SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO DE APRENDIZAJE
“PARTICIPANDO EN EL ANIVERSARIO DE LA I.E”
I. DATOS GENERALES:
a.- INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°: 30336 “JOSÉ CARLOS MARIATEGUI”
b.- DOCENTE : GIANNINA SANABRIA ASTO.
c.- DIRECTOR : ROGELIO ESTEBAN POMAHUALI BALTAZAR
d.- NIVEL : PRIMARIA
e.- GRADO : PRIMER
f.- SECCIÓN : ÚNICA
II. TITULO DE LA UNIDAD: “Participando en el aniversario de la I.E”
III. SITUACIÓN DEL CONTEXTO:
Con motivo de celebrar el aniversario de la I.E los alumnos de Nivel Primaria participaron en diversas
actividades que se llevaran a cabo durante la segunda semana de junio, de esta manera, ellos pudieron
reconocerse como miembros de nuestra comunidad educativa y compartir el orgullo de ser recaldinos.
Durante dichas actividades, nuestros alumnos investigaron más sobre la historia, fundación y crecimiento de
nuestra querida casa de estudios, también prepararon números artísticos y culturales como poemas,
canciones y muchas otras sorpresas que compartieron con sus compañeros de clases.
IV. PRODUCTO DEL PROYECTO:
Conocer, la historia de la I.E “José Carlos Mariátegui” y participar con entusiasmo de las
actividades programadas.
V. TEMPORALIZACIÓN:
Del 05 de junio al 16 de junio del 2023.
VI. APRENDIZAJE ESPERADO:
AREA COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR
COMUNICACIÓN.
Se comunica oralmente en
su lengua materna.
 Obtiene información del
texto oral.
 Infiere e interpreta
información del texto
oral.
 Adecúa, organiza y
desarrolla las ideas de
forma coherente y
cohesionada.
 Utiliza recursos no
verbales y paraverbales
de forma estratégica.
 Adecúa el texto a la situación
comunicativa considerando el
propósito comunicativo y el
destinatario, recurriendo a su
experiencia para escribir.
 Escribe en nivel alfabético en
torno a un tema, aunque en
ocasiones puede salirse de
este o reiterar información
innecesariamente. Establece
relaciones entre las ideas,
sobre todo de adición,
utilizando algunos
conectores. Incorpora
vocabulario de uso frecuente.
 Revisa el texto con ayuda del
docente, para determinar si
se ajusta al propósito y des-
tinatario, o si se mantiene o
no dentro del tema, con el fin
de mejorarlo.
Lee diversos tipos de textos
escritos en su lengua
materna.
Escribe diversos tipos de
textos en su lengua
materna.
 Obtiene información del
texto escrito.
 Infiere e interpreta
información del texto.
Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto.
 Adecúa el texto a la
situación comunicativa.
 Organiza y desarrolla las
ideas de forma coherente
y cohesionada.
 Utiliza convenciones del
lenguaje escrito de forma
pertinente.
Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto escrito.
MATEMATICA Resuelve problemas de
cantidad.
 Traduce cantidades a
expresiones numéricas.
 Comunica su
comprensión sobre los
números y las
operaciones.
 Usa estrategias y
procedimientos de
estimación y cálculo.
Argumenta afirmaciones
sobre las relaciones
numéricas y las
operaciones.
 Establece relaciones entre
datos y acciones de agregar,
quitar y juntar cantidades, y
las transforma en expresiones
numéricas (modelo) de
adición o sustracción con
números naturales hasta 20.
 Expresa con diversas
representaciones y lenguaje
numérico (números, signos y
expresiones verbales) su
comprensión de la decena
como grupo de diez unidades
y de las operaciones de
adición y sustracción con
números hasta 20.
PERSONAL SOCIAL Gestiona responsablemente
el espacio y el ambiente.
 Comprende las relaciones
entre los elementos
naturales y sociales.
 Maneja fuentes de
información para
comprender el espacio
geográfico y el ambiente.
Menciona los problemas
ambientales que afectan a su
espacio cotidiano
(contaminación por basura y
residuos) y los efectos de estos
en su vida; participa de acciones
sencillas orientadas al cuidado
de su ambiente
Identifica información
explícita que es claramente
distinguible de otra porque la
relaciona con palabras
conocidas o porque conoce el
contenido del texto y que se
encuentra en lugares
evidentes como el título,
subtítulo, inicio, final, etc., en
textos con ilustraciones.
Establece la secuencia de los
textos que lee (instrucciones,
historias, noticias)..
 Adecúa el texto a la
situación comunicativa
considerando el propósito
comunicativo y el
destinatario, recurriendo a
su experiencia para
escribir.
 Revisa el texto con ayuda
del docente, para
determinar si se ajusta al
propósito y destinatario, o
si se mantiene o no dentro
del tema, con el fin de
mejorarlo.
Genera acciones para
conservar el ambiente local
y global.
CIENCIA Y
TECNOLOGIA
Indaga mediante métodos
científicos para construir
sus conocimientos.
 Problematiza situaciones
para hacer indagación.
 Diseña estrategias para
hacer indagación.
 Genera y registra datos o
información.
 Analiza datos e información.
Evalúa y comunica el proceso y
resultados de su indagación.
 Hace preguntas acerca de
hechos, fenómenos u objetos
naturales y tecnológicos que
explora y observa en su entorno.
Propone posibles respuestas con
base en sus experiencias.
 Propone acciones que le
permiten responder a la
pregunta. Busca información,
selecciona los materiales e
instrumentos que necesitará
para explorar y observar objetos,
hechos o fenómenos y recoger
datos.
Obtiene datos a partir de la
observación y exploración de
objetos, hechos o fenómenos; y los
registra en organizadores
mediante dibujos
ARTE Y CULTURA
Aprecia de manera crítica
manifestaciones artístico-
culturales.
 Percibe manifestaciones
artístico-culturales.
 Contextualiza las
manifestaciones culturales.
Reflexiona creativa y
críticamente.
 Usa los sentidos para identificar,
con la ayuda del docente, los
elementos visuales, táctiles,
sonoros y kinestésicos que hay en
la naturaleza, el entorno y
diversas manifestaciones
artísticas de su contexto local.
 Menciona y describe las
experiencias que tiene con
manifestaciones artísticas en su
entorno familiar y en su
comunidad.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
Conociendo la letra l
y objetos que hay en
mi I.E que empiecen
con la l.
Indaga ¿Todo lo que
botamos es basura?
Y cuidamos la
escuela de votar
basura.
Identificamos más
que y menos que en
objetos que hay en
el aula.
Indagan alimentos
según su origen.
Indagan alimentos
según su función
Recitamos una
poesía a la escuela.
Realizamos un
acróstico a la
escuela.
Conocemos los
números anterior y
posterior.
Conocemos la
unidad.
Entonamos una
canción a la escuela.
Collage de semillas.
DIRECTOR DOCENTE
______________________________________

Más contenido relacionado

Similar a PROYECTO DE APRENDIZAJE PRIMER GRADO.docx

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (2).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (2).docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (2).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (2).docx
WalterCusmaCampos1
 
EXP-APRED- 09 - 2022 - QUINTO DE PRIMARIA
EXP-APRED- 09 - 2022 - QUINTO DE PRIMARIAEXP-APRED- 09 - 2022 - QUINTO DE PRIMARIA
EXP-APRED- 09 - 2022 - QUINTO DE PRIMARIA
JavierACrisGall
 
eda 1 Cuarto A TURNO TARDE.docx
eda 1 Cuarto A TURNO TARDE.docxeda 1 Cuarto A TURNO TARDE.docx
eda 1 Cuarto A TURNO TARDE.docx
Rocío Antezana García
 
Actividad de aprendizaje 1.
Actividad  de aprendizaje 1.Actividad  de aprendizaje 1.
Actividad de aprendizaje 1.
Marcial Hipolito Quispe Salvatierra
 
EXPERIENCIA 7(1).docx
EXPERIENCIA 7(1).docxEXPERIENCIA 7(1).docx
EXPERIENCIA 7(1).docx
TreyssiMt
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE SOBRE LA SEMANA DE LA EDUCACION AMBIENTAL
PROYECTO DE APRENDIZAJE SOBRE LA SEMANA DE LA EDUCACION AMBIENTALPROYECTO DE APRENDIZAJE SOBRE LA SEMANA DE LA EDUCACION AMBIENTAL
PROYECTO DE APRENDIZAJE SOBRE LA SEMANA DE LA EDUCACION AMBIENTAL
luiseustaquio45
 
Unidad de Aprendizaje Nº 11.docx
Unidad de Aprendizaje Nº 11.docxUnidad de Aprendizaje Nº 11.docx
Unidad de Aprendizaje Nº 11.docx
JorgeHinostroza7
 
Matriz de programacio 2016 1° aaaaaaa 1
Matriz de programacio 2016  1° aaaaaaa 1Matriz de programacio 2016  1° aaaaaaa 1
Matriz de programacio 2016 1° aaaaaaa 1
Carmen Azpur Gutierrez
 
EXPERIENCIA Nº 04-Veronica galvez.docx
EXPERIENCIA  Nº 04-Veronica galvez.docxEXPERIENCIA  Nº 04-Veronica galvez.docx
EXPERIENCIA Nº 04-Veronica galvez.docx
SantaCatalinaHojaRed
 
EXPERIENCIA Nº 04-Veronica galvez.docx
EXPERIENCIA  Nº 04-Veronica galvez.docxEXPERIENCIA  Nº 04-Veronica galvez.docx
EXPERIENCIA Nº 04-Veronica galvez.docx
Jaime Martín Almestar Ramos
 
Diciembre -Experiencia de Aprendizaje diciembre 2023
Diciembre -Experiencia de Aprendizaje diciembre 2023Diciembre -Experiencia de Aprendizaje diciembre 2023
Diciembre -Experiencia de Aprendizaje diciembre 2023
darlizbardales2027
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6TA UNIDAD (1) (1).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6TA UNIDAD (1) (1).docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6TA UNIDAD (1) (1).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6TA UNIDAD (1) (1).docx
GiancarloEnriqueEsqu
 
Unidad 6to-grado 4 junio terminada
Unidad 6to-grado 4  junio terminadaUnidad 6to-grado 4  junio terminada
Unidad 6to-grado 4 junio terminada
manuela cristina beltran vergara
 
PROYECTO DE APRENDIZAJe sobre Navidad caro (2).docx
PROYECTO DE APRENDIZAJe sobre Navidad caro (2).docxPROYECTO DE APRENDIZAJe sobre Navidad caro (2).docx
PROYECTO DE APRENDIZAJe sobre Navidad caro (2).docx
subdirec1145rv
 
EXPERIENCIA 1-3° Grado.docx
EXPERIENCIA 1-3° Grado.docxEXPERIENCIA 1-3° Grado.docx
EXPERIENCIA 1-3° Grado.docx
JorgeVucetic
 
UNIDAD DIDACTICA N° 3.docx
UNIDAD DIDACTICA N° 3.docxUNIDAD DIDACTICA N° 3.docx
UNIDAD DIDACTICA N° 3.docx
EvelynIvonneOrdinola
 
EXPERIENCIA Nª2.docx
EXPERIENCIA Nª2.docxEXPERIENCIA Nª2.docx
EXPERIENCIA Nª2.docx
EloyJess
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 01 MARIA AUXILIADORA-CARHUAZ-PERÚ
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 01 MARIA AUXILIADORA-CARHUAZ-PERÚUNIDAD DE APRENDIZAJE N° 01 MARIA AUXILIADORA-CARHUAZ-PERÚ
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 01 MARIA AUXILIADORA-CARHUAZ-PERÚ
CASITA FELIZ
 
Informe de progreso del estudiante 1 C
Informe de progreso del estudiante 1 CInforme de progreso del estudiante 1 C
Informe de progreso del estudiante 1 C
INGETRONICA
 
Unidad de aprendizaje n09 -MARIA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZ
Unidad de aprendizaje n09 -MARIA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZUnidad de aprendizaje n09 -MARIA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZ
Unidad de aprendizaje n09 -MARIA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZ
fulgenciosantillanra
 

Similar a PROYECTO DE APRENDIZAJE PRIMER GRADO.docx (20)

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (2).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (2).docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (2).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (2).docx
 
EXP-APRED- 09 - 2022 - QUINTO DE PRIMARIA
EXP-APRED- 09 - 2022 - QUINTO DE PRIMARIAEXP-APRED- 09 - 2022 - QUINTO DE PRIMARIA
EXP-APRED- 09 - 2022 - QUINTO DE PRIMARIA
 
eda 1 Cuarto A TURNO TARDE.docx
eda 1 Cuarto A TURNO TARDE.docxeda 1 Cuarto A TURNO TARDE.docx
eda 1 Cuarto A TURNO TARDE.docx
 
Actividad de aprendizaje 1.
Actividad  de aprendizaje 1.Actividad  de aprendizaje 1.
Actividad de aprendizaje 1.
 
EXPERIENCIA 7(1).docx
EXPERIENCIA 7(1).docxEXPERIENCIA 7(1).docx
EXPERIENCIA 7(1).docx
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE SOBRE LA SEMANA DE LA EDUCACION AMBIENTAL
PROYECTO DE APRENDIZAJE SOBRE LA SEMANA DE LA EDUCACION AMBIENTALPROYECTO DE APRENDIZAJE SOBRE LA SEMANA DE LA EDUCACION AMBIENTAL
PROYECTO DE APRENDIZAJE SOBRE LA SEMANA DE LA EDUCACION AMBIENTAL
 
Unidad de Aprendizaje Nº 11.docx
Unidad de Aprendizaje Nº 11.docxUnidad de Aprendizaje Nº 11.docx
Unidad de Aprendizaje Nº 11.docx
 
Matriz de programacio 2016 1° aaaaaaa 1
Matriz de programacio 2016  1° aaaaaaa 1Matriz de programacio 2016  1° aaaaaaa 1
Matriz de programacio 2016 1° aaaaaaa 1
 
EXPERIENCIA Nº 04-Veronica galvez.docx
EXPERIENCIA  Nº 04-Veronica galvez.docxEXPERIENCIA  Nº 04-Veronica galvez.docx
EXPERIENCIA Nº 04-Veronica galvez.docx
 
EXPERIENCIA Nº 04-Veronica galvez.docx
EXPERIENCIA  Nº 04-Veronica galvez.docxEXPERIENCIA  Nº 04-Veronica galvez.docx
EXPERIENCIA Nº 04-Veronica galvez.docx
 
Diciembre -Experiencia de Aprendizaje diciembre 2023
Diciembre -Experiencia de Aprendizaje diciembre 2023Diciembre -Experiencia de Aprendizaje diciembre 2023
Diciembre -Experiencia de Aprendizaje diciembre 2023
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6TA UNIDAD (1) (1).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6TA UNIDAD (1) (1).docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6TA UNIDAD (1) (1).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6TA UNIDAD (1) (1).docx
 
Unidad 6to-grado 4 junio terminada
Unidad 6to-grado 4  junio terminadaUnidad 6to-grado 4  junio terminada
Unidad 6to-grado 4 junio terminada
 
PROYECTO DE APRENDIZAJe sobre Navidad caro (2).docx
PROYECTO DE APRENDIZAJe sobre Navidad caro (2).docxPROYECTO DE APRENDIZAJe sobre Navidad caro (2).docx
PROYECTO DE APRENDIZAJe sobre Navidad caro (2).docx
 
EXPERIENCIA 1-3° Grado.docx
EXPERIENCIA 1-3° Grado.docxEXPERIENCIA 1-3° Grado.docx
EXPERIENCIA 1-3° Grado.docx
 
UNIDAD DIDACTICA N° 3.docx
UNIDAD DIDACTICA N° 3.docxUNIDAD DIDACTICA N° 3.docx
UNIDAD DIDACTICA N° 3.docx
 
EXPERIENCIA Nª2.docx
EXPERIENCIA Nª2.docxEXPERIENCIA Nª2.docx
EXPERIENCIA Nª2.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 01 MARIA AUXILIADORA-CARHUAZ-PERÚ
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 01 MARIA AUXILIADORA-CARHUAZ-PERÚUNIDAD DE APRENDIZAJE N° 01 MARIA AUXILIADORA-CARHUAZ-PERÚ
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 01 MARIA AUXILIADORA-CARHUAZ-PERÚ
 
Informe de progreso del estudiante 1 C
Informe de progreso del estudiante 1 CInforme de progreso del estudiante 1 C
Informe de progreso del estudiante 1 C
 
Unidad de aprendizaje n09 -MARIA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZ
Unidad de aprendizaje n09 -MARIA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZUnidad de aprendizaje n09 -MARIA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZ
Unidad de aprendizaje n09 -MARIA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZ
 

Más de gianninasanabriaasto1

1°_EDA1_SEM1_S1_COM-SESION.docx
1°_EDA1_SEM1_S1_COM-SESION.docx1°_EDA1_SEM1_S1_COM-SESION.docx
1°_EDA1_SEM1_S1_COM-SESION.docx
gianninasanabriaasto1
 
PLAN DE MONITOREO ROGHER.docx
PLAN DE MONITOREO ROGHER.docxPLAN DE MONITOREO ROGHER.docx
PLAN DE MONITOREO ROGHER.docx
gianninasanabriaasto1
 
UNIDAD DIAGNOSTICA DE MARZO 2023 1° GRADO.....docx
UNIDAD DIAGNOSTICA DE MARZO 2023 1° GRADO.....docxUNIDAD DIAGNOSTICA DE MARZO 2023 1° GRADO.....docx
UNIDAD DIAGNOSTICA DE MARZO 2023 1° GRADO.....docx
gianninasanabriaasto1
 
UNIDAD DIAGNÓSTICA.docx
UNIDAD DIAGNÓSTICA.docxUNIDAD DIAGNÓSTICA.docx
UNIDAD DIAGNÓSTICA.docx
gianninasanabriaasto1
 
EDADEL MES DE MAYO 2023.....docx
EDADEL MES DE MAYO 2023.....docxEDADEL MES DE MAYO 2023.....docx
EDADEL MES DE MAYO 2023.....docx
gianninasanabriaasto1
 
UNIDAD DIAGNÓSTICA - copia.docx
UNIDAD DIAGNÓSTICA - copia.docxUNIDAD DIAGNÓSTICA - copia.docx
UNIDAD DIAGNÓSTICA - copia.docx
gianninasanabriaasto1
 
EXPERIENCIA 6 - III CICLO JULIO 23.docx
EXPERIENCIA 6 - III CICLO JULIO 23.docxEXPERIENCIA 6 - III CICLO JULIO 23.docx
EXPERIENCIA 6 - III CICLO JULIO 23.docx
gianninasanabriaasto1
 
EXPERIENCIA DE MAYO 2 D MAYO A JUNIO 2023.docx
EXPERIENCIA DE MAYO 2 D MAYO A JUNIO 2023.docxEXPERIENCIA DE MAYO 2 D MAYO A JUNIO 2023.docx
EXPERIENCIA DE MAYO 2 D MAYO A JUNIO 2023.docx
gianninasanabriaasto1
 
EXPERIENCIA DE JUNIO DEL 19 AL 30.....docx
EXPERIENCIA DE JUNIO DEL 19 AL 30.....docxEXPERIENCIA DE JUNIO DEL 19 AL 30.....docx
EXPERIENCIA DE JUNIO DEL 19 AL 30.....docx
gianninasanabriaasto1
 
Matriz de Planificación Anual 2023 (2).docx
Matriz de Planificación Anual 2023 (2).docxMatriz de Planificación Anual 2023 (2).docx
Matriz de Planificación Anual 2023 (2).docx
gianninasanabriaasto1
 
EDADEL MES DE ABRIL 2023.docx
EDADEL MES DE ABRIL 2023.docxEDADEL MES DE ABRIL 2023.docx
EDADEL MES DE ABRIL 2023.docx
gianninasanabriaasto1
 
programa-nivel-primaria-ebr.pdf
programa-nivel-primaria-ebr.pdfprograma-nivel-primaria-ebr.pdf
programa-nivel-primaria-ebr.pdf
gianninasanabriaasto1
 
ARRIBA Y ABAJO.docx
ARRIBA Y ABAJO.docxARRIBA Y ABAJO.docx
ARRIBA Y ABAJO.docx
gianninasanabriaasto1
 

Más de gianninasanabriaasto1 (14)

1°_EDA1_SEM1_S1_COM-SESION.docx
1°_EDA1_SEM1_S1_COM-SESION.docx1°_EDA1_SEM1_S1_COM-SESION.docx
1°_EDA1_SEM1_S1_COM-SESION.docx
 
PLAN DE MONITOREO ROGHER.docx
PLAN DE MONITOREO ROGHER.docxPLAN DE MONITOREO ROGHER.docx
PLAN DE MONITOREO ROGHER.docx
 
UNIDAD DIAGNOSTICA DE MARZO 2023 1° GRADO.....docx
UNIDAD DIAGNOSTICA DE MARZO 2023 1° GRADO.....docxUNIDAD DIAGNOSTICA DE MARZO 2023 1° GRADO.....docx
UNIDAD DIAGNOSTICA DE MARZO 2023 1° GRADO.....docx
 
UNIDAD DIAGNÓSTICA.docx
UNIDAD DIAGNÓSTICA.docxUNIDAD DIAGNÓSTICA.docx
UNIDAD DIAGNÓSTICA.docx
 
EDADEL MES DE MAYO 2023.....docx
EDADEL MES DE MAYO 2023.....docxEDADEL MES DE MAYO 2023.....docx
EDADEL MES DE MAYO 2023.....docx
 
UNIDAD DIAGNÓSTICA - copia.docx
UNIDAD DIAGNÓSTICA - copia.docxUNIDAD DIAGNÓSTICA - copia.docx
UNIDAD DIAGNÓSTICA - copia.docx
 
EXPERIENCIA 6 - III CICLO JULIO 23.docx
EXPERIENCIA 6 - III CICLO JULIO 23.docxEXPERIENCIA 6 - III CICLO JULIO 23.docx
EXPERIENCIA 6 - III CICLO JULIO 23.docx
 
EXPERIENCIA DE MAYO 2 D MAYO A JUNIO 2023.docx
EXPERIENCIA DE MAYO 2 D MAYO A JUNIO 2023.docxEXPERIENCIA DE MAYO 2 D MAYO A JUNIO 2023.docx
EXPERIENCIA DE MAYO 2 D MAYO A JUNIO 2023.docx
 
EXPERIENCIA DE JUNIO DEL 19 AL 30.....docx
EXPERIENCIA DE JUNIO DEL 19 AL 30.....docxEXPERIENCIA DE JUNIO DEL 19 AL 30.....docx
EXPERIENCIA DE JUNIO DEL 19 AL 30.....docx
 
Matriz de Planificación Anual 2023 (2).docx
Matriz de Planificación Anual 2023 (2).docxMatriz de Planificación Anual 2023 (2).docx
Matriz de Planificación Anual 2023 (2).docx
 
EDADEL MES DE ABRIL 2023.docx
EDADEL MES DE ABRIL 2023.docxEDADEL MES DE ABRIL 2023.docx
EDADEL MES DE ABRIL 2023.docx
 
programa-nivel-primaria-ebr.pdf
programa-nivel-primaria-ebr.pdfprograma-nivel-primaria-ebr.pdf
programa-nivel-primaria-ebr.pdf
 
LOS F 4.docx
LOS F 4.docxLOS F 4.docx
LOS F 4.docx
 
ARRIBA Y ABAJO.docx
ARRIBA Y ABAJO.docxARRIBA Y ABAJO.docx
ARRIBA Y ABAJO.docx
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 

PROYECTO DE APRENDIZAJE PRIMER GRADO.docx

  • 1. PROYECTO DE APRENDIZAJE “PARTICIPANDO EN EL ANIVERSARIO DE LA I.E” I. DATOS GENERALES: a.- INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°: 30336 “JOSÉ CARLOS MARIATEGUI” b.- DOCENTE : GIANNINA SANABRIA ASTO. c.- DIRECTOR : ROGELIO ESTEBAN POMAHUALI BALTAZAR d.- NIVEL : PRIMARIA e.- GRADO : PRIMER f.- SECCIÓN : ÚNICA II. TITULO DE LA UNIDAD: “Participando en el aniversario de la I.E” III. SITUACIÓN DEL CONTEXTO: Con motivo de celebrar el aniversario de la I.E los alumnos de Nivel Primaria participaron en diversas actividades que se llevaran a cabo durante la segunda semana de junio, de esta manera, ellos pudieron reconocerse como miembros de nuestra comunidad educativa y compartir el orgullo de ser recaldinos. Durante dichas actividades, nuestros alumnos investigaron más sobre la historia, fundación y crecimiento de nuestra querida casa de estudios, también prepararon números artísticos y culturales como poemas, canciones y muchas otras sorpresas que compartieron con sus compañeros de clases. IV. PRODUCTO DEL PROYECTO: Conocer, la historia de la I.E “José Carlos Mariátegui” y participar con entusiasmo de las actividades programadas. V. TEMPORALIZACIÓN: Del 05 de junio al 16 de junio del 2023. VI. APRENDIZAJE ESPERADO: AREA COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR COMUNICACIÓN. Se comunica oralmente en su lengua materna.  Obtiene información del texto oral.  Infiere e interpreta información del texto oral.  Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.  Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica.  Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo y el destinatario, recurriendo a su experiencia para escribir.  Escribe en nivel alfabético en torno a un tema, aunque en ocasiones puede salirse de este o reiterar información innecesariamente. Establece relaciones entre las ideas, sobre todo de adición, utilizando algunos conectores. Incorpora vocabulario de uso frecuente.  Revisa el texto con ayuda del docente, para determinar si se ajusta al propósito y des- tinatario, o si se mantiene o no dentro del tema, con el fin de mejorarlo.
  • 2. Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.  Obtiene información del texto escrito.  Infiere e interpreta información del texto. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto.  Adecúa el texto a la situación comunicativa.  Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.  Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito. MATEMATICA Resuelve problemas de cantidad.  Traduce cantidades a expresiones numéricas.  Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.  Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo. Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones.  Establece relaciones entre datos y acciones de agregar, quitar y juntar cantidades, y las transforma en expresiones numéricas (modelo) de adición o sustracción con números naturales hasta 20.  Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico (números, signos y expresiones verbales) su comprensión de la decena como grupo de diez unidades y de las operaciones de adición y sustracción con números hasta 20. PERSONAL SOCIAL Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.  Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales.  Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico y el ambiente. Menciona los problemas ambientales que afectan a su espacio cotidiano (contaminación por basura y residuos) y los efectos de estos en su vida; participa de acciones sencillas orientadas al cuidado de su ambiente Identifica información explícita que es claramente distinguible de otra porque la relaciona con palabras conocidas o porque conoce el contenido del texto y que se encuentra en lugares evidentes como el título, subtítulo, inicio, final, etc., en textos con ilustraciones. Establece la secuencia de los textos que lee (instrucciones, historias, noticias)..  Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo y el destinatario, recurriendo a su experiencia para escribir.  Revisa el texto con ayuda del docente, para determinar si se ajusta al propósito y destinatario, o si se mantiene o no dentro del tema, con el fin de mejorarlo.
  • 3. Genera acciones para conservar el ambiente local y global. CIENCIA Y TECNOLOGIA Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos.  Problematiza situaciones para hacer indagación.  Diseña estrategias para hacer indagación.  Genera y registra datos o información.  Analiza datos e información. Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación.  Hace preguntas acerca de hechos, fenómenos u objetos naturales y tecnológicos que explora y observa en su entorno. Propone posibles respuestas con base en sus experiencias.  Propone acciones que le permiten responder a la pregunta. Busca información, selecciona los materiales e instrumentos que necesitará para explorar y observar objetos, hechos o fenómenos y recoger datos. Obtiene datos a partir de la observación y exploración de objetos, hechos o fenómenos; y los registra en organizadores mediante dibujos ARTE Y CULTURA Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico- culturales.  Percibe manifestaciones artístico-culturales.  Contextualiza las manifestaciones culturales. Reflexiona creativa y críticamente.  Usa los sentidos para identificar, con la ayuda del docente, los elementos visuales, táctiles, sonoros y kinestésicos que hay en la naturaleza, el entorno y diversas manifestaciones artísticas de su contexto local.  Menciona y describe las experiencias que tiene con manifestaciones artísticas en su entorno familiar y en su comunidad. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES: LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES Conociendo la letra l y objetos que hay en mi I.E que empiecen con la l. Indaga ¿Todo lo que botamos es basura? Y cuidamos la escuela de votar basura. Identificamos más que y menos que en objetos que hay en el aula. Indagan alimentos según su origen. Indagan alimentos según su función Recitamos una poesía a la escuela. Realizamos un acróstico a la escuela. Conocemos los números anterior y posterior. Conocemos la unidad. Entonamos una canción a la escuela. Collage de semillas. DIRECTOR DOCENTE