SlideShare una empresa de Scribd logo
“Capacitación en Informática”
Colegio de Bachilleres del Estado de San Luis
Potosí.
Plantel 28, San Luis V
“Informática”
3er Semestre (13B) Grupo :J
Maestra: Febe Sánchez Arenas
Integrantes de quipo:
-LOPEZ ZAMORA ANGELICA LILIANA
-CRUZ MARÍA GUADALUPE
FECHA: 07/SEP/2013
Como introducción al curso de Informática del Cobach 28 se analizarán aspectos
como la definición de la informática, así como sus partes internas y externas y las
funciones que cada una de ellas realizan, conoceremos además acerca de las
generaciones computacionales que han sucedido a lo largo del tiempo. Además se
hablará de las normas de seguridad e higiene del equipo de cómputo. Se brindará
información que se haya debatido en clase e investigado por algunos de los
alumnos del presente curso.
La informática es una ciencia que estudia métodos, procesos, técnicas con el fin
de almacenar, procesar y transmitir información y datos en formato digital. La
informática se ha desarrollado rápidamente a partir de la segunda mitad del siglo
XX, con la aparición de tecnologías tales como el circuito integrado, internet y
teléfono móvil. (Definición de Wikipedia).
En lo que respecta a nuestras clases como informática se llegó a la conclusión
que la informática se encarga de brindar tecnologías al ser humano con el fin de
facilitar su vida y simplificar sus trabajos.
ELEMENTOS DEL EQUIPO DE CÓMPUTO
El equipo de cómputo, como ya sabemos se compone por elementos internos y
externos, que a su vez tienen cada uno su importante funcionamiento:
ELEMENTOS EXTERNOS:
CPU: Es una caja metálica que contiene cables, memorias es el elemento
principal de todas las computadoras.
Monitor: Es un dispositivo de salido para el ordenador que muestra en su pantalla
las imágenes y operaciones.
Teclado: Es un dispositivo de entrada de datos posee caracteres con todas las
letras del abecedario, además de los signos y números.
Mouse: También llamado ratón es un dispositivo de tamaño pequeño operable
con la mano y poseedor de dos botones (primario y secundario} y sirve para dar
indicaciones a la computadora.
Impresora: Es una herramienta para la impresión de los documentos e imágenes
que llegáramos a necesitar.
Bocinas: Dispositivo de salida, es el audio de la computadora, nos permite
escuchar canciones, oír videos, entre otras cosas.
A continuación se deja el link de un video sobre los componentes externos de las
computadoras:
http://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=ftPFtL_Gt00
ELEMENTOS INTERNOS:
Sobre estos, sólo nombraremos algunos de los más importantes porque en ésta
categoría se incluyen demasiados elementos. Los cuales son:
Tarjeta madre: Es una tarjeta de circuito impreso que permite la integración de los
componentes de la computadora. Realiza la comunicación de datos, la
administración.
Bus: Es un sistema digital que transfiere datos entre los componentes de una
computadora. Sirve como canal para transferir datos entre elementos que
conforman el equipo de cómputo.
Memoria Ram: Es la Random Access Memory, un tipo de memoria de ordenador
a la que se puede acceder aleatoriamente. Almacena temporalmente los
programas que se están ejecutando y los datos que se están usando.
Memoria Rom: (Read Only Memory) también llamada memoria de sólo lectura, se
utiliza para almacenar los programas que ponen en marcha el ordenador.
Disco duro: Dispositivo magnético que almacena todos los programas y datos de
la computadora. Permite almacenar datos en el ordenador que contiene la
información electrónica y donde se almacenan todos los programas.
Procesador: Es un circuito eléctrico integrado que funciona en forma central y es
el de mayor complejidad. Se le denomina como el corazón de cada equipo, sin
éste el equipo no funciona, es el motor, se le llega a llamar microprocesador.
Ranuras de expansión: Es un elemento de la placa base de un computador que
permite conectar a ésta una tarjeta adicional. Permite a la computadora adicionar
una tarjeta adicional de expansión que puede ser de la memoria.
Tarjeta gráfica: Es una tarjeta de expansión para una computadora u ordenador
encargada de procesar los datos gráficos del CPU. Encargada de procesar datos
provenientes del CPU.
Fuente de poder: Se habla del sistema que otorga la electricidad imprescindible
para alimentar a los diferentes equipos. Logra transmitir corriente eléctrica por la
generación de una diferencia potencial entre sus bordes.
A continuación se muestra una secuencia de videos sobre los elementos internos
de las computadoras:
1.- http://www.youtube.com/watch?v=EfpHx4fdef0
2.- http://www.youtube.com/watch?v=zz__L3TX9pM
GENERACIONES DE LAS COMPUTADORAS
Las computadoras se han dividido a lo largo de su creación en generaciones que
se han caracterizados cada una por distintos elementos y han mejorado a lo largo
del tiempo de distintas maneras. Hasta ahora existen aproximadamente 7,pero
aquí sólo hablaremos de las primeras 5 generaciones, y en éste espacio se
hablará de sus principales características:
PRIMERA GENERACIÓN:
-Construidas por válvulas electrónicas.
-Se programa el lenguaje de máquina.
-Usaban tarjetas perforadas y tubos al vacío.
-Eran de un tamaño exageradamente grandes (tenían el tamaño aproximado al
sótano de una casa)
-Generaban mucho calor, ya que no contenían ventiladores.
-Eran sumamente costosas, sólo las grandes empresas las podían adquirir.
-Se comienza a usar el sistema del 1 y del 0.
-La primera generación era a base de bulbos o tubos de vacío y la comunicación
era en término más bajo que puede existir.
SEGUNDA GENERACIÓN:
-Se compactaron los equipos y redujeron de precio.
-Utilizaban transistores para traspasar información.
-Usaban anillos magnéticos para almacenar información.
-Se desarrolló el primer simulador de vuelo Whirlworld I.
-Usaban dos lenguajes: COBOL y FORTRAN.
-Los equipos eran utilizados para aspectos científicos principalmente.
-Reducen en cuanto a costo, cables y tamaño.
-Se mejoraron los programas de la primera generación y se utilizaron en ésta.
TERCERA GENERACION:
-Surge la multitarea.
-Se inicia la industria del software (se comercializan los equipos.)
-Posee circuitos integrados para almacenar la información.
-Utiliza chips para almacenar la información.
-Contienen un microprocesador.
-Procesaba todo de manera más rápida.
-Manejaban en teleproceso (procesamiento de datos de telecomunicación)
-Incluían la telecomunicación (comunicación a distancia).
-Consumían menor cantidad de energía.
-Utilizaban la multiprogramación.
-Se renuevan los periféricos.
-Surgen los minicomputadores.
CUARTA GENERACION
-Utilizaban microprocesadores de gran capacidad y rapidez (Lsi, vlsi)
-Las computadoras se vuelven de uso personal.
-Poseen gran velocidad de procesamiento.
-Pesaban 0 kilogramos aproximadamente.
-Poseían memorias electrónicas.
-Se colocaban más circuitos en el chip.
-Poseían memorias de un chip de silicio.
-Ya tenían base de datos.
QUINTA GENERACION:
-1982: Creación de la primera supercomputadora con capacidad de proceso
paralelo, diseñada por Dor Saymun (procesa varios programas a la vez)
-Incluye inteligencia artificial.
-Contienen gran cantidad de procesadores.
-Almacenamiento de archivo con dispositivos magnéticos ópticos que tienen una
gran capacidad.
-Utilizan el lenguaje PASCAL, EVERSIC,
-Como bases de datos utilizaban el DIBASE Y CLIPPER.
-Los lenguajes visuales iniciaron a finales de ésta generación.
-Se vuelven computadoras personales.
-Aparecen las primeras laptops.
-Se le llamó la generación visual (accesibilidad de manera visual).
-Estaban hechas con microcircuitos de muy alta integración.
-Interconexión entre todo tipo de computadoras, dispositivos y redes integradas.
-Nace el accesorio “mouse” (ratón)
-Nace la generación Pentium de la I a la IV.
-Se implementa la tarjeta gráfica.
A continuación se presenta un link de un video de las generaciones
computacionales:
http://www.youtube.com/watch?v=PP5Euful-ds
NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE PARA EL EQUIPO DE CÓMPUTO:
Las normas de seguridad e higiene para el equipo de cómputo se clasifican en
distintos aspectos, los cuales son:
OPERACIÓN DE HARDWARE:
-Limpieza del equipo periférico en base regular.
-Desconectar los cables correctamente.
-Probar la unidad de disco flexible.
-Tener un disco antivirus muy actualizado.
-Chequear el disco duro con el comando.
-Realizar una prueba de todos los periféricos instalados.
-Lubricar y calibrar los dispositivos del equipo.
TRASLADO DEL EQUIPO DE CÓMPUTO:
-Nunca se debe mover el equipo mientras está prendido, asegúrate antes de
moverlo que esté apagado y desconectado de la corriente eléctrica. Además de
que todos sus componentes están desconectados.
-El mejor traslado del equipo de cómputo es en una caja de cartón resistente y con
empaques de hielo seco, para evitar que los equipos internos de computadora
afecten partes internas o externas de la misma.
Operación de Software:
-Hay que evitar abrir páginas y archivos de dudosa procedencia para evitar el
contagio de virus en la máquina.
-Eliminar archivos que ya no se ocupen para evitar que se sature la memoria y
tener un funcionamiento más rápido por parte del equipo de cómputo.
-Hay que tratar de estar al día con los antivirus, recordando que todos los días se
crean nuevos virus.
MANIPULACIÓN DE DISPOSITIVOS EXTERNOS:
-Conectar correctamente los distintos dispositivos, empezando con la observación
de los puertos del CPU para que funcionen adecuadamente.
-Hay que asegurarnos de que al querer extraer un dispositivo demos la indicación
a la computadora para que no se pierdan archivos y no se dañe el equipo.
-En el CPU no difiere si es horizontal y vertical, el gabinete ya que los puertos
pueden estar de las dos formas sin que esto afecte el desempeño, su
funcionamiento es exactamente igual.
MANTENIMIENTO DE EQUIPO:
-Evitar movimientos bruscos o golpes al equipo de cómputo ya que puede afectar
en sus piezas internas o plásticos externos.
-Limpieza física, interior ya que los computadores de escritorio acumulan la
suciedad de diversos orígenes y los conectores inferiores tienden a oxidarse o a
disminuir su conectividad por factores mecánicos.
A continuación se presentan los links de videos que ayudan en las normas de
seguridad e higiene en los equipos computacionales:
1.- http://www.youtube.com/watch?v=E3OOfug9SK4
2.- http://www.youtube.com/watch?v=E3OOfug9SK4
Fuentes Bibliográficas:
https://www.google.com.mx/search?q=ranuras+de+expansion&hl=es-
419&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=MzYtUpSJO8ThrQGGx4DIAw&ved=0CAc
Q_AUoAQ&biw=1280&bih=559#hl=es-
419&q=mantenimiento+de+equipo+de+computo&tbm=isch&facrc=_&imgdii=_&
https://www.google.com.mx/search?q=ranuras+de+expansion&hl=es-
419&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=MzYtUpSJO8ThrQGGx4DIAw&ved=0CAc
Q_AUoAQ&biw=1280&bih=559#hl=es-
https://www.google.com.mx/search?q=ranuras+de+expansion&hl=es-
419&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=MzYtUpSJO8ThrQGGx4DIAw&ved=0CAc
Q_AUoAQ&biw=1280&bih=559#hl=es-
419&q=mantenimiento+de+equipo+de+computo&tbm=isch&imgdii=_&imgrc=
www.google.com.mx
https://www.google.com.mx/search?q=ranuras+de+expansion&hl=es-
419&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=MzYtUpSJO8ThrQGGx4DIAw&ved=0CAc
Q_AUoAQ&biw=1280&bih=559#hl=es-
http://www.google.com.mx/imgres?imgurl=&imgrefurl=http%3A%2F%2Fdiegofigue
roar.blogspot.com%2F2012_03_01_archive.html&h=0&w=0&sz=1&tbnid=Htu7ZSU
9AbKAMM&tbnh=181&tbnw=278&zoom=1&docid=xtS8PdIoqrgDeM&hl=es-
419&ei=nEgtUrD4DYLz2QWskIGgDA&ved=0CAIQsCU#imgdii=_
https://www.google.com.mx/search?q=ranuras+de+expansion&hl=es-
419&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=MzYtUpSJO8ThrQGGx4DIAw&ved=0CAc
Q_AUoAQ&biw=1280&bih=559#hl=es-
419&q=dispositivos+externos&tbm=isch&imgdii=_&imgrc=_
http://www.google.com.mx/imgres?imgurl=&imgrefurl=http%3A%2F%2Fwww.mon
ografias.com%2Ftrabajos35%2Fdispositivos-almacenamiento%2Fdispositivos-
almacenamiento.shtml&h=0&w=0&sz=1&tbnid=l9Q619ty5B2TbM&tbnh=184&tbnw
=273&zoom=1&docid=LAI7hNMopjVjmM&hl=es-
419&ei=YkgtUqukMseq2QWW_YGgBg&ved=0CAIQsCU#imgdii=_
https://www.google.com.mx/search?q=ranuras+de+expansion&hl=es-
419&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=MzYtUpSJO8ThrQGGx4DIAw&ved=0CAc
Q_AUoAQ&biw=1280&bih=559#hl=es-
419&q=dispositivos+externos&tbm=isch&facrc=_&imgdii=_&imgrc=

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la computación y partes pc
Historia de la computación y partes pcHistoria de la computación y partes pc
Historia de la computación y partes pc
reybean
 
El compuntador
El compuntadorEl compuntador
El compuntador
ZaidyP
 
Sebastian
SebastianSebastian
Sebastian
sebasloa56
 
Informatica e internet(elar soft)
Informatica e internet(elar soft)Informatica e internet(elar soft)
Informatica e internet(elar soft)
Elar Hancco Quispe
 
Materia 9no básica
Materia 9no básicaMateria 9no básica
Materia 9no básica
Sandra Lorena
 
Informatica basica
Informatica basicaInformatica basica
Informatica basica26122013
 
Conceptos basicos computacionales convertido
Conceptos basicos computacionales convertidoConceptos basicos computacionales convertido
Conceptos basicos computacionales convertido
adrianepi1
 
Historia del pc_(hardware)
Historia del pc_(hardware)Historia del pc_(hardware)
Historia del pc_(hardware)Maicol Marenco
 
El compuntador
El compuntadorEl compuntador
El compuntadorZaidyP
 
Primer trabajo de informatica laura villa
Primer trabajo de informatica laura villaPrimer trabajo de informatica laura villa
Primer trabajo de informatica laura villa
laura_vanessa_villa_gil
 
Computacion creativa
Computacion creativaComputacion creativa
Computacion creativa
Jequin52
 
Presentacion de herramientas web
Presentacion de herramientas webPresentacion de herramientas web
Presentacion de herramientas web
maria jose aguiar
 

La actualidad más candente (18)

Historia de la computación y partes pc
Historia de la computación y partes pcHistoria de la computación y partes pc
Historia de la computación y partes pc
 
El compuntador
El compuntadorEl compuntador
El compuntador
 
Chata
ChataChata
Chata
 
Sebastian
SebastianSebastian
Sebastian
 
Informatica e internet(elar soft)
Informatica e internet(elar soft)Informatica e internet(elar soft)
Informatica e internet(elar soft)
 
Angela internet
Angela internetAngela internet
Angela internet
 
Materia 9no básica
Materia 9no básicaMateria 9no básica
Materia 9no básica
 
Angela internet
Angela internetAngela internet
Angela internet
 
Informatica basica
Informatica basicaInformatica basica
Informatica basica
 
Conceptos basicos computacionales convertido
Conceptos basicos computacionales convertidoConceptos basicos computacionales convertido
Conceptos basicos computacionales convertido
 
Historia del pc_(hardware)
Historia del pc_(hardware)Historia del pc_(hardware)
Historia del pc_(hardware)
 
El compuntador
El compuntadorEl compuntador
El compuntador
 
Presentacion en clases
Presentacion en clasesPresentacion en clases
Presentacion en clases
 
Angela internet
Angela internetAngela internet
Angela internet
 
Primer trabajo de informatica laura villa
Primer trabajo de informatica laura villaPrimer trabajo de informatica laura villa
Primer trabajo de informatica laura villa
 
Computacion creativa
Computacion creativaComputacion creativa
Computacion creativa
 
Presentacion de herramientas web
Presentacion de herramientas webPresentacion de herramientas web
Presentacion de herramientas web
 
Docto para el blog!
Docto para el blog!Docto para el blog!
Docto para el blog!
 

Destacado

Operar equipos de computo
Operar equipos de computoOperar equipos de computo
Operar equipos de computoMónica M.C
 
Operacion de un equipo de computo
Operacion de un equipo de computoOperacion de un equipo de computo
Operacion de un equipo de computo
Melanii Miiranda
 
Componentes internos y externos del pc
Componentes internos y externos del pcComponentes internos y externos del pc
Componentes internos y externos del pcsombrasamos2
 
Manual de usuario para un centro de computo
Manual de usuario para un centro de computoManual de usuario para un centro de computo
Manual de usuario para un centro de computosoldevilla1005
 

Destacado (6)

Trabajo final educ.ar
Trabajo final educ.arTrabajo final educ.ar
Trabajo final educ.ar
 
Practica virus
Practica virusPractica virus
Practica virus
 
Operar equipos de computo
Operar equipos de computoOperar equipos de computo
Operar equipos de computo
 
Operacion de un equipo de computo
Operacion de un equipo de computoOperacion de un equipo de computo
Operacion de un equipo de computo
 
Componentes internos y externos del pc
Componentes internos y externos del pcComponentes internos y externos del pc
Componentes internos y externos del pc
 
Manual de usuario para un centro de computo
Manual de usuario para un centro de computoManual de usuario para un centro de computo
Manual de usuario para un centro de computo
 

Similar a Proyecto corte 3 j informatica

Proyecto 1° corte 3 j informatica
Proyecto 1° corte 3 j informaticaProyecto 1° corte 3 j informatica
Proyecto 1° corte 3 j informaticaMaria0Guadalupe1
 
Historia de-las-computadoras-power-point
Historia de-las-computadoras-power-pointHistoria de-las-computadoras-power-point
Historia de-las-computadoras-power-point
Ennio_182
 
Trabajo #1
Trabajo #1Trabajo #1
Trabajo #1
YeritzaGracia
 
Universidad De Los Andes
Universidad De Los AndesUniversidad De Los Andes
Universidad De Los Andes
Ivis Araujo
 
Informática básica
Informática básicaInformática básica
Informática básica
Victor Manuel Zetina Luna
 
Laura villa informatica
Laura villa informaticaLaura villa informatica
Laura villa informatica
Laura Vanessa Villa Gil
 
Computador
ComputadorComputador
Computador
MarianaBastardo
 
Jesus campos
Jesus camposJesus campos
Jesus campos
jesusalfonzo17
 
Historia de la computacion
Historia de la computacionHistoria de la computacion
Historia de la computacion
Jant Rdlc
 
Alexa
AlexaAlexa
Informática Cobach 28, 3o. J
Informática Cobach 28, 3o. JInformática Cobach 28, 3o. J
Informática Cobach 28, 3o. J
Eythanator
 
Raúl y carlos
Raúl y carlosRaúl y carlos
Raúl y carlos
raultuna
 
Historia Del Computador
Historia Del ComputadorHistoria Del Computador
Historia Del Computador
Ruben Gomez Mejia
 
Conceptos vistos en la unidad
Conceptos vistos en la unidadConceptos vistos en la unidad
Conceptos vistos en la unidad
Adolfo Ceron
 
Trabajo de dahiara y elian ...
Trabajo de dahiara y elian ...Trabajo de dahiara y elian ...
Trabajo de dahiara y elian ...
ELIAN ANDRES SARMIENTO RUIZ
 

Similar a Proyecto corte 3 j informatica (20)

Proyecto 1° corte 3 j informatica
Proyecto 1° corte 3 j informaticaProyecto 1° corte 3 j informatica
Proyecto 1° corte 3 j informatica
 
Historia de-las-computadoras-power-point
Historia de-las-computadoras-power-pointHistoria de-las-computadoras-power-point
Historia de-las-computadoras-power-point
 
Soporte
SoporteSoporte
Soporte
 
Trabajo #1
Trabajo #1Trabajo #1
Trabajo #1
 
Universidad De Los Andes
Universidad De Los AndesUniversidad De Los Andes
Universidad De Los Andes
 
Informática básica
Informática básicaInformática básica
Informática básica
 
00032135
0003213500032135
00032135
 
Informatica basica
Informatica basicaInformatica basica
Informatica basica
 
LA OFIMATICA
LA OFIMATICALA OFIMATICA
LA OFIMATICA
 
Laura villa informatica
Laura villa informaticaLaura villa informatica
Laura villa informatica
 
Computador
ComputadorComputador
Computador
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion
 
Jesus campos
Jesus camposJesus campos
Jesus campos
 
Historia de la computacion
Historia de la computacionHistoria de la computacion
Historia de la computacion
 
Alexa
AlexaAlexa
Alexa
 
Informática Cobach 28, 3o. J
Informática Cobach 28, 3o. JInformática Cobach 28, 3o. J
Informática Cobach 28, 3o. J
 
Raúl y carlos
Raúl y carlosRaúl y carlos
Raúl y carlos
 
Historia Del Computador
Historia Del ComputadorHistoria Del Computador
Historia Del Computador
 
Conceptos vistos en la unidad
Conceptos vistos en la unidadConceptos vistos en la unidad
Conceptos vistos en la unidad
 
Trabajo de dahiara y elian ...
Trabajo de dahiara y elian ...Trabajo de dahiara y elian ...
Trabajo de dahiara y elian ...
 

Proyecto corte 3 j informatica

  • 1. “Capacitación en Informática” Colegio de Bachilleres del Estado de San Luis Potosí. Plantel 28, San Luis V “Informática” 3er Semestre (13B) Grupo :J Maestra: Febe Sánchez Arenas Integrantes de quipo: -LOPEZ ZAMORA ANGELICA LILIANA -CRUZ MARÍA GUADALUPE FECHA: 07/SEP/2013
  • 2. Como introducción al curso de Informática del Cobach 28 se analizarán aspectos como la definición de la informática, así como sus partes internas y externas y las funciones que cada una de ellas realizan, conoceremos además acerca de las generaciones computacionales que han sucedido a lo largo del tiempo. Además se hablará de las normas de seguridad e higiene del equipo de cómputo. Se brindará información que se haya debatido en clase e investigado por algunos de los alumnos del presente curso. La informática es una ciencia que estudia métodos, procesos, técnicas con el fin de almacenar, procesar y transmitir información y datos en formato digital. La informática se ha desarrollado rápidamente a partir de la segunda mitad del siglo XX, con la aparición de tecnologías tales como el circuito integrado, internet y teléfono móvil. (Definición de Wikipedia). En lo que respecta a nuestras clases como informática se llegó a la conclusión que la informática se encarga de brindar tecnologías al ser humano con el fin de facilitar su vida y simplificar sus trabajos.
  • 3. ELEMENTOS DEL EQUIPO DE CÓMPUTO El equipo de cómputo, como ya sabemos se compone por elementos internos y externos, que a su vez tienen cada uno su importante funcionamiento: ELEMENTOS EXTERNOS: CPU: Es una caja metálica que contiene cables, memorias es el elemento principal de todas las computadoras. Monitor: Es un dispositivo de salido para el ordenador que muestra en su pantalla las imágenes y operaciones.
  • 4. Teclado: Es un dispositivo de entrada de datos posee caracteres con todas las letras del abecedario, además de los signos y números. Mouse: También llamado ratón es un dispositivo de tamaño pequeño operable con la mano y poseedor de dos botones (primario y secundario} y sirve para dar indicaciones a la computadora.
  • 5. Impresora: Es una herramienta para la impresión de los documentos e imágenes que llegáramos a necesitar. Bocinas: Dispositivo de salida, es el audio de la computadora, nos permite escuchar canciones, oír videos, entre otras cosas. A continuación se deja el link de un video sobre los componentes externos de las computadoras: http://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=ftPFtL_Gt00
  • 6. ELEMENTOS INTERNOS: Sobre estos, sólo nombraremos algunos de los más importantes porque en ésta categoría se incluyen demasiados elementos. Los cuales son: Tarjeta madre: Es una tarjeta de circuito impreso que permite la integración de los componentes de la computadora. Realiza la comunicación de datos, la administración. Bus: Es un sistema digital que transfiere datos entre los componentes de una computadora. Sirve como canal para transferir datos entre elementos que conforman el equipo de cómputo.
  • 7. Memoria Ram: Es la Random Access Memory, un tipo de memoria de ordenador a la que se puede acceder aleatoriamente. Almacena temporalmente los programas que se están ejecutando y los datos que se están usando. Memoria Rom: (Read Only Memory) también llamada memoria de sólo lectura, se utiliza para almacenar los programas que ponen en marcha el ordenador. Disco duro: Dispositivo magnético que almacena todos los programas y datos de la computadora. Permite almacenar datos en el ordenador que contiene la información electrónica y donde se almacenan todos los programas.
  • 8. Procesador: Es un circuito eléctrico integrado que funciona en forma central y es el de mayor complejidad. Se le denomina como el corazón de cada equipo, sin éste el equipo no funciona, es el motor, se le llega a llamar microprocesador. Ranuras de expansión: Es un elemento de la placa base de un computador que permite conectar a ésta una tarjeta adicional. Permite a la computadora adicionar una tarjeta adicional de expansión que puede ser de la memoria. Tarjeta gráfica: Es una tarjeta de expansión para una computadora u ordenador encargada de procesar los datos gráficos del CPU. Encargada de procesar datos provenientes del CPU.
  • 9. Fuente de poder: Se habla del sistema que otorga la electricidad imprescindible para alimentar a los diferentes equipos. Logra transmitir corriente eléctrica por la generación de una diferencia potencial entre sus bordes. A continuación se muestra una secuencia de videos sobre los elementos internos de las computadoras: 1.- http://www.youtube.com/watch?v=EfpHx4fdef0 2.- http://www.youtube.com/watch?v=zz__L3TX9pM
  • 10. GENERACIONES DE LAS COMPUTADORAS Las computadoras se han dividido a lo largo de su creación en generaciones que se han caracterizados cada una por distintos elementos y han mejorado a lo largo del tiempo de distintas maneras. Hasta ahora existen aproximadamente 7,pero aquí sólo hablaremos de las primeras 5 generaciones, y en éste espacio se hablará de sus principales características: PRIMERA GENERACIÓN: -Construidas por válvulas electrónicas. -Se programa el lenguaje de máquina. -Usaban tarjetas perforadas y tubos al vacío. -Eran de un tamaño exageradamente grandes (tenían el tamaño aproximado al sótano de una casa) -Generaban mucho calor, ya que no contenían ventiladores. -Eran sumamente costosas, sólo las grandes empresas las podían adquirir. -Se comienza a usar el sistema del 1 y del 0. -La primera generación era a base de bulbos o tubos de vacío y la comunicación era en término más bajo que puede existir.
  • 11. SEGUNDA GENERACIÓN: -Se compactaron los equipos y redujeron de precio. -Utilizaban transistores para traspasar información. -Usaban anillos magnéticos para almacenar información. -Se desarrolló el primer simulador de vuelo Whirlworld I. -Usaban dos lenguajes: COBOL y FORTRAN. -Los equipos eran utilizados para aspectos científicos principalmente. -Reducen en cuanto a costo, cables y tamaño. -Se mejoraron los programas de la primera generación y se utilizaron en ésta.
  • 12. TERCERA GENERACION: -Surge la multitarea. -Se inicia la industria del software (se comercializan los equipos.) -Posee circuitos integrados para almacenar la información. -Utiliza chips para almacenar la información. -Contienen un microprocesador. -Procesaba todo de manera más rápida. -Manejaban en teleproceso (procesamiento de datos de telecomunicación) -Incluían la telecomunicación (comunicación a distancia). -Consumían menor cantidad de energía. -Utilizaban la multiprogramación. -Se renuevan los periféricos. -Surgen los minicomputadores.
  • 13. CUARTA GENERACION -Utilizaban microprocesadores de gran capacidad y rapidez (Lsi, vlsi) -Las computadoras se vuelven de uso personal. -Poseen gran velocidad de procesamiento. -Pesaban 0 kilogramos aproximadamente. -Poseían memorias electrónicas. -Se colocaban más circuitos en el chip. -Poseían memorias de un chip de silicio. -Ya tenían base de datos.
  • 14. QUINTA GENERACION: -1982: Creación de la primera supercomputadora con capacidad de proceso paralelo, diseñada por Dor Saymun (procesa varios programas a la vez) -Incluye inteligencia artificial. -Contienen gran cantidad de procesadores. -Almacenamiento de archivo con dispositivos magnéticos ópticos que tienen una gran capacidad. -Utilizan el lenguaje PASCAL, EVERSIC,
  • 15. -Como bases de datos utilizaban el DIBASE Y CLIPPER. -Los lenguajes visuales iniciaron a finales de ésta generación. -Se vuelven computadoras personales. -Aparecen las primeras laptops. -Se le llamó la generación visual (accesibilidad de manera visual). -Estaban hechas con microcircuitos de muy alta integración. -Interconexión entre todo tipo de computadoras, dispositivos y redes integradas. -Nace el accesorio “mouse” (ratón) -Nace la generación Pentium de la I a la IV. -Se implementa la tarjeta gráfica.
  • 16. A continuación se presenta un link de un video de las generaciones computacionales: http://www.youtube.com/watch?v=PP5Euful-ds
  • 17. NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE PARA EL EQUIPO DE CÓMPUTO: Las normas de seguridad e higiene para el equipo de cómputo se clasifican en distintos aspectos, los cuales son: OPERACIÓN DE HARDWARE: -Limpieza del equipo periférico en base regular. -Desconectar los cables correctamente. -Probar la unidad de disco flexible. -Tener un disco antivirus muy actualizado. -Chequear el disco duro con el comando. -Realizar una prueba de todos los periféricos instalados. -Lubricar y calibrar los dispositivos del equipo.
  • 18. TRASLADO DEL EQUIPO DE CÓMPUTO: -Nunca se debe mover el equipo mientras está prendido, asegúrate antes de moverlo que esté apagado y desconectado de la corriente eléctrica. Además de que todos sus componentes están desconectados. -El mejor traslado del equipo de cómputo es en una caja de cartón resistente y con empaques de hielo seco, para evitar que los equipos internos de computadora afecten partes internas o externas de la misma.
  • 19. Operación de Software: -Hay que evitar abrir páginas y archivos de dudosa procedencia para evitar el contagio de virus en la máquina. -Eliminar archivos que ya no se ocupen para evitar que se sature la memoria y tener un funcionamiento más rápido por parte del equipo de cómputo. -Hay que tratar de estar al día con los antivirus, recordando que todos los días se crean nuevos virus.
  • 20. MANIPULACIÓN DE DISPOSITIVOS EXTERNOS: -Conectar correctamente los distintos dispositivos, empezando con la observación de los puertos del CPU para que funcionen adecuadamente. -Hay que asegurarnos de que al querer extraer un dispositivo demos la indicación a la computadora para que no se pierdan archivos y no se dañe el equipo. -En el CPU no difiere si es horizontal y vertical, el gabinete ya que los puertos pueden estar de las dos formas sin que esto afecte el desempeño, su funcionamiento es exactamente igual.
  • 21. MANTENIMIENTO DE EQUIPO: -Evitar movimientos bruscos o golpes al equipo de cómputo ya que puede afectar en sus piezas internas o plásticos externos. -Limpieza física, interior ya que los computadores de escritorio acumulan la suciedad de diversos orígenes y los conectores inferiores tienden a oxidarse o a disminuir su conectividad por factores mecánicos. A continuación se presentan los links de videos que ayudan en las normas de seguridad e higiene en los equipos computacionales: 1.- http://www.youtube.com/watch?v=E3OOfug9SK4 2.- http://www.youtube.com/watch?v=E3OOfug9SK4
  • 22. Fuentes Bibliográficas: https://www.google.com.mx/search?q=ranuras+de+expansion&hl=es- 419&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=MzYtUpSJO8ThrQGGx4DIAw&ved=0CAc Q_AUoAQ&biw=1280&bih=559#hl=es- 419&q=mantenimiento+de+equipo+de+computo&tbm=isch&facrc=_&imgdii=_& https://www.google.com.mx/search?q=ranuras+de+expansion&hl=es- 419&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=MzYtUpSJO8ThrQGGx4DIAw&ved=0CAc Q_AUoAQ&biw=1280&bih=559#hl=es- https://www.google.com.mx/search?q=ranuras+de+expansion&hl=es- 419&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=MzYtUpSJO8ThrQGGx4DIAw&ved=0CAc Q_AUoAQ&biw=1280&bih=559#hl=es- 419&q=mantenimiento+de+equipo+de+computo&tbm=isch&imgdii=_&imgrc= www.google.com.mx https://www.google.com.mx/search?q=ranuras+de+expansion&hl=es- 419&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=MzYtUpSJO8ThrQGGx4DIAw&ved=0CAc Q_AUoAQ&biw=1280&bih=559#hl=es- http://www.google.com.mx/imgres?imgurl=&imgrefurl=http%3A%2F%2Fdiegofigue roar.blogspot.com%2F2012_03_01_archive.html&h=0&w=0&sz=1&tbnid=Htu7ZSU 9AbKAMM&tbnh=181&tbnw=278&zoom=1&docid=xtS8PdIoqrgDeM&hl=es- 419&ei=nEgtUrD4DYLz2QWskIGgDA&ved=0CAIQsCU#imgdii=_ https://www.google.com.mx/search?q=ranuras+de+expansion&hl=es- 419&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=MzYtUpSJO8ThrQGGx4DIAw&ved=0CAc Q_AUoAQ&biw=1280&bih=559#hl=es- 419&q=dispositivos+externos&tbm=isch&imgdii=_&imgrc=_ http://www.google.com.mx/imgres?imgurl=&imgrefurl=http%3A%2F%2Fwww.mon ografias.com%2Ftrabajos35%2Fdispositivos-almacenamiento%2Fdispositivos- almacenamiento.shtml&h=0&w=0&sz=1&tbnid=l9Q619ty5B2TbM&tbnh=184&tbnw =273&zoom=1&docid=LAI7hNMopjVjmM&hl=es- 419&ei=YkgtUqukMseq2QWW_YGgBg&ved=0CAIQsCU#imgdii=_