SlideShare una empresa de Scribd logo
I.E. “JAVIER PRADO DE POLLOC” PROYECTO: CALIDAD Y EXCELENCIA INSTITUCIONAL
DIRECTOR: Lic. Danny Roy Abanto Cachy. 1
REFLEXIÓN Nro
04
1. ¿Recuerdas el vuelo de los gansos? Si ya olvidaste, te muestro en video el texto
leído en la Reflexión Nro
01.
Ver video “Seamos gansos”.
Te has puesto a pensar ¿por qué los seres humanos, siendo Homo sapiens, no logran
aún mejorar sus sistemas organizativos, y así tener mejores resultados? Da a conocer
algunas de tus ideas del porqué.
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………….
Nuestra Institución Educativa es una comunidad donde la presencia de estudiantes,
docentes y padres de familia deben estar organizados en la búsqueda de metas que
permitan una mejora continua, no sólo en el campo académico, científico tecnológico,
sino en lo emocional, afectivo, y espiritual. A continuación te presento el consolidado
de los resultados obtenidos en cuatro áreas desde el año 2012 al 2014, así como su
pronóstico y la meta a llegar para mejorar este año 2015 según compromisos.
I.E. “JAVIER PRADO DE POLLOC” PROYECTO: CALIDAD Y EXCELENCIA INSTITUCIONAL
DIRECTOR: Lic. Danny Roy Abanto Cachy. 2
Consolidación de notas y formulación de metas para el 2015
(Compromiso 1)
Área de Comunicación 2012 2013 2014
2015
Meta** Pronóstico***
Nivel
SECUNDARIA
Nro. estudiantes* 213 242 226 226
Nro. de estudiantes
según
calificación****
18-20 0 0 0 5 0
14-17 22 46 31 42 40
11-13 160 166 176 178 173
0-10 31 30 19 10 13
% de estudiantes
según calificación
18-20 0.0% 0.0% 0.0% 2.2% 0.0%
14-17 10.3% 19.0% 13.7% 18.6% 17.7%
11-13 75.1% 68.6% 77.9% 78.8% 76.6%
0-10 14.6% 12.4% 8.4% 4.4% 5.6%
Área de Matemática 2012 2013 2014
2015
Meta** Pronóstico***
Nivel
SECUNDARIA
Nro. estudiantes* 213 242 226 226
Nro. de estudiantes
según
calificación****
18-20 0 6 3 11 6
14-17 38 47 31 42 29
11-13 143 147 155 169 151
0-10 32 42 37 12 40
% de estudiantes
según calificación
18-20 0.0% 2.5% 1.3% 4.9% 2.6%
14-17 17.8% 19.4% 13.7% 18.6% 12.9%
11-13 67.1% 60.7% 68.6% 74.8% 66.9%
0-10 15.0% 17.4% 16.4% 5.3% 17.6%
Área de Ciencia, Tecnología y
Ambiente
2012 2013 2014
2015
Meta** Pronóstico***
Nivel
SECUNDARIO
Nro. estudiantes* 213 242 226 226
Nro. de estudiantes
según
calificación****
18-20 1 2 2 7 3
14-17 41 34 35 47 28
11-13 165 163 162 162 150
0-10 6 43 27 17 45
% de estudiantes
según calificación
18-20 0.5% 0.8% 0.9% 3.1% 1.1%
14-17 19.2% 14.0% 15.5% 20.8% 12.5%
11-13 77.5% 67.4% 71.7% 71.7% 66.4%
0-10 2.8% 17.8% 11.9% 7.5% 20.0%
I.E. “JAVIER PRADO DE POLLOC” PROYECTO: CALIDAD Y EXCELENCIA INSTITUCIONAL
DIRECTOR: Lic. Danny Roy Abanto Cachy. 3
Área de Historia, Geografía y
Economía
2012 2013 2014
2015
Meta** Pronóstico***
Nivel
SECUNDARIO
Nro. estudiantes* 213 242 226 226
Nro. de estudiantes
según
calificación****
18-20 0 0 0 5 0
14-17 5 31 25 43 39
11-13 202 195 167 172 140
0-10 6 16 34 15 46
% de estudiantes
según calificación
18-20 0.0% 0.0% 0.0% 2.2% 0.0%
14-17 2.3% 12.8% 11.1% 19.0% 17.5%
11-13 94.8% 80.6% 73.9% 76.1% 62.2%
0-10 2.8% 6.6% 15.0% 6.6% 20.4%
Si nos damos cuenta, no son muy optimistas las metas a lograr, y ¿Por qué?
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
Ahora veamos los siguientes datos para determinar las metas de conclusión
y permanencia para el 2015
Nivel
educativo
Grado Datos
Matrícula
2014
Abandono
2014
Traslado
2014
Conclusión
2014
Perman
encia al
2015
SECUNDA
RIA
1er año
Nro. estudiantes 43 1 42 42
Porcentaje 2.3% 0.0% 97.7% 97.7%
2do año
Nro. estudiantes 65 1 64 64
Porcentaje 1.5% 0.0% 98.5% 98.5%
3er año
Nro. estudiantes 36 4 32 32
Porcentaje 11.1% 0.0% 88.9% 88.9%
4to año
Nro. estudiantes 33 3 30 30
Porcentaje 9.1% 0.0% 90.9% 90.9%
5to año Nro. estudiantes 60 2 58 58
I.E. “JAVIER PRADO DE POLLOC” PROYECTO: CALIDAD Y EXCELENCIA INSTITUCIONAL
DIRECTOR: Lic. Danny Roy Abanto Cachy. 4
Por esta razón nuestra meta de retención de estudiantes será:
Esta sí es una meta muy trascendental, llegar al 100% de estudiantes que al
matricularse no se retiraron. Sin embargo, en nuestro común denominador está que
por muchos otros factores se irán retirando.
Puedes mencionar algunos de esos factores:
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
Dios, la naturaleza y tu capacidad profesional te dan la oportunidad de revertir esta
situación. Por ello en TOE, trataremos de auscultar y solucionar muchos problemas,
que tarde o temprano desencadenan en deserción escolar. Compromiso Nro
7. El
Plan de TOE de nuestra Institución Educativa debe ser conocido por todos para
ayudar al máximo, y no esperar que el fuego termine con nuestras metas. ¿Has
observado el video: Ese no es mi problema? Si no lo has observado te lo presento.
Porcentaje 3.3% 0.0% 96.7% 96.7%
TOTAL del
nivel
Nro. estudiantes 237 11 0 226 226
Porcentaje 4.6% 0.0% 95.4% 95.4%
TOTAL de la I.E.
Nro. estudiantes 237 11 0 226 226
Porcentaje 4.6% 0.0% 95.4% 95.4%
I.E. “JAVIER PRADO DE POLLOC” PROYECTO: CALIDAD Y EXCELENCIA INSTITUCIONAL
DIRECTOR: Lic. Danny Roy Abanto Cachy. 5
Cada tutor debe registrar el número de conflictos existentes en nuestra Institución
Educativa, y ver qué solución le dio. Pregunta Sólo debe ser trabajo de tutores? ¿Qué
harías si existe algún problema en los estudiantes, docentes, padres de familia, no
siendo tú el tutor?
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
No hay datos sobre registro de incidencia del número de conflictos identificados
y registrados en el año 2014.
Resultados 2014
Involucrados Registrados
Se tomó
alguna
acción
Entre estudiantes 0 0
Entre estudiantes y
adultos
0 0
Entre adultos 0 0
Total del año 0 0
Datos adicionales
Resultados 2014
Acciones Cuenta: Sí/No
Afiliación al SíseVe. No
I.E. “JAVIER PRADO DE POLLOC” PROYECTO: CALIDAD Y EXCELENCIA INSTITUCIONAL
DIRECTOR: Lic. Danny Roy Abanto Cachy. 6
Conformación del Comité de Tutoría y
Covivencia.
Sí
Establecimiento de normas de
convivencia.
Sí
Nuestra meta al 2015 será
Consideremos esta meta desafiante, pero necesaria. Nuestros niñas y niñas,
jovencitos y jovencitas, nos necesitan.
Por esta razón nuestro compromiso 3 es el uso efectivo del tiempo, que es uno de los
pilares para edificar nuestra casa. Sin embargo existen pérdidas de horas de clase.
Menciona algunas de las razones:
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
¿Todas las razones que has mencionado anteriormente se justifican? Sí o No ¿Por
qué?
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
¿Qué acciones realizas cuando has perdido horas de clase?
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
I.E. “JAVIER PRADO DE POLLOC” PROYECTO: CALIDAD Y EXCELENCIA INSTITUCIONAL
DIRECTOR: Lic. Danny Roy Abanto Cachy. 7
Consideras que estas acciones son suficientes. A continuación te presentamos el
número de horas efectivas de clase.
Con la huelga del 8 abril, restemos 7 horas más. Sólo nos quedan 1 197 horas
efectivas de clase, pero la realidad es que debe ser multiplicada por el número total
de docentes que no asistieron a clases, por un derecho constitucional. Derecho que
también tienen los niños y las niñas desde muy lejos, y que cada vez que no estamos
con ellos, hay una pérdida de horas efectivas de clase. ¿Cómo lograr el Compromiso
3?
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
El compromiso 4,5,6 lo hemos asumido, nuestra intervención pedagógica en el aula
será monitoreada y acompañada. Edificaremos nuestra casa hasta terminarla.
I.E. “JAVIER PRADO DE POLLOC” PROYECTO: CALIDAD Y EXCELENCIA INSTITUCIONAL
DIRECTOR: Lic. Danny Roy Abanto Cachy. 8
DATOS 2014 DATOS 2015
Diagnóstico 2014 Datos de la I.E. Formulación 2015
Nivel
Número de
visitas
previstas
%
Ejecutadas
2014
%
Nro.
docentes
Nro. de visitas previstas
en el año, por cada
docente
Meta
2015
%
Secundaria 15 100% 0 0.0 15 3 45 100%
Finalmente el compromiso 8 es en sí nuestra organización. Somos gansos humanos,
con muchas dificultades, avanzamos lentamente, hay heridos, nos necesitamos los
unos a los otros, apartarse nos alejaría de nuestra meta. Cumplamos nuestras
responsabilidades, actuemos con convicción. Somos más que una empresa; somos
una comunidad con experiencias exitosas y fracasos que nos impulsan hacia una
cultura de aprendizaje permanente, y sueños alcanzables.
PAT Compromiso 8
Primer semestre - actividades que culminan antes del mes de julio o durante ese mes.
I.E. “JAVIER PRADO DE POLLOC” PROYECTO: CALIDAD Y EXCELENCIA INSTITUCIONAL
DIRECTOR: Lic. Danny Roy Abanto Cachy. 9
Segundo semestre - actividades que culminan antes del mes de diciembre o durante
ese mes.
Ver video los ocho compromisos MINEDU.
¿Qué simboliza el cubo?
……………………………………………………………………………………………………
Atrévete y construye un cubo mágico, desafía tu talento y tráelo a nuestro colegio.
Ubícalo en un lugar de la Dirección para ser mostrado a todos, y en los momentos
más necesarios.

Más contenido relacionado

Destacado

Mondy hrm12 inppt14
Mondy hrm12 inppt14Mondy hrm12 inppt14
Mondy hrm12 inppt14
Dr. Komal Khalid Bhatti
 
北大物質リーダー 説明会 2014年5月2日
北大物質リーダー 説明会 2014年5月2日北大物質リーダー 説明会 2014年5月2日
北大物質リーダー 説明会 2014年5月2日
ambitiousoffice
 
trabajo internet.pptx
trabajo internet.pptx trabajo internet.pptx
trabajo internet.pptx
Tamara Illanes Lobos
 
140520メルマガ講座レジュメ_受講者用
140520メルマガ講座レジュメ_受講者用140520メルマガ講座レジュメ_受講者用
140520メルマガ講座レジュメ_受講者用yasumimi
 
Tema 6 Belén
Tema 6 BelénTema 6 Belén
Tema 6 Belén
belenpm9
 
Tema 1 Belén
Tema 1 BelénTema 1 Belén
Tema 1 Belén
belenpm9
 
Edición impresa del Diario Regional La Calle del lunes 26 de agosto 2.pdf1
Edición impresa del Diario Regional La Calle del lunes 26 de agosto 2.pdf1Edición impresa del Diario Regional La Calle del lunes 26 de agosto 2.pdf1
Edición impresa del Diario Regional La Calle del lunes 26 de agosto 2.pdf1
Rosario Romani
 
Semana de la calidad y la excelencia 20130415 19 - preguntas 1
Semana de la calidad y la excelencia 20130415 19 - preguntas 1Semana de la calidad y la excelencia 20130415 19 - preguntas 1
Semana de la calidad y la excelencia 20130415 19 - preguntas 1
gestionadministrativa
 
Externalisation of EU immigration policy: a raised drawbridge?
Externalisation of EU immigration policy: a raised drawbridge?Externalisation of EU immigration policy: a raised drawbridge?
Externalisation of EU immigration policy: a raised drawbridge?
Arsenia Nikolaeva
 
Marketing Kit Ryazantsev 2014
Marketing Kit Ryazantsev 2014Marketing Kit Ryazantsev 2014
Marketing Kit Ryazantsev 2014
Alexey Ryazantsev
 
Resolucion apoyos convocatoria ampliada 2013
Resolucion apoyos convocatoria ampliada 2013Resolucion apoyos convocatoria ampliada 2013
Resolucion apoyos convocatoria ampliada 2013
gestionadministrativa
 
Laporan json dhka API
Laporan json dhka APILaporan json dhka API
Laporan json dhka API
dhkdika
 

Destacado (13)

Mondy hrm12 inppt14
Mondy hrm12 inppt14Mondy hrm12 inppt14
Mondy hrm12 inppt14
 
北大物質リーダー 説明会 2014年5月2日
北大物質リーダー 説明会 2014年5月2日北大物質リーダー 説明会 2014年5月2日
北大物質リーダー 説明会 2014年5月2日
 
trabajo internet.pptx
trabajo internet.pptx trabajo internet.pptx
trabajo internet.pptx
 
140520メルマガ講座レジュメ_受講者用
140520メルマガ講座レジュメ_受講者用140520メルマガ講座レジュメ_受講者用
140520メルマガ講座レジュメ_受講者用
 
Tema 6 Belén
Tema 6 BelénTema 6 Belén
Tema 6 Belén
 
Tema 1 Belén
Tema 1 BelénTema 1 Belén
Tema 1 Belén
 
Edición impresa del Diario Regional La Calle del lunes 26 de agosto 2.pdf1
Edición impresa del Diario Regional La Calle del lunes 26 de agosto 2.pdf1Edición impresa del Diario Regional La Calle del lunes 26 de agosto 2.pdf1
Edición impresa del Diario Regional La Calle del lunes 26 de agosto 2.pdf1
 
Semana de la calidad y la excelencia 20130415 19 - preguntas 1
Semana de la calidad y la excelencia 20130415 19 - preguntas 1Semana de la calidad y la excelencia 20130415 19 - preguntas 1
Semana de la calidad y la excelencia 20130415 19 - preguntas 1
 
Documento 1
Documento 1Documento 1
Documento 1
 
Externalisation of EU immigration policy: a raised drawbridge?
Externalisation of EU immigration policy: a raised drawbridge?Externalisation of EU immigration policy: a raised drawbridge?
Externalisation of EU immigration policy: a raised drawbridge?
 
Marketing Kit Ryazantsev 2014
Marketing Kit Ryazantsev 2014Marketing Kit Ryazantsev 2014
Marketing Kit Ryazantsev 2014
 
Resolucion apoyos convocatoria ampliada 2013
Resolucion apoyos convocatoria ampliada 2013Resolucion apoyos convocatoria ampliada 2013
Resolucion apoyos convocatoria ampliada 2013
 
Laporan json dhka API
Laporan json dhka APILaporan json dhka API
Laporan json dhka API
 

Similar a Proyecto Calidad y Excelencia Institucional.Reflexión Nro 04

Procesos definitivo (1)
Procesos definitivo (1)Procesos definitivo (1)
Procesos definitivo (1)
maria_rodriguez
 
Formación de Docentes en Tic.pdf
Formación de Docentes en Tic.pdfFormación de Docentes en Tic.pdf
Formación de Docentes en Tic.pdf
MiguelMora590212
 
Formación docentes TIC
Formación docentes TICFormación docentes TIC
Formación docentes TIC
Ennio Erazo
 
Encuesta autoevaluación institucional
Encuesta autoevaluación institucionalEncuesta autoevaluación institucional
Encuesta autoevaluación institucional
Jorge Ramirez
 
FICHA DE MONITOREO- 2022.docx
FICHA DE MONITOREO- 2022.docxFICHA DE MONITOREO- 2022.docx
FICHA DE MONITOREO- 2022.docx
Hirome Laura
 
RUTAS 2015 MINEDU MATEMATICA VI CICLO
RUTAS 2015 MINEDU MATEMATICA VI CICLORUTAS 2015 MINEDU MATEMATICA VI CICLO
RUTAS 2015 MINEDU MATEMATICA VI CICLO
Jorge Lazo Paredes
 
ARTÍCULO 2
ARTÍCULO 2ARTÍCULO 2
Las tic en la educacion superior
Las tic en la educacion superiorLas tic en la educacion superior
Las tic en la educacion superior
Jorge Revellon
 
NUEVOS MODELOS DE RELACIÓN TRABAJADOR-EMPRESA
NUEVOS MODELOS DE RELACIÓN TRABAJADOR-EMPRESANUEVOS MODELOS DE RELACIÓN TRABAJADOR-EMPRESA
NUEVOS MODELOS DE RELACIÓN TRABAJADOR-EMPRESA
The Cocktail Analysis
 
Técnicas de instrumento de Evaluación
Técnicas de instrumento de EvaluaciónTécnicas de instrumento de Evaluación
Técnicas de instrumento de Evaluación
Maria Martínez Valenzuela
 
Doc. 3 PEI.pdf
 Doc. 3 PEI.pdf Doc. 3 PEI.pdf
Doc. 3 PEI.pdf
JardnPautasso
 
Registro educacion inicial_5anos
Registro educacion inicial_5anosRegistro educacion inicial_5anos
Registro educacion inicial_5anos
Julio Cesar Silverio
 
F1 gestión de los aprendizajes en las ie
F1   gestión de los aprendizajes en las ieF1   gestión de los aprendizajes en las ie
F1 gestión de los aprendizajes en las ie
Wendel Dávalos
 
Formacion docentes tic
Formacion docentes ticFormacion docentes tic
Formacion docentes tic
Adriana Duitama Bonilla
 
Libro tecnologia de informacion y comunicacion
Libro tecnologia de informacion y comunicacionLibro tecnologia de informacion y comunicacion
Libro tecnologia de informacion y comunicacion
Examenes Preparatoria Abierta
 
Proyecto Final Cete
Proyecto Final CeteProyecto Final Cete
Proyecto Final Cete
Yuli Hdz M
 
Formulación de un plan de gestión de calidad y salud ocupacional para el tall...
Formulación de un plan de gestión de calidad y salud ocupacional para el tall...Formulación de un plan de gestión de calidad y salud ocupacional para el tall...
Formulación de un plan de gestión de calidad y salud ocupacional para el tall...
Fredy Jacanamijoy
 
Educ 709 tesina luis ramos
Educ 709 tesina luis ramosEduc 709 tesina luis ramos
Educ 709 tesina luis ramos
Luis Angel Ramos, Jr M.A.Ed. Professor
 
Formulario
FormularioFormulario
INFLUENCIA DE LA GESTION ADMINISTRATIVA EN EL CLIMA INSTITUCIONAL EN UNA II.EE.
INFLUENCIA DE LA GESTION ADMINISTRATIVA EN EL CLIMA INSTITUCIONAL EN UNA II.EE.INFLUENCIA DE LA GESTION ADMINISTRATIVA EN EL CLIMA INSTITUCIONAL EN UNA II.EE.
INFLUENCIA DE LA GESTION ADMINISTRATIVA EN EL CLIMA INSTITUCIONAL EN UNA II.EE.
I.E. PAILLARDELLE
 

Similar a Proyecto Calidad y Excelencia Institucional.Reflexión Nro 04 (20)

Procesos definitivo (1)
Procesos definitivo (1)Procesos definitivo (1)
Procesos definitivo (1)
 
Formación de Docentes en Tic.pdf
Formación de Docentes en Tic.pdfFormación de Docentes en Tic.pdf
Formación de Docentes en Tic.pdf
 
Formación docentes TIC
Formación docentes TICFormación docentes TIC
Formación docentes TIC
 
Encuesta autoevaluación institucional
Encuesta autoevaluación institucionalEncuesta autoevaluación institucional
Encuesta autoevaluación institucional
 
FICHA DE MONITOREO- 2022.docx
FICHA DE MONITOREO- 2022.docxFICHA DE MONITOREO- 2022.docx
FICHA DE MONITOREO- 2022.docx
 
RUTAS 2015 MINEDU MATEMATICA VI CICLO
RUTAS 2015 MINEDU MATEMATICA VI CICLORUTAS 2015 MINEDU MATEMATICA VI CICLO
RUTAS 2015 MINEDU MATEMATICA VI CICLO
 
ARTÍCULO 2
ARTÍCULO 2ARTÍCULO 2
ARTÍCULO 2
 
Las tic en la educacion superior
Las tic en la educacion superiorLas tic en la educacion superior
Las tic en la educacion superior
 
NUEVOS MODELOS DE RELACIÓN TRABAJADOR-EMPRESA
NUEVOS MODELOS DE RELACIÓN TRABAJADOR-EMPRESANUEVOS MODELOS DE RELACIÓN TRABAJADOR-EMPRESA
NUEVOS MODELOS DE RELACIÓN TRABAJADOR-EMPRESA
 
Técnicas de instrumento de Evaluación
Técnicas de instrumento de EvaluaciónTécnicas de instrumento de Evaluación
Técnicas de instrumento de Evaluación
 
Doc. 3 PEI.pdf
 Doc. 3 PEI.pdf Doc. 3 PEI.pdf
Doc. 3 PEI.pdf
 
Registro educacion inicial_5anos
Registro educacion inicial_5anosRegistro educacion inicial_5anos
Registro educacion inicial_5anos
 
F1 gestión de los aprendizajes en las ie
F1   gestión de los aprendizajes en las ieF1   gestión de los aprendizajes en las ie
F1 gestión de los aprendizajes en las ie
 
Formacion docentes tic
Formacion docentes ticFormacion docentes tic
Formacion docentes tic
 
Libro tecnologia de informacion y comunicacion
Libro tecnologia de informacion y comunicacionLibro tecnologia de informacion y comunicacion
Libro tecnologia de informacion y comunicacion
 
Proyecto Final Cete
Proyecto Final CeteProyecto Final Cete
Proyecto Final Cete
 
Formulación de un plan de gestión de calidad y salud ocupacional para el tall...
Formulación de un plan de gestión de calidad y salud ocupacional para el tall...Formulación de un plan de gestión de calidad y salud ocupacional para el tall...
Formulación de un plan de gestión de calidad y salud ocupacional para el tall...
 
Educ 709 tesina luis ramos
Educ 709 tesina luis ramosEduc 709 tesina luis ramos
Educ 709 tesina luis ramos
 
Formulario
FormularioFormulario
Formulario
 
INFLUENCIA DE LA GESTION ADMINISTRATIVA EN EL CLIMA INSTITUCIONAL EN UNA II.EE.
INFLUENCIA DE LA GESTION ADMINISTRATIVA EN EL CLIMA INSTITUCIONAL EN UNA II.EE.INFLUENCIA DE LA GESTION ADMINISTRATIVA EN EL CLIMA INSTITUCIONAL EN UNA II.EE.
INFLUENCIA DE LA GESTION ADMINISTRATIVA EN EL CLIMA INSTITUCIONAL EN UNA II.EE.
 

Más de Danny Roy Abanto Cachy

Programación de Gastos Mi Mantenimiento Monto Regular 2024.pdf
Programación de Gastos Mi Mantenimiento Monto Regular 2024.pdfProgramación de Gastos Mi Mantenimiento Monto Regular 2024.pdf
Programación de Gastos Mi Mantenimiento Monto Regular 2024.pdf
Danny Roy Abanto Cachy
 
EXPO CALIDAD EXCELENCIA 2023 I.E. JAVIER PRADO.pdf
EXPO CALIDAD EXCELENCIA 2023 I.E. JAVIER PRADO.pdfEXPO CALIDAD EXCELENCIA 2023 I.E. JAVIER PRADO.pdf
EXPO CALIDAD EXCELENCIA 2023 I.E. JAVIER PRADO.pdf
Danny Roy Abanto Cachy
 
Alfalfa exposición PARTE I.pptx
Alfalfa exposición PARTE I.pptxAlfalfa exposición PARTE I.pptx
Alfalfa exposición PARTE I.pptx
Danny Roy Abanto Cachy
 
PROYECTO BIOHUERTO - publicar.pdf
PROYECTO BIOHUERTO - publicar.pdfPROYECTO BIOHUERTO - publicar.pdf
PROYECTO BIOHUERTO - publicar.pdf
Danny Roy Abanto Cachy
 
VISIÓN Y MISIÓN D E LA I.E. JAVIER PRADO.
VISIÓN Y MISIÓN D E LA I.E. JAVIER PRADO. VISIÓN Y MISIÓN D E LA I.E. JAVIER PRADO.
VISIÓN Y MISIÓN D E LA I.E. JAVIER PRADO.
Danny Roy Abanto Cachy
 
Proyecto ajedrez III Torneo Escolar provincial de Ajedrez.pdf
Proyecto ajedrez III Torneo Escolar provincial de Ajedrez.pdfProyecto ajedrez III Torneo Escolar provincial de Ajedrez.pdf
Proyecto ajedrez III Torneo Escolar provincial de Ajedrez.pdf
Danny Roy Abanto Cachy
 
Uso de tableta programa mindomo-aprendo en casa
Uso de tableta  programa mindomo-aprendo en casaUso de tableta  programa mindomo-aprendo en casa
Uso de tableta programa mindomo-aprendo en casa
Danny Roy Abanto Cachy
 
Planteamiento de experiencias de aprendizaje integradas Aprendo en Casa
Planteamiento de experiencias de aprendizaje integradas Aprendo en CasaPlanteamiento de experiencias de aprendizaje integradas Aprendo en Casa
Planteamiento de experiencias de aprendizaje integradas Aprendo en Casa
Danny Roy Abanto Cachy
 
PLAN LECTOR: PROYECTO ELICE
PLAN LECTOR: PROYECTO ELICEPLAN LECTOR: PROYECTO ELICE
PLAN LECTOR: PROYECTO ELICE
Danny Roy Abanto Cachy
 
Proyecto elice plan lector
Proyecto elice  plan lectorProyecto elice  plan lector
Proyecto elice plan lector
Danny Roy Abanto Cachy
 
Proyecto ELICE plan lector
Proyecto ELICE  plan lectorProyecto ELICE  plan lector
Proyecto ELICE plan lector
Danny Roy Abanto Cachy
 
JFEN 2020 I.E. JAVIER PRADO
JFEN 2020 I.E. JAVIER PRADOJFEN 2020 I.E. JAVIER PRADO
JFEN 2020 I.E. JAVIER PRADO
Danny Roy Abanto Cachy
 
PLAN LECTOR PROYECTO ELICE
PLAN LECTOR PROYECTO ELICEPLAN LECTOR PROYECTO ELICE
PLAN LECTOR PROYECTO ELICE
Danny Roy Abanto Cachy
 
UN GENIO DE LAS MATEMÁTICAS. PROYECTO ELICE.
UN GENIO DE LAS MATEMÁTICAS. PROYECTO ELICE. UN GENIO DE LAS MATEMÁTICAS. PROYECTO ELICE.
UN GENIO DE LAS MATEMÁTICAS. PROYECTO ELICE.
Danny Roy Abanto Cachy
 
PROYECTO ELICE: PLAN LECTOR, APRENDO EN CASA
PROYECTO ELICE: PLAN LECTOR, APRENDO EN CASAPROYECTO ELICE: PLAN LECTOR, APRENDO EN CASA
PROYECTO ELICE: PLAN LECTOR, APRENDO EN CASA
Danny Roy Abanto Cachy
 
PROYECTO ELICE: PLAN LECTOR, APRENDO EN CASA
PROYECTO ELICE: PLAN LECTOR, APRENDO EN CASAPROYECTO ELICE: PLAN LECTOR, APRENDO EN CASA
PROYECTO ELICE: PLAN LECTOR, APRENDO EN CASA
Danny Roy Abanto Cachy
 
Actividad 01 Aprendo en Casa Javier Prado
Actividad 01 Aprendo en Casa Javier PradoActividad 01 Aprendo en Casa Javier Prado
Actividad 01 Aprendo en Casa Javier Prado
Danny Roy Abanto Cachy
 
Compromisos de los padres de familia 2020 I.E. Javier Prado
Compromisos de los padres de familia 2020 I.E. Javier PradoCompromisos de los padres de familia 2020 I.E. Javier Prado
Compromisos de los padres de familia 2020 I.E. Javier Prado
Danny Roy Abanto Cachy
 
Ajedrez en la I.E. Javier Prado
Ajedrez en la I.E. Javier PradoAjedrez en la I.E. Javier Prado
Ajedrez en la I.E. Javier Prado
Danny Roy Abanto Cachy
 
Análisis de suelo para cultivo en la I.E. Javier Prado
Análisis de suelo para cultivo en la I.E. Javier Prado Análisis de suelo para cultivo en la I.E. Javier Prado
Análisis de suelo para cultivo en la I.E. Javier Prado
Danny Roy Abanto Cachy
 

Más de Danny Roy Abanto Cachy (20)

Programación de Gastos Mi Mantenimiento Monto Regular 2024.pdf
Programación de Gastos Mi Mantenimiento Monto Regular 2024.pdfProgramación de Gastos Mi Mantenimiento Monto Regular 2024.pdf
Programación de Gastos Mi Mantenimiento Monto Regular 2024.pdf
 
EXPO CALIDAD EXCELENCIA 2023 I.E. JAVIER PRADO.pdf
EXPO CALIDAD EXCELENCIA 2023 I.E. JAVIER PRADO.pdfEXPO CALIDAD EXCELENCIA 2023 I.E. JAVIER PRADO.pdf
EXPO CALIDAD EXCELENCIA 2023 I.E. JAVIER PRADO.pdf
 
Alfalfa exposición PARTE I.pptx
Alfalfa exposición PARTE I.pptxAlfalfa exposición PARTE I.pptx
Alfalfa exposición PARTE I.pptx
 
PROYECTO BIOHUERTO - publicar.pdf
PROYECTO BIOHUERTO - publicar.pdfPROYECTO BIOHUERTO - publicar.pdf
PROYECTO BIOHUERTO - publicar.pdf
 
VISIÓN Y MISIÓN D E LA I.E. JAVIER PRADO.
VISIÓN Y MISIÓN D E LA I.E. JAVIER PRADO. VISIÓN Y MISIÓN D E LA I.E. JAVIER PRADO.
VISIÓN Y MISIÓN D E LA I.E. JAVIER PRADO.
 
Proyecto ajedrez III Torneo Escolar provincial de Ajedrez.pdf
Proyecto ajedrez III Torneo Escolar provincial de Ajedrez.pdfProyecto ajedrez III Torneo Escolar provincial de Ajedrez.pdf
Proyecto ajedrez III Torneo Escolar provincial de Ajedrez.pdf
 
Uso de tableta programa mindomo-aprendo en casa
Uso de tableta  programa mindomo-aprendo en casaUso de tableta  programa mindomo-aprendo en casa
Uso de tableta programa mindomo-aprendo en casa
 
Planteamiento de experiencias de aprendizaje integradas Aprendo en Casa
Planteamiento de experiencias de aprendizaje integradas Aprendo en CasaPlanteamiento de experiencias de aprendizaje integradas Aprendo en Casa
Planteamiento de experiencias de aprendizaje integradas Aprendo en Casa
 
PLAN LECTOR: PROYECTO ELICE
PLAN LECTOR: PROYECTO ELICEPLAN LECTOR: PROYECTO ELICE
PLAN LECTOR: PROYECTO ELICE
 
Proyecto elice plan lector
Proyecto elice  plan lectorProyecto elice  plan lector
Proyecto elice plan lector
 
Proyecto ELICE plan lector
Proyecto ELICE  plan lectorProyecto ELICE  plan lector
Proyecto ELICE plan lector
 
JFEN 2020 I.E. JAVIER PRADO
JFEN 2020 I.E. JAVIER PRADOJFEN 2020 I.E. JAVIER PRADO
JFEN 2020 I.E. JAVIER PRADO
 
PLAN LECTOR PROYECTO ELICE
PLAN LECTOR PROYECTO ELICEPLAN LECTOR PROYECTO ELICE
PLAN LECTOR PROYECTO ELICE
 
UN GENIO DE LAS MATEMÁTICAS. PROYECTO ELICE.
UN GENIO DE LAS MATEMÁTICAS. PROYECTO ELICE. UN GENIO DE LAS MATEMÁTICAS. PROYECTO ELICE.
UN GENIO DE LAS MATEMÁTICAS. PROYECTO ELICE.
 
PROYECTO ELICE: PLAN LECTOR, APRENDO EN CASA
PROYECTO ELICE: PLAN LECTOR, APRENDO EN CASAPROYECTO ELICE: PLAN LECTOR, APRENDO EN CASA
PROYECTO ELICE: PLAN LECTOR, APRENDO EN CASA
 
PROYECTO ELICE: PLAN LECTOR, APRENDO EN CASA
PROYECTO ELICE: PLAN LECTOR, APRENDO EN CASAPROYECTO ELICE: PLAN LECTOR, APRENDO EN CASA
PROYECTO ELICE: PLAN LECTOR, APRENDO EN CASA
 
Actividad 01 Aprendo en Casa Javier Prado
Actividad 01 Aprendo en Casa Javier PradoActividad 01 Aprendo en Casa Javier Prado
Actividad 01 Aprendo en Casa Javier Prado
 
Compromisos de los padres de familia 2020 I.E. Javier Prado
Compromisos de los padres de familia 2020 I.E. Javier PradoCompromisos de los padres de familia 2020 I.E. Javier Prado
Compromisos de los padres de familia 2020 I.E. Javier Prado
 
Ajedrez en la I.E. Javier Prado
Ajedrez en la I.E. Javier PradoAjedrez en la I.E. Javier Prado
Ajedrez en la I.E. Javier Prado
 
Análisis de suelo para cultivo en la I.E. Javier Prado
Análisis de suelo para cultivo en la I.E. Javier Prado Análisis de suelo para cultivo en la I.E. Javier Prado
Análisis de suelo para cultivo en la I.E. Javier Prado
 

Último

LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptxLIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
ssuser0948981
 
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADOPATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
IsaiBriceno
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
Francisco Javier Lozano Sanz
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
Giovanny Puente
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
Santiago Huaca Valdiviezo
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
PATRICIADELPILARSILV1
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
LlersiCastillo
 
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
ManuelARAMBURU
 

Último (8)

LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptxLIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
 
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADOPATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
 
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
 

Proyecto Calidad y Excelencia Institucional.Reflexión Nro 04

  • 1. I.E. “JAVIER PRADO DE POLLOC” PROYECTO: CALIDAD Y EXCELENCIA INSTITUCIONAL DIRECTOR: Lic. Danny Roy Abanto Cachy. 1 REFLEXIÓN Nro 04 1. ¿Recuerdas el vuelo de los gansos? Si ya olvidaste, te muestro en video el texto leído en la Reflexión Nro 01. Ver video “Seamos gansos”. Te has puesto a pensar ¿por qué los seres humanos, siendo Homo sapiens, no logran aún mejorar sus sistemas organizativos, y así tener mejores resultados? Da a conocer algunas de tus ideas del porqué. …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………. Nuestra Institución Educativa es una comunidad donde la presencia de estudiantes, docentes y padres de familia deben estar organizados en la búsqueda de metas que permitan una mejora continua, no sólo en el campo académico, científico tecnológico, sino en lo emocional, afectivo, y espiritual. A continuación te presento el consolidado de los resultados obtenidos en cuatro áreas desde el año 2012 al 2014, así como su pronóstico y la meta a llegar para mejorar este año 2015 según compromisos.
  • 2. I.E. “JAVIER PRADO DE POLLOC” PROYECTO: CALIDAD Y EXCELENCIA INSTITUCIONAL DIRECTOR: Lic. Danny Roy Abanto Cachy. 2 Consolidación de notas y formulación de metas para el 2015 (Compromiso 1) Área de Comunicación 2012 2013 2014 2015 Meta** Pronóstico*** Nivel SECUNDARIA Nro. estudiantes* 213 242 226 226 Nro. de estudiantes según calificación**** 18-20 0 0 0 5 0 14-17 22 46 31 42 40 11-13 160 166 176 178 173 0-10 31 30 19 10 13 % de estudiantes según calificación 18-20 0.0% 0.0% 0.0% 2.2% 0.0% 14-17 10.3% 19.0% 13.7% 18.6% 17.7% 11-13 75.1% 68.6% 77.9% 78.8% 76.6% 0-10 14.6% 12.4% 8.4% 4.4% 5.6% Área de Matemática 2012 2013 2014 2015 Meta** Pronóstico*** Nivel SECUNDARIA Nro. estudiantes* 213 242 226 226 Nro. de estudiantes según calificación**** 18-20 0 6 3 11 6 14-17 38 47 31 42 29 11-13 143 147 155 169 151 0-10 32 42 37 12 40 % de estudiantes según calificación 18-20 0.0% 2.5% 1.3% 4.9% 2.6% 14-17 17.8% 19.4% 13.7% 18.6% 12.9% 11-13 67.1% 60.7% 68.6% 74.8% 66.9% 0-10 15.0% 17.4% 16.4% 5.3% 17.6% Área de Ciencia, Tecnología y Ambiente 2012 2013 2014 2015 Meta** Pronóstico*** Nivel SECUNDARIO Nro. estudiantes* 213 242 226 226 Nro. de estudiantes según calificación**** 18-20 1 2 2 7 3 14-17 41 34 35 47 28 11-13 165 163 162 162 150 0-10 6 43 27 17 45 % de estudiantes según calificación 18-20 0.5% 0.8% 0.9% 3.1% 1.1% 14-17 19.2% 14.0% 15.5% 20.8% 12.5% 11-13 77.5% 67.4% 71.7% 71.7% 66.4% 0-10 2.8% 17.8% 11.9% 7.5% 20.0%
  • 3. I.E. “JAVIER PRADO DE POLLOC” PROYECTO: CALIDAD Y EXCELENCIA INSTITUCIONAL DIRECTOR: Lic. Danny Roy Abanto Cachy. 3 Área de Historia, Geografía y Economía 2012 2013 2014 2015 Meta** Pronóstico*** Nivel SECUNDARIO Nro. estudiantes* 213 242 226 226 Nro. de estudiantes según calificación**** 18-20 0 0 0 5 0 14-17 5 31 25 43 39 11-13 202 195 167 172 140 0-10 6 16 34 15 46 % de estudiantes según calificación 18-20 0.0% 0.0% 0.0% 2.2% 0.0% 14-17 2.3% 12.8% 11.1% 19.0% 17.5% 11-13 94.8% 80.6% 73.9% 76.1% 62.2% 0-10 2.8% 6.6% 15.0% 6.6% 20.4% Si nos damos cuenta, no son muy optimistas las metas a lograr, y ¿Por qué? …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… Ahora veamos los siguientes datos para determinar las metas de conclusión y permanencia para el 2015 Nivel educativo Grado Datos Matrícula 2014 Abandono 2014 Traslado 2014 Conclusión 2014 Perman encia al 2015 SECUNDA RIA 1er año Nro. estudiantes 43 1 42 42 Porcentaje 2.3% 0.0% 97.7% 97.7% 2do año Nro. estudiantes 65 1 64 64 Porcentaje 1.5% 0.0% 98.5% 98.5% 3er año Nro. estudiantes 36 4 32 32 Porcentaje 11.1% 0.0% 88.9% 88.9% 4to año Nro. estudiantes 33 3 30 30 Porcentaje 9.1% 0.0% 90.9% 90.9% 5to año Nro. estudiantes 60 2 58 58
  • 4. I.E. “JAVIER PRADO DE POLLOC” PROYECTO: CALIDAD Y EXCELENCIA INSTITUCIONAL DIRECTOR: Lic. Danny Roy Abanto Cachy. 4 Por esta razón nuestra meta de retención de estudiantes será: Esta sí es una meta muy trascendental, llegar al 100% de estudiantes que al matricularse no se retiraron. Sin embargo, en nuestro común denominador está que por muchos otros factores se irán retirando. Puedes mencionar algunos de esos factores: …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… Dios, la naturaleza y tu capacidad profesional te dan la oportunidad de revertir esta situación. Por ello en TOE, trataremos de auscultar y solucionar muchos problemas, que tarde o temprano desencadenan en deserción escolar. Compromiso Nro 7. El Plan de TOE de nuestra Institución Educativa debe ser conocido por todos para ayudar al máximo, y no esperar que el fuego termine con nuestras metas. ¿Has observado el video: Ese no es mi problema? Si no lo has observado te lo presento. Porcentaje 3.3% 0.0% 96.7% 96.7% TOTAL del nivel Nro. estudiantes 237 11 0 226 226 Porcentaje 4.6% 0.0% 95.4% 95.4% TOTAL de la I.E. Nro. estudiantes 237 11 0 226 226 Porcentaje 4.6% 0.0% 95.4% 95.4%
  • 5. I.E. “JAVIER PRADO DE POLLOC” PROYECTO: CALIDAD Y EXCELENCIA INSTITUCIONAL DIRECTOR: Lic. Danny Roy Abanto Cachy. 5 Cada tutor debe registrar el número de conflictos existentes en nuestra Institución Educativa, y ver qué solución le dio. Pregunta Sólo debe ser trabajo de tutores? ¿Qué harías si existe algún problema en los estudiantes, docentes, padres de familia, no siendo tú el tutor? …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… No hay datos sobre registro de incidencia del número de conflictos identificados y registrados en el año 2014. Resultados 2014 Involucrados Registrados Se tomó alguna acción Entre estudiantes 0 0 Entre estudiantes y adultos 0 0 Entre adultos 0 0 Total del año 0 0 Datos adicionales Resultados 2014 Acciones Cuenta: Sí/No Afiliación al SíseVe. No
  • 6. I.E. “JAVIER PRADO DE POLLOC” PROYECTO: CALIDAD Y EXCELENCIA INSTITUCIONAL DIRECTOR: Lic. Danny Roy Abanto Cachy. 6 Conformación del Comité de Tutoría y Covivencia. Sí Establecimiento de normas de convivencia. Sí Nuestra meta al 2015 será Consideremos esta meta desafiante, pero necesaria. Nuestros niñas y niñas, jovencitos y jovencitas, nos necesitan. Por esta razón nuestro compromiso 3 es el uso efectivo del tiempo, que es uno de los pilares para edificar nuestra casa. Sin embargo existen pérdidas de horas de clase. Menciona algunas de las razones: …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… ¿Todas las razones que has mencionado anteriormente se justifican? Sí o No ¿Por qué? …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… ¿Qué acciones realizas cuando has perdido horas de clase? …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………
  • 7. I.E. “JAVIER PRADO DE POLLOC” PROYECTO: CALIDAD Y EXCELENCIA INSTITUCIONAL DIRECTOR: Lic. Danny Roy Abanto Cachy. 7 Consideras que estas acciones son suficientes. A continuación te presentamos el número de horas efectivas de clase. Con la huelga del 8 abril, restemos 7 horas más. Sólo nos quedan 1 197 horas efectivas de clase, pero la realidad es que debe ser multiplicada por el número total de docentes que no asistieron a clases, por un derecho constitucional. Derecho que también tienen los niños y las niñas desde muy lejos, y que cada vez que no estamos con ellos, hay una pérdida de horas efectivas de clase. ¿Cómo lograr el Compromiso 3? …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… El compromiso 4,5,6 lo hemos asumido, nuestra intervención pedagógica en el aula será monitoreada y acompañada. Edificaremos nuestra casa hasta terminarla.
  • 8. I.E. “JAVIER PRADO DE POLLOC” PROYECTO: CALIDAD Y EXCELENCIA INSTITUCIONAL DIRECTOR: Lic. Danny Roy Abanto Cachy. 8 DATOS 2014 DATOS 2015 Diagnóstico 2014 Datos de la I.E. Formulación 2015 Nivel Número de visitas previstas % Ejecutadas 2014 % Nro. docentes Nro. de visitas previstas en el año, por cada docente Meta 2015 % Secundaria 15 100% 0 0.0 15 3 45 100% Finalmente el compromiso 8 es en sí nuestra organización. Somos gansos humanos, con muchas dificultades, avanzamos lentamente, hay heridos, nos necesitamos los unos a los otros, apartarse nos alejaría de nuestra meta. Cumplamos nuestras responsabilidades, actuemos con convicción. Somos más que una empresa; somos una comunidad con experiencias exitosas y fracasos que nos impulsan hacia una cultura de aprendizaje permanente, y sueños alcanzables. PAT Compromiso 8 Primer semestre - actividades que culminan antes del mes de julio o durante ese mes.
  • 9. I.E. “JAVIER PRADO DE POLLOC” PROYECTO: CALIDAD Y EXCELENCIA INSTITUCIONAL DIRECTOR: Lic. Danny Roy Abanto Cachy. 9 Segundo semestre - actividades que culminan antes del mes de diciembre o durante ese mes. Ver video los ocho compromisos MINEDU. ¿Qué simboliza el cubo? …………………………………………………………………………………………………… Atrévete y construye un cubo mágico, desafía tu talento y tráelo a nuestro colegio. Ubícalo en un lugar de la Dirección para ser mostrado a todos, y en los momentos más necesarios.