SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO
SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN
SEGUNDO SEMESTRE 2013

PROYECTO DE AULA
DE
FORMULACIÓN ESTRATEGICA DE PROBLEMA

TEMA:
PROBLEMÁTICAS RELACIONADAS A MI CARRERA PROFESIONAL
(EMPRESA “HONDA”

AUTORES:
GENESIS MORÀN
TATIANA GUAMÀN
CARLOS PLUAS

DOCENTE:
ING. VICTOR CHICAÌZA

AREA Y PARALELO
A5-M2
1
INTRODUCCION
En este proyecto vamos a indagar sobre la empresa “HONDA” dedicada a la
comercialización de motos, ubicada en el centro de la ciudad de Milagro Av.
García moreno y Pedro Carbo, la cual resolveremos sus problemas aplicando las
diferentes estrategias aprendidas en la asignatura Formulación Estratégica de
Problemas, como lo son:
Problemas de parte-todo, Problemas relación de orden, Problemas de relaciones
familiares, Problemas de tablas numéricas, Problemas de tablas lógicas,
Problemas de tablas conceptuales, Problemas de simulación concreta y abstracta,
Problemas con diagramas de flujo y de intercambio y finalmente Problemas
dinámicos estrategia medios-fines.

2
INDICE
CAPÍTULO I .......................................................................................................................................... 4
COMPONENTES DE LA PROBLEMÁTICA .......................................................................................... 4
DESCRIPCIÓN DEL TEMA ..................................................................................................................... 5
CAPÍTULO II ......................................................................................................................................... 6
PROBLEMAS .................................................................................................................................... 6
PROCEDIMIENTO PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS ...................................................................... 7
PROBLEMAS DE RELACIONES PARTE-TODO ........................................................................................ 8
PROBLEMAS DE RELACIONES FAMILIARES ........................................................................................ 10
PROBLEMAS SOBRE RELACIONES DE ORDEN .................................................................................... 11
TABLAS NUMERICAS.......................................................................................................................... 12
TABLAS LOGICAS. .............................................................................................................................. 13
PROBLEMAS DE TABLAS SEMÀNTICAS .............................................................................................. 14
PROBLEMAS DE SIMULACION CONCRETA Y ABSTRACTA.................................................................. 16
PROBLEMAS CON DIAGRAMAS DE FLUJO Y DE INTERCAMBIOS ....................................................... 17
PROBLEMAS DINAMICOS ESTRATEGIAS MEDIOS-FINES ................................................................... 18
CONCLUSION ..................................................................................................................................... 19
BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................................... 20

3
CAPÍTULO I
COMPONENTES DE LA PROBLEMÁTICA
Presentación de la mejor información recopilada del tema escogido
Una de las integrantes del grupo iba rumbo a su domicilio y pensaba en el tema
para plantear en el proyecto, se le vino la idea de tratar acerca de las empresas, al
pasar por calles del centro de Milagro se decidió en una en especifica que se
dedica a la comercialización de motos llamada “HONDA”.

Variables y características de la temática
VARIABLES
Nombre de la empresa

CARACTERISTICAS
“HONDA”

Nombre del artículo que comercializa motos
Dirección

Av. García Moreno y Pedro Carbo

Nombre del dueño de la empresa

Ricardo Fonseca

Número de plantas de la empresa

2

Colores de la empresa

rojo, negro, plomo

Número de motos promedios que

10-20

comercializa cada mes la empresa
Precio unitario de las motos

1.200

Número de trabajadores de la

3

empresa
Número de clientes con el que

55

cuenta la empresa
Color de las motos que comercializa

verde, azul, negro, gris

4
DESCRIPCIÓN DEL TEMA
Empresa “HONDA”

La empresa “HONDA” se dedica a la comercialización de motos, se encuentra
ubicada en el centro de la ciudad de Milagro Av. García Moreno y Pedro Carbo, el
dueño de la empresa es el ingeniero Ricardo Fonseca, la empresa está constituida
por dos plantas (planta baja-alta) de colores rojoy plomo; está empresa cuenta con
5 trabajadores que se desenvuelven en las diferentes áreas de la misma, tiene un
numero de 55 clientes fijos.
La empresa tiene un promedio de ventas de 10 a 20 motos cada mes, el costo
unitario es de $1200, se las puede adquirir de diferentes colores como verdes,
azules, negras y grises

5
CAPÍTULO II

PROBLEMAS

LECCIÓN # 1.-DEFINICIÓN DE UN PROBLEMA.

Un problema, es un enunciado en el cual se da cierta información y se plantea una
pregunta que debe ser respondida.

Miguel necesitaba ropa y fue al centro comercial, para lo cual saco cierta cantidad
de dinero de su alcancía. Vio unos bonitos pantalones y gasto 50% de lo que
llevaba para adquirirlos, luego compro una camisa que le costó 300Um. Si al final
le quedaron 200Um. que gasto para invitar a unos amigos a comer. ¿Cuánto
dinero saco de su alcancía?

Lo primero que debemos hacer es leer todo el enunciado. Nos preguntamos:
¿Tiene información?
SI

¿Tiene una interrogante que debemos responder?
SI

Ya que ambas respuestas son afirmativas, podemos concluir que es un problema.

6
PROCEDIMIENTO PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Ejercicio.- Luisa gasto 500 Um. en libros y 100 Um. en cuadernos. Se tenía
disponibles 800 Um. para gastos materiales educativos, ¿Cuánto dinero le queda
para el resto de los útiles escolares?

1) Lee todo el problema. ¿De qué trata el problema?

2) Lee parte por parte el problema y saca todo los datos del enunciado
(variables con sus características).

3) Plantea las relaciones, operaciones y estrategias de solución que puedas a
partir de los datos y de la interrogante del problema.

4) Aplique la estrategia de solución del problema.

5) Formule la respuesta del problema.

6) Verifica el proceso y el producto.

7
PROBLEMAS DE RELACIONES PARTE-TODO
La empresa “HONDA”ganó $48000 por la venta de motos en los meses de Enero,
Febrero, Marzo y Abril juntos, el valor de cada moto es de $1200.
En el mes de Enero vendió 10 motos.
En el mes de Febrero gano $24000 por las ventas de este mes.
En el mes de Marzo vendió 15 motos.
En el mes de Abril gano la mitad de lo que gano en Febrero.
¿Cuánto gano la empresa en cada mes y cuantas motos vendió en total?
1.- ¿De qué trata el problema?
De una empresa llamada “HONDA” que gana $48000 en cuatro meses por la
venta de motos.
2.- Datos del enunciado
VARIABLES
Nombre de la empresa

CARACTERISTICAS
“HONDA”

Valor totalganado por la empresa por las
ventas de los tres meses

$48000

# meses en los que la empresa gano
$48000

4

Meses en los que la empresa gano
$48000

Enero, Febrero, Marzo y Abril

# de motos vendidas por la empresa en
el mes de Enero

10

Suma ganada en la empresa por las
ventas del mes de Febrero

$24000

# de motos vendidas en el mes de
Marzo por la empresa

15

Suma ganada en el mes de Abril con
relación al mes de Febrero en la
empresa
Suma que gano la empresa en cada uno
de los cuatro meses
Motos vendidas por la empresa en cada
uno de los cuatro meses

La mitad

desconocido
desconocido

8
3.- plantea las relaciones, operaciones y estrategias de solución que puedas
a partir de los datos y de la interrogante.

ENERO
12000

FEBRERO
24000

MARZO

ABRIL

18000

12000

4.- Aplica la estrategia de solución de problemas
En el mes de enero vendió 10 motos * $1200 v.u = $12000
En el mes de febrero gano 24000/ $1200 v.u = 20 motos vendidas
En el mes de marzo vendió 15 motos * $1200 v.u = $18000
En el mes de abril $12000 enero/ 2 (la mitad) = $6000/1200 v.u = 5 motos
vendidas

5.- formula la respuesta del problema
En el mes de enero la empresa vendió 10 motos y gano $12000
En el mes de febrero la empresa vendió 20 motos y gano $24000
En el mes de marzo la empresa vendió 15 motos y gano $18000
En el mes de abril la empresa vendió 5 motos y gano $6000

9
PROBLEMAS DE RELACIONES FAMILIARES
Alex el hijo del dueño de la empresa “HONDA” es hermano del administrador,
Ángel es hermano de Ricardo el dueño de la empresa, Amanda es hija única del
hermano de Ricardo y prima de Manuel el administrador, rosa es cuñada de Ángel
y mama de Alex, David es nieto de Rosa, sobrino de Manuel e hijo de margarita
que es esposa de Alex ¿Qué relación hay entre David y el dueño de la empresa?

1. VARIABLE
Parentesco
2. PREGUNTA.
¿Qué relación hay entre David y el dueño de la empresa?

3. REPRESENTACIÓN

ROSA (esposa de
RICARDO)

MARGARITA (esposa
de ALEX)

RICARDO (dueño de la
empresa)

ALEX

ÀNGEL
(administrador)

ANGEL (hermano de
RICARDO)

AMANDA

DAVID

4. RESPUESTA
David es nieto de Ricardo el dueño de la empresa

10
PROBLEMAS SOBRE RELACIONES DE ORDEN
La empresa “HONDA” obtuvo ganancias en los primeros 5 años de trabajo
repartidas de la siguiente manera: el segundo año duplica la ganancia del primer
año, en el quinto año obtuvo una ganancia mayor que la del cuarto pero menor
que la del primero, en el tercer año la ganancia fue mayor que la del primero pero
menor que la del segundo año ¿En qué año la empresa obtuvo la mayor ganancia
y que año le sigue?
Variable:mayor – menor ganancia
Pregunta: ¿En qué año la empresa obtuvo la mayor ganancia y que año le sigue?
Representación:

+ Ganancia

2do año
3ero año
1ero año
5to año
4to año

- ganancia

RESPUESTA:
La empresa obtuvo la mayor ganancia en el 2do año y le sigue el 3er año

11
TABLAS NUMERICAS.
1.- A la empresa comercializadora de motos “HONDA” llegaron personas que van
a iniciar su propio negocio de comercialización de motos ellos son: Paco, Auri y
Carlos, en los primeros tres meses del año han comprado entre todos 50 motos.
Paco lleva un total de 17 motos compradas. Auri en Febrero compro solo 4 motos,
es decir la mitad de lo que compro Paco en ese mismo mes y a su vez Carlos llevo
una unidad menos que Auri. En Enero Carlos compro 12 motos y Auri la mitad. En
Marzo Carlos compro 5 motos. Auri en total ha comprado 13 motos en esos
meses, además Paco en Marzo compro una unidad menos de lo que compro Auri
en ese mes. ¿Cuántas motos compro Carlos en esos meses?
¿De qué trata el problema?
De la venta que realizo en total la comercializadora de motos “HONDA” a Paco,
Auri y Carlos en esos tres meses.
¿Cuáles son las variables dependientes?
Los números.
¿Cuáles son las variables independientes?
Nombres, meses.
Representación:
Nombres

Paco

Auri

Carlos

Total

Mes
Enero

1

6

12

25

Febrero

8

4

3

15

Marzo

2

3

5

10

Total

17

13

20

50

Respuesta: Carlos en esos meses compro 20 motos a la comercializadora de
motos “HONDA

12
TABLAS LOGICAS.
1.- En la empresa comercializadora de motos “HONDA” se realiza la venta de
motos de diferentes colores azul, verde, negra y gris, a los clientes Pablo, Miguel,
Luis y Pedro.
a.- Luis le dice a las personas que compraron las motos de color verde y negra
que el color que el escogió al comprar su moto fue porque es su color favorito.
b.- A Miguel y a Pablo no les gusta el color gris.
c.- Pablo le dice al que compro la moto negra que ese color es fantástico.
d.- Finalmente Pedro se decidió por la moto de color gris.
¿Qué color de moto escogió Luis?
¿De qué trata el problema?
De saber qué color de moto escogió cada cliente.
¿Cuáles son las variables dependientes?
Las letras.
¿Cuáles son las variables independientes?
Nombres, color.
Representación:
Nombres

Pablo

Miguel

Luis

Pedro

Color
Azul

F

F

V

F

Verde

V

F

F

F

Negra

F

V

F

F

Gris

F

F

F

V

Respuesta: El color de la moto de Luis es azul.

13
PROBLEMAS DE TABLAS SEMÀNTICAS
La empresa “HONDA” ubicada en la ciudad de milagro, cuenta con tres
trabajadores Andrés, Rafael y Roberto que se desempeñan en las distintas áreas
bodega, administración, ventas no precisamente en ese orden, viven en cantones
diferentes naranjal, yaguachí y milagro, se requiere saber ¿en qué área se
desempeña cada trabajador?, si sabemos que:
Andrés no puede hacer fuerza debido a una lesión, vive a 15 minutos de la
empresa
Rafael es el que vive más lejos de la empresa
Roberto vende tres motos semanales
¿De qué trata el problema?
De tres trabajadores de la empresa honda que se desempeñan en distintas áreas
de la misma y viven en cantones diferentes
¿Cuál es la pregunta?
¿En qué área se desempeña cada trabajador?
¿Cuántas y cuales variables tenemos en el problema?
3 variables cualitativas
¿Cuáles son las variables independientes?
Nombre de los trabajadores y cantón en el que viven
¿Cuál es la variable dependiente?
Área de la empresa en la que se desenvuelven

14
Representación:
Andrés
Naranjal
Yaguachí
Milagro

Rafael
bodega

Roberto
ventas

administración

RESPUESTA: Andrés se desenvuelve en el área de administración, Rafael en el
área de bodega y Roberto en ventas

15
PROBLEMAS DE SIMULACION CONCRETA Y ABSTRACTA.
1.- La empresa comercializadora de motos “HONDA” realiza la venta de 6 motos,
las cuales deben ser entregadas, la primera a 20m del local, la segunda a 40m, la
tercera a 60m y así sucesivamente siempre a 20m de la anterior. ¿Qué distancia
habrá recorrido la persona al terminar la tarea?
¿De qué trata el problema?
De la venta 6 motos de que realiza la empresa comercializadora de motos
“HONDA”, las cuales deben ser entregadas, la primera a 20m, la segunda a 40m y
así sucesivamente siempre a 20m de la anterior.
¿Cuál es la pregunta?
¿Qué distancia habrá recorrido la persona al terminar la tarea?
Representación:

“HONDA”

1era.

2da.

3era.

4ta.

5ta.

40m

60m

80m

100m

6ta.

Motos

20m

1era.

20m

20m+20m=

40m

2da.

20m+20m=40m

40m+40m=

80m

3era.

40m+20m=60m

60m+60m=

120m

4ta.

60m+20m=80m

80m+80m=

160m

5ta.

80m+20m=100m 100m+100m=200m

6ta.

120m

100m+20m=120m 120m+120m=240m
840m

Respuesta: La distancia que recorrió la persona al finalizar la tarea es de 840m.

16
PROBLEMAS CON DIAGRAMAS DE FLUJO Y DE INTERCAMBIOS
La Empresa comercializadora de motos “HONDA” en el mes de Enero adquirió
para su comercialización 8 motos de las cuales vendió 4, en el mes de Febrero
adquirió 5 y vendió 2, en el mes de Marzo adquirió 20 motos y vendió 15.
¿Cuántas motos en total no comercializo en los tres meses la empresa “HONDA”?
¿De qué trata el problema?
De la empresa “HONDA” que adquiere motos en tres meses para su
comercialización
¿Cuál es la pregunta?
¿Cuántas motos en total no comercializo en los tres meses la empresa “HONDA”?
Representación:

8

5

4

20

2

15

Completa la siguiente tabla:
Mes
Enero
Febrero
Marzo
Totales

Motos adquiridas
8
5
20
33

Motos vendidas
4
2
15
21

Motos no vendidas
4
3
5
12

Respuesta: la empresa “HONDA” en los tres meses juntos no comercializo 12
motos

17
PROBLEMAS DINAMICOS ESTRATEGIAS MEDIOS-FINES

Andrés, Rafael y Roberto trabajadores de la empresa “HONDA” fueron a realizar
una entrega de dos motos en un camión, para llegar al destino tenían que cruzar
un puente colgante, se quedaron parados al margen del puente leyendo un letrero
que decía: capacidad máxima del puente 1680 kg. Existe una limitación: no
pueden pasar caminando debido a que no pueden arrastrar las motos ya que
deben llegar pulcras a su destino.siAndrés pesa 90 kg, Carlos y juan pesan 40 kg
cada uno, el camión pesa 1500 kg, y las dos motos pesan 100 kg cada una.
¿Cómo pueden hacer para pasar el puente colgante?
Sistema: puente con tres persona, dos motos y un camión.
Estado inicial: Andrés, Rafael y Roberto en el margen del puente con dos motos
y un camión.
Estado final: Andrés, Rafael y Roberto al otro lado del puente con las dos motos y
el camión.
Operadores: cruzando el puente con el camión y las dos motos.
Restricciones: capacidad máxima del puente 1680 kg, no pueden pasar
caminando arrastrando las motos.
Diagrama:
Estado inc.: A, R, RO, M, M, CAM:
2.3.-

A, M

: R, RO, M, CAM

A, M, R, CAM

: RO, M

4.-

R, M

5.-

R, RO, M, CAM

6.-

: A, RO, M, CAM
: A, M
: A, R, RO, M, M, CA

18
CONCLUSION
Hemos aplicado las diferentes estrategias aprendidas en la asignatura
FormulaciónEstratégica de Problemas para la solución de los
problemas de la empresa “HONDA”, lo mismo que será de mucha
utilidad para resolver diferentes problemáticas tanto como social,
moral y profesional que se nos presenten a lo largo de nuestras vidas
ya que nos permite desarrollar mucho mas nuestras habilidades y
destrezas del pensamiento.

19
BIBLIOGRAFÍA
Alfredo Sanchez Amestoy, P. (JUNIO 2012). DESARROLLO DEL PENSAMIENTO. QUITO-ECUADOR:
IMPRENTA MARISCAL.

20

Más contenido relacionado

Similar a Proyecto de aula - FEP

Fep proyctoooooooooo terminado
Fep proyctoooooooooo terminadoFep proyctoooooooooo terminado
Fep proyctoooooooooo terminado
gingerestefania
 
Fep proyctoooooooooo terminado
Fep proyctoooooooooo terminadoFep proyctoooooooooo terminado
Fep proyctoooooooooo terminado
gingerestefania
 
Fep proyctoooooooooo terminado
Fep proyctoooooooooo terminadoFep proyctoooooooooo terminado
Fep proyctoooooooooo terminado
gingerestefania
 
PROYECTO DE FEP
PROYECTO DE FEPPROYECTO DE FEP
PROYECTO DE FEP
gingerestefania
 
Fep proyctoooooooooo terminado
Fep proyctoooooooooo terminadoFep proyctoooooooooo terminado
Fep proyctoooooooooo terminado
gingerestefania
 
Proyecto fep
Proyecto fepProyecto fep
Proyecto fep
lady santos
 
Proyecto fep
Proyecto fepProyecto fep
Proyecto fep
Ara Narvaez
 
FEP-PROYECTO DE AULA
FEP-PROYECTO DE AULAFEP-PROYECTO DE AULA
FEP-PROYECTO DE AULA
Kimberly Salinas
 
AWSOMFep proyecto
AWSOMFep proyectoAWSOMFep proyecto
AWSOMFep proyecto
Kerly Tobar
 
Fep proyecto de aula
Fep  proyecto de aulaFep  proyecto de aula
Fep proyecto de aula
Erika Naranjo Moran
 
Fep proyecto de aula
Fep  proyecto de aulaFep  proyecto de aula
Fep proyecto de aula
Un Tal Bryan Suarez
 
proyecto de aula FEP
proyecto de aula FEPproyecto de aula FEP
proyecto de aula FEP
Erika Naranjo Moran
 
Fep
FepFep
FEP
FEPFEP
Universidad estatal de milagro ii modificado
Universidad estatal de milagro ii modificadoUniversidad estatal de milagro ii modificado
Universidad estatal de milagro ii modificado
anabevera
 
PROYECTO DE AULA FORMULACION ESTRATEGICAS DE PROBLEMAS
PROYECTO DE AULA FORMULACION ESTRATEGICAS DE PROBLEMAS PROYECTO DE AULA FORMULACION ESTRATEGICAS DE PROBLEMAS
PROYECTO DE AULA FORMULACION ESTRATEGICAS DE PROBLEMAS
Vitevargas
 
Proyecto vite vargas fep
Proyecto vite vargas fepProyecto vite vargas fep
Proyecto vite vargas fep
lorenrz19
 
Curso Clase de Gestión de relación con el cliente - CRM 08
Curso Clase de Gestión de relación con el cliente - CRM  08Curso Clase de Gestión de relación con el cliente - CRM  08
Curso Clase de Gestión de relación con el cliente - CRM 08
LEOnardo AMARaldo DELgado
 
Motores Sonora
Motores SonoraMotores Sonora
Curso Clase de Técnicas De Ventas 01-02
Curso Clase de Técnicas De Ventas 01-02Curso Clase de Técnicas De Ventas 01-02
Curso Clase de Técnicas De Ventas 01-02
LEOnardo AMARaldo DELgado
 

Similar a Proyecto de aula - FEP (20)

Fep proyctoooooooooo terminado
Fep proyctoooooooooo terminadoFep proyctoooooooooo terminado
Fep proyctoooooooooo terminado
 
Fep proyctoooooooooo terminado
Fep proyctoooooooooo terminadoFep proyctoooooooooo terminado
Fep proyctoooooooooo terminado
 
Fep proyctoooooooooo terminado
Fep proyctoooooooooo terminadoFep proyctoooooooooo terminado
Fep proyctoooooooooo terminado
 
PROYECTO DE FEP
PROYECTO DE FEPPROYECTO DE FEP
PROYECTO DE FEP
 
Fep proyctoooooooooo terminado
Fep proyctoooooooooo terminadoFep proyctoooooooooo terminado
Fep proyctoooooooooo terminado
 
Proyecto fep
Proyecto fepProyecto fep
Proyecto fep
 
Proyecto fep
Proyecto fepProyecto fep
Proyecto fep
 
FEP-PROYECTO DE AULA
FEP-PROYECTO DE AULAFEP-PROYECTO DE AULA
FEP-PROYECTO DE AULA
 
AWSOMFep proyecto
AWSOMFep proyectoAWSOMFep proyecto
AWSOMFep proyecto
 
Fep proyecto de aula
Fep  proyecto de aulaFep  proyecto de aula
Fep proyecto de aula
 
Fep proyecto de aula
Fep  proyecto de aulaFep  proyecto de aula
Fep proyecto de aula
 
proyecto de aula FEP
proyecto de aula FEPproyecto de aula FEP
proyecto de aula FEP
 
Fep
FepFep
Fep
 
FEP
FEPFEP
FEP
 
Universidad estatal de milagro ii modificado
Universidad estatal de milagro ii modificadoUniversidad estatal de milagro ii modificado
Universidad estatal de milagro ii modificado
 
PROYECTO DE AULA FORMULACION ESTRATEGICAS DE PROBLEMAS
PROYECTO DE AULA FORMULACION ESTRATEGICAS DE PROBLEMAS PROYECTO DE AULA FORMULACION ESTRATEGICAS DE PROBLEMAS
PROYECTO DE AULA FORMULACION ESTRATEGICAS DE PROBLEMAS
 
Proyecto vite vargas fep
Proyecto vite vargas fepProyecto vite vargas fep
Proyecto vite vargas fep
 
Curso Clase de Gestión de relación con el cliente - CRM 08
Curso Clase de Gestión de relación con el cliente - CRM  08Curso Clase de Gestión de relación con el cliente - CRM  08
Curso Clase de Gestión de relación con el cliente - CRM 08
 
Motores Sonora
Motores SonoraMotores Sonora
Motores Sonora
 
Curso Clase de Técnicas De Ventas 01-02
Curso Clase de Técnicas De Ventas 01-02Curso Clase de Técnicas De Ventas 01-02
Curso Clase de Técnicas De Ventas 01-02
 

Más de tatyguaman95

Los talleres en clases y autonomos de socilogia....
Los talleres en clases y autonomos de socilogia....Los talleres en clases y autonomos de socilogia....
Los talleres en clases y autonomos de socilogia....
tatyguaman95
 
Sociologia..........Talleres en clases y Trabajos autonomos
Sociologia..........Talleres en clases y Trabajos autonomosSociologia..........Talleres en clases y Trabajos autonomos
Sociologia..........Talleres en clases y Trabajos autonomostatyguaman95
 
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
tatyguaman95
 
Talleres en clase trabajos autonomos- lecciones
Talleres en clase  trabajos autonomos- leccionesTalleres en clase  trabajos autonomos- lecciones
Talleres en clase trabajos autonomos- leccionestatyguaman95
 
Sociologos – Movilidad social
Sociologos – Movilidad social Sociologos – Movilidad social
Sociologos – Movilidad social tatyguaman95
 
Talleres en clase y trabajos autonomos de Sociologia
Talleres en clase y trabajos autonomos de SociologiaTalleres en clase y trabajos autonomos de Sociologia
Talleres en clase y trabajos autonomos de Sociologiatatyguaman95
 
Pregunta
Pregunta Pregunta
Pregunta
tatyguaman95
 
Socilogia.
Socilogia.Socilogia.
Socilogia.
tatyguaman95
 
Proposicion- Logica matematica.
Proposicion- Logica matematica.Proposicion- Logica matematica.
Proposicion- Logica matematica.
tatyguaman95
 
Logica matematica
Logica matematicaLogica matematica
Logica matematica
tatyguaman95
 
Leccion 1 y 2_de_fep
Leccion 1 y 2_de_fepLeccion 1 y 2_de_fep
Leccion 1 y 2_de_fep
tatyguaman95
 
Diapositivas de panel-Tema:Problemas con diagramas de flujo y de intercambio.
Diapositivas de panel-Tema:Problemas con diagramas de flujo y de intercambio.Diapositivas de panel-Tema:Problemas con diagramas de flujo y de intercambio.
Diapositivas de panel-Tema:Problemas con diagramas de flujo y de intercambio.
tatyguaman95
 
Plataforma virtual-Tatiana Guaman
Plataforma virtual-Tatiana GuamanPlataforma virtual-Tatiana Guaman
Plataforma virtual-Tatiana Guaman
tatyguaman95
 
Trabajos autonomos-FEP-Tatiana Guaman
Trabajos autonomos-FEP-Tatiana GuamanTrabajos autonomos-FEP-Tatiana Guaman
Trabajos autonomos-FEP-Tatiana Guaman
tatyguaman95
 
Proyecto d aula de la asignatura de INTRODUCCION A LA COMUNICACION CIENTIFICA.
Proyecto d aula de la asignatura de INTRODUCCION A LA COMUNICACION CIENTIFICA.Proyecto d aula de la asignatura de INTRODUCCION A LA COMUNICACION CIENTIFICA.
Proyecto d aula de la asignatura de INTRODUCCION A LA COMUNICACION CIENTIFICA.
tatyguaman95
 
Evidencia de Introduccion a la Comunicacion Cientifica_ Tatiana Guaman.
Evidencia de Introduccion a la Comunicacion Cientifica_ Tatiana Guaman.Evidencia de Introduccion a la Comunicacion Cientifica_ Tatiana Guaman.
Evidencia de Introduccion a la Comunicacion Cientifica_ Tatiana Guaman.
tatyguaman95
 
Mi Hoja de Vida.
Mi Hoja de Vida.Mi Hoja de Vida.
Mi Hoja de Vida.
tatyguaman95
 
Bloque
BloqueBloque
Bloque
tatyguaman95
 
Proyecto de vida- Tatiana Guaman.
Proyecto de vida- Tatiana Guaman.Proyecto de vida- Tatiana Guaman.
Proyecto de vida- Tatiana Guaman.
tatyguaman95
 
1 sociedad basada-en_el_conocimiento
1 sociedad basada-en_el_conocimiento1 sociedad basada-en_el_conocimiento
1 sociedad basada-en_el_conocimiento
tatyguaman95
 

Más de tatyguaman95 (20)

Los talleres en clases y autonomos de socilogia....
Los talleres en clases y autonomos de socilogia....Los talleres en clases y autonomos de socilogia....
Los talleres en clases y autonomos de socilogia....
 
Sociologia..........Talleres en clases y Trabajos autonomos
Sociologia..........Talleres en clases y Trabajos autonomosSociologia..........Talleres en clases y Trabajos autonomos
Sociologia..........Talleres en clases y Trabajos autonomos
 
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
 
Talleres en clase trabajos autonomos- lecciones
Talleres en clase  trabajos autonomos- leccionesTalleres en clase  trabajos autonomos- lecciones
Talleres en clase trabajos autonomos- lecciones
 
Sociologos – Movilidad social
Sociologos – Movilidad social Sociologos – Movilidad social
Sociologos – Movilidad social
 
Talleres en clase y trabajos autonomos de Sociologia
Talleres en clase y trabajos autonomos de SociologiaTalleres en clase y trabajos autonomos de Sociologia
Talleres en clase y trabajos autonomos de Sociologia
 
Pregunta
Pregunta Pregunta
Pregunta
 
Socilogia.
Socilogia.Socilogia.
Socilogia.
 
Proposicion- Logica matematica.
Proposicion- Logica matematica.Proposicion- Logica matematica.
Proposicion- Logica matematica.
 
Logica matematica
Logica matematicaLogica matematica
Logica matematica
 
Leccion 1 y 2_de_fep
Leccion 1 y 2_de_fepLeccion 1 y 2_de_fep
Leccion 1 y 2_de_fep
 
Diapositivas de panel-Tema:Problemas con diagramas de flujo y de intercambio.
Diapositivas de panel-Tema:Problemas con diagramas de flujo y de intercambio.Diapositivas de panel-Tema:Problemas con diagramas de flujo y de intercambio.
Diapositivas de panel-Tema:Problemas con diagramas de flujo y de intercambio.
 
Plataforma virtual-Tatiana Guaman
Plataforma virtual-Tatiana GuamanPlataforma virtual-Tatiana Guaman
Plataforma virtual-Tatiana Guaman
 
Trabajos autonomos-FEP-Tatiana Guaman
Trabajos autonomos-FEP-Tatiana GuamanTrabajos autonomos-FEP-Tatiana Guaman
Trabajos autonomos-FEP-Tatiana Guaman
 
Proyecto d aula de la asignatura de INTRODUCCION A LA COMUNICACION CIENTIFICA.
Proyecto d aula de la asignatura de INTRODUCCION A LA COMUNICACION CIENTIFICA.Proyecto d aula de la asignatura de INTRODUCCION A LA COMUNICACION CIENTIFICA.
Proyecto d aula de la asignatura de INTRODUCCION A LA COMUNICACION CIENTIFICA.
 
Evidencia de Introduccion a la Comunicacion Cientifica_ Tatiana Guaman.
Evidencia de Introduccion a la Comunicacion Cientifica_ Tatiana Guaman.Evidencia de Introduccion a la Comunicacion Cientifica_ Tatiana Guaman.
Evidencia de Introduccion a la Comunicacion Cientifica_ Tatiana Guaman.
 
Mi Hoja de Vida.
Mi Hoja de Vida.Mi Hoja de Vida.
Mi Hoja de Vida.
 
Bloque
BloqueBloque
Bloque
 
Proyecto de vida- Tatiana Guaman.
Proyecto de vida- Tatiana Guaman.Proyecto de vida- Tatiana Guaman.
Proyecto de vida- Tatiana Guaman.
 
1 sociedad basada-en_el_conocimiento
1 sociedad basada-en_el_conocimiento1 sociedad basada-en_el_conocimiento
1 sociedad basada-en_el_conocimiento
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

Proyecto de aula - FEP

  • 1. UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN SEGUNDO SEMESTRE 2013 PROYECTO DE AULA DE FORMULACIÓN ESTRATEGICA DE PROBLEMA TEMA: PROBLEMÁTICAS RELACIONADAS A MI CARRERA PROFESIONAL (EMPRESA “HONDA” AUTORES: GENESIS MORÀN TATIANA GUAMÀN CARLOS PLUAS DOCENTE: ING. VICTOR CHICAÌZA AREA Y PARALELO A5-M2 1
  • 2. INTRODUCCION En este proyecto vamos a indagar sobre la empresa “HONDA” dedicada a la comercialización de motos, ubicada en el centro de la ciudad de Milagro Av. García moreno y Pedro Carbo, la cual resolveremos sus problemas aplicando las diferentes estrategias aprendidas en la asignatura Formulación Estratégica de Problemas, como lo son: Problemas de parte-todo, Problemas relación de orden, Problemas de relaciones familiares, Problemas de tablas numéricas, Problemas de tablas lógicas, Problemas de tablas conceptuales, Problemas de simulación concreta y abstracta, Problemas con diagramas de flujo y de intercambio y finalmente Problemas dinámicos estrategia medios-fines. 2
  • 3. INDICE CAPÍTULO I .......................................................................................................................................... 4 COMPONENTES DE LA PROBLEMÁTICA .......................................................................................... 4 DESCRIPCIÓN DEL TEMA ..................................................................................................................... 5 CAPÍTULO II ......................................................................................................................................... 6 PROBLEMAS .................................................................................................................................... 6 PROCEDIMIENTO PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS ...................................................................... 7 PROBLEMAS DE RELACIONES PARTE-TODO ........................................................................................ 8 PROBLEMAS DE RELACIONES FAMILIARES ........................................................................................ 10 PROBLEMAS SOBRE RELACIONES DE ORDEN .................................................................................... 11 TABLAS NUMERICAS.......................................................................................................................... 12 TABLAS LOGICAS. .............................................................................................................................. 13 PROBLEMAS DE TABLAS SEMÀNTICAS .............................................................................................. 14 PROBLEMAS DE SIMULACION CONCRETA Y ABSTRACTA.................................................................. 16 PROBLEMAS CON DIAGRAMAS DE FLUJO Y DE INTERCAMBIOS ....................................................... 17 PROBLEMAS DINAMICOS ESTRATEGIAS MEDIOS-FINES ................................................................... 18 CONCLUSION ..................................................................................................................................... 19 BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................................... 20 3
  • 4. CAPÍTULO I COMPONENTES DE LA PROBLEMÁTICA Presentación de la mejor información recopilada del tema escogido Una de las integrantes del grupo iba rumbo a su domicilio y pensaba en el tema para plantear en el proyecto, se le vino la idea de tratar acerca de las empresas, al pasar por calles del centro de Milagro se decidió en una en especifica que se dedica a la comercialización de motos llamada “HONDA”. Variables y características de la temática VARIABLES Nombre de la empresa CARACTERISTICAS “HONDA” Nombre del artículo que comercializa motos Dirección Av. García Moreno y Pedro Carbo Nombre del dueño de la empresa Ricardo Fonseca Número de plantas de la empresa 2 Colores de la empresa rojo, negro, plomo Número de motos promedios que 10-20 comercializa cada mes la empresa Precio unitario de las motos 1.200 Número de trabajadores de la 3 empresa Número de clientes con el que 55 cuenta la empresa Color de las motos que comercializa verde, azul, negro, gris 4
  • 5. DESCRIPCIÓN DEL TEMA Empresa “HONDA” La empresa “HONDA” se dedica a la comercialización de motos, se encuentra ubicada en el centro de la ciudad de Milagro Av. García Moreno y Pedro Carbo, el dueño de la empresa es el ingeniero Ricardo Fonseca, la empresa está constituida por dos plantas (planta baja-alta) de colores rojoy plomo; está empresa cuenta con 5 trabajadores que se desenvuelven en las diferentes áreas de la misma, tiene un numero de 55 clientes fijos. La empresa tiene un promedio de ventas de 10 a 20 motos cada mes, el costo unitario es de $1200, se las puede adquirir de diferentes colores como verdes, azules, negras y grises 5
  • 6. CAPÍTULO II PROBLEMAS LECCIÓN # 1.-DEFINICIÓN DE UN PROBLEMA. Un problema, es un enunciado en el cual se da cierta información y se plantea una pregunta que debe ser respondida. Miguel necesitaba ropa y fue al centro comercial, para lo cual saco cierta cantidad de dinero de su alcancía. Vio unos bonitos pantalones y gasto 50% de lo que llevaba para adquirirlos, luego compro una camisa que le costó 300Um. Si al final le quedaron 200Um. que gasto para invitar a unos amigos a comer. ¿Cuánto dinero saco de su alcancía? Lo primero que debemos hacer es leer todo el enunciado. Nos preguntamos: ¿Tiene información? SI ¿Tiene una interrogante que debemos responder? SI Ya que ambas respuestas son afirmativas, podemos concluir que es un problema. 6
  • 7. PROCEDIMIENTO PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Ejercicio.- Luisa gasto 500 Um. en libros y 100 Um. en cuadernos. Se tenía disponibles 800 Um. para gastos materiales educativos, ¿Cuánto dinero le queda para el resto de los útiles escolares? 1) Lee todo el problema. ¿De qué trata el problema? 2) Lee parte por parte el problema y saca todo los datos del enunciado (variables con sus características). 3) Plantea las relaciones, operaciones y estrategias de solución que puedas a partir de los datos y de la interrogante del problema. 4) Aplique la estrategia de solución del problema. 5) Formule la respuesta del problema. 6) Verifica el proceso y el producto. 7
  • 8. PROBLEMAS DE RELACIONES PARTE-TODO La empresa “HONDA”ganó $48000 por la venta de motos en los meses de Enero, Febrero, Marzo y Abril juntos, el valor de cada moto es de $1200. En el mes de Enero vendió 10 motos. En el mes de Febrero gano $24000 por las ventas de este mes. En el mes de Marzo vendió 15 motos. En el mes de Abril gano la mitad de lo que gano en Febrero. ¿Cuánto gano la empresa en cada mes y cuantas motos vendió en total? 1.- ¿De qué trata el problema? De una empresa llamada “HONDA” que gana $48000 en cuatro meses por la venta de motos. 2.- Datos del enunciado VARIABLES Nombre de la empresa CARACTERISTICAS “HONDA” Valor totalganado por la empresa por las ventas de los tres meses $48000 # meses en los que la empresa gano $48000 4 Meses en los que la empresa gano $48000 Enero, Febrero, Marzo y Abril # de motos vendidas por la empresa en el mes de Enero 10 Suma ganada en la empresa por las ventas del mes de Febrero $24000 # de motos vendidas en el mes de Marzo por la empresa 15 Suma ganada en el mes de Abril con relación al mes de Febrero en la empresa Suma que gano la empresa en cada uno de los cuatro meses Motos vendidas por la empresa en cada uno de los cuatro meses La mitad desconocido desconocido 8
  • 9. 3.- plantea las relaciones, operaciones y estrategias de solución que puedas a partir de los datos y de la interrogante. ENERO 12000 FEBRERO 24000 MARZO ABRIL 18000 12000 4.- Aplica la estrategia de solución de problemas En el mes de enero vendió 10 motos * $1200 v.u = $12000 En el mes de febrero gano 24000/ $1200 v.u = 20 motos vendidas En el mes de marzo vendió 15 motos * $1200 v.u = $18000 En el mes de abril $12000 enero/ 2 (la mitad) = $6000/1200 v.u = 5 motos vendidas 5.- formula la respuesta del problema En el mes de enero la empresa vendió 10 motos y gano $12000 En el mes de febrero la empresa vendió 20 motos y gano $24000 En el mes de marzo la empresa vendió 15 motos y gano $18000 En el mes de abril la empresa vendió 5 motos y gano $6000 9
  • 10. PROBLEMAS DE RELACIONES FAMILIARES Alex el hijo del dueño de la empresa “HONDA” es hermano del administrador, Ángel es hermano de Ricardo el dueño de la empresa, Amanda es hija única del hermano de Ricardo y prima de Manuel el administrador, rosa es cuñada de Ángel y mama de Alex, David es nieto de Rosa, sobrino de Manuel e hijo de margarita que es esposa de Alex ¿Qué relación hay entre David y el dueño de la empresa? 1. VARIABLE Parentesco 2. PREGUNTA. ¿Qué relación hay entre David y el dueño de la empresa? 3. REPRESENTACIÓN ROSA (esposa de RICARDO) MARGARITA (esposa de ALEX) RICARDO (dueño de la empresa) ALEX ÀNGEL (administrador) ANGEL (hermano de RICARDO) AMANDA DAVID 4. RESPUESTA David es nieto de Ricardo el dueño de la empresa 10
  • 11. PROBLEMAS SOBRE RELACIONES DE ORDEN La empresa “HONDA” obtuvo ganancias en los primeros 5 años de trabajo repartidas de la siguiente manera: el segundo año duplica la ganancia del primer año, en el quinto año obtuvo una ganancia mayor que la del cuarto pero menor que la del primero, en el tercer año la ganancia fue mayor que la del primero pero menor que la del segundo año ¿En qué año la empresa obtuvo la mayor ganancia y que año le sigue? Variable:mayor – menor ganancia Pregunta: ¿En qué año la empresa obtuvo la mayor ganancia y que año le sigue? Representación: + Ganancia 2do año 3ero año 1ero año 5to año 4to año - ganancia RESPUESTA: La empresa obtuvo la mayor ganancia en el 2do año y le sigue el 3er año 11
  • 12. TABLAS NUMERICAS. 1.- A la empresa comercializadora de motos “HONDA” llegaron personas que van a iniciar su propio negocio de comercialización de motos ellos son: Paco, Auri y Carlos, en los primeros tres meses del año han comprado entre todos 50 motos. Paco lleva un total de 17 motos compradas. Auri en Febrero compro solo 4 motos, es decir la mitad de lo que compro Paco en ese mismo mes y a su vez Carlos llevo una unidad menos que Auri. En Enero Carlos compro 12 motos y Auri la mitad. En Marzo Carlos compro 5 motos. Auri en total ha comprado 13 motos en esos meses, además Paco en Marzo compro una unidad menos de lo que compro Auri en ese mes. ¿Cuántas motos compro Carlos en esos meses? ¿De qué trata el problema? De la venta que realizo en total la comercializadora de motos “HONDA” a Paco, Auri y Carlos en esos tres meses. ¿Cuáles son las variables dependientes? Los números. ¿Cuáles son las variables independientes? Nombres, meses. Representación: Nombres Paco Auri Carlos Total Mes Enero 1 6 12 25 Febrero 8 4 3 15 Marzo 2 3 5 10 Total 17 13 20 50 Respuesta: Carlos en esos meses compro 20 motos a la comercializadora de motos “HONDA 12
  • 13. TABLAS LOGICAS. 1.- En la empresa comercializadora de motos “HONDA” se realiza la venta de motos de diferentes colores azul, verde, negra y gris, a los clientes Pablo, Miguel, Luis y Pedro. a.- Luis le dice a las personas que compraron las motos de color verde y negra que el color que el escogió al comprar su moto fue porque es su color favorito. b.- A Miguel y a Pablo no les gusta el color gris. c.- Pablo le dice al que compro la moto negra que ese color es fantástico. d.- Finalmente Pedro se decidió por la moto de color gris. ¿Qué color de moto escogió Luis? ¿De qué trata el problema? De saber qué color de moto escogió cada cliente. ¿Cuáles son las variables dependientes? Las letras. ¿Cuáles son las variables independientes? Nombres, color. Representación: Nombres Pablo Miguel Luis Pedro Color Azul F F V F Verde V F F F Negra F V F F Gris F F F V Respuesta: El color de la moto de Luis es azul. 13
  • 14. PROBLEMAS DE TABLAS SEMÀNTICAS La empresa “HONDA” ubicada en la ciudad de milagro, cuenta con tres trabajadores Andrés, Rafael y Roberto que se desempeñan en las distintas áreas bodega, administración, ventas no precisamente en ese orden, viven en cantones diferentes naranjal, yaguachí y milagro, se requiere saber ¿en qué área se desempeña cada trabajador?, si sabemos que: Andrés no puede hacer fuerza debido a una lesión, vive a 15 minutos de la empresa Rafael es el que vive más lejos de la empresa Roberto vende tres motos semanales ¿De qué trata el problema? De tres trabajadores de la empresa honda que se desempeñan en distintas áreas de la misma y viven en cantones diferentes ¿Cuál es la pregunta? ¿En qué área se desempeña cada trabajador? ¿Cuántas y cuales variables tenemos en el problema? 3 variables cualitativas ¿Cuáles son las variables independientes? Nombre de los trabajadores y cantón en el que viven ¿Cuál es la variable dependiente? Área de la empresa en la que se desenvuelven 14
  • 15. Representación: Andrés Naranjal Yaguachí Milagro Rafael bodega Roberto ventas administración RESPUESTA: Andrés se desenvuelve en el área de administración, Rafael en el área de bodega y Roberto en ventas 15
  • 16. PROBLEMAS DE SIMULACION CONCRETA Y ABSTRACTA. 1.- La empresa comercializadora de motos “HONDA” realiza la venta de 6 motos, las cuales deben ser entregadas, la primera a 20m del local, la segunda a 40m, la tercera a 60m y así sucesivamente siempre a 20m de la anterior. ¿Qué distancia habrá recorrido la persona al terminar la tarea? ¿De qué trata el problema? De la venta 6 motos de que realiza la empresa comercializadora de motos “HONDA”, las cuales deben ser entregadas, la primera a 20m, la segunda a 40m y así sucesivamente siempre a 20m de la anterior. ¿Cuál es la pregunta? ¿Qué distancia habrá recorrido la persona al terminar la tarea? Representación: “HONDA” 1era. 2da. 3era. 4ta. 5ta. 40m 60m 80m 100m 6ta. Motos 20m 1era. 20m 20m+20m= 40m 2da. 20m+20m=40m 40m+40m= 80m 3era. 40m+20m=60m 60m+60m= 120m 4ta. 60m+20m=80m 80m+80m= 160m 5ta. 80m+20m=100m 100m+100m=200m 6ta. 120m 100m+20m=120m 120m+120m=240m 840m Respuesta: La distancia que recorrió la persona al finalizar la tarea es de 840m. 16
  • 17. PROBLEMAS CON DIAGRAMAS DE FLUJO Y DE INTERCAMBIOS La Empresa comercializadora de motos “HONDA” en el mes de Enero adquirió para su comercialización 8 motos de las cuales vendió 4, en el mes de Febrero adquirió 5 y vendió 2, en el mes de Marzo adquirió 20 motos y vendió 15. ¿Cuántas motos en total no comercializo en los tres meses la empresa “HONDA”? ¿De qué trata el problema? De la empresa “HONDA” que adquiere motos en tres meses para su comercialización ¿Cuál es la pregunta? ¿Cuántas motos en total no comercializo en los tres meses la empresa “HONDA”? Representación: 8 5 4 20 2 15 Completa la siguiente tabla: Mes Enero Febrero Marzo Totales Motos adquiridas 8 5 20 33 Motos vendidas 4 2 15 21 Motos no vendidas 4 3 5 12 Respuesta: la empresa “HONDA” en los tres meses juntos no comercializo 12 motos 17
  • 18. PROBLEMAS DINAMICOS ESTRATEGIAS MEDIOS-FINES Andrés, Rafael y Roberto trabajadores de la empresa “HONDA” fueron a realizar una entrega de dos motos en un camión, para llegar al destino tenían que cruzar un puente colgante, se quedaron parados al margen del puente leyendo un letrero que decía: capacidad máxima del puente 1680 kg. Existe una limitación: no pueden pasar caminando debido a que no pueden arrastrar las motos ya que deben llegar pulcras a su destino.siAndrés pesa 90 kg, Carlos y juan pesan 40 kg cada uno, el camión pesa 1500 kg, y las dos motos pesan 100 kg cada una. ¿Cómo pueden hacer para pasar el puente colgante? Sistema: puente con tres persona, dos motos y un camión. Estado inicial: Andrés, Rafael y Roberto en el margen del puente con dos motos y un camión. Estado final: Andrés, Rafael y Roberto al otro lado del puente con las dos motos y el camión. Operadores: cruzando el puente con el camión y las dos motos. Restricciones: capacidad máxima del puente 1680 kg, no pueden pasar caminando arrastrando las motos. Diagrama: Estado inc.: A, R, RO, M, M, CAM: 2.3.- A, M : R, RO, M, CAM A, M, R, CAM : RO, M 4.- R, M 5.- R, RO, M, CAM 6.- : A, RO, M, CAM : A, M : A, R, RO, M, M, CA 18
  • 19. CONCLUSION Hemos aplicado las diferentes estrategias aprendidas en la asignatura FormulaciónEstratégica de Problemas para la solución de los problemas de la empresa “HONDA”, lo mismo que será de mucha utilidad para resolver diferentes problemáticas tanto como social, moral y profesional que se nos presenten a lo largo de nuestras vidas ya que nos permite desarrollar mucho mas nuestras habilidades y destrezas del pensamiento. 19
  • 20. BIBLIOGRAFÍA Alfredo Sanchez Amestoy, P. (JUNIO 2012). DESARROLLO DEL PENSAMIENTO. QUITO-ECUADOR: IMPRENTA MARISCAL. 20