insectos visitantes.



                                                SUMMARY
     Implication of Apis mellifera L. in the production of Cucurbita maxima Duch.

      The implication of Apis mellifera in the production of Cucurbita maxima in both cropping systems, plants
under cover, excluding any insect visit, and plants with free pollination allowed, were studied. Differences be-
tween treatments were observed. Plants which received Apis mellifera visits produced more fruits, of higher
weight and with a higher number of seeds. The influence of floral attractiveness and the number of flowers per
plant were taken into account in visits frequency. Pollen/ovule ratios defines C. maxima as facultatively
xenogamous. Results indicate that a controlled pollination has a high production and a better fruit quality. Con-
sidering that the natural pollinators of Cucurbita, Xenoglossa and Peponapis are distributed in a reduced area of
America, the honey bee seems to be the best option in places where these pollinators are not present.

     Key words:     honey bee, pollination, xenogamous plants



                               REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ARMESTO-GUTIÉRREZ J.R., 1980. Aplicación de algunas técnicas de muestreo al análisis de la vegetación de
    Chile central. Arch. Biol. Med. Exp. 13, 403-412.
ASHWORTH L., GALETTO L., 1999. Morfo-anatomía cuantitativa de las flores pistiladas y estaminadas de
    Cucurbita maxima subsp. Andreana (Cucurbitaceae). Darwiniana 37, 187-198.
BATES D., ROBINSON R.W., JEFFREY CH., 1989. Biology and utilization of the Cucurbitaceae Comstock,
    Cornell University Press, 485pp.
CADY S.W., WIEN H.C., 1994. Pollination and fruitset patterns of field grown pumpkins. Hortscience 29, 473.
CRUDEN R.W., 1977, Pollen-ovule ratios: a conservative indicator of breeding systems in flowering plants.
    Evolution 31, 32-46.
FREE J.B., 1970. Cucurbitaceae. En Insect Pollination of Crops. London, Academic Press, Cap.23, 298-313.
HUNZIKER A.T., y SUBILS, R., 1975. Sobre la importancia taxonómica de los nectarios foliares en especies
    silvestres y cultivadas de Cucurbita. Kurtziana 8, 43-47.
HURD P.D., LINSLEY G.E., WHITAKER T.W., 1971. Squash and gourd bees (Peponapis, Xenoglossa) and
    the origin of the cultivated Cucurbita. Evolution 25, 218-234.
LIRA SAADE R., 1995., Estudios taxonómicos y ecogeográficos de las Cucurbitaceae latinoamericanas de im-
    portancia económica. Instituto de Biología, UNAM, México IPGRI, 281 pp.
MAURIZIO A., LOUVOUX J., 1962. Pollens de Plantes melliferes d’Europe. Pollen et Spores IV: 247-262.
NEE M., 1990. The domestication of Cucurbita (Cucurbitaceae). Econ. Bot.44, 56-68.
NEPI M., PACINI E., 1993. Pollination, pollen viability and pistil receptivity in Cucurbita pepo. Ann. Bot. 72,
    527- 536.
NEPI M., PACINI E., WILLEMSE M.T., 1996. Nectary biology of Cucurbita pepo: ecophysiological aspects.
    Acta Bot. Neerl. 45, 41-54.
PASSARELLI L.M., 1987. Análisis del polen de especies de Cucurbita L presentes en Argentina. Actas del VII
    Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología, pp. 157-160.
SARLI A.E., 1980. Tratado de Horticultura. Buenos Aires, Acme. pp 374-384.
SEATON, K., 1939. The relation of certain floral abnormalities to the pollination of Cucurbita. Proc. Amer.Soc.
    Hort. Sci. 36, 626.
SHORE J.S., BARRET S.C.H., 1984. The effect of pollination intensity and incompatible pollen on seed set in
    Turnera ulmifolia (Turneraceae). Can. J.Bot. 62, 1298-1303.
PRODUCCIÓN DE Cucurbita Maxima DUCH.                          13

TELLERÍA M.C., 1995. Plantas de Importancia Apícola del Distrito Oriental de la Región Pampeana (Argenti-
    na). Bol. Soc. Argent. Bot. 30, 131-136.
WHITAKER T.W., 1980. Cucurbitáceas americanas útiles al hombre. CIC. Comisión de Investigaciones Cientí-
    ficas de la Provincia de Buenos Aires.42 pp.
WHITAKER T.W., DAVIS G.N., 1962. The cucurbits- Botany, cultivation and utilization. World Crops Books.
    Leonard Hill Ltd, London.
WINSOR J. A., PERETZ-SHANI S.A., 2000. Pollen competition in a natural population of Cucurbita foetidissi-
    ma (Cucurbitaceae). Am. J. Bot. 87, 527-532.
ZEISLER M., 1938. Uber die Abgrenzung der eigentlichen narberflache mit Hilfe von Reaktionen. Beih. Bot.
    Centralbl., sect. A, 58, 308-318.




Invest. Agr.: Prod. Prot. Veg. Vol. 17 (1), 2002

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

FENOLOGIA DE LA PIÑA
FENOLOGIA DE LA PIÑAFENOLOGIA DE LA PIÑA
FENOLOGIA DE LA PIÑA
 
Manual mip haba
Manual mip habaManual mip haba
Manual mip haba
 
Manual produccion
Manual produccionManual produccion
Manual produccion
 
MANEJO AGRONOMICO DEL CULTIVO DE PALTO.pptx
MANEJO AGRONOMICO DEL CULTIVO DE PALTO.pptxMANEJO AGRONOMICO DEL CULTIVO DE PALTO.pptx
MANEJO AGRONOMICO DEL CULTIVO DE PALTO.pptx
 
Análisis de semillas
Análisis de semillasAnálisis de semillas
Análisis de semillas
 
Manual de la_piña
Manual de la_piñaManual de la_piña
Manual de la_piña
 
Escuelas de campo
Escuelas de campo Escuelas de campo
Escuelas de campo
 
Plagas y enfermedades del café
Plagas y enfermedades del caféPlagas y enfermedades del café
Plagas y enfermedades del café
 
Fenologias de cultivos
Fenologias de cultivosFenologias de cultivos
Fenologias de cultivos
 
Programa fertirrigación de arandano 2017
Programa fertirrigación de arandano 2017Programa fertirrigación de arandano 2017
Programa fertirrigación de arandano 2017
 
Agrotecnia 7 sanidad
Agrotecnia 7 sanidad Agrotecnia 7 sanidad
Agrotecnia 7 sanidad
 
Fenologia del haba
Fenologia del habaFenologia del haba
Fenologia del haba
 
Ensilajes
EnsilajesEnsilajes
Ensilajes
 
Sistema Agroforestal
Sistema AgroforestalSistema Agroforestal
Sistema Agroforestal
 
Agrotecnia 5 fertilización
Agrotecnia 5  fertilización Agrotecnia 5  fertilización
Agrotecnia 5 fertilización
 
CULTIVO DEL ESPARRAGO
CULTIVO DEL ESPARRAGOCULTIVO DEL ESPARRAGO
CULTIVO DEL ESPARRAGO
 
Cafe especial libro
Cafe especial libroCafe especial libro
Cafe especial libro
 
CONTROLES FITOSANITARIOS DE PLAGAS MEDIANTE EL USO DE BIOPREPARADOS EN EL CUL...
CONTROLES FITOSANITARIOS DE PLAGAS MEDIANTE EL USO DE BIOPREPARADOS EN EL CUL...CONTROLES FITOSANITARIOS DE PLAGAS MEDIANTE EL USO DE BIOPREPARADOS EN EL CUL...
CONTROLES FITOSANITARIOS DE PLAGAS MEDIANTE EL USO DE BIOPREPARADOS EN EL CUL...
 
cultivo de piña anana caomus
cultivo de piña anana caomuscultivo de piña anana caomus
cultivo de piña anana caomus
 
Mosca del ovario aguacate
Mosca del ovario aguacateMosca del ovario aguacate
Mosca del ovario aguacate
 

Similar a Polinizaciòn del zapallo

Cosecha polinica...basilio
Cosecha polinica...basilioCosecha polinica...basilio
Cosecha polinica...basilioPatricio Crespo
 
Planeaciòn de un jardin para polinizadores en la Laguna de Zumpango de Ocampo...
Planeaciòn de un jardin para polinizadores en la Laguna de Zumpango de Ocampo...Planeaciòn de un jardin para polinizadores en la Laguna de Zumpango de Ocampo...
Planeaciòn de un jardin para polinizadores en la Laguna de Zumpango de Ocampo...BRENDAMARIABURGOSTOR
 
Gorrion Rojo Collar,Zonotrichia capecis
Gorrion Rojo Collar,Zonotrichia capecisGorrion Rojo Collar,Zonotrichia capecis
Gorrion Rojo Collar,Zonotrichia capeciswilfrido-lanchimba
 
3. Sepaloideanos Y Petaloideanos
3. Sepaloideanos Y Petaloideanos3. Sepaloideanos Y Petaloideanos
3. Sepaloideanos Y PetaloideanosGustavo Maldonado
 
ECUACIONES DE PREDICCIÓN PARA ESTIMAR EL POTENCIAL PRODUCTIVO DE Ferocactus spp.
ECUACIONES DE PREDICCIÓN PARA ESTIMAR EL POTENCIAL PRODUCTIVO DE Ferocactus spp.ECUACIONES DE PREDICCIÓN PARA ESTIMAR EL POTENCIAL PRODUCTIVO DE Ferocactus spp.
ECUACIONES DE PREDICCIÓN PARA ESTIMAR EL POTENCIAL PRODUCTIVO DE Ferocactus spp.criollito
 
Introducción a las angiospermas
Introducción a las angiospermasIntroducción a las angiospermas
Introducción a las angiospermasdayavillavicencio
 
Onychorhynchus occidentalis
Onychorhynchus occidentalisOnychorhynchus occidentalis
Onychorhynchus occidentalisKarla Pezo
 
INSECTOS POLINIZADORES DE ELAEIS GUINEENSIS JACQUIN EN EL DISTRITO DE CAMPOVE...
INSECTOS POLINIZADORES DE ELAEIS GUINEENSIS JACQUIN EN EL DISTRITO DE CAMPOVE...INSECTOS POLINIZADORES DE ELAEIS GUINEENSIS JACQUIN EN EL DISTRITO DE CAMPOVE...
INSECTOS POLINIZADORES DE ELAEIS GUINEENSIS JACQUIN EN EL DISTRITO DE CAMPOVE...MesiasSmith
 
INSECTOS POLINIZADORES DE ELAEIS GUINEENSIS JACQUIN EN EL DISTRITO DE CAMPOVE...
INSECTOS POLINIZADORES DE ELAEIS GUINEENSIS JACQUIN EN EL DISTRITO DE CAMPOVE...INSECTOS POLINIZADORES DE ELAEIS GUINEENSIS JACQUIN EN EL DISTRITO DE CAMPOVE...
INSECTOS POLINIZADORES DE ELAEIS GUINEENSIS JACQUIN EN EL DISTRITO DE CAMPOVE...MesiasSmith
 
3-Introduccion a las Angiospermas.pdf
3-Introduccion a las Angiospermas.pdf3-Introduccion a las Angiospermas.pdf
3-Introduccion a las Angiospermas.pdfCarlosRodriguez452855
 
Trabajo final de sistematica and
Trabajo final de sistematica andTrabajo final de sistematica and
Trabajo final de sistematica andFelipe Celis Fierro
 
Sistemas Agro Silvopastoriles en Bolivia
Sistemas Agro Silvopastoriles en BoliviaSistemas Agro Silvopastoriles en Bolivia
Sistemas Agro Silvopastoriles en Boliviaalvaropvmx
 
Mejora de la producción ecológica del olivar: plantas acompañantes, insectos ...
Mejora de la producción ecológica del olivar: plantas acompañantes, insectos ...Mejora de la producción ecológica del olivar: plantas acompañantes, insectos ...
Mejora de la producción ecológica del olivar: plantas acompañantes, insectos ...Fundación Sierra Elvira
 
JARDÍN PARA POLINIZADORES EN EL PARQUE CUITLÁHUAC DE LA ALCALDÍA IZTAPALAPA, ...
JARDÍN PARA POLINIZADORES EN EL PARQUE CUITLÁHUAC DE LA ALCALDÍA IZTAPALAPA, ...JARDÍN PARA POLINIZADORES EN EL PARQUE CUITLÁHUAC DE LA ALCALDÍA IZTAPALAPA, ...
JARDÍN PARA POLINIZADORES EN EL PARQUE CUITLÁHUAC DE LA ALCALDÍA IZTAPALAPA, ...MANUELHERNANDEZRIVER1
 

Similar a Polinizaciòn del zapallo (20)

Cosecha polinica...basilio
Cosecha polinica...basilioCosecha polinica...basilio
Cosecha polinica...basilio
 
Planeaciòn de un jardin para polinizadores en la Laguna de Zumpango de Ocampo...
Planeaciòn de un jardin para polinizadores en la Laguna de Zumpango de Ocampo...Planeaciòn de un jardin para polinizadores en la Laguna de Zumpango de Ocampo...
Planeaciòn de un jardin para polinizadores en la Laguna de Zumpango de Ocampo...
 
Gorrion Rojo Collar,Zonotrichia capecis
Gorrion Rojo Collar,Zonotrichia capecisGorrion Rojo Collar,Zonotrichia capecis
Gorrion Rojo Collar,Zonotrichia capecis
 
3. Sepaloideanos Y Petaloideanos
3. Sepaloideanos Y Petaloideanos3. Sepaloideanos Y Petaloideanos
3. Sepaloideanos Y Petaloideanos
 
ECUACIONES DE PREDICCIÓN PARA ESTIMAR EL POTENCIAL PRODUCTIVO DE Ferocactus spp.
ECUACIONES DE PREDICCIÓN PARA ESTIMAR EL POTENCIAL PRODUCTIVO DE Ferocactus spp.ECUACIONES DE PREDICCIÓN PARA ESTIMAR EL POTENCIAL PRODUCTIVO DE Ferocactus spp.
ECUACIONES DE PREDICCIÓN PARA ESTIMAR EL POTENCIAL PRODUCTIVO DE Ferocactus spp.
 
Introducción a las angiospermas
Introducción a las angiospermasIntroducción a las angiospermas
Introducción a las angiospermas
 
Onychorhynchus occidentalis
Onychorhynchus occidentalisOnychorhynchus occidentalis
Onychorhynchus occidentalis
 
Orquideas
OrquideasOrquideas
Orquideas
 
INSECTOS POLINIZADORES DE ELAEIS GUINEENSIS JACQUIN EN EL DISTRITO DE CAMPOVE...
INSECTOS POLINIZADORES DE ELAEIS GUINEENSIS JACQUIN EN EL DISTRITO DE CAMPOVE...INSECTOS POLINIZADORES DE ELAEIS GUINEENSIS JACQUIN EN EL DISTRITO DE CAMPOVE...
INSECTOS POLINIZADORES DE ELAEIS GUINEENSIS JACQUIN EN EL DISTRITO DE CAMPOVE...
 
INSECTOS POLINIZADORES DE ELAEIS GUINEENSIS JACQUIN EN EL DISTRITO DE CAMPOVE...
INSECTOS POLINIZADORES DE ELAEIS GUINEENSIS JACQUIN EN EL DISTRITO DE CAMPOVE...INSECTOS POLINIZADORES DE ELAEIS GUINEENSIS JACQUIN EN EL DISTRITO DE CAMPOVE...
INSECTOS POLINIZADORES DE ELAEIS GUINEENSIS JACQUIN EN EL DISTRITO DE CAMPOVE...
 
Banano2
Banano2Banano2
Banano2
 
Epifitas vasculares
Epifitas vascularesEpifitas vasculares
Epifitas vasculares
 
proyecto arveja
proyecto arvejaproyecto arveja
proyecto arveja
 
3-Introduccion a las Angiospermas.pdf
3-Introduccion a las Angiospermas.pdf3-Introduccion a las Angiospermas.pdf
3-Introduccion a las Angiospermas.pdf
 
Trabajo final de sistematica and
Trabajo final de sistematica andTrabajo final de sistematica and
Trabajo final de sistematica and
 
zapallo.docx
zapallo.docxzapallo.docx
zapallo.docx
 
Sistemas Agro Silvopastoriles en Bolivia
Sistemas Agro Silvopastoriles en BoliviaSistemas Agro Silvopastoriles en Bolivia
Sistemas Agro Silvopastoriles en Bolivia
 
Mejora de la producción ecológica del olivar: plantas acompañantes, insectos ...
Mejora de la producción ecológica del olivar: plantas acompañantes, insectos ...Mejora de la producción ecológica del olivar: plantas acompañantes, insectos ...
Mejora de la producción ecológica del olivar: plantas acompañantes, insectos ...
 
JARDÍN PARA POLINIZADORES EN EL PARQUE CUITLÁHUAC DE LA ALCALDÍA IZTAPALAPA, ...
JARDÍN PARA POLINIZADORES EN EL PARQUE CUITLÁHUAC DE LA ALCALDÍA IZTAPALAPA, ...JARDÍN PARA POLINIZADORES EN EL PARQUE CUITLÁHUAC DE LA ALCALDÍA IZTAPALAPA, ...
JARDÍN PARA POLINIZADORES EN EL PARQUE CUITLÁHUAC DE LA ALCALDÍA IZTAPALAPA, ...
 
pastizales.pdf
pastizales.pdfpastizales.pdf
pastizales.pdf
 

Más de Patricio Crespo

7 desarrollo poblacional de la colonia y requerimientos nutr
7 desarrollo poblacional de la colonia y requerimientos nutr7 desarrollo poblacional de la colonia y requerimientos nutr
7 desarrollo poblacional de la colonia y requerimientos nutrPatricio Crespo
 
5 elementos a tener en cuenta para optimizar el uso de una p
5 elementos a tener en cuenta para optimizar el uso de una p5 elementos a tener en cuenta para optimizar el uso de una p
5 elementos a tener en cuenta para optimizar el uso de una pPatricio Crespo
 
4 destino del foraje.proy.apicola-ganadero
4 destino del foraje.proy.apicola-ganadero4 destino del foraje.proy.apicola-ganadero
4 destino del foraje.proy.apicola-ganaderoPatricio Crespo
 
3 proyecto apiccola-ganadero_san_sebastian_05-resumen
3 proyecto apiccola-ganadero_san_sebastian_05-resumen3 proyecto apiccola-ganadero_san_sebastian_05-resumen
3 proyecto apiccola-ganadero_san_sebastian_05-resumenPatricio Crespo
 
Nutric proteic inmunapic[1]
Nutric proteic inmunapic[1]Nutric proteic inmunapic[1]
Nutric proteic inmunapic[1]Patricio Crespo
 
Mundo animal los bcos. de villegas2020 pdf
Mundo animal los bcos. de villegas2020 pdfMundo animal los bcos. de villegas2020 pdf
Mundo animal los bcos. de villegas2020 pdfPatricio Crespo
 
Omar Moreno Palacios ( Don Pancho....)
Omar Moreno Palacios ( Don Pancho....)Omar Moreno Palacios ( Don Pancho....)
Omar Moreno Palacios ( Don Pancho....)Patricio Crespo
 
Encuesta.2017.2018 abejas meliferas esp
Encuesta.2017.2018 abejas meliferas espEncuesta.2017.2018 abejas meliferas esp
Encuesta.2017.2018 abejas meliferas espPatricio Crespo
 
Siembra de pasturas con finalidad apicola y ganadera
Siembra de pasturas con finalidad apicola y ganaderaSiembra de pasturas con finalidad apicola y ganadera
Siembra de pasturas con finalidad apicola y ganaderaPatricio Crespo
 
Pergamino / Apicultura y Agricultura
Pergamino / Apicultura y AgriculturaPergamino / Apicultura y Agricultura
Pergamino / Apicultura y AgriculturaPatricio Crespo
 
La Plata- UNLP. Fac. de Agronomía
La Plata- UNLP. Fac. de AgronomíaLa Plata- UNLP. Fac. de Agronomía
La Plata- UNLP. Fac. de AgronomíaPatricio Crespo
 
Pergamino/Jornada EEA-INTA Pergamino
Pergamino/Jornada EEA-INTA PergaminoPergamino/Jornada EEA-INTA Pergamino
Pergamino/Jornada EEA-INTA PergaminoPatricio Crespo
 

Más de Patricio Crespo (20)

7 desarrollo poblacional de la colonia y requerimientos nutr
7 desarrollo poblacional de la colonia y requerimientos nutr7 desarrollo poblacional de la colonia y requerimientos nutr
7 desarrollo poblacional de la colonia y requerimientos nutr
 
5 elementos a tener en cuenta para optimizar el uso de una p
5 elementos a tener en cuenta para optimizar el uso de una p5 elementos a tener en cuenta para optimizar el uso de una p
5 elementos a tener en cuenta para optimizar el uso de una p
 
4 destino del foraje.proy.apicola-ganadero
4 destino del foraje.proy.apicola-ganadero4 destino del foraje.proy.apicola-ganadero
4 destino del foraje.proy.apicola-ganadero
 
3 proyecto apiccola-ganadero_san_sebastian_05-resumen
3 proyecto apiccola-ganadero_san_sebastian_05-resumen3 proyecto apiccola-ganadero_san_sebastian_05-resumen
3 proyecto apiccola-ganadero_san_sebastian_05-resumen
 
Poster v congreso
Poster v congreso Poster v congreso
Poster v congreso
 
Nutric proteic inmunapic[1]
Nutric proteic inmunapic[1]Nutric proteic inmunapic[1]
Nutric proteic inmunapic[1]
 
2020 mundo animalabril
2020 mundo animalabril2020 mundo animalabril
2020 mundo animalabril
 
Mundo animal los bcos. de villegas2020 pdf
Mundo animal los bcos. de villegas2020 pdfMundo animal los bcos. de villegas2020 pdf
Mundo animal los bcos. de villegas2020 pdf
 
Omar Moreno Palacios ( Don Pancho....)
Omar Moreno Palacios ( Don Pancho....)Omar Moreno Palacios ( Don Pancho....)
Omar Moreno Palacios ( Don Pancho....)
 
Encuesta.2017.2018 abejas meliferas esp
Encuesta.2017.2018 abejas meliferas espEncuesta.2017.2018 abejas meliferas esp
Encuesta.2017.2018 abejas meliferas esp
 
Flyer esp (1)
Flyer esp (1)Flyer esp (1)
Flyer esp (1)
 
Charla port
Charla portCharla port
Charla port
 
Charla esp
Charla espCharla esp
Charla esp
 
Logo
LogoLogo
Logo
 
Siembra de pasturas con finalidad apicola y ganadera
Siembra de pasturas con finalidad apicola y ganaderaSiembra de pasturas con finalidad apicola y ganadera
Siembra de pasturas con finalidad apicola y ganadera
 
Libro
LibroLibro
Libro
 
La plata
La plata La plata
La plata
 
Pergamino / Apicultura y Agricultura
Pergamino / Apicultura y AgriculturaPergamino / Apicultura y Agricultura
Pergamino / Apicultura y Agricultura
 
La Plata- UNLP. Fac. de Agronomía
La Plata- UNLP. Fac. de AgronomíaLa Plata- UNLP. Fac. de Agronomía
La Plata- UNLP. Fac. de Agronomía
 
Pergamino/Jornada EEA-INTA Pergamino
Pergamino/Jornada EEA-INTA PergaminoPergamino/Jornada EEA-INTA Pergamino
Pergamino/Jornada EEA-INTA Pergamino
 

Polinizaciòn del zapallo

  • 1. Importancia de Apis Mellifera L. en la producción de Cucurbita Maxima Duch. (Zapallito de tronco) L.M. Passarelli Cátedra de Palinología. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. UNLP. Paseo del Bosque s/n. 1900-La Plata. Argentina. lilipa@mailcity.com RESUMEN Se estudió la influencia de la abeja Apis mellifera en la producción del zapallito de tronco, Cucurbita maxi- ma (Duch.), en plantas cubiertas, excluyendo todas las visitas de insectos y en plantas con polinización abierta. Se observaron diferencias entre los tratamientos. Las plantas expuestas a la visita de Apis mellifera produjeron más frutos, de mayor peso y con mayor número de semillas. Se tuvo en cuenta además la influencia de los atrac- tivos florales y del número de flores por planta en la frecuencia de las visitas. El índice polen/óvulo indicador del sistema reproductivo ubica a C. maxima entre las xenógamas facultativas. Se concluye que una polinización controlada tiene una alta producción y una mejor calidad de frutos. Debido a que los polinizadores naturales de los géneros Cucurbita, Xenoglossa y Peponapis se encuentran sólo en un área reducida de América, la abeja me- lífera es sin duda de gran utilidad para lograr una efectiva polinización en las zonas donde no se encuentran es- tos polinizadores. Palabras clave: abeja melífera, polinización, plantas xenógamas INTRODUCCIÓN El género Cucurbita L. está asociado con el hombre según la evidencia arqueológica desde hace cerca de 10.000 años. Este género es relativamente pequeño y está compuesto por entre 15 y 26 especies, según los distintos autores, concentradas desde el límite entre Canadá y EE.UU., llegando hacia el sur hasta aproximadamente la latitud de Buenos Ai- res, Argentina (Hurd et al., 1971; Lira Saade, 1995; Nee, 1990). Posee cinco especies de Recibido: 19-6-00 Aceptado para su publicación: 20-12-01 Invest. Agr.: Prod. Prot. Veg. Vol. 17 (1), 2002
  • 2. 6 L.M. PASSARELLI importancia alimenticia (C. fiscifolia Bouche, C. máxima Duch., C. argyrosperna Huber, C. moschata Poir y C. pepo L.; Lira Saade, 1995). Este género es monoico, siendo imprescindible un vector para asegurar la poliniza- ción. En áreas nativas existe una estrecha relación entre las especies del género Cucurbita y abejas del género Peponapis y Xenoglossa (Bates et al. 1989; Whitaker, 1980). Sin em- bargo, a pesar que estos son los polinizadores más importantes, las especies cultivadas que han sido introducidas en casi todo el Viejo Mundo y en zonas de América, donde no se encuentran polinizadores naturales, fructifican exitosamente. Cucurbita maxima es originaria de América del Sur, aunque en la actualidad se culti- va en muchas partes del mundo. Presenta, según la clasificación actual (Lira Saade, 1995), dos subespecies, C. maxima ssp. maxima, cultivada y C. maxima ssp. andreana, considerada arvense o ruderal (Hunziker y Subils, 1975). Generalmente se cultiva en cli- mas templados y secos del NO y centro de Argentina, aunque soportan una amplia varie- dad de condiciones ecológicas. Las flores presentan una morfología similar a la de sus congéneres. Son gamopétalas con corolas tubulares-campanuladas, muy vistosas, de color amarillo brillante. El androceo tiene una estructura particular debido a que las anteras es- tán unidas en una columna. Las flores pistiladas presentan un ovario ínfero, con el estilo fusionado y estigmas voluminosos. Los trabajos existentes sobre la biología de Cucurbita se refieren principalmente a otras especies como C. foetidissima, C. pepo, C. texana (Cady y Wien, 1994; Nepi et al., 1996; Winsor y Peretz Shani, 2000), siendo C. maxima una de las especies cultivadas me- nos estudiada. Como es sabido, Apis mellífera es un importante polinizador, con una amplia diversi- dad de fuentes de néctar y/o polen. Debido a que son escasos los trabajos realizados en áreas donde Xenoglossa y Peponapis no están presentes, y especialmente en Argentina, son pocos los datos sobre el uso de Apis mellifera en programas de polinización de culti- vos; se realizó un estudio con el objetivo de observar el desempeño de la abeja melífera como reemplazante de los polinizadores naturales de Cucurbita maxima. MATERIAL Y MÉTODOS El material vegetal utilizado fue Cucurbita maxima Duch. ex Lam. ssp. maxima culti- var Cachí Magnif INTA. El ensayo se realizó en una plantación experimental en los terre- nos de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de La Plata. La siembra se efectuó en el mes de septiembre de 1994, en forma manual. Las semillas fueron colocadas a una distancia de un metro entre sí. Las colmenas se encontraban a 60 metros de la plan- tación previamente al momento de siembra. Se realizaron dos tratamientos: a) plantas cubiertas excluyendo la visita de insectos, b) plantas con polinización abierta. Para efectuar el análisis de los datos se tuvo en cuenta el número mínimo de plantas necesario (n = 48) y la disposición de las mismas, aplicando como diseño experimental bloques al azar con tres repeticiones. Con este fin se seleccio- naron tres bloques con cuatro parcelas cada uno, dos por cada tratamiento. Las repeticio- nes fueron hechas al azar para el total de plantas que constituyen la parcela útil (cuatro plantas por parcela). Se dejó alrededor de la parcela un surco de plantas no aprovechable
  • 3. PRODUCCIÓN DE Cucurbita Maxima DUCH. 7 para eliminar el efecto de bordura; en 10 flores de este sector se realizaron autopoliniza- ciones manuales con el fin de estudiar el sistema de compatibilidad de esta especie. La observación de la morfología floral se realizó con un microscopio estereoscópico. El momento de receptividad del estigma fue constatado mediante el método de la activi- dad de la catalasa (Zeisler, 1938). La cantidad promedio de granos de polen por flor estaminada fue obtenida por medio de un hematocitómetro (Shore y Barret, 1984). El número promedio de óvulos por flor pistilada fue obtenido contando los presentes en la mitad de un ovario y multiplicando el valor por dos, bajo microscopio estereoscópico. Tanto en este caso como en el recuento de polen se realizó previamente un estudio para determinar el área mínima (Armesto Gu- tiérrez, 1980). Con este propósito se tomaron muestras de 5, 10, 15, 20, 25 y 30 variables. El área mínima quedó establecida cuando se observó que el promedio permanecía cons- tante y la varianza disminuía. El resultado fue de 20 variables para el polen y 30 para el número de óvulos. Se obtuvo el índice P/O indicador del sistema reproductivo (N.º de granos de polen/ N.º de óvulos; Cruden, 1977). Para conocer la relación existente entre flores pistiladas y estaminadas, se realizaron tres recuentos semanales por parcela, contando la totalidad de las flores de cada una de las parcelas, por un período de setenta y cinco días. Para observar la reflección de luz UV, las flores (n = 4) fueron colocadas bajo una lámpara de fluorescencia. Se realizaron ensayos olfativos de las flores a distintas horas con el fin de detectar los momentos de mayor emisión de perfume. Se tomaron datos de la hora de apertura y cierre de las flores relacionándolos con la heliofanía, temperatura y humedad relativa. Los datos climáticos fueron suministrados por el Departamento de Sismología e Información Meteorológica de la Facultad de Cien- cias Astronómicas, Universidad Nacional de La Plata. Durante el período que duró el ensayo se realizaron observaciones a diferentes horas del día para determinar los momentos de mayor frecuencia de visitas efectuadas por las abejas a una flor en un intervalo de cinco minutos durante tres horas, teniendo en cuenta todo el período de antesis de las flores. Se observó, además, la influencia del número de flores por planta en la atracción de los visitantes. Se marcaron plantas con cuatro o más flores y plantas con tres o menos flo- res. Se registraron las visitas recibidas por cada grupo con intervalos de 1 hora, desde las 7 h hasta las 13 h durante tres días. Se obtuvo el valor promedio de estos datos. Para el estudio de la participación de las distintas partes florales en la atracción de in- sectos se extrajeron a 10 flores dos verticilos, cáliz y corola. Otras 10 flores sin tratamien- to fueron tomadas como testigo. Se obtuvo un registro de las visitas realizadas a cada uno de los grupos. La flora competitiva del lugar fue identificada por observación directa de la mayor presencia de abejas en las plantas circundantes y la disminución de éstas en el cultivo. Los frutos fueron cosechados manualmente, registrándose la cantidad, peso y número total de semillas de los mismos. Se realizó el análisis de varianza para estos resultados y se obtuvo el índice de correlación entre el peso y el diámetro de los frutos, altura de los frutos y número total de semillas. Invest. Agr.: Prod. Prot. Veg. Vol. 17 (1), 2002
  • 4. 8 L.M. PASSARELLI RESULTADOS Se observó la morfología floral de Cucurbita maxima, constatando que las flores pis- tiladas, epiginas, presentan un estigma trífido, del tipo húmedo, con abundante secreción, que aglutina los granos de polen. Las tres áreas estigmáticas receptivas estuvieron bien delimitadas. Las flores estaminadas tenían 5 estambres connatos. La morfología de las flores pistiladas fue notoriamente similar a la de las flores estaminadas tratando de simu- lar la oferta de recompensa (polen). La cantidad de flores producidas en las parcelas protegidas fue mayor con respecto a las sin protección (Tabla 1). Se observó una proporción de 6:1 entre estaminadas y pistila- das durante todo el período de observación en las parcelas sin protección y 8:1 en las pro- tegidas. Se pudo apreciar la presentación de pimpollos florales los primeros días de no- viembre, continuando la floración hasta finales de abril (otoño temprano). La abertura de las flores se observó a los diez días siguientes, siendo todas estaminadas. Si bien la pre- sencia de flores pistiladas se registró al segundo día de iniciada la floración, hubo casos de plantas que produjeron flores pistiladas después de los 37 días de iniciada la misma en las parcelas sin protección. Tabla 1 Proporción de flores estaminadas y pistiladas en los ensayos realizados Proporción Cant. total Flores Flores Tratamiento estaminadas: de flores pistiladas estaminadas pistiladas Parcelas s/protección 476 64 (13 %) 412 (86 %) 6: 1 Parcelas protegidas 904 99 (11 %) 805 (89 %) 8: 1 El número de flores estaminadas fue incrementando hacia la mitad del período. El nú- mero de flores pistiladas, por el contrario, se mantuvo constante durante todo el ensayo (Fig. 1). Se observaron casos de plantas que produjeron sólo flores estaminadas en las parcelas sin protección; en cambio, no sucedió lo mismo con las flores pistiladas. Las flores abrían apenas aclaraba el día, independientemente de la temperatura. El cierre de las mismas, en cambio, ocurría cuando la temperatura sobrepasaba los 24 ° C. En ciertos casos en que la temperatura máxima registrada no superaba los 20 ° C, las flores permanecían abiertas aún después de las 18,30 h. Las cinco anteras de dehiscencia extror- sa y vertical exponían al polen antes de la abertura de la flor. En el momento de antesis el estigma era receptivo, con una reacción fuertemente positiva. El perfume fue un impor- tante atractivo secundario en las horas de mayor visita; los ensayos olfativos indicaron que el olor era más intenso en las primeras horas de la mañana. Se observó que los visitantes de Cucurbita eran atraídos por el color amarillo intenso de la corola, que refleja además luz UV. Esto se comprobó debido a que las abejas ignora- ron en todos los casos (n = 10) las flores que carecían de perianto. El número promedio de granos de polen por flor fue elevado (X = 110.000). Se conta- ron además un promedio de 250 óvulos por ovario. El índice P/O (relación entre el núme-
  • 5. PRODUCCIÓN DE Cucurbita Maxima DUCH. 9 100 F. pistiladas 80 Nº Promedio de flores (s/protección) 60 F. estaminadas (s/protección) 40 F. pistiladas (protegidas) 20 F. estaminadas (protección) 0 1 2 3 4 5 Semanas Fig. 1.–Evolución de flores pistiladas y estaminadas en ambos tratamientos ro de granos de polen y el número de óvulos) indica que esta especie es xenógama facul- tativa. El hecho de que no se considere xenógama obligada a pesar de ser dioica concuer- da con los resultados obtenidos de las flores a las que se les realizó autopolinización manual. En este caso se comprobó que las flores son autocompatibles, ya que el 90 % de las flores produjeron frutos normales (n = 10 flores). Las abejas comenzaban a visitar las flores a las 6,30 y a las 7,30 una gran parte del polen ya había sido removido. El mayor número de visitas se registró entre las 6,30 y 10 hrs. Las flores estaminadas fueron visitadas en mayor proporción que las pistiladas (Fig. 2). Se constató que la presencia de un mayor número de flores por planta no influen- ciaba positivamente la visita de insectos. A veces las plantas con escaso número de flores tenían mayor frecuencia de visitas que aquellas muy florecidas (Tabla 2). Si bien se ob- servó a Bombus atratus entre los polinizadores de esta especie, su participación no fue preponderante, ya que las visitas a Cucurbita fueron poco frecuentes. La presencia de Ha- lictidos y Anthophoridos no fue importante debido al tamaño de estos insectos. Numero- sos coleópteros (principalmente de la especie Acalymma xantographa) estaban asociados con las flores de Cucurbita. Estos insectos no intervinieron en la polinización, siendo des- tructivos, por alimentarse de partes florales. Ejercían además una influencia negativa, ya que las abejas evitaban introducirse en las flores que tenían coleópteros en su interior. Con respecto a la flora competitiva se observó que la atracción que ejerce C. maxima sobre Apis mellifera depende fundamentalmente de la flora circundante al cultivo. Las fa- milias Fabaceae y Asteraceae son especialmente importantes, pues ejercen una influencia negativa en la polinización de esta especie. Las visitas de Apis mellifera a Cucurbita ma- xima comenzaron a los cinco días de iniciada la floración, momento en el cual la pobla- ción de Vicia platensis Spegazzini cercana estaba decreciendo. Durante el mes de diciem- bre se observó nuevamente una disminución de abejas en el cultivo debido a la floración de Melilotus albus Medikus. Esta planta tiene una gran importancia como melífera. De acuerdo con los ensayos realizados, el 82 % de las flores controladas (n = 121) pertenecientes a las parcelas con libre polinización produjeron frutos normales. En el caso de las flores de las parcelas protegidas, sólo se observó la formación de frutos en un 0,4 % (n = 238 flores). El análisis de varianza para el número promedio de frutos formados fue Invest. Agr.: Prod. Prot. Veg. Vol. 17 (1), 2002
  • 6. 10 L.M. PASSARELLI 45 40 Frecuencia de visitas (%) 35 30 25 20 Flores 15 pistiladas 10 Flores 5 estaminadas 0 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 Intervalo horario Fig. 2.–Visitas de Apis mellifera a parcelas sin protección Tabla 2 Influencia del número de flores por planta de Cucurbita en la frecuencia de visitas de Apis mellífera Número promedio de visitas Horas 7,05 a 8 8,05 a 9 9,05 a 10 10,5 a 11 11,05 a 12 12,05 a 13 Plantas con ³ 4 flores 0 0,15 0,3 1,20 0,08 0,50 Plantas con £ 3 flores 1,12 0,50 1,0 0,75 0,38 0,40 significativamente mayor para el 5 % de probabilidades en el caso de las parcelas visita- das por Apis mellifera. No se produjeron frutos abortados en las parcelas sin protección; en cambio, en las parcelas con exclusión de abejas se observaron 204 frutos abortados. Las parcelas con libre polinización produjeron frutos más pesados y uniformes. Los valores promedio obtenidos son de 530 g (entre 350 a 620); los de parcelas protegidas fueron más livianos (188 g) y heterogéneos (entre 20 y 580 g). Al analizar los parámetros peso por fruto entre los tratamientos, el análisis de varianza mostró diferencias significati- vas a favor de las parcelas sin protección. El diámetro de los frutos presentó un rango ma- yor, con valores entre 2 y 7 cm de altura, en las parcelas protegidas que en las sin protec- ción, en las que se observó uniformidad de valores (entre 10 y 12 cm). La producción de semillas fue notoriamente mayor en las parcelas sin protección (2.700 semillas) en com- paración con las parcelas protegidas (676 semillas). Con estos datos se obtuvieron corre- laciones positivas y significativas entre el peso y diámetro del fruto (r = 0,9), altura pro- medio del fruto (r = 0,7) y número total de semillas (r = 0,5).
  • 7. PRODUCCIÓN DE Cucurbita Maxima DUCH. 11 DISCUSIÓN Si bien varios autores dan crédito a Apis mellífera como polinizador de Cucurbita, los trabajos sobre melisopalinología procedentes de diferentes áreas del mundo no mencionan el polen de este género entre los dominantes. Maurizio y Louvoux (1962) y Tellería (1995) incluyeron a los granos de polen de Cucurbita en una lista sobre el polen represen- tado en un bajo porcentaje en las mieles. En estudios realizados sobre cargas de abejas y de otros polinizadores, como Bombus y Xylocopa, en distintas zonas de la provincia de Buenos Aires no se cita a Cucurbita (Girarde, com. pers.). Los granos de polen de este género son grandes y, si bien presentan abundante pollenkitt, su morfología parece no ser la ideal para su colección (Passarelli, 1987). La atracción de Cucurbita sobre los poliniza- dores es ejercida principalmente por el color y perfume de la corola. La demostración de la recompensa en el amarillo intenso de las anteras, mimetizado por el estigma, es tam- bién un atractivo importante. De acuerdo con los datos existentes sobre otros taxones, como C. maxima ssp. Andreana (Ashworth y Galetto, 1999) y C. pepo (Nepi y Pacini, 1993), el número de granos de polen y el número de rudimentos seminales por flor fue mayor en la especie aquí analizada. Con estos antecedentes se puede decir que Cucurbita es un recurso alternativo en el caso de existir una pobre oferta de recursos poleníferos y/o nectaríferos. De todas formas, la producción de abundante cantidad de polen, asociada a un mayor número de flores estaminadas, la posibilidad de producir frutos viables tanto por autogamia como por xenogamia y la fenología (floración desde noviembre hasta fines de abril) hacen que esta especie tenga una elevada eficiencia reproductiva. La diferencia en la proporción entre flores estaminadas y pistiladas de parcelas prote- gidas y sin protección puede deberse a la influencia de los frutos en la regulación de la ex- presión de los sexos producida por fitohormonas que promueven la formación de flores pistiladas. La apertura de las flores no concuerda con lo citado por otros autores, quienes le atri- buyen un factor importante a la temperatura (Seaton y Kremer, 1939). Con respecto al cierre de las flores, existen diferencias. Si bien se coincide en que las flores cierran cuan- do la temperatura supera los 24 ° C, el horario varía influenciado por la latitud. En este caso se observó que la floración se extendía de las 18,30 h, siendo el dato de mayor am- plitud, exceptuando a Sarli (1980), quien cita flores de Cucurbita maxima que permane- cieron abiertas durante 24 horas. La dehiscencia de las anteras previa a la antesis concuer- da con lo expresado para C. maxima ssp. andreana y C. pepo (Ashworth y Galetto, 1999; Nepi y Pacini, 1993). La diferencia observada a favor de la polinización de las plantas estaminadas coincide con algunos autores (Free, 1970). Las flores estaminadas ejercen mayor atracción por te- ner pedicelos largos y ubicarse por encima de las hojas; las flores pistiladas, en cambio, con pedicelos cortos, se encuentran debajo del nivel de las hojas (Ashworth y Galetto, 1999; Whitaker y Davis, 1962; este trabajo). En el caso de C. pepo se observó que las flo- res más visitadas eran las pistiladas, cuyos nectarios producen mayor cantidad de néctar con mayor concentración de azúcares y proteínas que en las estaminadas (Nepi et al., 1996). Las visitas de Apis mellífera, principal polinizador, incrementan notoriamente la pro- ducción y calidad de frutos de Cucurbita maxima, teniendo un importante valor en las zo- nas en que Xenoglossa y Peponapis están ausentes, es por lo tanto importante promover la presencia de abejas en los cultivos. Invest. Agr.: Prod. Prot. Veg. Vol. 17 (1), 2002
  • 8. 12 L.M. PASSARELLI AGRADECIMIENTOS Deseo agradecer a la Dra. Marta Morbelli por la dirección de este trabajo y al personal de la Cátedra de Entomología de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de La Plata por la identificación de los insectos visitantes. SUMMARY Implication of Apis mellifera L. in the production of Cucurbita maxima Duch. The implication of Apis mellifera in the production of Cucurbita maxima in both cropping systems, plants under cover, excluding any insect visit, and plants with free pollination allowed, were studied. Differences be- tween treatments were observed. Plants which received Apis mellifera visits produced more fruits, of higher weight and with a higher number of seeds. The influence of floral attractiveness and the number of flowers per plant were taken into account in visits frequency. Pollen/ovule ratios defines C. maxima as facultatively xenogamous. Results indicate that a controlled pollination has a high production and a better fruit quality. Con- sidering that the natural pollinators of Cucurbita, Xenoglossa and Peponapis are distributed in a reduced area of America, the honey bee seems to be the best option in places where these pollinators are not present. Key words: honey bee, pollination, xenogamous plants REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ARMESTO-GUTIÉRREZ J.R., 1980. Aplicación de algunas técnicas de muestreo al análisis de la vegetación de Chile central. Arch. Biol. Med. Exp. 13, 403-412. ASHWORTH L., GALETTO L., 1999. Morfo-anatomía cuantitativa de las flores pistiladas y estaminadas de Cucurbita maxima subsp. Andreana (Cucurbitaceae). Darwiniana 37, 187-198. BATES D., ROBINSON R.W., JEFFREY CH., 1989. Biology and utilization of the Cucurbitaceae Comstock, Cornell University Press, 485pp. CADY S.W., WIEN H.C., 1994. Pollination and fruitset patterns of field grown pumpkins. Hortscience 29, 473. CRUDEN R.W., 1977, Pollen-ovule ratios: a conservative indicator of breeding systems in flowering plants. Evolution 31, 32-46. FREE J.B., 1970. Cucurbitaceae. En Insect Pollination of Crops. London, Academic Press, Cap.23, 298-313. HUNZIKER A.T., y SUBILS, R., 1975. Sobre la importancia taxonómica de los nectarios foliares en especies silvestres y cultivadas de Cucurbita. Kurtziana 8, 43-47. HURD P.D., LINSLEY G.E., WHITAKER T.W., 1971. Squash and gourd bees (Peponapis, Xenoglossa) and the origin of the cultivated Cucurbita. Evolution 25, 218-234. LIRA SAADE R., 1995., Estudios taxonómicos y ecogeográficos de las Cucurbitaceae latinoamericanas de im- portancia económica. Instituto de Biología, UNAM, México IPGRI, 281 pp. MAURIZIO A., LOUVOUX J., 1962. Pollens de Plantes melliferes d’Europe. Pollen et Spores IV: 247-262. NEE M., 1990. The domestication of Cucurbita (Cucurbitaceae). Econ. Bot.44, 56-68. NEPI M., PACINI E., 1993. Pollination, pollen viability and pistil receptivity in Cucurbita pepo. Ann. Bot. 72, 527- 536. NEPI M., PACINI E., WILLEMSE M.T., 1996. Nectary biology of Cucurbita pepo: ecophysiological aspects. Acta Bot. Neerl. 45, 41-54. PASSARELLI L.M., 1987. Análisis del polen de especies de Cucurbita L presentes en Argentina. Actas del VII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología, pp. 157-160. SARLI A.E., 1980. Tratado de Horticultura. Buenos Aires, Acme. pp 374-384. SEATON, K., 1939. The relation of certain floral abnormalities to the pollination of Cucurbita. Proc. Amer.Soc. Hort. Sci. 36, 626. SHORE J.S., BARRET S.C.H., 1984. The effect of pollination intensity and incompatible pollen on seed set in Turnera ulmifolia (Turneraceae). Can. J.Bot. 62, 1298-1303.
  • 9. PRODUCCIÓN DE Cucurbita Maxima DUCH. 13 TELLERÍA M.C., 1995. Plantas de Importancia Apícola del Distrito Oriental de la Región Pampeana (Argenti- na). Bol. Soc. Argent. Bot. 30, 131-136. WHITAKER T.W., 1980. Cucurbitáceas americanas útiles al hombre. CIC. Comisión de Investigaciones Cientí- ficas de la Provincia de Buenos Aires.42 pp. WHITAKER T.W., DAVIS G.N., 1962. The cucurbits- Botany, cultivation and utilization. World Crops Books. Leonard Hill Ltd, London. WINSOR J. A., PERETZ-SHANI S.A., 2000. Pollen competition in a natural population of Cucurbita foetidissi- ma (Cucurbitaceae). Am. J. Bot. 87, 527-532. ZEISLER M., 1938. Uber die Abgrenzung der eigentlichen narberflache mit Hilfe von Reaktionen. Beih. Bot. Centralbl., sect. A, 58, 308-318. Invest. Agr.: Prod. Prot. Veg. Vol. 17 (1), 2002