SlideShare una empresa de Scribd logo
APRENDIZAJE BASADO EN
PROBLEMAS
• Es un método docente basado en el estudiante como
protagonista de su propio aprendizaje.
• En este método, el aprendizaje de conocimientos tiene la
misma importancia que la adquisición
de habilidades y actitudes. Es importante comprender que
es una metodología y no una estrategia instruccional.
EL CONSUMISMO EXCESIVO
TENIENTE SEGUNDO
AUGUSTO PEREZ MEDINA
PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA
• El consumismo en la sociedad actual, esta tan
arraigado que suele ignorarse que es el resultado
de procesos conscientemente planificados en aras
del mero lucro empresarial.
• El consumismo hoy domina la mente y los
corazones de millones de personas, sustituyendo
a la religión, a la familia y a la política.
• Hoy en día es necesario un nuevo mecanismo
para controlar esta situación que cada día mas nos
azota a cada uno de nosotros y la sociedad en
general.
IDENTIFICACIÓN DE LAS CAUSAS
SABEMOS NOS HACE FALTA SABER IDEAS
Existe consumismo excesivo en l mundo y en
especial en el Peru
Factores que aumentan el
consumismo
Establecer criterios
para un consumo
adecuado
El consumismo es una de las problemáticas
mundiales mas latentes en la actualidad
Factores que reducen el
consumismo
Definir cual es nuestra
postura frente al
Consumismo, critica o
defensiva.
Al haber un consumismo excesivo produce una
serie de efectos contaminantes gracias a la
sobre producción y agotamiento de los recursos
Saber si el consumismo es
adictivo y cuales son sus
consecuencias
Difundir el concepto
de reciclaje y de buen
uso de la materia
Algunas patologías como obesidad o depresión q
ue nos hacen creer más fácilmente en la
publicidad engañosa, creyendo con esto que
podemos resolver nuestro problema
consumiendo indiscriminadamente alimentos,
bebidas, artículos milagrosos u otro tipo de
productos.
El impacto o rol de los
medios sociales frente al
consumismo
INVESTIGACIÓN DEL
CONSUMISMO
Investigar e indicar las
causas del
Consumismo excesivo
Describir y
comentar los tipos
de consumismo
excesivo
Definir y analizar el
origen del
consumismo
Identifica y selañar
las necesidades
para el consumo
En grupos de 5
personas:
Acciones para reducir el consumo
excesivo y1.Será más difícil que tengas deudas
2.Menor impacto ambiental, Estilo propio.
3.Menos presión para impresionar a otras personas con tus posesiones
materiales.
4.Serás más generoso.
5.El minimalismo hará que tu vida sea más feliz.
6.Tener más cosas, NO te hace más feliz.
7. Comprenderemos que el mundo NO es solo cosas materiales..
9. Comprar objetos de segunda mano.
10. Considerar diversas consecuencias de un producto antes de su adquisición, como
son su impacto en la salud, en el ecosistema y en la economía local y personal.
También el motivo que hace requerirlo, si es una necesidad concreta o creada
artificialmente por medio de la publicidad o la moda.
Criterios de consumo
Los criterios de consumo, son pautas a seguir que nos indican
como consumir de una manera inteligente y moderada.
Unos criterios a seguir pueden ser:
• La durabilidad
• Que su producción no dañe el medio ambiente
• Que no genere residuos contaminantes
• Que realmente lo necesite
• Que no pase de moda.
Conclusiones finales
• El consumismo en la sociedad actual es ¿un problema, una enfermedad
o simplemente algo que esta a la moda?
• Actualmente todas las personas de la sociedad compran y compran; todo
por una satisfacción personal y algunos que otros por necesidad.
• Es muy importante conocer mejor acerca de esta problemática que del
consumismo pues cada día se vuelve más fuerte en la sociedad.
• Existen varios factores que influyen e inducen a la compra y uno de ellos
es el avance tecnológico y la publicidad. El avance tecnológico nos
permite producir más de lo que demandamos y ofertar más de lo que
necesitamos.
• Es necesario tomar conciencia y controlar esta situación, saber cuanto y
que debemos comprar y no caer a la tentación de comprar sin necesidad
de hacerlo pues es el primer paso para ser parte de los consumidores
compulsivos.
PREGUNTAS

Más contenido relacionado

Similar a Modulo III actividad 2

Retos actuales en adicciones
Retos actuales en adicciones Retos actuales en adicciones
Retos actuales en adicciones
José Castrejon
 
Sociedad de consumo!! luisa pineda
Sociedad de consumo!! luisa pinedaSociedad de consumo!! luisa pineda
Sociedad de consumo!! luisa pineda
ana maria valencia isaza
 
Ensayo el comerciofernando
Ensayo el comerciofernandoEnsayo el comerciofernando
Ensayo el comerciofernando
Sec279
 
La sociedad de consumir
La sociedad de consumirLa sociedad de consumir
La sociedad de consumir
daniela landaeta
 
Consumismo Adolescente 3ro A ICPA
Consumismo Adolescente 3ro A ICPAConsumismo Adolescente 3ro A ICPA
Consumismo Adolescente 3ro A ICPA
Instituto Almafuerte Villa Elisa
 
El consumidor español ante el azúcar, los edulcorantes y los aceites vegetales
El consumidor español ante el azúcar, los edulcorantes y los aceites vegetalesEl consumidor español ante el azúcar, los edulcorantes y los aceites vegetales
El consumidor español ante el azúcar, los edulcorantes y los aceites vegetales
The Cocktail Analysis
 
Consumismo
ConsumismoConsumismo
Consumismo
ConsumismoConsumismo
Consumismo
dayana hernandez
 
Primero medio. Unidad 4. Clase 5. Consumo responsable e informado.
Primero medio. Unidad 4. Clase 5. Consumo responsable e informado.Primero medio. Unidad 4. Clase 5. Consumo responsable e informado.
Primero medio. Unidad 4. Clase 5. Consumo responsable e informado.
Jorge Ramirez Adonis
 
Clase 1 CC Especialización 2018-2
Clase 1 CC Especialización 2018-2Clase 1 CC Especialización 2018-2
Clase 1 CC Especialización 2018-2
Camila Arango Pérez
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
CayoPomaAlbaNayeli
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
nathaliaReyes6
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
CLAUDIARIOSDELGADO
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
LIZBETHORTEGA14
 
Proyecto de ciencias políticas
Proyecto de ciencias políticasProyecto de ciencias políticas
Proyecto de ciencias políticas
sebaspardo98
 
Proyecto de ciencias políticas
Proyecto de ciencias políticasProyecto de ciencias políticas
Proyecto de ciencias políticassebaspardo98
 
Proyecto de ciencias políticas
Proyecto de ciencias políticasProyecto de ciencias políticas
Proyecto de ciencias políticassebaspardo98
 

Similar a Modulo III actividad 2 (20)

Retos actuales en adicciones
Retos actuales en adicciones Retos actuales en adicciones
Retos actuales en adicciones
 
Sociedad de consumo!! luisa pineda
Sociedad de consumo!! luisa pinedaSociedad de consumo!! luisa pineda
Sociedad de consumo!! luisa pineda
 
Tendencias consumoalimentos
Tendencias consumoalimentosTendencias consumoalimentos
Tendencias consumoalimentos
 
Lifestyle
LifestyleLifestyle
Lifestyle
 
Ensayo el comerciofernando
Ensayo el comerciofernandoEnsayo el comerciofernando
Ensayo el comerciofernando
 
La sociedad de consumir
La sociedad de consumirLa sociedad de consumir
La sociedad de consumir
 
Consumismo Adolescente 3ro A ICPA
Consumismo Adolescente 3ro A ICPAConsumismo Adolescente 3ro A ICPA
Consumismo Adolescente 3ro A ICPA
 
El consumidor español ante el azúcar, los edulcorantes y los aceites vegetales
El consumidor español ante el azúcar, los edulcorantes y los aceites vegetalesEl consumidor español ante el azúcar, los edulcorantes y los aceites vegetales
El consumidor español ante el azúcar, los edulcorantes y los aceites vegetales
 
Consumismo
ConsumismoConsumismo
Consumismo
 
Consumismo
ConsumismoConsumismo
Consumismo
 
Primero medio. Unidad 4. Clase 5. Consumo responsable e informado.
Primero medio. Unidad 4. Clase 5. Consumo responsable e informado.Primero medio. Unidad 4. Clase 5. Consumo responsable e informado.
Primero medio. Unidad 4. Clase 5. Consumo responsable e informado.
 
Clase 1 CC Especialización 2018-2
Clase 1 CC Especialización 2018-2Clase 1 CC Especialización 2018-2
Clase 1 CC Especialización 2018-2
 
El consumismo IVU UCSP
El consumismo IVU UCSPEl consumismo IVU UCSP
El consumismo IVU UCSP
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 
Proyecto de ciencias políticas
Proyecto de ciencias políticasProyecto de ciencias políticas
Proyecto de ciencias políticas
 
Proyecto de ciencias políticas
Proyecto de ciencias políticasProyecto de ciencias políticas
Proyecto de ciencias políticas
 
Proyecto de ciencias políticas
Proyecto de ciencias políticasProyecto de ciencias políticas
Proyecto de ciencias políticas
 

Más de Augusto Perez Medina

Actividad 5.1.b
Actividad 5.1.bActividad 5.1.b
Actividad 5.1.b
Augusto Perez Medina
 
Actividad 5.1.a
Actividad 5.1.aActividad 5.1.a
Actividad 5.1.a
Augusto Perez Medina
 
Actividad 4.1.b
Actividad 4.1.bActividad 4.1.b
Actividad 4.1.b
Augusto Perez Medina
 
Actividad 4.1.a
Actividad 4.1.a Actividad 4.1.a
Actividad 4.1.a
Augusto Perez Medina
 
Actividad 3.1.b
Actividad 3.1.bActividad 3.1.b
Actividad 3.1.b
Augusto Perez Medina
 
Actividad3.1.a
Actividad3.1.aActividad3.1.a
Actividad3.1.a
Augusto Perez Medina
 
Actividad 2.1.d
Actividad 2.1.d  Actividad 2.1.d
Actividad 2.1.d
Augusto Perez Medina
 
Actividad 2.1.c
Actividad 2.1.c Actividad 2.1.c
Actividad 2.1.c
Augusto Perez Medina
 
Actividad 2.1.b
Actividad 2.1.b  Actividad 2.1.b
Actividad 2.1.b
Augusto Perez Medina
 
Actividad 2.1.a
Actividad 2.1.a Actividad 2.1.a
Actividad 2.1.a
Augusto Perez Medina
 
Actividad 1.3
Actividad 1.3Actividad 1.3
Actividad 1.3
Augusto Perez Medina
 
Actividad 1.2
Actividad 1.2Actividad 1.2
Actividad 1.2
Augusto Perez Medina
 
Actividad 1.1
Actividad 1.1Actividad 1.1
Actividad 1.1
Augusto Perez Medina
 
Modulo III actividad 6
Modulo III actividad 6Modulo III actividad 6
Modulo III actividad 6
Augusto Perez Medina
 
Modulo III actividad 5
Modulo III actividad 5Modulo III actividad 5
Modulo III actividad 5
Augusto Perez Medina
 
Modulo III actividad 4
Modulo III actividad 4Modulo III actividad 4
Modulo III actividad 4
Augusto Perez Medina
 
Modulo III actividad 3
Modulo III actividad 3Modulo III actividad 3
Modulo III actividad 3
Augusto Perez Medina
 
Modulo iii actividad 1
Modulo iii actividad 1Modulo iii actividad 1
Modulo iii actividad 1
Augusto Perez Medina
 

Más de Augusto Perez Medina (20)

Actividad 5.1.b
Actividad 5.1.bActividad 5.1.b
Actividad 5.1.b
 
Actividad 5.1.a
Actividad 5.1.aActividad 5.1.a
Actividad 5.1.a
 
Actividad 4.1.b
Actividad 4.1.bActividad 4.1.b
Actividad 4.1.b
 
Actividad 4.1.a
Actividad 4.1.a Actividad 4.1.a
Actividad 4.1.a
 
Actividad 3.1.b
Actividad 3.1.bActividad 3.1.b
Actividad 3.1.b
 
Actividad3.1.a
Actividad3.1.aActividad3.1.a
Actividad3.1.a
 
Actividad 2.1.d
Actividad 2.1.d  Actividad 2.1.d
Actividad 2.1.d
 
Actividad 2.1.c
Actividad 2.1.c Actividad 2.1.c
Actividad 2.1.c
 
Actividad 2.1.b
Actividad 2.1.b  Actividad 2.1.b
Actividad 2.1.b
 
Actividad 2.1.a
Actividad 2.1.a Actividad 2.1.a
Actividad 2.1.a
 
Actividad 1.3
Actividad 1.3Actividad 1.3
Actividad 1.3
 
Actividad 1.2
Actividad 1.2Actividad 1.2
Actividad 1.2
 
Actividad 1.1
Actividad 1.1Actividad 1.1
Actividad 1.1
 
Modulo III actividad 6
Modulo III actividad 6Modulo III actividad 6
Modulo III actividad 6
 
Modulo III actividad 5
Modulo III actividad 5Modulo III actividad 5
Modulo III actividad 5
 
Modulo III actividad 4
Modulo III actividad 4Modulo III actividad 4
Modulo III actividad 4
 
Modulo III actividad 3
Modulo III actividad 3Modulo III actividad 3
Modulo III actividad 3
 
Modulo iii actividad 1
Modulo iii actividad 1Modulo iii actividad 1
Modulo iii actividad 1
 
Silabo final
Silabo finalSilabo final
Silabo final
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Modulo III actividad 2

  • 1. APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS • Es un método docente basado en el estudiante como protagonista de su propio aprendizaje. • En este método, el aprendizaje de conocimientos tiene la misma importancia que la adquisición de habilidades y actitudes. Es importante comprender que es una metodología y no una estrategia instruccional.
  • 2. EL CONSUMISMO EXCESIVO TENIENTE SEGUNDO AUGUSTO PEREZ MEDINA
  • 3. PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA • El consumismo en la sociedad actual, esta tan arraigado que suele ignorarse que es el resultado de procesos conscientemente planificados en aras del mero lucro empresarial. • El consumismo hoy domina la mente y los corazones de millones de personas, sustituyendo a la religión, a la familia y a la política. • Hoy en día es necesario un nuevo mecanismo para controlar esta situación que cada día mas nos azota a cada uno de nosotros y la sociedad en general.
  • 4. IDENTIFICACIÓN DE LAS CAUSAS SABEMOS NOS HACE FALTA SABER IDEAS Existe consumismo excesivo en l mundo y en especial en el Peru Factores que aumentan el consumismo Establecer criterios para un consumo adecuado El consumismo es una de las problemáticas mundiales mas latentes en la actualidad Factores que reducen el consumismo Definir cual es nuestra postura frente al Consumismo, critica o defensiva. Al haber un consumismo excesivo produce una serie de efectos contaminantes gracias a la sobre producción y agotamiento de los recursos Saber si el consumismo es adictivo y cuales son sus consecuencias Difundir el concepto de reciclaje y de buen uso de la materia Algunas patologías como obesidad o depresión q ue nos hacen creer más fácilmente en la publicidad engañosa, creyendo con esto que podemos resolver nuestro problema consumiendo indiscriminadamente alimentos, bebidas, artículos milagrosos u otro tipo de productos. El impacto o rol de los medios sociales frente al consumismo
  • 5. INVESTIGACIÓN DEL CONSUMISMO Investigar e indicar las causas del Consumismo excesivo Describir y comentar los tipos de consumismo excesivo Definir y analizar el origen del consumismo Identifica y selañar las necesidades para el consumo En grupos de 5 personas:
  • 6. Acciones para reducir el consumo excesivo y1.Será más difícil que tengas deudas 2.Menor impacto ambiental, Estilo propio. 3.Menos presión para impresionar a otras personas con tus posesiones materiales. 4.Serás más generoso. 5.El minimalismo hará que tu vida sea más feliz. 6.Tener más cosas, NO te hace más feliz. 7. Comprenderemos que el mundo NO es solo cosas materiales.. 9. Comprar objetos de segunda mano. 10. Considerar diversas consecuencias de un producto antes de su adquisición, como son su impacto en la salud, en el ecosistema y en la economía local y personal. También el motivo que hace requerirlo, si es una necesidad concreta o creada artificialmente por medio de la publicidad o la moda.
  • 7. Criterios de consumo Los criterios de consumo, son pautas a seguir que nos indican como consumir de una manera inteligente y moderada. Unos criterios a seguir pueden ser: • La durabilidad • Que su producción no dañe el medio ambiente • Que no genere residuos contaminantes • Que realmente lo necesite • Que no pase de moda.
  • 8. Conclusiones finales • El consumismo en la sociedad actual es ¿un problema, una enfermedad o simplemente algo que esta a la moda? • Actualmente todas las personas de la sociedad compran y compran; todo por una satisfacción personal y algunos que otros por necesidad. • Es muy importante conocer mejor acerca de esta problemática que del consumismo pues cada día se vuelve más fuerte en la sociedad. • Existen varios factores que influyen e inducen a la compra y uno de ellos es el avance tecnológico y la publicidad. El avance tecnológico nos permite producir más de lo que demandamos y ofertar más de lo que necesitamos. • Es necesario tomar conciencia y controlar esta situación, saber cuanto y que debemos comprar y no caer a la tentación de comprar sin necesidad de hacerlo pues es el primer paso para ser parte de los consumidores compulsivos.