SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cómo vamos? Una herramienta para apoyar la
equidad y efectividad de los Foros Multiactor
para la gestión de los paisajes
Juan Pablo Sarmiento Barletti, Anne Larson y colegas
Foros Multiactor (FMA)
¿Qué son y por qué nos interesan?
• El método FMA promete procesos y resultados más equitativos e inclusivos, con las
perspectivas de grupos subrepresentados.
• Muchos/as organizadores/as de FMA reconocieron desigualdades de poder y conflictos
entre sus participantes, pero pocos/as tenían estrategias para resolverlas.
• Colaboramos con un grupo de FMA para desarrollar una herramienta participativa de
aprendizaje adaptativo y reflexivo que apoye la equidad de sus procesos y mejore sus
resultados.
• Desarrollada y validada con participantes de
FMA en Perú e Indonesia – responde a sus
prioridades y necesidades.
• Para ser implementada por los/as participantes
de un FMA, no como evaluación externa.
• Promueve el diálogo, la toma colaborativa de
decisiones y la implementación de acciones
conjuntas.
• Identifica los procesos del FMA que están
generando impactos positivos y aquellos que se
pueden mejorar.
• Invita a los/as participantes a reflexionar sobre
lo que ya han hecho y a adaptar sus planes de
trabajo futuro para lograr mejores resultados.
La herramienta tiene un enfoque adaptativo y reflexivo
“El manejo adaptativo es un enfoque para el manejo de los recursos naturales
que enfatiza el aprendizaje a través del manejo basado en la filosofía de que el
conocimiento es incompleto, y gran parte de lo que creemos saber es realmente
incorrecto.” (Allen et al. 2011, 1339)
La herramienta se basa en cuatro principios
Participación – incluye a todo el FMA y invita a reflexionar sobre quien mas debería de
ser parte de este y como lograrlo.
Negociación para lograr los objetivos del FMA, y a la vez crear confianza mientras se
comparten opiniones.
Aprendizaje de lo que el FMA ya ha hecho bien (y no tan bien) para adaptar sus
procesos y objetivos.
Adaptabilidad – ser flexibles para adaptar las prácticas del FMA a la información
producida durante el proceso de reflexión y a otros cambios (contexto).
La herramienta es flexible y se adapta a los cambios en un FMA
La herramienta es participativa
La herramienta invita a reflexionar sobre lo que ya se hizo para informar
lo que falta por hacer
El método se está desarrollando para implementarse en otros contextos
El Estudio Global Comparativo de CIFOR sobre REDD+ (GCS REDD+) se sustenta en un esfuerzo de más de 10 años de investigación
para comprender las causas de la deforestación y la degradación forestal, así como ofrecer evidencia sobre qué se puede hacer
para revertir esas tendencias en los países tropicales.
Las actividades del GCS REDD+ son posibles gracias al apoyo de nuestros donantes: la Agencia Noruega de Cooperación para el
Desarrollo (Norad), la Iniciativa Internacional sobre el Clima (IKI) del Ministerio Federal del Medio Ambiente, Conservación para la
Naturaleza, Construcción y Seguridad Nuclear de Alemania (BMUB), en asociación con el Programa de Investigación de Bosques,
Árboles y Agroforestería del CGIAR (CRP-FTA) y el Programa de Investigación sobre Políticas, Instituciones y Mercados (PIM) bajo el
apoyo financiero del Fondo CGIAR.
Algunos resultados de investigación presentados en este ciclo, también fueron posibles gracias al generoso apoyo de la Agencia de
los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

Más contenido relacionado

Similar a ¿Cómo vamos? Una herramienta para apoyar la equidad y efectividad de los Foros Multiactor para la gestión de los paisajes

Impacto de las plataformas de innovación en las relaciones entre los actors: ...
Impacto de las plataformas de innovación en las relaciones entre los actors: ...Impacto de las plataformas de innovación en las relaciones entre los actors: ...
Impacto de las plataformas de innovación en las relaciones entre los actors: ...
ILRI
 
Curso adm 132 expresión oral y escrita
Curso adm 132   expresión oral y escritaCurso adm 132   expresión oral y escrita
Curso adm 132 expresión oral y escrita
Procasecapacita
 
¿Son las iniciativas multi-actores una solución más equitativa y efectiva p...
¿Son las iniciativas multi-actores una solución más equitativa y efectiva p...¿Son las iniciativas multi-actores una solución más equitativa y efectiva p...
¿Son las iniciativas multi-actores una solución más equitativa y efectiva p...
CIFOR-ICRAF
 
Programa Set 2010
Programa Set 2010Programa Set 2010
Programa Set 2010
guitartp
 
Portafolio entrega final
Portafolio entrega finalPortafolio entrega final
Portafolio entrega final
admartin8
 
Programa UE-FAO-FLEGT – Guía para la aplicación al programa
Programa UE-FAO-FLEGT – Guía para la aplicación al programaPrograma UE-FAO-FLEGT – Guía para la aplicación al programa
Programa UE-FAO-FLEGT – Guía para la aplicación al programa
FAO
 
CoP Andes presentation for PNUMA CC Vulnerability Workshop
CoP Andes presentation for PNUMA CC Vulnerability WorkshopCoP Andes presentation for PNUMA CC Vulnerability Workshop
CoP Andes presentation for PNUMA CC Vulnerability Workshop
Decision and Policy Analysis Program
 
metodologia_estudios_de_caso.pdf
metodologia_estudios_de_caso.pdfmetodologia_estudios_de_caso.pdf
metodologia_estudios_de_caso.pdf
LEANDROESTEBANLEANDR
 
Conf gc bogota
Conf gc bogotaConf gc bogota
Conf gc bogota
CIAT
 
El Nuevo Extensionista: Roles y Capacidades para fortalecer los Servicios de ...
El Nuevo Extensionista: Roles y Capacidades para fortalecer los Servicios de ...El Nuevo Extensionista: Roles y Capacidades para fortalecer los Servicios de ...
El Nuevo Extensionista: Roles y Capacidades para fortalecer los Servicios de ...
MEAS
 
Ppt cap17 yoliannasibil8nov[1]
Ppt cap17 yoliannasibil8nov[1]Ppt cap17 yoliannasibil8nov[1]
Ppt cap17 yoliannasibil8nov[1]
Yoliana Santos
 
Proyecto puerto principe-100609_v.valion
Proyecto puerto principe-100609_v.valionProyecto puerto principe-100609_v.valion
Proyecto puerto principe-100609_v.valion
Victor Alonso Lion
 
"¿Cómo identificar el CONOCIMIENTO?"
"¿Cómo identificar el CONOCIMIENTO?""¿Cómo identificar el CONOCIMIENTO?"
"¿Cómo identificar el CONOCIMIENTO?"
CRISEL BY AEFOL
 
Presentación - Peru Forest Sector Initiative
Presentación - Peru Forest Sector InitiativePresentación - Peru Forest Sector Initiative
Presentación - Peru Forest Sector Initiative
agroredperu
 
Pei
PeiPei
Liderazgo y administracion escolar.
Liderazgo y administracion escolar.Liderazgo y administracion escolar.
Liderazgo y administracion escolar.
18356026
 
MAKING VISION
MAKING VISIONMAKING VISION
MAKING VISION
angelamm2011
 
Evaluación horizontal: Aprendizaje entre pares
Evaluación horizontal: Aprendizaje entre paresEvaluación horizontal: Aprendizaje entre pares
Evaluación horizontal: Aprendizaje entre pares
Jorge Luis Alonso
 
Liderazgo y administracion de calidad educativa
Liderazgo y administracion de calidad educativaLiderazgo y administracion de calidad educativa
Liderazgo y administracion de calidad educativa
18356026
 
Claves para la sostenibilidad de la mejora del sistema.pptx
Claves para la sostenibilidad de la mejora del sistema.pptxClaves para la sostenibilidad de la mejora del sistema.pptx
Claves para la sostenibilidad de la mejora del sistema.pptx
Universidad Marcelino Champagnat
 

Similar a ¿Cómo vamos? Una herramienta para apoyar la equidad y efectividad de los Foros Multiactor para la gestión de los paisajes (20)

Impacto de las plataformas de innovación en las relaciones entre los actors: ...
Impacto de las plataformas de innovación en las relaciones entre los actors: ...Impacto de las plataformas de innovación en las relaciones entre los actors: ...
Impacto de las plataformas de innovación en las relaciones entre los actors: ...
 
Curso adm 132 expresión oral y escrita
Curso adm 132   expresión oral y escritaCurso adm 132   expresión oral y escrita
Curso adm 132 expresión oral y escrita
 
¿Son las iniciativas multi-actores una solución más equitativa y efectiva p...
¿Son las iniciativas multi-actores una solución más equitativa y efectiva p...¿Son las iniciativas multi-actores una solución más equitativa y efectiva p...
¿Son las iniciativas multi-actores una solución más equitativa y efectiva p...
 
Programa Set 2010
Programa Set 2010Programa Set 2010
Programa Set 2010
 
Portafolio entrega final
Portafolio entrega finalPortafolio entrega final
Portafolio entrega final
 
Programa UE-FAO-FLEGT – Guía para la aplicación al programa
Programa UE-FAO-FLEGT – Guía para la aplicación al programaPrograma UE-FAO-FLEGT – Guía para la aplicación al programa
Programa UE-FAO-FLEGT – Guía para la aplicación al programa
 
CoP Andes presentation for PNUMA CC Vulnerability Workshop
CoP Andes presentation for PNUMA CC Vulnerability WorkshopCoP Andes presentation for PNUMA CC Vulnerability Workshop
CoP Andes presentation for PNUMA CC Vulnerability Workshop
 
metodologia_estudios_de_caso.pdf
metodologia_estudios_de_caso.pdfmetodologia_estudios_de_caso.pdf
metodologia_estudios_de_caso.pdf
 
Conf gc bogota
Conf gc bogotaConf gc bogota
Conf gc bogota
 
El Nuevo Extensionista: Roles y Capacidades para fortalecer los Servicios de ...
El Nuevo Extensionista: Roles y Capacidades para fortalecer los Servicios de ...El Nuevo Extensionista: Roles y Capacidades para fortalecer los Servicios de ...
El Nuevo Extensionista: Roles y Capacidades para fortalecer los Servicios de ...
 
Ppt cap17 yoliannasibil8nov[1]
Ppt cap17 yoliannasibil8nov[1]Ppt cap17 yoliannasibil8nov[1]
Ppt cap17 yoliannasibil8nov[1]
 
Proyecto puerto principe-100609_v.valion
Proyecto puerto principe-100609_v.valionProyecto puerto principe-100609_v.valion
Proyecto puerto principe-100609_v.valion
 
"¿Cómo identificar el CONOCIMIENTO?"
"¿Cómo identificar el CONOCIMIENTO?""¿Cómo identificar el CONOCIMIENTO?"
"¿Cómo identificar el CONOCIMIENTO?"
 
Presentación - Peru Forest Sector Initiative
Presentación - Peru Forest Sector InitiativePresentación - Peru Forest Sector Initiative
Presentación - Peru Forest Sector Initiative
 
Pei
PeiPei
Pei
 
Liderazgo y administracion escolar.
Liderazgo y administracion escolar.Liderazgo y administracion escolar.
Liderazgo y administracion escolar.
 
MAKING VISION
MAKING VISIONMAKING VISION
MAKING VISION
 
Evaluación horizontal: Aprendizaje entre pares
Evaluación horizontal: Aprendizaje entre paresEvaluación horizontal: Aprendizaje entre pares
Evaluación horizontal: Aprendizaje entre pares
 
Liderazgo y administracion de calidad educativa
Liderazgo y administracion de calidad educativaLiderazgo y administracion de calidad educativa
Liderazgo y administracion de calidad educativa
 
Claves para la sostenibilidad de la mejora del sistema.pptx
Claves para la sostenibilidad de la mejora del sistema.pptxClaves para la sostenibilidad de la mejora del sistema.pptx
Claves para la sostenibilidad de la mejora del sistema.pptx
 

Más de CIFOR-ICRAF

Lessons from operationalizing integrated landscape approaches
Lessons from operationalizing integrated landscape approachesLessons from operationalizing integrated landscape approaches
Lessons from operationalizing integrated landscape approaches
CIFOR-ICRAF
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Alert-driven Community-based Forest monitoring: A case of the Peruvian Amazon
Alert-driven Community-based Forest monitoring: A case of the Peruvian AmazonAlert-driven Community-based Forest monitoring: A case of the Peruvian Amazon
Alert-driven Community-based Forest monitoring: A case of the Peruvian Amazon
CIFOR-ICRAF
 
Land tenure and forest landscape restoration in Cameroon and Madagascar
Land tenure and forest landscape  restoration in Cameroon and  MadagascarLand tenure and forest landscape  restoration in Cameroon and  Madagascar
Land tenure and forest landscape restoration in Cameroon and Madagascar
CIFOR-ICRAF
 
ReSI-NoC - Strategie de mise en oeuvre.pdf
ReSI-NoC - Strategie de mise en oeuvre.pdfReSI-NoC - Strategie de mise en oeuvre.pdf
ReSI-NoC - Strategie de mise en oeuvre.pdf
CIFOR-ICRAF
 
ReSI-NoC: Introduction au contexte du projet
ReSI-NoC: Introduction au contexte du projetReSI-NoC: Introduction au contexte du projet
ReSI-NoC: Introduction au contexte du projet
CIFOR-ICRAF
 
Renforcer les Systèmes d’Innovations agrosylvopastorales économiquement renta...
Renforcer les Systèmes d’Innovations agrosylvopastorales économiquement renta...Renforcer les Systèmes d’Innovations agrosylvopastorales économiquement renta...
Renforcer les Systèmes d’Innovations agrosylvopastorales économiquement renta...
CIFOR-ICRAF
 
Introductions aux termes clés du projet ReSi-NoC - Approche Innovations
Introductions aux termes clés du projet ReSi-NoC - Approche InnovationsIntroductions aux termes clés du projet ReSi-NoC - Approche Innovations
Introductions aux termes clés du projet ReSi-NoC - Approche Innovations
CIFOR-ICRAF
 
Introducing Blue Carbon Deck seeking for actionable partnerships
Introducing Blue Carbon Deck seeking for actionable partnershipsIntroducing Blue Carbon Deck seeking for actionable partnerships
Introducing Blue Carbon Deck seeking for actionable partnerships
CIFOR-ICRAF
 
A Wide Range of Eco System Services with Mangroves
A Wide Range of Eco System Services with MangrovesA Wide Range of Eco System Services with Mangroves
A Wide Range of Eco System Services with Mangroves
CIFOR-ICRAF
 
Data analysis and findings
Data analysis and findingsData analysis and findings
Data analysis and findings
CIFOR-ICRAF
 
Peat land Restoration Project in HLG Londerang
Peat land Restoration Project in HLG LonderangPeat land Restoration Project in HLG Londerang
Peat land Restoration Project in HLG Londerang
CIFOR-ICRAF
 
Sungsang Mangrove Restoration and Ecotourism (SMART): A participatory action ...
Sungsang Mangrove Restoration and Ecotourism (SMART): A participatory action ...Sungsang Mangrove Restoration and Ecotourism (SMART): A participatory action ...
Sungsang Mangrove Restoration and Ecotourism (SMART): A participatory action ...
CIFOR-ICRAF
 
Coastal and mangrove vulnerability assessment In the Northern Coast of Java, ...
Coastal and mangrove vulnerability assessment In the Northern Coast of Java, ...Coastal and mangrove vulnerability assessment In the Northern Coast of Java, ...
Coastal and mangrove vulnerability assessment In the Northern Coast of Java, ...
CIFOR-ICRAF
 
Carbon Stock Assessment in Banten Province and Demak, Central Java, Indonesia
Carbon Stock Assessment in Banten Province and Demak, Central Java, IndonesiaCarbon Stock Assessment in Banten Province and Demak, Central Java, Indonesia
Carbon Stock Assessment in Banten Province and Demak, Central Java, Indonesia
CIFOR-ICRAF
 
Cooperative Mangrove Project: Introduction, Scope, and Perspectives
Cooperative Mangrove Project: Introduction, Scope, and PerspectivesCooperative Mangrove Project: Introduction, Scope, and Perspectives
Cooperative Mangrove Project: Introduction, Scope, and Perspectives
CIFOR-ICRAF
 

Más de CIFOR-ICRAF (20)

Lessons from operationalizing integrated landscape approaches
Lessons from operationalizing integrated landscape approachesLessons from operationalizing integrated landscape approaches
Lessons from operationalizing integrated landscape approaches
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Alert-driven Community-based Forest monitoring: A case of the Peruvian Amazon
Alert-driven Community-based Forest monitoring: A case of the Peruvian AmazonAlert-driven Community-based Forest monitoring: A case of the Peruvian Amazon
Alert-driven Community-based Forest monitoring: A case of the Peruvian Amazon
 
Land tenure and forest landscape restoration in Cameroon and Madagascar
Land tenure and forest landscape  restoration in Cameroon and  MadagascarLand tenure and forest landscape  restoration in Cameroon and  Madagascar
Land tenure and forest landscape restoration in Cameroon and Madagascar
 
ReSI-NoC - Strategie de mise en oeuvre.pdf
ReSI-NoC - Strategie de mise en oeuvre.pdfReSI-NoC - Strategie de mise en oeuvre.pdf
ReSI-NoC - Strategie de mise en oeuvre.pdf
 
ReSI-NoC: Introduction au contexte du projet
ReSI-NoC: Introduction au contexte du projetReSI-NoC: Introduction au contexte du projet
ReSI-NoC: Introduction au contexte du projet
 
Renforcer les Systèmes d’Innovations agrosylvopastorales économiquement renta...
Renforcer les Systèmes d’Innovations agrosylvopastorales économiquement renta...Renforcer les Systèmes d’Innovations agrosylvopastorales économiquement renta...
Renforcer les Systèmes d’Innovations agrosylvopastorales économiquement renta...
 
Introductions aux termes clés du projet ReSi-NoC - Approche Innovations
Introductions aux termes clés du projet ReSi-NoC - Approche InnovationsIntroductions aux termes clés du projet ReSi-NoC - Approche Innovations
Introductions aux termes clés du projet ReSi-NoC - Approche Innovations
 
Introducing Blue Carbon Deck seeking for actionable partnerships
Introducing Blue Carbon Deck seeking for actionable partnershipsIntroducing Blue Carbon Deck seeking for actionable partnerships
Introducing Blue Carbon Deck seeking for actionable partnerships
 
A Wide Range of Eco System Services with Mangroves
A Wide Range of Eco System Services with MangrovesA Wide Range of Eco System Services with Mangroves
A Wide Range of Eco System Services with Mangroves
 
Data analysis and findings
Data analysis and findingsData analysis and findings
Data analysis and findings
 
Peat land Restoration Project in HLG Londerang
Peat land Restoration Project in HLG LonderangPeat land Restoration Project in HLG Londerang
Peat land Restoration Project in HLG Londerang
 
Sungsang Mangrove Restoration and Ecotourism (SMART): A participatory action ...
Sungsang Mangrove Restoration and Ecotourism (SMART): A participatory action ...Sungsang Mangrove Restoration and Ecotourism (SMART): A participatory action ...
Sungsang Mangrove Restoration and Ecotourism (SMART): A participatory action ...
 
Coastal and mangrove vulnerability assessment In the Northern Coast of Java, ...
Coastal and mangrove vulnerability assessment In the Northern Coast of Java, ...Coastal and mangrove vulnerability assessment In the Northern Coast of Java, ...
Coastal and mangrove vulnerability assessment In the Northern Coast of Java, ...
 
Carbon Stock Assessment in Banten Province and Demak, Central Java, Indonesia
Carbon Stock Assessment in Banten Province and Demak, Central Java, IndonesiaCarbon Stock Assessment in Banten Province and Demak, Central Java, Indonesia
Carbon Stock Assessment in Banten Province and Demak, Central Java, Indonesia
 
Cooperative Mangrove Project: Introduction, Scope, and Perspectives
Cooperative Mangrove Project: Introduction, Scope, and PerspectivesCooperative Mangrove Project: Introduction, Scope, and Perspectives
Cooperative Mangrove Project: Introduction, Scope, and Perspectives
 

Último

Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
JuanAngelAll1
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 

Último (20)

Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 

¿Cómo vamos? Una herramienta para apoyar la equidad y efectividad de los Foros Multiactor para la gestión de los paisajes

  • 1. ¿Cómo vamos? Una herramienta para apoyar la equidad y efectividad de los Foros Multiactor para la gestión de los paisajes Juan Pablo Sarmiento Barletti, Anne Larson y colegas
  • 2. Foros Multiactor (FMA) ¿Qué son y por qué nos interesan? • El método FMA promete procesos y resultados más equitativos e inclusivos, con las perspectivas de grupos subrepresentados. • Muchos/as organizadores/as de FMA reconocieron desigualdades de poder y conflictos entre sus participantes, pero pocos/as tenían estrategias para resolverlas. • Colaboramos con un grupo de FMA para desarrollar una herramienta participativa de aprendizaje adaptativo y reflexivo que apoye la equidad de sus procesos y mejore sus resultados.
  • 3. • Desarrollada y validada con participantes de FMA en Perú e Indonesia – responde a sus prioridades y necesidades. • Para ser implementada por los/as participantes de un FMA, no como evaluación externa. • Promueve el diálogo, la toma colaborativa de decisiones y la implementación de acciones conjuntas. • Identifica los procesos del FMA que están generando impactos positivos y aquellos que se pueden mejorar. • Invita a los/as participantes a reflexionar sobre lo que ya han hecho y a adaptar sus planes de trabajo futuro para lograr mejores resultados.
  • 4. La herramienta tiene un enfoque adaptativo y reflexivo “El manejo adaptativo es un enfoque para el manejo de los recursos naturales que enfatiza el aprendizaje a través del manejo basado en la filosofía de que el conocimiento es incompleto, y gran parte de lo que creemos saber es realmente incorrecto.” (Allen et al. 2011, 1339)
  • 5. La herramienta se basa en cuatro principios Participación – incluye a todo el FMA y invita a reflexionar sobre quien mas debería de ser parte de este y como lograrlo. Negociación para lograr los objetivos del FMA, y a la vez crear confianza mientras se comparten opiniones. Aprendizaje de lo que el FMA ya ha hecho bien (y no tan bien) para adaptar sus procesos y objetivos. Adaptabilidad – ser flexibles para adaptar las prácticas del FMA a la información producida durante el proceso de reflexión y a otros cambios (contexto).
  • 6. La herramienta es flexible y se adapta a los cambios en un FMA
  • 7. La herramienta es participativa
  • 8. La herramienta invita a reflexionar sobre lo que ya se hizo para informar lo que falta por hacer
  • 9. El método se está desarrollando para implementarse en otros contextos
  • 10. El Estudio Global Comparativo de CIFOR sobre REDD+ (GCS REDD+) se sustenta en un esfuerzo de más de 10 años de investigación para comprender las causas de la deforestación y la degradación forestal, así como ofrecer evidencia sobre qué se puede hacer para revertir esas tendencias en los países tropicales. Las actividades del GCS REDD+ son posibles gracias al apoyo de nuestros donantes: la Agencia Noruega de Cooperación para el Desarrollo (Norad), la Iniciativa Internacional sobre el Clima (IKI) del Ministerio Federal del Medio Ambiente, Conservación para la Naturaleza, Construcción y Seguridad Nuclear de Alemania (BMUB), en asociación con el Programa de Investigación de Bosques, Árboles y Agroforestería del CGIAR (CRP-FTA) y el Programa de Investigación sobre Políticas, Instituciones y Mercados (PIM) bajo el apoyo financiero del Fondo CGIAR. Algunos resultados de investigación presentados en este ciclo, también fueron posibles gracias al generoso apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).