SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto comparativo global sobre foros
multiactor subnacionales en la gestión de
paisajes
Anne Larson (Juan Pablo Sarmiento, Nicole Heise, y otros)
El papel de los foros multiactor (FMA) en las
jurisdicciones subnacionales: ¿por qué?
• Hay mucho interés sobre iniciativas multiactor y multinivel y de la
gestión integral de paisajes.
• El uso del suelo y cambio de uso de suelo (USCUS) es un tema y reto
multinivel y multiactor.
• Enfoque subnacional para aprender y compartir directamente con las
oficinas que toman decisiones y las comunidades y sectores que
reciben el impacto directo de la toma de decisiones en torno a USCUS.
• ‘En que no se sienta en la mesa, terminará en el menú’ Roberto
Borrero – líder indígena taíno.
Foros Multiactor: ¿Qué son?
Definición: Iniciativas organizadas de manera adrede, que reúnen a “actores de interés”
para participar en un diálogo, toma de decisión y/o implementación de acciones que
buscan abordar problemas u objetivos a nivel de paisaje.
Prometen un proceso y resultados más equitativos, además de más inclusivos
con los actores menos representados.
Deberían permitir una participación equitativa.
¿Cómo los FMA abordan las desigualdades de poder?
Investigación global en 3 etapas: 1. revisión → 2. campo → 3. herramienta
Acre – Zoneamento Ecológico-Econômico
Mato Grosso –
Zoneamento Sócioeconômico Ecológico
Pará – Programa Municípios Verdes
PPCDAm*
Oromia – SHARE Bale Eco-region
Oromia – Jamma-Urji Farmer Managed Natural
Regeneration
Loreto – Mesa PIACI
Madre de Dios – Comité de Gestión Reserva Comunal
Amarakaeri
San Martin – Comité de Gestión Bosque de
Protección Alto Mayo
Ucayali – Mesa Regional Manejo Forestal
Comunitario
Central Kalimantan – INOBU-UNILEVER Palm Oil
Initiative
East Kalimantan – Regional Council on Climate Change
Jambi – Regional Peatland Restoration Team
West Java – Integrated Citarum Management
Investment Program
Preguntas centrales: equidad e inclusión
• ¿Cómo se pueden resolver contradicciones entre priorizar la efectividad y la
equidad?
• ¿Qué pasos prácticos se pueden tomar para mejorar la equidad y los resultados de
los FMA para los actores marginados?
• ¿Cómo tener impacto fuera del FMA y más allá de su duración?
• ¿Cuando se necesita un FMA y cuando no?
Preguntas centrales: equidad e inclusión
• 45-50 entrevistas por caso, 548 en total
• Usando entrevistas estructuradas y grupos focales:
• Participantes del FMA.
• No-participantes.
• Organizadores del FMA.
• Expertos en la región.
Entrevistas en esta presentacion:
44 organizadores de FMA
84 entrevistados de pueblos indígenas
• 50 participantes
• 34 no-participantes
Guía metodológica y otras publicaciones disponibles en:
https://www2.cifor.org/gcs/modules/multilevel-governance/multi-
stakeholder-forums/
Algunos
resultados
preliminares
¿Cómo los organizadores de los FMA conciben las
desigualdades de poder?
• En 10/13 FMA los organizadores reconocían que existían desigualdades de poder
• 9/10 eran FMA con pueblos indígenas (PI).
• En 7/10 FMA con Pueblos Indígenas, los organizadores creían el FMA balanceaba las
desigualdades de poder.
• En 7/13 FMA los organizadores consideraban que su FMA no podría cambiar los
intereses de desarrollo/políticos insostenibles que tenían aquellos grupos de poder.
Sarmiento Barletti JP, AM Larson and NM Heise. In press 2021. ‘Organizing for
transformation? Why organizers plan their multi-stakeholder
forums’. International Forestry Review.
¿Cómo los participantes indígenas de los FMA
conciben las desigualdades de poder?
• En 7/10 FMA los participantes PI consideraban que las desigualdades de poder
seguían sin ser abordadas.
• En 9/10 FMA los participantes se percibían a si mismos en desventaja, por razones
desde falta de capacidades técnicas, hasta exclusión.
• Algunos pobladores indígenas dijeron no participar por falta de fondos o por no ser
invitados.
• Otros decidieron no participar –por no ser escuchados, falta de resultados,
desconfianza-.
Larson et al. Voice and power in multistakeholder forums: lessons from and for
IPLCs. In preparation.
Lecciones: los FMA como un método de práctica
• Muchos organizadores de los FMA no ven las desigualdades de poder como algo que
resolver: el FMA lo resuelve.
• Los PI consideran “participación” como un acto de imputar responsabilidades
(accountability), los organizadores como un asiento en la mesa.
• ¿Cuándo son apropiados los FMA y cuándo no?
→ mejorar la coordinación vs. diferencias fundamentales sobre objetivos e intereses (Larson et al. 2018),
la necesidad de pensar estratégicamente en los cambios (¿es el FMA la estrategia en si, o es parte
de una estrategia?)
• ¿Pueden los FMA empoderar a los PI para pedir rendición de cuentas/imputar
responsabilidades a los actores más poderosos?
→ Apoyar a la participacion mas activa de actores claves, entender las perspectivas diferentes en la
mes: procesos de aprendizaje reflexivo y adaptativo (las herramientas)
El Estudio Global Comparativo de CIFOR sobre REDD+ (GCS REDD+) se sustenta en un esfuerzo de más de 10 años de investigación
para comprender las causas de la deforestación y la degradación forestal, así como ofrecer evidencia sobre qué se puede hacer
para revertir esas tendencias en los países tropicales.
Las actividades del GCS REDD+ son posibles gracias al apoyo de nuestros donantes: la Agencia Noruega de Cooperación para el
Desarrollo (Norad), la Iniciativa Internacional sobre el Clima (IKI) del Ministerio Federal del Medio Ambiente, Conservación para la
Naturaleza, Construcción y Seguridad Nuclear de Alemania (BMUB), en asociación con el Programa de Investigación de Bosques,
Árboles y Agroforestería del CGIAR (CRP-FTA) y el Programa de Investigación sobre Políticas, Instituciones y Mercados (PIM) bajo el
apoyo financiero del Fondo CGIAR.
Algunos resultados de investigación presentados en este ciclo, también fueron posibles gracias al generoso apoyo de la Agencia de
los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
¡Gracias!

Más contenido relacionado

Similar a Proyecto comparativo global sobre foros multiactor subnacionales en la gestión de paisajes

¿Cómo vamos? Una herramienta para apoyar la equidad y efectividad de los Foro...
¿Cómo vamos? Una herramienta para apoyar la equidad y efectividad de los Foro...¿Cómo vamos? Una herramienta para apoyar la equidad y efectividad de los Foro...
¿Cómo vamos? Una herramienta para apoyar la equidad y efectividad de los Foro...
CIFOR-ICRAF
 
Equidad en los foros multiactor: resultados de cuatro foros en Ucayali, Loret...
Equidad en los foros multiactor: resultados de cuatro foros en Ucayali, Loret...Equidad en los foros multiactor: resultados de cuatro foros en Ucayali, Loret...
Equidad en los foros multiactor: resultados de cuatro foros en Ucayali, Loret...
CIFOR-ICRAF
 
¿Cómo vamos? Una herramienta para apoyar la equidad y efectividad de los Foro...
¿Cómo vamos? Una herramienta para apoyar la equidad y efectividad de los Foro...¿Cómo vamos? Una herramienta para apoyar la equidad y efectividad de los Foro...
¿Cómo vamos? Una herramienta para apoyar la equidad y efectividad de los Foro...
CIFOR-ICRAF
 
¿Son las iniciativas multi-actores una solución más equitativa y efectiva p...
¿Son las iniciativas multi-actores una solución más equitativa y efectiva p...¿Son las iniciativas multi-actores una solución más equitativa y efectiva p...
¿Son las iniciativas multi-actores una solución más equitativa y efectiva p...
CIFOR-ICRAF
 
Presentación - Peru Forest Sector Initiative
Presentación - Peru Forest Sector InitiativePresentación - Peru Forest Sector Initiative
Presentación - Peru Forest Sector Initiative
agroredperu
 
Presentación - Peru Forest Sector Initiative
Presentación - Peru Forest Sector InitiativePresentación - Peru Forest Sector Initiative
Presentación - Peru Forest Sector Initiative
agroredperu
 
¿Cómo vamos? Una herramienta para reflexionar sobre la participación de las m...
¿Cómo vamos? Una herramienta para reflexionar sobre la participación de las m...¿Cómo vamos? Una herramienta para reflexionar sobre la participación de las m...
¿Cómo vamos? Una herramienta para reflexionar sobre la participación de las m...
CIFOR-ICRAF
 
Presentacin rosario sanrem[1]
Presentacin rosario sanrem[1]Presentacin rosario sanrem[1]
Presentacin rosario sanrem[1]
JUan Carlos Uribe
 
Programa UE-FAO-FLEGT – Guía para la aplicación al programa
Programa UE-FAO-FLEGT – Guía para la aplicación al programaPrograma UE-FAO-FLEGT – Guía para la aplicación al programa
Programa UE-FAO-FLEGT – Guía para la aplicación al programa
FAO
 
Metodología para la implementación de un proceso participativo
Metodología para la implementación  de un proceso participativoMetodología para la implementación  de un proceso participativo
Metodología para la implementación de un proceso participativo
FPPAKCO
 
Session 4 aguilar costa rica public participation
Session 4 aguilar costa rica   public participationSession 4 aguilar costa rica   public participation
Session 4 aguilar costa rica public participation
OECD Environment
 
Bosques modelo 28 marzo_2011
Bosques modelo 28 marzo_2011Bosques modelo 28 marzo_2011
Bosques modelo 28 marzo_2011
CTFC
 
Moving targets: Challenges and opportunities for sustainability in “frontier”...
Moving targets: Challenges and opportunities for sustainability in “frontier”...Moving targets: Challenges and opportunities for sustainability in “frontier”...
Moving targets: Challenges and opportunities for sustainability in “frontier”...
CIFOR-ICRAF
 
Colombia diagnostico rural participativo
Colombia diagnostico rural participativoColombia diagnostico rural participativo
Colombia diagnostico rural participativo
spa8412
 
Instrumentos y herramientas para la evaluación del logro de los ODM a nivel s...
Instrumentos y herramientas para la evaluación del logro de los ODM a nivel s...Instrumentos y herramientas para la evaluación del logro de los ODM a nivel s...
Instrumentos y herramientas para la evaluación del logro de los ODM a nivel s...
Aimee Maron
 
Biolley a.p. (1) (1)
Biolley   a.p. (1) (1)Biolley   a.p. (1) (1)
Biolley a.p. (1) (1)
DayanaGarca14
 
PMCI puerto piriapolis, proyecto gestión costera
PMCI puerto piriapolis, proyecto gestión costeraPMCI puerto piriapolis, proyecto gestión costera
PMCI puerto piriapolis, proyecto gestión costera
info3design
 
Desarrollo local en europa
Desarrollo local en europaDesarrollo local en europa
Desarrollo local en europa
Antonio Gonzalez Cabrera
 
Desarrollo local en europa
Desarrollo local en europaDesarrollo local en europa
Desarrollo local en europa
Antonio Gonzalez Cabrera
 
Desarrollo local en europa
Desarrollo local en europaDesarrollo local en europa
Desarrollo local en europa
Antonio Gonzalez Cabrera
 

Similar a Proyecto comparativo global sobre foros multiactor subnacionales en la gestión de paisajes (20)

¿Cómo vamos? Una herramienta para apoyar la equidad y efectividad de los Foro...
¿Cómo vamos? Una herramienta para apoyar la equidad y efectividad de los Foro...¿Cómo vamos? Una herramienta para apoyar la equidad y efectividad de los Foro...
¿Cómo vamos? Una herramienta para apoyar la equidad y efectividad de los Foro...
 
Equidad en los foros multiactor: resultados de cuatro foros en Ucayali, Loret...
Equidad en los foros multiactor: resultados de cuatro foros en Ucayali, Loret...Equidad en los foros multiactor: resultados de cuatro foros en Ucayali, Loret...
Equidad en los foros multiactor: resultados de cuatro foros en Ucayali, Loret...
 
¿Cómo vamos? Una herramienta para apoyar la equidad y efectividad de los Foro...
¿Cómo vamos? Una herramienta para apoyar la equidad y efectividad de los Foro...¿Cómo vamos? Una herramienta para apoyar la equidad y efectividad de los Foro...
¿Cómo vamos? Una herramienta para apoyar la equidad y efectividad de los Foro...
 
¿Son las iniciativas multi-actores una solución más equitativa y efectiva p...
¿Son las iniciativas multi-actores una solución más equitativa y efectiva p...¿Son las iniciativas multi-actores una solución más equitativa y efectiva p...
¿Son las iniciativas multi-actores una solución más equitativa y efectiva p...
 
Presentación - Peru Forest Sector Initiative
Presentación - Peru Forest Sector InitiativePresentación - Peru Forest Sector Initiative
Presentación - Peru Forest Sector Initiative
 
Presentación - Peru Forest Sector Initiative
Presentación - Peru Forest Sector InitiativePresentación - Peru Forest Sector Initiative
Presentación - Peru Forest Sector Initiative
 
¿Cómo vamos? Una herramienta para reflexionar sobre la participación de las m...
¿Cómo vamos? Una herramienta para reflexionar sobre la participación de las m...¿Cómo vamos? Una herramienta para reflexionar sobre la participación de las m...
¿Cómo vamos? Una herramienta para reflexionar sobre la participación de las m...
 
Presentacin rosario sanrem[1]
Presentacin rosario sanrem[1]Presentacin rosario sanrem[1]
Presentacin rosario sanrem[1]
 
Programa UE-FAO-FLEGT – Guía para la aplicación al programa
Programa UE-FAO-FLEGT – Guía para la aplicación al programaPrograma UE-FAO-FLEGT – Guía para la aplicación al programa
Programa UE-FAO-FLEGT – Guía para la aplicación al programa
 
Metodología para la implementación de un proceso participativo
Metodología para la implementación  de un proceso participativoMetodología para la implementación  de un proceso participativo
Metodología para la implementación de un proceso participativo
 
Session 4 aguilar costa rica public participation
Session 4 aguilar costa rica   public participationSession 4 aguilar costa rica   public participation
Session 4 aguilar costa rica public participation
 
Bosques modelo 28 marzo_2011
Bosques modelo 28 marzo_2011Bosques modelo 28 marzo_2011
Bosques modelo 28 marzo_2011
 
Moving targets: Challenges and opportunities for sustainability in “frontier”...
Moving targets: Challenges and opportunities for sustainability in “frontier”...Moving targets: Challenges and opportunities for sustainability in “frontier”...
Moving targets: Challenges and opportunities for sustainability in “frontier”...
 
Colombia diagnostico rural participativo
Colombia diagnostico rural participativoColombia diagnostico rural participativo
Colombia diagnostico rural participativo
 
Instrumentos y herramientas para la evaluación del logro de los ODM a nivel s...
Instrumentos y herramientas para la evaluación del logro de los ODM a nivel s...Instrumentos y herramientas para la evaluación del logro de los ODM a nivel s...
Instrumentos y herramientas para la evaluación del logro de los ODM a nivel s...
 
Biolley a.p. (1) (1)
Biolley   a.p. (1) (1)Biolley   a.p. (1) (1)
Biolley a.p. (1) (1)
 
PMCI puerto piriapolis, proyecto gestión costera
PMCI puerto piriapolis, proyecto gestión costeraPMCI puerto piriapolis, proyecto gestión costera
PMCI puerto piriapolis, proyecto gestión costera
 
Desarrollo local en europa
Desarrollo local en europaDesarrollo local en europa
Desarrollo local en europa
 
Desarrollo local en europa
Desarrollo local en europaDesarrollo local en europa
Desarrollo local en europa
 
Desarrollo local en europa
Desarrollo local en europaDesarrollo local en europa
Desarrollo local en europa
 

Más de CIFOR-ICRAF

Deforestation-free commodities can contribute to low-emission food systems
Deforestation-free commodities can contribute to low-emission food systemsDeforestation-free commodities can contribute to low-emission food systems
Deforestation-free commodities can contribute to low-emission food systems
CIFOR-ICRAF
 
Emerging Earth Observation methods for monitoring sustainable food production
Emerging Earth Observation methods for monitoring sustainable food productionEmerging Earth Observation methods for monitoring sustainable food production
Emerging Earth Observation methods for monitoring sustainable food production
CIFOR-ICRAF
 
Exploring low emissions development opportunities in food systems
Exploring low emissions development opportunities in food systemsExploring low emissions development opportunities in food systems
Exploring low emissions development opportunities in food systems
CIFOR-ICRAF
 
Lessons from operationalizing integrated landscape approaches
Lessons from operationalizing integrated landscape approachesLessons from operationalizing integrated landscape approaches
Lessons from operationalizing integrated landscape approaches
CIFOR-ICRAF
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Alert-driven Community-based Forest monitoring: A case of the Peruvian Amazon
Alert-driven Community-based Forest monitoring: A case of the Peruvian AmazonAlert-driven Community-based Forest monitoring: A case of the Peruvian Amazon
Alert-driven Community-based Forest monitoring: A case of the Peruvian Amazon
CIFOR-ICRAF
 
Land tenure and forest landscape restoration in Cameroon and Madagascar
Land tenure and forest landscape  restoration in Cameroon and  MadagascarLand tenure and forest landscape  restoration in Cameroon and  Madagascar
Land tenure and forest landscape restoration in Cameroon and Madagascar
CIFOR-ICRAF
 
ReSI-NoC - Strategie de mise en oeuvre.pdf
ReSI-NoC - Strategie de mise en oeuvre.pdfReSI-NoC - Strategie de mise en oeuvre.pdf
ReSI-NoC - Strategie de mise en oeuvre.pdf
CIFOR-ICRAF
 
ReSI-NoC: Introduction au contexte du projet
ReSI-NoC: Introduction au contexte du projetReSI-NoC: Introduction au contexte du projet
ReSI-NoC: Introduction au contexte du projet
CIFOR-ICRAF
 
Renforcer les Systèmes d’Innovations agrosylvopastorales économiquement renta...
Renforcer les Systèmes d’Innovations agrosylvopastorales économiquement renta...Renforcer les Systèmes d’Innovations agrosylvopastorales économiquement renta...
Renforcer les Systèmes d’Innovations agrosylvopastorales économiquement renta...
CIFOR-ICRAF
 
Introductions aux termes clés du projet ReSi-NoC - Approche Innovations
Introductions aux termes clés du projet ReSi-NoC - Approche InnovationsIntroductions aux termes clés du projet ReSi-NoC - Approche Innovations
Introductions aux termes clés du projet ReSi-NoC - Approche Innovations
CIFOR-ICRAF
 
Introducing Blue Carbon Deck seeking for actionable partnerships
Introducing Blue Carbon Deck seeking for actionable partnershipsIntroducing Blue Carbon Deck seeking for actionable partnerships
Introducing Blue Carbon Deck seeking for actionable partnerships
CIFOR-ICRAF
 
A Wide Range of Eco System Services with Mangroves
A Wide Range of Eco System Services with MangrovesA Wide Range of Eco System Services with Mangroves
A Wide Range of Eco System Services with Mangroves
CIFOR-ICRAF
 
Data analysis and findings
Data analysis and findingsData analysis and findings
Data analysis and findings
CIFOR-ICRAF
 
Peat land Restoration Project in HLG Londerang
Peat land Restoration Project in HLG LonderangPeat land Restoration Project in HLG Londerang
Peat land Restoration Project in HLG Londerang
CIFOR-ICRAF
 
Sungsang Mangrove Restoration and Ecotourism (SMART): A participatory action ...
Sungsang Mangrove Restoration and Ecotourism (SMART): A participatory action ...Sungsang Mangrove Restoration and Ecotourism (SMART): A participatory action ...
Sungsang Mangrove Restoration and Ecotourism (SMART): A participatory action ...
CIFOR-ICRAF
 

Más de CIFOR-ICRAF (20)

Deforestation-free commodities can contribute to low-emission food systems
Deforestation-free commodities can contribute to low-emission food systemsDeforestation-free commodities can contribute to low-emission food systems
Deforestation-free commodities can contribute to low-emission food systems
 
Emerging Earth Observation methods for monitoring sustainable food production
Emerging Earth Observation methods for monitoring sustainable food productionEmerging Earth Observation methods for monitoring sustainable food production
Emerging Earth Observation methods for monitoring sustainable food production
 
Exploring low emissions development opportunities in food systems
Exploring low emissions development opportunities in food systemsExploring low emissions development opportunities in food systems
Exploring low emissions development opportunities in food systems
 
Lessons from operationalizing integrated landscape approaches
Lessons from operationalizing integrated landscape approachesLessons from operationalizing integrated landscape approaches
Lessons from operationalizing integrated landscape approaches
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Alert-driven Community-based Forest monitoring: A case of the Peruvian Amazon
Alert-driven Community-based Forest monitoring: A case of the Peruvian AmazonAlert-driven Community-based Forest monitoring: A case of the Peruvian Amazon
Alert-driven Community-based Forest monitoring: A case of the Peruvian Amazon
 
Land tenure and forest landscape restoration in Cameroon and Madagascar
Land tenure and forest landscape  restoration in Cameroon and  MadagascarLand tenure and forest landscape  restoration in Cameroon and  Madagascar
Land tenure and forest landscape restoration in Cameroon and Madagascar
 
ReSI-NoC - Strategie de mise en oeuvre.pdf
ReSI-NoC - Strategie de mise en oeuvre.pdfReSI-NoC - Strategie de mise en oeuvre.pdf
ReSI-NoC - Strategie de mise en oeuvre.pdf
 
ReSI-NoC: Introduction au contexte du projet
ReSI-NoC: Introduction au contexte du projetReSI-NoC: Introduction au contexte du projet
ReSI-NoC: Introduction au contexte du projet
 
Renforcer les Systèmes d’Innovations agrosylvopastorales économiquement renta...
Renforcer les Systèmes d’Innovations agrosylvopastorales économiquement renta...Renforcer les Systèmes d’Innovations agrosylvopastorales économiquement renta...
Renforcer les Systèmes d’Innovations agrosylvopastorales économiquement renta...
 
Introductions aux termes clés du projet ReSi-NoC - Approche Innovations
Introductions aux termes clés du projet ReSi-NoC - Approche InnovationsIntroductions aux termes clés du projet ReSi-NoC - Approche Innovations
Introductions aux termes clés du projet ReSi-NoC - Approche Innovations
 
Introducing Blue Carbon Deck seeking for actionable partnerships
Introducing Blue Carbon Deck seeking for actionable partnershipsIntroducing Blue Carbon Deck seeking for actionable partnerships
Introducing Blue Carbon Deck seeking for actionable partnerships
 
A Wide Range of Eco System Services with Mangroves
A Wide Range of Eco System Services with MangrovesA Wide Range of Eco System Services with Mangroves
A Wide Range of Eco System Services with Mangroves
 
Data analysis and findings
Data analysis and findingsData analysis and findings
Data analysis and findings
 
Peat land Restoration Project in HLG Londerang
Peat land Restoration Project in HLG LonderangPeat land Restoration Project in HLG Londerang
Peat land Restoration Project in HLG Londerang
 
Sungsang Mangrove Restoration and Ecotourism (SMART): A participatory action ...
Sungsang Mangrove Restoration and Ecotourism (SMART): A participatory action ...Sungsang Mangrove Restoration and Ecotourism (SMART): A participatory action ...
Sungsang Mangrove Restoration and Ecotourism (SMART): A participatory action ...
 

Último

CELULA EUCARIOTA Y PROCARIOTA BIOLOGIA SECUNDARIA.pptx
CELULA EUCARIOTA Y PROCARIOTA BIOLOGIA SECUNDARIA.pptxCELULA EUCARIOTA Y PROCARIOTA BIOLOGIA SECUNDARIA.pptx
CELULA EUCARIOTA Y PROCARIOTA BIOLOGIA SECUNDARIA.pptx
abrilhernandez45
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
yaurihuallancaclever
 
Anolis guía de reprimes y su ubicación en Colombia Atlas
Anolis guía de reprimes y su ubicación en Colombia AtlasAnolis guía de reprimes y su ubicación en Colombia Atlas
Anolis guía de reprimes y su ubicación en Colombia Atlas
b7fwtwtfxf
 
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Alfredo Zaconeta
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLEMANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
miguelon010890
 
GA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdf
GA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdfGA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdf
GA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdf
madcstudent
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
KiharaImanMore
 
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.pptorégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
AnaPadilla559554
 
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptxLa Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
ManuelAntonioPlacido
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
La contaminación en Honduras-ITC.2024.docx
La contaminación en Honduras-ITC.2024.docxLa contaminación en Honduras-ITC.2024.docx
La contaminación en Honduras-ITC.2024.docx
cruzmezamelant
 
proyecto steaam la basura planeacion de actividades
proyecto steaam la basura planeacion de actividadesproyecto steaam la basura planeacion de actividades
proyecto steaam la basura planeacion de actividades
car villa
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MiltonAcaro1
 
Cambio Climático y los efectos y consecuencias .pdf
Cambio Climático y los efectos y consecuencias .pdfCambio Climático y los efectos y consecuencias .pdf
Cambio Climático y los efectos y consecuencias .pdf
josemadeyAvila
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
Construyendo un Futuro Sostenible: Incorpora huella de carbono y consumo de a...
Construyendo un Futuro Sostenible: Incorpora huella de carbono y consumo de a...Construyendo un Futuro Sostenible: Incorpora huella de carbono y consumo de a...
Construyendo un Futuro Sostenible: Incorpora huella de carbono y consumo de a...
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 

Último (20)

CELULA EUCARIOTA Y PROCARIOTA BIOLOGIA SECUNDARIA.pptx
CELULA EUCARIOTA Y PROCARIOTA BIOLOGIA SECUNDARIA.pptxCELULA EUCARIOTA Y PROCARIOTA BIOLOGIA SECUNDARIA.pptx
CELULA EUCARIOTA Y PROCARIOTA BIOLOGIA SECUNDARIA.pptx
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
 
Anolis guía de reprimes y su ubicación en Colombia Atlas
Anolis guía de reprimes y su ubicación en Colombia AtlasAnolis guía de reprimes y su ubicación en Colombia Atlas
Anolis guía de reprimes y su ubicación en Colombia Atlas
 
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLEMANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
 
GA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdf
GA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdfGA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdf
GA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdf
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
 
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.pptorégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
 
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptxLa Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
La contaminación en Honduras-ITC.2024.docx
La contaminación en Honduras-ITC.2024.docxLa contaminación en Honduras-ITC.2024.docx
La contaminación en Honduras-ITC.2024.docx
 
proyecto steaam la basura planeacion de actividades
proyecto steaam la basura planeacion de actividadesproyecto steaam la basura planeacion de actividades
proyecto steaam la basura planeacion de actividades
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
 
Cambio Climático y los efectos y consecuencias .pdf
Cambio Climático y los efectos y consecuencias .pdfCambio Climático y los efectos y consecuencias .pdf
Cambio Climático y los efectos y consecuencias .pdf
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
Construyendo un Futuro Sostenible: Incorpora huella de carbono y consumo de a...
Construyendo un Futuro Sostenible: Incorpora huella de carbono y consumo de a...Construyendo un Futuro Sostenible: Incorpora huella de carbono y consumo de a...
Construyendo un Futuro Sostenible: Incorpora huella de carbono y consumo de a...
 

Proyecto comparativo global sobre foros multiactor subnacionales en la gestión de paisajes

  • 1. Proyecto comparativo global sobre foros multiactor subnacionales en la gestión de paisajes Anne Larson (Juan Pablo Sarmiento, Nicole Heise, y otros)
  • 2. El papel de los foros multiactor (FMA) en las jurisdicciones subnacionales: ¿por qué? • Hay mucho interés sobre iniciativas multiactor y multinivel y de la gestión integral de paisajes. • El uso del suelo y cambio de uso de suelo (USCUS) es un tema y reto multinivel y multiactor. • Enfoque subnacional para aprender y compartir directamente con las oficinas que toman decisiones y las comunidades y sectores que reciben el impacto directo de la toma de decisiones en torno a USCUS. • ‘En que no se sienta en la mesa, terminará en el menú’ Roberto Borrero – líder indígena taíno.
  • 3. Foros Multiactor: ¿Qué son? Definición: Iniciativas organizadas de manera adrede, que reúnen a “actores de interés” para participar en un diálogo, toma de decisión y/o implementación de acciones que buscan abordar problemas u objetivos a nivel de paisaje. Prometen un proceso y resultados más equitativos, además de más inclusivos con los actores menos representados. Deberían permitir una participación equitativa. ¿Cómo los FMA abordan las desigualdades de poder?
  • 4. Investigación global en 3 etapas: 1. revisión → 2. campo → 3. herramienta Acre – Zoneamento Ecológico-Econômico Mato Grosso – Zoneamento Sócioeconômico Ecológico Pará – Programa Municípios Verdes PPCDAm* Oromia – SHARE Bale Eco-region Oromia – Jamma-Urji Farmer Managed Natural Regeneration Loreto – Mesa PIACI Madre de Dios – Comité de Gestión Reserva Comunal Amarakaeri San Martin – Comité de Gestión Bosque de Protección Alto Mayo Ucayali – Mesa Regional Manejo Forestal Comunitario Central Kalimantan – INOBU-UNILEVER Palm Oil Initiative East Kalimantan – Regional Council on Climate Change Jambi – Regional Peatland Restoration Team West Java – Integrated Citarum Management Investment Program
  • 5. Preguntas centrales: equidad e inclusión • ¿Cómo se pueden resolver contradicciones entre priorizar la efectividad y la equidad? • ¿Qué pasos prácticos se pueden tomar para mejorar la equidad y los resultados de los FMA para los actores marginados? • ¿Cómo tener impacto fuera del FMA y más allá de su duración? • ¿Cuando se necesita un FMA y cuando no?
  • 6. Preguntas centrales: equidad e inclusión • 45-50 entrevistas por caso, 548 en total • Usando entrevistas estructuradas y grupos focales: • Participantes del FMA. • No-participantes. • Organizadores del FMA. • Expertos en la región. Entrevistas en esta presentacion: 44 organizadores de FMA 84 entrevistados de pueblos indígenas • 50 participantes • 34 no-participantes Guía metodológica y otras publicaciones disponibles en: https://www2.cifor.org/gcs/modules/multilevel-governance/multi- stakeholder-forums/
  • 7.
  • 9. ¿Cómo los organizadores de los FMA conciben las desigualdades de poder? • En 10/13 FMA los organizadores reconocían que existían desigualdades de poder • 9/10 eran FMA con pueblos indígenas (PI). • En 7/10 FMA con Pueblos Indígenas, los organizadores creían el FMA balanceaba las desigualdades de poder. • En 7/13 FMA los organizadores consideraban que su FMA no podría cambiar los intereses de desarrollo/políticos insostenibles que tenían aquellos grupos de poder. Sarmiento Barletti JP, AM Larson and NM Heise. In press 2021. ‘Organizing for transformation? Why organizers plan their multi-stakeholder forums’. International Forestry Review.
  • 10. ¿Cómo los participantes indígenas de los FMA conciben las desigualdades de poder? • En 7/10 FMA los participantes PI consideraban que las desigualdades de poder seguían sin ser abordadas. • En 9/10 FMA los participantes se percibían a si mismos en desventaja, por razones desde falta de capacidades técnicas, hasta exclusión. • Algunos pobladores indígenas dijeron no participar por falta de fondos o por no ser invitados. • Otros decidieron no participar –por no ser escuchados, falta de resultados, desconfianza-. Larson et al. Voice and power in multistakeholder forums: lessons from and for IPLCs. In preparation.
  • 11. Lecciones: los FMA como un método de práctica • Muchos organizadores de los FMA no ven las desigualdades de poder como algo que resolver: el FMA lo resuelve. • Los PI consideran “participación” como un acto de imputar responsabilidades (accountability), los organizadores como un asiento en la mesa. • ¿Cuándo son apropiados los FMA y cuándo no? → mejorar la coordinación vs. diferencias fundamentales sobre objetivos e intereses (Larson et al. 2018), la necesidad de pensar estratégicamente en los cambios (¿es el FMA la estrategia en si, o es parte de una estrategia?) • ¿Pueden los FMA empoderar a los PI para pedir rendición de cuentas/imputar responsabilidades a los actores más poderosos? → Apoyar a la participacion mas activa de actores claves, entender las perspectivas diferentes en la mes: procesos de aprendizaje reflexivo y adaptativo (las herramientas)
  • 12. El Estudio Global Comparativo de CIFOR sobre REDD+ (GCS REDD+) se sustenta en un esfuerzo de más de 10 años de investigación para comprender las causas de la deforestación y la degradación forestal, así como ofrecer evidencia sobre qué se puede hacer para revertir esas tendencias en los países tropicales. Las actividades del GCS REDD+ son posibles gracias al apoyo de nuestros donantes: la Agencia Noruega de Cooperación para el Desarrollo (Norad), la Iniciativa Internacional sobre el Clima (IKI) del Ministerio Federal del Medio Ambiente, Conservación para la Naturaleza, Construcción y Seguridad Nuclear de Alemania (BMUB), en asociación con el Programa de Investigación de Bosques, Árboles y Agroforestería del CGIAR (CRP-FTA) y el Programa de Investigación sobre Políticas, Instituciones y Mercados (PIM) bajo el apoyo financiero del Fondo CGIAR. Algunos resultados de investigación presentados en este ciclo, también fueron posibles gracias al generoso apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). ¡Gracias!