SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto de Ciencias Políticas
Luis Sebastián Pardo
Diego Alejandro Clavijo
Juan Felipe Ramos
Diego Felipe Garzón
Institución Educativa Departamental
Ignacio Pescador
Choachi.
Tabla de Contenidos
• Objetivos.
• Justificación.
• Metodología
• Preguntas temáticas.
• Respuestas de las preguntas temáticas.
• Encuesta sobre el tema.
• Resultados de la encuesta
• Conclusiones
• Referencias bibliográficas.
Objetivos
• Evaluar los conocimientos de las personas del
común sobre la antiglobalización y lo que el
tema conlleva.
• Conocer mas a fondo algunas de las
organizaciones antiglobalización mas
importantes y conocer sus principales acciones,
medios que utilizan, grupos que lo conforman,
etc.
• Conocer a fondo el enfoque de la
antiglobalización.
Justificación
• Este proyecto se hizo con el fin de conocer mas a
fondo el tema asignado, evaluando los
conocimientos de la población común para así
tener un diagnostico sobre las debilidades de la
misma población y como poder aplicar a la
cotidianidad dichos conocimientos, puesto que
es un tema que nos converge a todos y que no
todos lo conocen.
Metodología
• Este proyecto de inicio durante el Primer
Periodo Académico 2014 en el grado 1002 en el
área de Ciencias Políticas conformando en un
primer plano grupos de 3 a 4 personas.
• Posteriormente cada grupo escogió un tema y
recibió los parámetros correspondientes para
éste proyecto.
• Dichos parámetros fueron repartidos entre los
integrantes del grupo, los cuales realizaron el
trabajo asignado.
Preguntas Temáticas
• ¿En que se enfoca la antiglobalización?
• ¿Cuáles son los principales movimientos
antiglobalización en el mundo y como actúan en
la actualidad?
• ¿Qué causas condujeron a las antiglobalización?
Respuestas a Preguntas Temáticas
• En el siguiente espacio se dará respuesta a las
preguntas mas objetivas del tema y las cuales
darán respuesta a muchas inquietudes menores,
las cuales no se formularon en este proyecto.
Pregunta 1
¿En que se enfoca la antiglobalización?
• La antiglobalización se enfoca principalmente en:
• Buscar un mundo igualitario, ya sea entre individuos, como
entre países poniendo en un primer plano el respeto y la
preservación a los DDHH.(Derechos Humanos).
• Soberanía alimentaria entre países (que cada país siembre los
productos a consumir internamente)
• Democracia participativa
• La preservación del medio ambiente (Evitar explotación por
consumismo y globalización)
• Eliminación de fronteras entre países.
• Abolición de todo tipo de discriminación.
• Antimilitariazación.
• Preservación de las culturas autóctonas de los paises.
Pregunta 2
¿Cuáles son los principales movimientos antiglobalización
en el mundo y como actúan en la actualidad?
• Los principales grupos antiglobalización de la
actualidad son:
• Comunidad LGBT: Preservación de derechos de
homosexuales .
• Movimientos indigenistas: realizados por los
indígenas de algunos territorios, iniciaron en Brasil
en pro de las comunidades indígenas.
• ONGs: buscan medios contra la pobreza y la
injusticia.
• Movimientos obreros y sindicatos.
• Grupos y bandas musicales.
Principales organizaciones.
• Independent Media Center: es una pagina web que
ofrece una amplia información a los simpatizantes.
• Worldwatch institute: es un instituto encargado de
vigilar las acciones políticas y económicas del mundo.
• Confederación General del Trabajo: grupo español
anarquista encargado de convocar a las diferentes
actividades antiglobalización.
• ¨Rebelión¨ : es un periódico electrónico
antiglobalización.
• Grupo Ska-P: grupo de izquierda español de genero SKA,
el cual compone canciones con mensajes liberales y en
contra del capitalismo y el imperialismo.
Pregunta 3
¿Qué causas condujeron a las antiglobalización?
• Los movimientos antiglobalización tienen origen
en los años 90´s y se crearon por la aparición del
capitalismo neoliberal y la necesidad de algunos
de crear una resistencia a causa de sus daños al
medio ambiente, daños a países e individuos
por consecuencias como explotación laboral e
imperialismo ejercido por naciones globalistas
desarrolladas en contra de otras menos
desarrolladas.
Encuesta
• La siguiente encuesta esta compuesta por cinco
preguntas de respuesta múltiple.
• 1. ¿Considera usted, que el consumismo
sea:________ para la preservación del medio
ambiente?
• A)Bueno. C) No sabe, no opina.
• B)Malo. D)Es indiferente.
Encuesta Pregunta 2
• ¿Acostumbra usted a comprar y/o adquirir
productos que realmente no son necesarios para
su sustento y/o estilo de vida?
• A)Siempre.
• B)Por lo general.
• C)A veces.
• D)Nunca.
Pregunta 3
• ¿Apoya a los grupos antiglobalización y los
ideales que promueven en contra del
consumismo (mundo igualitario, soberanía
comercial y alimentaria, democracia
participativa, entre otros)?
• A)En todo C)En pocos aspectos
• B)En su mayoría. D)En nada
Pregunta 4
• ¿Considera que la globalización y sus
consecuencias como el consumismo sea una
problemática mundial?
• A)Simple. C)Muy Grave.
• B)Grave. D)Crítica.
Pregunta 5
• Teniendo en cuenta la problemática del
consumismo y sus gastos innecesarios .¿Cuánto
estaría dispuesto a pagar por un pantalón de
estilo común (jean)?
• A)De $20,000 a $40,000
• B)De $40,000 a $80,000
• C)De $80,000 a $140,000
• D)Mas de $140,000
Resultados de la Encuesta
• En el siguiente fragmento del proyecto se
mostraran los resultados de la encuesta
realizada a 10 personas chiguanas del común.
Pregunta 1
• . ¿Considera usted, que el consumismo
sea:________ para la preservación del medio
ambiente?
Malo
No sabe, no
opina
Es indiferente
Pregunta 2
• ¿Acostumbra usted a comprar y/o adquirir
productos que realmente no son necesarios para
su sustento y/o estilo de vida?
Siempre
Por lo general
A veces
Nunca
Pregunta 3
• ¿Apoya a los grupos antiglobalización y los ideales que
promueven en contra del consumismo (mundo
igualitario, soberanía comercial y
alimentaria, democracia participativa, entre otros)?
En todo
En su mayoria
En pocos
aspectos
En nada
Pregunta 4
• ¿Considera que la globalización y sus
consecuencias como el consumismo sea una
problemática mundial?
Simple
Grave
Muy Grave
Crítica
Pregunta 5
• Teniendo en cuenta la problemática del
consumismo y sus gastos innecesarios .¿Cuánto
estaría dispuesto a pagar por un pantalón de
estilo común (jean)?
De $20,000 a
$40,000
De $40,000 a
$80,000
De $80,000 a
$140,000
Mas de
$140,000
Análisis de la Encuesta
• La mayoría de personas encuestadas dicen estar
conscientes de los daños de la globalización a el
medio ambiente y la economía y la considera
como una problemática grave.
• También apoyan los ideales antiglobalización (la
mayoría).
• Pero teniendo en cuenta los anteriores conceptos
y pensamientos la mayoría practica el
consumismo de cierta manera.
Conclusiones
• La gente es consciente de los daños de la
globalización, pero aun así no toma medidas para
evitar sus daños y aun se maneja un pensamiento de
consumismo, donde se considera al mas importante
según la cantidad de propiedades.
• Los principales movimientos antiglobalización
actúan principalmente por internet y por medios no
oficiales.
• La antiglobalización se enfoca principalmente evitar
todo tipo de discriminación y la preservación de
derechos (igualdad) entre países y entre individuos.
Referencias Bibliográficas
• http://html.rincondelvago.com/grupos-
antiglobalizacion.html
• es.wikipedia.com

Más contenido relacionado

Destacado

Sellado Provincia De Chubut
Sellado Provincia De ChubutSellado Provincia De Chubut
Sellado Provincia De Chubutmatias
 
Lny Decalogo Convivencia
Lny Decalogo ConvivenciaLny Decalogo Convivencia
Lny Decalogo Convivencialnyamuni2
 
Presentación de prueba
Presentación de pruebaPresentación de prueba
Presentación de pruebascmedina53
 
El hombre mas_feliz
El hombre mas_felizEl hombre mas_feliz
El hombre mas_felizruilopez
 
El aparato locomotor
El aparato locomotorEl aparato locomotor
El aparato locomotoridaira90
 
Ejercicio 3 Parte 3. Curso Power Point.Rocio Alferez Torres
Ejercicio 3 Parte 3. Curso Power Point.Rocio Alferez TorresEjercicio 3 Parte 3. Curso Power Point.Rocio Alferez Torres
Ejercicio 3 Parte 3. Curso Power Point.Rocio Alferez TorresRocio Alferez Torres
 
Decálogo del metodo ideal de enseñanza de idiomas.
Decálogo del metodo ideal de enseñanza de idiomas.Decálogo del metodo ideal de enseñanza de idiomas.
Decálogo del metodo ideal de enseñanza de idiomas.mbarriosc
 
Soal un matematika
Soal un matematikaSoal un matematika
Soal un matematikaAdhe II
 
희민이의 포트폴리오
희민이의 포트폴리오희민이의 포트폴리오
희민이의 포트폴리오Hee-min Yoon
 
Formato de planeacion_ ciencias naturales sesion 1
Formato de planeacion_ ciencias naturales sesion 1Formato de planeacion_ ciencias naturales sesion 1
Formato de planeacion_ ciencias naturales sesion 1Estefania Valenzuela
 

Destacado (20)

Sellado Provincia De Chubut
Sellado Provincia De ChubutSellado Provincia De Chubut
Sellado Provincia De Chubut
 
Lny Decalogo Convivencia
Lny Decalogo ConvivenciaLny Decalogo Convivencia
Lny Decalogo Convivencia
 
Html5
Html5Html5
Html5
 
Unit 41
Unit 41Unit 41
Unit 41
 
Aguas Oceanicas
Aguas OceanicasAguas Oceanicas
Aguas Oceanicas
 
powerpoint
powerpointpowerpoint
powerpoint
 
Cuadro de rocas
Cuadro de rocasCuadro de rocas
Cuadro de rocas
 
Conociendo a la atmosfera
Conociendo a la atmosferaConociendo a la atmosfera
Conociendo a la atmosfera
 
Octubre publicos copia
Octubre publicos copiaOctubre publicos copia
Octubre publicos copia
 
Ejercicio
EjercicioEjercicio
Ejercicio
 
Presentación de prueba
Presentación de pruebaPresentación de prueba
Presentación de prueba
 
El hombre mas_feliz
El hombre mas_felizEl hombre mas_feliz
El hombre mas_feliz
 
El aparato locomotor
El aparato locomotorEl aparato locomotor
El aparato locomotor
 
Ejercicio 3 Parte 3. Curso Power Point.Rocio Alferez Torres
Ejercicio 3 Parte 3. Curso Power Point.Rocio Alferez TorresEjercicio 3 Parte 3. Curso Power Point.Rocio Alferez Torres
Ejercicio 3 Parte 3. Curso Power Point.Rocio Alferez Torres
 
Decálogo del metodo ideal de enseñanza de idiomas.
Decálogo del metodo ideal de enseñanza de idiomas.Decálogo del metodo ideal de enseñanza de idiomas.
Decálogo del metodo ideal de enseñanza de idiomas.
 
El Volador 60
El Volador 60El Volador 60
El Volador 60
 
Soal un matematika
Soal un matematikaSoal un matematika
Soal un matematika
 
희민이의 포트폴리오
희민이의 포트폴리오희민이의 포트폴리오
희민이의 포트폴리오
 
Aporte personal sobre las tics
Aporte personal sobre las ticsAporte personal sobre las tics
Aporte personal sobre las tics
 
Formato de planeacion_ ciencias naturales sesion 1
Formato de planeacion_ ciencias naturales sesion 1Formato de planeacion_ ciencias naturales sesion 1
Formato de planeacion_ ciencias naturales sesion 1
 

Similar a Proyecto de ciencias políticas

antiglobalizacion
antiglobalizacionantiglobalizacion
antiglobalizacionCAULLO
 
Antiglobalizacion
AntiglobalizacionAntiglobalizacion
AntiglobalizacionCAULLO
 
Tema 8: El Consumidor
Tema 8: El ConsumidorTema 8: El Consumidor
Tema 8: El ConsumidorsQalo
 
ECG semana 03 (2).pptx
ECG semana 03 (2).pptxECG semana 03 (2).pptx
ECG semana 03 (2).pptxKeniaPaitan
 
temas de interes humano
temas de interes humano temas de interes humano
temas de interes humano rivera231
 
Consumo Responsable
Consumo ResponsableConsumo Responsable
Consumo Responsablealesuarezch
 
Planeando una campaña de cambio de conductas
Planeando una campaña de cambio de conductasPlaneando una campaña de cambio de conductas
Planeando una campaña de cambio de conductasAlicia De la Peña
 
Planificación del Desarrollo Turístico ... Power Point (1)
Planificación del Desarrollo Turístico ... Power Point (1)Planificación del Desarrollo Turístico ... Power Point (1)
Planificación del Desarrollo Turístico ... Power Point (1)Peruenche13
 
Webinar 3: "La Salud Colectiva en Tiempos de #Pandemia”
Webinar 3: "La Salud Colectiva en Tiempos de #Pandemia”Webinar 3: "La Salud Colectiva en Tiempos de #Pandemia”
Webinar 3: "La Salud Colectiva en Tiempos de #Pandemia”AndinaVirtual
 
S16.s31 La responsabilidad social en las organizaciones.pptx
S16.s31 La responsabilidad social en las organizaciones.pptxS16.s31 La responsabilidad social en las organizaciones.pptx
S16.s31 La responsabilidad social en las organizaciones.pptxRonPa1
 
1. consumo responsable
1. consumo responsable1. consumo responsable
1. consumo responsableJosé Riquelme
 

Similar a Proyecto de ciencias políticas (20)

Modulo III actividad 2
Modulo III actividad 2Modulo III actividad 2
Modulo III actividad 2
 
antiglobalizacion
antiglobalizacionantiglobalizacion
antiglobalizacion
 
Antiglobalizacion
AntiglobalizacionAntiglobalizacion
Antiglobalizacion
 
Sociedad de consumo!! luisa pineda
Sociedad de consumo!! luisa pinedaSociedad de consumo!! luisa pineda
Sociedad de consumo!! luisa pineda
 
Consumismo
ConsumismoConsumismo
Consumismo
 
Consumismo
ConsumismoConsumismo
Consumismo
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 
Tema 8: El Consumidor
Tema 8: El ConsumidorTema 8: El Consumidor
Tema 8: El Consumidor
 
ECG semana 03 (2).pptx
ECG semana 03 (2).pptxECG semana 03 (2).pptx
ECG semana 03 (2).pptx
 
TICs y Comercio
TICs y ComercioTICs y Comercio
TICs y Comercio
 
temas de interes humano
temas de interes humano temas de interes humano
temas de interes humano
 
Consumo Responsable
Consumo ResponsableConsumo Responsable
Consumo Responsable
 
Planeando una campaña de cambio de conductas
Planeando una campaña de cambio de conductasPlaneando una campaña de cambio de conductas
Planeando una campaña de cambio de conductas
 
Planificación del Desarrollo Turístico ... Power Point (1)
Planificación del Desarrollo Turístico ... Power Point (1)Planificación del Desarrollo Turístico ... Power Point (1)
Planificación del Desarrollo Turístico ... Power Point (1)
 
Webinar 3: "La Salud Colectiva en Tiempos de #Pandemia”
Webinar 3: "La Salud Colectiva en Tiempos de #Pandemia”Webinar 3: "La Salud Colectiva en Tiempos de #Pandemia”
Webinar 3: "La Salud Colectiva en Tiempos de #Pandemia”
 
S16.s31 La responsabilidad social en las organizaciones.pptx
S16.s31 La responsabilidad social en las organizaciones.pptxS16.s31 La responsabilidad social en las organizaciones.pptx
S16.s31 La responsabilidad social en las organizaciones.pptx
 
Creatividad para Creativos
Creatividad para Creativos Creatividad para Creativos
Creatividad para Creativos
 
1. consumo responsable
1. consumo responsable1. consumo responsable
1. consumo responsable
 
El consumismo
El consumismoEl consumismo
El consumismo
 
El consumismo
El consumismoEl consumismo
El consumismo
 

Proyecto de ciencias políticas

  • 1. Proyecto de Ciencias Políticas Luis Sebastián Pardo Diego Alejandro Clavijo Juan Felipe Ramos Diego Felipe Garzón Institución Educativa Departamental Ignacio Pescador Choachi.
  • 2. Tabla de Contenidos • Objetivos. • Justificación. • Metodología • Preguntas temáticas. • Respuestas de las preguntas temáticas. • Encuesta sobre el tema. • Resultados de la encuesta • Conclusiones • Referencias bibliográficas.
  • 3. Objetivos • Evaluar los conocimientos de las personas del común sobre la antiglobalización y lo que el tema conlleva. • Conocer mas a fondo algunas de las organizaciones antiglobalización mas importantes y conocer sus principales acciones, medios que utilizan, grupos que lo conforman, etc. • Conocer a fondo el enfoque de la antiglobalización.
  • 4. Justificación • Este proyecto se hizo con el fin de conocer mas a fondo el tema asignado, evaluando los conocimientos de la población común para así tener un diagnostico sobre las debilidades de la misma población y como poder aplicar a la cotidianidad dichos conocimientos, puesto que es un tema que nos converge a todos y que no todos lo conocen.
  • 5. Metodología • Este proyecto de inicio durante el Primer Periodo Académico 2014 en el grado 1002 en el área de Ciencias Políticas conformando en un primer plano grupos de 3 a 4 personas. • Posteriormente cada grupo escogió un tema y recibió los parámetros correspondientes para éste proyecto. • Dichos parámetros fueron repartidos entre los integrantes del grupo, los cuales realizaron el trabajo asignado.
  • 6. Preguntas Temáticas • ¿En que se enfoca la antiglobalización? • ¿Cuáles son los principales movimientos antiglobalización en el mundo y como actúan en la actualidad? • ¿Qué causas condujeron a las antiglobalización?
  • 7. Respuestas a Preguntas Temáticas • En el siguiente espacio se dará respuesta a las preguntas mas objetivas del tema y las cuales darán respuesta a muchas inquietudes menores, las cuales no se formularon en este proyecto.
  • 8. Pregunta 1 ¿En que se enfoca la antiglobalización? • La antiglobalización se enfoca principalmente en: • Buscar un mundo igualitario, ya sea entre individuos, como entre países poniendo en un primer plano el respeto y la preservación a los DDHH.(Derechos Humanos). • Soberanía alimentaria entre países (que cada país siembre los productos a consumir internamente) • Democracia participativa • La preservación del medio ambiente (Evitar explotación por consumismo y globalización) • Eliminación de fronteras entre países. • Abolición de todo tipo de discriminación. • Antimilitariazación. • Preservación de las culturas autóctonas de los paises.
  • 9. Pregunta 2 ¿Cuáles son los principales movimientos antiglobalización en el mundo y como actúan en la actualidad? • Los principales grupos antiglobalización de la actualidad son: • Comunidad LGBT: Preservación de derechos de homosexuales . • Movimientos indigenistas: realizados por los indígenas de algunos territorios, iniciaron en Brasil en pro de las comunidades indígenas. • ONGs: buscan medios contra la pobreza y la injusticia. • Movimientos obreros y sindicatos. • Grupos y bandas musicales.
  • 10. Principales organizaciones. • Independent Media Center: es una pagina web que ofrece una amplia información a los simpatizantes. • Worldwatch institute: es un instituto encargado de vigilar las acciones políticas y económicas del mundo. • Confederación General del Trabajo: grupo español anarquista encargado de convocar a las diferentes actividades antiglobalización. • ¨Rebelión¨ : es un periódico electrónico antiglobalización. • Grupo Ska-P: grupo de izquierda español de genero SKA, el cual compone canciones con mensajes liberales y en contra del capitalismo y el imperialismo.
  • 11. Pregunta 3 ¿Qué causas condujeron a las antiglobalización? • Los movimientos antiglobalización tienen origen en los años 90´s y se crearon por la aparición del capitalismo neoliberal y la necesidad de algunos de crear una resistencia a causa de sus daños al medio ambiente, daños a países e individuos por consecuencias como explotación laboral e imperialismo ejercido por naciones globalistas desarrolladas en contra de otras menos desarrolladas.
  • 12. Encuesta • La siguiente encuesta esta compuesta por cinco preguntas de respuesta múltiple. • 1. ¿Considera usted, que el consumismo sea:________ para la preservación del medio ambiente? • A)Bueno. C) No sabe, no opina. • B)Malo. D)Es indiferente.
  • 13. Encuesta Pregunta 2 • ¿Acostumbra usted a comprar y/o adquirir productos que realmente no son necesarios para su sustento y/o estilo de vida? • A)Siempre. • B)Por lo general. • C)A veces. • D)Nunca.
  • 14. Pregunta 3 • ¿Apoya a los grupos antiglobalización y los ideales que promueven en contra del consumismo (mundo igualitario, soberanía comercial y alimentaria, democracia participativa, entre otros)? • A)En todo C)En pocos aspectos • B)En su mayoría. D)En nada
  • 15. Pregunta 4 • ¿Considera que la globalización y sus consecuencias como el consumismo sea una problemática mundial? • A)Simple. C)Muy Grave. • B)Grave. D)Crítica.
  • 16. Pregunta 5 • Teniendo en cuenta la problemática del consumismo y sus gastos innecesarios .¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por un pantalón de estilo común (jean)? • A)De $20,000 a $40,000 • B)De $40,000 a $80,000 • C)De $80,000 a $140,000 • D)Mas de $140,000
  • 17. Resultados de la Encuesta • En el siguiente fragmento del proyecto se mostraran los resultados de la encuesta realizada a 10 personas chiguanas del común.
  • 18. Pregunta 1 • . ¿Considera usted, que el consumismo sea:________ para la preservación del medio ambiente? Malo No sabe, no opina Es indiferente
  • 19. Pregunta 2 • ¿Acostumbra usted a comprar y/o adquirir productos que realmente no son necesarios para su sustento y/o estilo de vida? Siempre Por lo general A veces Nunca
  • 20. Pregunta 3 • ¿Apoya a los grupos antiglobalización y los ideales que promueven en contra del consumismo (mundo igualitario, soberanía comercial y alimentaria, democracia participativa, entre otros)? En todo En su mayoria En pocos aspectos En nada
  • 21. Pregunta 4 • ¿Considera que la globalización y sus consecuencias como el consumismo sea una problemática mundial? Simple Grave Muy Grave Crítica
  • 22. Pregunta 5 • Teniendo en cuenta la problemática del consumismo y sus gastos innecesarios .¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por un pantalón de estilo común (jean)? De $20,000 a $40,000 De $40,000 a $80,000 De $80,000 a $140,000 Mas de $140,000
  • 23. Análisis de la Encuesta • La mayoría de personas encuestadas dicen estar conscientes de los daños de la globalización a el medio ambiente y la economía y la considera como una problemática grave. • También apoyan los ideales antiglobalización (la mayoría). • Pero teniendo en cuenta los anteriores conceptos y pensamientos la mayoría practica el consumismo de cierta manera.
  • 24. Conclusiones • La gente es consciente de los daños de la globalización, pero aun así no toma medidas para evitar sus daños y aun se maneja un pensamiento de consumismo, donde se considera al mas importante según la cantidad de propiedades. • Los principales movimientos antiglobalización actúan principalmente por internet y por medios no oficiales. • La antiglobalización se enfoca principalmente evitar todo tipo de discriminación y la preservación de derechos (igualdad) entre países y entre individuos.