SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO COMERCIALIZACION DE
             MARISCOS
       DISEÑO DE PROYECTOS
TUTORA AISA MAGALY CHACON SKINNER
            GRUPO 223
                     Integrantes:
             José Ames Garcés 77015663
           Luis Fernando Gómez 77104486
           Douglas Jairo Grueso 76339114
                Javier Mina Roda llega



Número de grupo: 223
Planteamiento del problema

Falta de oportunidades de mejora en la calidad de vida de los
pescadores de la costa caucana del pacifico en el municipio de
Timbiquí Colombia, y desventaja en comparación con el resto de la
población por abandono del gobierno.



        Formulación del problema
   El principal problema que se tiene en la región es la poca
   opción de venta de los productos que permita al pescador
   obtener un pago justo que ayude a mejorar su situación
   económica y con ello su calidad de vida.
Justificación


Al realizar este proyecto se busca favorecer a un gran
número de pescadores de la costa caucana del pacifico
permitiéndole que obtengan beneficios a corto plazo así
poder satisfacer sus necesidades básicas o primarias con
una mayor facilidad, esto le permitiría encontrase en una
mejor situación económica al recibir un pago justo por la
venta de los productos de esto pescadores
Objetivo General

• Mejorar la calidad de vida de las personas dedicadas a la
  actividad de la pesca artesanal en los pueblos costeros del
  pacifico

• Generar ingresos económicos para reinvertir en las zonas
  pesqueras del Timbiquí cauca

• Elaborar un Proyecto de una Planta Procesadora y
  Comercializadora de Mariscos, a un mercado amante a
  productos marinos.
Objetivos Específicos

Dar un manejo adecuado y un excelente tratamiento a los productos de mar.

   Fomentar en la juventud el interés por la pesca artesanal en la región a través de
   pago justo

     Identificar el producto y sus diferentes presentaciones.

      Exponer el proceso de producción de los Mariscos mediante una Fase Técnica.

     Especificar un estudio organizacional.

   Realizar un estudio financiero para demostrar la factibilidad del proyecto.

Mostrar un proyecto preocupado del impacto ambiental.
Marco Contextual
• Este proyecto es basado en la parte
  socioeconómico de la región del municipio de
  Timbiqui departamentos del cauca, enfocado en
  la necesidad de ayudar a combatir los índices de
  pobreza y desnutrición de la región. Igualmente
  se pretende establecer la viabilidad de
  comercialización de productos de mar en el
  interior del país, como mercado objetivo.
Referentes Conceptuales

Procedimientos metodológicos
• Tipo de investigación
  Esta investigación es enfocada en la necesidad de ayudar a combatir
  los índices de pobreza y desnutrición de la región en estudio.
  Igualmente establecer la viabilidad de comercialización de
  productos de mar.
• Fuentes de información
  Instituto colombiano agropecuario ICA documentación trabajo
  CPPS/FAO sobre evaluación de recursos.
• Variables e instrumentos
  En el interior del país (Bogotá, Medellín, Cali) consumo de mariscos
  y en general productos de mar, la mayor concentración de la venta
  está en pescaderías, almacenes de grandes superficies y
  restaurantes normales.
Identificación del Producto
                  Se comercializaría
                inicialmente con dos
              productos que son los de
                mayor demanda en el
             interior del país como son:




1. Camarón Blanco o
                                     2. Pargo rojo
     Langostino
Consumidores


El sector primario de consumidores se encuentra
en el interior del territorio nacional, ya que debido
a la ubicación geográfica, hábitos alimenticios y
entorno cultural no son consumidores asiduos de
los productos de mar, pero dada la preferencia de
estos productos en igualdad de condiciones de
precio con respecto a los cárnicos vacunos y aviar,
se convierte en un mercado potencial muy
atractivo.
Análisis de Demanda


Se estima que la demanda de estos productos está
alrededor de 10 toneladas de langostino
mensuales para Bogotá y 20 toneladas de pargo
rojo. Y se espera un incremento mensual de un 5%
a medida que las pautas publicitarias de apoyo se
emitan en los diferentes medios de comunicación.
Análisis de Oferta

Dado que son muchas las familias que se
encuentran en estas regiones con las necesidades
enunciadas, se estima que alrededor de unas 1500
familias serán las encargadas de generar
aproximadamente 200 kilos diarios de camarón y
300 kilos de pargo rojo para la comercialización a
lo largo de la costa de Timbiqui, lo que nos daría
un neto de comercialización de 500 kilos diarios
aproximadamente.
Análisis de Precio
Actividades            Muestra de Pescado Empacado     Marisco Empacado
Participación                        65%                      35%
Precio de ventas                   $21.000                  $8.200
Costos variables                   $11.000                  $5.200
Margen de contribución             $10.000                  $3.000
Costos fijos                              $ 29.566.147
•Margen de contribución promedio:
10.000×0,65+3000×0,35=4450                      Pescado Empacado              4319
•Total de unidades:295661474450=6644
                                               Mariscos Empacados             2326
unidades

           Descripción            Pescado Empacado Mariscos Empacados       Totales
           Ventas                    $55.810.254            $8.903.064   $ 64.713.319
           Costos variables          $29.566.147            $5.581.026   $ 35.147.172
           Margen de contribución    $26.244.108            $3.322.039   $ 29.566.147
           Costos fijos                          $ 29.566.147            $ 29.566.147
           Utilidad                                                                 $0
Estudio Técnico
Recepción de Materia Prima (Cámara de Refrigeración)


                    Descongelación.


                       Despiece.


Triming o limpieza detallada de los filetes (del marisco).


                   Post-maduración.


            Almacenamiento/Conservación


                  Distribución y Venta
Localización


Para este proyecto es necesario construir una
planta, la cual cuente con dos cuartos fríos para el
almacenamiento y refrigerado de la materia prima
(pescado y camarón).
Y debe estar ubicada en el Municipio de Timbiqui –
Cauca, Colombia.
Recurso Humano

         • Se requiere de un vendedor por cada ciudad,
           para un total de tres vendedores.
         • Un administrador en la sede principal.
         • Tres operarios y un vigilante.

               Remuneración   Remuneración       Prestaciones
    Cargo                                                           Total años #1
                 mensual         anual             sociales

Administrador $ 650.000,00    $ 7.800.000,00 $ 4.202.250,00     $   12.002.250,00
Vendedor       $ 570.000,00   $ 6.840.000,00 $ 3.685.050,00     $   10.525.050,00

Contador
(Honorarios)   $ 300.000,00   $ 3.600.000,00 $             -    $    3.600.000,00
Total                                                           $   26.127.300,00
Maquinaria y Equipo
Detalle de inversiones   Cantidad   Costo unitario    Costo Total             Vida útil (Años)
Computador                   1      $ 1.200.000,00    $       1.200.000,00             5
Caja registradora            1      $ 300.000,00      $         300.000,00             5
Lector de códigos            1      $ 110.000,00      $         110.000,00             5
Impresora                    1      $ 500.000,00      $         500.000,00             5
Software                     1      $ 150.000,00      $         150.000,00             5
Mini split                   1      $ 579.000,00      $         579.000,00             6
Alarma contra robos e
incendios                    1      $    250.000,00   $          250.000,00           10
Nevera                       1      $    370.000,00   $          370.000,00           6
Total                                                 $        3.459.000,00


Detalle de inversiones   Cantidad    Costo unitario       Costo Total         Vida útil (Años)
Mostrador Frio               1       $ 554.000.00         $    554.000.00            10
Sillas plásticas             2          $ 12.000,00       $     24.000,00            5
Extintor                     2          $ 70.000,00       $    140.000,00            10
Total                                                     $    718.000,00
Adecuaciones y Obras Físicas


Detalle de
inversiones           Cantidades Costo unitario   Costo Total

Esteras metálicas
(3x2,35 metros)            2      $     250.000,00 $      500.000,00
Pintura por pared          6      $      18.000,00 $      108.000,00
Luces                      8      $      24.000,00 $      192.000,00
Mano de obra (días)        2      $      40.000,00 $       80.000,00
Total                                             $       880.000,00
Inversión

   Flujo neto de inversiones sin financiamiento

                                                Años
  Concepto
                     0         1           2           3          4            5
Inversión fija   -15914400
Capital de
trabajo           -8677628 -$ 285.338   -$ 285.338 -$ 285.338 -$ 285.338   $ 9.818.980
Valor residual                                                               $ 595.167
Flujo neto de
inversión        -24592028 -$ 285.338   -$ 285.338 -$ 285.338 -$ 285.338 $ 10.414.147
Estimado de Costos, Gastos, Ingresos
                                                        Años
     Concepto               1             2              3              4              5
Total ingresos         $120.000.000 $ 124.080.000 $ 124.080.000 $ 124.080.000 $ 124.080.000
(-) Costos
operacionales          $107.195.387 $ 110.840.030 $ 110.840.030 $ 110.840.030 $ 110.840.030
Utilidad operacional   $ 12.804.613   $ 13.239.970   $ 13.239.970   $ 13.239.970   $ 13.239.970
(-) Gastos
financieros             $ 2.262.340    $ 1.915.411    $ 1.525.935    $ 1.084.631     $ 580.406
Utilidad gravable      $ 10.542.273   $ 11.324.559   $ 11.714.035   $ 12.155.340   $ 12.659.565
(-) Impuestos de
33%                     $ 3.478.950    $ 3.737.104    $ 3.865.632    $ 4.011.262    $ 4.177.656
Utilidad neta           $ 7.063.323    $ 7.587.455    $ 7.848.403    $ 8.144.077    $ 8.481.908

(+) Depreciación          $ 594.567     $ 594.567      $ 594.567      $ 594.567      $ 594.567

(+) Amortización de
diferidos               $ 2.469.280    $ 2.469.280    $ 2.469.280    $ 2.469.280    $ 2.469.280
Flujo neto de
operación              $ 10.127.170   $ 10.651.301   $ 10.912.250   $ 11.207.924   $ 11.545.755
Preguntas
No.        Pregunta                      Respuesta                    5   ¿Cómo se          Comprando la producción total de
                                                                          solucionará el    estos productos a los pescadores de
1     ¿Qué problema        Con el proyecto se resuelve el principal
      resuelve el                                                         problema          la región y pagando el precio justo
                           problema que se tiene en la región que
      proyecto?                                                           tecnología?
                           es la poca opción de venta de los                                por ellos y brindando las
                           productos que permita al pescador                                herramientas necesarias para la
                           obtener un pago justo que ayude a                                realización de esta labor como
                           mejorar su situación económica y con                             mallas y gasolina y motores fuera de
                           ello su calidad de vida.                                         borda
                                                                      6   ¿Cuál es la mejor Agrupar a los pescadores y brindarle
                                                                          alternativa de    la asesoría y capacitación en el
2     ¿A quién se dirige   A los pescadores artesanales del               solución al       manejo del producto para que las
      la solución?         municipio de timbiquí en la costa              problema?
                                                                                            ganancias para ellos sean mayores al
                           caucana del pacifico                                             vender la totalidad de sus producto
3     ¿Cuánto se           Mensualmente se producirían
      producirá?                                                                            sin perdidas por deterioro
                           5.2 toneladas de langostino
                                                                      7   ¿Con qué recursos Se haría con recursos propios con
                           7.8 toneladas de pargo rojo
                                                                          se hará el        una inversión de $600.000.000
                                                                          proyecto?
4     ¿Dónde se            La solución se localiza en la costa        8   ¿Quién realizará el Lo realizaría una sociedad de 5
      localizará la        pacífica caucana en el municipio de            proyecto?
      solución?                                                                               inversionistas los cuales serian
                           timbiquí en el grupo de pescadores
                                                                                              empleados de la compañía
                           artesanales compuesto por personas de
                                                                      9   ¿Cuándo se          El proyecto comenzaría a funcionar
                           clase baja con amplias necesidades
                                                                          realizará el        el 01 de abril de 2013 cuando inicia
                           económicas                                     proyecto?           la jornada de pesca en esta región
Indicadores

  Aspecto a medir                    Indicadores          Descripción del indicador
                                                   Se desea medir el comportamiento de
                                                   consumo durante cada periodo
                                                   establecido por la compañía, con
  Aumentar del
                                                   respecto al anterior. Si el resultado es
   consumo de
                                                   mayor que 0 existió un aumento, Si es
pescado y marisco.
                                                   menor que cero 0 disminuyo el
                                                   consumo, si es igual que 0 se mantuvo
                                                   el consumo de pescado y marisco.


Aspecto a medir        Indicadores                 Descripción del indicador (Explicación
                                                   o significado del indicador)

Cumplimiento      en                               Con este indicador se busca medir
las entregas      de                               principal mente el cumplimiento ante
pedidos                                            los clientes este indicador se analizara
                                                   mensualmente buscando cumplirle al
                                                   comprador con sus solicitudes
Desarrollo Sostenible
Sostenibilidad Ambiental.      Sostenibilidad Económica          Sostenibilidad social

• La mayoría de los            • La relación entre mano       • Programa                 de
  impactos       que      se     de obra y capital es           responsabilidad social
  generan      de     forma      directa.                       empresarial y contara
  normal, es a través del      • Las instalaciones físicas      solo con 4 trabajadores
  mal manejo de los              son arrendadas por lo          de la región que
  residuos solidos que se        que se podría pensar en        contaran con contrato
  obtiene       de       las     devolver el local.             indefinido, fomentando
  actividades de en el         • Es posible la utilización      el desarrollo del lugar.
  punto. Es por ello que se      de computadores que
  deben manejar tres             cuente con software de
  canecas       para      la     inventario y relación de
  deposición de estos            costos y ventas.
  desechos, cada una con
                               • Implementación          de
  sus respectivos colores:
                                 personal           técnico
  verde: No peligrosos o
                                 calificado ya sea SENA o
  inerte, gris (Reciclables)
                                 egresado      de      otra
  y roja (riesgos bilógicos,
                                 institución.
  si los hay).
Conclusiones


                             La práctica de los conceptos y
                             fundamentos metodológicos
                              necesarios para el diseño de
                                       proyectos.



                                                          Con la elaboración de la
                                                          parte financiera se pudo
• Desarrollar intervenciones                              determinar la viabilidad del
  que incorporen en su diseño,                            proyecto    teniendo     en
  ejecución     y     evaluación,                         cuenta su inversión y el
  criterios de calidad y                                  beneficio obtenido a largo
  pertinencia son objetivos                               plazo tanto para los
  que deben plantearse en la                              pescadores como para la
  elaboración de proyectos de                             compañía.
  tipo social en la actualidad.
Bibliografía
• Contreras, Marco Elías (2004). Formulación y evaluación
  de proyectos. UNAD
• Cañon Salazar, Henry. Modulo curso Diseño de Proyectos.
  Escuela de Ciencias Administrativas Contables
  Económicas y de Negocios ECACEN. UNAD 2011.

REFERENCIAS WEB
http://www.paginasamarillas.com.co/busqueda/pescaderias
-bogota
http://www.paginasamarillas.com.co/busqueda/pescaderias
-cali
http://www.uax.es/fileadmin/templates/fundacion/docs/Es
tudio_de_Mercado.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios contabilidad y ajustes ii virtual
Ejercicios contabilidad y ajustes ii virtualEjercicios contabilidad y ajustes ii virtual
Ejercicios contabilidad y ajustes ii virtualpaolaperez013
 
EVIDENCIA_3.docx
EVIDENCIA_3.docxEVIDENCIA_3.docx
EVIDENCIA_3.docx
CristianCamiloVergar2
 
Ratios financiero formulas
Ratios financiero formulasRatios financiero formulas
Ratios financiero formulas
Leslie Sena
 
Caso practico presupuesto maestro
Caso practico  presupuesto maestroCaso practico  presupuesto maestro
Caso practico presupuesto maestro
trinitus
 
6. costos inventariables y costos del periodo
6. costos inventariables y costos del periodo6. costos inventariables y costos del periodo
6. costos inventariables y costos del periodo
tatyanasaltos
 
Estructura del comercio exterior en colombia
Estructura del comercio exterior en colombiaEstructura del comercio exterior en colombia
Estructura del comercio exterior en colombia
isabella vivas
 
Auditoria especifica
Auditoria especificaAuditoria especifica
Auditoria especificajleo23
 
Estado de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivoEstado de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivo
Maria Nuñez
 
Estado de resultados EJEMPLOS
Estado de resultados EJEMPLOSEstado de resultados EJEMPLOS
Estado de resultados EJEMPLOS
Andy Chan Tamayo
 
Estado del Resultado Integral
Estado del Resultado IntegralEstado del Resultado Integral
Estado del Resultado Integral
WILSON VELASTEGUI
 
Libros de contabilidad
Libros de contabilidadLibros de contabilidad
Libros de contabilidad
GLORIAS04
 
Contabilidad i ejercicio resuelto metodos valuacion de inventario
Contabilidad i ejercicio resuelto metodos valuacion de inventarioContabilidad i ejercicio resuelto metodos valuacion de inventario
Contabilidad i ejercicio resuelto metodos valuacion de inventario
alsyalexander
 
BALANCE GENERAL Y ESTADO DE RESULTADOS
BALANCE GENERAL Y ESTADO DE RESULTADOS BALANCE GENERAL Y ESTADO DE RESULTADOS
BALANCE GENERAL Y ESTADO DE RESULTADOS
vanesaO23
 
Balanced scorecard raiz
Balanced scorecard raizBalanced scorecard raiz
Balanced scorecard raiz
Eddy Farro
 

La actualidad más candente (15)

Ejercicios contabilidad y ajustes ii virtual
Ejercicios contabilidad y ajustes ii virtualEjercicios contabilidad y ajustes ii virtual
Ejercicios contabilidad y ajustes ii virtual
 
EVIDENCIA_3.docx
EVIDENCIA_3.docxEVIDENCIA_3.docx
EVIDENCIA_3.docx
 
Ratios financiero formulas
Ratios financiero formulasRatios financiero formulas
Ratios financiero formulas
 
Caso practico presupuesto maestro
Caso practico  presupuesto maestroCaso practico  presupuesto maestro
Caso practico presupuesto maestro
 
Control de materia prima. costos.
Control de materia prima. costos.Control de materia prima. costos.
Control de materia prima. costos.
 
6. costos inventariables y costos del periodo
6. costos inventariables y costos del periodo6. costos inventariables y costos del periodo
6. costos inventariables y costos del periodo
 
Estructura del comercio exterior en colombia
Estructura del comercio exterior en colombiaEstructura del comercio exterior en colombia
Estructura del comercio exterior en colombia
 
Auditoria especifica
Auditoria especificaAuditoria especifica
Auditoria especifica
 
Estado de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivoEstado de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivo
 
Estado de resultados EJEMPLOS
Estado de resultados EJEMPLOSEstado de resultados EJEMPLOS
Estado de resultados EJEMPLOS
 
Estado del Resultado Integral
Estado del Resultado IntegralEstado del Resultado Integral
Estado del Resultado Integral
 
Libros de contabilidad
Libros de contabilidadLibros de contabilidad
Libros de contabilidad
 
Contabilidad i ejercicio resuelto metodos valuacion de inventario
Contabilidad i ejercicio resuelto metodos valuacion de inventarioContabilidad i ejercicio resuelto metodos valuacion de inventario
Contabilidad i ejercicio resuelto metodos valuacion de inventario
 
BALANCE GENERAL Y ESTADO DE RESULTADOS
BALANCE GENERAL Y ESTADO DE RESULTADOS BALANCE GENERAL Y ESTADO DE RESULTADOS
BALANCE GENERAL Y ESTADO DE RESULTADOS
 
Balanced scorecard raiz
Balanced scorecard raizBalanced scorecard raiz
Balanced scorecard raiz
 

Similar a Proyecto comercializacion de marisco 1

Proyecto comercializacion de mariscos
Proyecto comercializacion de mariscosProyecto comercializacion de mariscos
Proyecto comercializacion de mariscos
joseamedgarces
 
Diseño1 de un_proyecto_para_la_ comercialización_de (1)
Diseño1 de un_proyecto_para_la_ comercialización_de (1)Diseño1 de un_proyecto_para_la_ comercialización_de (1)
Diseño1 de un_proyecto_para_la_ comercialización_de (1)Mauricio Perdomo
 
Expo del proyecto licor
Expo del proyecto licorExpo del proyecto licor
Expo del proyecto licor
Melii Tefa
 
Diapositiva helados
Diapositiva heladosDiapositiva helados
Diapositiva heladosdjandy09
 
Diapositiva helados
Diapositiva heladosDiapositiva helados
Diapositiva heladosdjandy09
 
Diapositiva helados
Diapositiva heladosDiapositiva helados
Diapositiva heladosdjandy09
 
El turismo, los problemas ambientales y los enfoques de sostenibilidad. Parte...
El turismo, los problemas ambientales y los enfoques de sostenibilidad. Parte...El turismo, los problemas ambientales y los enfoques de sostenibilidad. Parte...
El turismo, los problemas ambientales y los enfoques de sostenibilidad. Parte...eduamericas
 
resumen ejecutivo.pptx
resumen ejecutivo.pptxresumen ejecutivo.pptx
resumen ejecutivo.pptx
JessMarcelino
 
1º Reunion Presidentes de Canales JVRE julio 2012
1º Reunion  Presidentes de Canales JVRE  julio 20121º Reunion  Presidentes de Canales JVRE  julio 2012
1º Reunion Presidentes de Canales JVRE julio 2012Dagoberto Bettancourt
 
PROYECTO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS
PROYECTO FINAL DISEÑO DE PROYECTOSPROYECTO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS
PROYECTO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS
john herrera
 
Macrocondominio - Asamblea Ordinaria SEP 2014
Macrocondominio - Asamblea Ordinaria SEP 2014Macrocondominio - Asamblea Ordinaria SEP 2014
Macrocondominio - Asamblea Ordinaria SEP 2014
asojuanpa
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresajulio
 
CSF Presentación Bajo Madidi en Bolivia.pptx
CSF Presentación Bajo Madidi en Bolivia.pptxCSF Presentación Bajo Madidi en Bolivia.pptx
CSF Presentación Bajo Madidi en Bolivia.pptx
WilberTejerinaCisner
 
Bnm presentacion propuesta de solucion
Bnm   presentacion propuesta de solucionBnm   presentacion propuesta de solucion
Bnm presentacion propuesta de soluciongonzaloromani
 
Banco Nuevo Mundo - Propuesta de solucion
Banco Nuevo Mundo - Propuesta de solucionBanco Nuevo Mundo - Propuesta de solucion
Banco Nuevo Mundo - Propuesta de soluciongonzaloromani
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
María Garzón Miranda
 
Producto final grupo_381
Producto final grupo_381Producto final grupo_381
Producto final grupo_381Yunibet
 

Similar a Proyecto comercializacion de marisco 1 (20)

Proyecto comercializacion de mariscos
Proyecto comercializacion de mariscosProyecto comercializacion de mariscos
Proyecto comercializacion de mariscos
 
Diseño1 de un_proyecto_para_la_ comercialización_de (1)
Diseño1 de un_proyecto_para_la_ comercialización_de (1)Diseño1 de un_proyecto_para_la_ comercialización_de (1)
Diseño1 de un_proyecto_para_la_ comercialización_de (1)
 
Expo del proyecto licor
Expo del proyecto licorExpo del proyecto licor
Expo del proyecto licor
 
Diapositiva helados
Diapositiva heladosDiapositiva helados
Diapositiva helados
 
Diapositiva helados
Diapositiva heladosDiapositiva helados
Diapositiva helados
 
Diapositiva helados
Diapositiva heladosDiapositiva helados
Diapositiva helados
 
El turismo, los problemas ambientales y los enfoques de sostenibilidad. Parte...
El turismo, los problemas ambientales y los enfoques de sostenibilidad. Parte...El turismo, los problemas ambientales y los enfoques de sostenibilidad. Parte...
El turismo, los problemas ambientales y los enfoques de sostenibilidad. Parte...
 
Actividad 4 (rli)
Actividad 4 (rli)Actividad 4 (rli)
Actividad 4 (rli)
 
resumen ejecutivo.pptx
resumen ejecutivo.pptxresumen ejecutivo.pptx
resumen ejecutivo.pptx
 
1º Reunion Presidentes de Canales JVRE julio 2012
1º Reunion  Presidentes de Canales JVRE  julio 20121º Reunion  Presidentes de Canales JVRE  julio 2012
1º Reunion Presidentes de Canales JVRE julio 2012
 
PROYECTO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS
PROYECTO FINAL DISEÑO DE PROYECTOSPROYECTO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS
PROYECTO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS
 
Macrocondominio - Asamblea Ordinaria SEP 2014
Macrocondominio - Asamblea Ordinaria SEP 2014Macrocondominio - Asamblea Ordinaria SEP 2014
Macrocondominio - Asamblea Ordinaria SEP 2014
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
CSF Presentación Bajo Madidi en Bolivia.pptx
CSF Presentación Bajo Madidi en Bolivia.pptxCSF Presentación Bajo Madidi en Bolivia.pptx
CSF Presentación Bajo Madidi en Bolivia.pptx
 
Milkfruits.ltdaaaa
Milkfruits.ltdaaaaMilkfruits.ltdaaaa
Milkfruits.ltdaaaa
 
Bnm presentacion propuesta de solucion
Bnm   presentacion propuesta de solucionBnm   presentacion propuesta de solucion
Bnm presentacion propuesta de solucion
 
Banco Nuevo Mundo - Propuesta de solucion
Banco Nuevo Mundo - Propuesta de solucionBanco Nuevo Mundo - Propuesta de solucion
Banco Nuevo Mundo - Propuesta de solucion
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
 
Producto final grupo_381
Producto final grupo_381Producto final grupo_381
Producto final grupo_381
 

Último

La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 

Último (20)

La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 

Proyecto comercializacion de marisco 1

  • 1. PROYECTO COMERCIALIZACION DE MARISCOS DISEÑO DE PROYECTOS TUTORA AISA MAGALY CHACON SKINNER GRUPO 223 Integrantes: José Ames Garcés 77015663 Luis Fernando Gómez 77104486 Douglas Jairo Grueso 76339114 Javier Mina Roda llega Número de grupo: 223
  • 2. Planteamiento del problema Falta de oportunidades de mejora en la calidad de vida de los pescadores de la costa caucana del pacifico en el municipio de Timbiquí Colombia, y desventaja en comparación con el resto de la población por abandono del gobierno. Formulación del problema El principal problema que se tiene en la región es la poca opción de venta de los productos que permita al pescador obtener un pago justo que ayude a mejorar su situación económica y con ello su calidad de vida.
  • 3. Justificación Al realizar este proyecto se busca favorecer a un gran número de pescadores de la costa caucana del pacifico permitiéndole que obtengan beneficios a corto plazo así poder satisfacer sus necesidades básicas o primarias con una mayor facilidad, esto le permitiría encontrase en una mejor situación económica al recibir un pago justo por la venta de los productos de esto pescadores
  • 4. Objetivo General • Mejorar la calidad de vida de las personas dedicadas a la actividad de la pesca artesanal en los pueblos costeros del pacifico • Generar ingresos económicos para reinvertir en las zonas pesqueras del Timbiquí cauca • Elaborar un Proyecto de una Planta Procesadora y Comercializadora de Mariscos, a un mercado amante a productos marinos.
  • 5. Objetivos Específicos Dar un manejo adecuado y un excelente tratamiento a los productos de mar. Fomentar en la juventud el interés por la pesca artesanal en la región a través de pago justo Identificar el producto y sus diferentes presentaciones. Exponer el proceso de producción de los Mariscos mediante una Fase Técnica. Especificar un estudio organizacional. Realizar un estudio financiero para demostrar la factibilidad del proyecto. Mostrar un proyecto preocupado del impacto ambiental.
  • 6. Marco Contextual • Este proyecto es basado en la parte socioeconómico de la región del municipio de Timbiqui departamentos del cauca, enfocado en la necesidad de ayudar a combatir los índices de pobreza y desnutrición de la región. Igualmente se pretende establecer la viabilidad de comercialización de productos de mar en el interior del país, como mercado objetivo.
  • 7. Referentes Conceptuales Procedimientos metodológicos • Tipo de investigación Esta investigación es enfocada en la necesidad de ayudar a combatir los índices de pobreza y desnutrición de la región en estudio. Igualmente establecer la viabilidad de comercialización de productos de mar. • Fuentes de información Instituto colombiano agropecuario ICA documentación trabajo CPPS/FAO sobre evaluación de recursos. • Variables e instrumentos En el interior del país (Bogotá, Medellín, Cali) consumo de mariscos y en general productos de mar, la mayor concentración de la venta está en pescaderías, almacenes de grandes superficies y restaurantes normales.
  • 8. Identificación del Producto Se comercializaría inicialmente con dos productos que son los de mayor demanda en el interior del país como son: 1. Camarón Blanco o 2. Pargo rojo Langostino
  • 9. Consumidores El sector primario de consumidores se encuentra en el interior del territorio nacional, ya que debido a la ubicación geográfica, hábitos alimenticios y entorno cultural no son consumidores asiduos de los productos de mar, pero dada la preferencia de estos productos en igualdad de condiciones de precio con respecto a los cárnicos vacunos y aviar, se convierte en un mercado potencial muy atractivo.
  • 10. Análisis de Demanda Se estima que la demanda de estos productos está alrededor de 10 toneladas de langostino mensuales para Bogotá y 20 toneladas de pargo rojo. Y se espera un incremento mensual de un 5% a medida que las pautas publicitarias de apoyo se emitan en los diferentes medios de comunicación.
  • 11. Análisis de Oferta Dado que son muchas las familias que se encuentran en estas regiones con las necesidades enunciadas, se estima que alrededor de unas 1500 familias serán las encargadas de generar aproximadamente 200 kilos diarios de camarón y 300 kilos de pargo rojo para la comercialización a lo largo de la costa de Timbiqui, lo que nos daría un neto de comercialización de 500 kilos diarios aproximadamente.
  • 12. Análisis de Precio Actividades Muestra de Pescado Empacado Marisco Empacado Participación 65% 35% Precio de ventas $21.000 $8.200 Costos variables $11.000 $5.200 Margen de contribución $10.000 $3.000 Costos fijos $ 29.566.147 •Margen de contribución promedio: 10.000×0,65+3000×0,35=4450 Pescado Empacado 4319 •Total de unidades:295661474450=6644 Mariscos Empacados 2326 unidades Descripción Pescado Empacado Mariscos Empacados Totales Ventas $55.810.254 $8.903.064 $ 64.713.319 Costos variables $29.566.147 $5.581.026 $ 35.147.172 Margen de contribución $26.244.108 $3.322.039 $ 29.566.147 Costos fijos $ 29.566.147 $ 29.566.147 Utilidad $0
  • 13. Estudio Técnico Recepción de Materia Prima (Cámara de Refrigeración) Descongelación. Despiece. Triming o limpieza detallada de los filetes (del marisco). Post-maduración. Almacenamiento/Conservación Distribución y Venta
  • 14. Localización Para este proyecto es necesario construir una planta, la cual cuente con dos cuartos fríos para el almacenamiento y refrigerado de la materia prima (pescado y camarón). Y debe estar ubicada en el Municipio de Timbiqui – Cauca, Colombia.
  • 15. Recurso Humano • Se requiere de un vendedor por cada ciudad, para un total de tres vendedores. • Un administrador en la sede principal. • Tres operarios y un vigilante. Remuneración Remuneración Prestaciones Cargo Total años #1 mensual anual sociales Administrador $ 650.000,00 $ 7.800.000,00 $ 4.202.250,00 $ 12.002.250,00 Vendedor $ 570.000,00 $ 6.840.000,00 $ 3.685.050,00 $ 10.525.050,00 Contador (Honorarios) $ 300.000,00 $ 3.600.000,00 $ - $ 3.600.000,00 Total $ 26.127.300,00
  • 16. Maquinaria y Equipo Detalle de inversiones Cantidad Costo unitario Costo Total Vida útil (Años) Computador 1 $ 1.200.000,00 $ 1.200.000,00 5 Caja registradora 1 $ 300.000,00 $ 300.000,00 5 Lector de códigos 1 $ 110.000,00 $ 110.000,00 5 Impresora 1 $ 500.000,00 $ 500.000,00 5 Software 1 $ 150.000,00 $ 150.000,00 5 Mini split 1 $ 579.000,00 $ 579.000,00 6 Alarma contra robos e incendios 1 $ 250.000,00 $ 250.000,00 10 Nevera 1 $ 370.000,00 $ 370.000,00 6 Total $ 3.459.000,00 Detalle de inversiones Cantidad Costo unitario Costo Total Vida útil (Años) Mostrador Frio 1 $ 554.000.00 $ 554.000.00 10 Sillas plásticas 2 $ 12.000,00 $ 24.000,00 5 Extintor 2 $ 70.000,00 $ 140.000,00 10 Total $ 718.000,00
  • 17. Adecuaciones y Obras Físicas Detalle de inversiones Cantidades Costo unitario Costo Total Esteras metálicas (3x2,35 metros) 2 $ 250.000,00 $ 500.000,00 Pintura por pared 6 $ 18.000,00 $ 108.000,00 Luces 8 $ 24.000,00 $ 192.000,00 Mano de obra (días) 2 $ 40.000,00 $ 80.000,00 Total $ 880.000,00
  • 18. Inversión Flujo neto de inversiones sin financiamiento Años Concepto 0 1 2 3 4 5 Inversión fija -15914400 Capital de trabajo -8677628 -$ 285.338 -$ 285.338 -$ 285.338 -$ 285.338 $ 9.818.980 Valor residual $ 595.167 Flujo neto de inversión -24592028 -$ 285.338 -$ 285.338 -$ 285.338 -$ 285.338 $ 10.414.147
  • 19. Estimado de Costos, Gastos, Ingresos Años Concepto 1 2 3 4 5 Total ingresos $120.000.000 $ 124.080.000 $ 124.080.000 $ 124.080.000 $ 124.080.000 (-) Costos operacionales $107.195.387 $ 110.840.030 $ 110.840.030 $ 110.840.030 $ 110.840.030 Utilidad operacional $ 12.804.613 $ 13.239.970 $ 13.239.970 $ 13.239.970 $ 13.239.970 (-) Gastos financieros $ 2.262.340 $ 1.915.411 $ 1.525.935 $ 1.084.631 $ 580.406 Utilidad gravable $ 10.542.273 $ 11.324.559 $ 11.714.035 $ 12.155.340 $ 12.659.565 (-) Impuestos de 33% $ 3.478.950 $ 3.737.104 $ 3.865.632 $ 4.011.262 $ 4.177.656 Utilidad neta $ 7.063.323 $ 7.587.455 $ 7.848.403 $ 8.144.077 $ 8.481.908 (+) Depreciación $ 594.567 $ 594.567 $ 594.567 $ 594.567 $ 594.567 (+) Amortización de diferidos $ 2.469.280 $ 2.469.280 $ 2.469.280 $ 2.469.280 $ 2.469.280 Flujo neto de operación $ 10.127.170 $ 10.651.301 $ 10.912.250 $ 11.207.924 $ 11.545.755
  • 20. Preguntas No. Pregunta Respuesta 5 ¿Cómo se Comprando la producción total de solucionará el estos productos a los pescadores de 1 ¿Qué problema Con el proyecto se resuelve el principal resuelve el problema la región y pagando el precio justo problema que se tiene en la región que proyecto? tecnología? es la poca opción de venta de los por ellos y brindando las productos que permita al pescador herramientas necesarias para la obtener un pago justo que ayude a realización de esta labor como mejorar su situación económica y con mallas y gasolina y motores fuera de ello su calidad de vida. borda 6 ¿Cuál es la mejor Agrupar a los pescadores y brindarle alternativa de la asesoría y capacitación en el 2 ¿A quién se dirige A los pescadores artesanales del solución al manejo del producto para que las la solución? municipio de timbiquí en la costa problema? ganancias para ellos sean mayores al caucana del pacifico vender la totalidad de sus producto 3 ¿Cuánto se Mensualmente se producirían producirá? sin perdidas por deterioro 5.2 toneladas de langostino 7 ¿Con qué recursos Se haría con recursos propios con 7.8 toneladas de pargo rojo se hará el una inversión de $600.000.000 proyecto? 4 ¿Dónde se La solución se localiza en la costa 8 ¿Quién realizará el Lo realizaría una sociedad de 5 localizará la pacífica caucana en el municipio de proyecto? solución? inversionistas los cuales serian timbiquí en el grupo de pescadores empleados de la compañía artesanales compuesto por personas de 9 ¿Cuándo se El proyecto comenzaría a funcionar clase baja con amplias necesidades realizará el el 01 de abril de 2013 cuando inicia económicas proyecto? la jornada de pesca en esta región
  • 21. Indicadores Aspecto a medir Indicadores Descripción del indicador Se desea medir el comportamiento de consumo durante cada periodo establecido por la compañía, con Aumentar del respecto al anterior. Si el resultado es consumo de mayor que 0 existió un aumento, Si es pescado y marisco. menor que cero 0 disminuyo el consumo, si es igual que 0 se mantuvo el consumo de pescado y marisco. Aspecto a medir Indicadores Descripción del indicador (Explicación o significado del indicador) Cumplimiento en Con este indicador se busca medir las entregas de principal mente el cumplimiento ante pedidos los clientes este indicador se analizara mensualmente buscando cumplirle al comprador con sus solicitudes
  • 22. Desarrollo Sostenible Sostenibilidad Ambiental. Sostenibilidad Económica Sostenibilidad social • La mayoría de los • La relación entre mano • Programa de impactos que se de obra y capital es responsabilidad social generan de forma directa. empresarial y contara normal, es a través del • Las instalaciones físicas solo con 4 trabajadores mal manejo de los son arrendadas por lo de la región que residuos solidos que se que se podría pensar en contaran con contrato obtiene de las devolver el local. indefinido, fomentando actividades de en el • Es posible la utilización el desarrollo del lugar. punto. Es por ello que se de computadores que deben manejar tres cuente con software de canecas para la inventario y relación de deposición de estos costos y ventas. desechos, cada una con • Implementación de sus respectivos colores: personal técnico verde: No peligrosos o calificado ya sea SENA o inerte, gris (Reciclables) egresado de otra y roja (riesgos bilógicos, institución. si los hay).
  • 23. Conclusiones La práctica de los conceptos y fundamentos metodológicos necesarios para el diseño de proyectos. Con la elaboración de la parte financiera se pudo • Desarrollar intervenciones determinar la viabilidad del que incorporen en su diseño, proyecto teniendo en ejecución y evaluación, cuenta su inversión y el criterios de calidad y beneficio obtenido a largo pertinencia son objetivos plazo tanto para los que deben plantearse en la pescadores como para la elaboración de proyectos de compañía. tipo social en la actualidad.
  • 24. Bibliografía • Contreras, Marco Elías (2004). Formulación y evaluación de proyectos. UNAD • Cañon Salazar, Henry. Modulo curso Diseño de Proyectos. Escuela de Ciencias Administrativas Contables Económicas y de Negocios ECACEN. UNAD 2011. REFERENCIAS WEB http://www.paginasamarillas.com.co/busqueda/pescaderias -bogota http://www.paginasamarillas.com.co/busqueda/pescaderias -cali http://www.uax.es/fileadmin/templates/fundacion/docs/Es tudio_de_Mercado.pdf